Listado de la etiqueta: copa libertadores

Nacional y un Inicio Copero Aplastante

El cuadro criollo va saliendo de los días más oscuros de su historia y tal vez tampoco se encuentre cercano a sus tiempos más brillantes, pero su reencuentro con la escena internacional fue de ensueño, al menos para los suyos con una aplastante presentación ante el Nacional de Potosí. Así fueron estos partidos.

 

8 de febrero

Nacional Potosí 1 (Prost 46+’) – El Nacional 6 (Ordóñez 5’, 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’)
La Paz – Estadio Hernando Siles

El cuadro ecuatoriano presionó fuertemente desde el arranque y así sorprendió al local con un tanto de cabeza de Jorge Ordóñez a los 5 minutos. No parecía casualidad aquel tanto, pues el dominio de los ecuatorianos pasó a ser abrumador y la segunda conquista se veía venir. Un nuevo frentazo, ahora de Jhonnier Chalá en el minuto 13 tras córner hacía presagiar una gran noche para los criollos que se transformaba en pesadilla para los bolivianos cuando pasando el cuarto de hora Ronie Carrillo aumentó cifras con remate de media distancia. La defensa del equipo potosino hacía agua permanentemente y ello permitió a Ordóñez anotar su segunda personal tras acarreada y pase de Carrillo. Cerca del segundo tiempo el local hizo su tanto de honor tras cabezazo de Martín Prost, pero enseguida Maicon Solís culminaría en anotación una brillante jugada colectiva escribiendo un increíble marcador de 5-1 al final de la primera mitad. El segundo tiempo no tuvo mayores emociones con una pizarra casi sentenciada y tan solo Gustavo Asprilla a poco del final escribió el histórico 6-1 final a favor del elenco militar.

NCP: Saidt Mustafá; Martín Chiatti (Tommy Tobar 23’), Maximiliano Ortiz, Martin Galain, Daniel Mancilla (Saulo Guerra 46’); Oscar Añez, Luis Pavía (Heber Leaños 46’), Marcos Andía (#5’), Maximiliano Núñez; Gustavo Cristaldo, Martín Prost (TA 8’)
Goles: Prost 46+’
NAC: David Cabezas; Jerry Parrales (TA 26’), Jhonnier Chalá, Andrés Micolta (TA 88’), Bryan Nazareno (TA 87’); Madison Julio (Jipson Orovio 79’), Jefferson Valverde (Manuel Balda 88’), Maicon Solís, Eddy Mejía (Daniel Patiño 58’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 59’), Ronie Carrillo (TA 44’) (Gustavo Asprilla 59’)
Goles: Ordóñez 5’ 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’

 

15 de febrero

El Nacional 3 (Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’) – Nacional Potosí 1 (Cristaldo 55’)
Quito – Estadio Atahualpa

Al tener la llave casi definida, la actitud del cuadro ecuatoriano en el juego de vuelta fue algo más relajada, acelerando a discreción sobretodo por arranques individuales de cada jugador que quería llevarse su tanto. Los criollos abrieron el marcador cuando el defensa Andrés Micolta encontró un rebote que mandó al fondo de las redes. Hacia el final del primer tiempo, Madison Julio finalizó con anotación una buena sucesión de toques y en la segunda mitad cada jugador militar buscó la gloria personal mientras la visita descontó con tiro libre de Gustavo Cristaldo. El marcador se cerró con un potente remate de Byron Palacios hacia el final del partido.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Andrés Micolta (TA 55’) (Adrián Angulo 88’), Jhonnier Chalá, Bryan Nazareno; Madison Julio (Bryan Oña 65’), Jefferson Valverde, Maicon Solís, Eddy Mejía (Manuel Balda 45’) (TA 59’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 74’), Ronie Carrillo (Gustav Asprilla 75’)
Goles: Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’)
NCP: Saidt Mustafá (TA 86’); Widen Saucedo (TA 36’), Martín Galain, Maximiliano Ortiz, Heber Leaños; Saulo Guerra (Óscar Añez 66’), Marcos Andía; Diego Hoyos, Martín Prost (TA 62’), Gustavo Cristaldo (Layonel Figueroa 83’); Tommy Tobar
Goles: Cristaldo 55’

El Nacional enfrentará a Deportivo Independiente Medellín en segunda fase, con juegos en Quito el 22 de febrero y en Colombia el 1 de marzo.

