Listado de la etiqueta: copa libertadores

Rivales de Independiente en Libertadores 2024

Una nueva campaña para el cuadro del Valle y el trofeo tan anhelado. Su grupo en teoría es complicado por los nombres y orígenes de sus rivales, sin embargo, este club ha demostrado que puede enfrentarse a cualquiera y que en casa es temible. Es curioso que los “rayados” ya han enfrentado a todos sus rivales de este año en este torneo en alguna ocasión.

 

Palmeiras

 

Palmeiras

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 20202021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 12 ocasiones y ha ganado en 25 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el actual campeón del torneo brasileño de Primera División. De hecho, es bicampeón vigente.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

palmeiras el nacional

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

palmeiras idv

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

En 2022 por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria 3-1 en Guayaquil (27 de abril de 2022) y también triunfo en casa por 1-0 (18 de mayo de 2022).

En 2023 rivalizó con Barcelona por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil por 2-0 (3 de mayo de 2023) y también victoria en su casa por 4-2 (7 de junio de 2023).

El cuadro paulista tiene 14 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 4 triunfos y siempre venció de local. 3 de esas 4 caídas fueron en Quito.

 

San Lorenzo

 

San Lorenzo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue fundado el 1 de abril de 1908 en su mayoría, por residentes jóvenes del barrio de Almagro, en Buenos Aires en colaboración con el sacerdote Lorenzo Massa. Es un tradicional e importante club del fútbol argentino. Su logro más importante fue conseguir la Copa Libertadores de 2014. A su palmarés internacional se suman la Copa Mercosur (2001) y la Copa Sudamericana (2002), mientras que a nivel local ha conquistado 12 veces el título de Primera División del fútbol argentino y otros 3 torneos de la era amateur. Su tradicional vestimenta es la camiseta a franjas verticales azules y rojas.

“El Ciclón” (también conocidos como “Los Cuervos”), juega como local en el Estadio Pedro Bidegaín, mejor conocido como “Nuevo Gasómetro”, que está ubicado en el Bajo Flores en Buenos Aires, mientras que el “Gasómetro”, su antiguo escenario, estaba ubicado en el barrio de Boedo. Entre sus futbolistas más destacados, están los “carasucias” (Roberto Telch, Héctor Veira, Narcioso Dorval, Fernando Areán, Victorio Casa), el goleador José Sanfilippo, figuras como Rodolfo Fischer, Rafael Albrecht, Alberto Acosta, Leandro Romagnoli o su actual estratega: Rubén Darío Insúa.

Llegó a la presente Copa Libertadores por ser el segundo mejor ubicado en la tabla general del año 2023 de la Primera División argentina que no sumó ningún título en la misma.

San Lorenzo tiene un historial importante de enfrentamientos oficiales con equipos ecuatorianos:

En 1988, en fase de grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Barcelona y Filanbanco. Con los amarillos perdió 2-0 en Guayaquil (13 de julio de 1988) y triunfó 2-1 en Buenos Aires (27 de julio de 1988). Triunfó en su visita a los banqueros por 2-1 (16 de julio de 1988) y también ganó como local 2-0 (2 de agosto de 1988). Los clubes argentinos eliminaron a los ecuatorianos en esta fase aquel año.

En 1992, por octavos de final de Copa Libertadores, jugó con Valdez SC. Venció en Buenos Aires 2-0 (29 de abril de 1992) y perdió 2-0 en Guayaquil (5 de mayo de 1992), forzando a los tiros penales, en los que los santos triunfarían 6-5, avanzando de ronda y eliminando al cuadro ecuatoriano.

valdez san lorenzo

En 2002 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional. Ganó de local 1-0 (26 de febrero de 2002) y cayó en su visita a Quito por 3-0 (19 de marzo de 2002). El equipo ecuatoriano avanzó a la siguiente fase y los cuervos quedaron eliminados.

En 2008, por cuartos de final de Copa Libertadores se enfrentaron a Liga Deportiva Universitaria. Empataron 1-1 en Buenos Aires (15 de mayo de 2008) y también fue 1-1 en Quito (22 de mayo de 2008) forzando a definición por penales que los albos ganaron 5-3 y avanzaron a semifinales en el torneo que finalmente lo obtendrían.

