Listado de la etiqueta: argentina

Las Estrellas Brillaron por Todos Lados

El baloncesto en los Juegos Olímpicos tuvo momentos espectaculares y equipos que estuvieron a la altura de la cita. Se podría decir que “como siempre” Estados Unidos se quedó con el primer lugar, más la lucha no fue tan dispar.

El elenco norteamericano empezó el torneo con susto al caer 83 – 76 ante la selección de Francia en su duelo inaugural por Fase de Grupos, Evan Fournier tuvo una jornada espectacular para el elenco galo. Todo el poder de las barras y las estrellas se desparramó ante Irán infringiendo una paliza de 120 – 66 con destacada actuación de Damian Lilard. Francia ganó sus juegos ante Nigeria y República Checa y así se quedó con el primer lugar de su grupo. Estados Unidos también triunfó ante los checos y accedieron a cuartos de final en segundo lugar.

Australia dominó el Grupo B y ganó sus 3 juegos con actuación destacada de Patrick Mills, en dicha llave Italia se llevó el segundo lugar gracias a sus victorias ante Alemania y Nigeria, mientras los alemanes se clasificaron a cuartos como uno de los mejores terceros y una diferencia de puntos negativa no muy amplia. La sorpresa se instaló en el Grupo C, pues Eslovenia lo ganó con mucha autoridad haciendo partidos brillantes ante rivales en teoría superiores como Argentina y España, además de infringir una paliza a Japón. En un duelo interesantísimo entre España y Argentina el triunfo fue hispánico por 81 – 71 y un duelo aparte entre su estrella Ricky Rubio y el jugador albiceleste Nicolás Laprovittola. Los sudamericanos fueron a cuartos de final como mejores terceros luego de vencer a Japón. El esloveno Luka Doncic estableció un record olímpico al anotar 48 puntos en el juego ante Argentina.

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

 

Los juegos de cuartos de final tuvieron jornadas nostálgicas. Australia con un despiadado último cuarto arrasó por 97 a 59 a Argentina que supuso en la escuadra albiceleste el retiro del legendario Luis Scola. Algo similar pasó en la llave entre España y Estados Unidos en la cual, a pesar de una férrea resistencia ibérica en la primera mitad y una descomunal actuación de Ricky Rubio (38 puntos) y Willy Hernangómez (10 rebotes y 3 asistencias), no pudo con un brillante Kevin Durant que llevó a los norteamericanos al triunfo por 95 – 81 y esta derrota española marcó el retiro del icónico Pau Gasol. Eslovenia con Zoran Dragic y Mike Tobey inspirados arrasaron a Alemania por 94 a 70 mientras que Francia por 84 a 75 eliminó a Italia.

 

Tokyo 2020 Olympics - Basketball - Men - Semifinal - France v Slovenia - Saitama Super Arena, Saitama, Japan - August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

Tokyo 2020 Olympics – Basketball – Men – Semifinal – France v Slovenia – Saitama Super Arena, Saitama, Japan – August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

En semifinales Australia tuvo un gran arranque en su juego ante Estados Unidos, pero una vez más Kevin Durant lideró en puntos y rebotes sobretodo en un tercer cuarto apabullante (32-10) para lograr una pizarra final de 97 – 78. La semifinales entre Francia y Eslovenia fueron épicas con un Nando de Colo inspirado liderando puntos y asistencias mientras por el lado esloveno funcionaba al máximo la mancuerna entre Mike Tobey anotando y Luka Doncic asistiendo. Lastimosamente para este equipo que maravilló a la afición, la última jugada entre este par terminó en una tremenda tapa de Nicolas Batum y el marcador final fue 90 – 89 favorable a Francia que en la final aguantó 5 minutos al “nuevo Dream Team” y Estados Unidos se aseguró la medalla de oro con marcador de 87 – 82 con otra enorme jornada de Durant. La medalla de bronce fue para Australia que derrotó 107 – 93 a Eslovenia con una brutal marca de 42 puntos de Patrick Mills.

 Estados Unidos alcanzó la presea dorada por decimosexta ocasión en la historia de los Juegos Olímpicos.

¡Por Fin, Argentina Campeón!

Argentina derrotó 1-0 a Brasil en juego disputado por la Copa América 2021 en el Maracaná de Río de Janeiro

Era el duelo esperado, las 2 potencias se enfrentaban en esta gran final con Brasil un poco cauteloso ubicando a jugadores como Fred o Everton Sousa, mientras que la albiceleste utilizaba una alineación bastante más atrevida, producto de los buenos rendimientos de los escogidos en las etapas anteriores.

argentina campeon

Argentina se vio más prolijo y tranquilo en los primeros minutos de juego en tanto que la canarinha era más paciente aunque llegaba a las fricciones cuando era necesario y en realidad los siguientes minutos serían cortados constantemente por faltas. Con el paso de los minutos era Brasil el de mayores precauciones defensivas y la albiceleste optó por el pase largo. Uno de ellos servido por De Paul, dejó a Ángel Di María (21 min.) frente al portero y con definición por encima del mismo abrió el marcador.