Duelo Entre Nacionales

 Las emociones de la Copa Libertadores están por comenzar. Para los equipos ecuatorianos el primer reto está en Bolivia y la primera escuadra en saltar será El Nacional, quien ganó este derecho por su participación en la última Copa Ecuador. Vamos a conocer algo de su rival, de poca experiencia en lides internacionales.

 Nacional Potosí

 

El Club Atlético Nacional Potosí se fundó el 8 de abril de 1942 en Potosí, Bolivia. Posee un fuerte vínculo con la actividad minera característica dela región. Jamás ha sido campeón de Primera División de su país y registra 2 títulos como vencedor de la Copa Simón Bolívar que permite el ascenso. Ya ha participado de 6 Copas Sudamericana y este será su debut en Copa Libertadores. Su uniforme característico es de camiseta blanca con banda roja diagonal cruzada.

“La banda roja” juega como local en el Estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí, con capacidad para 32 105 espectadores, sin embargo, por asuntos de iluminación, será local en la Copa en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Por sus filas pasaron jugadores como Luis Torrico o Edson Pérez. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en cuarto lugar en la tabala acumulada del torneo de Primera División de Bolivia en 2022.

No registra juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

Los juegos entre estos elencos se oficiarán el 8 de febrero en La Paz y el 15 de febrero de 2023 en Quito.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2023

Están listos los cruces de las primeras fases de los torneos sudamericanos para 2023. En el caso de los ecuatorianos, en Libertadores el camino incluirá rivales bolivianos y colombianos. Para Sudamericana, se sorteó los cruces entre equipos del mismo país con una variante: aquellos encuentros serán a partido único. Esto para dejar espacio a los cruces que sucederán al final de la fase de grupos, en la cual los segundos de los grupos de Sudamericana y los terceros de los de Libertadores chocarán para decidir los equipos que continúen en el primer torneo mencionado.

Estos son los cruces:

Libertadores – Primera Fase

Sport Huancayo vs Nacional (Py) – E1
Nacional Potosí vs El Nacional – E2
Boston River vs Zamora FC – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

Carabobo FC vs Atlético Mineiro – C1
E1 vs Sporting Cristal – C2
Deportivo Maldonado vs Fortaleza EC – C3
E2 – Independiente Medellín – C4
Deportes Magallanes – Always Ready – C5
Curicó Unido – Cerro Porteño – C6
E3 – Huracán – C7
U Católica (Ec) vs Millonarios- C8

 

El Nacional volverá a jugar una Libertadores tras 6 años. Si logra superar a su rival boliviano, el siguiente adversario sería Independiente Medellín de Colombia. De pasar por este escollo, tendría que enfrentarse a Deportes Magallanes de Chile o Always Ready de Bolivia antes de poder acceder a la Fase de Grupos. Si Universidad Católica supera en segunda fase a Millonarios de Colombia, su siguiente rival sería Carabobo de Venezuela o Atlético Mineiro de Brasil.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Guabirá vs Oriente Petrolero
Blooming vs Atlético Palmaflor
Cobresal vs Palestino
Audax Italiano vs U Católica (Cl)
Deportes Tolima vs CDP Junior
Águilas Doradas vs CI Santa Fe
LDU Quito vs Delfín
Emelec vs Deportivo Cuenca
Guaraní vs Sportivo Ameliano
Tacuary vs General Caballero
U César Vallejo vs Deportivo Binacional
Universitario vs Cienciano
Defensor Sporting vs Danubio
River Plate (Uy) vs Peñarol
Caracas FC vs Puerto Cabello CF
Estudiantes de Mérida vs Deportivo Táchira

 

Los clubes descritos a la izquierda de las llaves son los que oficiarán de locales. En el caso de los ecuatorianos: Liga vs Delfín se jugará en el Rodrigo Paz de Quito y el Emelec vs Dpeortivo Cuenca será en el George Capwell de Guayaquil. Los ganadores se unirán a los 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para sortear la fase de grupos.

