Listado de la etiqueta: buenos aires

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 17

Jornada impactante, emocionante, desconcertante. Aunque valdría la pena decir que en el camino sudamericano a Rusia 2018 han surgido demasiados imprevistos y eso ha hecho que a estas alturas aún solo haya un lugar seguro, uno a punto de y 4 que se jugarán la vida en la fecha final del torneo premundialista más variable que han vivido los afiliados a CONMEBOL.

Bolivia 0 – Brasil 0
La Paz

Con nada por jugarse más que el honor, ambas escuadras ofrecieron un agradable espectáculo en el que poco se guardaron. Los locales con alegría y dignidad buscando el arco contrario, mientras que los brasileños, pese a ya estar clasificados llevaron a La Paz el mejor plantel posible y este prefirió jugar y mostrar poca de la cautela que suelen presentar las diversas selecciones en la cancha del Hernando Siles. Tremenda actuación del portero Lampe de la escuadra altiplánica y una despedida decorosa de su afición.

Venezuela 0 – Uruguay 0
San Cristóbal

La celeste salió con todo a buscar su paso al mundial de Rusia, pero enfrente tuvo a una aguerrida selección llanera que concentrada en defensa más la consolidación de una enorme figura como el portero Fariñez, dejaron la tarea muy dura a una escuadra charrúa que de todas maneras fue protagonista y por ahí generó más fútbol ofensivo. La igualdad evitó que Uruguay ya esté confirmado en Rusia, sin embargo, la combinación de resultados los ha dejado por lo menos con la opción de repechaje y con una posibilidad muy remota de no llegar entre los 4 primeros.

Argentina 0 – Perú 0
Buenos Aires

Con muchos nervios y precedidos de caos y malas actuaciones, los albicelestes recurrieron más por temas alejados al desarrollo del juego, a ser anfitriones en La Bombonera. El primer tiempo del local fue bastante discreto y más bien la selección de la banda sangre por momentos dio sobresaltos al graderío bonaerense. En el segundo tiempo, Argentina con más ganas que fútbol insistió especialmente de los pies de Messi, sin embargo, encontraba poco entendimiento con sus compañeros y a un portero Gallese en una magnífica noche. El empate es alentador para el conjunto inca, mientras que los gauchos quedaron por momento fuera de Rusia y con la angustia en constante crecimiento.

Chile 2 (Vargas 22’, Sánchez 85´) – Ecuador 1 (Ibarra 83’)
Santiago

Los bisoños ecuatorianos hacían un destacable partido a los más experimentados chilenos hasta que llegó el primer tanto de los locales, a lo que siguió una supremacía de la roja producida enteramente por la mayor jerarquía de su plantel. Con un par de cambios, en el segundo tiempo se vio un Ecuador animado y dispuesto a dar pelea con lo que tenía hasta que llegó el empate de Romario Ibarra. Pero poco después, un error defensivo dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez , quien selló el triunfo chileno, manteniendo la esperanza de su selección y sepultando definitivamente las opciones de los ecuatorianos de llegar al mundial de Rusia.

Colombia 1 (Falcao 79’) – Paraguay 2 (Cardozo 89’, Sanabria 92+’)
Barranquilla

Tal vez el juego más increíble de todos. En el primer tiempo el partido fue mayormente favorable a los locales que perdieron valiosas opciones de abrir el marcador, pero estaban atravesando por una mala noche en cuanto a su puntería. Tanto insistir hasta que llegó una maravillosa definición de Radamel Falcao, quien a poco del final parecía no sólo dar el triunfo a los cafeteros, sino el paso directo a la Copa del Mundo, mas en los minutos finales, errores garrafales de desconcentración defensivas permitieron al tacuara Cardozo y a Antonio Sanabria dar un milagroso triunfo a la albirroja y meterle a la carrera por el mundial que la tenían perdida. Mientras que los colombianos increíblemente ven ahora complicada su ruta a Rusia 2018.

Días de Emoción en las Copas Continentales

Avanzan paralelamente los torneos continentales hacia sus instancias más emocionantes con este actual formato que viene siendo por lo menos agradable. Quedaron listas las semifinales en Copa Libertadores y cuartos de final en Sudamericana cuyas jornadas se disputarán a finales de octubre e inicios de noviembre. Así fue el desarrollo de las últimas instancias.