El tanto asentó al equipo argentino que atacaba con mayor comodidad y por momentos incluso estuvo cerca del segundo gol hasta que algo se sacudió la auri verde y rotó algunas posiciones para aguantar el embate rival, aunque era evidente que Brasil no causaba casi ningún daño en los alrededores del área rival. Pues las marcas tanto en la media como con la línea de zagueros era perfecta, además que Brasil no podía salir tampoco desde los laterales. La ventaja parcial de la selección gaucha al fin del primer tiempo era justa.

Iniciando el segundo tiempo la intención de Brasil era claramente ofensiva con la entrada de Firmino por Fred y eso rápidamente se tradujo en un juego más agresivo con presencia más consistente en el área rival teniendo siempre a Neymar como referente. Argentina tuvo que hacer unos cambios defensivos para sostener el embate brasileño, mientras los brasileños buscaban sumar más atacantes pues no era suficiente con lo presentado en cancha.

Brasil empezó a desesperar en el último cuarto de hora y se evidenciaba por todos los cambios que apuntaban a seguir sumando delanteros mientras Argentina había retrocedido demasiado, pero defendía su resultado con orden. Los últimos minutos fueron de evidente nerviosismo con Brasil arrinconando totalmente a su rival buscando un empate con la voluntad que todavía había tras un desgastante juego y torneo. Argentina no se desconcentró y sostuvo el marcador final para lograr un título tras 28 años de sequía.

neymar y Messi

BRA: Ederson; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Renan Lodi (TA 69’) (Emerson Royal 75’); Casemiro, Fred (TA 3’) (Roberto Firmino 45’), Lucas Paquetá (TA 72’) (Gabriel Barbosa 75’); Everton Sousa (Vinícius Jr. 63’), Neymar Jr., Richarlison
ARG: Emliano Martínez;Gonzalo Montiel TA 88’), Cristian Romero (Germán Pezzella 79’) , Nicolás Otamendi (TA 80’), Marcos Acuña; Leandro Paredes (TA 32’) (Guido Rodríguez 53’), Rodrigo De Paul (TA 67’), Giovani Lo Celso (Nicolás Tagliafico 62’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Nicolás González 79’), Ángel Di María (Exequiel Palacios 79’)
Goles: Di María 21’

Será la Final Esperada

Los encuentros semifinales señalaron como vencedores a los favoritos del torneo. Sin embargo, los juegos estuvieron muy lejos de ser holgados y tanto brasileños como argentinos sufrieron para llegar a la final.

5 de julio

Brasil 1 (Paquetá 34’) – Perú 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Como se esperaba, la verde amarela prontamente tomó un abrumador protagonismo y antes de los primeros 15 minutos ya había generado algunas ocasiones serias de peligro. Los intentos del anfitrión persistían mientras el portero peruano iba erigiéndose en figura. Cuando el permanente asedio no parecía surtir mayor efecto, la canarinha optó por soltar un poco la pelota al rival y contraatacar. Así fue como llegó la jugada de Neymar que sobre una fuerte marca habilitó a Lucas Paquet;a (34 min.) quien abrió el marcador y así soltó más a su seleccionado.

Se vio a un conjunto inca más animado y sobretodo preciso en el complemento dando algo más de problemas a la zaga brasileña que no había tenido acción en los minutos iniciales. El orden y empuje de los peruanos obligaría a Brasil a hacer cambios en su alineación. Brasil recuperaba su dominio sin ser contundente, además que el partido fue cayendo en un bache también gracias al estado del campo de juego. El empeño peruano fue elogiable en el segundo tiempo ante cierta displicencia de su rival y no le alcanzó. Brasil nuevamente alcanzó la final.

