Listado de la etiqueta: aucas

Una Derrota Amarga y Un Triunfo Tardío

En una semana que no fue la mejor para el fútbol ecuatoriano, la victoria de Aucas fue la anécdota rescatable, aunque al menos para el torneo continental no sea de lo más útil.

11 de mayo

Bragantino 2 (Bruno 29’, Artur 81’) – Emelec 0
Bragança Paulista – Nabi Abi Chedid

Partido que comenzó mayormente parejo, aunque algo más de posesión de pelota para el local que recurría a más pases para llegar a territorio contrario. Los brasileños seguían perdiendo opciones claras de gol hasta que Fabricio Bruno (29 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. En el complemento la dinámica no varió, pues el local dispuso permanentemente del juego ofensivo sin la fortuna para ampliar la pizarra hasta que Artur (81 min.) tras pase de Ytalo sentenció el compromiso que le da vida a los brasileños en el torneo,

BRA: Cleiton (TA 93+’); Léo Ortiz, Ligger, Fabricio Bruno; Aderlan, Eric Ramires, Jadsom (Tomás Cuello 60’), Edimar; Claudinho (TA 83’), Ytalo (Jan Hurtado 93+ min.), Artur
Goles: Bruno 29’, Artur 81’
EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (TR 57’), Marlon Mejía (TA 70’), Luca Sosa (TA 67’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo (Jefferson Caicedo 60’), Sebastián Rodríguez (TA 76’), Jackson Rodríguez; Alexis Zapata (Bryan Sánchez 86’), Facundo Barceló (Jefferson Orejuela 27’), Alejandro Cabeza

13 de mayo

Aucas 2 (Vega 55’, Carrera 77’) – Melgar 1 (Cuesta 7’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Tempranamente el elenco peruano se puso en ventaja con un disparo de Bernardo Cuesta (7 min.) tras una media vuelta en el área y esto de hecho permitió a la visita manejar el juego con tranquilidad y parecía que en el complemento la historia no cambiaba mucho hasta que Edison Vega (55 min.) anotó la igualdad con remate del borde del área. El tanto fue gran envión anímico para el elenco oriental que se apoderó de las acciones del partido hasta alcanzar el tanto del triunfo con un cabezazo de Alex Carrera (77 min.) tras centro de Herrera. Triunfo anecdótico pues el club ecuatoriano ya está eliminado.

AUC: Johan Lara; Jonathan González, Franklin Carabalí (Stiven Tapiero 77’), Richard Mina (TA 41’) (Ángelo Pizzorno 45’) (TA 68’), Carlos Cuero (Ángel Viotti 45’) (TA 66’); Jhonny Quiñónez, Edison Vega; Ignacio Herrera, Alex Carrera (Marcos Olmedo 86’), Ronald Briones (Jeremy Batioja 92+’); Francisco Fydriszewski (TA 47+’)
Goles: Vega 55’, Carrera 77’
MEL: Carlos Cáceda; Fabio Pereyra, Elías Ramos, José Luján, Paolo Reyna; Alexis Arias (TA 70’), Horacio Orzán (TA 84’), Walter Tandazo (Joel Sánchez 80’), Cristian Bordacahar (Johnny Vidales 80’); Luis Ibérico (Michael Rasmussen 91+’), Bernardo Cuesta (TA 80’)
Goles: Cuesta 7’

Emelec se Sostiene, Aucas Casi Afuera

Una semana en la que se ha ido aclarando el panorama para los equipos ecuatorianos con panoramas diametralmente opuestos.

4 de mayo

Metropolitanos 3 (Flores 14’, Moreno 51`, Pavone 64’ –p-) – Aucas 2 (Ordóñez 67’ –p-, Carrera 69’)
Caracas – Olímpico UCV

Un juego que tenía un andar lento y parejo se desequilibró cuando Robinson Flores (14 min.) recibió un pase muy largo de Bahachille y abrió el marcador. En el primer tiempo en general el cuadro oriental manejaba la pelota pero rara vez se aproximaba a área rival. En el complemento se vio a un cuadro venezolano más confiado que amplió su ventaja con una palomita de Johan Moreno (51 min.) Cuando Tomás Pavone (64 min.) anotaba de penal para el local, la historia parecía liquidada, pero Roberto Ordóñez (67 min.) también de penal descontó y dio ánimos a los ecuatorianos que volvieron a convertir por medio del juvenil Álex Carrera (69 min.), mas el ímpetu no alcanzó y el equipo oriental acumuló su tercera derrota.