En 2014 se enfrentó a Independiente del Valle en fase de grupos de Copa Libertadores. En Buenos Aires triunfaron 1-0 (27 de febrero de 2014) e igualaron 1-1 en Quito (27 de marzo de 2014).

san lorenzo idv

En 2016 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito cayó 2-0 (23 de febrero de 2016) e igualaron 1-1 en Buenos Aires (19 de abril de 2016).

En 2017 jugó por Octavos de Final de Copa Libertadores ante Emelec. Fue victoria de los cuervos 1-0 en Guayaquil (6 de julio de 2017), pero victoria ecuatoriana en Buenos Aires también por 1-0 (10 de agosto de 2017), lo que forzó a una tanda de finales que fue favorable a los argentinos por 5-4.

San Lorenzo vs equipos ecuatorianos: 7 partidos ganados, 4 partidos empatados y 5 juegos perdidos. En Ecuador: 2 PG, 2 PE, 4 PP.

 

Liverpool Uruguay

liverpool uruguay

Para su última revisión, hacer clic aquí

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Su único título nacional se dio en 2023 y además suma 3 Supercopas uruguayas. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera o el Estadio Centenario. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2024 por ser el vigente campeón del torneo uruguayo de Primera División.

Sus antecedentes ante equipo uruguayos inician en Copa Libertadores 2021 cuando enfrentó en Primera Fase a Universidad Católica. Fue victoria 2-1 como local (23 de febrero de 2021) y caída 3-0 en Quito (2 de marzo de 2021) por lo que quedó eliminado de aquella competición.

En 2023 jugó en Copa Libertadores, Fase de Grupos ante Independiente del Valle. Fue derrota en Quito por 2-0 (18 de abril de 2023) y victoria 1-0 como locales (24 de mayo de 2023).

idv liverpool

 

El Calendario de Independiente para Libertadores 2024 es el siguiente:

 

Liverpool (U vs Independiente DV (4 de abril – visitante)

Independiente DV vs San Lorenzo (10 de abril – local)

Independiente DV vs Palmeiras (24 de abril – local)

San Lorenzo vs Independiente DV (9 de mayo – visitante)

Palmeiras vs Independiente DV (15 de mayo – visitante)

Independiente DV vs Liverpool (U) (30 de mayo – local)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2024

Un nuevo comienzo para el viejo anhelo de Barcelona en este año. El grupo para el cuadro amarillo a primera vista no parece tortuoso con solo un equipo de los que se podría decir experimentados. Sin embargo, por las participaciones locales el año pasado, todos sus rivales son de respeto.

 

Sao Paulo

 sao paulo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Robert Arboleda. Clasificó a Copa Libertadores por ser Campeón de la Copa Brasil 2023.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

 bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

 sao paulo emelec

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En 2023 se enfrentó en Cuartos de Final de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria 2-1 para los albos (24 de agosto de 2023) y triunfo paulista 1-0 en la revancha (31 de agosto de 2023). Lo que forzó a la serie a tanda de penales en la que los ecuatorianos salieron victoriosos por 5-4 y se encaminaron al título de la competición.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 5 victorias, 4 empates y 6 derrotas.

 

Talleres

 Talleres

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Talleres se fundó el 12 de octubre de 1913 e Córdoba, Argentina. Es uno de los clásicos clubes del interior rioplatense, siendo sumamente popular en su ciudad. En su palmarés existen títulos de ascenso o liga cordobesa, pero sin duda, su trofeo más importante es el de la Copa CONMEBOL 1999, última edición de dicho certamen. Su tradicional uniforme consta de camiseta a franjas verticales azules y blancas.

 La “T” tiene como su casa al Estadio Francisco Cabasés, mejor conocido como “La Boutique” con capacidad para 18 000 espectadores, pero ante las grandes asistencias, ejerce localía en el Estadio Mario Alberto Kempes que puede albergar a 57 000 personas. Ambos escenarios en su ciudad, Córdoba. Entre sus principales figuras históricas se encuentran: Daniel Willington, Luis Galván, José Daniel Valencia, Julián Maidana o Mario Cuenca. Talleres accedió a la presente Copa LIbertadores por ser el mejor ubicado en la tabla general de la Primera División argentina 2023 que no quedó campeón de ningún torneo.