BRA: Everton; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (Eder MIlitão 84’); Lucas Paquetá (Dougls Luiz 91+’), Casemiro, Fred (Fabinho 84’); Everton Sousa (Everton Ribeiro 70’), Neymar, Richarlison (Vinícius Jr. 84’) (TA 88’)
Goles: Paquetá 34’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora 75’), Christian Ramos (Raziel García 45’), Alexander Callens, Miguel Trauco (Marcos lóepz 45’) (TA 90’); Renato Tapia, Yoshimar Yotún (TA 56’); Anderson Santamaría, Sergio peña, Christian Cueva (Sergio Ormeño 81’); Gianluca Lapadula

6 de julio

Argentina 1 (3) (L. Martínez 6’) – Colombia 1 (2) (Díaz 61’)
Brasilia – Mané Garrincha

Argentina nuevamente arrancó trepidante y rápidamente abrió el marcador cuando Lautaro Martínez (6 min.) definió cruzado tras pase de Messi y previa jugada con Lo Celso. La albiceleste luego del gol se relajó un poco y cedió posesión a los cafeteros que no causaban muchos problemas en área rival. Ciertamente Argentina fue apagándose y dependiendo de la inspiración individual para buscar el arco de Ospina. Tras la primera media hora, Colombia creció y puso algunos sustos como pelotas en los postes antes que termine el primer tiempo.

Colombia arrancó el complemento con triple cambio para conseguir la igualdad, aunque algo inexplicable, pues no había hecho una mala presentación. Con esa nueva alineación, los cafeteros tomaron mayor protagonismo y del lado gaucho fue necesaria la entrada de Paredes para la batalla del medio campo. El empate se veía venir y Luis Díaz (61 min.) lo hizo capitalizando un pase larguísimo. A partir del minuto 70 se planteó un juego muy abierto y brusco a la vez y en esa intensidad Colombia se fue quedando sin combustible siendo arrinconado por su rival que con el ingreso de Di María generó el mayor peligro del encuentro. Colombia defendió a uñas y dientes el resultado que le llevaba a penales. En los lanzamientos desde los 11 pasos, “Dibu” Martínez se lució atajando 3 penales para los argentinos y con 3-2 final albiceleste alcanzó la final.

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 45’) (TA 71’), Germán Pezzella (TA 91+’), Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (TA 86’), Giovanni Lo Celso (TA 21’) (Leandro Paredes 56’); Lionel Messi, Lautaro Martínez, Nicolás González (Ángel Di María 66’)
Goles: L Martínez 6′
Penales: Convirtieron: Messi, Paredes, L. Martínez . Desviados: De Paul
COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 76’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo (Frank Fabra 45’) (TA 54’); Wilmar Barrios (TA 87’), Gustavo Cuéllar (Edwin Cardona 45’), Juan G. Cuadrado, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Yimmi Chará 45’) , Duván Zapata (Miguel Borja 59’) (TA 63’)
Goles: Díaz 61’
Penales: Convirtieron: Cuadrado, Borja. Atajados: Sánchez, Mina, Cardona

Llaves Parejas… Casi Todas

Los cuartos de final de la Copa América tuvieorn juegos dramáticos y cerrados, aunque tal vez en uno de ellos no se refleje lo dicho en el marcador. Quedan las 4 mejores selecciones, sorprendentemente su mayoría del “lado norte” del sorteo.

2 de julio

Perú 3 (4) (Lapadula 20’, 40’; Yotún 80’) – Paraguay 3 (3) (Gómez 10’, Alonso 54’, Ávalos 89’)
Goiania – Olímpico Ludovico

Partido con brillante arranque. Si bien la escuadra guaraní era mejor y pronto se adelantó con tanto de Gustavo Gómez (10min.) luego de captar el rebote, Perú fue despertando y no precisamente en su mejor momento llegó al empate cuando Gianluca Lapadula a boca de arco anotó a pase de Carrillo. Pasaron unos minutos y la fórmula se repitió, solo que si antes fue desde la derecha, para el segundo gol de Lapadula (40 min.), la jugada arrancó por el centro. En el complemento, de nuevo desde un córner y rebote anotó Paraguay gracias a Junior Alonso (54 min.) Algo se estancaron las acciones y los incaicos parecían llevarse la clasificación fácil con Yoshimar Yotún (80 min.) anotó con un remate desviado por un defensa, pero una braveada de Alonso permitió a Gabriel Ávalos (89 min.) anotar el empate que llevó al juego a penales. En una imprecisa tanda, Perú triunfó por 4-3.

Brasil 1 (Paquetá 47’) – Chile 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Chile, regulando a partir del eje Aránguiz – Pulgar – Vidal, hizo un partido muy incómodo al anfitrión, que más dependía de su poder individual para aproximarse al arco contrario y estas direcciones establecieron un duelo bastante parejo en los primeros 45 minutos. Apenas iniciado el complemento, Lucas Paquetá (47 min.) tras una lujosa pared con Neymar, abrió el marcador. Chile forzadamente tuvo que cambiar su esquema hacia un libreto algo más ofensivo, pero el oficio de sus titulares no daba mayormente para buscar la igualdad y más bien la verde amarela cada que se le antojaba ponía más peligro, el juego fue diluyéndose en cuanto a emociones, pero el anfitrión avanzó hasta semifinales.