MET: Giancarlo Schiavone; Leminger Bolívar, Andrés Ferro, Leonardo Falcón (Albert González 84’), Néstor Cova (TA 38’); Christian Larotonda, Abraham Bahachille, Robinson Flores (TA 96+’), Luis Martell (Juan Mancín 62’); Johan Moreno (TA 45’) (Irwin Antón 74’), Tomás Pavone (TA 46+’) (Stiven Pavón 74’)
Goles: Flores 14’, Moreno 51’, Pavone 64’ (P)
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (Jonathan González 77’), Franklin Carabalí (TA 45’), Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero (Janus Vivar 77’); Jhonny Quiñónez (Edison Vega 88’), Stiven Tapiero, Ignacio Herrera (Alex Carrera 59’), Luis Cano (Ronald Briones 45’) (TA 54’); Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski (TA 39’)
Goles: Ordóñez 67’ (P), Carrera 69’

 

7 de mayo

Deportes Tolima 1 (Mosquera 21’ –p-) – Emelec 1 (Zapata 41’)
Lima – Estadio Monumental

No se pudo jugar en la casa de Tolima por la convulsión social que se vive en su país y de hecho el juego se reprogramó de su horario original. El arranque del cotejo fue de protagonismo colombiano con mayor posesión de balón y presencia en área rival, mientras los azules preferían la contra. El marcador lo abrió Sergio Mosquera (21 min.) de penal. Después el dominio tolimeño se fue esfumando y Emelec igualó antes de finalizar la primera etapa cuando Alexis Zapata (41 min.) remató tras un pase atrás. En el complemento se acentuaba el dominio del elenco pijao y perdían opciones valiosas de anotar en tanto que lo poco en ofensiva que hacía el bombillo revestía mayor peligro. El punto termina siendo muy valioso para los ecuatorianos.

TOL: Álvaro Montero; Nilson Castrillón, John Narváez (TA 46’), Sergio Mosquera, Leyvin Balanta (TA 45’); Juan Ríos (TA 87’) (Guillermo Celis 87’), Cristian Trujillo; Luis Miranda (Omar Albornoz 75’), Jamonton Campaz (TA 11’), Andrey Estupiñán (Junior Hernández 80’); Gustavo Ramírez (José Ortiz 80’)
Goles: Mosquera 21’ (P)
EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Luca Sosa; Romario Caicedo (TA 68’), Dixon Arroyo (TA 52’) (Jefferson Orejuela 64’), Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí (José Cevallos E. 64’); Joao J. Rojas (Jakcson Rodríguez 64’) (TA 94+’), Alexis Zapata, Alejandro Cabeza
Goles: Zapata 41’

Emelec Sueña, Aucas en Problemas

Mientras los azules marchan a paso vencedor, los orientales prácticamente se van despidiendo en un formato de competición que no da cabida a los errores.

28 de abril

Emelec 3 (Aderlan 49’ –AG-, Zapata 63’, Cabeza 85’) – Red Bull Bragantino 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

La visita hacía una buena presentación en los primeros minutos de juego con criterio especialmente para controlar el mediocampo y desde ahí generar ataques a la vez que permitía pocos espacios al elenco azul. Sin embargo, después de media hora el local pudo equilibrar las acciones, lo que daría el envión para que en el complemento se abra el marcador cuando Aderlan (49 min.) envió a puerta propia un centro de Caicedo y partir de ahí se configuraría el festival eléctrico superando en todas las líneas a los brasileños. Llegó el golazo de Alexis Zapata (63 min.) con una gran volea y a poco del final, Alejandro Cabeza con una gran definición (85 min.) selló una goleada que deja al bombillo en la punta de su grupo y con buenas sensaciones para seguir en competición, todo esto bajo un torrencial aguacero.

EME: Pedro Ortiz (TA 84’); Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Luca Sosa (TA 14’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo (TA 27’) (José Cevallos E.88’), Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí (Ángel Gracia 13’) (TA 60’); Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 77’), Facundo Barceló (Joao J. Rojas 77’), Alejandro Cabeza (Bryan Sánchez 88’)
Goles: Aderlan 49’ (AG), Zapata 63’, Cabeza 85’
BRA: Cleiton; Aderlan, Léo Ortiz, Fabrício Bruno, Edimar; Ricardo Ryller (TR 72’), Lucas Evangelista (Eric Ramires 88’), Claudinho (Vitinho 88’), Artur Guimarães (Tomás Cuello 88’); Ytalo dos Santos (Chrigor 77’), Helinho (TA 70’) (Pedrinho 74’)

Melgar 2 (Cuesta 20’, 53’ –p-) – Aucas 0
Lima – Estadio Nacional

El juego era entretenido y parejo, pero el cuadro oriental tenía complicaciones defensivas y de ahí salió la falta penal que Bernardo Cuesta (20 min.) transformó en gol, lo que fue mermando el ánimo de los oro y grana. Aquello fue muy evidente en la parte complementaria, pues el rendimiento visitante cayó sensiblemente. De nuevo Bernardo Cuesta (53 min.) anotó, encontrando un previo envío de su compañero Arias. El remate del compromiso no supuso mayor problema para el equipo peruano que está disputando la clasificación, mientras dejó seriamente comprometidos a los ecuatorianos.

