Listado de la etiqueta: buenos aires

La Final Para los Mejores

Se podría decir que es un justo premio para los 2 equipos que han jugado el mejor fútbol en esta temporada en Ámerica. Se ha configurado una final para alquilar balcones.

22 de octubre

Boca Juniors 1 (Hurtado 82’) – River Plate 0
Buenos Aires – La Bombonera

El conjunto xeneize, consciente del resultado adverso de la ida, presionó a su rival desde el inicio del partido, lo cual no solo se reflejaba en la completa disposición ofensiva, sino que la recuperación se ejercía desde muy cerca del arco millonario. River esperaba con sobriedad, sin pasar sofocones en el área y con esporádicos contragolpes que distaban de ser preocupantes, pero al menos descongestionaban su territorio.

La visita comenzó a encontrar espacios al advertir una excesiva vocación ofensiva en su rival. De hecho, empezó a parecer que Boca iba perdiendo ritmo físicamente. Fue el momento para los de la banda de tocar la pelota ganando metros. Boca era más voluntad que otra cosa cerca del final de la primera etapa , cuando buscó abrir el marcador con poca prolijidad y además con infortunio.

El segundo tiempo comenzó con poco que ofrecer en cuanto a las estética eligiéndose preferentemente el pelotazo tanto en ataque como en defensa. A River le resultaba mejor el ritmo soporífero por la ventaja de la ida, mientras parecía acabarse las ideas de los azul y oro que con la entrada de Hurtado buscaron algún nuevo aire para un corto ataque.

Seguía el ritmo cansino del juego hacia el final del mismo y cuando parecían ausentarse los sobresaltos, Jan Hurtado (80 min.) pudo empujar la pelota tras una serie de rebotes originados en el área luego de un tiro de esquina. El tanto hizo pensar que Boca reaccionaría pero su ritmo e ideas fue más o menos el del resto del juego, lo que no le alcanzó para remontar el marcador de la ida y River clasificó a una nueva final.

BOC: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Ammanuel Más; Iván Marcone (TA 53’), Agustín Almendra (Mauro Zárate 60’), Eduardo Salvio, Alexis Mac Allister (TA 46+’) (Sebastián Villa 80’); Carlos Tévez (TA 71’), Ramón Ábila (Jan Hurtado 60’)
Goles: Hurtado 80’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Q. (TA 91+’), Javier Pinola, Milton Casco (Paulo Díaz 69’) (TA 87’); Enzo Pérez (TA 78’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (TA 54’), Nicolás De La Cruz; Rafael Santos B (Lucas Pratto 66’), Matías Suárez (Ignacio Scocco 80’) (TA 88’)

23 de octubre

Flamengo 5 (B. Henrique 42’; Gabriel 46’, 52’ –p-; Marí 66’; Caio 71’), – Grêmio 0
Río de Janeiro – Maracanã

Al contrario de lo acontecido en Porto Alegre, el cuadro carioca no pudo desarrollar su atildado fútbol con facilidad y se daba duro en un comienzo contra el aguerrido cuadro del sur de Brasil y eso significaba poca fluidez ara atacar. Escenario poco grato para el espectáculo pero interesante para los intereses de los gaúchos que iban bien en los albores de este juego.

A Flamengo le costó al menos 30 minutos descifrar el planteamiento el tricolor y logró romper líneas a fuerza de toque de balón. Es así como llegó el tanto de Bruno Henrique (42 min.) aprovechando el rebote de un disparo de Gabriel quien había quedado mal custodiado ante un pase largo. Los de Río se iban al descanso con la tranquilidad de una ventaja que de hecho fue mayormente sufrida en el primer tiempo.

Apenas iniciado el complemento, Gabriel Barbosa (46 min.) con un oportuno zurdazo aumentó cifras y dio la manija del juego al mengão, momento en el que se desató el excelente juego de ataque que rápidamente le hizo anotar gracias a Gabriel (52 min.) de tiro penal y así pareció sentenciar la serie bastante antes de tiempo, aunque quedaría mucho para la diversión pues rival comenzó a flaquear severamente en su concentración.

Flamengo con la ventaja cómoda llevó a su rival a donde quiso y anotó un par de goles usando juego aéreo. Primero Pablo Marí (66 min.) y minutos más tarde Rodrigo Caio (71 min.) escribieron una goleada sorprendente y de gran autoridad que hizo lucir bastante mal a la normalmente sobria zaga de los de Porto Alegre, para llegar a la final, donde no se podría asegurar favoritos, más sí espectáculo.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio (TA 13’), Pablo Marí, Filipe Luís; Willian Arão, Gérson (Diego 86’); Éverton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Robert Piris 68’), Bruno Henrique (Vitinho 73’); Gabriel Barbosa
Goles: B. Henrique 42; Gabriel 46, 52 (P);Marí 66, Caio 71′
GRE: Paulo Victor; Paulo Miranda, Pedro Geromel, Walter Kannemann (TA 5’), Bruno Cortez; Michel, Maicon, Matheus Henrique; Alisson (Thaciano 75’), Everton (TA 30’); André Felipe (Pepê 57’)

Batallas con Cierta Normalidad

Se han disputado las llaves de ida de la Copa Libertadores 2019 y ahora habrá una larga espera hasta saber su desenlace debido a la para por las fechas FIFA. Mientras tanto, la competición se desarrolló más o menos así?