¡La Tercera Copa para Flamengo!

Flamengo derrotó 1-0 a Athletico Paranaense en cotejo celebrado por la final de Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Guayaquil.

 IMG-20221029-WA0051

 

Los primeros minutos fueron de estricto estudio entre los rivales que se compartieron posesión de pelota, pero no se infringían mayor daño entre ellos. En los papeles se esperaba que el cuadro de Río de Janeiro sea el favorito y por tal condición, los de Curitiba tomaron bastantes precauciones para anular las bondades de su rival. Adicionado al calor de Guayaquil, estos eran factores que daban un transcurrir lento y cansino, favorable a la escuadra de Paraná que demostraba la experiencia y sabiduría de su DT Scolari.

La primera etapa había superado los 20 minutos y era evidente como a Flamengo le costaba superar las férreas marcas de su rival. Los de Río no podían aparecer en área contraria con claridad, Athletico de su lado trataba de buscar algún error para aprovechar y por ello, de hecho iban concretando más remates al arco. Con paciencia el “mengão” iba desgastando la concentración de Paranaense aunque realmente le costaba ser peligrosos. Casi al final de la primera etapa el club del Estado de Paraná sufrió la expulsión de Pedro Henrique y se pensaba que la misma cambiaría el panorama, así que en tiempo de compensación, Gabriel Barbosa (48+ min.) anotó tras gran combinación entre Everton Ribeiro y Rodinei para mandar al descanso a los de Río con tranquilidad.

 IMG-20221029-WA0059

 

En el comienzo del segundo tiempo se evidenció que Flamengo jugaba muchísimo más cómodo que en la primera mitad y había sensación de un resultado más amplio. Enseguida, Paranaense se vio forzado a hacer cambios que revitalicen sobretodo su energía muy venida a menos a partir de la expulsión en tanto que el elenco carioca rondaba constantemente su área. Tras 4 cambios prácticamente uno tras otro, el “furacão” ligeramente reaccionó y al menos devolvió la paridad a un cotejo que parecía ser muy favorable a Flamengo.

La recta final tuvo un ida y vuelta bastante más emocionante. Claramente los de Río eran más peligrosos debido a la mayor amplitud de espacios con los que contaban, pero Athletico no daba su brazo a torcer y más bien aparecía de contra. Así fue la dinámica hasta el pitazo final, con cierta incertidumbre impensada para la previa del partido. Flamengo ha conseguido su tercer título de Copa Libertadores en este 2022.

 

FLA: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís (Ayrton Lucas 20’); Thiago Maia (Arturo Vidal 71’) (TA 74’), João Gomes, Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Victor Hugo 83’); Gabriel Barbosa (Éverton 83’), Pedro
Goles: Gabriel 48+’
ATP: Bento; Khellven, Pedro Henrique (TA 28’) (TR 43’), Thiago Heleno, Abner; Fernandinho, Alex Santana (TA 42’) (Matheus França 45’); Vitor Bueno (Agustín Canobbio 57’), Hugo Moura (David Terans 75’), Vitinho (Rômulo 57’) (TA 73’); Vitor Roque (Pablo 65’)

Están Listas la Finales Continentales 2022

Se conocieron los finalistas de los torneos sudamericanos con desenlaces infartantes para aquellas llaves que se percibían abiertas y en las que no era así, un poco más de exhibición de sus vencedores. Así se decidieron las semifinales continentales.

