Listado de la etiqueta: colombia

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Arranca el decisivo 2017 para Ecuador y para todas las naciones que buscan su lugar en la Copa del Mundo de Rusia. Gustavo Quinteros entonces ha citado a un grupo ligeramente reducido a sus habituales convocatorias, siendo la única novedad la llamada a Gabriel Cortez y contando con las ausencias de Frickson Erazo y Renato Ibarra por sus lesiones. El resto viene siendo parte regular en su grupo de trabajo. Estos son los futbolistas:

convocatoria

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Cruzeiro EC
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Olympiacos FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Cristian Ramírez – FC Krasnodar

Volantes:
Ángel Mena – Cruz Azul FC
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Fluminense FC
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Marcos Caicedo – Barcelona SC
Gabriel Cortez – Independiente DV
Fidel Martínez – Atlas FC
Enner Valencia – Everton FC

El cotejo frente a Paraguay se disputará el 23 de marzo en Asunción, mientras que el 28 de marzo será el juego contra Colombia en Quito.

La Mini Tri Buscando el Camino a la India

Se viene desarrollando el torneo sudamericano sub 17 en Chile y la selección ecuatoriana ha jugado sus partido en el Estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua. Escasa producción de goles, pero futbolistas que han llamado la atención como Jordan Rezabala es lo que al momento ofrece la tricolor que clasificó al hexagonal final en búsqueda de poder disputar el Mundial de la categoría a jugarse en la India.

Febrero 23

Ecuador 1 (Rezabala 25´) – Colombia 2 (Barrero 72’, Peñaloza 79’)

En el primer tiempo se vio al cuadro colombiano ligeramente superior, pero fue Ecuador quien se adelantó con tanto de Jordan Rezabala (25 min.) con un tiro libre y algo de complicidad del portero. El partido a partir del tanto se emparejó en cuanto a posesión de balón y opciones de gol, pero en la etapa complementaria la selección colombiana tomó totalmente la iniciativa hasta que igualó con tanto de Santiago Barrero (72 min.) que agravó la situación del cuadro ecuatoriano viéndose encerrado y apostando al contragolpe, después los cafeteros lo dieron vuelta con un remate notable de Sebastián Peñaloza (79 min.) Con el marcador en contra, a Ecuador le faltaron fuerzas e ideas para volver a la igualdad.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez, Jackson Porozo, Stephano Silva; Joseph Espinoza, Ariel Hall, Néstor Rivera (César Parra 65’), Jordan Rezabala (Denilson Ovando 80’); Santiago Micolta, Cristian Tobar

Goles: Rezabala (25’)

Febrero 25

Ecuador 1 (Porozo 16’) – Uruguay 0

En este partido que inició un poco tenso y de juego físico, la tricolor pudo imponer sus condiciones con un tanto de cabeza de Jackson Porozo (16 min.) Luego de aquel gol, Ecuador tuvo un mejor desempeño y bien pudo haber anotado algún tanto más, pero se erró frente al arco celeste. El rendimiento tricolor fue decayendo en el segundo tiempo, los uruguayos buscaron sin mayor precisión ni fortuna el tanto del empate. Si bien la tricolor mereció la ventaja inicial, al final puede decirse que contó con algo de fortuna.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 32’), Jackson Porozo , Jhon Campos (Stephano Silva 83’); Joseph Espinoza (Kevin Sambonino 72’), Ariel Hall (Kevin González 52’), César Parra, Jordan Rezabala; Santiago Micolta, Denilson Ovando (TR 83’)

Goles: Porozo 16’

Febrero 27

Ecuador 1 (Campos 80’) – Bolivia 0

Juego que se le complicó a los ecuatorianos, un parejo primer tiempo parecía poner en aprietos a las aspiraciones de la mini-tri de clasificar al hexagonal y la igualdad al término del primer tiempo lucía algo justa. En la etapa complementaria los ecuatorianos tomaron las riendas del cotejo inclinando el mismo a su favor, pero el gol se hacía esperar por las fallas en la definición de los chicos ecuatorianos. Fue el lateral Jhon Campos (80 min.), quien cerca del final anotó el tanto de un triunfo que fue vital para la clasificación a segunda fase.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 86’), Jackson Porozo (TA 53’), Jhon Campos; Joseph Espinoza , Ariel Hall (William Piguave 45’), César Parra (Néstor Rivera 66’), Jordan Rezabala; Santiago Micolta (Gerly Delgado 83’), Kevin González (TA 92+’)