1 de octubre

River Plate 2 (Santos B. 7’ –p-, Fernández 67’) – Boca Juniors 0
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

Como es característico en el clásico argentino, el juego arrancó muy intenso, pero tempranamente hubo falta penal confirmada vía VAR. Ejecutado y convertido por Rafael Santos Borré (7 min.) Brevemente River pasó a acomodarse mejor luego de su tanto, pero dicho dominio duró muy poco, pues las distracciones del cuadro xeneize fueron corrigiéndose, lo que volvió al partido bastante más cerrado, pues del otro lado Boca tampoco era muy claro para atacar. Pasando el minuto 35 claramente River tenía la opción de aumentar cifras y salvo una contra notable, Boca se vio contra la pared.

River en el segundo tiempo tuvo una actitud más agresiva para buscar una nueva anotación, el dominio se hizo evidente y el tanto cayó de maduro. Ignacio Fernández (69 min.) definió a boca de arco luego de generar una bonita combinación con Suárez. En general la dinámica fue la de un club local mucho más cerca de seguir anotando y una visita a merced de lo que pueda obtener vía contragolpe. Finalizado el partido quedó la sensación que River pudo haber ganado por un margen más amplio de no ser por las intervenciones del portero Andrada.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Q.., Javier Pinola (TA 85’), Milton Casco; Enzo Pérez (TA 56’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (TA 46+’), Nicolás De La Cruz (Julián Álvarez 86’); Rafael Santos B. (Ignacio Scocco 64’), Matías Suárez (Lucas Pratto 89’)
Goles: Santos B. 7’ (P), Fernández 67’
BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weingandt, Lisandro López (TA 43’), Carlos Izquierdoz (TA 32’), Emmanuel Más (TA 10’); Nicolás Capaldo (TR 94+’), Iván Marcone; Franco Soldano (Carlos Tévez 55’), Alexis Mac Allister (Mauro Zárate 81’), Emanuel Reynoso (Eduardo Salvio 72’); Ramón Ábila

2 de octubre

Grêmio 1 (Pepê 87’) – Flamengo 1 (B. Henrique 69’)
Porto Alegre – Areno do Grêmio

Flamengo tuvo un inicio más agresivo de partido conducido por sus figuras repatriadas. La presión era tal que sea veía venir la apertura del marcador, sin embargo, el VAR invalidó 2 tantos para los rubro negro tras su revisión. Siempre los cariocas trataron la pelota con mayor prolijidad que el local, equipo que apenas alcanzaba el área de su rival y mayormente no generó mayor peligro. El fin del primer tiempo fue visto como un alivio para los gaúchos y con un sabor a injusticia en el mengão.

Grêmio corrigió bastante en el complemento y al menos pudo franquear la propuesta defensiva de la visita. No pasaría mucho para que el tricolor de Porto Alegre comience a generar peligro y hacer entrar en acción al portero Alves. Sin embargo, en el mejor momento del local, se originó una sucesión de toques que terminó en la cabeza de Bruno Henrique (69 min.) para abrir el marcador por parte de los cariocas. Flamengo recuperó el dominio del partido y tal como llegó su gol pero viceversa, en su mejor momento una gran sucesión de toques terminó en los pies de Pepê (87 min.) quien anotó el angustioso empate para el local.

 

GRE: Paulo Victor; Rafael Galhardo, David Braz, Walter Kannemann (TA 91+’), Bruno Cortez; Matheus Henrique, Michel (TA 40’) (Maicon 81’); Alisson (Pepê 81’), Luan, Everton; Diego Tardelli (TA 44’) (André Felipe 78’)
Goles: Pepê 87′
FLA: Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio (TA 16’), Pablo Marí, Filipe Luís (Renê 92+’); Willian Arão, Gérson (Piris da Motta 72’); Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta, Bruno Henrique (Vitinho 94+’); Gabriel Barbosa
Goles: B Henrique 69′

Revanchas:

Boca Juniors vs River Plate (22 de octubre)
Flamengo vs Grêmio (23 de octubre)

Liga Eliminado de Libertadores 2019

Boca Juniors y Liga Deportiva Universitaria igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado por los cuartos de final de Copa Libertadores 2019 en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Tras la dura caída en Quito, el elenco universitario hizo variantes con la entrada de Guerra y Alcívar, este último reemplazando a Orejuela suspendido. El conjunto xeneize no se guardó mayormente pese a la ventaja y a que se especulaba cautela frente al encuentro que disputará frente a River por el torneo local.

Liga trató de buscar serenidad en el comienzo del juego, pero prontamente la presión del local se hizo sentir y pasado el minuto 10 ya generó claras opciones de gol. El buen manejo de balón de los argentinos hizo caer a su rival en faltas y se fue llenando tempranamente de tarjetas. De todas maneras Liga para atacar tenía mejores ideas que en el juego de ida.

Liga hacía un partido más luchado y alejó a Boca de su área. En una de las pocas maniobras peligrosas del local, Cristian Cruz salió severamente lesionado, aunque pese al incidente, los albos no se desordenaron y trataron de hacer un juego atento y paciente que evite a su rival desplegar el buen fútbol propuesto en Quito. Al final del primer tiempo hubo la sensación de poco espectáculo en general.

El segundo tiempo comenzó con una tónica aún más aletargada con preocupación del lado argentino, puesto que Salvio y Ábila tuvieron que retirarse lesionados, mientras que Liga no pasaba apuros, pero tampoco suponía un peligro para el anfitrión. Entre tarjetas y cambios iban consumiéndose los minutos de un juego que no era interesante por lo que pasaba en el campo de juego.

