Listado de la etiqueta: copa libertadores

Semana Sin Goles

No fue la mejor semana para el entretenimiento, empates sin goles que dejan la historia abierta para los equipos ecuatorianos, aunque se podría hablar de cosas distintas en cuanto a rendimientos.

 

8 de marzo

America Mineiro 0 – Barcelona 0
Belo Horizonte – Arena Independencia

El elenco ecuatoriano mantuvo controlado al local en los primeros minutos, aunque tampoco se animaba mucho a atacar, lo que cambió con el paso de los minutos recurriendo a las contras, situación en la que de hecho generó las mejores opciones de gol del momento. En el segundo tiempo Barcelona reguló el ritmo del partido llevándolo a niveles tal vez soporíferos, pero necesarios para conseguir un empate que bien pudo ser victoria, pero Garcés falló un cobro penal sobre el final.

AMG: Jailson (TA 88’); Patric (TA 30’), Iago Maidana, Éder, Marlon; Lucas Kal, Juninho, Alé Frega (Juan Pablo Ramírez 85’), Everaldo (Mateusinho 69’); Pedrinho (Felipe Azevedo 80’), Wellington Paulista
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 93+’), Carlos Rodríguez, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares (TA 60’), Leonai Souza (TA 21’) (Michael Carcelén 68’); Jonathan Perlaza (Cristian Penilla 68’), Emmanuel Martínez, Adonis Preciado (TA 49’) (Nixon Molina 55’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)

10 de marzo

Universidad Católica 0 – The Strongest 0
Quito – Estadio Atahualpa

La visita había planteado un esquema bastante cerrado que dificultó el buen trato de balón de los camarattas que lucieron algo perdidos en los minutos iniciales y progresivamente fueron probando diversas formas de vulnerar a su rival que sobre el final del primer tiempo sufrieron la expulsión de un atacante. En la segunda etapa pareció agotarse las ideas el equipo ecuatoriano y el “tigre” boliviano se iba instalando cómodamente en la idea de defender el resultado que suena favorable para la revancha en La Paz.

UCA: Darwin Cuero (José Cárdenas 41’); Gregori Anangonó, Rockson Rentería (TA 81’), Yuber Mosquera, José Carabalí (Layan Loor 47+’); Santiago Zamora (Willian Cevallos 74’), Kevin Minda (TA 95+’), Facundo Martínez; Walter Chalá, Ismael Díaz, Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 74’) (TA 75’)
THS: Guillermo Viscarra (TA 86’); Diego Wayar, Gonzalo Castillo, Ismael Benegas, Juan Aponte; Saúl Torres, Fernando Saucedo, Luciano Ursino (Jaime Villamil 91+’), Rodrigo Amaral (Jaime Arrascaita 61’); Martín Prost (TR 35’), Enrique Triverio (Jair Reinoso 67’)

Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores

Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.

 

The Strongest

 the strongest

 

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

emelec strongest 1990

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

strongest ldu 2005

 En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.

barcelona strongest 2021

En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.

El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

América Mineiro

 America Mineiro

América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.

No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.

Los Equipos Ecuatorianos Siguen Vivos

Victorias y buenas noticias para las escuadras ecuatorianas en la semana. Tanto Católica como Barcelona seguirán en competición y han asegurado su presencia en fase de grupos, ya se de Copa Libertadores o Sudamericana.

 

2 de marzo

Universidad Católica 2 (Zamora 10’, Díaz 35’) – Bolívar 0
Quito – Estadio Atahualpa

El partido arrancó muy abierto y ofensivo, pero los ecuatorianos abrieron el marcador con remate de fuera del área de Santiago Zamora (10 min.) A pesar de eso, los bolivianos continuaron insistiendo y llevando el partido de poder a poder hasta que llegó el segundo tanto camaratta con Ismael Dìaz (35 min.) de cabeza tras tiro libre, lo que mermó sensiblemente el ánimo de su rival. En el segundo tiempo bajó notablemente la dinámica de juego. Cuando el visitante volvió a animarse lo frenó la ordenada zaga camaratta y también la lluvia. Sobre el final, los ecuatorianos apostaron a las contras que casi los llevan a aumentar el marcador.

UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó, Rockson Rentería, Yúber Mosquera, José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 67’), Kevin Minda (TA 75’), Facundo Martínez (Daniel Clavijo 84’); Walter Chalá (Layan Loor 84’), Cristian Martínez B. (TA 61’) (Tomson Minda 78’), Ismael Díaz (Rodrigo Rivas 78’)
Goles: Zamora 10’, Díaz 35’
BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano (Gabriel Villamil 83’), Alberto Guitián (José Herrera 72’), César Martins, José Sagredo (TA 45’), Roberto Fernández; Patricio Rodríguez (Carlos Melgar 62’), Leonel Justiano (Miguel Villarrel 72’), Alex Granell; Francisco da Costa (TA 75’), Bruno Sávio (TA 14’)

 

Universitario 0 – Barcelona 1 (Martínez 66’)
Lima – Estadio Nacional

El local tomó la iniciativa apoyado en la intensidad del ambiente en el estadio. Tras unos esbozos en área rival, el elenco ecuatoriano pasó a tener varios apremios en puerta propia resueltos mayormente por Burrai, mientras se quedaron bastante pronto con un jugador menos para hacer más difícil la historia. El asedio peruano se intensificó en el complemento y en área amarilla iban sucediendo un milagro tras otro. Sin embargo, un descuido defensivo del local permitió a Emmanuel Martínez (66 min.) abrir el marcador con un remate rasante. Tras el tanto, el cuadro canario administró el lado anímico de la serie.

UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (Alex Succar 41’) (TA 63’), Federico Alonso, Nelinho Quina, Nelson Cabanillas (Hernán Novick 55’); Ángel Cayetano, Gerson Barreto (Amando Alfageme 55’), Piero Quispe (TA 89’), Roberto Villamarín (Joao Villamarín 82’); Luis Urruti, Alex Valera (TR 91+’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Pedro Velasco 65’), Darío Aimar, Luca Sosa (TR 23’), Leonel Quiñonez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén (Carlos Rodríguez 29’); Cristian Penilla (Nixon Molina 45’), Erick Castillo (Adonis Preciado 60’) , Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 65’)
Goles: Martínez 66’

En tercera fase Universidad Católica enfrentará a The Strongest de Bolivia, mientras que Barcelona jugará contra América Mineiro de Brasil.

Barcelona y Católica con los Marcadores Necesarios

La semana fue buena para los elencos ecuatorianos que participan en Copa Libertadores con resultados que abren la esperanza de que sigan en competición. Así se desarrollaron los juegos.

 

23 de febrero

Bolívar 1 (Da Costa 7’) – Universidad Católica 1 (Díaz 10’)
La Paz – Hernando Siles

 

Partido que arrancó con intensidad. Los bolivianos se adelantaron con tanto de Francisco Da Costa (7 min.) tras pared con Savio, pero pronto llegó el empate camaratta con cabezazo de Ismael Díaz (10 min.) tras centro de Martínez. En el primer tiempo en general el local intentó más llegar al área contraria mientras la chatolei esperaba y replicaba además de haber sufrido cambios por lesiones tempranamente. En el complemento siguió el elenco boliviano protagonizando el juego pero perdiendo claridad con el pasar de los minutos. Católica afinó su propuesta defensiva y obtuvo un empate valioso.

BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano, Alberto Guitán, César Martins, José Sagredo (TA 33’); Patricio Rodríguez, Leonel Justiniano (Miguel Villrroel 87’), Roberto Fernández, Alex Granell (Rai Lima 74’); Francisco Da Costa, Bruno Savio (TA 59’) (Bruno Miranda 74’) (Carlso Melgar 81’)
Goles: Da Costa 7’
UCA: Darwin Cuero; Rockson Rentería, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó (TA 40’), José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 37’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Daniel Clavijo 72’); Lisandro Alzugaray (Walter Chalá 44’), Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 72’), Ismael Díaz (Tomson Minda 72’)
Goles: Díaz 10’

 

