Listado de la etiqueta: colombia

Estamos Cerca de Conocer Clasificados

Volvemos a este recuento que tanto nos gusta. Las eliminatorias se movieron poco en la última ventana FIFA del año anterior en noviembre. De hecho en marzo viviremos algo similar mientras algunas confederaciones se ocupan de sus competiciones continentales o Ligas de Naciones.

Para leer la anterior revisión, clic aquí

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

AFC

La confederación asiática es la más cercana a entregar los primeros clasificados al Mundial 2026 ya que fueron confirmándose liderazgos que de permanecer como tales accederían al mundial norteamericano. El Grupo A sigue encabezado por Irán que con sus victorias como visitante por 3-2 ante Corea del Norte y Kirguistán ha sumado 16 puntos, 3 más que su perseguidor, Uzbekistán que cayó 3-2 en su visita a Qatar pero venció 1-0 a Corea del Norte

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 14 unidades. En noviembre derrotó 3-1 a domicilio a Kuwait e igualó 1-1 con Palestina. Irak los sigue con 11 puntos luego de igualar 0-0 en casa con Jordania, pero venciendo 1-0 a domicilio a Omán.

Japón está muy cómodo en primer lugar del Grupo C con 16 puntos y en noviembre tuvo apabullantes presentaciones triunfando a domicilio 4-0 ante Indonesia y 3-1 frente a China. El segundo lugar con 7 unidades lo tiene Australia que apenas rascó empates 0-0 en casa ante Arabia Saudita y 2-2 visitando Bahréin.

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

OFC

En Oceanía finalizó la Fase de Grupos y ya tenemos semifinalistas. Nueva Caledonia ganó el Grupo A luego de derrotar 3-2 a Islas Salomón y empatar 1-1 con Fiji para sumar 7 puntos. Los fiyianos justamente quedaron segundos pues previamente habían igualado 3-3 con Papúa Nueva Guinea y alcanzaron las 5 unidades. Nueva Zelanda se paseó en el Grupo B, ganó todos sus juegos, los 2 últimos con apalstantes 8-1 sobre Vanuatu y 8-0 sobre Samoa. Tahití quedó en segundo lugar tras triunfar 3-0 sobre Samoa y 2-0 sobre Vanuatu.

De este modo, tenemos nuevos eliminados:

  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Quedaron establecidas las llaves semifinales que se jugarán el 21 de marzo:

Nueva Caledonia vs Tahití

Nueva Zelanda vs Fiji

Los ganadores de estos juegos disputarán el 24 de marzo la final cuyo ganador quedará clasificado al Mundial 2026 y el perdedor deberá jugar el repechaje intercontinental. Probablemente será el primer clasificado que conozcamos luego de los anfitriones.

CONMEBOL

 

En Sudamérica se juega casi siempre y Argentina está firme en primer lugar con 25 unidades a pesar de caer 2-1 ante Paraguay y luego vencer 1-0 a Perú. Fue buena jornada para Uruguay que es segundo, suma 20 puntos y derrotó 3-2 en un partidazo a Colombia además de igualar 1-1 en su visita a Brasil. Jornada perfecta para Ecuador luego de golear 4-0 a Bolivia y vencer 1-0 a Colombia a domicilio. Con eso ya son terceros pues suman 19 puntos, los mismos que Colombia que tuvo una jornada fatídica de 2 derrotas. Brasil es inesperadamente quinto, tiene 18 puntos y se llena de inquietud tras sus empates 1-1 con Venezuela y Uruguay. Paraguay luego de vencer a Argentina y arrancar un empate 2-2 en Bolivia se metió en zona de clasificación con 17 puntos.

UEFA

Su competición iniciará en marzo de este año y su duración más bien será breve con un nuevo formato. Esta vez han sido sorteados 12 grupos, 6 de ellos con 4 integrantes y 6 con 5 equipos. Los ganadores de cada grupo clasificarán al Mundial 2026 y los segundos caerán en una segunda ronda, aquellas 12 selecciones se unirán a las mejores 4 de la UEFA Nations League que no hayan clasificado aún y formarán 4 series de 4 selecciones que se eliminarán en formato semifinales y final a partidos únicos. Los ganadores de 4 series completarán las plazas europeas al Mundial norteamericano.