Goles: Campos 80’

Marzo 3

Ecuador 0 – Chile 1 (Porozo –AG- 23’)

Para su último juego, Ecuador tuvo algunas bajas. Trató de encarar de igual a igual el partido ante un anfitrión motivado y que presionó en el primer tiempo, fruto de ello se produjo el autogol de Jackson Porozo (23 min.) y con la desventaja la tricolor fue al descanso. En el segundo tiempo se vio un partido mucho más atractivo con ambas selecciones buscando el arco contrario y perdiendo valiosas oportunidades de anotar, pero al menos dieron un notable espectáculo, inesperado tomando en cuenta que ambos equipos ya se encontraban clasificados al hexagonal al momento de iniciar el partido.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo (Andrés Parrales 45’), Jhon Campos (TA 73’), Stephano Silva (Bismark Sánchez 15’); Joseph Espinoza , Ariel Hall (TA 51’), Kevin González, Jordan Rezabala ; Néstor Rivera, Santiago Micolta

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

Ecuador Sobrevive en el Sudamericano Sub 20

Finalizó la fase de grupos del Sudamericano Sub 20 que se juega en Ecuador. Para la tricolor concluyó esta etapa con éxito, pues clasificó a la fase final en primer lugar luego de un difícil inicio. Estos fueron los partidos.

Ecuador 0 – Brasil 1 (Vizeu 52’)

Riobamba

El primer juego, ante la selección de Brasil, parecía traer problemas a la tricolor, pues se vio sitiada por la verde amarela en los primeros minutos. Sin embargo, la presión de Jaramillo y Nazareno, más el despliegue de Rojas y Cabezas emparejó el trámite del partido incluso perdiendo ocasiones de anotar. Al inicio del segundo tiempo la expulsión de Vargas condicionó a los ecuatorianos que poco después recibirían el gol de  Felipe Vizeu (52 min.) tras pase de Richarlison quien había recibido un balón largo. Hubo un par de minutos de dominio brasileño tras el gol, sin que sea abrumador y de hecho, en los últimos minutos los tricolores buscaron la igualdad sin mayor fortuna.

 José Gabriel Cevallos; William Vargas (TA 18’) (TR 46’), Joel Quintero (TA 26’), Luis Segovia (TA 67’), Pervis Estupiñán (TA 49’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas, Bryam Cabezas; (Wilter Ayoví 78‘) Washington Corozo (Hernán Lino 65’), Jordy Caicedo (Jordan Sierra 53’)

 

Ecuador 4 (Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’) – Colombia 3 (Céter 7’, Obregón 37’, Valencia 73’)

Riobamba

El juego frente a Colombia arrancaba con dudas por parte de la Mini Tri. Damir Céter (7 min.) adelantó a los cafeteros que lucían más ordenados y compactos. A pesar que los ecuatorianos manejaban el balón, las contras del rival eran letales y así Jorge Obregón (37 min.) aumentó cifras en el marcador. Poco antes del descanso, Pervis Estupiñán (40 min.) logró el descuento que motivó al anfitrión a buscar el resultado y se vio favorecido por un inexplicable desconfiguración de la zaga cafetera que admitió los goles de Joel Quintero (52 min.) y el penal de Bryan Cabezas (56 min.) Ecuador era muy superior, pero en otra buena contra  Ever Valencia 73 (min.) igualó el juego que Ecuador había dado vuelta, más en la última jugada del partido, Jordy Caicedo (92+ min.) con gran palomita otorgó el primer triunfo ecuatoriano.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Joel Quintero, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Adolfo Muñoz 83’), Bryan Cabezas (Jordy Caicedo 86’); Washington Corozo, Hernán Lino (Wilter Ayoví 68’)

Goles: Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’

 

Ecuador 1 (Sierra 6’) – Chile 1 (Sierra 80’)