MEL: Carlos Cáceda; Fabio Pereyra, Alejandro Ramos, José Luján (TA 29’), Paolo Reyna; Alexis Arias (TA 9’), Horacio Orzán, Joel Sánchez (Walter Tandazo 74’), Cristian Bordacahar (Kevin Quevedo 77’); Luis Ibérico, Bernardo Cuesta (Matías Lazo 93+’)
Goles: Cuesta 20’ (P), 53’
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (TA 85’), Richard Mina, Ángelo Pizzorno, Eddy Mejía (TA 16’) (Janus Vivar 45’); Jhonny Quiñónez (Gustavo Nnachi 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega (Jonathan González 45’); Ignacio Herrera (Roberto Ordóñez 71’), Víctor Figueroa; Francisco Fydriszewski

Triunfos Visitantes en el Inicio de los Grupos

Con suertes distintas para los equipos ecuatorianos que tenían debuts difíciles en este nuevo formato de la competición.

20 de abril

Aucas 0 – Athlético Paranaense 1 (Erick 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro brasileño llegó a Quito a clausurar las salidas del equipo oriental que se vio muy corto de respuestas, mientras dejaba que la visita transite a placer por el partido. Erick (39 min.) abrió el marcador con un cabezazo tras tiro de esquina y confirmaba la superioridad del “furacão”. Algo insinuaron los oro y grana al comienzo del segundo tiempo, pero su juego también se fue diluyendo y sin hacer mayor esfuerzo el Paranaense controló las acciones sin sobresaltarse demasiado, pues las figuras ofensivas del elenco quiteño lucieron siempre apagadas.

AUC: Damián Frascarelli; Jonathan González, Richard Mina (Roberto Ordóñez 68’), Angelo Pizzorno, Carlos Cuero (TR 76’); Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Eddy Mejía 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega; Víctor Figueroa, Francisco Fydriszewski, Luis Cano (Ronald Briones 28’)
ATP: Bento, Erick Conrado (Khellven 76’), Pedro Henrique (TA 54’), Zé Ivaldo, Abner; Christian (Felipe Aguilar 69’), Richard, Léo Cittadini, Fernando Canesin (TA 52’); (Matheus Babi 68’) Nikão (TA 48’) (Luis González 90’), Renato Kayzer (Vitinho 68’)
Goles: Erick 39’

22 de abril

Talleres 1 (Fragapane 38’) – Emelec 2 (S. Rodríguez 71’, Barceló 78’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El partido arrancó friccionado y rápidamente se llenó de tarjetas. En general era un encuentro luchado en el que el local era ligeramente más peligroso mientras su defensa tenía controlado al bombillo. El local abrió el marcador cuando Franco Fragapane (37 min.) anotó tras gran jugada de pases y maniobra distractora con Parede y Valoyes. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico lució más animado aunque era consecuencia de la estrategia del local. Cuando mejor estaba la “T”, una mano penal fue transformada en gol por Sebastián Rodríguez (71 min.) El empate fue un golpe duro para los argentinos y tras una buena contra de Caicedo, Facundo Barceló (78min.) anotó para dar vuelta al marcador y controlar el juego ante la desesperación del rival.

TAL: Guido Herrera (TA 90’); Facundo Tenaglia, Rafael Pérez (TA 6’), Piero Hincapié (TA 82’), Enzo Díaz (TA 31’) (Ángelo Martino 70’); Federico Navarro (TA 71’), Juan Méndez (Mauro Ortíz 85’); Guilherme Parede (Michael Santo 50’); Diego Valoyes, Franco Fragapane (Joel Soñora 70’); Carlos Auzqui (TA 15’) (Mateo Retegui 85’)
Goles: Fragapane 38’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Marlon Mejía (TA 16’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa (TA 15’), Ángel Gracia (Bryan Carabalí 58’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (TA 9’), Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 81’); Alejandro Cabeza (Joao J. Rojas 89’), Facundo Barceló
Goles: S. Rodríguez 71’ (P), Barceló 78’

Rivales de LDU en Libertadores 2021

Un nuevo reto continental se aproxima para el elenco universitario y de entrada parece nada sencillo, pues compartirá grupo con antiguos campeones coperos más un cuadro con poco recorrido en situaciones continentales al que tampoco se podrá hacer de menos. Daremos entonces un vistazo por los rivales de Liga Deportiva Universitaria en este 2021.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 36 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

flamengo emelec 2014

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

indi flamengo recopa

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

 

 

Vélez Sársfield

 Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a Aucas. Triunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

Vélez ante Liga ha jugado en 8 ocasiones con 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso que en la temporada pasada alcanzó su mejor posición la historia de la primera división de su país, en la que ha militado durante 24 temporadas, ubicándose en segundo lugar. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Jugará por primera vez la Copa Libertadores de América y eso por haber finalizado en segundo lugar el torneo chileno de primera división 2020.