3 de julio

Uruguay 0 (2) – Colombia 0 (4)
Brasilia – Mané Garrincha

Este juego tuvo al elenco cafetero proponiendo un juego más vistoso y ofensivo, aunque se diluía en el último cuarto de cancha rival. Los celestes por su parte buscaban quitar la pelota y asestar golpes rápidos, peros su peligrosos delanteros estaban bien vigilados. Tras un inicio de segundo tiempo vertiginoso, Uruguay se fue adueñando de las acciones, pero encontró una defensa colombiana siempre concentrada e invirtiendo los papeles, pues más bien los tricolores buscaban la contra y perdieron opciones serias de anotar, sobretodo en las manos de Muslera. El juego se fue a tanda de penales donde David Ospina se lució atajando 2 penales y con ello llevó a la selección colombiana a semifinales.

Argentina 3 (De Paul 37’, L. Martínez 84’, Messi 92’) – Ecuador 0
Goiania – Olímpico Ludovico

Argentina empezó como le ha sido usual con un ritmo atropellante, pero por breves momentos del primer tiempo, los tricolores controlaron ese ímpetu, mas la albiceleste se concentraría en los envíos profundos, uno de los cuales terminó en el gol de Rodrigo de Paul (37 min.) luego de un rebote con el portero en el borde del área. Ecuador tuvo un mejor arranque de segundo tiempo pero no lo pudo traducir en el marcador y su juego se fue diluyendo a medida que fueron entrando en acción los talentosos volantes argentinos. Sobre el final llegarían los otros goles gauchos aprovechando fallas en la defensa rival. Lautaro Martínez (84 min.) a pase de Messi y el propio Lionel Messi 92+ min.) cerraron el marcador.

Semifinales:

Brasil vs Perú
Argentina vs Colombia

Se acabó el Camino de Ecuador en Copa

Argentina derrotó 3-0 a Ecuador en juego disputado por los cuartos de final de Copa América en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania.

Ecuador había pasado prácticamente por la ventana a la fase de eliminación directa aunque con el buen aliciente del empate ante Brasil. En su rol titular tenía la baja de Ayrton Preciado, de buen torneo, y la reaparición de Carlos Gruezo tras superar su COVID positivo. Argentina puso un elenco muy ofensivo de media hacia delante con un ambicioso eje Paredes – De Paul – Lo Celso.

Como se vio en sus otros juegos. Argentina buscó imprimir un ritmo avasallante, pero tras los 10 minutos iniciales al susto, Ecuador trató de sostener la pelota, aunque no eran fructíferos en campo rival y en las rápidas réplicas especialmente buscando a Martínez, la albiceleste hacía el mayor daño. Gruezo llegaba a ser un tercer marcador central para que la zaga tricolor ocupe más espacios.

Los ecuatorianos mostraban a veces inseguridades en el traslado de balón y estuvo a punto de costarle caro en un par de ocasiones en los que milagrosamente las estrellas argentinas no tuvieron puntería. La confianza volvía a cuenta gotas mientras el rival se demoraba en elaborar una jugada y parecía más bien que Argentina esperaba un error para la réplica.

Después de la primera media hora el juego se había tornado friccionado. Ecuador era valiente aunque desprolijo y por eso sufre la apertura del marcador cuando un balón profundo forzó a Galíndez a abandonar su portería y en el rebote generado, Rodrigo De Paul (39 min.) anotó con arco abandonado. A partir de esa anotación el juego se abrió y llegaron los minutos más agresivos de los gauchos que cerca estuvieron de ampliar cifras, aunque también dejaron espacio para los ataques tricolores.

 Alfaro prefirió variantes ofensivas para el segundo tiempo y en Ecuador entraron Plata y Estrada para buscar la igualdad. El efecto inmediatamente se notó, pues la tricolor fue mucho más protagonista, aunque cuando perdía el balón recurría mucho a la falta para volver a recuperarlo, transitando por un sendero peligroso, pues ya tenía a varios jugadores amonestados. Aproximándose el juego al minuto 60 iba creciendo en tensión.

Como Argentina había perdido balón y protagonismo, también buscó variantes y así entraron Di María y Rodríguez, mientras en Ecuador aparecía Moisés Caicedo también para regular el mediocampo en tanto que los tricolores se habían aproximado más a cancha rival y generado algunos tiros de esquina. Se podría decir que tras las variantes Argentina volvió a tener el control del partido.