Ambato

 Distinto a lo que había pasado en cotejos anteriores, Ecuador buscó furiosamente abrir el marcador desde el principio y rápidamente lo consiguió con remate cruzado de Jordan Sierra (6 min.). La tricolor fue un vendaval durante todo el primer tiempo, pudiendo haber anotado un par más de goles que le den la tranquilidad. Eso le costaría al anfitrión en el segundo tiempo, donde cedió peligrosamente la iniciativa a “la roja”, equipo que progresivamente fue arrinconando a la tricolor hasta que José Luis Sierra (80 min.) anotó la igualdad que pondría en suspenso la clasificación ecuatoriana a la fase final.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 69’), Joel Quintero (TA 26’) (TR 93+’), Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 79’), Renny Jaramillo, Joao Rojas (Wilter Ayoví 67’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 51’); Washington Corozo, Hernán Lino

Goles: Sierra 6′

 

Ecuador 2 (Corozo 20’, Lino 22’) – Paraguay 1 (Báez 45’)

Riobamba

Ecuador arrancó con mucho brío y en el primer cuarto de hora encerró a la albirroja que le costó deshacerse de su asedio y cuando emparejaba las acciones llegaron los goles tricolores de Washington Corozo (20 min.) y una fantástica volea de Hernán Lino (22 min.) con poco tiempo de diferencia entre ellos. El primer tiempo finalizó con notable supremacía del anfitrión, pero apenas iniciado el complemento, el conjunto guaraní descontó tras jugada de Pedro Báez (45 min.) y la visita apretó durante todo el segundo tiempo, desperdiciando ocasiones claras de igualar y poniendo en apremio a la tricolor hasta el último minuto, dándose una clasificación dramática.

José G. Cevallos (TA 90’); Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia (TA 63’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Juan Nazareno 74’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 83’), Hernán Lino

Goles: Corozo 20’, Lino 22’

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

Colombia se Quedó con el Tercer Puesto

Colombia derrotó 1-0 a Estados Unidos en juego celebrado por el tercer puesto de la Copa América Centenario, en el Estadio Universitario de Phoenix.

Un primer tiempo un poco friccionado y de control de balón compartido. Colombia se aproximaba con toque y sin aplicar mayor velocidad por parte de la línea de media puntas (Cuadrado, James, Cardona) sin poder vulnerar a la férrea y ordenada defensa norteamericana que esperaba y jugaba más al contragolpe por los costados con Wood y Zardes, más el apoyo que recibían de Bradley en el mediocampo, recorriendo amplias zonas del terreno de juego. Muchas veces, el anfitrión usó la pierna fuerte.

Colombia se hacía más clara en el ataque y en una gran combinación con James y Arias, Carlos Bacca (31 min.) solo empujó el balón a boca de arco. El gol despertó al elenco anfitrión que buscó la igualdad con Dempsey poniéndose el equipo al hombro y maniobrando entre la zaga cuando sus compañeros de ataque no entraban en sintonía. Los primeros 45 minutos terminaron con agradable ida y vuelta.

Para el segundo tiempo se vio lo mejor del cotejo si se es espectador neutral, ya que subió la intensidad a medida que Colombia le cedió espacios a su rival y con ello, se gestaron valiosas oportunidades de gol en ambos arcos, incluyendo pelotas en el travesaño. Promediando el minuto 65, parecían inminentes nuevas anotaciones, que finalmente no se concretaron por falta de fortuna, precisión o buenas intervenciones de los porteros.

Sin embargo, la intensidad del partido hizo que los futbolistas paguen tributo y disminuyan revoluciones en los minutos finales, en los que cada equipo más bien esperó a que el rival cometa un error para intentar aprovecharlo. Los reflejos fallaban continuamente, lo que no solo generaba errores en pases o frente al arco, sino que varios golpes, con lo que conlcuyó el juego de forma algo tensa.

Colombia vuelve a ser tercero en una Copa América por cuarta ocasión. Las anteriores fueron: 1987, 1993 y 1995.

USA: Tim Howard; DeAndre Yedlin , Geoff Cameron, Matt Besler (TA 23’),  Michael Orozco (TA 87’) (TR 92+’); Jermaine Jones, Michael Bradley (Darlington Nagbe 78’), Alejandro Bedoya (Cristian Pulisic 73’); Gyasi Zardes, Clint Dempsey, Bobby Wood
COL: David Ospina; Santiago Arias (TA 92+’) (TR 94+’), Cristian Zapata, Jeison Murillo (TA 12’), Frank Fabra; Guillermo Celis (Steffan Medina 86’),Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (Marlos Moreno 73’), James Rodríguez, Edwin Cardona; Carlos Bacca (Roger Martínez 78’)
Goles: Bacca 31’

¡Chile es Finalista de la Centenario!