Copa Libertadores – Cuartos de Final

Botafogo y Gremio habían igualado 0-0 en el encuentro de ida disputado en el Nilton Santos de Río de Janeiro con dientes apretados y alta concentración aunque algo favorable a la visita. Lo mismo ocurriría en la vuelta en Porto Alegre, con la diferencia que los gaúchos en el segundo tiempo alcanzaron la única conquista de la serie a través de Lucas Barrios quien decretó el 1-0 final. De esta forma, Gremio avanzó a semifinales del máximo torneo continental.

Barcelona y Santos habían igualado 1-1 en Guayaquil. Dicho partido tuvo a un equipo local más interesado en ganar, pero los brasileños con algo de fortuna pudieron estar en ventaja durante algún tramo del mismo. Ya en el juego de revancha en Vila Belmiro, los ecuatorianos se mostraron muy superiores y su mejor disposición ofensiva los llevó al 1-0 final con el que vuelven a disputar una semifinal de libertadores tras 19 años.

En Cochabamba Jorge Wilstermann había hecho un espectacular despliegue de fútbol para sorprender con una soberbia goleada 3-0 sobre River Plate. Pero sería aún más grande el asombro cuando en la revancha disputada en el Antonio V. Liberti el equipo millonario aplastó a los bolivianos con un escalofriante 8-0 cuando en menos de 30 minutos ya habían igualado la serie. Noche inolvidable para Ignacio Scocco, quien hizo 5 de los 8 tantos para la “banda” y lo colocó en una nueva semifinal.

San Lorenzo se impuso 2-0 sobre Lanús en el Nuevo Gasómetro con tantos de Nicolás Blandi, con lo que los cuervos parecían llegar holgados al cotejo de revancha al sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo se instaló rápido el drama en el cotejo de revancha cuando en menos de 15 minutos el granate igualó la serie, pero de todas formas el juego finalizó 2-0 por lo que hubo necesidad de recurrir a la tanda de penales en la que Lanús se impuso por 4-3 y avanzó hacia su primera semifinal de Libertadores en la historia.

Copa Sudamericana – Octavos de Final

Emocionante llave entre argentinos. Atlético Tucumán había vencido 1-0 en su casa a Independiente en un partido que pudo haber estado para cualquiera, pero en el complemento el decano puso toda la presión para llevarse la ventaja. En el juego en Avellaneda, tras sufrir la expulsión de un jugador y fallar un penal, el rojo finalmente dio vuelta la serie y venció 2-0 con un final repleto de drama y nervios de punta.

Libertad había derrotado 1-0 a Santa Fe en Asunción y eso le valió para aguantar el cotejo de revancha en el que de hecho se puso en ventaja y jugó con la desesperación de los colombianos, quienes apenas pudieron registrar el 1-1 que permitió al conjunto gumarelo acceder a los cuartos de final de la Sudamericana.

Nacional de Paraguay derrotó en el Defensores del Chaco en un partido apretado por 1-0 a Estudiantes de la Plata, por lo que dejaba abierta la disputa de la clasificación en Argentina en el cual la academia asunceña jugó con la desesperación de un rival en teoría más experimentado y asestó en el segundo tiempo el golpe fulminante con el que se llevó la victoria del Estadio Único de la Plata por 1-0 y la clasificación a cuartos.

Cerro Porteño y Junior habían igualado 0-0 en el remozado estadio General Pablo Rojas “La Olla”, para pasar a la disputa final en Barranquilla. Ya en Colombia el conjunto local exhibió una inmensa superioridad y a falta de 10 minutos establecían una contundente como merecida goleada al ciclón asunceño que apenas pudo descontar sobre el final y el juego concluyó con un 3-1 favorable a los tiburones de Barranquilla.

Corinthians había hecho una gran presentación y parecía merecer más que un gol de ventaja, sin embargo Racing logró la igualdad y finalizar en Sao Paulo el juego con marcador de 1-1. En el encuentro de revancha en Avellaneda un áspero 0-0 le permitió a La Academia acceder a cuartos de final y se prende la posibilidad de un Clásico frente a Independiente en una probable semifinal.

Sport Recife superó nítidamente como local por 3-1 a Ponte Preta que apenas sobre el final había logrado el descuento, lo que le permitió a los del nordeste brasileño jugar más relajados el duelo de vuelta en Campinas. En el juego de revancha Ponte Preta se puso rápidamente en ventaja, pero el drama que insinuaba esto pronto se esfumó y el 1-0 final permitió a Sport avanzar a cuartos de final.