Los grupos de Primera Fase están listos, pero restan saber ciertas cabezas de serie que serán designadas de acuerdo a sus desenlaces en la UEFA Nations League. Están repartidas así:

Grupo A

  • Alemania o Italia
  • Eslovaquia
  • Irlanda del Norte
  • Luxemburgo

Grupo B

  • Suiza
  • Suecia
  • Eslovenia
  • Kosovo

Grupo C

  • Portugal o Dinamarca
  • Grecia
  • Escocia
  • Bielorrusia

Grupo D

  • Francia o Croacia
  • Ucrania
  • Islandia
  • Azerbaiyán

Grupo E

  • España o Países Bajos
  • Turquía
  • Georgia
  • Bulgaria

Grupo F

  • Portugal o Dinamarca
  • Hungría
  • Irlanda
  • Armenia

Grupo G

  • España o Países Bajos
  • Polonia
  • Finlandia
  • Lituania
  • Malta

Grupo H

  • Austria
  • Rumania
  • Bosnia Herzegovina
  • Chipre
  • San Marino

Grupo I

  • Alemania o Italia
  • Noruega
  • Israel
  • Estonia
  • Moldavia

Grupo J

  • Bélgica
  • Gales
  • Macedonia del Norte
  • Kazajistán
  • Liechtenstein

Grupo K

  • Inglaterra
  • Serbia
  • Albania
  • Letonia
  • Andorra

Grupo L

  • Francia o Croacia
  • República Checa
  • Montenegro
  • Islas Feroe
  • Gibraltar

Como siempre, cerramos con los eliminados:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Un Doloroso Traspié de la Sub 20

Esta fue la primera vez en 10 años que la selección ecuatoriana categoría Sub 20 queda eliminada en la competición sudamericana, lo que constituye una decepción pues en los últimos años no solo se había acostumbrado a llegar al Mundial, sino incluso a destacar, recordando el 2019 cuando se logró el título sudamericano y tercer puesto de todo el planeta.

La selección ecuatoriana terminó en cuarto puesto de su grupo con 4 puntos fruto de 1 victoria, 1 empate y 2 derrotas. Ver un grupo en el que estaban: Argentina, Brasil y Colombia era a todas luces intimidante, pero las credenciales tricolores ubicaban superar esta adversidad como algo totalmente posible. Entonces llegó el primer juego ante Bolivia y las alarmas se encendieron cuando los del Altiplano se fueron al descanso en ventaja con un gol de Jairo Rojas. En el segundo tiempo Keny Arroyo tuvo una fabulosa actuación anotando con una brillante jugada personal y asistiendo para el cabezazo de Allen Obando y así la tricolor dio la vuelta al marcador. Un 2-1 que dejaba sensación de dudas.

El partido contra Colombia sería el golpe determinante. Si bien el juego terminó 1-0 a favor de los cafeteros (gol de Néiser Villarreal), los ecuatorianos se vieron absolutamente superados especialmente en el aspecto físico. Entonces fue cuando saltó la primera objeción de la convocatoria que fue quizás una excesiva juventud en la misma con jugadores de hasta 15 años en la misma y que obligadamente en el caso de la defensa tuvieron que alinear ante las bajas de Jair Collahuazo, Diogo Bagüí y Davis Bautista ya en competición. Más los nervios del portero Loor

El siguiente partido era el decisivo ante Brasil, selección a la que nunca se derrotó en la categoría. El primer tiempo era terrible, Iago y Deivid se encargaban de en un tiempo hacer una ventaja de 3 tantos que acababa con las esperanzas tricolores. En el segundo tiempo al menos hubo una elogiable reacción anímica. Allen Obando y Kendry Páez anotaron el descuento y por ahí cerca estuvo el empate, pero la caída 3-2 marcaba ya la eliminación de Ecuador. El 0-0 en la última fecha ante Argentina disputado en Lara era solo anécdota. Todos los otros juegos se realizaron en Valencia.