Ecuador estaba resistiendo el embate argentino y tal vez le faltaba fuerza a sus ideas ofensivas, pero el juego parecía encaminarse a un final menos holgado del que realmente fue. Hincapié tuvo una mala noche, primero cediendo una pelota para que Di María y Messi se encarguen de dejar sin marca a Lautaro Martínez (84 min.) quien anotó el segundo tanto. A poco del final, una falta de Hincapié que le costó la expulsión permitió a Lionel Messi (93+ min.) anotar la goleada con tiro libre. Argentina se enfrentará en semifinales a Colombia.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (TA 20’) (Leonardo Campana 83’), Robert Arboleda, Piero Hincapié (TR 90’), Diego Palacios (Gonzalo Plata 45’); Alan Franco (TA 30’) (Moisés Caicedo 69′), Carlos Gruezo (Michael Estrada 45’), Jhegson S. Méndez; Ángel Mena, Pervis Estupiñán (TA 43’); Enner Valencia
ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi (TA 49+’), Germán Pezzella, Marcos Acuña; Leandro Paredes (Guido Rodríguez 69’), Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso (Ángel Dí María 69’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Sergio Agüero 94+ min.), Nicolás González (TA 65’) (Nicolás Tagliafico 83’)
Goles: De Paul 39’, Martínez 84’, Messi 93+’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Preciado 4
Arboleda 6
Hincapié 4
Palacios 5
Franco 5
Gruezo 4
Méndez 5
Mena 5
Estupiñán 4
Valencia 5
Plata 5
Estrada 3
M Caicedo –
Campana –

Historia: Ecuador vs Argentina por Copa América

 

Con algo de fortuna y en medio de resultados poco gratos, Ecuador alcanzó los cuartos de final de la Copa América. En esta instancia, la tricolor se medirá ante uno de los favoritos del certamen: Argentina. La historia por Copa América ante la albiceleste es bastante desfavorable. En el total, Ecuador ha perdido 21 veces, ha conseguido 10 empates y logrado 5 victorias ante los argentinos.

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José "charro" Moreno para la paliza del 42...

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José «charro» Moreno para la paliza del 42…

Como con la mayoría de países sudamericanos, la historia inicia muy mal. Encajó 6 derrotas consecutivas entre las ediciones de 1941 y 1957. Las 2 primeras, el 16 de febrero de 1941 y el 22 de enero de 1942 con escandalosos marcadores de 6-1 y 12-0, siendo este último el resultado más abultado en la historia de la longeva competición. En 1959 recién se registró un empate 1-1 en el Sudamericano Extraordinario que se jugó en Guayaquil el 12 de diciembre de aquel año en el Estadio Modelo. El tanto ecuatoriano lo hizo Carlos Alberto Raffo y el de los gauchos fue de Rubén Héctor Sosa. El DT, Juan López, dispuso de estos jugadores ecuatorianos:

Alfredo Bonnard; Raúl Argüello, Honorato Gonzabay; Jorge Izaguirre, Jaime Galarza (Reeves Patterson), Rómulo Gómez; José V. Balseca, Leonardo Palacios, Alberto Spencer (Francisco Almeida), Carlos A. Raffo (Mario Saeteros), Clímaco Cañarte

 argentina ecuador 1959

La siguiente confrontación entre estos combinados fue el 20 de marzo de 1963 en Cochabamba, Bolivia, donde Argentina triunfó 4-2. 2 goles de Raúl Armando Savoy, uno de Roberto Zárate y uno de Mario Rodríguez para la albiceleste, mientras Carlos Pinedo y Leonardo Palacios pusieron las conquistas ecuatorianas. Fausto Montalván alineó así a la tricolor:

Edwin Mejía (Pablo Ansaldo); José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Carlos Pineda (Jaime Galarza), Pedro Gando, Leonardo Palacios: Carlos A. Raffo, Enrique Raaymondi, Tito Larrea

 

Entonces hubo un paréntesis grande hasta la Copa América de 1983 que no tuvo sede fija. A Ecuador en suerte le tocó un lindo (?) grupo con Brasil y Argentina. El primer enfrentamiento con los gauchos fue en el Atahualpa de Quito el 10 de agosto de aquel año. Jorge Burruchaga con 2 goles adelantó a los argentinos, pero en el segundo tiempo la tricolor alcanzó el empate con tantos de Galo Vásquez y José Jacinto Vega para 2-2 final. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes futbolistas ecuatorianos:

 Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; José J. Vega, José Villafuerte, Polo Carrera (Galo Vásquez); Mario Tenorio, Lupo Quiñónez (Vinicio Ron), Carlos Gorozabel

 argnetina ecuador 83

En tan difícil grupo, Ecuador ya había sido eliminado y en el Monumental de Buenos Aires básicamente jugaba por el honor. Ernesto Guerra planteó varios cambios y una alineación ultra defensiva. Aquel 7 de septiembre de 1983 es una de las fechas menos gratas del fútbol tricolor, pues ante el asombro de aficionados Ecuador iba ganando con gol de Lupo Quiñónez, después los argentinos igualaron gracias a Víctor Ramos y a poco del final, una falta penal sobre Lupo era transformada en gol por Hans Maldonado. Hubiera sido la histórica primera victoria ecuatoriana sobre Argentina con el aditamento de ser en su tierra, pero el tristemente célebre árbitro boliviano Óscar Ortube decidió jugar más de 10 minutos adicionales. En los mismos hubo penal para el anfitrión transformado en gol por Jorge Burruchaga para el 2-2 final. Un sabor agridulce para esta histórica formación:

Israel Rodríguez; Alfredo Encalada, Wilson Armas, Orly Klínger, Tulio Quinteros, Hans Maldonado; Bolívar Ruiz, José J. Vega, Hamilton Cuvi; Vinicio Ron, Lupo Quiñónez

 

En 1987, Argentina fue la sede oficial y enfrentó a Ecuador el 2 de julio de aquel año. Fue triunfo 3-0 para la albiceleste con gol de cabeza de Claudio Caniggia y 2 tantos de Diego Armando Maradona, uno de penal y otro de tiro libre. Luis Grimaldi alineó así a la tricolor:

Carlos L. Morales; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín (Fernando Baldeón), Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Galo Vásquez, Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez, Raúl Avilés (Giovanny Mera)

Recomendamos la cuenta de twitter de Juha Tamminen. Con unas fotos increíbles de la historia del fútbol sudamericano @TamminenJuha

Recomendamos la cuenta de twitter de Juha Tamminen. Con unas fotos increíbles de la historia del fútbol sudamericano
@TamminenJuha

La Copa América de Brasil 1989 fue bastante grata para Ecuador, sorprendiendo con un par de resultados, aunque igual no llegó a instancias finales. Uno de ellos fue el empate 0-0 ante Argentina el 4 de julio de ese año en el Estadio Serra Dourada de Goiania. Jimmy Izquierdo falló un lanzamiento penal que pudo ser el tanto del triunfo y el actual presidente de Barcelona SC, Alejandro Alfaro Moreno, entró a jugar en reemplazo de Claudio Caniggia. Dusan Draskovic dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos L. Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés

 

Para la Copa América de Bolivia en 1997, Luis Fernando Suárez como asistente técnico, ocupó el lugar de Francisco Maturana orientando a la tricolor. Fue una buena experiencia de la cual Ecuador salió invicto. Su debut en ese torneo fue un 11 de junio en el Félix Capriles de Cochabamba ante Argentina y el resultado fue 0-0. Esta fue la alineación ecuatoriana aquella ocasión:

José F. Cevallos; Juan C. Burbano, Máximo Tenorio, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Eduardo Smith, Héctor Carabalí; José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez, Cléber Chalá (Ariel Graziani); Edison Maldonado (Eduardo Hurtado)

argentina ecuador 1997

En la Copa América de Paraguay, en 1999, Ecuador debutaba en competición ante Argentina el 1 de julio de ese año en el Feliciano Cáceres de Luque. La expectativa ante un nuevo proceso rápidamente se diluyó por la victoria albiceleste 3-1 con tantos de Diego Simeone y Martín Palermo por partida doble. Descontó Iván Kaviedes con un bonito tiro libre. Esta alineación planteó Carlos Sevilla:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Hólger Quiñónez, Fricson George; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Álex Aguinaga), Luis Moreira (Jairon Zamora); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani

argentina ecuador 1999

 

Finalmente, en la Copa América de Perú también Ecuador se estrenaba en competición ante Argentina. El 7 de julio de 2004 en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, Ecuador tuvo una terrible caída por 6-1 ante Argentina. Un hat-trick de Javier Saviola y otros tantos de Cristian “Kily” González, Andrés D’Alessandro y Luis González aplastaron a la tricolor, mientras Agustín Delgado de hecho había anotado un transitorio empate. Este juego provocó la famosa frase “resultado saca técnicos” de Hernán Darío Gómez, quien efectivamente dejó la tricolor tras esta penosa participación. Así alineó Ecuador aquel día:

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz (Edison Méndez), Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Franklin Salas), Alfonso Obregón, Marlon Ayoví; Paul Ambrosi, Cléber Chalá; Ebelio Ordóñez (Agustín Delgado)

argentina ecuador 2004

Entonces son 15 juegos entre ambas selecciones con 10 triunfos argentinos y 5 empates, ninguna victoria ecuatoriana. Distribuidos así

 

Sede Año Marcador
Chile 1941 1-6
Uruguay 1942 0-12
Chile 1945 2-4
Ecuador 1947 0-2
Chile 1955 0-4
Perú 1957 0-3
Ecuador 1959 1-1
Bolivia 1963 2-4
Ecuador * 1983 2-2
Argentina * 1983 2-2
Argentina 1987 0-3
Brasil 1989 0-0
Bolivia 1997 0-0
Paraguay 1999 1-3
Perú 2004 1-6

 

* sin sede fija

El juego por cuartos de final entre Ecuador y Argentina será el 3 de julio desde las 20:00 ecuatorianas.