Chapecoense y Flamengo igualaron 0-0 en el Arena Condá y de todas formas se vio superioridad por parte de los cariocas que en el partido de vuelta celebrado en Río de Janeiro fácilmente doblegaron al campeón vigente por 4-0. Lo que deja el cetro vacante y configuró un atractivo clásico carioca ante Fluminense por los cuartos de final.

Fluminense había vencido 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en el Maracaná, dejando la sensación que dicho resultado fue más corto de lo que debía en virtud de los sucedido en el campo de juego. En el cotejo de revancha en Quito los ecuatorianos lo tuvieron cerca del sometimiento a los cariocas, pero en los últimos minutos llegó el descuento para la visita y a pesar del 2-1 favorable al conjunto albo, fue Fluminense quien por gol visitante accedió a cuartos de final.

Así se disputarán las semifinales de Copa Libertadores:

River Plate vs Lanús (24 de octubre)

Lanús vs River Plate (31 de octubre)

Barcelona vs Gremio (25 de octubre)

Gremio vs Barcelona (1 de noviembre)

Así se disputarán los cuartos de final de Copa Sudamericana:

Libertad vs Racing (24 de octubre)

Racing vs Libertad (1 de noviembre)

Nacional (P) vs Independiente (26 de octubre)

Independiente vs Nacional (P) (2 de noviembre)

Sport Recife vs Junior (25 de octubre)

Junior vs Sport Recife (1 de noviembre)

Fluminense vs Flamengo (25 de octubre)

Flamengo vs Fluminense (2 de noviembre)

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 16

Se podría decir que fue una jornada de locos con resultados inesperados y después de la cual, aún hay 7 selecciones con opciones reales de ganar los 3 puestos y medio que ofrece la competición, sin embargo, el rendimiento de: Ecuador, Argentina, Chile y Paraguay hace seriamente dudar a los suyos. Se viene un cierre muy dramático de eliminatorias.

Bolivia 1 (Arce 58’ –P-) – Chile 0
La Paz

Un juego sumamente tenso por temas políticos y por la reciente confirmación de la sanción a los bolivianos cuando visitaron tierras araucanas. Chile intentó mantener el ritmo pero poco le duró y los bolivianos se animaron a buscar el triunfo que llegó con gol de penal de Juan Carlos Arce (58 min.) En lo posterior, los del Altiplano apostaron a aguantar el resultado, buscar los contragolpes y jugar con la desesperación chilena para conseguir un celebrado triunfo a pesar de ya no contar con opciones de clasificación. La roja es una de las selecciones más golpeadas de esta jornada doble.

Colombia 1 (Falcao 55’) – Brasil 1 (Willian 46+’)
Barranquilla

El “scratch” a pesar de holgadamente haber ya ganado la eliminatoria trató de mostrar su mejor fútbol, eso sí con algo menos del vértigo que en partidos anteriores. Con su habitual despliegue de calidad, al verde amarela fue sometiendo al local hasta que Willian (46+ min.) abrió el marcador con un brillante remate a la esquina superior. Con poco de iniciado el complemento Radamel Falcao (55 min.) con certero cabezazo decretaba la igualdad que le dio envión anímico a los cafeteros por pocos minutos, luego volvió el dominio de la canarinha que estuvo cerca de ganar el juego.

Ecuador 1 (E. Valencia 79’ –P-) – Perú 2 (Flores 73’, Hurtado 78’)
Quito

Siempre se vio a la selección peruana con un juego más coherente y eficaz, en tanto que los ecuatorianos con un andar pesado carecían de fuerza e ideas. El seguro andar incaico dio sus frutos con los goles de Edison Flores (73 min.) y Paolo Hurtado (78 min.) que en sus remates dejaron muy mal parada a la defensa local. Después de minutos de desidia, la tricolor quiso buscar remontar con desorden y estuvo lejos de alcanzarle. Perú ahora está en zona directa de clasificación ante el asombro del continente.

Argentina 1 (Icardi 54’) – Venezuela 1 (Murillo 49’)
Buenos Aires

El primer tiempo vio a una combativa selección vinotinto que supo con orden aguantar el embate albiceleste que llegaba con bastante desorden e incluso algo de funcionamiento táctico improvisado, pero dominando las acciones. En la segunda parte los llaneros sorprendieron con tanto de Jhon Murillo (49 min.) y tal vez en los minutos posteriores llegó lo mejor del juego argentino tras el empate de Mauro Icardi (54 min.) en envío desviado por un defensa. Sin embargo, el local desesperó y jugó un fútbol poco productivo que hace encender las alarmas ante una posible eliminación.