Aparte de las ausencias hubo rendimientos por debajo de los esperado como el de Sebastián Rodríguez o Kendry Páez, quien atraviesa un severo bajón desde finales de 2024 en su rendimiento y empieza a ser preocupación para la afición. Quizás el más destacado aunque no del todo cosntante fue Keny Arroyo, Bruno Caicedo también ofreció algunos momentos de buen fútbol. En la fecha final el portero Jhafets Dick Reyes lució al tener una oportunidad luego de las pobres actuaciones de Christian Loor.

Más o menos así jugó la tricolor en este proceso fallido. ¿Retroceso o Descuido?:

Christian Loor; Dary García, Maikel Caicedo, Deinner Ordóñez, Elkin Ruiz; Sebastián Rodríguez, Ronny Borja; Keny Arroyo, Kendry Páez, Bruno Caicedo; Allen Obando

¡59 Años Después!

Ecuador venció 1-0 a Colombia en juego celebrado por la fecha 12 de las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla

La escuadra ecuatoriana presentó casi los mismos jugadores que en su duelo pasado ante Bolivia solo permitiendo el regreso de Moisés Caicedo y con ello Minda tomó la punta izquierda. Por el lado colombiano pusieron lo mejor de su rico plantel, incluyendo a James Rodríguez que tenía dudas físicas.

El planteo de Ecuador era preciso y flexible, además que no lucía amilanado en la cancha caribeña. Enner Valencia tomó un pase de Franco y definió cruzado tras apilar rivales y abrir el marcador con aquella brillante jugada personal. Tras el gol Ecuador no paró de atacar, pero con menos apuro que en el comienzo del partido. De hecho a los cafeteros les costó encontrar la pelota, pues Caicedo, Franco y Vite administraban con sabiduría el juego.

Con el pasar de los minutos el cuadro local recuperó más posesión del esférico y buscó sorprender a su rival con el vértigo que imprime sus buenos jugadores ofensivos, sin embargo la zaga ecuatoriana jugaba con mucha prolijidad y controlaban los momentos apremiantes sin verse apurados. Llegando a la media hora es que Colombia recién pudo ocasionar una jugada de serio peligro.

La historia venía cómoda para Ecuador, pero un error en devolución derivó en una falta de expulsión para Hincapié, con lo que el partido claramente se reconfiguró. Enseguida Colombia presionó fuertemente para buscar el empate. Se podría decir que la visita se fue al descanso con ventaja corriendo con mucha suerte, pues los delanteros colombianos fallaron opciones inmejorables de empatar, algunas de ellas conjuradas por el portero Galíndez.

Ecuador tuvo que hacer cambios por el imprevisto y la entrada de Gruezo y Torres apunaba directamente a defender el resultado. El comienzo del complemento no era alentador para los ecuatorianos, pues no lograban recuperar la pelota y si elaboraban un ataque las réplicas eran muy sentidas. Hacia el minuto 60 se hablaba de que era un milagro la ventaja tricolor. Los cambios en ataque del elenco cafetero se hacían llamar.

Colombia comenzó a transitar por la zona de los nervios, si bien dominaba notablemente el juego y el empate parecía cerca, la falta de puntería empezaba a ser la mayor preocupación mientras Ecuador seguía acumulando gente en área propia, pero perdía fácilmente posesión de balón. Era evidente que el desgaste de Franco se sentía por el costado mientras Torres y Ordóñez alejaban todo lo que podían el juego de zona de peligro y Galíndez atajó algunas brillantes ocasiones.

Los cambios de Ecuador tardaron en asentarse pero en los últimos minutos de juego lograron serenar el vértigo que había propuesto Colombia y directamente se pusieron a jugar con el nervio del anfitrión. La misión e Rodríguez de llevar el partido lejos del área ecuatoriana llegó a funcionar y el final del juego fue tranquilo. Ecuador vuelve a triunfar en Barranquilla tras 59 años y se enrumba al Mundial 2026.