 

Libertadores

6 de septiembre

Palmeiras 2 (G. Scarpa 3’, Gómez 55’) – Athletico Paranaense 2 (Pablo 65’, Terans 86’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El cuadro paulista llegó en mínima desventaja (1-0) y parecía tener pocos problemas para revertirla cuando tempranamente se ponía en ventaja con tanto Gustavo Scarpa, sin embargo, los de Curitiba le daban pelea y con mínima ventaja se irían al descanso. Iniciado el complemento, con cabezazo de Gustavo Gómez, el “verdão” parecía asegurarse su paso a la gran final por tercer año seguido, pero el descuento de Pablo Teixeira prendía al “furacão” en la pelea. Lo mejor del juego llegaría en los minutos finales, pues se trataba de un dramático ida y vuelta, pero un tremendo zapatazo de David Terans daba la sorpresa anotando el empate y eliminando al actual campeón de competición.

7 de septiembre

Flamengo 2 (Pedro 42’, Marinho 68’) – Vélez Sarsfield 1 (Pratto 21’)
Río de Janeiro – Maracaná

El cuadro argentino parecía jugarse más el honor y hacía un partido digno con el que incluso se adelantaron en el marcador con tanto del inacabable Lucas Pratto, pero pronto la resistencia del fortín fue decayendo y antes que finalice el primer tiempo, Pedro, una de las estrellas de la Copa, anotó el empate. Con ese marcador, el equipo de Río de Janeiro jugó más distendido y esporádicamente atacaba a un rival que ya se vio evidentemente superado. Marinho pudo dar al vuelta al marcador y registrar un paso sobrado de méritos del cuadro de negro y rojo a la final.

Sudamericana

7 de septiembre

Melgar 0 – Independiente del Valle 3 (Díaz 28’, 53; Segovia 88’)
Arequipa – Monumental de la UNSA

El cuadro peruano tenía una difícil misión tras haber sido goleado 3-0 en Quito y planteaba una digna pelea en su casa volcando las incidencias a su favor, pero un solo contragolpe de los ecuatorianos bastó para que Lautaro Díaz anote el primer tanto de la visita y se esfumen las opciones del cuadro rojo y negro, que de todas formas no dio su brazo a torcer, pero cada ataque de su rival era fuertemente sentido. Así llegaron los otros tantos, uno más de Díaz tras espectacular asistencia y uno de Luis Segovia de media distancia. Independiente buscará su segunda Copa Sudamericana.

8 de septiembre

Sao Paulo 2 (4) (Patrick 4’, 63’) – Atlético Goianiense 0 (2)
São Paulo Morumbí

El tricolor paulista tenía una misión algo complicada en revertir un 3-1 en contra, pero parecía una jornada alentadora cuando rápidamente Patrick Bezerra abría el marcador para sus intereses. Sin embargo, la escuadra de Goiania sería nuevamente un rival complicado y en buena parte del compromiso la angustia podía hacerse notar desde el local, mas nuevamente Patrick anotaría y con ello, el marcador sería el necesario para forzar a una tanda de penales en la que los paulistas fueron más efectivos. También buscarán su segunda corona en este torneo.

Las finales continentales serán:

Flamengo vs Athletico Paranaense – Libertadores
Guayaquil – Estadio Monumental – 29 de octubre

Independiente del Valle vs Sao Paulo FC – Sudamericana
Córdoba – Estadio Mario Kempes – 1 de octubre

Exhibiciones de Fútbol, la Lucha Continúa

Hubo grandes jornadas de fútbol cuando se disputan los lugares a las grandes finales de Guayaquil y Córdoba respectivamente. Se podría decir que algunas llaves están muy inclinadas.

 

Libertadores

30 de agosto

Athletico Paranaense 1 (Santana 23’) – Palmeiras 0
Curitiba – Arena da Baixada

Si bien el cuadro paulista partía como claro favorito, los de rojo y negro plantearon un correcto partido que neutralizó toda opción ofensiva del verdão, a la vez que pudo elaborar ataques consistentes que le permitieron tomar la ventaja con un tanto de Alex Santana. El segundo tiempo fue bien administrado por el “furacão” que sorprendentemente no pasó grandes apuro ante también una de las noches más bajas de su rival.