No registra ningún antecedente oficial ante equipos ecuatorianos.

Este es el calendario de Liga para esta Copa 2021:

U La Calera vs LDU (21 de abril – visitante)
LDU vs Vélez Sársfield (27 de abril – local)
LDU vs Flamengo (4 de mayo – local)
Vélez Sársfield vs LDU (13 de mayo – visitante)
Flamengo vs LDU (19 de mayo – visitante)
LDU vs U La Calera (27 de mayo – local)

Rivales de Aucas en Sudamericana 2021

El elenco oriental por primera vez en su historia superó la fase inicial de Copa Sudamericana y ahora bajo su nuevo formato tendrá que enfrentar un grupo con equipos novatos y experimentados. Acá vamos a hablar un poco sobre los rivales que tendrá Aucas en el torneo.

 Athlético Paranense

 paranaense nuevo

El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná.

 El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Joffre Guerrón militó en sus filas en 2010. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a Olmedo. Derrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

 

Melgar

 Melgar

Para su anterior revisión clic aquí

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Aunque por efectos de las restricciones por la pandemia hará sede en Lima. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar octavo en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2020 y en primera fase superó a Carlos Mannucci.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019).

 

Metropolitanos

 metropolitanos

Metropolitanos de Caracas Fútbol Club se fundó el 3 de agosto de 2011 en Caracas, Venezuela. Es uno de los debutantes absolutos en la competición tras cumplir 5 años consecutivos en primera división de su país. Su habitual uniforme es camiseta violeta.

Metropolitanos juega como local en el Estadio Olímpico UCV de Caracas con capacidad para 20 900 espectadores. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto del torneo venezolano de primera división. En la fase inicial superaron a Academia Puerto Cabello.

Al ser su primera participación continental, nunca ha tenido enfrentamientos ante cuadros ecuatorianos.

 

El calendario de Aucas irá así:

 

Aucas vs Athlético Paranaense (20 de abril – local)

Melgar vs Aucas (28 de abril – visitante)

Metropolitanos vs Aucas (4 de mayo – visitante)

Aucas vs Melgar (13 de mayo – local)

Aucas vs Metropolitanos (19 de mayo – local)

Athlético Paranaense vs Aucas (27 de mayo – local)

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021

Se ha configurado la parte característica de la Copa Libertadores, y no solo eso, sino que la Sudamericana también ha tomado un formato similar. Así que desde 2021 contaremos con las 2 competiciones continentales con instancia de fase de grupos, los cuales no están totalmente esclarecidos, pues la pandemia y demás situaciones logísticas han retrasado los procesos eliminatorios. Entonces se jugará así.

Copa Libertadores

Grupo A

SE Palmeiras
CSD Defensa Y Justicia
Universitario de Deportes
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Grupo B

Club Olimpia
SC Internacional
Deportivo Táchira
Club Always Ready

Grupo C

CA Boca Juniors
Barcelona SC
Club The Strongest
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo D

CA River Plate
Independiente Santa Fe
Fluminense FC
G3 (Bolívar o Junior)

Grupo E

Sao Paulo FC
Racing Club
Club Sporting Cristal
CA Rentistas

Grupo F

Club Nacional (U)
Universidad Católica (CL)
AA Argentinos Juniors
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CR Flamengo
LDU Quito
CA Vélez Sársfield
Unión La Calera

Grupo H

Club Cerro Porteño
CA Mineiro
America de Cali
Deportivo La Guaira

Como desde el año 2000 y salvo ciertas excepciones, la Copa Libertadores otorgará 2 plazas a los mejores de cada grupo a octavos de final.

La Copa Sudamericana se sorteó así:

Grupo A

CA Rosario Central
CD Huachipato
12 de Octubre FC
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo B

CA Independiente
EC Bahía
Club Guabirá
Uruguay 1 (MC Torque o Fénix)

Grupo C

Jorge Wilstermann
Arsenal FC
Ceará SC
G3 (Bolívar o Junior

Grupo D

CA Paranaense
FBC Melgar
SD Aucas
Metropolitanos FC

Grupo E

SC Corinthians
CS Huancayo
River Plate (P)
Uruguay 2 (Peñarol o Cerro Largo)

Grupo F

CA Newell’s Olds Boys
CD Palestino
AC Goianiense
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CS Emelec
CD Tolima
CA Talleres
RB Bragantino

Grupo H

CA Lanús
CD La Equidad
Aragua FC
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Acá tan solo el ganador de cada grupo avanzará a octavos de final donde se juntarán con los terceros de las llaves de Copa Libertadores y así, continuar con el desarrollo de la copa. Ambas iniciarán el 20 de abril.

Eléctricos y Orientales a los Grupos de Sudamericana

Se jugó la primera fase de Copa Sudamericana bajo el nuevo formato que rige desde este 2021. En las llaves entre equipos de un mismo país, finalmente Emelec y Aucas salieron vencedores de las mismas e integrarán la Fase de Grupos del torneo, la cual se sorteará el 9 de abril.

