Listado de la etiqueta: argentina

¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)

Una Sorpresa y Muchos Goles en la Centenario

Se cerró la fase de grupos y en los cuartos de final intervendrán 6 selecciones sudamericanas y 2 CONCACAF. Al torneo le costó prenderse, pero ahora se pudo ver emociones, polémica, drama y goles. La mayor sorpresa sin duda, la eliminación de Brasil de la primera fase.

Estados Unidos 1 (Dempsey 27’) –Paraguay 0

Filadelfia

Un juego en el que los norteamericanos pudieron ponerse en ventaja en el primer tiempo dentro de un trámite parejo, con ambas selecciones sabiendo que se jugaban el paso a cuartos de final y los norteamericanos con el respaldo de su gente. En la etapa complementaria, la albirroja buscó la igualdad con desesperación, mas no con prolijidad, con lo que sus intentos se volvían más dispersos e infructuosos ante una zaga norteamericana que crecía en seguridad y ganaba su sitio en cuartos de final.

Colombia 2 (Fabra 6’, M. Moreno 73’) – Costa Rica 3 (Venegas 2’, Fabra 34’ –AG-, Borges 58’)

Houston

La selección cafetera puso varios alternantes para este compromiso con la idea de tener la ventaja en el grupo tras haber ganado sus primeros partidos. Iniciado el partido comenzaron las sorpresas con los ticos adelantándose en el marcador, golpe que no parecía afectar a los colombianos, pues poco después igualaron en el marcador, pero no fue suficiente, pues la selección centroamericana se adueñó del trámite del juego y llegó a estar 3-1 a favor, lo que obligó a Colombia a incluir algunos titulares, pero demasiado tarde. El cuadro sudamericano perdió el partido y el liderato del grupo.

Ecuador 4 (E. Valencia 11’, J. Ayoví 20’, Noboa 57’, A. Valencia 78’) – Haití 0

New Jersey

La misión para la tricolor era el vencer con 2 goles de diferencia, por lo que salió al campo de juego con mucho vértigo y aprovechando las licencias que en defensa otorgaba su rival, para en 20 minutos cumplir con el objetivo y bajar un poco la guardia, permitiendo que los caribeños jueguen y por momentos, poner en aprietos a la zaga ecuatoriana. De todas maneras, los sudamericanos controlaron el ritmo de juego a su antojo y cuando lo disponían, ponían más presión, lo que se tradujo en más goles y así, obtuvo sin mayor sobresalto su paso a cuartos de final.

Brasil 0 – Perú 1 (Ruidíaz 75’)

Boston

Conociendo el resultado de Ecuador, peruanos y brasileños sabían que sólo uno de los 2 quedaba vivo en el encuentro entre ellos. El primer tiempo fue favorable a la verde amarela que careció de serenidad a la hora de definir, mientras la selección inca resistía. Este panorama parecía repetirse en el segundo tiempo, pero los brasileños no solo iban perdiendo el control, sino las ideas para llegar al arco rival. Con el progreso del partido, Perú se fue animando a atacar y llegó la jugada polémica en la que Ruidíaz anotó con una mano evidente que se le escapó al árbitro de sancionar. El final vio a un Brasil errático pugnando por un empate que nunca llegó. Perú no solo clasificó a cuartos de final, sino que ganó el grupo.

México 1 (J.M. Corona 80’) – Venezuela 1 (Velásquez 10’)

Houston

Ambas selecciones habían conseguido su clasificación en la jornada pasada, por lo que decidieron probar algunas variantes en sus cuadros titulares. La vinotinto  sorprendió con una espectacular tijera de Velásquez y no solo con el tanto, sino con el dominio del juego perdiendo incluso, varias oportunidades de aumentar cifras en el marcador. México puso a jugar algunos titulares en el segundo tiempo, resultando un partido más entretenido, con un interesante ida y vuelta. En los últimos minutos el conjunto azteca pudo igualar con un golazo de “tecatito” Corona.

Uruguay 3 (Hernández 21’, Watson 66’ –AG-, Corujo 88’) – Jamaica 0

Santa Clara

Este era un partido en lo que lo único que estabas en juego era el honor, debido a que ambos planteles quedaron eliminados en la fecha anterior. Fácilmente se puso a controlar el juego la selección celeste, pese a la voluntad de su limitado rival, que en el segundo tiempo se quedó sin la concentración para contener a los charrúas tras el autogol de Watson. A partir de ahí hubo solo un equipo en cancha y pudieron anotar la goleada minutos más tarde.

Chile 4 (Vargas 15’, 43’; Sánchez 50’, 89’) – Panamá 2 (Camargo 5’, Arroyo 75’)

Filadelfia

La selección centroamericana sorprendió al adelantarse tempranamente en el marcador y parecía conducir el resultado hacia el gran batacazo de la jornada, sin embargo, Chile empezó a desplegar lo mejor de su fútbol y por fin brillaron sus figuras Vargas y Sánchez, que hicieron 2 goles, así como Vidal. La selección sudamericana pareció por momento incontenible con gran presión y preciso manejo del balón frente a su rival que hacía su mejor esfuerzo, pero no bastaba frente al gran rendimiento de las figuras araucanas.

Argentina 3 (Lamela 13’, Lavezzi 15’, Cuesta 32’) – Bolivia 0

Seattle

A la albiceleste le bastó un tiempo para, con un cuadro con varios suplentes, golear a la selección bolviana, ya eliminada del torneo. En el segundo tiempo, los argentinos se relajaron y aprovecharon para dar minutos a Messi y a su vez, se complazca a la concurrencia que en su mayoría, asistieron a ver jugar al crack mundial. También Bolivia buscó en los últimos minutos su descuento, sin contar con mayor suerte.

Al final de la fase de grupos, los equipos confederados en Sudamérica tuvieron un rendimiento superior con 8 victorias, 2 empates y 4 derrotas frente a las selecciones de Norte y Centroamérica.

Cuartos de Final:

Estados Unidos vs Ecuador (16 de junio – Seattle – 20:30)

Perú vs Colombia (17 de junio – New Jersey – 19:00)

Argentina vs Venezuela (18 de junio – Boston – 18:00)

México vs Chile (18 de junio – Santa Clara – 21:00)

Segunda Fecha Repleta de Goles en la Centenario

Al contrario de la primera fecha, en la segunda hubo muchos goles y partidos dramáticos, levantando significativamente el espectáculo de la Copa y llevando también a más gente. Las goleadas de Argentina y Brasil son motivadoras para el aficionado, ya que llegan con la promesa de más “show”. Lastimosamente, Uruguay, Haití, Jamaica y Bolivia quedaron eliminados de esta fase.

Estados Unidos 4 (Dempsey 8’, Jones 37, Wood 42’, Zusi 87’)  – Costa Rica 0

Chicago

De nuevo Estados Unidos mostró gran orden y un fútbol sistemático con gran concentración en el traslado del balón. La diferencia con el partido frente a Colombia radicó en la efectividad frente al arco, contando con un Dempsey particularmente inspirado, anotando y sirviendo asistencias a sus compañeros, conformando un ataque demoledor al que los ticos estuvieron lejos de poderlo parar. En el mediocampo los norteamericanos destrozaron a una línea costarricense que hace poco había llamado la atención en el mundo. La goleada devolvió la confianza al anfitrión para buscar la clasificación.

Colombia 2 (Bacca 10’, Rodríguez 29’) – Paraguay 1 (Ayala 70’)

Pasadena

Una nueva exposición de gran fútbol de la escuadra cafetera que ha llegado al parecer, a su mejor nivel en este certamen. Con un demoledor primer tiempo, los colombianos sacaron fácilmente ventaja de 2 goles y por el trámite del juego, quedó la sensación de que pudieron ser algunos más. En la parte complementaria, Colombia administró el ritmo del partido aminorándolo, pero se dejó sorprender por el descuento de Víctor Ayala que terminó dándole drama a este encuentro que parecía tener un sobrado vencedor.

Brasil 7 (Coutinho 14’, 29, 92+’; Renato A. 35’, 86’; Gabriel 59’; Lucas Lima 67’)  – Haití 1 (Marcelin 70’)

Orlando

La resistencia caribeña duró muy poco pues, prontamente se evidenció sus ingenuidades defensivas y así la verde amarela pudo darse gusto anotando y de paso a la afición también, teniendo un segundo tiempo excesivamente superior. Gran actuación de Coutinho, que aparte de anotarse un “hat trick”, colaboró mucho con el juego de sus compañeros, aunque por varios momentos, el ritmo del partido fue el de un entrenamiento ante la poca resistencia del rival que terminó siendo el primer eliminado del certamen.

Ecuador 2 (E. Valencia 39’, Bolaños 49’) – Perú 2 (Cueva 5’, Flores 13’)

Phoenix

Perú aprovechó un terriblemente desconcentrado inicio de juego de la tricolor para en menos de 15 minutos asestarle 2 goles que parecían iban a ser mucho más, conforme superaban ampliamente a los ecuatorianos en el campo de juego. La reacción de Ecuador tardó en llegar y poco a poco pudieron deshacerse de la presión de su rival e intentar buscar el descuento que para fortuna de sus intereses, se dio antes del primer tiempo. Así mismo, Ecuador logró el empate al inicio del complemento, dando paso a un juego dramático que pudo haber estado para cualquiera.

Uruguay 0 – Venezuela 1 (Rondón 36’)

Filadelfia

El arranque de este juego planteaba a una celeste nerviosa y a un cuadro llanero paciente aunque rígido en sus movimientos. Pasaron los minutos y a los uruguayos les pudo más la ansiedad y con el gol de Rondón se descompusieron más. En el segundo tiempo, si bien Uruguay tenía el control del balón, los continuos errores frente al arco ponían presente el peligro de la eliminación, mientras que los llaneros aguardaban y armaban alguna que otra contra para jugar con el mal ánimo de su rival y llevarse el partido, que implicó la clasificación a cuartos de final para la vinotinto.

México 2 (Hernández 17, Peralta 80’) – Jamaica 0

Pasadena

Una vez más, “El Tri” jugó de local y tuvo enfrente a un duro rival que de hecho, lo sorprendió en un inicio. Si bien los caribeños impusieron un rigor físico, era difícil que superen en calidad técnica a los mexicanos, que con gran jugada colectiva, tejieron el gol de autoría de Hernández. Para el segundo tiempo, el conjunto azteca prefirió administrar el tiempo y la energía con toques ante su rígido contrincante. Hubo tiempo para un gol más y con él, la clasificación, dejando sin torneo también a los “Reggae Boys”.

Chile 2 (Vidal 46’ 99+’ –p-) – Bolivia 1 (Campos 60’)

Boston

La selección chilena tuvo en el primer tiempo, el control de las acciones, con balón dominado y jugando en cancha de su rival, pero con escasa capacidad resolutiva, lo que mandó a ambos equipos al descanso sin goles. Vidal abrió el marcador iniciado el complemento y parecía la historia fácil para los de casaca roja, pero un gran tiro libre Jhasmani Campos devolvió los nervios a los trasandinos que con más ganas que fútbol buscaron la victoria y esta llegó con un tiro penal de sanción polémica si se quiere juzgar la intención de la mano que hubo en la misma. La selección altiplánica quedó eliminada del certamen.

Argentina 5 (Otamendi 7’; Messi 68’, 77’, 83’; Agüero 89’) – Panamá 0

Chicago

La albiceleste se pudo poner rápido en ventaja, pero en el primer tiempo tuvo un andar errático, sumado a lo cortado del juego por las reiteradas faltas en ambos bandos y el afán del árbitro de excesivas sanciones. En el segundo tiempo un jugador panameño fue expulsado y Lionel Messi entró al campo de juego. Ambos factores fueron determinantes para la goleada, pues “la pulga” se despachó con 3 tantos y un pase gol, para tomarse el liderato del grupo y dejar que el Panamá – Chile sea el emocionante duelo que defina el otro clasificado.

En enfrentamientos CONMEBOL vs CONCACAF, las cuentas son favorables a los sudamericanos 5-1-2.

Todavía Hay Deuda con el Espectáculo

Ya todos los equipos hicieron su estreno en la Copa América Centenario y tal vez, esta primera jornada queda la sensación de no las suficientes emociones y juegos que en varios pasajes cayeron en el aburrimiento. Partidos con gradas semivacías salvo con el dueño de casa, los estelares Brasil y Argentina y México, que es tan o más dueño de casa que los propios estadounidenses. Más o menos la historia fue así:

Estados Unidos 0 – Colombia 2 (Zapata 8’, Rodríguez 42’ –p-)

Santa Clara

Partido con varios altibajos. El anfitrión exhibió lo que ya nos tienen acostumbrados las selecciones norteamericanas: mucho orden, buenos fundamentos, un fútbol milimétrico… pero sin imaginación. Las carencias del once de las barras y las estrellas frente al arco rival se hicieron evidentes con los pocos sustos que pasaron los colombianos, que centrándose en el contragolpe y unos concentrados Cardona y Cuadrado, asestaron lo golpes precisos para llevarse en el primer tiempo el triunfo y bien pudieron anotaron un par más de goles en el segundo.

Costa Rica 0 – Paraguay 0

Orlando

Se esperaba mucho de la selección tica, cuarto finalista de la pasada Copa del Mundo y que justo de aquella gran gesta repetía muchas figuras (Borges, Tejeda, Ruiz, Campbell), sin embargo. Lo que se vio en el Citrus Bowl fue un concierto de patadas en el que los guaraníes no tardaron en caer, pese a que fueron ellos quienes iniciaron con mejor pie en el partido. El segundo tiempo tuvo varios momentos soporíferos y realmente poco para destacar.

Haití 0 – Perú 1 (Guerrero 61’)

Seattle

La selección caribeña, que es de la que menos se espera en la competición, sorprendió gratamente haciendo al menos en el primer tiempo, hicieron pasar mal a la selección incaica con velocidad y criterio en el manejo del balón. Sin embargo, los haitianos se fueron quedando en el segundo tiempo y evidenciaban ingenuidades en el manejo defensivo, lo que pudo capitalizar la selección sudamericana para el triunfo por la mínima diferencia.

Brasil 0 – Ecuador 0

Pasadena

El inicio de la auriverde fue trepidante, pero con el transcurso del juego, encontró a una tricolor muy concentrada en defensa, que cada vez pasó menos sustos y por momentos incluso, manejó el esférico, faltando peso ofensivo para traducir con goles esa ventaja. Los brasileños, al advertir el trámite desfavorable, entraron a la batalla por el control del mediocampo y con ambas selecciones lejos de los arcos, acabó un juego que tal vez no gustó al espectador neutral.

Jamaica 0 – Venezuela 1 (Martínez 15’)

Chicago

Un lindo gol que se produjo tempraneramente en una interesante asociación colectiva que acabó en la anotación de Jose Martínez,  fue básicamente lo único interesante que tuvo un juego con poca fluidez y técnica. Los jamaiquinos buscaron hacer su juego basándose en la capacidad física, pero se los veía poco prolijos en el manejo del balón, tarea que la escuadra llanera la cumplía mucho mejor, pero en cambio, se fue alejando del arco contrario y sobre el final, casi le cuesta los 3 puntos.

México 3 (A. Pereira 4’ –ag-, Márquez 85, Herrera 92+’) – Uruguay 1 (Godín 74’)

Phoenix

El arranque de la selección azteca fue arrollador con una presión asfixiante a la celeste que tardó muy poco en traducirse en gol. En los primeros 25 minutos, los charrúas tuvieron que soportar un verdadero vendaval del que salieron relativamente bien librados, pues al término del primer tiempo el marcador seguía 1-0. Paradójicamente, mintras Uruguay estuvo con un hombre menos en cancha, jugó mejor y pudo lograr el empate con jugada de balón detenido. Sin embargo, en los últimos minutos en los que México también sufrió una expulsión, el partido se tornó en un dramático ida y vuelta que pudo estar para cualquiera, pero más efectivos resultaron los mexicanos.

Panamá 2 (Pérez 11’, 87’) – Bolivia 1 (Arce 54’)

Orlando

Gran arranque de la escuadra de Bolillo Gómez, sometiendo desde los primeros minutos a su rival y anotando con rapidez, para dejar en claro su superioridad. A Bolivia le costó asimilar el golpe y dominó de los centroamericanos, recién en el segundo tiempo pudo llegar sostenidamente al arco rival y conseguir el tanto de la igualdad que le dio más emoción al juego que finalmente se lo llevaron los panameños con doblete de Blas Pérez, el jugador destacado del momento

Argentina 2 (Di María 51’, Banega 59’)- Chile 1 (Fuenzalida 93+’)

Santa Clara

Las dudas acerca del funcionamiento de la albiceleste en ausencia de su estrella, Lionel Messi, se vieron despejadas al instante con un arranque furioso donde Banega y Di María sometieron a una sorprendida selección de casaca roja, siendo justamente ellos los autores de los goles en el segundo tiempo y jugando en general a gran nivel, aunque tal vez el mismo no fue del todo sostenido, teniendo algunos baches especialmente en los minutos finales. Las figuras de la selección chilena tuvieron un errático andar  y gol del descuento llegó del banco de suplentes.

En el versus Conmebol – Concacaf, 3 duelos favorecen a los sudamericanos, 2 a los de nortamérica, centro y el Caribe y 1 empate.

La alienación ideal de esta primera fecha va así:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Diego Godín, Rafael Márquez, Filipe Luis; Héctor Herrera, Éver Banega, Ángel Di María, Willian; Paolo Guerrero, Blas Pérez

11 elaborado por @JoseVasquezCSE

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 6

El fin de la sexta fecha dio un nuevo puntero de eliminatorias que es Uruguay, aunque sufrió para hacerse de la victoria. Destacar el notable despliegue futbolístico de Colombia y los 6 puntos logrados por Argentina en este mes a pesar de no llegar a una expresión notable en su juego. Perú, Bolivia y Venezuela van quedándose sin opciones de llegar al mundial ruso y tal parece que a finales de año, la disputa quedaría reducida a 7 selecciones.

Colombia 3 (: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’) – Ecuador 1 (Arroyo 89’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

La selección cafetera presionó desde el inicio y fue completamente superior a un Ecuador lento para atacar y desconcentrado en defensa. Enorme partido de volantes como Pérez y de toda la línea de ataque colombiana: James, Cardona, Cuadrado y Bacca autor de los goles. Cuando anotó el segundo gol, el local se relajó y jugó a menor velocidad, pero de todas formas, la clase y técnica se impusieron incuestionablemente a su rival que tuvo muy pocas ocasiones para llegar al arco rival y un aislado gol de tiro libre sobre el final.

Uruguay 1 (Cavani 52’) – Perú 0

Montevideo – Estadio Centenario

La celeste lucía como amplio favorito para este juego, pero Perú no salió al Centenario a defenderse, por el contrario, le planteó un partido de igual a igual que en el primer tiempo tuvo algunas emociones. Al inicio de la segunda mitad fue la mejor de Uruguay que estuvo más lúcido para atacar, consiguiendo la anhelada asociación Suárez – Cavani para que este último anote el único gol de encuentro y después de él, sigo la presión unos minutos más que luego se diluyó y de hecho, terminó pidiendo tiempo.

Argentina  2 (Mercado 19’, Messi 29’ –p-) – Bolivia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

Progresivamente la albiceleste se adueñó del partido y fue quebrando la resistencia boliviana, que parecía que no tenía mayores intenciones que defenderse. Media hora bastó para que sobretodo, luzcan las individualidades de la selección argentina y puedan anotar 2 goles. Para el segundo tiempo el partido se volvió deslucido y en algo colaboró el estado de la cancha. Argentina era solo lo que producían aisladamente sus talentos, mientras el equipo del Altiplano ofrecía poca resistencia y pobre espectáculo.

Venezuela 1 (Otero 9’) – Chile 4 (Pinilla 33’, 52’; Vidal 72’, 91+’)

Barinas – Estadio Agustín Tovar

Los primeros minutos de la vinotinto fueron interesantes, parecía que al fin recuperaban una expresión futbolística decente y fruto de ello, se pusieron en ventaja. Progresivamente, los talentos Vidal y Sánchez se encargaron de destrozar la endeble zaga venezolana y el empate al final del primer tiempo parecía poco para los chilenos que en el segundo tiempo se destaparon y terminaron el juego en goleada. Venezuela está prácticamente fuera de la competición con 6 partidos y todavía ni una victoria.

Paraguay 2 (Lezcano 40’, E. Benítez 48’) – Brasil 2 (Oliveira 79’, Alves 91+’)

Asunción – Estadio Defensores del Chaco

La albirroja sometió a una pálida selección brasileña en el primer tiempo con gran trabajo de media hacia arriba, luciendo Santacruz, Ortigoza y Benítez, quienes tocaban cerca del área y exhibían un fútbol bastante más vistoso. A inicios del segundo tiempo parecía que Paraguay se anotaba un holgado triunfo, pues el dominio era total sobre la visita. Sin embargo, Brasil se fue aproximando y arrinconando a su rival en el último cuarto de hora. Al igual que en Quito, Paraguay dejó venir a su rival con resultado similar: quedarse sin el triunfo en los últimos minutos.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 5

Curiosamente, en esta fecha de eliminatorias sudamericanas, no hubo triunfos de selecciones locales. Bolivia y Perú continúan rezagándose y cediendo puntos en su propia tierra. Paraguay pudo frenar la brillante campaña de Ecuador que aún sigue puntero. Vale la pena destacar la gran cantidad de goles marcados en la jornada, lo que hace tangible lo emocionantes y espectaculares que estuvieron los juegos de esta, la mejor disputa eliminatoria del mundo.

Bolivia 2 (Arce 49’ –p-, Chumacero 62’)  – Colombia 3 (Rodríguez 10’, Bacca 41’, Cardona 92+’)

El local buscó aprovechar su factor geográfico para buscar abrir el marcador, pero con poca calidad y precisión, mientras que el cuadro cafetero supo asestar golpes precisos que se tradujeron en los 2 goles de ventaja que sacaron en el primer tiempo, sin embargo, el agotamiento se hizo sentir en la segunda mitad en varios de los seleccionados colombianos, permitiendo un dominio boliviano lo suficientemente fuerte para llegar a la igualdad que generó un partido mucho más emocionante e intenso que lo ganó la visita en prácticamente la última jugada del partido.

Ecuador 2 (E. Valencia 20, Mena 92+’) – Paraguay 2 (Lezcano 38’ 58’)

Juego emocionante de inicio a fin. Ecuador tuvo suficientes chances de gol en el primer tiempo como para liquidarlo pero el poste le dijo no a Noboa, mientras Villar en varias chances más, igualmente le negó a la “tri” el poder cerrar un partido que por momentos lo tuvo en el bolsillo. Esa eficacia del meta paragua y su zaga, más las inconsistencias defensivas del local, hicieron que un juego que parecía fácil se convierta en una pesadilla, puesto que de ganar tranquilamente, Ecuador pasó a empatar y perder, ya en la etapa de complemento. Las contras albi-rojas eran verdaderamente mortales mientras los ataques ecuatorianos se encontraban siempre con un bloque posterior infranqueable por arriba. Motivo por el que Ecuador debió cambiar el libreto y atacar frontal y con sutileza. De esa manera llegó el empate y la calma al cuadro tricolor que con el punto rescatado podrá seguir de líder en la tabla.

Chile 1 (Gutiérrez 10’) – Argentina 2 (Di María 17’, Mercado 26’)

Un cotejo muy agradable el disputado en Santiago, debido a que ambos equipos salieron con la intención de ganar y la propuesta fue generosa. Tal fue el impulso inicial que a los 30 minutos de juego ya se sucedieron las acciones más destacables de todo el partido. Los tres goles y las lesiones de Díaz y Fernández llegaron en ese lapso en el cual Chile pasó de ganador a perdedor cayendo en picada moralmente hablando, Argentina en cambio, fue de menos a más y supo aprovecharse de la desdicha del rival para administrar a sus anchas el primer tiempo y buena parte de la segunda etapa.

Perú 2 (Guerrero 61’, Ruidíaz 90+4) Venezuela 2 (Otero 32’ –p-, Villanueva 58’)

Ambos conjuntos querían sumar de a tres para salir del fondo de la tabla. A la final el resultado no le ayudó a ninguna de las dos selecciones, eso sí el trámite del cotejo fue imperdible, sobre todo la etapa de complemento estuvo cargada de emociones y goles. Con un penal se había adelantado la vino tinto y en su afán de empatar Perú descubrió constantemente su defensa. La propuesta de la visita era más peligrosa, Venezuela se mostraba como justo ganador y la sensación era que terminaría victoriosa en el Nacional de Lima, esa percepción se acrecentó más cuando Villanueva puso la segunda. Ante la posibilidad de caer humillado de local, el seleccionado de la banda sangre reaccionó y fue inclinando la cancha a su favor. Pronto llegó el descuento de Guerrero y fue sufrido el empate que cayó en el último minuto de juego. El sabor que dejó este cotejo es que Venezuela no supo cerrar el partido y que Perú tiene poco que mostrar en esta eliminatoria.

Brasil 2 (Douglas Costa 1’, Renato Augusto 26’) – Uruguay 2 (Cavani 34’, Suárez 47’)

Sensacional partido el disputado en Arena Pernambuco de Recife. La auriverde hizo una presión abrumadora desde el inicio del partido y gracias a ello abrió tempranamente en el marcador. El local era mejor, con buen trabajo desde media cancha con Fernandinho y Neymar exponiendo lo mejor de su talento. Tras el fantástico gol de Renato Augusto quien jugando sin balón engañó totalmente al portero Muslera, parecía que todo era favorable al pentacampeón del mundo, pero Cavani pudo descontar y en el segundo tiempo Suárez no perdonó, estó derivó en un segundo tiempo sea un interesante ida y vuelta. Con el poder de su ataque, más las dudas del bloque defensivo brasileño, la celeste estuvo a punto de llevarse la victoria sobre el final del partido.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 4

Con puntaje perfecto para el puntero se cierra esta cuarta fecha de Eliminatorias Sudamericanas. No estaba en los pronósticos que Ecuador consiguiera 12 de 12 puntos y que pusiera como máximo goleador de la Eliminatoria a Felipe Caicedo con 4 goles anotados en 4 juegos disputados. Seguramente tampoco estaba en el cálculo de los futboleros que selecciones favoritas como Argentina y Colombia no estén de momento ni siquiera en zona de repechaje. A muchos alegra ver que Brasil por fin ha mostrado algo de jogo bonito y que Chile al menos se mantiene en zona de repesca, aunque sin emplear un fútbol convincente. Uruguay junto a Ecuador son sin duda los que mejor y más sólida propuesta futbolística han mostrado (y por eso su ubicación en la tabla) mientras que Venezuela, Bolivia y Perú de seguir con la propuesta que han empleado hasta el momento, serán meros espectadores en la eliminatoria.

Colombia 0 Argentina 1 (Biglia 19’)
El combinado dirigido por Martino consiguió con las justas estos vitales tres puntos que aparte de permitirle respirar tranquilo al Tata, acercan al seleccionado argentino a zona de clasificación, manteniéndolos expectantes y con claras posibilidades de remontar en la tabla de ubicaciones. Luego de un conjunto de presentaciones opacas con un juego inconsistente, por fin se vio mejores hechuras en los argentinos, quienes a pesar de que pasaron apremios, en la segunda etapa sobre todo, supieron manejar la victoria e imponerse con autoridad. Los primeros 45 fueron posiblemente de los mejores que se le vieron a la albi-celeste en esta eliminatoria y hacen pensar que con algo más de trabajo llegarán a calzarse el traje de favoritos que tienen reservado.

Venezuela 1 (Martínez 84’) Ecuador 3 (Martínez 14’, Montero 22’, Caicedo 59’)
El encuentro juntó a dos equipos muy disparejos. Ecuador puntero y con un estilo de juego que luce consolidado no tuvo problemas en pasar por arriba a un conjunto venezolano que ha hecho méritos para estar en el sótano de la clasificación. Los locales hicieron una muy pobre presentación y pudieron llevarse una mayor goleada de no ser por los desaciertos de los delanteros visitantes. Una defensa muy pobre y un ataque que se traducía en intentos desde la pelota parada es lo que mostró el cuadro del DT Noel Sanvicente; en contraparte, los pupilos de Quinteros aplicaron su cada vez mejorado presing alto, junto a salidas rápidas del fondo y numerosos desbordes con centros peligrosos. En el aspecto defensivo, la presentación de Ecuador no fue la mejor y se dejó complicar con lo poco que propuso la “vino tinto” en materia ofensiva.

Paraguay 2 (Lescano 62’ ,Barrios 64’) Bolivia 1 (Duk 61’)
Victoria sufrida para los locales que debieron redoblar esfuerzos ya que Bolivia sorprendió con un gran dispositivo defensivo que les permitió mantener el empate hasta mediados de la segunda etapa. Incluso, los bolivianos se pusieron en ventaja y obligaron a los albi-rojos a dar la vuelta la marcador. Finalmente fue una emocionante remontada la que se dio en el Defensores Del Chaco, pero aparte del ingente esfuerzo hecho por lo locales, el costo para ganar fue alto, ya que en el intento perdieron a Pablo Aguilar que se fue expulsado y no estará en su próximo cotejo ante Ecuador.

Uruguay 3 (Godín 23’, Pereira 61’, Cáceres 64’) Chile 0
Noche soñada para los zagueros celestes. Dos de ellos marcaron y pudieron sacar la valla invicta a pesar de los constantes ataques chilenos. Fue un partido con un ida y vuelta constante, que tuvo tensión de inicio a fin. Las fricciones no se hicieron esperar y aunque por la vehemencia de los jugadores no pudo ser bien jugado estuvo lleno de emociones. A pesar de la derrota Chile sigue en zona de clasificación mientras Uruguay se acomoda en la parte alta en el segundo lugar. Para Chile es tan doloroso como preocupante su mal accionar, como la pérdida de Valdivia que se fue expulsado y la virtual sanción que tendrá Vargas por hacer gestos obscenos a los espectadores.

Brasil 3 (Costa 21’, Augusto 57’, Luis 76’) Perú 0
Seguramente hay tranquilidad en el cuerpo técnico y en los aficionados de la canarinha después de está contundente victoria. Es que luego de un arranque preocupante el nivel de Brasil ha sido ascendente, ahora se meten en zona de clasificación mediante un fútbol efectivo que también tiene destellos de habilidad. Esta victoria dejó ver un cuadro que hizo gala de jugadores diestros con fútbol alegre y de gambeta. Costa y Neymar hicieron que durante varios pasajes del partido se pueda disfrutar del tradicional jogo bonito brasileño, algo que no se había visto en sus más recientes partidos de eliminatorias.

Así quedó la tabla de ubicaciones jugadas 4 fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Rusia 2018.

Captura de pantalla 2015-11-17 a la(s) 20.59.15

Equipos Memorables – Croacia 1998

Cuartos de final de la Eurocopa 1996, Croacia cae derrotada por 2-1 frente a quien sería campeón de dicho torneo: Alemania, protagonizando uno de los más interesantes partidos de aquel campeonato que se disputó en Inglaterra 1996. Era la primera vez que la escuadra de la casaca cuadriculada participaba en este torneo como nación independiente. Dos años después, daría un golpe histórico frente al mismo rival.

Croacia puso en la Euro 1996 al futbolero a poner atención a nombres como: Davor Suker, Zvonimir Boban, Robert Jarni, Goran Vlaovic y más. El siguiente objetivo era el mundial y el camino no fue fácil para los croatas, pues tuvieron que pasar por un repechaje frente a Ucrania para llegar al mundial francés al que finalmente accedieron.

Entonces, este cuadro, el primero de la Ex Yugoslavia en participar en un Mundial de fútbol como nación independiente, fue ubicado en el Mundial francés dentro de un grupo relativamente accesible, con cuadros tan debutantes como ellos, pero de mucho menos experiencia como Jamaica y Japón, mientras que su único rival fuerte sería la Argentina.

El “Vatreni” tenía una estructura sólida al mando del DT Miroslav Blazevic, formada en su mayor parte por la selección de la desaparecida Federación de Yugoslavia que fue campeona juvenil sub 20 en 1987. De ahí se extrae figuras como: Suker, Boban, Stimac, Prosinecki, Jarni, etc. Sus grandes figuras militaban en los mejores equipos del momento, como el goleador Davor Suker, quien era figura del Real Madrid y junto al Serbio Mijatovic formaron una temible delantera en el cuadro merengue, la cual tenía historia desde el mundial juvenil previamente citado. Zvonimir Boban conducía los hilos del mediocampo del prestigioso AC Milan de los años 90.

Con la gran mayoría de los jugadores croatas regados por las mejores ligas del mundo como la italiana, española e inglesa (orden estrictamente noventero), era de esperar una participación notable. En sus filas corría por la zurda el incansable Robert Jarni. Recios, pero a la vez, técnicos defensas como Zvonimir Soldo, Slaven Bilic e Igor Stimac. La línea de volantes derrochaba clase con gente como Robert Prosinecki, Boban, Mario Stanic y con un delantero implacable como Suker que en 1998 se encontraba en su mejor forma. Incansables como Simic y Asanovic ponían su cuota de sacrificio.

Croacia no tuvo mayores problemas para derrotar 3-1 a Jamaica con tantos de Stanic, Prosinecki y Suker. Después tendría un partido más complicado, pero victoria al fin, frente a Japón con nuevo tanto del gran Davor, clasificando con holgura a octavos de final, cosa que, planteado el grupo, se suponía. El juego contra Argentina fue su primera derrota mundialista, en un partido de trámite y hasta se podría decir, con cierta maña, pues así, los croatas se cuadraron con Rumania en octavos de final y evitaron la molestia de eliminarse con Inglaterra que se las vio con los argentinos.

Es así como en octavos, la ya madura selección croata se mide con una Rumania cuyos mejores años ya habían pasado, pero que de todas formas le complicó el juego y al final, los de casaca cuadriculada salieron airosos con un penal cobrado por Davor Suker al final de la primera mitad y en el tiempo restante, tuvieron un partido angustioso con el que era difícil augurarle éxitos frente a una selección con los pergaminos de Alemania, a la que tenía que medir en cuartos de final.

Sin embargo, el 4 de julio de 1998 en el Estadio Gerland de Lyon, se gestó tal vez la más grata sorpresa del mundial de Francia. La debutante Croacia asestó una sonada goleada 3-0 a los alemanes, clasificando de forma inédita a las semifinales. Tremenda exhibición de precisión en velocidad, más soberbios golazos de Robert Jarni, Goran Vlaovic (ambos pegándole de fuera del área) y una sensacional corrida con definición de Suker, dieron la alegría a un pueblo que veía como en su debut mundialista ya hacía historia. La calidad de las anotaciones es digna de ser recordada varias veces.

En semifinales, el “Vatreni” se enfrentaba al anfitrión Francia en el ese entonces recién inaugurado “Stade de France” de Saint Denis, justamente construido para la cita mundialista. Croacia tuvo que batallar contra el ambiente enteramente volcado a favor del local. Un muy bravo primer tiempo terminó emaptado sin goles y apenas iniciada la parte complementaria, Davor Suker anotaba, haciendo parecer posible el milagro, mas no fue así. El defensa Lilian Thuram acabó con la ilusión balcánica con 2 goles de braveada de un conjunto galo que no supo lo que es celebrar un gol de sus delanteros en las fases de knock out de su mundial.

Finalmente y hasta por asunto de cábala, los croatas volvieron a vestir de azul pues, con su casaca alterna habían logrado los sonados triunfos ante los rumanos y alemanes, para enfrentar el juego por el tercer puesto en el que derrotaron por 2-1 a Holanda. Goles de Prosinecki y Suker para cerrar un asombroso mundial. El único en el que Croacia brilló en la historia de las Copas del Mundo.

De aquí en adelante, Croacia nunca más tuvo un rol protagónico, cayendo siempre en fase de grupos (2002, 2006, 2014), incluso siendo derrotada por Ecuador (?) De todas maneras, siempre quedará el recuerdo de un equipo de una joven nación, que asombró a la comunidad futbolera y se ganó su corazón.

Antonio y Lionel, los elegidos, los señalados

El fútbol es un deporte de equipo, en el que los mejores colectivos usualmente obtienen los resultados más valiosos, la sorprendente victoria obtenida por la selección nacional en Buenos Aires se explica, principalmente, desde el excelente funcionamiento de cada una de los intérpretes que aplicaron a raja tabla lo que había planificado el cuerpo técnico.

Cuesta encontrar puntos bajos en la selección que derrotó por primera vez a su par albiceleste en Buenos Aires, sin embargo, lo que es más sencillo es identificar a la figura del encuentro, quedó claro para casi todos quienes vimos el partido, que la actuación de Antonio Valencia fue excepcional, marcando diferencias con los 21 futbolistas que lo acompañaron en el campo durante los 90 minutos.

Valencia volvía a la selección luego de perderse la Copa América por baja médica, torneo en el que adolecimos de una evidente falta de categoría que no nos permitió tener una mejor actuación, y de un decepcionante mundial, en el que inclusive terminó expulsado en el último partido, las críticas se focalizaron en su rendimiento, acusándolo inclusive de “pecho frío”, es decir, de no dejar todo en el campo de juego, de no sentir la camiseta.

Argentina llegaba a disputar el encuentro luego de una nueva frustración en la final de la Copa América disputada hace un par de meses, Chile lo derrotó en los penales, adicionalmente Lionel Messi, su máxima figura, se lesionó con el FC Barcelona, por lo que se perdería el partido.

Messi venía de disputar las finales de los dos últimos grandes torneos que disputó con su selección, perdiendo ambos partidos, para posteriormente ser el mayor foco de la crítica en su país, y en el mundo, puesto que Lio es una figura global, y sus actuaciones, para bien y para mal, trascienden de una manera especial.

Antonio Valencia ha jugado más de 250 partidos en la Liga más competitiva del mundo, campeón de la Premier League en dos ocasiones, finalista de la Champions League, partido que perdió ante justamente el Barcelona de Messi y Guardiola, en suma, tal vez junto a Alberto Spencer, el único futbolista ecuatoriano que se ha mantenido durante tanto tiempo en la élite mundial.

Antonio adicionalmente fue clave para dos clasificaciones a los Mundiales, varios recordamos su debut en aquel lejano 2005 ante Paraguay en casa, cuando anotó dos goles para una remontada histórica, y todos recordarán también que en la última clasificación, una corrida suya muy parecida a la de la noche del jueves, precedió al gol de Jefferson Montero ante Uruguay, el día que definimos el pase a Brasil 2014.

Antonio además fue una de las figuras de la selección en el Mundial 2006, en la que fue propuesto por la organización como uno de los aspirantes al premio de mejor jugador joven del torneo, es verdad, su desempeño en Brasil estuvo por debajo de las expectativas, pero tres partidos no pueden hacer olvidar toda una carrera de triunfos, de esfuerzo, de jugar al máximo nivel.

Valencia es un crack en una tierra donde los mismos no sobran, de hecho, faltan.

Argentina es uno de los países más futboleros del mundo, cuna de grandes ídolos y equipos legendarios, campeones del mundo a los cuales les ha costado horrores reverdecer los viejos laureles; en cada campeonato mundial o copa América llegaban como uno de los favoritos máximos al título, para luego ser eliminados en cuartos de final, o inclusive más temprano.

24 años después de la última final, Argentina consiguió en Brasil volver a la máxima cita; Lionel Messi capitaneó al equipo que se hizo fuerte de atrás hacia adelante y sorteó cada etapa, sin sobrarle demasiado, pero siempre superando a sus rivales; en la final apareció Alemania que venía de pasarle siete al anfitrión, y en un partido muy parejo lo terminó derrotando en el tiempo extra.

La Copa América tuvo nuevamente a Messi capitaneando el barco que no pudo rematar adecuadamente la final, pese a que sus actuaciones fueron sobresalientes a lo largo del torneo, salvo tal vez, justamente el partido definitivo.

Lionel Messi volvió a llevar a la selección Argentina al primer plano mundial, tal y como se esperaba de uno de los mejores futbolistas de la historia.

La prensa y el aficionado, acostumbrados a buscar chivos expiatorios que justifiquen las frustraciones deportivas, convierten al héroe en villano, lo señalan y se olvidan de sus triunfos; porque cuando se gana lo hacen los 11 y el entrenador, pero cuando se pierde el responsable suele ser uno solo.

Luego de las últimas frustraciones, en sus países se pidió las cabezas de Antonio y Lionel, aparentemente no son tan importantes como creíamos y sus equipos pueden jugar mejor sin ellos, porque para que queremos que vengan a jugar a nuestras selecciones esos pechos fríos; Ecuador tuvo su ensayo, en la Copa América sin Antonio Valencia nos fuimos a la casa sin pena ni gloria, porque aunque no nos demos cuenta, un jugador de tal calidad diferencial mejora a sus compañeros, mejora al colectivo.

En todo caso, Ecuador y Argentina llegaban al duelo del pasado jueves con situaciones opuestas, entre los nuestros estaba el crack y entre los suyos no, porque en la cancha se notó, Antonio jugó uno de los mejores partidos de su carrera con la selección (lo cual es mucho decir) y su desempeño sumado al de sus compañeros y al plan del cuerpo técnico permitió que le ganemos al subcampeón mundial en su cancha, por primera vez en más de 60 años.

Argentina por su parte no parecía el subcampeón Mundial y de América la noche del jueves, viéndoles en la cancha no asustaban, mérito de Ecuador que lo superó tácticamente durante todo el encuentro, seguramente Martino planteó mal a sus dirigidos, hubo rendimientos muy bajos entre los mismos, pero para quien escribe, una de las principales razones de que el rival no asustó como debería, es porque le faltaba su mejor jugador, aquel al que le señalaron las derrotas en las finales.

Porque podrán jugar mal a veces, equivocarse en la cancha o con sus actitudes fuera de ella, pero es indiscutible que una cosa es Ecuador con Valencia y otro sin él, y una cosa es Argentina con Messi, y otra sin él.

¡La Historia se Rompió!

Ecuador derrotó 2-0 a Argentina en juego disputado por la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia 2018.

Argentina utilizó un 4-3-3, como ha sido su costumbre en estos últimos años, teniendo como fortaleza su móvil línea de volantes, poniendo a Más y Correa como reemplazantes de los lesionados Messi y Rojo. Ecuador hacía un 4-2-3-1 cambiando permanentemente de frente Caicedo, Bolaños y Valencia.

El inicio ecuatoriano fue firme, buscando también arco contario aprovechando la movilidad de sus 4 hombres ofensivos. Los problemas surgían cuando los laterales también pasaban al frente y al descuidar la marca, eran fácilmente superados por sus contrapartes argentinos que desde las bandas buscaban conectarse con sus delanteros Agüero y Di María.

La tricolor jugaba con atrevimiento durante el primer cuarto de hora. Era notable el movimiento por bandas de Valencia y Montero, mientras que Noboa se batía con solvencia en la media recuperando e iniciando el ataque ecuatoriano que era predominante y sorprendentemente, la albiceleste se limitaba a contragolpear, buscando error en la defensa ecuatoriana que no estaba nerviosa en los minutos iniciales.

Luego de las continuas incursiones ecuatorianas, Argentina corrigió y marcó con mayor agresividad en el medio sector para recuperar el balón, pero ese dominio de pelota no significaba mayor problema para una tricolor que tenía pocos errores defensivos y un Domínguez atajando con sobriedad. Pasados los 25 minutos, había un duelo de poder a poder en el que no podía hacer la diferencia la tricolor porque Miller Bolaños se tardaba en encontrar su lugar en la cancha.

Agüero fue cambiado por Tévez debido a una lesión. El juego era de ida y vuelta. Era grato ver a Valencia y Montero en gran nivel más Caicedo haciendo peso en el área, el juego ecuatoriano buscaba finalizar con remate de Bolaños al arco, pero Miller estaba muy poco fino con la puntería y se perdía oportunidades notables de abrir el marcador. Argentina buscaba por el lado de Walter Ayoví y a veces consiguió superar su marca, siendo sus ataques generalmente bien cortados por la defensa. Erazo y Achilier normalmente concentrados.

Para el inicio del segundo, el trámite seguía siendo similar, con un Ecuador veloz para atacar e impecable para defender. Sin embargo, con el correr de los minutos, a los atacantes ecuatorianos se les iba acabando combustible y eso facilitó la presión del local que ya pudo acercarse con más peligro cuando también, en el mediocampo se veía la tricolor superada numéricamente.

Ecuador hacía un gran partido, pero hacía falta un punto de quiebre y ese lo dio la entrada de Castillo por Pedro Quiñónez lesionado, fortuito  ya que fue por una lesión y a pesar del buen juego de Pedro, el volante de San Lorenzo terminó de asentar el medio campo y la albiceleste se vio más lejos que nunca del arco de Domínguez.

Ecuador manejaba el resultado y llegó el gol. Un tiro de esquina de Fidel Martínez por derecha se paseó por el área chica, pivoteada de Castillo y Fricson Erazo (80 min.) cabeceó a boca de arco para inaugurar el marcador de forma sorpresiva por los antecedentes e historia. El golpe fue duro para los argentinos que buscaron el empate con mucho desorden y les sorprendió la contra. Antonio Valencia corrió por derecha en carrera impresionante y habilitó a Felipe Caicedo (81 min.) quien aumentó el marcador con remate rasante.

Los minutos finales fueron de administración de balón ecuatoriana y una Argentina que intentó buscar el descuento para pasar a rendirse y esperar que acabe este juego que es histórico para el fútbol ecuatoriano, pues por primera vez una selección ecuatoriana absoluta triunfa en un juego oficial frente a Argentina en Buenos Aires.

ARG: Sergio Romero; Roncaglia (TA 46’), Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Más (TA 52’); Lucas BIglia, Javier Mascherano, Javier Pastore (Ezequiel Lavezzi 70’); Correa, Sergio Agüero (Carlos Tévez 24’) (TA 92+’), Angel Di María
ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo 75’); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez 77’); Felipe Caicedo (Ángel Mena 83’)
Goles: Erazo 80’, Caicedo 81’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 7
Paredes 7
Erazo 8
Achilier 7
W Ayoví 7
Noboa 8
P Quiñónez 7
A Valencia 8
M Bolaños 6
Montero 7
Caicedo 6
Castillo –
Martínez –
Mena –

 

qué tan’ dirán