Cierre de Grupos Dentro de lo Esperado

El cierre de la fase de grupos de Copa América trajo un desenlace más bien previsible, con las selecciones favoritas comandando sus respectivos grupos, aunque los partidos de todas maneras fueron interesantes.

 

Grupo A

Junio 28

Bolivia 1 (Saavedra 60’) – Argentina 4 (Gómez 6’; Messi 33’ –p-, 42’; Martínez 65’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

La albiceleste puso varias alternativas a su onceno para este partido. A pesar de ello, abrió el marcador temprano con tanto de Alejandro Gómez tras gran pase de Messi. Luego, el propio Lionel Messi engordó el marcador en el primer tiempo con un gol de penal y otro con soberbio sombrero sobre el portero Lampe. Con la goleada en el bolsillo, Argentina jugó un más distendido segundo tiempo donde Erwin Saavedra anotó el tanto de la verde que se despidió del torneo sin puntos mientras que Lautaro Martínez puso el 4-1 definitivo.

Uruguay 1 (Cavani 21’ –p-) – Paraguay 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Un correcto juego del equipo celeste anuló las virtudes de mediocampo hacia arriba del elenco guaraní. Gracias a ese mejor desarrollo, Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Edinson Cavani. En el segundo tiempo la albirroja reaccionó y formuló un partido bastante más movido y parejo, aunque igual no le alcanzó y los charrúas se quedaron en el segundo lugar, mientras Paraguay se conformó con el tercero. Ambos clasificados.

Grupo B

Junio 27

Brasil 1 (Militão 37’) – Ecuador 1 (Mena 53’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos plantearon un juego ordenado, dejando poco espacio al anfitrión, pero a su vez, bastante tímido para atacar. La concentración tricolor se rompió cuando llegó un centro preciso a Eder Militão, quien de cabeza abrió el marcador. La actitud de Ecuador en el segundo tiempo fue más agresiva y llegó pronto el empate, obra de Ángel Mena tras pase de Valencia. Por varios tramos de la etapa complementaria hubo una disputa pareja. Brasil, que había presentado una alineación alterna, empezó a recurrir a sus titulares, pero el partido terminó igualado, asegurando la clasificación ecuatoriana a cuartos de final, mientras la verde amarela ya había ganado el grupo.

Venezuela 0 – Perú 1 (Carrillo 48’)
Brasilia – Mané Garrincha

A la escuadra vinotinto habían llegado las buenas noticias de varios de sus jugadores titulares dados de alta del Covid, pero en cambio estaban fuera de ritmo de juego y al incorporarlos al juego de Copa lucieron más bien erráticos. Por otro lado, Perú jugaba un partido relajado buscando asegurar el segundo lugar y empezando la parte complementaria, André Carrillo anotó el tanto de la victoria para el equipo inca. Los llaneros jamás se recuperaron del golpe y la derrota les dejó últimos y eliminados del torneo.

Cuartos de Final

Perú vs Paraguay
Brasil vs Chile
Uruguay vs Colombia
Argentina vs Ecuador

Tarda Pero va Despertando la Copa

La Copa América avanza con partidos que se van poniendo más interesante a medida que el torneo se ha desperezado y dejado las preocupaciones sanitarias un poco atrás. Aunque la ausencia de público hace que no tenga el sabor que se esperaría.

 

Grupo A

21 de junio

Uruguay 1 (Vidal 66’ –ag-) – Chile 1 (Vargas 26’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

Gran encuentro disputado en el Mato Grosso. El primer tiempo vio a “la roja” en mejor nivel, con gran despliegue de Vidal desde el medio y se armaba gran pareja de ataque con Vargas y Brereton. Precisamente una pared del segundo dejó listo a Eduardo Vargas para que anote la apertura del marcador. La celeste ajustó el medio sector conla entrada de Nández y pudieron jugar de poder a poder con los chilenos hasta lograr la igualdad en una arremetida de Luis Suárez que finalmente fue decretada como autogol de Arturo Vidal. El resultado pudo estar para cualquiera pues los últimos minutos fueron una batalla de lado a lado, mas el resultado final fue justo.