16 de marzo

Macará 2 (Orlando 26’, Santacruz 89’) – Emelec 2 (Barceló 22’, Zapata 33’)
Ambato – Estadio Bellavista

El conjunto eléctrico lució mejor en los primeros minutos de juego copando en especial sus frentes central y derecho. Así fue como Facundo Barceló (20 min.) abrió el marcador definiendo de primera tras sucesión de toques y pase de Carabalí. El dominio de la visita era claro, pero en una jugada aislada se confunden el portero con un defensa y el balón quedó picando para que Muriel Orlando (26 min.) empate a arco vacío. Prosiguió el asedio azul y la vuelta a la ventaja llegó con gol de Alexis Zapata (33 min.) tras gran acarreada de rivales y pase de Carabalí. En el segundo tiempo los ambateños fueron más ofensivos y tornó al partido más parejo ocasionando jugadas de riesgo y recién cerca del final pudieron igualar con disparo de primera de Jhon Santacruz (89 min.) con zurda, así el partido remató con drama.

MAC: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández (TA 24’) (Jhon Santacruz 45’) (TA 47’), Matías Cortave, Héctor Schmidt, Segundo Portocarrero (TA 29’); Roberto Garcés, Richard Calderón (TA 15’) (Frangoy Zambrano 45’); Pablo Mancilla, Enson Rodríguez (Freddy Mina 68’), Arón Rodríguez; Muriel Orlando (Ronald Champang 66’)
Goles: Orlando 26’, Santacruz 89’
EME: Pedro Ortiz (TA 83’); Romario Caicedo, Luca Sosa, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí (Bryan Cabezas 69’), Alexis Zapata (TA 17’) (Joao J. Rojas 69’) (TA 72’), Bryan Sánchez (TA 46+’) (Oscar Bagüí 85’); Facundo Barceló (TA 80’) (Alejandro Cabeza 80’)
Goles: Barceló 20’, Zapata 33’

18 de marzo

Aucas 2 (Fydriszewski 37’ –p-, 93+’) – Guayaquil City 1 (Parrales 26’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Los primeros minutos fueron de presión y dominio locales, aunque curiosamente no pisaban mucho el área rival. A pesar de esta tónica, los ciudadanos se pusieron en ventaja con gran remate de 30 metros de Miguel Parrales (26 min.) sorprendiendo al portero oriental. Aucas perdió un poco el norte luego del tanto, pero se encontró con un penal que Francisco Fydriszewski (37 min.) transformó en el gol del empate. En el segundo tiempo el cuadro quiteño siguió marcando el ritmo del juego mientras los ciudadanos optaban por un juego más cauto que parecía conducirlos a rescatar un punto de Quito, pero en el último suspiro, un perfecto cabezazo del polaco Fydriszewski (93+ min.) dio una agónica victoria a los orientales.

AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (TA 77’) (Jonathan González 88’), Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero; Marcos Olmedo (Roberto Ordóñez 77’), Jhonny Quiñónez; Ignacio Herrera, Víctor Figueroa, Luis Cano (Janus Vivar 75’); Francisco Fydriszewski (TA 69’)
Goles: Fydriszewski 37’ (P), 93+’
GYC: Gonzalo Valle; William Vargas (TR 79’), Alan Aguirre, Agustín Ale, Bryan Rivera; Jean Humanante (TA 44’), Fernando Gaibor; Ángel Quiñónez (Jorge Ordóñe 82’), Manuel Balda, Marcos Caicedo (Kevin Sambonino 45’); Miguel Parrales (TA 66’) (John Jiménez 82’)
Goles: Parrales 26’

Abril 6

Emelec 2 (Barceló 4’, Cevallos E. 76’) – Macará 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El juego comenzaba parejo, pero Facundo Barceló (4 min.) aprovechó el primer pase profundo de Rodríguez para abrir tempranamente el marcador. El golpe fue sentido por los ambateños a los que les costó varios minutos volver a proponer su juego y normalmente el bombillo manejó su propuesta con amplitud. En el segundo tiempo el celeste dispuso de un par de cambios para buscar remediar su desempeño, pero la expulsión de Enson Rodríguez los afectó sensiblemente. En adelante, Emelec manejó con calma el ritmo de juego y José Cevallos E. (76 min.) recibiendo una notable asistencia de Caicedo cerró el marcador que permitió la clasificación del bombillo a la fase de grupos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (Jefferson Orejuela 81’); Bryan Carabalí (Bryan Sánchez 45’), Alexis Zapata (José Cevallos E. 73’), Joao J. Rojas (Jefferson Caicedo 70’); Facundo Barceló (Alejandro Cabeza 80’)
Goles: Barceló 4’, Cevallos E. 76’
MAC: Joaquín Pucheta; Frangoy Zambrano, Matías Cortave, Damián Schmidt (TA 50’), Fernando Mora (Abel Araujo 83’); Richard Calderón (TA 44’) (Blas Díaz 45’), Matías Duffard (TA 30’) (Enson Rodríguez 45’) (TR 65’), Roberto Garcés (TA 63’); Arón Rodríguez, Jhon Santacruz (Muriel Orlando 77’), Ronald Champang (Segundo Portocarrero 66’)