Barcelona SC 2 (E. Castillo 60’, Garcés 79’) – Universitario 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local comenzó el juego con la propuesta ofensiva y demoró algunos minutos para hacer retroceder a su rival. Durante buena parte del primer tiempo los amarillos dominaron ampliamente a la visita, pero parecían desesperar por abrir el marcador y eso aprovechó el elenco peruano para manejar los nervios a gusto. Algo similar parecía suceder en el complemento, pero un cabezazo de Erick Castillo (60 min.) abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras ese tanto, el fútbol del elenco canario fluyó con mayor tranquilidad y hubo tiempo para un segundo gol, cuando Carlos Garcés (79 min.) remató a boca de arco un balón servido por Castillo.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 48’), Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (TA 8’) (Adonis Preciado 69’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 63’); Cristian Penilla (Jonathan Perlaza 69’), Gabriel Cortez (Erick Castillo 56’), Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 63’)
Goles: Castillo 60’, Garcés 79’
UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (TA 39’), Federico Alonso (TA 58’), Nelinho Quina, Nelson Cabanilla; Gerson Barreto (Jorge Murrugarra 66’), Ángel Cayetano, Roberto Villamarín (Joao Villamarín 66’), Piero Quispe (Rafael Guarderas 72’); Alex Valera, Luis Urruti (Alexander Succar 78’)

Se va Haciendo Tradición

Desde 2011 se juega la Copa Libertadores Sub 20 con el objetivo de tener más competiciones para promocionar futbolistas juveniles. En su última edición, disputada en Ecuador hubo algunas novedades estadísticas como la primera vez que hubo 3 representantes tricolores y la tercera final consecutiva a la que accedió la escuadra de Independiente del Valle.

Y no es la única anécdota factual del elenco pichinchano. Si se revisa la corta historia de esta competición, resulta que Independiente ha participado de todas sus ediciones. En la primera edición celebrada en Perú, los negriazules jugaron por ser campeones vigentes del torneo local Sub 18. Integraron un grupo junto a Flamengo con el que empataron 2-2, Millonarios de Colombia al que derrotaron 1-0 y América de México perdiendo 2-1. Alcanzaron los cuartos de final donde perdieron 3-0 frente al “anfitrión” Universitario de Deportes. Destacaron valores como José Ayoví, Yeison Ordóñez o Gustavo Asprilla. En 2012 volvió a ser Perú la sede y los vallenses con su escuadra campeona Sub 18 ecuatoriana jugaron en el mismo grupo que: Defensor de Uruguay con el que perdieron 1-0, Alianza Lima con el que cayeron 2-1 y Blooming de Bolivia al que vencieron 2-1. Este equipo lo integró Junior Sornoza. River Plate se coronaría campeón contando con Juan Cazares como su gran figura.

Después la organización tuvo una notable pausa, volviéndose a disputar en 2016 y la sede se trasladó a Paraguay. Independiente del Valle había sido campeón de reservas el año anterior y en esta Libertadores no tuvieron el mejor paso. Igualaron 1-1 con Melgar, cayeron estrepitosamente 8-0 ante Sao Paulo y finalmente vencieron 2-1 a Libertad de Paraguay. En este equipo estuvieron Wilter Ayoví y Anthony Landázuri entre otros. Así como en 2012, no superaron la fase de grupos.

 

"Nomás" con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros...

«Nomás» con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros…

 

En 2018 los de Sangolquí comenzaron a hacerse sentir en el continente. Como campeones Sub 18, integraron un grupo en el que arrasaron a Sport Huancayo 6-1 incluyendo “póquer de goles” de Stiven Plaza. Después golearían con escándalo nuevamente 5-0 a Colo-Colo y un hat trick de Plaza de por medio. Finalmente igualaron 0-0 con Nacional de Montevideo y avanzarían a semifinales. En la misma vencieron heroicamente 3-2 a River Plate de Uruguay con doblete de Renny Jaramillo y un tanto de Stiven Plaza. Este juego es recordado por el famoso “incidente de la banderilla” de Ángelo Preciado en la gresca sucedida al final del partido.

 

Finalmente cayeron 2-1 en la final ante Nacional uruguayo. Justamente en Montevideo se había celebrado este campeonato.

 

En 2020 y justo antes de la pandemia, el torneo se celebró en Paraguay. Independiente, como campeón ecuatoriano Sub 18, acudió a este torneo y superó su fase de grupos de forma inmaculada. Venció 2-1 a Libertad, después 1-0 a Colo Colo y finalmente un 5-0 despiadado a Wilstermann que los ubicaría en semifinales, donde sufrieron ante Flamengo, pues igualaron 1-1 y superaron a los cariocas en definición por penales de 5-4. En una emocionante final doblegaron 2-1 a River Plate de Argentina para alzar su primer título continental Sub 20.

indi sub 20 2020

¿Integrantes de aquel equipo?, pues unos tales: Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Darlin Leiton, Anthony Valencia, Neicer Acosta, Bryan García, Marco Angulo, entre otros.