Paraguay 1 (Romero 87’) – Uruguay 2 (Valverde 75’, Valdez 80’ –AG-)
Asunción

Un partido cerradísimo se observó al menos en el primer tiempo que terminó sin goles y con una cierta dinámica que lo hacía particularmente agradable. En la parte complementaria la celeste lo fue inclinando progresivamente a su favor y sobre el final llegó la recompensa con los tantos del joven Federico Valverde (75 min.) y Valdez en contra tras envío de Luis Suárez. Ángel Romero (87 min.) había puesto el descuento insuficiente para la albirroja que está con un pie fuera de Rusia 2018, mientras los charrúas acarician la clasificación.

Tan Cerca y Tan Lejos el Bombillo

Emelec derrotó 1-0 a San Lorenzo en juego disputado por la vuelta de octavos de final de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires. El resultado obligó a disputar una tanda de penales en la que el equipo argentino triunfó por 5-4.

Los azules, sabiendo que debían buscar el resultado, comenzaron con una interesante presión sobre el local, siendo especialmente complicados por el sector izquierdo. El buen toque cerca del área argentina estuvo a la orden hasta cerca del minuto 15, cuando empezaron los azul grana a salir de su asedio. San Lorenzo trataba de armar sus jugadas de ataque a partir de la recuperación en medio terreno, mientras Emelec era fuerte por los costados.

El juego poco a poco comenzó a enredarse y ambos equipos mostraban poca claridad para salir jugando. Disputa en media cancha, con faltas y muy escasas emociones en los arcos eran los ingredientes de un juego que hacia el fin de la primera mitad era poco atractivo para el espectáculo. Parecía que el local se beneficiaba de la desesperación de los ecuatorianos que si bien se manifestaba con dominio de balón, era muy poco efectivo para causar daño.

Sin embargo, apenas iniciada la parte complementaria, un cabezazo de Osbaldo Lastra (47 min.)dio la ventaja al bombillo y con ello, la tranquilidad para manejar un juego que “los cuervos” estaban lejos de descifrar y todos sus ataques se diluían fácilmente hasta el minuto 60. Algo más adelantó líneas el ciclón y en una jugada aislada fue expulsado Bagüí por falta, con lo que se condicionaría el partido hasta el término del juego, mientras los azules eran más cautos y eficaces para atacar en la contra.

Los minutos finales fueron básicamente de desesperación del cuadro bonaerense que buscaba el espacio producto del hombre menos sin que necesariamente se traduzca en real peligro sobre la portería de Dreer. Más bien los pocos ataques eléctricos ponían tensión en el Nuevo Gasómetro. Hacia el final el club de Guayaquil supo mantener el resultado que le llevó a los penales, mientras que los cuervos eran un manojo de nervios en el área millonaria.

En la sufrida tanda de penales en la que incluso la fortuna incidió, fueron claves las atajadas del portero Navarro para que el cuadro argentino se lleve la llave y pueda enfrentar a Lanús en cuartos de final.

SLO: Nicolás Navarro; Víctor Salazar, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo, Gabriel Rojas; Franco Mussis (TA 80’), Alexis Castro (Nicolás Reniero 78’); Ezequiel Cerutti (Nahuel Barrios 78’), Fernando Belluschi, Bautista Merlini (Gabriel Gudiño 65’); Nicolás Blandi
Penales. Convirtieron: Blandi, Caruzzo, Angeleri, Gudiño, Reniero. Atajados: Belluschi
EME: Esteban Dreer; Christian Ramos, Marlon Mejía, Oscar Bagüí (TA 23’) (TR 63’); Romario Caicedo, Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Bruno Vides (TA 39’) (Byron Mina 66’) (TA 87’), Marcos Mondaini (Sebastián Piriz 82’); Marlon De Jesús (Fernando Luna 84’)
Goles: Lastra 47’
Penales. Convirtieron: Gaibor, Preciado, Píriz, Caicedo. Atajados: Luna, Ramos

Barcelona Clasificado, Emelec con Esperanza

El cuarto juego de los clubes ecuatorianos en Copa Libertadores arrojaron resultados satisfactorios pues se trajeron puntos de canchas extranjeras. Para Barcelona una impresionante clasificación a octavos de final, mientras que para Emelec la esperanza de seguir esa senda.