Su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos fue por Copa Sudamericana 2021 en Fase de Grupos ante Emelec. Fue derrota como locales 2-1 (22 de abril de 2021). Pero triunfo 4-1 en Guayaquil (25 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 planteles siguió en competición.

 

Cobresal

 Cobresal

El Club de Deportes Cobresal se fundó el 5 de mayo de 1979 en la ciudad de El Salvador, región de Atacama, Chile. Equipo que se ha vuelto importante en el norte de su país y que en los últimos años ha ocupado sitios estelares. Fue campeón una vez de la Primera División chilena (Clausura 2015) y de una Copa Chile (1987). Su uniforme habitual es blanco con naranja.

Los mineros juegan como locales en el Estadio El Cobre de El Salvador con capacidad par 12 000 espectadores. Sin embargo, para Libertadores utilizará en Estadio Zorros del Desierto de Calama. Su camiseta la vistieron futbolistas como: Iván Zamorano, Ronald Fuentes, Charles Aránguiz o Cristian Maidana. Participará en Copa Libertadores por ser segundo en el torneo chileno de Primera División.

No registra enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

El calendario para Barcelona en esta Libertadores 2024 es el siguiente:

 

 Cobresal vs Barcelona SC (2 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Talleres (10 de abril – local)

Barcelona SC vs Sao Paulo FC (25 de abril – local)

Talleres vs Barcelona SC (8 de mayo – visitante)

Sao Paulo FC vs Barcelona SC (16 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Cobresal (29 de mayo – local)

Rivales de Liga en Libertadores 2024

El campeón ecuatoriano vigente, Liga Deportiva Universitaria tendrá un grupo peculiar en el que la mayoría de sus integrantes son los actuales monarcas de sus ligas locales. Sólo se ve nombre tradicionales, más una oportunidad para el cuadro albo de seguir adelante en la máxima competición continental.

 

Junior

 Junior

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s. Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 10 ocasiones más 2 Copa Colombia. A nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Finalización 2023 de Colombia.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante OlmedoVenció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

idv junior 2020

 

No sería sino hasta el 2020 que el cuadro caribeño jugó contra equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores se emparejó en Fase de Grupos en la misma llave que Barcelona SC e Independiente del Valle. A los canarios vencieron 2-1 en Guayaquil (17 de septiembre de 2020) pero cayeron 2-0 en su casa (30 de septiembre de 2020). Con los de Sangolquí perdieron 3-0 en Quito (11 de marzo de 2020) y triunfaron 4-1 en Barranquilla (22 de septiembre de 2020). Dichos resultados no le permitieron continuar en competición.

Junior frente a equipos ecuatorianos tiene un record de 3 triunfos, 2 empates y 5 derrotas. La única vez que jugaron en Quito perdieron.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 27. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Actualmente está en sus filas el zaguero ecuatoriano Segundo Portocarrero. Clasificó a Copa Libertadores ya que es el campeón de la Primera División peruana.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

liga vs u 1970

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

 En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

u vs liga 2006

 

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

 universitario bsc 2022

En 2022 por la Segunda Fase de Copa Libertadores jugó ante Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (23 de febrero 2022) y también perdió en la revancha en Lima por 1-0 (2 de marzo de 2022). El cuadro ecuatoriano avanzó a la siguiente fase.

Universitario ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, igualado en 10 y caído en 18. Frente a Liga de Quito ha caído en 3 ocasiones, 1 empate y 2 victorias.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Jugará la Copa Libertadores por ubicarse en el quinto puesto del torneo brasileño de Primera División. En Segunda Fase superó a Aurora de Bolivia y en tercera a Bragantino.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

 

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

RIO DE JANEIRO, BRAZIL – MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

En 2023 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Río de Janeiro (4 de mayo de 2023), pero también fue igualdad 0-0 en Quito (6 de junio de 2023). De todas maneras el elenco albo supero esta etapa y se encaminó hacia el título del torneo.