La edición 2022 se realizó en Ecuador. Independiente participaba como campeón vigente, pero además, el cupo del campeón del país lo ocupaba Liga Deportiva Universitaria en categoría sub 18 y restaba un lugar más para anfitrión, el cual ocupó Orense por su tercer puesto en la liga local. El cuadro universitario comenzó bien en su grupo derrotando 1-0 a Internacional de Porto Alegre, pero después caería 2-0 ante Peñarol y 2-1 con Millonarios de Bogotá, quedando eliminado. El elenco bananero en cambio tuvo épicas victorias 3-2 ante Universidad de Concepción y 1-0 ante Guaraní, pero su caída 3-1 ante Newell’s Old Boys significó su eliminación. Se elogió la figura de su portero Gilmar Napa.

En el caso de los rayados del Valle, su paso por fase de grupos fue escalofriante. Victorias por 3-0 ante Blooming y Caracas más un impresionante 7-1 ante Sporting Cristal. En semifinales derrotaron 3-1 a Guaraní y así llegaron a la final con Peñarol. Un partido bravo en el que los uruguayos aprovecharon su oportunidad para ponerse en ventaja con gol de Diego Méndez, mas con un cabezazo agónico, Hanssel Delgado anotó el empate que llevó al juego a los penales, donde finalmente los uruguayos salieron campeones por score de 4-3.

indi 2022

 

La alineación para este último cotejo fue:

Joan López; Orlando Herrera, Joel Ordóñez, Garis Mina, Hanssel Delgado; Marco Angulo, Patrik Mercado, Adrián Mejía, Anthony Valencia; Néicer Acosta, Francisco Sagardía

La fama de las formativas de Independiente del Valle vale para que gente de otros países lleguen hasta esa institución, como el uruguayo Francisco Sagardía. Goleador del último certamen

Foto principal tomada de: Diario El Universo

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Barcelona Sufrió Más de la Cuenta

 La primera fase de Copa Libertadores presentó más sustos de lo esperado para el Ídolo del Astillero, sin embargo, avanzó a segunda fase donde enfrentará a Universitario de Deportes de Perú.

 

8 de febrero 

MC Torque 1 (Zeballos 63’) – Barcelona 1 (Mastriani 6’)
Montevideo – Estadio Centenario

 

Tempranamente Gonzalo Mastriani (6 min.) aprovechó un rebote en el vertical para abrir el marcador cuando el dominio de pelota se alternaba y tras el tanto el cuadro local buscó elaborar mayor fútbol ofensivo que su rival. Los uruguayos preferían paciencia y toque, pero las réplicas canarias eran más peligrosas. Aunque cerca del final del primer tiempo Torque casi alcanza el empate. En la parte complementaria los ecuatorianos se encerraron demasiado en su área y así fue como Joaquín Zeballos (63 min.) desvió un remate de José Álvarez para concretar el empate de los celestes. Barcelona reaccionó al tanto recibido pero con desorden, por lo que el partido se abrió y hasta hubo tiempo para al polémica.

 

MCT : Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 65’) (Natanael Guzmán 85’) (TA 86’), Renzo Orihuela, Diego Arismendi, José Álvarez (TA 72’); Álvaro Brun, Marcelo Allende, Nicolás Milesi (Darío Pereira 75’), Tiago Palacios (Sebastián Guerrero 56’); Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 75’)
Goles: Zeballos 63’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén (TA 43’) (Nixon Molina 62’); Byron Castillo (Adonis Preciado 79’), Damián Díaz (TR 90’) (Gabriel Cortez 68’), Emmanuel Martínez (TA 53’) (Cristian Penilla 62’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)
Goles: Mastriani 6’

 

15 de febrero

Barcelona 0 (8) – MC Torque 0 (7)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

Este partido tuvo un comienzo más intenso jugado en ambas áreas. Sin embargo, el dominio fue pasando a manos amarillas, aunque tempranamente se desordenó y desesperó, con lo que la situación lucía cómoda para los uruguayos. El segundo tiempo se veía a un Barcelona más seguro de sí mismo, pero su vehemencia hizo descuidar su zona defensiva y algunas contras los hizo pasar aprietos mientras no podían concertar en arco visitante. Torque se manejó tranquilo sobre el final aguantando el resultado que llevaba la llave a tanda de penales donde casi todos cobraron excelente salvo Chocobar, cuyo lanzamiento fue atajado por Burrai y con ello el equipo amarillo siguió con vida en el torneo.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (Jonathan Perlaza 81’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 81’) (TA 95+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 59’), Gustavo Cortez (Adonis Preciado 59’), Emmanuel Martínez (TA 22’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)
MCT: Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 28’), Renzo Orihuela (TA 63’), Diego Arismendi, José Álvarez (Lucas Morales 45’); Darío Pereira (Santiago Cartagena 77’), Marcelo Allende (TA 52’), Nicolás Milesi (Gabriel Chocobar 87’); Sebastián Guerrero (Natanael Guzmán 58’), Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 58’)
Penales:
BAR: convertidos: Garcés, Perlaza, B. Castillo, Martínez, Piñatares, Preciado, E. Castillo, Souza
MCT: convertidos: Cejas, Peña, Arismendi, Siri, Allende, Morales, Guzmán. Atajados: Chocobar

Barcelona Contra el City Uruguayo

Está por comenzar la nueva edición de Copa Libertadores y como es costumbre de los últimos años, un equipo ecuatoriano disputa la primera fase con el próximo sentido de avanzar hacia la Fase de Grupos. Esta entonces es la historia del rival uruguayo para este año de Barcelona SC.

 

mc torque

 

Montevideo City Torque se fundó el 26 de noviembre de 2007 como “Club Atlético Torque” en Montevideo, Uruguay. El nombre surgió por el principio mecánico que representa, siendo uno de sus fundadores, ingeniero de profesión. Desde 2017 forma parte de la sociedad “City Football Group” y por ello su actual nombre. Ha jugado 3 temporadas en la Primera División Uruguaya, aún sin títulos. Su indumentaria característica con antigua y actual denominación ha sido celeste.

“La T” actualmente tiene su sede en el Estadio Charrúa de Montevideo con capacidad para 14 000 espectadores, aunque bien podrían usar el Estadio Centenario para competiciones más importantes. Por sus filas han pasado jugadores conocidos como: Oscar Piris, Santiago Scotto o Leandro Otormín.

MC Torque clasificó a Copa Libertadores 2022 tras ubicarse en el cuarto lugar de la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021. Será la primera vez que dispute el máximo torneo continental y así mismo por primera vez enfrentará oficialmente a un club ecuatoriano.

El juego ante Barcelona será el 8 de febrero en Uruguay desde las 19:30 ecuatorianas

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2022

Se sortearon las llaves de las fases iniciales de los torneos sudamericanos y tal como fue en la última edición, se esperará a que se resuelvan estas llaves para dar paso al sorteo de los grupos. Para el 2022 así será la primera fase de Copa Libertadores en la cual está ubicado Barcelona:

 

Montevideo City Torque vs Barcelona SC (E1)

CD Lara vs Club Bolívar (E2)

Universidad César Vallejo vs Club Olimpia (E3)

 

Como ya se estableció desde varios años. Los ganadores de estas llaves avanzarán a una segunda fase en la que los esperan otros equipos. Desde acá tendrá acción Universidad Católica. Las llaves se jugarán así:

 

Colombia 3 vs Fluminense FC (C1)

Audax Italiano vs Estudiantes LP (C2)

E2 vs Universidad Católica (C3)

América MG vs Club Guaraní (C4)

E1 vs Universitario de Deportes (C5)

Plaza Colonia vs The Strongest (C6)

Everton de Viña del Mar vs Monagas SC (C7)

E3 vs Atlético Nacional (C8)

 

Sí Barcelona supera la primera fase enfrentaría a Universitario de Perú, en tanto que Universidad Católica espera al ganador de la llave de Deportivo Lara de Venezuela ante el Bolívar de Bolivia. Como en todos estos años, la tercera fase se disputará así:

 

C1 vs C8

C2 vs C7

C3 vs C6

C4 vs C5

 

Si Barcelona supera la segunda fase sus rivales podrían ser: América Mineiro de Brasil o Guaraní de Paraguay. Para Universidad Católica sus potenciales rivales en tercera fase serían Plaza Colonia de Uruguay o The Strongest de Bolivia. Los ganadores de esta fase accederán a fase de grupos de Libertadores, mientras los perdedores irán a los grupos de Copa Sudamericana.

También se sorteó la fase inicial de Copa Sudamericana en la que equipos de todos los países salvo Brasil y Argentina se enfrentarán domésticamente permaneciendo 2 equipos por cada uno de esos países para la fase de grupos. Así entonces quedaron las llaves de la ronda inicial:

 

Jorge Wilstermann vs CD Guabirá

Royal Pari vs Oriente Petrolero

Unión Española vs Deportes Antofagasta

CD Ñublense vs Unión La Calera

La Equidad vs Junior FC

DI Medellín vs América de Cali

Delfín SC vs 9 de Octubre

Mushuc Runa vs LDU Quito

Club Nacional (P) vs Guaireña FC

Sol de América vs General Caballero

Ayacucho FC vs Sport Boys

Club Cienciano vs FBC Melgar

Montevideo Wanderers vs Cerro Largo

Liverpool (U) vs River Plate (U)

Estudiantes de Mérida vs Metropolitanos FC

Hermanos Colmenarez vs Deportivo La Guaira

 

Será debut en este torneo para 9 de Octubre y Delfín. Ambos con experiencia en Libertadores.

¡Palmeiras Bicampeón de América!

 

Palmeiras derrotó 2-1 a Flamengo en la Final de Copa Libertadores celebrada en el Estadio Centenario de Montevideo.

Cuando todavía parecían estudiarse los equipos, un pase larguísimo fue tomado por Mayke, quien cedió el balón hacia atrás y Raphael Veiga (5 min.) abrió el marcador para el “verdão”. Tras el tanto, el elenco carioca quedó golpeado y fue momento para que los paulistas lleguen sistemáticamente a su área. En verdad Palmeiras conducía el juego con ritmo parsimonioso mientras que a su rival le costaba crear ideas. Los de verde eran siempre más peligrosos.

Los problemas se sumaban a Flamengo. Filipe Luis salió tempranamente lesionado y además de esto, varias veces cometían errores en las salidas que degeneraban en contras peligrosas sobre su portería. Además, el sistema defensivo del “porco” prácticamente anulaba a los peligrosos Bruno Henrique y Everton Ribeiro. Recién sobre el final del primer tiempo el “rubro negro” pudo insinuar peligro real sobre el arco del adversario, pero llegado el descanso la sensación era de una justa ventaja paulista.

El comienzo del complemento tuvo al equipo de Río con algo más de serenidad para enfrentar la desventaja. Flamengo trabajó desde el mediocampo un partido que había sido complicado y así fue cubriendo las salidas de los paulistas que se sintieron cada vez más incómodos aunque las intervenciones del portero Weverton eran siempre excelentes. El juego iba subiendo en temperatura.

No sería esperar el empate carioca. Gabriel Barbosa (71 min.) remató cruzado ante un pase de De Arrascaeta e igualó el cotejo. El empate imprimió un ritmo frenético al cotejo, pues ambos clubes buscaron la victoria mientras el tiempo se consumía. Palmeiras había reaccionado y Flamengo tenía la confianza renovada, por lo que se debatió el juego en un ida y vuelta con opciones de gol perdidas hasta que en los minutos finales el ritmo decayó por la intensidad de los minutos que antecedieron. Hubo necesidad de alargues tras un vertiginoso remate del tiempo regular.

Iniciados los tiempos extras, un grave error de Andreas en la salida dejó a Deyverson (94+ min.) de frente al arco para anotar el tanto de la victoria. Flamengo con desesperación intentó forzar los penales, pero el elenco paulista volvió a hacer funcionar su férrea defensa que sostuvo al equipo rumbo al bicampeonato.

 

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gabriel Gómez (TA 73’), Joaquín Piquerez (TA 66’) (Felipe Melo 113’) (TA 121+’); Danilo (Patrick De Paula 69’), Zé Rafael (Danilo Barbosa 81’), Raphael Veiga (Deyverson 90’), Gustavo Scarpa; Dudu (Wesley 77’), Rony
Goles: Veiga 5’, Deyverson 94’
FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Matheuzinho 78’), Rodrigo Caio (TA 64’), David Luiz, Filipe Luis (Renê 31’); Willian Arão, Andreas Pereira (VItinho 110’), Giorgian De Arrascaeta (TA 82’) (Pedro 110’); Everton Ribeiro (Michael 63’), Gabriel Barbosa (TA 73’), Bruno Henrique (Kenedy 90’)
Goles: Gabriel 71’