Abril 8

Guayaquil City 0 – Aucas 3 (Fydriszewski 19’; Cano 21’, 25’)
Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Un partido que transcurría bastante parejo hasta que el elenco oriental lo desequilibró con golpes contundentes. Primero Francisco Fydriszewski (19 min.) anotó tras pase de Quiñónez y no mucho después, Luis Cano (21 min.) con precisión definió para aumentar cifras luego de un pase que partió de más allá de media cancha. Entonces Aucas tomó totalmente el control del juego y llegó el tercer tanto del mismo Cano (25 min.) luego de gran jugada entre Quiñónez y Figueroa. El contundente resultado motivó al técnico ciudadano a realizar 4 cambios en su alineación y algo equilibró las acciones pero estuvo lejos de alcanzarle para descontar siquiera. El elenco oro y grana se metió entonces a la fase de grupos.

GYC: Máximo Banguera; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Agustín Ale (Flavio Caicedo 45’), Bryan Rivera (Roger Arias 45’); Kevin Sambonino (Marcos Caicedo 45’), Jean Humanante, Fernando Gaibor, Renato César (TA 41’); Ángel Quiñónez (TA 28’) (Abel Casquete 45’), Miguel Parrales (TA 49’)
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (Marcos Olmedo 59’), Franklin Carabalí (Carlos Medina 82’), Ángelo Pizzorno (Franklin Clavijo 82’), Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez; Ignacio Herrera (Janus Vivar 62’), Víctor Figueroa, Luis Cano; Francisco Fydriszewski (Roberto Ordóñez 62’)
Goles: Fydriszewski 19’; Cano 21’ , 25’

Seis Fechas y un Poco Más

Continúan las emociones del torneo ecuatoriano de Primera División. Se han jugado las 6 primeras jornadas y un adelanto de las siguientes en vista de la participación de algunos equipos en torneos internacionales. Pareciera perfilarse la lucha por el lugar en la final de la temporada.

Barcelona sigue siendo líder. Si bien aún permanece invicto y con una de las mejores defensas del torneo (6 tantos en contra), su marcha se vio frenada por un tramo difícil de su calendario. 2 empates 2-2 ante Liga de Quito como visitante y por el mismo marcador frente a Independiente del Valle de local, más un victoria por 2-0 frente a Orense han hecho sumar siempre al Ídolo (14 puntos en total), que a pesar de tener un plantel muy ofensivo, no tiene a un líder de tabal de goleo. Damián Díaz continúa en gran momento liderando al conjunto amarillo con la conducción de juego y pelota. Defendiendo el arco Javier Burrai va encontrando el nivel del año pasado y Williams Riveros se ha consolidado como estandarte de la zaga.

Con 13 puntos en segundo lugar se encuentra Emelec a pesar de lograr resultados algo extraños. En su visita ante Macará igualó 1-1 y derrotó a domicilio 3-2 a Olmedo, pero una inexplicable caída 1-0 frente a 9 de Octubre en el Capwell le impidió subir a la cima y esta es al momento la única derrota del bombillo. Se sigue confirmando la gran temporada de Facundo Barceló, quien al momento comparte el liderato de la tabla de goleo, mientras Romario Caicedo por el costado derecho sostiene la contención y la salida del equipo. Otro elemento en buen momento es Dixon Arroyo, quien hace un buen tándem en la media con Sebastián Rodríguez y ello le valió incluso convocatoria a la selección.

Tras un inicio vacilante, Independiente del Valle se destapó con 4 victorias seguidas que bien pudieron haber sido 5, pero Barcelona le impidió llevarse el triunfo de Guayaquil en el dramático 2-2 que protagonizaron. Ha comenzado a aparecer su contratación más rimbombante: el paraguayo Brian Montenegro y ya es líder de goleo, mientras en la gestación de ataque aparecen talentos que no solo cumplen roles de ataque, sino también quite y administración de la pelota y es así como la experiencia de extranjeros como Christian Ortiz y Lorenzo Faravelli se complementa con la aparición del joven talento Pedro Vite. La defensa todavía dejó dudas con aquel alocado triunfo 4-3 frente a Aucas, pero se vio más sólida con las victorias 2-0 frente a Mushuc Runa y Delfín. Ahí otra figura joven llama la atención como William Pacho. Suman los mismos 13 puntos que Emelec.