31 de agosto

Vélez Sarsfield 0 – Flamengo 4 (Pedro 32’, 61’, 83’; E. Ribeiro 46+’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El cuadro argentino trató de soportar el favoritismo de su rival y llevó el juego a un trámite parejo hasta la primera media hora cuando llegó el primer tanto de Pedro y con ello, el dominio absoluto del mengão, que se hizo de las acciones y pelota. Antes de finalizar el primer tiempo, Everton Ribeiro aumentaba la ventaja y parecía ya sentenciar el partido. El segundo tiempo fue una exhibición carioca plagada de lujos y un fútbol exquisito. Pedro anotaba el tercer tanto para su club luego de una fabulosa jugada colectiva y a poco del final completaría un hat trick con definición de gran calidad. Esta llave perecería de historia liquidada.

 

Sudamericana

31 de agosto

Independiente del Valle 3 (Schunke 29’, Faravelli 67’, Díaz 69’) – Melgar 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Este juego tuvo un accionar parejo, aunque el local poco a poco inclinó el trámite a su favor y pudo abrir el marcador con cabezazo de Richard Schunke. En el segundo tiempo se vio a un equipo ecuatoriano bastante más asentado y con paciencia alcanzó la goleada con tantos de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada colectiva y Lautaro Díaz en brillante jugada personal. Hacia el final del juego bien pudo haber tenido una diferencia mayor.

 

1 de septiembre

Atlético Goianiense 3 (Jorginho 11’, Shaylon 56’, Léo Pereira 78’) – Sao Paulo 1 (Luciano 23’)
Goiania – Serra Dourada

El local gozó normalmente del protagonismo y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Jorginho. De todas formas el tricolor paulista alcanzaría el empate por medio de Luciano, pero en general era Atlético el que imponía condiciones, lo que se reflejó en el segundo tiempo tras anotaciones de Shaylon y Leo Pereira. Bien pudiera parecer que Goianiense alcanzaría su primera final continental apuntándose como la mayor sorpresa de la temporada en Sudamérica.

Ya Están los que Buscarán la Gloria Continental

Los cuartos de final de las copas Libertadores y Sudamericana en su mayoría revistieron cierto suspenso y no faltó el desenlace inesperado. Están listos entonces, los equipos que perseguirán la gloria. El dato diferente a las ediciones del año pasado es que es seguro que al menos una competición no tendrá final enteramente brasileña.

Libertadores

En el choque de gigantes brasileños, Corinthians resistía ante el embate de Flamengo en el Maracaná y de hecho, por momentos parecía que el “timão” podía acercarse a un milagro que anule el 2-0 recibido en la ida. Así fue el panorama hasta que Pedro dos Santos anotó el solitario tanto del 1-0 con que la escuadra roja y negra se apuntó a una nueva semifinal copera. En Sao Paulo, Atlético Mineiro plantó una fuerte resistencia a Palmeiras. El elenco verde de hecho sufrió la expulsión de 2 jugadores y se vio por momentos en graves apuros, pero condujeron el juego hasta el 0-0 final que llevó a la llave a definirse por penales, donde los paulistas lograron vencer por 6-5 tras una última atajada de Weverson. Palmeiras buscará el tricampeonato.

 corinthians flamengo

 

Talleres recibió en Córdoba a Vélez Sársfield, pero con un juego errático e inferior al del partido de ida. Los de Liniers tomaron la iniciativa dentro de un trámite más bien plano y tuvieron que esperar hasta el segundo tiempo, cuando Julián Fernández anotó el 1-0 que permitió a Vélez volver a una semifinal tras algo más de una década. En La Plata se planteó el juego más caliente de cuartos de final, cuando Estudiantes y Athletico Paranaense se enfrentaron en una atmósfera enrarecida y repleta de polémica que tuvo su punto culminante cuando se anuló un tanto del local con controvertida decisión de VAR, mientras que Vitor Roque en el último suspiro de la contienda anotó el 1-0 que llevó al elenco de Coritiba a disputar la segunda semifinal copera de su historia.