COL: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (TA 94=”), Johan Mojica (Carlos A. Gómez 93+’); Juan C. Portilla (TA 60’), Richard Ríos (Juan F. Quintero 59’), Jhon Arias (John Durán 59’) (TA 73’), James Rodríguez; Luis Díaz, Jhon Córdoba (Rafael S. Borré 86’)

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié (TR 34’); Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 84’), Pedro Vite (Félix Torres 45’), Pervis Estupiñán (John Mercado 91+’); Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 79’), Enner Valencia (Carlos Gruezo 45’) (TA 53’), Alan Minda (Jhoanner Chávez 60’)

Goles: Valencia 7’

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 9
Ordóñez 7
Pacho 7
Hincapié 4
Franco 6
Caicedo 7
Vite 6
Estupiñán 5
Plata 7
Valencia 7
Minda 5
Gruezo 5
Torres 6
Chávez 6
Rodríguez –
Mercado –

Historia: Colombia vs Ecuador por Eliminatorias

Ecuador se enfrenta a una muy difícil prueba frente a un combinado lleno de estrellas como el cafetero que al momento es de los mejores del continente. La historia cuenta que es un enfrenamiento nada alentador, pues lo normal ha sido que Colombia triunfe en su casa en estos compromisos por eliminatorias.

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá  igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

 

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

 

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

El 28 de marzo de 2017 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo

El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada.

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2021 en Barranquilla. Encuentro sumamente bravo y polémico que finalizó en empate 0-0 y que por intervenciones del VAR se alargó más de lo imaginado para aumentar el drama. Alfaro dispuso de estos jugadores:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Diego Palacios), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Franco (Xavier Arreaga); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada, Enner Valencia (Gonzalo Plata)

 

En el presente proceso al Mundial 2026 Ecuador y Colombia igualaron 0-0 en el Rodrigo Paz de Quito el 17 deoctubre de 2023. Fue un partido de dientes apretados en el que quizás los ecuatorianos corrieron con un poco de suerte con un visitante superior e incluso con una atajada de penal de por medio. Eran los tiempos del DT Félix Sánchez Bas, quien dispuso de los siguientes jugadores:

 

Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (José Hurtado), Kendry Páez (Ángel Mena), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Kevin Rodríguez (Jhojan Julio), Enner Valencia (Jordy Caicedo)

 

Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 15 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 8 empatados y 5 perdidos para los cafeteros. Ecuador como visitante solo ha conseguido una victoria, 3 empates y 6 derrotas. En Barranquilla es: 1 victoria, 1 empate y 5 derrotas.

Pocas Sorpresas y con un Homenaje

Ya se viene la última jornada de eliminatorias al Mundial 2026 del año y se reveló la convocatoria para los duelos ante Bolivia y Colombia prácticamente sin sorpresas o temas para comentar. Serán 26 futbolistas en esta ocasión.

Anterior convocatoria, clic aquí

 La nómina es prácticamente idéntica a la que se llamó en octubre. Las únicas novedades son el regreso de Carlos Gruezo por la necesidad de tener un volante central más y de Ángel Mena a quien de hecho se le oficiará una despedida de la selección, que es lo que se ha sabido manifestar en redes. La única baja es Óscar Zambrano sobre quien pesa una suspensión sobre un tema relacionado a doping por resolverse. Sin más, esta es la lista:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
John Mercado – AVS Futebol SAD
Ángel Mena – CF Pachuca
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Las ligas con más seleccionados convocados son Brasil y MLS con 4 cada uno. Seguidos de la liga de Bélgica y la local con 3 cada una. Se jugará ante Bolivia el 14 de noviembre a las 19:00 ecuatorianas en Guayaquil y el 19 de noviembre frente a Colombia desde las 18:00 ecuatorianas en Barranquilla.