2 de mayo
Río de Janeiro – Nilton Santos

Botafogo 0 – Barcelona SC 2 (Ayoví 6’, Álvez 23’)

Barcelona sorprendió a su rival con una propuesta completamente desfachatada y ofensiva que encontró mal parada a la zaga local. Tanto así que tempranamente el ídolo se puso en ventaja con tanto de José Ayoví (6 min.) tras pase de Alemán. Este tándem daría mucho que hablar en el primer tiempo, conduciendo el ataque canario y causando zozobra en la afición presente en el Nilton Santos. Botafogo apenas sí podía quitarse de encima de la presión de los ecuatorianos solo para encontrar una zaga concentrada y un portero lúcido. Jonatan Álvez (23 min.) tras anticiparse a la salida de defensa y portero, anotó la segunda solo contra el arco. El primer tiempo de los amarillos tuvo momentos de gran calidad y soltura.

El comienzo del segundo tiempo era de una superioridad abrumadora del conjunto guayaquileño que se adueñó holgadamente del balón y lo hacía circular criteriosamente en tanto que los brasileños desesperaban. Entre los minutos 60 y 75 Botafogo buscó el descuento buscando el pelotazo largo y el error de un Banguera que estaba impecable. Los intentos del “Fogão” fueron infructuosos y de a poco perdieron su fuerza, mientras los amarillos bajaban el ritmo del partido y cada tanto buscaron un contragolpe que aumente cifas, pero el 2-0 fue suficiente para una victoria histórica y clasificación.

BOT: Roberto Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (Marcelo 45’) (TA 53’), Joel Carli, Víctor Luis; Airton (TA 4’) (Fernandes 80’), Joao Paulo, Guilherme, Camilo (Roger 45’); Rodrigo Pimpão (TA 59’), Sassá
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 83’), Darío Aimar, Xavier Arreaga,Mario Pineida (TA 55’); Gabriel Marques, Richard Calderón (TA 9’) (Segundo Castillo 80’); Tito Valencia (Erick Castillo 72’), Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 68’), José Ayoví; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 6’, Álvez 23’

10 de mayo
Buenos Aires – Estadio Monumental

River Plate 1 (Mora 68’ –p-) – Emelec 1 (Preciado 59’)

Emelec plantó la cara a un cuadro argentino que ciertamente no puso a su plantel estelar para enfrentar este compromiso. La presión azul fue muy fuerte y de pronto dejó muchos espacios para el local que apostaba más bien al contragolpe dando un espectáculo generoso de ida y vuelta hasta el primer cuarto de hora, para pasar a mediados del primer tiempo a un trámite algo más cortado en el que “la banda” incluso utilizó la pierna fuerte. Los últimos minutos de la primera mitad fueron bastante auspiciosos para el cuadro azul que encerró a su rival.

Emelec no claudicaba en su afán de conseguir puntos, fue entonces cuando Ayrton Preciado (59 min.) aprovechó una confusión de defensa y portero locales para conseguir el tanto azul a partir del cual, el elenco argentino reaccionó e ingresó a sus delanteros titulares para intentar buscar la igualdad que en pocos minutos se dio mediante cobro de penal de Rodrigo Mora (68 min.) Con el impulso del empate, River pasó a arrinconar al club guayaquileño que tardó unos minutos en deshacerse del acoso y plantear un ida y vuelta con el que se consumieron los minutos finales del partido.

RIV: Augusto Batalla; Camilo Mayada (TA 44’), Lucas Martínez Q., Luciano Lollo, Luis Olivera (Arturo Mina 45’); Joaquín Arzura (TA 72’), Nicolás Domingo (Sebastián Driussi 67’); Iván Rossi, Rodrigo Mora, Carlos Auzqui (TA 43’); Marcelo Larrondo (Lucas Alario 67’)
Goles: Mora 68’ (P)
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Byron Mina 89’), Jordan Jaime (TA 26’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Hólger Matamoros 89’), Fernando Gaibor, Marcos Mondaini, Ayrton Preciado; Bruno Vides, Bryan Angulo (Robert Burbano C. 85’)
Goles: Preciado 59’

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.

Una Final Verde Para La Sudamericana 2016

Ha quedado conformada la gran final del segundo torneo sudamericano continental y por lo pronto, es elogiable el año de Nacional de Medellín, recordando que es el campeón vigente de la Copa Libertadores, por lo que disputará su segunda final continental del año, pudiendo llegar a 3 finales internacionales, dependiendo de lo que pase en el Mundial de Clubes.

Las semifinales fueron bastante cerradas y ambas con los mismos resultados. El primer finalista es el Chapecoense de Brasil, equipo revelación del certamen que esta vez dio cuenta de San Lorenzo de Almagro. El juego de ida en Argentina finalizó 1-1 con ventaja inicial para el local tras un algo extraño gol de tiro libre de Martín Cauteruccio, dentro de un juego que no era favorable para el ciclón y en el segundo tiempo, Ananias puso el empate para el cuadro brasileño que había hecho mejor las cosas. En la revancha en Chapecó, el club de Boedo puso esfuerzo pero le faltó precisión para abrir el marcador que no se movió del 0-0. Con el gol obtenido como visitante, el “Furaçao do Oeste” accedió a la primera final continental de su historia.

Chapecoense llegó a la final del torneo continental eliminando en segunda ronda al Cuiabá con marcadores 0-1 (visitante) y 3-1 (local). En octavos de final superó a Independiente de Avellaneda tras un doble 0-0 que se resolvió en tanda de penales por 5-4. En cuartos de final se impuso a Junior de Barranquilla 0-1 (visita) y 3-0 (local).

Nacional de Medellín disputó una cerrada llave frente a Cerro Porteño de Paraguay. En el partido de ida jugado en el tradicional Defensores del Chaco de Asunción, las acciones favorecían al verde paisa, pero se sancionó un penal que Cecilio Domínguez transformó en gol cobrando a lo “Panenka”. A pesar que los antioqueños se quedaron con un jugador menos, lograron el empate con autogol de “Palito” Pereira, con lo que el juego finalizó igualado 1-1. El duelo de revancha también quedó igualado 0-0 como el de la otra llave con una etapa inicial en la que el Ciclón de Barrio Obrero por momentos impuso sus condiciones y estuvo cerca de abrir el marcador de no mediar el portero Armani del club colombiano. La parte complementaria fue más bien un mano a mano con algo de preferencia para los dirigidos por Reinaldo Rueda que han tenido una temporada fabulosa.

El Verde de la Montaña inicio su ruta imponiéndose al Municipal de Perú 5-0 (visitante) y 1-0 (local), en segunda ronda superó a Bolívar de La Paz 1-1 (visitante) y 1-0 (local), en octavos de final venció a Sol de América de Paraguay 1-1 (visitante) y en cuartos de final se impuso al Coritiba 1-1 (visitante) y 3-1 (local), por lo que llegó a la gran final de manera invicta.

La primera final se jugará el 30 de noviembre en el Atanasio Girardot de Medellín  y el juego de vuelta será el 7 de diciembre en el Couto Pereira de Curitiba.

¡Independiente no Para de Romper la Historia!

Independiente del Valle derrotó 3-2  a Boca Juniors en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Llegaba la gran revancha del duelo disputado en Quito y el cuadro argentino sabía que con un gol podía alcanzar la ansiada final, además de contar con el respaldo de su temible localía, mientras que los del Valle estaban con la tranquilidad de haber conseguido sus clasificaciones en canchas complicadas. Boca recuperaba a Pavón en su onceno titular en tanto que los ecuatorianos volvieron a alinear a Caicedo  y Ayala en su defensa.

El inicio xeneize fue avasallante, buscando el error ecuatoriano que prontamente se dio y el gol no tardó en llegar. Cristian Pavón (4 min.) ante un pase rasante y cruzado solo estiró el pie para abrir la cuenta. Independiente continuaba con los nervios y reiterados errores defensivos hacían presagiar que pronto el resultado se ampliaría. Si bien, los del Valle no estaban replegados, cada ataque del local era muy sentido.

Los de Sangolquí presentaban 2 caras distintas. En ataque empezaban a causar problemas con los arranques de Sornoza y Julio Angulo, pero persisitían los problemas en contención. En una de las incursiones ganaron un córner, seguido a esto vino el gol de Luis Caicedo (25 min.) quien remató de primera tras el servicio de esquina y un pequeño pivoteo.  Seguido al empate, Independiente comenzó a jugar muy cerca del área de su rival al que le costó un par de minutos salir de la desazón del tanto de la igualdad.

Transcurridos los primeros 30 minutos, el partido se tornó de ida y vuelta con la sensación de que los goles seguirían llegando en cualquier arco, aunque preferentemente los remates a portería los hacía el local. Después de la salida de Ayala por lesión, los ecuatorianos sorprendentemente replegaron para jugar al contragolpe aunque terminaron arrinconados. La buena noticia para Independiente es que ya aparecían más concentrados defendiendo y la suerte también estaba de su lado cuando los xeneizes perdieron un par de opciones claras de gol.

El arranque del segundo tiempo fue inmejorable para el club de Sangolquí. Julio Angulo (49 min.) quedó frente al portero tras un doble cabezazo que terminó siendo pase profundo y puso en ventaja a los rayados que vestían de rosa. Un minuto después, una incomprensión entre Orión y su defensa la aprovechó Bryan Cabezas (50 min.) para estirar cifras. Juego que parecía tempranamente liquidado.

Con el marcador tan favorable, Independiente manejaba la desesperación de Boca que lógicamente buscó con todos los medios el descuento. Sin embargo, el malestar era evidente e incluso, los azul y oro perdieron un penal a la altura del minuto 70 cuando Azcona atajó el cobro a Lodeiro. Boca tenía el balón, pero el marcador y el reloj en contra por lo que el equipo ecuatoriano estaba bastante relajado en la famosa cancha argentina.

Los últimos minutos pasaron con rapidez. Independiente se sabía ganador y Boca al menos buscaba el descuento que llegó con una bonita volea de Pavón casi al final del partido. Los últimos minutos Independiente los manejó con tranquilidad, cediendo el protagonismo a un local que iba del nerviosísimo a la resignación.

Independiente del Valle jugará la Final de la Copa ante Atlético Nacional de Medellín. El primer juego será en Quito, resta por confirmar el Estadio el miércoles 20 de julio, mientras que el 27 será el duelo de vuelta en Medellín.

BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan M. Insaurralde, Frank Fabra (TA 41’); Fernando Zuqui (TA 14’), Andrés Cubas (Darío Benedetto 54’), Pablo Pérez (Walter Bou 62’); Cristian Pavón, Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pavón 4’, 90’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 15’), Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 37’); Mario Rizotto (TA 63’) (Jonathan Gonzáles 92+’) , Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo M. 25’, Cabezas 49’, Angulo 50’

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 3
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 6
José Angulo 5
Tellechea 6
León –
Gonzáles –

Histórica Clasificación De Independiente

River derrotó 1-0 a Independiente del Valle en el Monumental de Buenos Aires, pero no le alcanzó para continuar en la lucha por mantener el título de campeón. La figura indiscutible fue Librado Azcona en esta primera clasificación de los del valle a cuartos de final de Copa Libertadores.

Desde el primer minuto River inclinó a su favor la cancha, se hizo con la posesión y adelantó líneas, generando mayores acciones de gol a su favor pero también más desgaste en sus elementos. D’Alessandro fue el manija y el más animoso en el cuadro de la banda. Fue el encargado de administrar el balón, reclamarle a los jueces y de pegarle de media distancia. A los minutos 9 y al 33 los remates del mediocampista argentino pusieron a trabajar al meta Azcona que en varios pasajes de la primera mitad debió extremarse.

Al minuto 14 Mora lo encaró solo al meta paraguayo, pero definió mal, al 19 nuevamente Mora probó la resistencia de Librado, luego Ponzio al 23’ empalmó un disparo potente que con sacrificio pudo atrapar el meta. Todas estas acciones peligrosas de los argentinos casi se ven opacadas por la buena incursión de Angulo que al minuto 16 se encontró solo ante el meta Barovero, para fortuna de los argentinos, ganó el duelo su meta.

En la etapa de complemento siguió River como protagonista del juego, proponiendo el ritmo y atacando constantemente. Hubo jugadas de mucho peligro que terminaron siendo espectaculares por las ejecuciones de los delanteros argentinos y por las magistrales atajadas de Azcona, que fue el salvador y artífice de la clasificación. Hubo una espectacular tijera de Mora la minuto 55, también dos disparos que se estrellaron en el poste: al 60’ un cabezazo de Alario y al 64’ un misil de D’Alessandro.

Transcurrían los minutos y la desesperación se incrementó en los locales. Esto no fue explotado por la gente de Independiente que careció de criterio para manejar las pocas acciones que tenía en sus pies. Todo el peso del juego cayó sobre el meta Azcona, que no pudo sostener más el empate y vio caer su meta al minuto 78 cuando un remate de Alario venció su resistencia y generó un rebote que no fue bien rechazado por sus zagueros, más bien uno de ellos, Caicedo, terminó por empujar el esférico en propia meta.

Después del gol no cambió el libreto, Azcona aguantando como podía y River atacando con 5 delanteros pero sin la calma y la precisión que le hubiera dado el chance de alargar la definición.

Independiente del Valle se enfrentará en cuartos de final a Pumas UNAM de México

RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Eder Álvarez B, Milton Casco (TA 30’); Camilo Mayada (Lucas Alario 57’), Leonard Ponzio (TA 92+’), Ignacio Fernández (TA 77’), Andrés D’Alesandro; Rodrigo (Emiliano Tellechea 45’) Mora, Iván Alonso
Goles: Alario 78’

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 38’), Luis Caicedo M., Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 45’); Dixon Arroyo, Jéfferson Orejuela (TA 93+’); Julio Angulo (Fernando León 88’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 75’), Bryan Cabezas; José Angulo (TA 83’)

Calificaciones Independiente:
Azcona 9
Núñez 6
Caicedo 6
Mina 7
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 5
Sornoza 7
Cabezas 6
J. Angulo 5
Angulo 6
León 6
Tellechea 5
Uchuari 4

Liga se despidió de Copa con un Empate

San Lorenzo y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires.

Con ambos equipos eliminados de Copa, la idea para sus directores técnicos fue alternar jugadores y Gutiérrez planteó un esquema sin centro delantero definido como antes de su llegada jugó la “U”, mientras que el “Ciclón” incluyó varios jugadores jóvenes.

San Lorenzo se adueñó del balón, aunque el juego no era precisamente muy fluido y se centraba más en pelear la posesión en medio campo. Pasado el minuto 20, cada quite de pelota  y contragolpe de los ecuatorianos, se traducía en interesantes ataques conducidos por Cevallos y Morales especialmente. La rotación de este último era notable, pues dificultaba la marca a los defensas del equipo local. Pasado el minuto 25, los albos lucían mejor aplomados en la cancha.

Liga presionaba en los alrededores del área y generaron fallas en la salida de los “cuervos”, quienes al perder el balón, dejaron a los ofensivos universitarios a pie de gol, pero desperdiciaron sus oportunidades de anotar. San Lorenzo en los últimos minutos llegó con toque a ras de piso, pero en el área de Liga carecían de fuerza para definir. El primer tiempo dejaba mejor parado al club ecuatoriano, aunque el marcador no tenía goles.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Padilla brillantemente incursionó por derecha y cedió el balón para que José Cevallos E. (46 min.)remate y abra el marcador. Pocos minutos después, el conjunto argentino reaccionó y sacó fruto a la posesión de balón, llegando con toques cortos y triangulando en los alrededores del área de Liga. El albo prefería la contra con el veloz despliegue de Padilla y los peligrosos remates de media distancia de Alemán y Cevallos.

San Lorenzo seguía viéndose superado por los ecuatorianos y empezó a realizar variantes para potenciar su ofensiva, lo cual fue dando resultado en el último cuarto de hora. Ezequiel Ávila (80 min.) con remate rasante igualó para el ciclón y esto, siguió los mejores minutos de los argentinos que encerraron a Liga y estuvieron cerca de hacerse de la victoria. De todas maneras, fue buena la sensación que dejó el albo en su último juego copero del año.

SAN: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Paulo Díaz, Pedro Franco, Brian Mieres (TA 42’) (Facundo Quignón 75’); Bautista Merlini, Rodrigo De Ciancio, Pablo Barrientos, Leandro Romagnoli; Germán Berterame (Ezequiel Ávila 65’), Mauro Matos
Goles: Ávila 80’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid (TA 35’) (José Quintero 87’), Luis Cangá, Julio Ayoví (TA 89’), Néicer Reasco; Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 18’), José Cevallos E.; Jairo Padilla, Brahian Alemán (TA 53’) (Alejandro Villalva 89’), Diego Morales (Edison Vega 77’)
Goles: Cevallos 46’

Calificaciones Liga:

Viteri 7
Madrid 6
CAngá 6
Ayoví 5
Reasco 6
Vera 6
Hidalgo 6
Cevallos 7
Padilla 7
Alemán 6
Morales 7
Vega –
Quintero –
Villalva –