 

Semifinales:

 

Athletico Paranense vs Palmeiras

Vélez Sarsfield vs Flamengo

 

Sudamericana

 

Atletico Goianiense dio fácil cuenta de Nacional de Montevideo y antes de los 60 minutos ya registraba en el marcador el 3-0 con el que el cuadro brasileño se apuntó a la primera semifinal internacional de su vida institucional. 2 goles de Luiz Fernando y uno de Gabriel Baralhas. Independiente del Valle pasaba un susto en Quito cuando Deportivo Táchira se adelantaba en el marcador con gol de Robert Hernández. Pero enseguida la máquina ecuatoriana se activó y los tantos de: Jhoanner Chávez, Junior Sornoza de penal, Lautaro Díaz y Lorenzo Faravelli, gestaron el 4-1 con el que este equipo ecuatoriano vuelve a estar entre los grandes del certamen.

 inter melgar

En Fortaleza se escenificó un simpático juego, en el que el local Ceará se ponía al frente en el marcador ante Sao Paulo con tanto de John Mendoza, pero se verían empatados con anotación de Igor Vinícius para los paulistas. Finalmente Guilherme Castilho decretó el 2-1 final para que Ceará fuerce a los penales, pues el resultado en la ida favoreció a su rival 1-0. La experiencia del cuadro tricolor salió a lucir para salir triunfantes de la tanda y con 4-3 avanzar a semifinales. El gran batacazo se escenificó en Porto Alegre, cuando Internacional y Melgar de Arequipa volvieron a empatar 0-0, resultado similar al de la ida y con la impresión que los peruanos habían jugado mejor, lo que ratificaron en la mayor templanza al cobrar los penales y con 3-1, los peruanos alcanzaron una histórica semifinal. Gran actuación del portero Carlos Cáceda conteniendo varios lanzamientos desde los 12 pasos.

 

Semifinales

 

Sao Paulo FC vs Atlético Goianiense

Melgar vs Independiente del Valle

Los Cuartos de Final Aún con Suspenso

Al momento los cuartos de final de los torneos continentales tienen en su mayoría momentos de incertidumbre en su definición con algunos cotejos cerrados y otros en cambio, bastante cambiantes y emocionantes. Algo así se vivió en la jornada de ida.

Libertadores

 

El primer choque entre los colosos del fútbol brasileño se escenificó en Sao Paulo, mas Flamengo aparecía notoriamente superior al dueño de casa, Corinthians, lo que se tradujo en gol de Giorgian de Arrascaeta cruzando la media hora de juego. Al iniciar el segundo, el “mengão” aumentó cifras con el infaltable Gabriel Barbosa. El 2-0 como visitante hace creer que el equipo de Río de Janeiro será semifinalista. En Belo Horizonte el actual campeón, Palmeiras, padecía ante un remate de primer tiempo formidable de Atlético Mineiro, que se adelantaba en el marcador con tanto de penal de Hulk y autogol de Murilo. Pero en el segundo tiempo, el verde paulista arremetió con fuerza, alcanzó el descuento con un tanto que hizo a Murilo Cerqueira pagar su deuda y en los descuentos Danilo anotó el 2-2 final.

velez talleres

Un partidazo se escenificó en el José Amalfitani de Buenos Aires. Lucas Janson había tempranamente abierto el marcador Para Vélez Sarsfield y tras un tenso transcurrir tendríamos un vertiginoso último cuarto de hora. Janson anotaría la segunda ante Talleres y los cordobeses lejos de abatirse tuvieron una notable reacción con tantos de Michael Santos y Rodrigo Garro alcanzando un impensado empate, mas Julián Fernández estableció el 3-2 definitivo para los de Liniers. Mientras que en Curitiba, Athletico Paranaense y Estudiantes de La Plata igualaron 0-0 en un juego de rocoso trámite que favoreció las intenciones de los argentinos, a quienes el VAR benefició anulando lo que pudo ser la victoria brasileña.