Las Eliminatorias Desde Zonas Remotas

En octubre tuvimos movimiento de eliminatorias en algunas conferencias, mas buena parte del mundo aguarda al próximo año para ir resolviendo los lugares en el Mundial 2026. Vamos a revisar las que si tuvieron acción en octubre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

 

AFC

Está en pleno desarrollo la tercera fase del torneo. En el Grupo A se mantienen Irán y Uzbekistán como líderes, ambas selecciones con 10 puntos y manteniendo una prudente distancia con Emiratos Árabes y Qatar que suman 4. Iraníes y uzbecos igualaron 0-0 en Tashkent, mientras en la siguiente fecha los del centro de Asia derrotaron 1-0 a Emiratos y la escuadra persa sometió 4-1 a Qatar.

El Grupo B lo lidera en solitario Corea del Sur con 10 puntos tras sus victorias: 2-0 visitando a Jordania y 3-2 como locales frente a Irak. Justamente sus perseguidoras, ambas sumando 7 puntos, aunque el gol diferencia deja a los jordanos en segundo lugar favorecidos por vencer 4-0 a Omán. Irak había derrotado 1-0 a Palestina.

El Grupo C lo encabeza Japón con 10 puntos tras derrotar 2-0 en su visita a Arabia Saudita, mientras cedió en casa un empate 1-1 a Australia. Justamente los “socceroos” se vienen recuperando y asoman en segundo lugar con 5 puntos pues en la previa habían vencido 3-1 a China y superan a Arabia por gol diferencia ya que estos solo igualaron en casa con Bahréin.

 

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

 

OFC

Arrancó la Fase de Grupos del torneo de Oceanía, la cual de hecho se resolverá este noviembre. En el Grupo a Nueva Caledonia venció 3-1 a Papúa Nueva Guinea y Fiji hizo lo propio 1-0 ante Islas Salomón. Por el Grupo B Nueva Zelanda venció 3-0 a Tahití y Vanuatu 4-1 a Samoa Occidental. Lógicamente los vencedores de la jornada han tomado los lideratos.

 

CONMEBOL

En Sudamérica Argentina marcha firme en la cima con 22 puntos tras el empate 1-1 ante Venezuela y el contundente 6-0 infringido a Bolivia. Sigue Colombia con 19 unidades luego de caer 1-0 ante Bolivia y recuperarse con 4-0 frente a Chile. El tercer lugar es de Uruguay que no tuvo un buen octubre luego de empatar 0-0 con Venezuela y caer 1-0 ante Perú. Brasil más bien recuperó posiciones, también suma 16 unidades y una sensación de renovación tras sus triunfos 2-1 ante Chile y 4-0 frente a Perú. Ecuador y Paraguay cierran zona de clasificación con1 3 unidades.

 

UEFA

Ocuparán está fecha en su Liga de Naciones.

 

No ha variado la lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Una Fecha con Goleadas

Al contrario de la semana pasada, en esta jornada de eliminatorias se destaparon los ataques al menso de las potencias del continente. Se podría decir que se puso la casa en orden, pero la tabla de posiciones aún es apretada y cambiante.

Octubre 15

Colombia 4 (Sánchez 34’, Díaz 51’, Durán 84’, Sinisterra 93+’) – Chile 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

En este juego se vio la nítida superioridad del elenco cafetero desde el primer minuto. Sin embargo, la roja parecía aguantar el partido en la primera media hora. Pero Davinson Sánchez pudo abrir el marcador de hecho en una jugada casual. En el segundo tiempo el dominio del local fue abrumador y pronto llegaría el tanto de Luis Díaz aprovechando una gran jugada colectiva. Luego los colombianos bajaron el frenético ritmo, pero en los minutos finales establecieron la goleada con grandes definiciones de Jhon Durán y Luis Sinisterra. Colombia es nítidamente segundo mientras Chile se fue al fondo de la tabal de posiciones.

Paraguay 2 (Sanabria 58’, 74’) – Venezuela 1 (Aramburu 25’)
Asunción – Defensores del Chaco

La vinotinto arrancó con un sorpresa adelantándose con un tanto de Jon Aramburu e una de las pocas oportunidades que tuvieron, pero la albirroja reaccionó con paciencia, incluso tras haber perdido un penal. En el segundo tiempo y con mayor posesión de pelota trabajaron los goles y Arnaldo Sanabria en una tarde inspirada anotó un doblete que le hizo a su selección dar la vuelta al marcador. Los guaraníes se metieron en zona de clasificación y sacaron de ese puesto privilegiado a la escuadra llanera.