En cuarto lugar viene Liga Deportiva Universitaria con 10 puntos, aunque no precisamente con el mejor presente. A pesar que continúa invicto en el torneo, encadenó 3 empates seguidos, 2 de ellos como locales ante Barcelona por 2-2 y con Mushuc Runa 0-0, más otro 2-2 en su visita a Deportivo Cuenca. Más allá del poder goleador de Cristian Martínez Borja, a los albos no se les ve mayormente ideas ofensivas y por momentos, el no haber sido derrotados se vio como pequeños milagros. Sus escasos refuerzos apenas han podido ponerse en acción por sus problemas físicos y además, su defensa en las últimas fechas ya no pareció tener la solidez de otras campañas. Con todo, apenas son 4 puntos los que los separan de la punta.

La campaña de Universidad Católica todavía no puede despegar. Mientras igualó 1-1 con Macará y Técnico Universitario, se llevó una victoria 2-1 con Guayaquil City mientras José Carabalí y Walter Chalá por los costados manejan el juego camaratta. Aucas fue el primer club que reemplazó Director Técnico. Se fue Tempesta y su reemplazo es Héctor Bidoglio, quien no ha podido enmendar el desequilibrio oriental. Sigue siendo un espectáculo con el ataque más letal del torneo (17 goles a favor) de la mano de Víctor Figueroa y Francisco Fydriszewski, pero también posee la peor defensa, habiendo encajado 15 tantos en contra. Jhonny Quiñónez es volante central y una de las figuras del torneo. Curiosamente, por su posición, es una de los goleadores del torneo. Marchan sextos con 9 puntos y el alivio de la victoria a domicilio por 3-1 ante 9 de Octubre.

Macará se mantiene expectante en séptimo con 9 puntos, aunque sus últimos 3 juegos han finalizado en empates. Los 1-1 contra Emelec y Católica fueron auspiciosos, pero el 0-0 con Mushuc Runa no tanto. Su defensa es la mejor junto con la de Barcelona (6 tantos en contra) y sus figuras son Aron Rodríguez y Jhon Santacruz. Deportivo Cuenca se conserva en media tabla sumando apenas 8 puntos y como en la temporada pasada, consigue resultados apretados como el 1-0 ante Orense o el 1-1 con Delfín. El Expreso se apoya en su cuota foránea como los atacantes Lucas Mancinelli y Diego Dorregaray, así como los zagueros Brian Cucco y Eric Tovo.

Manta, también con 8 puntos, es noveno cumpliendo una campaña aceptable. Su eje ofensivo: José Angulo, Martín Alaniz y Ángel Ledesma se presenta como lo más notable, aunque aún debe regular su defensa. Mushuc Runa también suma 8 puntos y gol diferencia negativo, mas también su campaña levanta buenos comentarios, sobretodo por su goleador, el argentino Jonatan Bauman y el zaguero haitiano Ricardo Adé. Delfín en décimo lugar con 7 puntos no parece despegar su campaña y eso se refleja en que aún no puede ganar en su casa del Estadio Jocay, otrora temible fortaleza. Los mismos puntos suma 9 de Octubre, que alivió su campaña con los triunfos ante Olmedo (2-0) y Emelec, más aún luce descompensado.

A pesar de su nutrido plantel, Guayaquil City están en la parte baja de la tabla con 7 puntos y una de las peores defensas del torneo, que ha encajado 14 tantos y los sostiene a flote el 4-1 infringido a Orense en un juego en el que no cabía tanta diferencia. Técnico Universitario goleando 3-0 al City pudo salir del sótano de la tabla en una campaña que no venía siendo buena y que recién alcanzó su primera victoria. Orense juega bien, con criterio y armonía, pero su clamorosa falta de efectividad ante el arco contrario lo ha hecho perder muchos puntos increíbles y no parecería merecer el penúltimo lugar. El sótano de la tabla es para Olmedo, que solo ha conseguido 2 empates en todo el año y al que parece los problemas administrativos lo absorberán.

 

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Romario Caicedo, Williams Riveros, Ricardo Adé; Dixon Arroyo, Jhonny Quñónez, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Damián Díaz; Facundo Barceló, Brian Montenegro

Historia de Juegos Entre Ecuatorianos por Sudamericana

Un nuevo formato se estrena en la Copa Sudamericana, mas no es una experiencia del todo nueva, pues originalmente este ya consolidado como segundo torneo continental, iniciaba con rondas de enfrentamientos entre equipos de un mismo país, tal como ocurrirá desde esta edición 2021. Vamos a acordarnos entonces, como fueron estos encuentros en antiguas ediciones.