 

Sudamericana

En Gran Parque Central de Montevideo había la gran novedad del retorno de Luis Suárez al club de sus amores, pero Nacional no pudo ante Atlético Goianiense, que en fase de grupos demostró ser un cuadro muy complicado y derrotó 1-0 al bolso en cancha propia con tanto de Luiz Fernando. Independiente del Valle con tempranero gol de Marco Angulo derrotó también 1-0 en su visita a Deportivo Táchira de Venezuela y también se perfila como favorito en su llave.

nacional goianiense

Sao Paulo en su cancha sufrió más de lo pensado para derrotar por 1-0 al emergente Ceará con gol de Nikão. De hecho, es la primera vez que el equipo del norte de Brasil cede puntos en lo que va del torneo. En Arequipa, Melgar e Internacional de Porto Alegre igualaron 0-0, mas el cotejo estuvo repleto de acción y bien pudo inclinarse para alguno de los 2 equipos, aunque tal vez los brasileños serían favoritos en la revancha.

Imagen principal tomada de: depor.pe / Getty Images

Solo Será entre Argentinos y Brasileños

Tras los juegos de octavos de final de Copa Libertadores, quedaron, y para poco asombro, solo equipos brasileños y argentinos, aunque tal vez los representantes albicelestes sean más sorprendentes.

Athletico Paranaense en su casa superó a Libertad de Paraguay por 2-1 en un juego con goles exclusivamente hecho en el primer tiempo. En la revancha en Asunción, un gol del inagotable Roque Santa Cruz daba la ventaja al gumarelo, pero un tanto del último minuto de Rômulo permitió con 1-1 avanzar en la Copa al equipo brasileño. En tanto que en el norte de Brasil, Fortaleza apenas pudo empatar 1-1 con Estudiantes de La Plata, para que en la vuelta, en cancha platense, el “pincha” tenga una brillante actuación que culminó en goleada 3-0 y clasificación a cuartos de final, incluyendo un doblete de Manuel Castro.

Cerro Porteño padeció su serie ante Palmeiras. La ida en Asunción terminó con goleada 3-0 incluyendo doblete de Rony, mientras que en São Paulo el elenco de casaca verde no tuvo piedad y asestó un 5-0 con el que pasó holgadamente la llave, también con otro doblete de Rony. Atlético Mineiro en Guayaquil padeció tras empatar 1-1 ante Emelec en juego que iba ganando, pero los ecuatorianos pudieron igualarlo y casi algo más. El regreso también fue complicado para la escuadra de Belo Horizonte y un penal salvador le permitió a los brasileños vender 1-0 y avanzar en la Copa.

 tolima flamego

En Colombia, Deportes Tolima cayó 1-0 ante Flamengo con un remate de media distancia de Andreas Pereira que sorprendió al portero Domínguez. El cambio de arquero no fue remedio para el elenco colombiano y en Río de Janeiro sufrió una catastrófica goleada 7-1 que incluyó 4 tantos de Pedro Abreu dos Santos. Se esperaba una ajustada llave entre Corinthians y Boca Juniors. Tanto fue así que en los 2 encuentros el marcador fue 0-0, por lo que se forzó a lanzamientos penales en el duelo de vuelta en la Bombonera, los mismos que favorecieron a la escuadra paulista por 6-5 con gran actuación del veterano portero Cassio.