El cuadro carioca tiene 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas ante equipos ecuatorianos. En Quito empató una vez y perdió otras 2.

El calendario de Liga en esta Fase de Grupos es el siguiente:

 

Universitario vs LDU Quito (2 de abril – visitante)

LDU Quito vs Botafogo (11 de abril – local)

Junior vs LDU Quito (23 de abril – visitante)

Botafogo vs LDU Quito (8 de mayo – visitante)

LDU Quito vs Junior (14 de mayo – local)

LDU Quito vs Universitario (28 de mayo – local)

Ya Tenemos los Grupos de las Copas 2024

Se sortearon los ansiados grupos para los torneos sudamericanos de clubes, instancia que iniciará en abril. Obviamente habrá cotejos interesantes para los equipos ecuatorianos frente a rivales históricos.

Los cuatro clasificados a Libertadores desde las fases previas fueron:

Botafogo: entró a segunda ronda a enfrentar a Aurora de Bolivia, equipo que había eliminado a Melgar de Perú. Los cariocas igualaron 1-1 y superaron 6-0 en casa a los bolivianos. Así se instalaron en tercera fase a enfrentar a Bragantino que había superado a Águilas Doradas de Colombia. Con triunfo 2-1 en casa y empate 1-1 en la visita, el fogão llegó a fase de grupos.

Palestino: empezó en segundo etapa donde derrotó 2-1 en los 2 juegos que disputó ante Portuguesa de Venezuela. En tercera etapa jugó ante Nacional de Paraguay, equipo que previamente había vencido a Aucas y Atlético Nacional de Medellín. Ya en la llave final los chilenos ganaron como visitantes 2-0, pero Nacional venció 3-1 en la revancha en un juego agónico que se resolvió en penales favorables a los chilenos por 3-1.

Nacional: el bolso en segunda etapa derrotó 2-0 en ambos juegos celebrados ante Academia Puerto Cabello, club que había dejado afuera a Defensor vía penales. El tricolor uruguayo llegaba a tercera fase a enfrentar a Always Ready de Bolivia que había eliminado a Sporting Cristal incluyendo una goleada 6-1. El club boliviano derrotó en su casa a Nacional por 1-0, pero en la vuelta cayó 2-1 en el último minuto, lo que forzó a los penales que favorecieron a Nacional por 5-4.

Colo Colo: había sorprendido en la segunda etapa al vencer como visitante 1-0 a Godoy Cruz de Mendoza. Como el resultado de la vuelta fue 0-0 los chilenos avanzaron a tercera fase para enfrentar a Sportivo Trinidense que eliminó a El Nacional de Ecuador. 1-1 en Paraguay y 2-1 en Chile otorgaron al clasificación al club aborigen.

 

Estos entonces son los grupos de Libertadores:

 

Grupo A

Fluminense

Cerro Porteño

Alianza Lima

Colo Colo

 

Grupo B

Sao Paulo FC

Barcelona SC

CA Talleres

Cobresal

 

Grupo C

Gremio

Estudiantes LP

The Strongest

Huachipato

 

Grupo D

LDU Quito

Junior

Universitario

Botafogo

 

Grupo E

Flamengo

Bolívar

Millonarios

Palestino

 

Grupo F

Palmeiras

Independiente DV

San Lorenzo

Liverpool (U)

 

Grupo G

Peñarol

Atlético MG

Rosario Central

Caracas FC

 

Grupo H

River Plate

Club Libertad

D Táchira

Club Nacional

 

Resalta que el grupo de Liga tendrá una mayoría de campeones vigentes (Junior y Universitario además de los albos), y que en el caso de Independiente del Valle, ya ha rivalizado antes con cada uno de sus adversarios de este año.

Los clubes: RB Bragantino, Nacional de Paraguay, Always Ready y Sportivo Trinidense fueron trasladados a Copa Sudamericana. Cuyos grupos son:

 

Grupo A

Defensa Y Justicia

Independiente Medellín

U César Vallejo

Always Ready

 

Grupo B

Cruzeiro

U La Calera

U Católica

Alianza Colombia

 

Grupo C

Internacional PA

Delfín

CA Belgrano

Real Tomayapo

 

Grupo D

Boca Juniors

Fortaleza EC

Nacional Potosí

Sp. Trinidense

 

Grupo E

CA Paranaense

Danubio

Sp. Ameliano

Rayo Zuliano

 

Grupo F

Corinthians

Argentinos Juniors

Racing (U)

Nacional (P)

 

Grupo G

Lanús

Metropolitanos

Cuiabá EC

D Garcilaso

 

Grupo H

Racing Club

Coquimbo Unido

Sp. Luqueño

RB Bragantino

 

Tanto Católica como Delfín tendrán un rival histórico y otros debutantes. Las fases se iniciará a jugar el 2 de abril.

De La Ilusión a la Tragedia

 

El Club Deportivo El Nacional ha tenido un comienzo turbulento de 2024 desde el punto de vista organizativo lo que reflejó en la primera decepción de la temporada con una eliminación dolorosa si se toma en cuenta lo que pasó en la misma.

 

22 de febrero

Sp. Trinidense 1 (Romero 34’) – El Nacional 1 (Minda 74’)
Asunción – Defensores del Chaco

El arranque del cotejo fue trepidante aunque tal vez carente de técnica. Temprano los ecuatoriano fallarían un penal que los condicionaría y cuando el juego había bajado el ritmo, Fernando Romero pudo abrir el marcador aprovechando un rebote. Mientras el fin del primer tiempo dio sensación de alivio para los criollos, el segundo fue muy distinto con la inclusión de variantes y la búsqueda del empate que llegó gracias a una gran maniobra de Tomson Minda perfilando el balón con el pecho y definiendo tras un pase largo. La igualdad sonó justa.

TRI: Víctor Samudio; Luis De La Cruz (TA 11’) (Armando Díaz 45’), Gilbert Flores, Juan Vera (TA 4’) (C-esar Benítez 57’), Sergio Mendoza; Juan Salcedo, Marcos Riveros, Joel Román (José Siniesterra 45’), Pero Del Valle (Julián Bonetto 71’); Óscar Giménez, Fernando Romero (Alan Pereira71’)
Goles: Romero 34’
NAC: Leodán Chalá; Jeremy Del Castillo (Tomson Minda 37’) (TA 69’), Rommel Cabezas, Luis Gómez; Kevin Peralta (TA 40’), Bryan Tana, Marcos Olmedo, Byron Torrez (‘Angel Gracia 76’); Manuel Balda (Jorge Ordóñez 45’), Antony Chere (Eddy Mejía 45’); Byron Palacios (TA 61’) (Gustavo Asprilla 71’)
Goles: Minda 74’

 

29 de febrero

El Nacional 0 – Sp.Trinidense 1 (Rayer 84’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco ecuatoriano tuvo un arranque entusiasta, pero pronto se dejo envolver en el juego de los paraguayos, quienes interrumpiendo sostenidamente las acciones neutralizaban al local, así como lo hacían caer en desesperación mientras elaboraban peligrosos y esporádicos contragolpes. Los criollos no se encontraban y a pesar de los cambios no lograban atacar con contundencia. El cuadro visitante hacía pasar el tiempo y en una de sus contras quedó el balón a Tomás Rayer, quien había entrado en el complemento y anotó el sorpresivo tanto de la victoria, aunque ni tanto porque siempre “el triki” se vio mejor.

NAC: Leodán Chalá; Byron Torrez, Rommel Cabezas, Kevin Peralta, Ángel Gracia (TA 88’); Tomson Minda (Antony Chere 45’) (Manuel Balda 51’), Bryan Tana, Marcos Olmedo; Jorge Ordóñez (Gustavo Asprilla 73’), Eddy Mejía (TA 62’) (Andrés Mena 76’) (TA 83’); Byron Palacios
TRI: Víctor Samudio (TA 96+’); César Benítez, Gilberto Flores, David Villalba (TA 89’), Sergio Mendoza (Wildo Alonso 57’); Marcos Riveros, Juan Salcedo (TA 87’), Luis De La Cruz (TA 56’) (Jorge Jara 73’) (TA 90’), Pedro Del Valle (TA 22’) (Óscar Giménez 64’) (TA 88’); Joel Román (TA 65’) (Tomás Rayer 73’), Fernando Romero (Brian Andrada 73’)
Goles: Rayer 84’

Sportivo Trinidense se enfrentará a Colo Colo en la tercera fase.

Y Ahora el Turno es de Los Criollos

Siguen las rondas previas a los grupos de Copa Libertadores y el único club ecuatoriano en competición es El Nacional, cuadro que ha tenido varias dificultades para arrancar su temporada, pero que tendrá que hacer frente a este desafío continental. Su rival es absolutamente debutante en el torneo.

 Trinidense

El Sportivo Trinidense fue fundado el 11 de agosto de 1935 en Asunción, Paraguay. Específicamente en el barrio Santísima Trinidad. Ha militado mayoritariamente en divisiones de ascenso de su país. Su mejor temporada sin duda fue la del año pasado en el que se ubicó tercero en el Torneo Clausura paraguayo y finalista en la Copa Paraguay. Sus colores habituales son azul y amarillo.

“El Triqui” juega usualmente como local en el Estadio Martín Torres del barrio Santísima Trinidad de Asunción con capacidad para 2763 espectadores. Sin embargo, para competiciones internacionales será necesario utilizar el Estadio Defensores del Chaco. Por sus filas pasaron conocidos por la afición ecuatoriana como Enrique Vera o Williams Riveros. Clasificó a Copa Libertadores 2024 por tener el tercer mejor puntaje acumulado del año 2023 de los torneos paraguayos.

Esta será la primera participación de Sportivo Trinidense en competiciones internacionales y el primer enfrentamiento ante clubes ecuatorianos. El duelo ante El Nacional será el 22 de febrero a las 17:00 ecuatorianas en Asunción.

Aucas Cayó Temprano en Copa

El arranque de Libertadores no fue favorable para el equipo ecuatoriano participante que sobretodo tuvo un mal duelo de revancha.

 

8 febrero

Aucas 1 (Medina 85’ –p-) – Nacional (P) 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro quiteño propuso de entrada el fútbol ofensivo y el dominio de balón, perdiendo ciertas ocasiones de abrir el marcador, sin embargo, las réplicas de los paraguayos causaban algina zozobra y cuando fueron al descanso sin abrir el marcador, la sensación era que el elenco oriental debía haber aprovechado al oportunidad. Se acentuó el dominio y la falta de puntería en el complemento por parte de los locales y cuando parecía que el infortunio los señalaba, llegó una falta penal que Jeison Medina transformó en el único gol del juego.

AUC: Federico Lanzillota; Luis Cangá (TA 92+’), Carlos Rolón, Alan García; Juan Cruz González (TA 13’) (Michael Carcelén 87’), Ángelo Mina (Ronald Briones 61’), Renny Jaramillo, Carlos Cuero; Luis Cano (Cristopher Zambrano 71’), Jeison Medina, Mario Sanabria (TA 33’)
Goles: Medina 85’ (P)
NAC: Antony Silva (TA 53’); Brian Blasi, Sergio Ojeda (TA 83’), Sebastián Vargas, Claudio Núñez; Juan Alfaro, Edgardo Orzusa (TA 28’) (Diego Duarte 45’) (TA 66’), Orlando Gaona L., Blas Cáceres (Jordan Santacruz 55’) (TA 72’); Gustavo Caballero (Waldo González 71’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 55’)

 

15 de febrero

Nacional (P) 3 (Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’) – Aucas 0
Asunción – Estadio Defensores del Chaco

En la revancha el elenco paraguayo arrancó con vehemencia la búsqueda por igualar la serie, lo que llegó rápido, pues Diego Duarte pudo definir anotó en los primeros minutos tras un pivoteo de Bailone. Algo reaccionó el elenco ecuatoriano tras el tanto recibido y esbozó algunos ataques interesantes, pero en su mejor momento llegó el segundo tanto de Duarte en una jugada parecida. Los cambios del lado visitante no surtieron efecto y un cabezazo de Rodrigo Arévalo establecía la goleada. A partir de la misma el ritmo del juego se detuvo notablemente en función de la conservación de energía de los locales. Aucas hizo cambios pero no acomodaron mucho el panorama defensivo especialmente.

NAC: Antony Silva; Brian Blasi, Claudio Núñez, Sergio Ojeda, Daniel Rivas; Orlando Gaona L. (Ismael Benegas 90’), Degardo Orzusa, Juan Alfaro (Eduardo Duarte 91+’), Gustavo Caballero (Marcelo González 72’); Diego Duarte (Jordan Santacruz 72’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 38’)
Goles: Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’
AUC: Federico Lanzillota; Ariel García, Patricio Pizarro (Jean C. Blanco 61’), Luis Cangá, Carlos Cuero (Jonathan Mina 61’) (TA 77’); Juan Cruz González, Renny Jaramillo (Ronald Briones 45’) (TA 83’), Angelo Mina (Michael Carcelén 61’); Mario Sanabria (Adolfo Muñoz 45’), Jeison Medina, Luis Cano

 

Nacional de Paraguay enfrentará en la segunda fas de Copa Libertadores a Nacional de Medellín.

Canciones de las Gradas – X

En los mejores momentos del Liverpool de Klopp, la afición latinoamericana quedó perpleja cuando la famosa afición de los reds empezó a entonar una cancioncita muy familiar para este lado del charco, pero ciertamente daba curiosidad el saber como es que llegó a oídos y gargantas británicas uno de los clásicos del pop – rock y ciertamente de las gradas de Latinoamérica.

Por supuesto, estamos hablando del tema “Y Dale Alegría a mi Corazón”, del músico argentino Fito Páez. Fue el cuarto sencillo del álbum “Tercer Mundo” con el que el oriundo de Rosario entraba en la década de los 1990, la cual lo llevaría al reconocimiento internacional.

 R-9240825-1477204243-1236

A día de hoy, a la canción se la relaciona mucho con el fútbol, pero es bueno saber o recordar que la misma fue inspirada por su relación en los años ochenta con la también cantante y compositora Fabiana Cantilo. Páez dijo algo así de pedirle algo que ella no podía darle puesto que ella “no estaba para esas cosas en ese momento”. A partir de eso resulta increíble la resignificación futbolera que tuvo esta canción… o quizás no, porque en la contraportada del disco y donde se encuentran las letras de las canciones consta una fotografía de Diego Maradona levantando la Copa del Mundo de 1986.

 er mundo back

 

Pero el vínculo hacia el fútbol corre por parte de la Copa Libertadores, ya que desde el Río de La Plata principalmente, las hinchadas organizadas de los equipos cambian el verso de “Dale Alegría a mi Corazón” por : “La Copa Libertadores es mi Obsesión”. El verso ha llegado a tener tanta repercusión, que el mismísimo Páez cantó la versión copera en el show previo a la final de Copa Libertadores de 2019 que se celebró en Lima entre Flamengo y River Plate junto a artistas más “actuales” como Tini o Sebastián Yatra.

 

Pero antes, en 2019, mientras la campaña de Liverpool se enrumbaba a la corona europea después de muchas años de frustraciones locales e internacionales. El equipo ya dirigido por el DT alemán Jurgen Klopp tenía entre sus estrellas al delantero brasileño Roberto Firmino, el cual con sus goles clave fue merecedor de un estribillo desde la popular de Anfield que rezaba así:

 

There’s something that The Kop want you to know;

the best in the world his name is Bobby Firmino.

Our number 9, give him the ball and he’ll score every time.

Sí, señor… Give the ball to Bobby and he will score”.

 

Letras en inglés con la tonada de la famosa canción de Fito Páez, de la quizás más famosa por el entorno futbolístico continental que por la lustrosa discografía del argentino. Quizás así llegó a oídos del otro lado del charco. Quizás así pudo hacerse mundialmente conocida. Lo importante es que esta es una de las cosas positivas de la extrema globalización que se vive en los deportes y en cada aspecto de la vida debido a la inmediatez de las comunicaciones de nuestros días. La historia tuvo un final feliz, pues Liverpool fue campeón de Europa tras 14 años de espera.

Rival Para Aucas Desde Paraguay

Está próximo el inicio de Copa Libertadores. En Ecuador, el encargado de comenzar la mayor cita continental de clubes es Aucas, que enfrentará a un rival paraguayo que ya tiene algunas visitas a tierras ecuatorianas.

Nacional-PY

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta, así como otros históricos como Roberto Acuña, Denis Caniza, Gustavo Morínigo u Oscar Cardozo. Disputará la presente Copa Libertadores tras finalizar en tercer lugar la Copa Paraguay de 2023 (campeón y subcampeón ya se habían clasificado a Copa).

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

loja nacional py

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en aquel torneo.

En 2019 enfrentaron a Delfín por la primera fase de Copa Libertadores. Cayeron en Manta por 3-0 (22 de enero de 2019) y también fueron derrotados en su casa por 2-1 (30 de enero de 2019). Por lo que quedaron eliminados de dicha competición.

delfin vs nacional py

El record de Nacional ante ecuatorianos es de 1 PG, 2 PE y 5 PP.

El juego ante Aucas se desarrollará el 8 de febrero en Quito desde las 19:30 de Ecuador.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2024

Ya quedaron sorteadas las fases previas a los tradicionales grupos en los que se jugarán la Libertadores y Sudamericana 2024. Vale destacar que en caso del primer torneo, los ecuatorianos comenzarán su andar ante equipos paraguayos. En el caso del segundo quedaron conformadas las llaves que darán los representantes a dichos grupos. El formato del año pasado en Sudamericana se mantendrá, es decir: fase clasificatoria a partido único y eliminatoria entre segundos de los grupos con terceros de Libertadores para acceder a fases finales.

 

Estos son los cruces:

 

Libertadores – Primera Fase

 

Academia Puerto Cabello vs Defensor Sporting – E1

CD Aurora vs FBC Melgar – E2

SD Aucas vs Club Nacional (P) – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

 

Águilas Doradas vs RB Bragantino – C1

E3 vs Atlético Nacional – C2

CD Always Ready vs Sporting Cristal – C3

CD Godoy Cruz vs CSD Colo-Colo – C4

Sportivo Trinidense vs CD El Nacional – C5

E1 vs Club Nacional (U) – C6

Portuguesa FC vs CD Palestino – C7

E2 vs Botafaogo FR – C8

 

Aucas disputará su segunda Libertadores consecutiva, aunque ahora desde fases previas. Si supera al club paraguayo tendrá que medirse en siguiente instancia a Atlético Nacional de Medellín. Si supera a los colombianos tendrá que jugar ante el ganador de Portuguesa de Venezuela vs Palestino Chile. Si El Nacional supera a su rival paraguayo, tendrá que jugar ante el ganador de Godoy Cruz vs Colo-Colo.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Universitario Vinto vs Nacional Potosí

Real Tomayapo vs Jorge Wilstermann

Everton Viña del Mar vs Unión La Calera

Universidad Católica (Cl) vs Coquimbo Unido

Deportes Tolima vs Independiente Medellín

Alianza Petrolera vs América de Cali

CD Cuenca vs Delfín SC

Técnico Universitario vs Universidad Católica (E)

Club Guaraní vs Sportivo Luqueño

Sportivo Ameliano vs Club Olimpia

CD Garcilaso vs ADT

U César Vallejo vs Sport Huancayo

Montevideo Wanderers vs Danubio FC

Racing Montevideo vs Cerro Largo

Carabobo FC vs Metropolitanos FC

Rayo Zuliano vs Deportivo La Guaira

 

Los clubes a la izquierda de las llaves oficiarán de locales en cada una. Siendo Así, Deportivo Cuenca recibirá a Delfín, en teoría en el Alejandro Serrano Aguilar que necesita cumplir ciertos requisitos para albergar este juego. Técnico Universitario jugará en el Bellavista de Ambato a Católica. Los ganadores de esta fase se unirán a 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para conformar los grupos.