Chile derrotó 2-0 a Colombia en juego disputado por las semifinales de la Copa América Centenario en el Soldier Field de Chicago.

La siguiente semifinal, entre cuadros sudamericanos, pintaba para ser más pareja que lo que pasó en la otra llave. El elenco cafetero incluyó a Martínez en el ataque en lugar de Bacca como mayor novedad, mientras que las ausencias de Díaz y Vidal obligaron a Chile a incluir a Hernández y Silva en el rol titular. La roja llegaba en su mejor momento, jugando una Copa con rendimiento de menos a más, mientras que Colombia había dejado sus dudas en los juegso ante Costa Rica y Perú.

Inicio furioso para los araucanos y desconcertado para los cafeteros. La velocidad y precisión por los costados de Fuenzalida y Alexis abrumaron a los zagueros colombianos y ello determinó una rápida ventaja. Charles Aránguiz (6 min.) quedó a boca de arco para anotar la apertura del marcador tras una sucesión de toques, mientras José Fuenzalida (10 min.) aprovechando un rebote, puso el segundo tanto. Parecía una nueva actuación abrumadora de la roja, bien pudieron anotarse un par de goles más, pero entre la reacción de Ospina y fallas propias en definición, evitaron una catástrofe a los cafeteros.

Chile bajó un poco el acelerador y después de los primeros 20 minutos permitió el protagonismo a los colombianos, a quienes les costó el manejo del balón luego del sorprendente ataque de su rival. Empezaban a juntarse James con Cardona sin que llegue a ser muy contundentes sus incursiones y con poca acción para Martínez. Chile aguardaba para atacar veloz en la contra.

Los últimos 10 minutos del primer tiempo fueron lo mejor del conjunto cafetero, generando juego con Cuadrado, James y Cardona y poniendo a trabajar a Bravo que se mostró en su mejor nivel dentro de una copa no tan grata para el guardameta del FC Barcelona. Con la promesa de un segundo tiempo más entretenido, se iban al descanso. Pero se cumplió el anuncio de tormenta para Chicago en el entretiempo, lo que obligó a una larga espera para iniciar el complemento hasta que la emergencia climática pase.

Tras más de 2 horas de demora, el juego se reanudó con una mejor disposición colombiana al ataque y búsqueda del descuento. Chile fue controlando el ímpetu colombiano y después sucedió la expulsión de Sánchez, con lo que Colombia perdió bastante en el manejo del mediocampo y el balón volvió a ser de la roja, mientras que su rival era más voluntad que fútbol.

Chile atacaba con vértigo por todos los frentes de ataque, pero promediando el minuto 70, teníamos un juego con ida y vuelta ya que Colombia respondía avanzando hasta el borde de las 18 yardas rivales y rematando de media distancia aprovechando la cancha mojada. Cerca del último cuarto de hora, comenzaba la desesperación de Colombia, volviendo algo brusco el juego, también tomando en cuenta la condición del campo de juego.

Para los minutos finales, Chile prefirió el toque para pasar los minutos y evitar sanciones de faltas. Esperando que pasen los minutos y así atesorar el resultado que lleva nuevamente a la selección chilena a disputar la final contra Argentina. Mientras que Colombia jugará por el tercer puesto contra Estados Unidos.

La final se jugará desde las 19:00 el 26 de junio en New Jersey, mientras que a las 19:00 del 25 de junio se jugará el tercer puesto en Phoenix

COL: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Yeison Murillo, Frank Fabra (Sebastián Pérez 73’); Carlos Sánchez (TA 41’) (TR 56’), Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (Carlos Bacca 80’) (TA 88’), James Rodríguez (TA 88’), Edwin Cardona (Marlos Moreno 45’); Roger Martínez
CHI: Claudio Bravo (TA 39’); Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Gary Medel, Jean Beausejour (TA 64’); Charles Aránguiz, Francisco Silva, Pablo Hernández (Erick Pulgar 30’); José Fuenzalida (Edson Puch 74’) (TA 78’), Eduardo Vargas (Mark González 87’), Alexis Sánchez (TA 45’)
Goles: Aránguiz 6’, Fuenzalida 10’

¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)