Vélez Sarsfield vencía en un duelo ajustadísimo 1-0 a River Plate con tanto de penal de Lucas Hanson. La vuelta sería aún más rocosa y con algo de polémica tras el gol anulado al elenco millonario vía VAR. El empate 0-0 permitió a Vélez avanzar en competición. En Córdoba, Talleres y Colón igualaron 1-1 cuando los santafesinos habían lucido mejor, pero el ecuatoriano Alan Franco anotó el agónico empate para “La T”. En el juego de revancha en Santa Fe, Talleres jugó mucho mejor y con un claro 2-0 se mantuvo en competición.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Palmeiras vs Atlético Mineiro

Estudiantes de La Plata vs Athletico Paranaense

Flamengo vs Corinthians

Talleres vs Vélez Sarsfield

 

Foto prinicipal tomada de: El Comercio – Perú / AFP

Ya Solo Queda Independiente

Los clubes ecuatorianos tenían que en salidas fuera de casa ratificarse en competición continental. Solo uno pudo sobrevivir. Ambos encuentros fueron bastante apretados y a pesar de no convertir, dieron en general buenas impresiones.

 

5 de julio

Atlético Mineiro 1 (Hulk 79’ –p-) – Emelec 0
Belo Horizonte – Mineirão

El cuadro ecuatoriano hizo un correcto inicio de juego anulando tácticamente las virtudes defensivas del local. Hubo momentos en que el elenco brasileño puso en aprietos a la portería eléctrica, pero no fueron del todo consistentes y a veces incluso tomaban decisiones desesperadas, mientras su rival jugaba con tranquilidad. La dinámica del segundo tiempo era similar con Mineiro ganando metros pacientemente mientras los azules quedaron varios minutos sin pisar área rival hasta que pasó el minuto 70, cuando los nervios comenzaban a apoderarse de Belo Horizonte. Varias pelotas en área millonaria eran reclamadas como penal hasta que se concedió una mano de Guevara que Hulk (79 min.) convirtió en gol. Emelec intentó reaccionar en los últimos minutos, pero no bastó.

AMG: Éverson (TA 95+’); Mariano Ferreira, Nathan Silva (TA 63’), Júnior Alonso, Guilherme Arana; Otávio Santos, Calebe (Eduardo Sascha 60’), Ignacio Fernández (TA 46+’) (Réver 91+’), Rubens (Matías Zaracho 60’); Eduardo Vargas (Eduardo Neto 81’), Hulk
Goles: Hulk (79 min.)
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 40’) (Aníbal Leguizmón 81’), Eddie Guevara, Marlon Mejía, Bruno Pittón (José Cevallos E. 69’); Dixon Arroyo (TA 29’), Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, Alexis Zapata (Mauro Quiroga 81’), Jackson Rodríguez (TA 61’) (Ángel Gracia 87’); Alejandro Cabeza

7 de julio

Lanús 0 – Independiente del Valle 0
Lanús – Ciudad de Lanús

Partido con un comienzo áspero. El local buscó establecer rápido la diferencia que le permita igualar la llave, pero los ecuatorianos ejercían una defensa ordenada aunque con pocas salidas, mas muy incisivas, en las que con pocos toques hacían daño. En general, el primer tiempo fue de varias interrupciones, lo que favorecía a la visita. La expulsión de Bauman en Independiente fomentó el adelantamiento de líneas del local y los de negro y azul comenzaron a padecer mientras dependían de la concentración de defensas y portero. Tras momentos de adrenalina y otros más sosegados, los del Valle sostuvieron el cero que les permitieron seguir con vida en Sudamericana.

Independiente enfrentará en cuartos de final a Deportivo Táchira.

LAN: Fernando Monetti; Braian Aguirre, Matías Pérez, Diego Braghieri, Nicolás Pasquini (Juan Aude 77’); Raúl Loaiza, Tomás Belmonte (TA 84’), Maximiliano González (Samuel Careaga 45’) (Mateo Sanabria 77’), Lucas Varaldo; Lautaro Acosta (Franco Orozco 90’), José Sand
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 24’), Jhoanner Chávez (TA 47+’) (Beder Caicedo 87’); Fernando Gaibor (Marco Angulo 75’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 87’), Willian Vargas, Junior Sornoza (Mateo Ortiz 66’); Jaime Ayoví (Lautaro Díaz 75’), Jonatan Bauman (TR 48’)