Para el final del partido la sensación de una llave consumada se transmitió desde el campo de juego hacia un espectador desinteresado. Ciertamente Boca tuvo un par de opciones de abrir el marcador, pero se definió con desidia. El 0-0 fue justo para lo poco que hubo en este partido que determinó la clasificación del xeneize a las semifinales.

 

BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt (TA 49’), Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Nicolás Capaldo (TA 41’) (Daniele De Rossi 80’), Iván Marcone, Eduardo Salvio (Sebastián Villa 41’), Alexis Mac Allister; Ramón Ábila (Franco Soldano 55’), Carlos Tévez
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 51’), Franklin Guerra (TA 17’), Carlos Rodríguez (TA 13’), Cristian Cruz (Luis Ayala 34’); Edison Vega, Jordy Alcívar (TA 62’) (José L. Cazares 66’); Anderson Julio, Johan Julio (Adolfo Muñoz 86’), José Ayoví; Rodrigo Aguirre (TA 14’)

Ecuatorianos se Aferran a la Copa

 

Esta vez las noticias fueron buenas para el fútbol ecuatoriano con triunfos que significaron buenas posibilidades de seguir participando en Libertadores.

23 de abril

Huracán 1 (Gamba 95+’) – Emelec (Jaime 34’, B. Angulo 72’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Un partido que comenzó con bastantes nervios, puesto que ambos equipos veían seriamente comprometidas sus aspiraciones de seguir en el torneo y pasado los 20 minutos el local se hizo de un dominio no tan fluido. Las mejores ocasiones de gol las generaba el globo , pero su disposición ofensiva dejaba espacios muy abiertos que generaron por ejemplo el córner que llegó a la cabeza de Jordan Jaime (34 min.) para abrir el marcador. El gol dio confianza al equipo ecuatoriano para proteger su resultado con prolijidad a la vez que descontroló a su rival.

En el complemento las incidencias eran parecidas, un equipo argentino desesperado por empatar y errando en sus intentos, mientras que los ecuatorianos preferían esperar aunque cada vez metidos más atrás, mas siempre con ataques peligrosos. Así cayó el segundo tanto azul tras una combinación entre Guerrero y Matamoros que acabó en los pies de Brayan Angulo (72 min.) que con remate de primera aumentó cifras. Sobre el final Emelec jugaba con mucha tranquilidad mientras que el local era un concierto de nervios y desaciertos que tan solo alcanzaron para el descuento de Lucas Gamba (95+ min.)

HUR: Fernando Pelegrino; Pablo Álvarez (Patricio Toranzo 61’), Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Juan I. Sills, Walter Pérez, Norberto Briasco (Lucas Barrios 57’), Andrés Roa; Andrés Chávez, Lucas Gamba
Goles: Gamba 95+’
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega, Gorman Estacio (TA 68’); Dixon Arroyo, Nicolás Queiroz (Marlon Mejía 88’); Bryan Cabezas, Joel López P (TA 32’) (Hólger Matamoros 45’) , Fernando Guerrero; Brayan Angulo (Gabriel Cortez 86’)
Goles: Jaime 34’, B. Angulo 72’

 

24 de abril

Liga Deportiva Universitaria 2 (Anangonó 48+’, Chicaiza 73’) – Flamengo 1 (Bruno Henrique 19’)
Quito – Rodrigo Paz

El partido comenzó bastante trabado y a Liga le costó varios minutos el poder darle fluidez a un ritmo que favorecía a las intenciones del visitante. Flamengo se sentía cómodo jugando de contra y así pudo abrir el marcador, cuando Bruno Henrique con polémica, pues fue un cabezazo ayudado con los hombros (19 min.), anotó tras centro de Pará. El gol más bien dio un empuje de reacción a los albos que contaban con poca fortuna frente al arco de Alves, mientras que la visita atacaba muy poco, pero cuando lo hacía era muy peligrosa. Antes de finalizar el primer tiempo, Juan Luis Anangonó (48+ min.) anotó el empate albo tras un pase larguísimo de Rodríguez.

Liga con el envión anímico del empate más los cambios que fue haciendo buscó la presión y el tanto del desnivel ante un rival que en cambio trataba de transitar por el partido con paciencia, conservando el resultado y energías. La insistencia de Liga dio frutos cuando Andrés Chicaiza (73 min.) con un remate de fuera del área dio vuelta al marcador, pero el tanto lejos de desanimar a los cariocas encendió el partido desarrollándose un ida y vuelta en el que cundió la tensión y un triunfo para Liga que se revistió de drama.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra (Nicolás Freire 82’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (TA 26’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Andrés Chicaiza 54’) (TA 73’), José Ayoví (Adolfo Muñoz 52’); Juan Luis Anangonó
Goles: Anangonó 48+’ , 73’
FLA: Diego Alves (César 83’); Pará, Léo Duarte, Rodrigo Caio (TA 34’), Renê; Willian Arão, Gustavo Cuéllar; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Diego 45’), Bruno Henrique; Gabriel Barbosa (Vitinho 65’)
Goles: Bruno Henrique 19’

¡River Campeón en Madrid!

La final de ida no pudo ser disputada en su fecha original por situaciones climáticas. Se pospuso un día a la final esperada y había que esperar que el regreso se desarrolle con normalidad. Gran error.

En el camino al Estadio Monumental de River Plate, el autobús que conducía a la delegación de Boca sufrió un ataque con piedras y objetos contundentes, por los vidrios rotos se filtró gas lacrimógeno lanzado por la policía y con ello los xeneizes argumentaron no estar en condiciones físicas para enfrentar un juego de semejante envergadura. El partido pactado para el sábado 24 de noviembre se postergó para el día siguiente. Del lado de Boca se argumentó que no era un plazo suficiente y se suspendió indefinidamente.

Después se decidió sacar la definición de Argentina, se habló de Paraguay, de Brasil, de Estados Unidos y lo que parecía descabellado empezó a tomar fuerza: trasladar a la gran final fuera del continente. Se habló de Qatar y finalmente se la fijó en el Santiago Bernabéu de Madrid, España. Del lado de Boca hubo intención de buscar por legalmente la posibilidad de darles por ganadores debido a que ellos sufrieron el ataque. Del lado de River no se consideró justo que nunca hayan podido disputar esta definición en su estadio.

Y después de todos estos lamentables dimes y diretes, se llegó al 9 de diciembre en el que River Plate derrotó 3-1 a Boca Juniors en la final de vuelta de Copa Libertadores disputada en el Santiago Bernabéu de Madrid

Como se podía esperar, el arranque del partido fue sumamente tenso, jugado con vehemencia mas lealtad. No era precisamente la mejor exhibición de fútbol vista en el legendario estadio, lo visible eran los nervios. Al pasar los primeros 10 minutos se veía mejor plantado a los azul y oro que cuando tuvieron la pelota no tenían mayores ideas, pero cuando la cedieron, tuvieron a su rival sin poder causarle mayor daño y lejos de su área.

Las faltas eran continúas en el juego, especialmente provocadas por los jugadores de “la banda”, lo que revestía mayor peligro a sus filas. Después del minuto 25 el conjunto xeneize lucía mejor futbolística y anímicamente mientras su rival defendía evidenciando nervios. Antes de la primera media hora ya River había pasado un par de apuros.

El juego continuó siendo de un tono timorato, sobretodo del lado millonario, pues eran demasiados los errores de fundamentos en entrega de balón, lo que provocaba no sólo nulo peligro en arco rival, sino algunos apuros a la hora de defender. Casi al final del primer tiempo el partido se abrió más por errores en las zagas y en un pase larguísimo filtrado por Nández se gestó el gol que Darío Benedetto (43 min.) consiguió tras sortear magistralmente la salida de defensa y arquero.

En el segundo tiempo pareció River dejar los nervios atrás y al menos logró emparejar el juego en cuanto a posesión de pelota y oportunidades de gol. Pronto llegarían los cambios. Quintero en River y Ábila en Boca apuntaron a una intención ofensiva. El partido en general lucía más prolijo y limpio, claro está, eran minutos en los que ya el millonario sentía la presión del marcador en contra.

Boca parecía cómodamente instalado esperando el error del rival para gestar la contra, pero los de la banda iban encontrando la precisión y calma que en el primer tiempo les hizo falta. Así llegó el empate marcado por Lucas Pratto (67 min.) quien finalizó una gran combinación de pases en el borde del área azul y oro. Sin duda el tanto fue de gran ayuda anímica para River. Al ingresar el último cuarto de hora era Boca ligeramente más impreciso con la pelota.

River en los últimos minutos del tiempo reglamentario lucía mejor fundamentalmente en el aspecto físico, lo que influía en su oportuno traslado de la pelota, aunque le hacía falta fuerza en el último cuarto de cancha donde todavía lo de Boca era acertado teniendo al joven Nández como un bastión ante el embate blanco y rojo. Los 90 minutos finalizaron con una sensación de menos a más en cuanto a espectáculo.

De entrada al inicio del primer tiempo suplementario Boca se vería condicionado por la expulsión Barrios así que tuvo que especular un poco más en su juego, mientras que en River se veía mayor disposición de evitar los penales. Continuaban los problemas físicos en el club de la rivera y entonces fue cuando llegó el tanto de Juan Fernando Quintero (110 min.) con un gran zurdazo en el borde del área. A partir de ese gol el partido se abrió totalmente, descuidándose formas y táctica, minutos finales jugados con el corazón para que en el la última jugada Gonzalo Martínez (121+’) de contra y tras no tener rivales al frente, selle el marcador.

River Plate ha conseguido su cuarta Copa Libertadores de la historia (1986, 1996, 2015, 2018) y su pase al Mundial de Clubes de Emiratos Árabes.

 

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel (Camilo Mayada 73’), Jonathan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco (TA 120’); Leonardo Ponzio (TA 27’) (Juan F. Quintero 58’); Ignacio Fernández (TA 80’) (Bruno Zuculini 110’), Enzo Pérez, Exequiel Palacios (Julián Álvarez 97’), Gonzalo Martínez; Lucas Pratto
Goles: Pratto 67’, Quintero 108’, Martínez 121+’
BOC: Esteban Andrada; Julio Buffarini (Carlos Tévez 110’) (TA 120’), Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios (TA 86’) (TR 92’), Pablo Pérez (TA 42’) (Fernando Gago 89’); Sebastián Villa (Leonardo Jara 95’), Darío Benedetto (Ramón Ábila 60’), Cristian Pavón
Goles: Benedetto 43’

Una Fiesta Nacional y Continental

Sabemos que la cadena estadounidense MTV popularizó en los años 90 el concepto de “desenchufado” en el cual, los arreglos con la menor ayuda de la tecnología posible y la escenografía minimalista daban un nuevo aire a varios clásicos del pop y el rock. El formato fue reproducido en su filial latinoamericana dando como resultado varias obras de leyenda.

En 2018 se pudo hablar de un peculiar resurgimiento de esta modalidad en América Latina, pues grandes bandas decidieron a incursionar en esta en otrora novedosa modalidad. Una de ellas es los conocidos argentinos “Los Auténticos Decadentes”.

El título del álbum originado del show de Auténticos Decadentes se llama “Fiesta Nacional”, siendo esa una definición muy adecuada, pues en el mismo se recorre por varias de las expresiones musicales de Argentina, dando nueva vida a algunos de sus ya clásicos temas que de por sí siempre tuvieron ese toque argentino y latinoamericano en un despliegue maravilloso de ritmos e instrumentos poco usuales en el repertorio decadente.

Es necesario hablar de los invitados que “Fiesta Nacional” tuvo para su realización. Fue muy interesante para “Cómo Me Voy a Olvidar” la intervención de Chaqueño Palavecino  y así introducir al folclor del interior argentino acompañado de un muy tradicional tratamiento de la percusión. Se puede advertir un guiño cronológico en los invitados internacionales, pues para interpretar una sentida versión de “Loco (Tu Forma de Ser)” estuvo presente Rubén Albarrán, el multifacético vocalista de Café Tacuba uno de los gigantes del continente, mientras que para “Amor” fue invitada al escenario la chilena Mon Laferte, integrante más bien de la vanguardia latinoamericana de más reciente data.

Si este disco constituye una “Fiesta Nacional” para Argentina, es bueno repasar los ritmos autóctonos por los que atravesaron los Decadentes en este show, como el folclor de los Andes con sus cuerdas típicas en “El Gran Señor” o en la introducción de “Un Osito de Peluche de Taiwán” o la soberbia versión de “Los Piratas” con una fuerte influencia de tango, de nuevo mencionar el aire campesino de “Cómo Me Voy a Olvidar”. Más el “recorrido internacional” es interesante, como esas especie de bossanova de “Como la Abeja y la Flor”, el aire a corridos norteños mexicanos y folclore del Sur de los Estados Unidos que acompañaron a “La Bebida, El Juego y las Mujeres” o el fuerte toque tropical y cumbiero en grandes clásicos como “Corazón” y “Besándote”… Sí, aún más tropicales que sus versiones originales.

Una orquestación completa, brutal y minuciosa acompañó a los Decadentes en esta presentación que se llevó a cabo en mayo en Buenos Aires para publicar el disco en octubre. Las versiones de clásicos como “El Murguero” o “La Guitarra” sonaron sumamente poderosos y qué decir del Popurrí Decadente que remata espectacularmente el disco. Sin duda es imperdible para quien creció en los 90 bailando y divirtiéndose al ritmo de los Auténticos.

Fiesta Nacional – 2018

fiestanacional

  • El muerguero
  • Somos
  • La Bebida, el Juego y las Mujeres
  • Pendeviejo
  • Corazón
  • El Pájaro Vio el Cielo y se Voló
  • No te DEtengas
  • El Gran Señor
  • Besándote
  • Como me Voy a Olvidar
  • Vení Raquel
  • Sigue tu Camino
  • Silbando
  • Amor
  • Un Osito de Peluche de Taiwán
  • Como la Abeja y la Flor
  • Los Piratas
  • Loco (Tu Forma de Ser)
  • La Guitarra
  • Y la Banda Sigue
  • Popurrí Decadente

Foto Principal Bizarro.fm

A La Altura y Quizás Más de la Expectativa

Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el juego de ida de la final de Copa Libertadores 2018 disputado en La Bombonera en Buenos Aires.

El clásico más importante del fútbol argentino coincidió con ser el juego con el que la Copa Libertadores despida su tradición de jugar las finales a ida y vuelta. Si estos ingredientes dan un aire de “juego definitivo” a esta llave, tuvo además al factor climático como un motivo de tensión y el partido que había sido programado para el 10 de noviembre tuvo que aplazarse por las intensas lluvias que ese día cayeron en Buenos Aires. Sumado eso a la tensión del visitante por no poder contar en su banco al DT Marcelo Gallardo daban como resultado un panorama infartante.

Como era des esperarse, el juego tuvo un comienzo vehemente y con toma de iniciativa por parte del local, pero su ímpetu fue correctamente controlado por la línea de 3 dispuesta por Gallardo y en realidad era el cuadro de la banda quien conducía la pelota con mayor calma pese a tenerla menos. Boca buscaba preferentemente romper líneas con Ábila como puntal de ataque, mientras que los centros del millonario eran peligrosos en el arco contrario.

Después del primer cuarto de hora River se asentaba en el campo de juego y manejaba la pelota casi en todos los sectores del campo con armonía mientras Boca desesperaba con arremetidas individuales de sus figuras. Después Boca sufriría la lesión de Pavón quien de todas maneras no estaba en una buena tarde y el cambio había calmado las aguas. De todas formas River no se salía del libreto ni perdía la calma.

No la pasaba bien el local, mas bastó un buen balón a Ramón Ábila (33 min.) quien a doble remate, pues tomó un rebote, abrió el marcador. Enseguida llegó la reacción del millonario, pues Lucas Pratto (35 min.) tomó un pase profundo y remató cruzado. Con los goles el juego ganó mucho en intensidad y descuidarse era mortal para jugadores y espectadores. En general River lucía más ordenado, pero sobre el final del primer tiempo Darío Benedetto (45 min.) de cabeza tras tiro libre anotó para mandar al descanso al xeneize en ventaja.

El inicio del segundo tiempo para River fue algo desprolijo y le costaba encontrar precisión y espacios para hacer el daño que en la primera etapa mientras Boca esperaba. El cuadro de la banda tenía cada vez más problemas en el último cuarto de cancha, en tanto que Boca atacaba muy poco, pero aprovechaba ciertos nervios que se podía ver en el rival. La igualdad nuevamente llegó tras un desvío de Izquierdoz (60 min.) con la cabeza tras tiro libre de Pity Martínez.

Tras el empate River se tranquilizó y buscó administrar tiempo y pelota descargando la angustia al local y para ello la entrada de Fernández había sido clave. Boca en tanto buscó refrescar la ofensiva con la entrada de Tévez y así descifrar con nuevas ideas el cada vez más cerrado esquema millonario. River hacía cambios en la mitad de la cancha.

En los últimos minuto River cedió la iniciativa del juego y se refugió mayormente en su campo aplicándose aún más en la marca sabiendo que Boca contaba con gente fresca en ofensiva y por esta ventaja física podrían hacer daño. El desenlace fue algo dramático y al final el juego acabó igualado dejando incógnitas para la revancha.

 

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara (TA 36’) (Julio Buffarini 82’), Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Pablo Pérez, Wilmar Barrios, Nahitan Nández; Sebastián Villa (TA 43’) (Carlos Tévez 72’) (TA 94+’), Ramón Ábila (TA 47’), Cristian Pavón (Darío Benedetto 26’)
Goles: Ábila 33’, Benedetto 45’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Q. (Ignacio Fernández 57’), Javier Pinola, Milton Casco (TA 67’); Enzo Pérez (Bruno Zuculini 75’), Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez (Juan Fernando Quintero 76’); Rafael Santos Borré (TA 75’), Lucas Pratto
Goles: Pratto 35’, Izquierdoz (AG) 60’

Calificaciones Boca:
Rossi 5
Jara 4
Izquierdoz 5
Magallán 6
Olaza 4
Pérez 5
Barrios 5
Nández 5
Villa 5
Ábila 6
Pavón –
Benedetto 6
Tévez –
Buffarini –

Calificaciones River:
Armani 6
Montiel 6
Maidana 6
Martínez Q 5
Pinola 7
Casco 6
Pérez 6
Palacios 6
Martínez 6
Santos B 5
Pratto 6
Fernández 6
Quintero –
Zuculini –

Antecedentes Coperos del Superclásico

No solo en Argentina, sino en el continente y quizás el mundo se habla de una “final soñada” que enfrentará a los equipos de fútbol más populares de dicho país sudamericano en una final de Copa Libertadores que promete ser 180 minutos de tensión.

La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors data de varias décadas, partiendo del hecho de haberse concretado su fundación en un mismo barrio (La Boca) y de aglutinar 2 filosofías contrapuestas. No sólo se han enfrentado en muchas ocasiones en torneos organizados en su país, si no que han coincidido 28 veces en torneos organizados por CONMEBOL.

La historia arranca en 1966. En primera fase de Copa Libertadores se enfrentaron por primera vez por torneos continentales. 2-1 favorable a River como local (10 de febrero de 1966) y triunfo 2-0 para Boca en su cancha (24 de marzo de 1966). Ambos clubes dominaron su grupo y alcanzaron la segunda fase donde nuevamente se vieron las caras, en dicha instancia fue empate 2-2 (14 de abril de 1966) siendo los millonarios locales y 1-0 para Boca en su localidad (4 de mayo de 1966). River finalizaría primero en este grupo que compartían con Independiente y Guaraní y clasificó a la final que perdió con Peñarol.

boca-river-1970

En 1970 compartieron la primera fase con equipos bolivianos, mientras que entre ellos hubo una victoria xeneize en cancha de River por 3-1 (17 de febrero de 1970) y también como locales por 2-1 (19 de marzo de 1970). Ambos planteles avanzaron a segunda fase, donde River se impuso en su casa por 1-0 (16 de abril de 1970) e igualaron en la revancha 1-1 (30 de abril de 1970) en una llave que compartieron junto a Universitario de Perú. River avanzó a semifinales donde cayó ante Estudiantes.

En 1977 los 2 populares clubes compartieron grupo de Copa Libertadores ante cuadros uruguayos. Boca venció 1-0 en su casa (9 de marzo de 1977) e igualaron 0-0 con River haciendo de local en cancha de Huracán. Boca fue el ganador de esta llave y así inició su paso al título que consiguió en aquel año, su primero de Libertadores. En 1978 se encontraron en semifinales con Boca accediendo directamente a esta instancia por haber sido campeón vigente, mientras que River llegaba desde la primera. Empate 0-0 en cancha de Boca (19 de septiembre de 1978) y triunfo xeneize en cancha de River 2-0 (17 de octubre de 1978). Boca terminó primero aquella lave que compartían con Atlético Mineiro y avanzó a la final en la que derrotó a Deportivo Cali para proclamarse bicampeón de América.

1978

En 1982 compartieron grupo en primera fase de Copa Libertadores contra equipos bolivianos. Empate 0-0 en cancha de Boca (5 de agosto de 1982) y triunfo 1-0 de River como local (30 de septiembre de 1982). River avanzó a semifinales donde terminó su participación. En 1986 también coincidieron en primera fase pero junto a clubes uruguayos. Igualdad en La Bombonera 1-1 (9 de julio de 1986) y triunfo millonario 1-0 como local (20 de agosto de 1986) con único tanto de Antonio Alzamendi. River ganó su grupo y sería el inicio de su camino a obtener la primera Copa Libertadores de su historia.

En 1991 se verían nuevamente las caras en fase de grupos de Copa Libertadores en llave que los juntaría con equipos bolivianos. 4-3 favorable a Boca en La Bombonera, lo que incluyó un doblete de Diego Latorre para el Xeneize, en tanto que en el Monumental nuevamente fue victoria azul y amarilla por 2-0 con doblete de Gabriel Batistuta. Boca alcanzaría las semifinales de este certamen en las que caería ante Colo-Colo.

En 1994 Chocaron por la extinta Supercopa Sudamericana. La instancia era cuartos de final y los resultados fueron: con River de local 0-0 (5 de octubre 1994) y 1-1 en cancha de Boca (12 de octubre de 1994) lo que forzó a tanda de penales donde fueron los de camiseta azul y amarilla quienes salieron vencedores por 5-4. Boca Llegó a la final de este torneo donde cayó ante Independiente.

En el Siglo XXI hubo varios de estos enfrentamientos. Cada uno más mediatizado que otro. Con un nuevo formato, estos tradicionales rivales se vieron las caras en cuartos de final de Copa Libertadores en el 2000. La ida fue favorable a River Plate como local (17 de mayo de 2000) por 2-1 con tantos de Juan Pablo Ángel y Javier Saviola para los millonarios, mientras que el transitorio empate había sido de Juan Román Riquelme. En la revancha en La Bombonera el triunfo fue de Boca por 3-0 (24 de mayo de 2000) con goles de Marcelo Delgado, Riquelme de penal y Martín Palermo, con lo que el conjunto xeneize clasificó a semifinales y avanzó hacia su tercer título de Copa Libertadores.

boca river 2000

En 2004 los reunió en instancia de semifinales de Copa Libertadores. Boca fue local en la ida (10 de junio de 2004) y venció por 1-0 con gol de Rolando Schiavi. La revancha fue en el Monumental desarrollándose un match dramático en el que River vencía con tanto de Lucho González hasta el minuto 89 en el que Carlos Tévez anotó el empate que parecía sentenciar la llave, más en el último suspiro, Cristian Nasuti anotó el 2-1 definitivo favorable a River, resultado que forzó a los lanzamientos penales en los que Boca venció por 5-4 y le permitió llegar a la final de la Copa que perdió ante Once Caldas.

Pasó un buen tiempo hasta que se confronten internacionalmente. En 2014 disputaron las semifinales de Copa Sudamericana. 0-0 en la Bombonera (20 de noviembre de 2014) y 1-0 triunfo para River como local con gol de Leonardo Pisculichi (27 de noviembre de 2014) . El último enfrentamiento de esta naturaleza estuvo cargado de polémica. Coincidieron en octavos de final de Copa Libertadores 2015 y River había ganado el juego de ida en el Monumental con tanto de Carlos Sánchez (7 de mayo de 2015), pero el encuentro de revancha jugado el 14 de mayo de 2015 no pudo terminar cuando hasta el fin del primer tiempo el resultado era 0-0 por agresión con gas pimienta sufrida por los jugadores del elenco millonario, lo que motivó a suspender el juego y después darlo por concluido. Tanto la Sudamericana de 2014 como la Libertadores de 2015 fueron conquistadas por River Plate.

boca riv er 2015

Entre los equipos más populares del fútbol argentino ha habido 28 enfrentamientos por torneos internacionales, 24 por Copa Libertadores con 10 triunfos para Boca, 7 empates y 7 triunfos de River. En total son 10 victorias xeneizes, 10 empates y 8 victorias millonarias. Esto es parte de la previa de una llave que está siendo pintada, tal vez con exageración, tal vez no tanto, como la más importante y definitiva de la historia.

Dos Favoritos Claros Para la Final

Los juegos semifinales de ida tuvieron un denominador común de haber tenido en general un desarrollo apretado. Sin embargo los resultados hacen pensar que hay 2 equipos que se perfilan con claridad para disputar la final.

23 de octubre

River 0 – Grêmio 1 (Míchel 61’)
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

El juego arrancó lento y friccionado, asemejando más a un round de estudio de boxeo y concentrándose en la media cancha con pocos disparos a los arcos, además que cuando intentaba el partido entrar en una mayor dinámica, las marcas se hacían presentes especialmente del lado brasileño. A River le costaba mucho llegar con peligro al área rival mientras que la visita jugaba con firmeza y paciencia. Sobre el final de la primera etapa pudo el conjunto millonario a base de ímpetu poder inquietar a Marcelo Grohe.

River permaneció con el dominio de balón y parecía lentamente encontrar el camino para resquebrajar el duro sistema defensivo de los brasileños, pero se vieron sorprendidos por el tanto de Míchel Ferreira (61 min.) con golpe de cabeza tras córner y la ventaja para los gaúchos. Los argentinos buscaron con los cambios ofensivos generar nuevas ideas para buscar el empate con una mayor claridad, pero los brasileños eran prácticamente indescifrables y los de la banda se vieron muy lejos de poder anotar.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana (TA 58’), Javier Pinola (TA 59’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (TA 69’) (Enzo Pérez 75’), Exequiel Palacios (Ignacio Fernández 66’), Juan F. Quintero, Gonzalo Martínez; R. Santos Borré (TA 35’), Ignacio Scocco (Lucas Pratto 57’)
GRE: Marcelo Grohe; Léo Gomes, Pedro Geromel, Walter Kanneman (TA 58’), Bruno Cortez; Maicon, Míchel (TA 92+’); Ramiro, Cícero, Alisson (TA 47’); Jael
Goles: Míchel 61’

 

24 de octubre

Boca Juniors 2 (Benedetto 83’, 89’) – Palmeiras 0
Buenos Aires – Alberto J. Armando

El conjunto brasileño llegaba al partido con la etiqueta de ser en números el mejor equipo de la copa, pero arrancó el juego con muchos nervios y sobrepasado por el ímpetu xeneize. Pasaron los minutos y los de casaca verde se enfrascaron en una dinámica de “golpe por golpe” para intentar llegar al área local y lo hacían a empellones, mientras que la salida de Boca era más clara, el conjunto paulista prefirió entonces hacer su juego en la media cancha impidiendo el desarrollo del juego de los azul y oro y luciendo mejor hasta el descanso.

En el segundo tiempo Palmeiras retrocedió líneas y así Boca pisó su área con mayor claridad, sumando eso a la entrada de Villa conformaron una actitud más ofensiva en el elenco argentino que buscaba abrir el marcador en tanto que la defensa verde estaba muy correcta. Fue totalmente superior la posesión de balón xeneize, sin embargo siempre les fue complicado realmente inquietar al portero rival. La entrada de Darío Benedetto fue vital, pues con un certero cabezazo tras córner (83 min.) y poco después con remate del borde del área (89 min.) logró los goles y el desequilibrio fundamental para los argentinos.

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza (TA 28’); Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón (Julio Buffarini 93+’), Ramón Ábila (Darío Benedetto 77’), Mauro Zárate (TA 23’) (Sebastián Villa 56’) (TA 63’)
Goles: Benedetto 83’, 89’
PAL: Weverton; Mayke, Luan García, Gustavo Gómez (TA 29’), Diogo Barbosa; Felipe Melo, Bruno Henrique (TA 21’) (Thiago Santos 87’); Willian Gomes, Moisés, Dudu; Miguel Borja (Deyverson 75’)

Juegos de revancha:

Grêmio vs River (30 de octubre – Porto Alegre)
Palmeiras vs Boca (31 de octubre – São Paulo)

Cuatro Históricos Para Semifinales

Ya se conocen los 4 semifinalistas de la presente edición de Copa Libertadores, tratándose en todos los casos, de equipos con mucha tradición y títulos en este, el principal torneo americano de clubes.

River Plate derrotó 3-1 a Independiente en el Monumental de Núñez. El elenco millonario había arrancado con propuesta muy agresiva sin poder vulnerar a una correcta defensa del rojo que aguantó el embate y de hecho, Independiente de a poco se animó a atacar haciendo un juego de arco a arco. En el segundo tiempo, Ignacio Scoco (48 min.) finalizó una excelente jugada colectiva originada en una contra con gol y partir de dicho tanto River volvió a tomar el control. Sin embargo, poco después la contra favoreció a los de Avellaneda y Silvio Romero (54 min.) aprovechó un rebote de Armani. De todas formas seguía mejor la banda cuando Juan Fernando Quintero (68 min.) devolvió la ventaja en una confusa contra. El partido acabó sumamente abierto y Rafael Santos Borré (86 min.) cerró la pizarra. Sumado al 0-0 de la ida determinó la clasificación de los millonarios.

gremoi tucuman

Grêmio derrotó 4-0 a Atlético Tucumán. El cuadro argentino de hecho hacia una valiente presentación, lógica por el resultado en contra de la ida y estuvo cerca de abrir el marcador, hasta que en una buena contra, Luan (35 min.) solo tuvo que empujar el balón a boca de arco para abrir el marcador para el local. Después los tucumanos se desbaratarían. Llegaría una falta penal que cobró Cícero (44 min.) y en el segundo tiempo el dominio del cuadro brasileño fue absoluto. Alejandro Sánchez (52 min.) anotó en contra por desesperación y sobre el final Jael (91+ min.) tras nuevo cobro penal, cerró el marcador. Con un contundente 6-0 global el conjunto gaúcho alcanzó las semifinales.

 palmeiras colo colo

Palmeiras derrotó 2-0 a Colo-Colo en el Allianz de São Paulo. El conjunto chileno, urgido por remontar dispuso de un esquema atrevido y ofensivo que pareció sorprender al local por buena parte del primer tiempo hasta que Dudú (37 min.) con un tremendo remate de fuera del área abrió el marcador y dio la tranquilidad al conjunto de casaca verde. La etapa complementaria fue totalmente favorable a los brasileños que cerraron el marcador con gol de penal de Miguel Borja (56 min.) aunque bien pudieron ser más tantos. Palmeiras en esta llave se mostró muy superior con un 4-0 global.

 cruzeiro boca

Cruzeiro y Boca Juniors igualaron 1-1 en el Mineirão de Belo Horizonte. Era lógico pensar que el local iba a tomar la iniciativa y así fue, pero con el transcurso de los minutos vieron cerradas sus opciones de entrar con claridad al área siquiera debido al férreo planteamiento defensivo xeneize y su vez, los argentinos eran peligrosos en cada contra. El embate del cuadro mineiro en el segundo tiempo fue sumamente agresivo hasta que Sassá (57 min.), quien recién había ingresado al juego, pudo romper el cerrojo azul y oro. Los siguientes minutos fueron de angustia para el conjunto argentino librándose dramáticamente de un nuevo tanto y sobre el final Cristian Pavón (93+ min.) acabó con gol un soberbio contragolpe y con ello, el pase de Boca a semifinales, sumando el 2-0 a su favor de la ida.

 

Llaves Semifinales:

 CA River Plate vs Grêmio FBPA

SE Palmeiras vs CA Boca Juniors