Uruguay 0 – Ecuador 0
Montevideo – Estadio Centenario

Este fue un juego de poder a poder especialmente en el medio sector donde de lado y lado habían futbolistas de la élite futbolística mundial. El dominio de la cancha y pelota se alternó, pero quizás la serenidad para anotar estuvo ausente, aunque no el espectáculo porque la tensión y lucha estuvieron a la orden del día. Ambas selecciones se mantienen en zona de clasificación.

Argentina 6 (Messi 19’, 84’ 87’; Martínez 43’, Álvarez 48+’, Almada 69’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

Poco menos de 20 minutos le duró la resistencia a la sorprendente Bolivia cuando Lionel Messi con una de sus acostumbradas maniobras abrió el marcador. La albiceleste aceleraba a placer y cerca del final del primer tiempo llegaron los tantos de Lautaro Martínez y Julián Álvarez que mandaron a su selección al descanso con mucha comodidad. En el segundo tiempo el local jugó para homenajear a la multitud. Thiago Almada había anotado el cuarto gol, pero faltaban otras 2 pinturas de Messi que cerca del final hizo su hat trick personal y firmó una actuación parecida a la de sus mejores días. Argentina seguirá líder mientras Bolivia quedó en zona de repechaje.

Brasil 4 (Raphinha 38’ –p-, 54’ –p-; Pereira 71’, L. Henrique 73’) – Perú 0
Brasilia – Estadio Mané Garrincha

La canarinha nuevamente optó por una alineación novedosa y el juego era un poco complicado hasta que una falta penal que Raphinha transformó en gol y así marcharon al descanso con tranquilidad. A partir del complemento un nuevo penal convertido en gol por Raphinha rompió la resistencia inca y permitió a los locales jugar a lo que Brasil acostumbra, es decir, atacando y agradando al público. Los tantos que escribieron la goleada fueron espectaculares: Una acrobática media tijera de Andreas Pereira y un potente remate de Luiz Henrique cerraron el marcador que devuelve la confianza a Brasil y lo mantienen en zona de clasificación. Perú sigue penúltimo.

Poco Movimiento en Eliminatorias por el Mundo

Se continuaron disputando cotejos de eliminatorias al Mundial 2026 en diversas partes del mundo, aunque la mayoría de confederaciones no tuvieron actividad en dicha ventana. Vamos a echar un breve vistazo a las que sí.

 

CONCACAF

Volverán a la actividad en junio de 2025. En este año estarán ocupados con su liga de naciones.

 

AFC

5일 오후 서울월드컵경기장에서 열린 ‘2026 FIFA 북중미 월드컵 아시아 3차 예선 B조 1차전’ 남자 축구 대한민국과 팔레스타인 대표팀 경기 후반전에서 슛을 시도한 이강인 선수가 머리를 잡고 있다. 김종호 기자 20240905

En Asia comenzó la tercera fase sin dar mucho tiempo a respirar. El Grupo A lo tomaron Uzbekistán e Irán, selecciones que lograron 2 victorias. Los uzbecos vencieron 1-0 a Corea del Norte y 3-2 a Kirguistán. Los persas también derrotaron a los kirguises por 1-0 pero como locales y sorprendieron venciendo 1-0 a domicilio a Emiratos Árabes Unidos.

El Grupo B está bastante más apretado y emocionante. El criterio de desempate da a Jordania el primer lugar con 4 puntos y 2 de gol diferencia luego de su empate en casa 1-1 con Kuwait y la victoria 3-1 “visitando” Palestina. Exactamente la misma puntuación la tiene Corea del Sur que sorprendentemente cedió un empate 0-0 en su casa ante Palestina, pero se recuperó derrotando 3-1 a Omán. Mencionar que también con 4 puntos per gol diferencia de 1 está Irak que derrotó a Omán y empató con Kuwait.

El Grupo C lo lidera Japón con 6 puntos luego de asestar una histórica goleada 7-0 a China y otro implacable marcador amplio de 5-0 en su visita a Bahréin. Le sigue Arabia Saudita con 4 puntos conseguidos tras empatar 1-1 con Indonesia de local y vencer 2-1 en su visita a China. Sorprendentemente Australia aún no puede ganar en este grupo.

 

CAF

Se volverá a jugar en marzo de 2025. Al momento estarán ocupados en la clasificación a su competición continental.

 

OFC

Cook Islands Oscar Wichman Tonga’s Viliami Tikoipau. FIFA World Cup 2026 – OFC Qualifiers, Round 1, Cook Islands v Tonga. FFS Football Stadium, Apia, Samoa, Friday 6 September 2024. Photo: Shane Wenzlick / www.phototek.nz

 

Se jugó la serie eliminatoria que daba la última plaza a los cuadrangulares de segunda ronda. Tonga derrotó 3-1 a Islas Cook mientras Samoa Occidental venció 2-0 a Samoa Americana. En el duelo final Samoa venció incluyendo un emocionante tiempo extra por 2-1 a Tonga y así se coló al grupo donde están: Nueva Zelanda, Tahití y Vanuatu. En este mes comienzan los juegos de segunda Fase. En tanto que los primeros eliminados de este conferencia fueron:

  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

 

CONMEBOL

 

 

Argentina aparece como líder con 18 puntos tras su incontestable goleada 3-0 ante Chile aunque después cayó 2-1 ante Colombia. Justamente los cafeteros son segundos con 16 unidades pues antes de su espectacular triunfo ante la albiceleste había logrado un empate 1-1 visitando Perú. Uruguay conservó la tercera ubicación con 15 puntos pero frenó su marcha tras los empates 0-0 frente a Paraguay y Venezuela. Ecuador con 11 puntos incluida sanción está en cuarta posición tras su caída 1-0 con Brasil y victoria también 1-0 ante Perú. La canarinha está en quinto lugar pues tras su triunfo ante los ecuatorianos perdió 1-0 con Paraguay.

 

UEFA

El sorteo de la fase de grupos se realizará en el próximo diciembre.

Cerramos con el habitual conteo de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Cayeron los Grandes

Esta fecha de eliminatorias tarjo resultados que reviven las opciones de muchos y a pesar que el formato clasifica a la mayoría de selecciones, de todas maneras en el horizonte se vislumbra incertidumbre. Sobretodo acerca de qué selecciones acompañarán a las más grandes.

10 de septiembre

Colombia 2 (Mosquera 25’, Rodríguez 60’ –p-) – Argentina 1 (González 48’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Un partido caracterizado por las elevadas temperaturas tanto por el clima como por la rivalidad. La albiceleste salió a dominar con cautela el juego, pero en su mejor momento llegó el tanto de Yerson Mosquera de cabeza. Con el mismo el cuadro cafetero tomó mayor confianza y al menos se vio un interesante mano a mano hasta el fin del primer tiempo. Cerca del mismo se anotó el empate argentino gracias a Nicolás González. En el complemento se sancionó un penal que sigue generando polémica en la opinión, pero que James Rodríguez pudo transformar en gol y dicho resultado fue mejor administrado por un local que consiguió un triunfo muy valioso.

Chile 1 (Vargas 39’) – Bolivia 2 (Algarañaz 13’, Terceros 46+’)
Santiago – Estadio Nacional

Al principio sonaba como anécdota el tanto de Carmelo Algarañaz para la verde luego de una interesante combinación, pero pasaban los minutos y no aparecía la respuesta del local hasta que se empató en una jugada cargada de polémica, pues mientras el portero boliviano Lampe quedaba lesionado, después se supo que de gravedad, al soltar la pelota permitió a Eduardo Vargas anotar a placer. Poco después Bolivia volvió a anotar gracias a Miguel Terceros y en el segundo tiempo supieron administrar un marcador que terminaría siendo histórico para los del altiplano.

Ecuador 1 (Valencia 53’) – Perú 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

La escuadra local tomó la iniciativa del juego, pero se encontró con un rival dispuesto a estorbarle lo más y mejor que se pueda. Los caminos parecían cerrados mientras las tricolor buscaba pacientemente un espacio y así pudieron anotar con cabezazo de Enner Valencia en el segundo tiempo y dicho tanto fue suficiente, pues el ímpetu de los ecuatorianos fue decayendo, pero estuvieron lejos de ser inquietados por sus rivales.

Venezuela 0 – Uruguay 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera urgía de sacudirse de la goleada recibida la jornada anterior y buscó afanosamente el tanto de apertura del marcador, pero ni la suerte ni la puntería estuvieron de su lado. Bajo una lluvia torrencial la celeste prefirió esperar y encomendarse en la actuación del portero Sergio Rochet y mostró en general una versión deslucida de su fútbol, por lo que el empate no se le hizo mal negocio. Todo lo contrario para la vinotinto que fue una de las selecciones con peores resultados de la jornada de septiembre.

Paraguay 1 (D. Gómez 20’)- Brasil 0
Asunción – Defensores del Chaco

Este partido tuvo en un principio a un local cauteloso mientras la canarinha empezaba con mucho brío, pero el mismo se fue rápidamente apagando mientras se animaba el elenco guaraní y logró un tremendo golazo con remate de borde externo y fuera del área de Diego Gómez. En adelante la albirroja defendió con fiereza su resultado mientras a la ilustre verde amarela no se le caía ninguna idea llegando a otra presentación triste y los paraguayos con la victorias se metieron de nuevo en pelea.

A la Final Irán los Mejores

 Fueron 2 juegos diametralmente opuestos. Uno que se cerró rápidamente y sin mayores sobresaltos y otro que tuvo de todo lo bueno y lo malo que puede tener el fútbol sudamericano. Se jugará la mejor final que se podía imaginar

 

9 de julio

Argentina 2 (Álvarez 23’, Messi 52’) – Canadá 0
New Jersey – Met Life Stadium

El cuadro norteamericano buscaba la sorpresa con un sistema férreo y correcto de juego que también se planteaba muy adelante dejando como única opción para la albiceleste la contra con pase largo. Justamente así llegó el tanto argentino cuando Julián Álvarez aprovecho una asistencia profunda de De Paul para abrir el marcador. El tanto descomprimió a los sudamericanos y el resto del primer tiempo se volcaron hacia el arco rival perdiendo algunas opciones de aumentar cifras.

Con pocos minutos de iniciado el complemento, una jugada entre De Paul y Fernández pasó por los pies de Lionel Messi que desvió la pelota al arco y anotó el segundo tanto que permitió a los gauchos administrar los ritmos del juego y permitir a Canadá ilusionarse con un descuento que no estuvo demasiado cerca. Con mucho tranquilidad el campeón del mundo avanzó a la final.

 

10 de julio

Uruguay 0 – Colombia 1 (Lerma 39’)
Charlotte – Bank of America

Se esperaba un duro duelo táctico y así fue en el medio sector, lo que hacía un gran espectáculo entre 2 de las mejores selecciones del torneo que no se regalaban nada, pero se daban modos para inquietar los arcos contarios. La celeste generaba las mejores opciones de gol y controlaba la creación cafetera, pero el plan se le complicó cuando Bentancourt se lesionó y minutos después Jefferson Lerma de cabeza anotó tras nueva asistencia de James Rodríguez.

El juego se condicionaría por la expulsión de Muñoz del lado colombiano y el segundo tiempo comenzó con tensiones y las salidas de Ríos y James tendrían su impacto. Uruguay encerró a su rival y ante las circunstancias el cuadro colombiano fue agrupándose en campo propio acumulando gente que trataba de no perder la concentración para defender el resultado y de hecho, perdiendo ocasiones inmejorables de liquidar el pleito. Al final fue un canto al coraje la clasificación cafetera.

 

Final

Argentina vs Colombia (14 de julio – Miami)