La primera Copa Sudamericana se jugó en el 2002 y los equipos ecuatorianos que participaron en la misma fueron Barcelona y Aucas, en su calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano de dicho año. El primer partido que se celebró por este torneo en Ecuador fue el 29 de agosto de 2002 en Quito y el triunfo fue para Barcelona por 2-1 con tantos de Eudalio Arriaga y Patricio Urrutia para los canarios, mientras que el tanto oriental lo convirtió Julio César “palomo” Gómez. La revancha en Guayaquil el 12 de septiembre de 2002 también favoreció a Barcelona por 1-0 con gol de Nicolás Asencio, lo que le permitió avanzar a octavos de final, donde se eliminó ante Alianza Lima.

En 2003 los clasificados a Copa Sudamericana fueron Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2003. El 29 de julio de dicho año jugaron estos clubes en el Rodrigo Paz de Quito con triunfo albo por 2-0 con goles de Carlos Tenorio y Paul Ambrosi. La revancha se disputó el 12 de agosto en el Estadio Modelo de Guayaquil con victoria amarilla por 2-1. Goles para el local de Rodrigo Teixeira y Rubén Capria, mientras que el transitorio empate universitario lo anotó Virgilio Ferreira. Estos resultados permitieron a la “U” avanzar a octavos de final, donde se eliminaron ante Atlético Nacional.

bscliga 2003

Los clasificados a Copa Sudamericana en 2004 fueron Aucas y Liga Deportiva Universitaria por ser ganador y segundo respectivamente de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2004. El 11 de agosto en cancha de Liga la victoria fue local por 1-0 con tanto de Carlos Espínola. El 14 de septiembre la revancha se ofició en el Estadio Atahualpa y el resultado fue empate 1-1 anotando Patricio Urrutia para los albos y Renán Calle para los orientales. Estos marcadores permitieron a Liga avanzar en el torneo eliminando después a Cienciano del Cusco y Santos de Brasil, hasta caer en semifinales ante Bolívar de La Paz.

Para la edición 2005 se clasificaron Liga y El Nacional al haber obtenido el mejor y segundo mejor puntaje acumulado de la fase regular del Torneo Apertura de Ecuador de aquel año. El 9 de agosto se escenificó en el Atahualpa un espectacular partido que finalizó 4-3, victoria universitaria. Abrió el marcador para los albos Luis Miguel Garcés, igualó David Quiroz para los criollos, Franklin Salas con un espectacular 3 dedos devolvió la ventaja a la U, Cléber Chalá entrando en el segundo tiempo anotó la igualdad militar, Néicer Reasco de nuevo dejó a Liga en ventaja, Leonardo García devolvía la esperanza a los criollos y finalmente autogol de Segundo Castillo tras tiro libre de Aguinaga cerró el marcador. La cadena Fox Sports premió a este partido como el mejor de aquel año.

El 25 de agosto se disputó la revancha en cancha de Liga. Fue victoria de los rojos por 2-1 con tantos de Cristian Lara y David Quiroz, mientras que un tiro libre agónico de Roberto Palacios otorgó el descuento universitario que fue suficiente para clasificarlos a la siguiente instancia por gol visitante, en la misma en la que caerían ante The Strongest.

En el 2006 se volverían a encontrar albos y criollos en este torneo. Liga en calidad de mejor equipo de la Primera Fase del torneo de aquel año y Nacional por haber sumado el mejor puntaje de temporada regular del Torneo Clausura 2005. El primer partido se jugó en el Rodrigo Paz con victoria militar por 3-2 el 22 de agosto. Renán Calle y Ebelio Ordóñez pusieron en ventaja al bi-tri, mientras Liga alcanzó el empate con goles de Agustín Delgado y Moisés Candelario. Pavel Caicedo puso el tanto del triunfo. La vuelta en el Atahualpa fue un 30 de agosto con marcador 1-1, tantos de Moisés Candelario para los blancos y Ebelio Ordóñez para los rojos. Nacional clasificó a la siguiente fase en la que superó a Universitario de Sucre y después quedó eliminado en octavos de final frente a Toluca.

Hubo un cambio de formato en 2007. La fase inicial no la disputarían entre equipos del mismo país. El Nacional accedió a este torneo por ganar la segunda etapa del campeonato ecuatoriano 2006 y Olmedo por hacer lo mismo con la primera etapa de 2007, pero arrancaron la Sudamericana enfrentando a los venezolanos Carabobo FC y Zamora FC respectivamente, a los que eliminaron. En la siguiente fase se enfrentaron entre sí. El 4 de septiembre en Quito Nacional se impuso por 2-0 con goles de Ebelio Ordóñez e Iván Kaviedes. La revancha jugada el 11 de septiembre en Riobamba fue también victoria criolla por 1-0, gol de Pedro Quiñónez. Nacional avanzó a octavos de final donde fue eliminado por Defensor de Uruguay.

 nacional olmedo 2007

A partir de 2008 cambiaría el formato de la Copa Sudamericana y cada equipo ecuatoriano tomaría sendas distintas en sus participaciones hasta el 2021. Macará recibirá a Emelec el 16 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas, mientras Aucas recibirá a Guayaquil City el 18 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.