 

Argentina 1 (Gómez 10’) – Paraguay 0
Brasilia – Mané Garrincha

Una vez más la albiceleste empezó su partido en plan avasallante y así fue como Alejandro “Papu”Gómez abrió tempranamente el marcador tras un gran pase de Di María. Después, aquella fiereza argentina fue diluyéndose mientras la albirroja se iba encontrando en el terreno de juego. Así mismo, como le ha pasado en los últimos partidos, Argentina en el segundo tiempo fue perdiendo los papeles ante la encomiable resistencia paraguaya y mientras la escuadra guaraní se iba animando, del lado gaucho iban suplicando por el correr de los minutos para al final conseguir otros sufridos 3 puntos.

 

Grupo B

20 de junio

 

Venezuela 2 (Castillo 50’, Hernández 91+’) – Ecuador 2 (Preciado 39’, Plata 71’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

Este fue un juego bastante desprolijo ante el desorden de los ecuatorianos y la voluntad más bisoñez de los llaneros. La tricolor se adelantó tras una serie de rebotes que permitieron anotar a Ayrton Preciado. La ventaja parecía tranquilizadora para los de la Mitad del Mundo, pero un descuido defensivo permitió a Edson Castillo igualar de cabeza. Al continuación, en el segundo tiempo tuvo contrastes. Cuando mejor iba Venezuela llegó el gol ecuatoriano con una impresionante carrera de Gonzalo Plata, mientras que en el momento que cuadro se aprestaba a rematar el juego, cayó el gol vinotinto, obra de Ronald Hernández.

 

Colombia 1 (Borja 53’ –p-) – Perú 2 (Peña 17’ Mina 64’)
Goiania – Estadio Olímpico

Un cotejo en el que siempre se vio mejor a la escuadra bicolor. Tanto así que pronto abrieron el marcador con un golazo de Sergio Peña. A Colombia le costó mucho asimilar el golpe y de hecho pasó deambulando todo el primer tiempo. En el complemento de hecho se encuentran con un penal que Miguel Borja transformó en gol. El juego parecía equilibrarse pero para su infortunio, Yerry Mina anotó en puerta propia y así el elenco cafetero jamás encontró el rumbo mientras la escuadra inca sumó 3 puntos vitales.

Brasil Sigue Imparable en su Copa

La Copa América se desarrolla con la mayor normalidad posible, mientras las delegaciones intentar esquivar el COVID y la pandemia al menos no ha comprometido seriamente una competición en la que el anfitrión aparece como favorito.

 

Grupo A

18 de junio

 

Chile 1 (Brereton 10’) – Bolivia 0

Cuiabá – Arena Pantanal

El cuadro chileno se puso rápidamente al frente en el marcador cuando un balón largo dejó a Benjamin Brereton listo para definir y abrir el marcador. Tras un festejo eufórico del “anglo chileno”, la roja se estableció como dominador y de hecho, bien pudo irse al descanso con una ventaja mayor y ya en el segundo se vio al equipo de la estrella solitaria más relajado ante los pocos peligros que encarnaban sus rivales que vieron a su plantel disminuido por casos de COVID 19.

 

Argentina 1 (G. Rodríguez 13’) – Uruguay 0

Brasilia – Mané Garrincha

El inicio del elenco gaucho fue avasallante y fruto de eso llegó el tanto de Guido Rodríguez de cabeza tras gran centro de Messi. De hecho, el partido de “la pulga” fue por momentos frenético, pero Uruguay respondió tras 30 minutos complicados y en el segundo tiempo, los cambios en la media cancha celeste los tuvieron cerca del empate, ante lo cual, su “hermano rioplatense” prefirió mantener precauciones defensivas y sostener el resultado, algo que en estas fechas había sido un trance para la albiceleste que dejó los empates atrás y volvió al triunfo en esta fecha.

 

Grupo B

 

17 de junio

 

Colombia 0 – Venezuela 0

Goiania – Estadio Olímpico

 

Al elenco cafetero de hecho se lo vio visiblemente mejor que en el partido frente a Ecuador y generó varias opciones de gol, pero el portero venezolano, Wuilker Fariñez, estuvo en una jornada asombrosamente excepcional, atajando varias opciones claras de gol, mientras llevó a la desesperación a su rival. El resto del elenco llanero trató de hacer un partido correcto pese a sus limitaciones en la nómina producto de la pandemia.

 

 

Brasil 4 (A. Sandro 12’, Neymar 68’, E. Ribeiro 89’, Richarlison 93+’) – Perú 0

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La canarinha manejó a gusto todo el partido, pero en el primer tiempo solo habían anotado por intermedio de Alex Sandro. En el complemento fueron cercando pacientemente al elenco inca hasta que se desató el festival. Neymar con una característica gran definición aumentó cifras y la goleada llegaría sobre el final mientras los peruanos parecían ya entregados. Everton Ribeiro y Richarlison finalizaron en anotaciones grandes jugadas colectivas, generando el mayor espectáculo hasta el momento de la copa.

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte