Listado de la etiqueta: alemania

Recomendaciones Futboleras Para la Cuarentena

El mundo continúa mayormente paralizado y en vilo mientras espera noticias alentadoras sobre la pandemia de COVID 19. Para el futbolero puede resultar un agobio extra el hecho de no ver competición en vivo. Sin embargo, dentro de las opciones para pasar el tiempo en aislamiento, hay series con temática futbolera que bien vale la pena mirar. Vamos por unas sugerencias

 Puerta 7

puerta 7

Producción argentina. Una inmersión dentro del mundo de las barras bravas, donde la pasión un club de fútbol es dejado por el crimen e intereses económicos vinculados. La visión romántica de los enamorados por los colores se ve empañada por un mundo repleto de intrigas y violencia donde hasta los más sensatos pueden terminar salpicados. La política del ficticio club “Ferroviarios” es el eje central de la trama mucho más allá de los resultados deportivos, cuando uno de los jefes de la barra busca consolidar su poder, mientras una nueva y ruda funcionaria no quiere permitírselo. El enfoque de la relación del barrio el club de fútbol como eje social en el mismo es interesante y retrata como se vive el deporte en Argentina a través de 8 capítulos.

 

The English Game

 english game

 

Nos trasladamos a la Inglaterra de los años 1870, en los albores de la actividad. El fútbol en ese entonces se debatía si continuar como una actividad amateur o si se convertía al profesionalismo, pues era sabido que algunos jugadores de los equipos obreros del norte del país tenían futbolistas que recibían pagos por jugar. Justamente la tensión entre los obreros y los poderosos es una de las temáticas de la narración que gira en torno a un extracto de la biografía de Fergus Suter, el primer futbolista reconocido como profesional, y Arthur Fitzgerald Kinniard, quien presidió la federación inglesa en las primeras décadas del Siglo XX. Los estrictos modales, el imperio de qué dirán y la primitiva equipación de los jugadores son los principales detalles de esta delicia narrativa de 6 capítulos.

 

Dogs of Berlin

 dogs of berlin

Una producción alemana que trata de otros aspectos con matices de oscuridad en el mundo del fútbol y el deporte: apuestas, racismo y xenofobia exacerbados, intereses económicos oscuros e ilegales que son abordados mientras se intenta resolver la muerte de la súper estrella ficticia Orkam Erden, un jugador de origen turco y nacionalidad alemana, fenómeno muy acorde a los actuales tiempos del fútbol en los que las múltiples nacionalidades abren debates de representatividad cuando la actividad prácticamente se ha vuelto una multinacional más. Es muy interesante la inmersión de la narración en Berlín profundo y puede ser que el fútbol quede muy dejado de lado.

 

Becoming Champions

 becoming

 

Una maravillosa serie que nos empapa de la historia de los mundiales de fútbol, específicamente del camino que tomaron los campeones de los mismos con un impresionante despliegue de archivo, sobretodo para remontarse a periodos donde las comunicaciones no estaban tan desarrolladas. Lo conmovedor reside en el relato de las mismas figuras que protagonizaron las distintas hazañas y además, el análisis del componente social e histórico que significa el fútbol para las distintas naciones campeonas del mundo, de tal manera que rastrea los orígenes de la identidad futbolera de las grandes naciones.

 

 Sunderland ‘Till I Die

 sunderland

 

Un camino de fidelidad y de dolor. Sunderland en los últimos años pasó de ser un equipo que al menos militaba en primera división a ser relegado a segunda y tercera del fútbol inglés. Sin embargo, a pesar de los problemas administrativos y continuas decepciones, su cancha, el “Stadium of Light”, una de las más grandes y tradicionales de Inglaterra, está siempre abarrotada de gente. La serie busca explicar como el Sunderland AFC tiene un profundo vínculo con su ciudad, mayormente compuesta por gente de clase trabajadora.

 

Verano del 92

 veran 92

 

Un film basado en hechos reales. Sorpresivamente Dinamarca fue parte de la Eurocopa de 1992 tras el retiro de Yugoslavia por la guerra desatada en su interior y que causaría su desmembramiento. La organización del equipo con algo de sobresaltos e improvisación, más la incertidumbre por la ausencia de su estrella, Michael Laudrup, hacía poco menos que impensable el creer que podrían alzarse con el trofeo que terminaron lográndolo, constituyendo una de las sorpresas más grandes del fútbol de selecciones.

 Todas estas series se pueden observar a través de la plataforma “Netflix”.

Cayó el Campeón

Una gran sorpresa de este desenlace fue la eliminación del campeón vigente en un juego que difícilmente se hubiera creído que lo iba a perder. México agradeció el milagro y Brasil por su parte no padeció demasiado.

México 0 vs Suecia 3 (Augustinsson 50’, Granqvist 62’ –p-, Álvarez 74’ –ag’-)
Ekaterimburgo

Se vio un inicio de nervios con los suecos avasallantes ante un conjunto azteca que se demoró en asentarse en el campo de juego y después del primer cuarto de hora pudo observarse un ida y vuelta con el equipo mexicano al que poco le duró la estabilidad emocional que se les fue quebrando en el segundo tiempo desde que Ludwig Augustinsson (50 min.) anotó con un remate cruzado. Los norteamericanos erraban en ambas áreas y prontamente hubo un penal para los escandinavos que Andreas Granqvist (62 min.) convirtió en gol, cundiendo de nuevo los nervios en las huestes mexicanas que concedieron un autogol cuando Edson Álvarez desvió el balón a puerta propia (74 min.) Suecia ganaba el grupo con la goleada mientras que México esperaba por el resultado entre Corea y Alemania.

Corea del Sur 2 (Gwon Kim 92+’, Min Son 96+’) – Alemania 0
Kazán

El campeón vigente tomó vagamente la iniciativa, pero estaba lejos de complicar a una sólida y voluntariosa zaga coreana, de hecho, los asiáticos en el contragolpe se mostraban peligrosos ante una zaga germánica llena de dudas. El segundo tiempo se planteaba similar con el conjunto coreano sin poder resolver sus jugadas de ataque con calidad mientras que los alemanes acumulaban hombres de ofensiva, pero había más nervios que idea. Finalmente los coreanos pudieron resolver el juego sobre el final cuando Young Gwon Kim (92+ min.) anotó tras un córner y Heung Min Son (96+ min.) cuando incluso el portero Neuer había salido a buscar el tanto, había abandonado su arco. Sorpresivamente los actuales campeones quedaron eliminados en primera fase.

Serbia 0 – Brasil 2 (Paulinho 35’, Thiago Silva 68’)
Moscú – Spartak Arena

Duro juego en el que prevaleció el orden serbio en los minutos iniciales con una verde amarela sin reacción y que sufría la tempranera baja de Marcelo por lesión. Cuando parecía difícil abrirla resistencia de los balcánicos llegó Paulinho (35 min.) quien definió por arriba del portero tras un pase largo de Coutinho. En el segundo tiempo se vio un cuadro europeo más entusiasmado por atacar y estuvo cerca de empatar, mas cuando habían errado varias de sus opciones de gol, llegó el tanto de Thiago Silva (68 min.) cabeceando un córner de Neymar. El segundo tanto derrumbó el ánimo serbio y bien pudo haber encajado más goles. Brasil se llevó el primer lugar del grupo.

Suiza 2 (Dzemaili 31’, Drmic 87’) – Costa Rica 2 (Waston 55’, Sommer 92+’ –ag-)
Nizhny Novgorod

Más entusiasmo se vio en el conjunto tico por abrir el marcador mas no se le daba y fueron los suizos con un remate de primera de Blerim Dzemaili (31 min.) quien abrieron el marcador. El cuadro europeo arrinconó a su rival hasta el fin del primer tiempo y en el segundo cayó el empate centroamericano con un cabezazo de Kendall Waston (55 min.) El partido se animó, tuvo un interesante ida y vuelta que generó incertidumbre sobre su desenlace. Josip Drmic (87 min.) anotaba lo que parecía el triunfo alpino, sin embargo en los últimos minutos se cobró una falta penal que Bryan Ruiz estrelló en el palo, más rebotó en la espalda del portero Sommer (92+ min.) para introducirse al arco. Suiza clasificó a octavos de final en segundo lugar de su grupo.

Octavos de final:

Brasil vs México (2 de julio – Samara)
Suecia vs Suiza (3 de julio – San Petersburgo)

¡Lluvia de Goles en Rusia!

Una de las jornadas más emotivas y coloridas del mundial fue esta del 24 de junio con muchos goles, marcadores cambiantes y partidos dramáticos.

Bélgica 5 (E. Hazard 6’ –p-, 51’; R. Lukaku 15’, 48+’; Batshuayi 89’) – Túnez 2 (Bronn 17’, Khazri 92+’)
Moscú – Spartak Arena

Los diablos rojos tuvieron un arranque furioso mostrando sus mejores armas y encontrándose enseguida con ventaja tras tanto de penal de Eden Hazard (6 min.) El ataque belga siguió incesante llevando vértigo y elegancia al área rival. En un pase largo de Mertens, llegó Romelu Lukaku (15 min.) para definir con calidad y aumentar cifras. Sin embargo, rápidamente vino la reacción africana con el descuento de Dylan Bronn (17 min.) de cabeza, siguiendo a ello un sensacional duelo de ida y vuelta. Hacia el final del primer tiempo, otro tanto de Lukaku (48+ min.) tras pase profundo fue un gran golpe. En el segundo no cesó el ataque belga, pero fallando mucho en la definición. Nuevamente Hazard (51 min.) que estuvo en una tarde memorable y Michy Batshuayi (89 min.) engordaron la pizarra, mientras que Wahbi Khazri (92+ min.) puso piedad a la pizarra.

Corea del Sur 1 (Min Son 92+’) – México 2 (Vela 25’ –p-, Hernández 65’)
Rostov

Una vez más el entusiasmo coreano era notable y estuvieron cerca de abrir el marcador, pero fue sancionada una mano penal en su área que ejecutó Carlos Vela (25 min.) y a partir del tanto el conjunto azteca ganó en confianza, pasando a dominar el juego que de todas maneras tuvo cierto aire a ida y vuelta. En el segundo tiempo eran más contundentes los ataques mexicanos y uno de ellos sirvió para aumentar cifras. Javier “Chicharito” Hernández (65 min.) anotó tras gran jugada y corrida de Lozano, lo que distendió el ambiente. Corea bregó por el descuento que llegó con un gran remate de media distancia de Heung Min Son (92+ min.)

Alemania 2 (Reus 47’, Kroos 95+’) – Suecia 1 (Toivonen 32’)
Sochi

El inicio del campeón fue vertiginoso y por lo menos en el primer cuarto de hora estuvieron cerca de abrir el marcador, pero progresivamente su presión se fue diluyendo y permitiendo que los nórdicos ataquen a discreción hasta que Ola Toivonen (32 min.) con una gran definición con “sombrero” incluido abrió el marcador. Luego los suecos dominaron ampliamente el partido hasta el final del primer tiempo. El segundo tiempo fue radicalmente distinto con la “Mannschaft” salió con furia a dar vuelta el resultado. Rápidamente Marco Reus (47 min.) consiguió el empate luego de un centro de Werner y los teutones procedieron a sostener una actitud ofensiva a lo que los escandinavos respondían con un orden que sólo se quebró cuando e estableció el agónico triunfo alemán.

Domingo Rompiendo Pronósticos

En la jornada de 17 de junio debutaron 2 candidatos al título, pero ninguno pudo alzarse con la victoria.

Costa Rica 0 – Serbia 1 (Kolarov 56’)
Samara

Los ticos parecieron arrancar con más ganas de abrir el marcador y en los primeros minutos sometieron a los balcánicos, sin embargo, Serbia pudo hacerse del dominio del balón y jugó mayormente en terreno de su rival el cual defendía con un estricto orden amparados por la figura de Navas. Continuó el dominio serbio al inicio del complemento, pero solo pudieron abrir el marcador con gol de tiro libre de Aleksandar Kolarov (56 min.) El control del equipo europeo pareció mermar en los minutos finales, pero finalmente pudieron llevarse el triunfo.

Alemania 0 – México 1 (Lozano 35’)
Moscú – Luzhniki

Espectacular arranque de partido de los mexicanos que por un lado no permitieron a su rival desarrollar su característico juego de toque y por otro su constante presión forzaba a fallar a la zaga alemana. México intentaba pero parecía carecer de poder de definición hasta que Hirving Lozano (35 min.) pudo anotar tras una brillante jugada con Moreno y Hernández. En el complemento la entrada de Reus mejoró el ataque teutón y México se limitó a aguantar el resultado con mucho orden y garra, lo que valió para 3 puntos enormes y una gran sorpresa en el mundial.

Brasil 1 (Coutinho 19’) – Suiza 1 (Zuber 50’)
Rostov

Suiza trató de romper los circuitos de juego de su rival con un buen trabajo de Behrami especialmente, pero pronto salió a relucir el orden y talento de la verde amarela que cuando salía jugando con balón dominado y toques hacía lucir muy mal a los alpinos. Philippe Coutinho (19 min.) con un tremendo remate de fuera del área abrió el marcador. En el complemento la escuadra helvética prontamente anotó la igualdad cuando Steven Zuber (50 min.) anotó de cabeza tras tiro de esquina. Brasil trató de vulnerar a su rival probando diversos jugadores y ataques pero jamás pudieron con el recio orden de los europeos quienes incluso contaron con algo de fortuna para mantener la paridad.

Rusia 2018 – Análisis Grupo F

El Grupo F puede llegar a ser muy apasionante, pues si bien hay un favorito claro que es el campeón vigente, la lucha por el segundo lugar apunta a ser dramática. Se trata de selecciones en todos los casos, muy tradicionales con su presencia en las Copas del Mundo.

Kroos

Alemania siempre ha tenido un aura ganadora, dicen que un mal equipo alemán llega a la final y uno bueno lo gana, lo cierto es que en los últimos años aparecen continuamente grandes y jóvenes figuras en el mundo futbolístico teutón que hacen pensar que su dominio seguirá y podrían tranquilamente conservar el título ganado en Brasil 2014. Para clasificar a Rusia 2018 cumplieron con una espeluznante campaña perfecta de 10 victorias y actualmente lidera el ranking FIFA.

Die Mannschaft juega 4-2-3-1 dentro de un plantel en el que dispone de muchas variantes. Se ha esperado por el retorno de su capitán Manuel Neuer al arco, aunque Ter Stegen estuvo durante los últimos meses al frente. Seguramente Toni Kroos y Sami Khedira regularán la primera línea de volantes, pero atrás viene Gündogan. Thomas Müller, Mesut Özil y Julian Draxler se ocuparían de la avanzada, pero hay grandes recambios como Reus o Goretzka. En el fondo pueden Hummels, Rüdiger y Boateng pelear por un puesto, es decir, tienen un plantel sumamente completo.

Alineación probable:

Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng, Mats Hummels, Jonas Hector; Toni Kroos, Sami Khedira; Thomas Müller, Mesut Özil, Julian Draxler; Timo Werner

DT: Joachim Löw

Chicharito

México llegó a Rusia 2018 sin mayores problemas, pues lideró la clasificación de CONCACAF donde apenas tuvo una derrota. Actualmente ocupa el puesto 15 del ranking FIFA  y en los últimos días su plantel se ha visto en problemas disciplinarios que alarman a su fanaticada, la cual busca el anhelado “quinto partido” del que se habla en la nación azteca en todos los mundiales pues salvo cuando fueron anfitriones, jamás les ha sido posible superar los octavos de final.

La escuadra azteca juega 4-3-3 o 4-2-3-1 dependiendo de la situación. Antiguamente sus futbolistas militaban mayormente en la liga local, pero hoy por hoy muchos están en Europa. Centrales como Héctor Moreno, la media con los confiables Héctor Herrera y Andrés Guardado y arriba para escoger entre Oribe Peralta, Raúl Jiménez o Javier “Chicharito” Hernández. Eso sí, lamentarán la reciente baja del zaguero Diego Reyes.

Alineación probable:

Guillermo Ochoa; Carlos Salcedo, Hugo Ayala, Héctor Moreno, Miguel Layún; Giovani Dos Santos, Héctor Herrera, Andrés Guardado; Javier Aquino, Javier Hernández, Jesús Corona

DT: Juan Carlos Osorio

Berg

Suecia vuelve a los mundiales tras 12 años. Su camino a Rusia no fue nada fácil y pueden sentirse orgullosos de haber dejado atrás a selecciones como Holanda o Italia. Actualmente ocupan el puesto 25 del ranking FIFA. Si bien los escandinavos tienen en su palmarés actuaciones notables como en 1958 o 1994, sería poco aterrizado pedir que lleguen a jugar los 7 partidos, pero les vendría bien volver a meterse en octavos de final por lo menos.

Suecia juega 4-4-2 tradicional con 2 volantes abiertos y 2 interiores que apoyan a sus 2 atacantes dentro de los cuales el más célebre es Marcus Berg. En la defensa se encuentra el zaguero del Manchester United, Victor Lindelöf. Curiosamente ninguno de sus convocados se encuentra jugando en su liga local.

Alineación probable:

Robin Olsen; Mikael Lustig, Victor Lindelôf, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Viktor Claesson, Sebastian Larsson, Albin Ekdal, Emil Forsberg; Ola Toivonen, Marcus Berg

DT: Janne Andersson

Min Son

Corea del Sur ha clasificado por novena ocasión consecutiva a los mundiales y para Rusia 2018 padeció un poco teniendo que clasificar en la última fecha en su grupo asiático. En estos momentos se encuentran en el puesto 57 del ranking FIFA y tal vez es la selección con menos opciones para avanzar hasta octavos de final de este grupo.

Corea puede pararse 4-4-2 o 4-3-3 o incluso en algún amistoso se los pudo observar usando línea de 3 para la defensa. Las esperanzas de la escuadra asiática recaen bajo los hombros de su estrella, el atacante del Tottenham, Heung Min Son. Buena parte de este plantel se encuentra jugando en el torneo local o en ligas asiáticas.

Alineación probable:

Kim Seung Gyu; Lee Yong, Kim Young Gwon, Jang Hyun Soo, Kim Min Woo; Jung Woo Young, Ki Sung Yueng, Jung Woo Young, Lee Jae Sung; Kim Shin Wook, Son Heung Min

DT: Shin Tae Yong

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo F

El Grupo F tiene selecciones con una relativametne vasta historia en las citas mundialistas.

Alemania

Titular

Titular

alterna

alterna

La selección germánica siempre será uno de los cuadro candidatos al título. La marca alemana «Adidas», ha vestido a su selección desde tiempos inmemoriales (bueno, desde 1954). Dicha marca para este mundial propone una estética retro y para la casaca del actual campeón se imita el modelo de 1990 con excepción de que las franjas van en blanco y negro y no con el tricolor germano. Del mismo modo, la alterna es verde tal como 1986 y 1990. ¿Por qué Alemania usa blanco y negro? porque son los colores de la bandera del antiguo reino de Prusia. A continuación, la rica historia alemana en mundiales, desde el punto de vista de sus camisetas.

Alemania 1938

 En Francia 1938, víspera de la Segunda Guerra Mundial, Alemania usó su clásica prenda blanca pero con cuello rojo y el escudo que representaban a la en ese entonces gobernante ideología nacional socialista. No les fue nada bien en aquel torneo y se eliminaron en primera fase.

Alemania 1954

Camiseta blanca y pantalón negro más el escudo que ha permanecido inalterable a través de estas décadas, son la combinación de siempre de “die Mannschaft». Como decíamos, Adidas se ha encargado desde 1954 de vestir a los teutones, lo cual incluye esta camiseta de diseño clásico con botoneras. En la foto vemos parte de 11 titular que acabó con el sueño húngaro y se proclamó campeón del Mundial de Suiza.

Alemania 1974

El diseño permaneció casi sin cambios en los años 60 y 70, tal vez con modificaciones en el cuello, siempre en negro. Ojo con el detalle que en el Mundial en el que fueron anfitriones, 1974, las legendarias «3 rayitas» Adidas aún no aparecen, aunque claro, esta marca ya llevaba años confeccionando los uniformes. En la foto vemos al capitán Franz Beckenbauer, líder de la selección de Alemania Occidental, junto a Bernd Bransch, capitán de Alemania Oriental, en su única participación en mundiales mientras dicho país existió. A la larga, la Alemania Occidental (anfitriona), ganaría el Mundial.

España 1982

España 1982

Alemania 1986

México 1986

Sin mayores variantes en los años 80, más que modificaciones en el cuello, que para España 1982, se escogió uno tipo Polo. Podemos ver a uno de los legendarios jugadores alemanes, Paul Breitner, con su llamativo look con «afro» y bigote, que de todas formas era una tendencia de moda a fines de los 70 e inicios de los 80. En aquellos años también se estableció a la camiseta alterna de color verde, como la usar en la final de México 1986. En los mundiales ochenteros Alemania perdió 2 finales consecutivas.

Alemania 1990

Para Italia 1990, Adidas confeccionó un uniforme muy particular (de hecho, los alemanes ya lo venían usando desde la Euro 1988), con franjas poligonales con los colores de la bandera alemana rodeando hombros y pecho. Este diseño se volvió muy popular cuando los alemanes se coronaron campeones del mundo en dicho certamen. Lothar Matthaus y Rudi Völler en la foto victoriosos, como casi siempre en el mundial italiano.

Alemania 1994

Alemania no se libró de los extravagantes uniformes de Estados Unidos 1994 y tuvo en toda la parte superior, rombos emulando la bandera de la nación. En la foto, Jurgen Klinsmann, que en este mundial enfrentará a su país al frente de los Estados Unidos, trasladando el balón en el duelo inaugural del mundial americano frente a Bolivia. Ojo, este es el primer mundial en el que juega la «Alemania unificada» después de la Segunda Guerra Mundial.

 

Alemania 1998

Francia 1998

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Alemani 2010

A partir de 1998 los diseños del uniforme alemán tendieron a simplificarse. En Francia 1998 el tricolor de la bandera se limitó a pequeñas franjas horizontales, en Japón y Corea 2002 directamente blanco entero como en los inicios de la casaca alemana, cuando fueron anfitriones en el 2006 la bandera se vio reflejada en detalles sobre los hombros y costados, tal como era el patrón de la marca Adidas de aquel mundial. En Sudáfrica 2010 también se buscó diseños clásicos con imperceptibles detalles diagonales. Alemania no pudo alcanzar el título en estas citas mundialistas, pero se empezó a estructurar la leyenda del máximo goleador mundial: Miroslav Klose.

 Alemania 2014

La selección campeona de Brasil 2014 vistió un diseño quizás más extravagante con una V roja en degradados sobre el pecho. En general, en dicho mundial Adidas sobrecargó a sus camisetas.

 

México

México 2018

Titular

 

alterna

alterna

El combinado azteca ha cambiado constantemente de patrocinador. En Rusia 2018 su auspiciante será Adidas que hará lucir a los aztecas una prenda verde oscura con franjas degradadas a los costados, mientras la alterna será blanca.

 México 1930

México 1930 color

y en color…

El color verde lo hemos identificado toda la vida con la selección mexicana, sin embargo, no siempre lo lució. En el primer mundial, Uruguay 1930, su uniforme era más bien en una tonalidad roja, casi vino para camiseta y azul para los shorts. Este fue originalmente el uniforme de “El Tri”.

 México 1950

y en color...

y en color…

En Brasil 1950 frente a Suiza de hecho usaron una equipación alterna curiosamente en franjas verticales azules y blancas.

 México 1958

A partir de Suecia 1958 es que México adopta el verde con el que los conocemos hasta ahora.

 

 

México 1970

México 1970

México 1986

México 1986

En México 1970, el anfitrión luce el tradicional verde y el cuello con los colores de la bandera. Todavía no había marcas ni nada. En México 1986, llegó el patrocinio de Adidas, con cuello de solapas y las «tres rayitas» en color blanco. En ambas ocasiones en las que fue anfitrión es cuando México llegó más lejos: cuartos de final.

 México 1994

México Campos

En Estados Unidos 1994 la marca Umbro diseño varios uniformes con trazados de marca de agua y demás señas “vistosas”. En el caso de México podemos observar un entramado casi tribal como la número 8 que lucía Alberto García Aspe. También fueron muy característicos uniformes fosforescentes del portero Jorge Campos en honor a los clavadistas de su Acapulco natal. Los aztecas llegaron a octavos de final.

México 1998

En Francia 1998 siguieron los motivos ancestrales relativos a la cultura indígena mexicana. La confección estuvo a carga de la empresa mexicana «ABA Sport». Acá Luis Hernández, de gran actuación en el mundial francés, festejando. Nuevamente “el tri” se quedaría en octavos.

 México 2002

En Japón y Corea, el diseño fue mucho más austero, como el de la mayoría de camisetas del Mundial 2002. Un minúsculo vivo rojo bordeando el tradicional verde fue lo que presentó la marca mexicana «Atlética» para dicho certamen. Lo vemos a un joven Rafael Márquez, dominando la «Fever Nova» del mundial asiático.

 México 2006

Para Alemania 2006, México había cambiado de auspiciante a Nike. Una franja en V color blanco sobre el verde, fue lo presentado para dicho mundial.

 

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

En Sudáfrica 2010, México volvió a ser auspiciado por Adidas, sólo que las tradicionales «tres rayitas», fueron rojas en un diseño más bien sencillo. En tanto que Brasil 2014 los vio con algo más cargado con esos trazos a la altura del pecho conforme a los uniformes cargados que presentó en aquel mundial la marca.

 

Suecia

 

Titular

Titular

alterna

alterna

La selección escandinava es otra de las que retorna tras una prolongada ausencia. El tradicional uniforme sueco siempre ha sido amarillo con short azul y sin muchos adornos. Para Rusia 2018 no será la excepción, solo con unos pequeños detales diagonales y las tres líneas de la marca Adidas en azul. Del mismo modo, jugarán con una alterna color azul.

Suecia 1958

La mejor actuación sueca fue cuando ellos organizaron el Mundial en 1958 y ya desde ese entonces estaba establecido su uniforme tradicional, solo que en ese tiempo se usaban los cuellos polo.

Alemania 1974

Alemania 1974

Italia 1990

Italia 1990

Las apariciones de Suecia en el Mundial suelen ser esporádicas. Así mismo por buena parte del tiempo el diseño de sus uniformes prácticamente invariable. En Alemania 1974, cuando alcanzaron la segunda ronda, ya eran auspiciados por Adidas y observamos el uniforme muy parecido al actual. En Italia 1990, buen tiempo después, algo similar, pero no les fue nada bien y se eliminaron en fase de grupos.

Suecia 1994

Gran actuación vikinga en Estados Unidos 1994 cuando alcanzaron la tercera posición. En la foto vemos a Tomas Brolin y un muy joven Henrik Larsson festejando con su uniforme Adidas que para aquella época presentó aquellas franjas en los costados, símbolo de una variante en su logotipo en los noventa.

Suecia 2002

En Japón y Corea 2002 volvieron al modelo básico algo modernizado. Un muy joven Zlatan Ibrahimovic disputó esa competición en la que los nórdicos se quedaron en octavos de final.

Suecia 2006

Para Alemania 2006 los suecos hicieron un breve cambio de marca y fue Umbro quien los vistió con ese patrón en el que lucían cruces a la altura de los hombros.

 

Corea del Sur

Titular

Titular

alterna

alterna

Este conjunto asiático ya se ha convertido en un clásico de competiciones mundialistas, pues este será el noveno mundial consecutivo. En Rusia 2018 serán nuevamente vestidos por Nike con una prenda bastante sencilla en color rojo y unos degradados horizontales apenas perceptibles. La alterna será blanca con pequeñas franjas en rojo y azul que hacen simular su bandera.

Corea 1954

y en color...

y en color…

La primera aparición surcoreana data de Suiza 1954. Recibió dos escalofriantes goleadas: 9-0 contra los húngaros y 7-0 ante los turcos. Una camiseta roja con cuello blanco y bandera bordada sin mucho más para esta primera incursión.

México 1986

México 1986

Italia 1990

Italia 1990

Corea del Sur volvió a los mundiales en México 1986. Su uniforme lo confeccionaba la marca local «Rapido», antes llamada «weekend» que elaboró una sencilla prenda roja con cuello blanco para dicho mundial e Italia 1990.  Apenas consiguió un empate y cinco derrotas en estas competiciones, pero ya se perfilaba como cupo fijo por Asia.

Corea 1994

En Estados Unidos 1994, la marca coreana «Rapido», no se abstrajo de los diseños extravagantes y puso en diagonal y recargado al hombro, figuras geométricas en varios colores para sus camisetas. Un detalle a recordar, es que en este mundial, Corea del Sur no usó su tradicional rojo, vistiendo ya sea de blanco o azul como este partido contra Alemania.

Corea 1998

A partir de Francia 1998 en adelante los vestiría la marca Nike. En aquel torneo usaron una prenda roja con cuello polo azul y delgadas franjas.

Corea 2002

 En 2002, Corea fue anfitrión junto a Japón, pero fueron los peninsulares quienes destacaron, llegando a semifinales a pesar de que muchos sospecharon de las decisiones arbitrales que acompañaron a su campaña. Nike elaboró una camiseta con un rojo algo más encendido y franjas blancas a los costados cuyo material permitía ventilación. En esta foto, el juego de semifinales contra los alemanes, donde se pondría punto final a la buena racha del local.

Corea 2006

 En Alemania 2006, Nike confeccionó una prenda con un rojo encendido y fino bordes azules para los costados. Mientras que los tigres asiáticos volverían a retornar a casa en primera ronda.

Corea 2010

Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

Sudáfrica 2010 vio un mejor despliegue para la escuadra coreana que por primera vez avanzó más allá de fase de grupos fuera de su tierra. No varió mucho el diseño, añadiendo un cuello azul, números blancos y volviendo más sencilla a la camiseta. Del mismo modo, en Brasil 2014 usaron un uniforme sin mayores variantes.

El Camino Europeo a Rusia 2018

Continuando con el relato de la ruta de los clasificados a la Copa del Mundo es momento de hablar del viejo continente. En Europa es normal que a las numerosas naciones de su confederación se las ubique en varios grupos. En esta ocasión 54 federaciones calzaron perfectamente en 9 grupos de 6 integrantes. Los primeros de cada grupo clasificarían directamente a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos serían emparejados para que los 4 ganadores de cada eliminación simple completen la cuota europea de la Copa.

Francia fue el líder y clasificado del Grupo A. Apenas sufrió una derrota a manos de Suecia y con 7 victorias más 2 empates consiguió 23 puntos que le dieron el pasaje a Rusia. Fue clave para los galos las 2 victorias que pudieron obtener ante Holanda, selección que quedó eliminada. Por otra parte, el mayor poder goleador de los suecos les permitió tener un gol diferencia superior en 8 goles a la naranja y a pesar de sumar los mismos 19 puntos, los vikingos pudieron avanzar a los repechajes pese a que en la última fecha fueron derrotados 2-0 por una desesperada selección de los Países Bajos.

El Grupo B fue sumamente parejo en la parte de arriba con 2 selecciones sumamente superiores al resto de sus competidores como Portugal y Suiza. Los helvéticos habían arrancado las eliminatorias imponiéndose por 2-0 a los lusitanos y mantuvieron en casi todo el torneo esa ventaja de 3 puntos obtenida con dicho inicio. Ambos equipos obtuvieron a partir de ahí únicamente victorias y volvieron a verse las caras en la última fecha, siendo en esa ocasión el triunfo para los portugueses también por 2-0. Sin embargo, los 15 goles de Cristiano Ronaldo ayudaron a que Portugal tenga un gol diferencia superior en 14 tantos a los suizos, por lo que fueron al mundial directamente, mientras que el elenco alpino tuvo que disputar el repechaje.

La campaña de Alemania en el Grupo C fue cuando menos escalofriante al haber ganado los 10 encuentros que disputó en la eliminatoria por lo que ganó holgadamente su emparejamiento y el boleto a Rusia. A pesar de haber convertido 43 goles, ningún jugador alemán destacó notoriamente en la tabla de goleo y sus máximos anotadores fueron Thomas Müller y Sandro Wagner con 5 goles cada uno. Inicialmente le hizo un poco de competencia Irlanda del Norte, pero el conjunto británico se fue quedando y resignando puntos ante el paso firme de la Mannschaft, por lo que finalmente con 19 puntos obtuvo el segundo lugar y clasificación a repechaje.

El Grupo D tuvo una definición bastante más cerrada y emocionante con Serbia, Irlanda, Gales y Austria en su momento alcanzando las zonas de clasificación. Las 3 primeras selecciones mencionadas increíblemente solo perdieron un partido. Para los serbios el triunfo como visitante ante los irlandeses fue el juego determinante para trepar al primer lugar con 21 puntos obtener la clasificación al Mundial de Rusia con algo de anticipación, mientras que el segundo puesto se lo disputaron en Cardiff entre galeses e irlandeses sonriendo la victoria para estos últimos que accedieron a jugar el repechaje.

En el Grupo E Polonia se tomó el primer lugar y clasificó holgadamente a Rusia 2018 en gran parte gracias al poder goleador de Robert Lewandowski, quien anotó 16 de los 28 goles que conquistó la escuadra de Europa oriental, apenas perdiendo un juego en su caída 4-0 frente a Dinamarca. Los daneses tuvieron una interesante lucha por el segundo puesto con Montenegro, el cual se decantó a favor de los peninsulares cuando vencieron a domicilio a los balcánicos por 1-0 en la penúltima fecha, lo cual llevó al conjunto nórdico a jugar el repechaje.

Inglaterra se quedó con el Grupo F con bastante eficacia al finalizar su campaña de manera invicta. 8 triunfos y 2 empates para los “three lions” que si bien apenas hicieron 18 goles, basaron su juego en una magnífica defensa que apenas recibió 3 tantos. Con 26 puntos sacaron una notable ventaja al resto de selecciones, 3 de las cuales se disputaron el segundo lugar. Escocia ganaba 1-0 en la penúltima fecha a Eslovaquia y le permitía soñar, mas en el último juego apenas igualó con Eslovenia, lo que acabó con las esperanzas de ambos conjuntos. De paso los eslovacos golearon en su último juego y no alcanzó, pues terminó como el peor segundo de las eliminatorias europeas y se quedaron sin repesca.

El Grupo G esperaba una lucha más intensa entre España e Italia por el liderato del grupo, sin embargo, fueron los ibéricos quienes llevaron con cierta holgura el boleto a Rusia 2018 cuando en el mano a mano contra la azurra sacaron un empate 1-1 en la visita y apabullaron 3-0 como locales a los tanos. Espeluznantes cifras de los hispanos con 9 victorias, un empate y cero derrotas, además de 36 goles a favor y 3 en contra. Los italianos de hecho sufrieron para llegar a la repesca que se confirmó en su triunfo ante Albania como visitantes.

Bélgica fue el clasificado por el Grupo H exhibiendo también una notable superioridad respecto al resto de su grupo. Sumó un total de 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate para acabar el camino a Rusia 2018 de manera invicta, destacando como goleador a Romelu Lukaku quien consiguió 11 anotaciones de las 43 convertidas por “les diables rouges”. Por el segundo puesto se pelearon Grecia y Bosnia. Dichas selecciones igualaron en ambos enfrentamientos disputados entre sí, pero los griegos fueron los únicos en poder sacar un punto a los belgas y eso les valió para quedarse con el segundo lugar y el repechaje.

La gran sensación del Grupo I además de toda Europa, fue Islandia que ganó dicha zona y con ello accedió por primera vez a disputar una Copa del Mundo. La definición de esta zona fue la más interesante de Europa, pues tuvo a 4 equipos con clara opción de llagar al mundial, mas las 7 victorias del conjunto isleño le dieron 22 puntos y el lugar en Rusia 2018. En la penúltima fecha Islandia acabó con las aspiraciones de Turquía con un 3-0 a domicilio, reduciendo la disputa del segundo lugar a Ucrania y Croacia, quienes se enfrentaron entre sí y el triunfo como visitante fue para los croatas quienes accedieron al repechaje.

En los juegos de repechaje hubo series apretadas como la de Suiza e Irlanda del Norte que se decidió con triunfo 1-0 de los helvéticos como visitantes, mientras que la vuelta fue 0-0. Otras fueron más holgadas como la de Croacia que superó 4-1 en casa a Grecia, mientras que la vuelta también fue un 0-0. Irlanda igualaba sin goles en su visita a Dinamarca, pero en la revancha los daneses se despacharon con un impresionante 5-1, destacando el hat trick de Christian Eriksen. La gran sorpresa la dio Suecia al eliminar a Italia ganando 1-0 en casa y consiguiendo un empate sin goles en Milán que le permitió llegar a Rusia 2018.

Así fue el Sorteo de Rusia 2018

Se llevó a cabo el sorteo del Mundial de Rusia 2018, como siempre. Hay grupos más interesantes que otros y ha dado inicio a las características elucubraciones de los aficionados y expertos, además de las acostumbradas ansias para que inicie el torneo. Estos son los grupos, con un poco de especulación nuestra y algo de historia.

grupos

Grupo A

Rusia

Arabia Saudita

Egipto

Uruguay

Partidos:

Rusia vs Arabia (14 de junio – Moscú)

Egipto vs Uruguay (15 de junio – Ekaterimburgo)

Rusia vs Egipto (19 de junio – San Petersburgo)

Uruguay vs Arabia Saudita (20 de junio – Rostov del Don)

Uruguay vs Rusia (25 de junio – Samara)

Arabia Saudita vs Egipto (25 de junio – Volgogrado)

Los anfitriones no tuvieron una buena Copa Confederaciones y se duda de su protagonismo. Por otro lado, Uruguay pareciera tener la vía libre ante selecciones aparentemente accesibles como Egipto y Arabia. Los africanos precedidos de buen juego y una clasificación dramática podrían dar alguna sorpresa, pero la celeste se erige como favorita. Arabia, pese a que clasificó directo, luce como menos opcionada.

No hay antecedentes en Copas del Mundo entre estos rivales. Aunque hay juegos entre Uruguay y la antigua Unión Soviética.

Unión Soviética 2-1 Uruguay (Chile 1962 – Fase de Grupos)

Unión Soviética 0-1 Uruguay (México 1970 – Cuartos de Final)

 

Grupo B

Portugal

España

Marruecos

Irán

Partidos:

Marruecos vs Irán (15 de junio – San Petersburgo)

Portugal vs España (15 de junio – Sochi)

Portugal vs Marruecos (20 de junio – Moscú)

Irán vs España (20 de junio – Kazán)

Irán vs Portugal (25 de junio – Saransk)

España vs Marruecos (25 de junio – Kaliningrado)

A primera vista Portugal y España lucen como amplios favoritos por las estrellas con las que cuentan sus planteles, los ibéricos en cantidad y los lusitanos con Cristiano Ronaldo en sus filas. Mas no hay que olvidar que Irán hizo una fantástica eliminatoria clasificando con mucha antelación y que los marroquíes juegan un fútbol de buen pie. De todas maneras el choque entre los europeos será una de los de más expectativa en primera ronda.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Portugal 1-3 Marruecos (México 1986 – Fase de Grupos)

Portugal 2-0 Irán (Alemania 2006 – Fase de Grupos)

España 1-0 Portugal (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

 

Grupo C

Francia

Australia

Perú

Dinamarca

Partidos:

Francia vs Australia (16 de junio – Kazán)

Perú vs Dinamarca (16 de junio – Saransk)

Francia vs Perú (21 de junio – Ekaterimburgo)

Dinamarca vs Australia (21 de junio – Samara)

Dinamarca vs Francia (26 de junio – Moscú)

Australia vs Perú (26 de junio – Sochi)

Francia con una generación plagada de estrellas no solo es favorita en el grupo, sino para ganar el Mundial. Los daneses pasaron en el repechaje con gran fútbol y podrán presentar jugadores interesantes. Perú vuelve tras 36 años y con jugadores jóvenes promete pelear, pero tendrá difícil tarea contra los europeos. Australia prácticamente llegó por la ventana y son los menos opcionados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Francia 2-1 Dinamarca (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Dinamarca 2-0 Francia (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo D

Argentina

Islandia

Croacia

Nigeria

Partidos:

Argentina vs Islandia (16 de junio – Moscú)

Croacia vs Nigeria (16 de junio – Kaliningrado)

Argentina vs Croacia (21 de junio – Nizhni Novgorod)

Nigeria vs Islandia (22 de junio – Volgogrado)

Nigeria vs Argentina (26 de junio – San Petersburgo)

Islandia vs Croacia (26 de junio – Rostov del Don)

Un interesante grupo con Argentina como cabeza de serie, aunque es sabido que no pasa su mejor momento, pero cuentan con el talento de Lionel Messi. Croacia llega con una notable generación que tiene a sus figuras en los mejores clubes del mundo, Nigeria pasó con autoridad el grupo de la muerte de la eliminatoria africana e Islandia tal vez es el debutante, pero su juego en la última Eurocopa fue interesante y conmovedor.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Argentina 2-1 Nigeria (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Croacia (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Sudáfrica 2010 – Fase de Grupos)

Nigeria 2-3 Argentina (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

 

Grupo E

Brasil

Suiza

Costa Rica

Serbia

Partidos:

Costa Rica vs Serbia (17 de junio – Samara)

Brasil vs Suiza (17 de junio – Rostov del Don)

Brasil vs Costa Rica (22 de junio – San Petersburgo)

Serbia vs Suiza (22 de junio – Kaliningrado)

Serbia vs Brasil (27 de junio – Moscú)

Suiza vs Costa Rica (27 de junio – Nizhni Novgorod)

Otro grupo que promete varias emociones. El “scratch” cumplió una maravillosa fase eliminatoria y con sus figuras en gran nivel, es uno de los favoritos para ganar el Mundial. Suiza también hizo una brillante eliminatoria y su equipo se sigue renovando, los serbios por su parte tienen su mejor plantel en años y Costa Rica planea reeditar la sorpresa del Mundial pasado y argumentos, o sea, jugadores, tiene para ello.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta a Yugoslavia para el historial de Serbia):

Yugoslavia 2-1 Brasil (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Yugoslavia 3-0 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-2 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-0 Yugoslavia (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Yugoslavia (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Brasil 0-0 Yugoslavia (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Brasil 1-0 Costa Rica (Italia 1990 – Fase de Grupos)

Costa Rica 2-5 Brasil (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo F

Alemania

México

Suecia

Corea del Sur

Partidos:

Alemania vs México (17 de junio – Moscú)

Suecia vs Corea del Sur (18 de junio – Nizhni Novgorod)

Alemania vs Suecia (23 de junio – Sochi)

Corea del Sur vs México (23 de junio – Rostov del Don)

Corea del Sur vs Alemania (27 de junio – Kazán)

México vs Suecia (27 de junio – Ekaterimburgo)

Grupo atractivo con selecciones de amplia experiencia participando en Copas del Mundo. Los alemanes son grandes favoritos a repetir como ganadores de la Copa con su amplio plantel que constantemente se renueva en figuras. Suecia tuvo el honor de dejar fuera del mundial a Holanda e Italia y con ese antecedente hay que tomarlos muy en cuenta. México siempre se las arregla para superar la fase de grupos y los coreanos siempre entusiastas aunque nunca favoritos.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta los partidos de Alemania Occidental):

Alemania 2-1 Suecia (Italia 1934 – Cuartos de Final)

Suecia 3-0 México (Suecia 1958 – Fase de Grupos)

Suecia 3-1 Alemania Occidental (Suecia 1958 – Semifinales)

Alemania Occidental 4-2 Suecia (Alemania 1974 – Segunda Ronda)

Alemania Occidental 6-0 México (Argentina 1978 – Fase de Grupos)

Alemania Occidental 0-0 (4-1) México (México 1986 – Cuartos de Final)

Alemania 3-2 Corea del Sur (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Corea del Sur 1-3 México (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Alemania 2-1 México (Francia 1998 – Octavos de Final)

Alemania 1-0 Corea del Sur (Japón y Corea 2002 – Semifinales)

Alemania 2-0 Suecia (Alemania 2006 – Octavos de Final)

 

Grupo G

Bélgica

Panamá

Túnez

Inglaterra

Partidos:

Bélgica vs Panamá (18 de junio – Sochi)

Túnez vs Inglaterra (18 de junio – Volgogrado)

Bélgica vs Túnez (23 de junio – Moscú)

Inglaterra vs Panamá (24 de junio – Nizhni Novgorod)

Inglaterra vs Bélgica (28 de junio – Kaliningrado)

Panamá vs Túnez (28 de junio – Saransk)

En este grupo los claros favoritos son los equipos europeos. Bélgica maneja una pequeña constelación de estrellas que se paseó en la fase eliminatoria, en tanto que Inglaterra apuesta a la juventud y renovación que tal vez aún no de frutos en este mundial. Túnez es un regular invitado africano del que por lo pronto no hay mayor expectativa, mientras que Panamá es el debutante y menos opcionado, pero sorprendió en la eliminatoria de CONCACAF

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Inglaterra 4-4 Bélgica (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Inglaterra 1-0 Bélgica (Italia 1990 – Octavos de Final)

Inglaterra 2-0 Túnez (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Túnez 1-1 Bélgica (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo H

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Partidos:

Polonia vs Senegal  (19 de junio – Moscú)

Colombia vs Japón (19 de junio – Saransk)

Japón vs Senegal (24 de junio – Ekaterimburgo)

Polonia vs Colombia (24 de junio – Kazán)

Japón vs Polonia (28 de junio – Volgogrado)

Senegal vs Colombia (28 de junio – Samara)

Un grupo que puede percibirse como parejo sin ningún amplio favorito. Polonia cuenta con una generación notable que busca reverdecer viejos tiempos, Colombia con un par de figuras nuevas quiere repetir la buena actuación del mundial pasado, Senegal vuelve con todo con uno de los mejores planteles de África, en tanto que Japón clasificó un poco apurado en Asia, pero cuenta con varios experimentados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Japón 1-4 Colombia (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Foto principal tomada de El Sol del Centro

Eliminatorias a Noviembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Luego de la espectacular vorágine de la fecha de octubre, cargada de drama en todos los continentes, ya sabemos la mayoría de participantes al mundial de Rusia. Son 23 selecciones confirmadas y 9 que restan por saber en los juegos que se efectuarán este noviembre. El 1 de diciembre se conocerá la distribución con los que se disputará la Copa del Mundo del próximo año. Esto pasó entonces hace un mes:

CONCACAF

panama vs honduras

  • MÉXICO
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ

Los juegos iniciaban con la goleada 4-0 de Estados Unidos sobre Panamá que auguraba un mejor remate de eliminatorias para norteamericanos que para los canaleros, que no sería tal. México vencía a Trinidad y confirmaba la eliminación de los isleños, en tanto que el empate entre Costa Rica y Honduras clasificaba al mundial a los ticos y dejaba expectantes a los catrachos, quienes en la última fecha vencieron a México asegurando el repechaje intercontinental. Panamá doblegó 2-1 a Costa Rica consiguiendo el tanto del triunfo faltando 2 minutos y con ello, su primera clasificación al mundial. Increíblemente, Estados Unidos cayó ante Trinidad y lo dejó fuera de la Copa a la que asistía desde 1990 sin excepción. Estas selecciones entonces quedaron eliminadas:

  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago

AFC

australia vs siria

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Ya se sabían los equipos asiáticos que llegaron al Mundial ruso, pero faltaba conocerse la selección que participaría del repechaje intercontinental. Siria y Australia igualaron 1-1 en Malasia donde los sirios eran locales, mientras que en la revancha en Sídney, los socceroos agónicamente en tiempos extras vencieron 2-1 con tantos del incansable Tim Cahill. De esta forma el primer repechaje intercontinental se estructuró así:

Honduras vs Australia

Y el eliminado fue:

  • Siria

CAF

egipto vs congo

  • NIGERIA
  • EGIPTO

En el Grupo A hubo victorias como visitante tanto de Túnez como de Congo RD, pero la ventaja de 3 puntos de los magrebíes hace que en la última fecha solo les baste un empate jugando de local con Libia para acceder al mundial ruso.

El Grupo B estaba llegando a su desenlace que enfrentaba a los opcionados, Nigeria y Zambia, mas el triunfo fue para las Águilas Verdes que de ese modo aseguraron con un ajustado 1-0 su presencia en Rusia 2018.

El triunfo de Marruecos por 3-0 ante Gabón y el empate como visitante 0-0 de Costa de Marfil frente a Mali dejaron a marfileños y marroquíes como únicos opcionados a llegar al mundial por el Grupo C y se enfrentarán entre sí en Abidjan. Un empate bastará a los del Atlas para llegar a Rusia.

Los triunfos de Sudáfrica como local ante Burkina Faso y de Senegal como visitante ante Cabo Verde dejaron en total incertidumbre al Grupo D. Aún falta la repetición del juego entre Sudáfrica y Senegal, así como los duelos: Burkina Faso vs Cabo Verde y Senegal vs Sudáfrica en la revancha. Esta zona está para cualquiera.

En el Grupo E todas las miradas estaban en el juego entre Egipto y Congo, en el que los norafricanos ganaban hasta el minuto 88 en el que llegó la igualdad congoleña, mas en el minuto 95 con tanto de penal llegó el triunfo y clasificación de los egipcios fuertemente celebrada, pues no están en un mundial desde 1990. Uganda y Ghana quedaron eliminados. Esta es toda la lista que se quedó fuera de la Copa del Mundo por África en la pasada jornada:

  • Zambia
  • Gabón
  • Mali
  • Uganda
  • Ghana

OFC

Nueva Zelanda aguarda el duelo de repechaje intercontinental ante Perú

CONMEBOL

colombia vs perú

  • BRASIL
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA

Las últimas jornadas de la eliminatoria sudamericana tuvieron al borde del infarto al continente entero. En la penúltima fecha el empate como local de Argentina ante Perú dejaba a los albicelestes al filo del abismo, Chile recuperaba el paso con su triunfo ante Ecuador y de paso eliminaba a los tricolores, mientras que Paraguay vencía 2-1 a Colombia de visitante en el último suspiro del juego, pasando los cafeteros del jolgorio a la desazón.

La última fecha confirmó la clasificación de Uruguay tras su victoria ante Bolivia, mientras que Paraguay no podía como local ante Venezuela y quedó eliminado. El mundo entero se fijaba en lo que pasaba en Quito, cuando Ecuador tempranamente se ponía en ventaja ante Argentina, más con 3 goles Lionel Messi rescató a la albiceleste y la llevó a Rusia. Al mismo tiempo, Chile se eliminaba tras caer goleado ante Brasil, mientras que el empate entre Perú y Colombia firmaba la clasificación para los cafeteros y el repechaje intercontinental para los incas.

Repechaje:

Nueva Zelanda vs Perú

Eliminados

  • Ecuador
  • Paraguay
  • Chile

UEFA

islandia vs turquía

  • BÉLGICA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

En el Grupo A, Francia aseguró su clasificación al vencer a domicilio a Bulgaria y a la vez los eliminó. Suecia prácticamente aseguró su repechaje al triunfar por 8-0 ante Luxemburgo, por lo que Holanda a pesar de triunfar 2-0 ante los suecos en la última fecha quedaron fuera del mundial. En el Grupo B llegaban Portugal y Suiza a la disputa del pasaje directo a Rusia 2018 y con un 2-0 los lusitanos accedieron al mundial y mandaron a los suizos a jugar repesca. En el Grupo C, Alemania clasificó a la Copa del Mundo ganando todos los juegos de su llave y dejó a Irlanda del Norte para que juegue el repechaje continental.

En el Grupo D, Serbia sacó boleto al mundial tras derrotar a Georgia, mientras Austria a pesar de sus 2 victorias en las últimas fechas, no alcanzó a seguir en competición, pues Irlanda también obtuvo 2 victorias, una de ellas contra Gales, a quienes dejó por fuera del mundial, mientras los de la isla esmeralda llegaron al repechaje. Por el Grupo E, Polonia con sendas goleadas en las últimas fechas firmó su boleto a Rusia. Dinamarca venció a domicilio a Montenegro accediendo a la repesca y dejando fuera a los balcánicos. En el Grupo F, Inglaterra con 2 triunfos 1-0 logró su paso al mundial. Entre Eslovaquia, Eslovenia y Escocia se sacaron puntos entre sí y a pesar que los eslovacos quedaron segundos, no lograron su paso a la repesca.

España logró su paso a Rusia 2018 al superar a Albania e Israel, dejando fuera del mundial a los albaneses y esto alivió el camino de Italia hacia el repechaje, todo esto en el Grupo G. Mientras que en el Grupo H, Grecia venció a domicilio a Chipre y en casa a Gibraltar para acabar con las pocas esperanzas isleñas y se metió en la repesca. Bosnia también quedó por fuera al caer como local ante el clasificado Bélgica con anterioridad. Islandia ganó sus 2 juegos en el Grupo I para acceder a su primer mundial de la historia, su victoria a domicilio ante los turcos dejaron a estos últimos fuera de Rusia 2018. Ucrania había vencido como visitante a Kosovo, pero en casa perdió ante Croacia, quedando eliminados y permitiendo a los cuadriculados jugar la repesca.

Las llaves de repechaje europeo fueron sorteadas así:

Irlanda del Norte vs Suiza

Croacia vs Grecia

Dinamarca vs Irlanda

Suecia vs Italia

Las selecciones que quedaron eliminadas el mes pasado fueron:

  • Holanda
  • Bulgaria
  • Gales
  • Austria
  • Montenegro
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Escocia
  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Chipre
  • Ucrania
  • Turquía

Entonces los clasificados a Rusia 2018 antes de la jornada de repechajes son:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

Los eliminados en cambio:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar
    • Estados Unidos
    • Trinidad y Tobago
    • Siria
    • Zambia
    • Gabón
    • Mali
    • Uganda
    • Ghana
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Chile
    • Holanda
    • Bulgaria
    • Gales
    • Austria
    • Montenegro
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • Escocia
    • Albania
    • Bosnia y Herzegovina
    • Chipre
    • Ucrania
    • Turquía

Foto principal tomada de XinhuaNet

Eliminatorias a Octubre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Estamos en los albores de una fecha FIFA cargada de emociones, puesto que en ella se decidirá muchas de las selecciones que disputarán la Copa del Mundo de Rusia. Al momento ya son 8 los planteles confirmados en la cita del 2018 provenientes de 4 confederaciones. La mayoría de los torneos se cerrarán este mes de octubre dando paso a los repechajes en todos los casos salvo África para noviembre. De momento las competiciones vienen así:

CONCACAF

mexico vs panama

  • MÉXICO

Una victoria como local ante Panamá y un empate en Costa Rica permitió a la escuadra azteca confirmarse en el mundial ruso y a acudir por séptima vez consecutiva a estas citas. Hablando de los ticos, la selección costarricense consiguió un triunfazo como visitante ante Estados Unidos y con ello quedan muy cerca de la Copa del Mundo, mientras comprometió seriamente a los norteamericanos, actualmente en zona de repechaje y obligados a ganar sus partidos restantes, de momento están igualados a 9 puntos con Honduras pero dejan fuera a los catrachos por gol diferencia por lo pronto. En zona de clasificación está Panamá con 10 puntos pero tienen duras paradas de visita ante Estados Unidos como visitante y Costa Rica de local. Trinidad está casi fuera buscando un milagro.

AFC

arabia vs japan

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Terminó la tercera ronda que daba clasificaciones directas al mundial en la zona asiática y no pudo estar más emocionante. En el Grupo A, Corea del Sur padeció antes de conseguir su novena participación consecutiva en copas del mundo al igualar 0-0 como local ante el ya clasificado Irán y repetir ese marcador como visitante frente a Uzbekistán dejando a los centro asiáticos fuera de competición. En realidad Uzbekistán se complicó bastante al perder con China y estos últimos a pesar de un último doble triunfo se quedaron por fuera de la Copa del Mundo, al igual que los próximos anfitriones, Qatar. En tanto que Siria con un épico empate 2-2 en la agonía del partido ante Irán se metió en el repechaje siendo esa tal vez la historia más bonita de la jornada pasada.

Por el Grupo B y En su tierra, Japón alcanzó el boleta a Rusia tras vencer a Australia, dejando a los socceroos en suspenso para la última fecha en la que parecían clasificar con su triunfo ante Tailandia, pero Arabia Saudita como local y con solitario tanto doblegó a Japón en el segundo tiempo y se quedó con ese cupo directo, relegando a los australianos al repechaje en el que enfrentarán a Siria en esta fecha en juegos de ida y vuelta, haciendo los sirios de locales en Malasia. Emiratos Árabes por un momento soñó con el repechaje cuando había derrotado a Arabia Saudita, pero al caer ante Irak se confirmó su eliminación además de la de todas estas selecciones:

  • Uzbekistán
  • China
  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos

Repechaje:

Siria vs Australia

El ganador de esta llave se enfrentará con el cuarto del hexagonal final de CONCACAF.

CAF

Nigeria vs Camerún

Volvió el fútbol premundialista a África. En el Grupo A, Túnez se alza con la punta y 10 puntos  tras sacar 4 de 6 unidades en sus juegos ante Congo RD, su principal perseguidor que tiene 7 unidades. Ambos dejaron fuera de competición a Guinea y Libia que antes de la fecha de septiembre lo habían perdido todo y con 3 puntos cada uno ya no dan alcance a los del Magreb, quienes con un triunfo ante Guinea en la fecha venidera habrían asegurado su presencia en Rusia.

El Grupo B, que parecía “de la muerte” estaría prácticamente decidido. Nigeria goleó 4-0 a Camerún como local e igualó como visitante, con lo que eliminó a los leones indomables. Zambia venció tanto en casa como a domicilio a Argelia y también condenó a los del norte a ver la Copa por TV. Las Águilas verdes tienen en sus manos la clasificación si vencen en casa a Zambia que busca su primer mundial.

El Grupo C está un tanto más parejo. Costa de Marfil y Gabón se enfrentaron mutuamente y derrotaron como visitantes, en tanto que Marruecos goleó 6-0 en casa a Mali e igualó en la revancha de visita, lo que ha dado impulso a los leones del Atlas, quienes tiene 6 puntos, en tanto que Costa de Marfil 7 y Gabón 5. Esto llena a la jornada de octubre de incertidumbre por lo disputado e imprevisible.

Sudáfrica está al borde de la eliminación en el Grupo D tras perder como local ante Cabo Verde y a la espera de la resolución del juego que le anularon ante Senegal y que supuestamente tuvo un manejo arbitral irregular. Burkina Faso buscará como visitante darle el golpe de gracia a los “Bafana Bafana” y a su vez enfilarse hacia su primer mundial. Al momento lideran un grupo, mientras que Cabo Verde y Senegal se enfrentarán en un  crucial cotejo que decidirá quien se mantiene en pelea.

Mientras Egipto no pudo alejarse de Uganda en el Grupo E ya que se derrotaron entre sí en las pasadas fechas, Ghana se les acercó al conseguir un triunfo y un empate ante el Congo, estos últimos casi sin opción de llegar al mundial visitarán a los egipcios que en teoría tienen la mejor opción para llegar al mundial si triunfan y Uganda no hace lo propio. Los “black stars” en tanto, tendrán que vencer a ugandeses y egipcios si quieren estar presentes en una nueva cita mundialista.

Por África estas selecciones ya no pueden clasificar al mundial:

  • Guinea
  • Libia
  • Camerún
  • Argelia
  • Congo

OFC

NZ vs salomon

Nueva Zelanda venció 6-1 a Islas Salomón en casa e igualaron 2-2 en la revancha. Con ello, los “all whites” clasificaron a jugar el repechaje con el quinto de la eliminatoria sudamericana, además de dejar atrás al conjunto isleño. Eliminado entonces:

  • Islas Salomón

CONMEBOL

Uruguay vs Argentina

  • BRASIL

Sudamérica vivió una jornada de locos con una serie de resultados imprevisibles que dejan a esta competición con aún 7 candidatos a los 3 lugares y medio restantes que otorga este torneo previo al Mundial de Rusia. Chile y Ecuador resignaron muchas posibilidades al perder sus 2 partidos y de momento están fuera del mundial, en tanto que Perú tras sus 2 triunfos se coló sorpresivamente en la zona de clasificación directa a la Copa del Mundo. Uruguay con una victoria y un empate está muy cerca de Rusia 2018, mientras que los 2 empates de Colombia aún mantienen en suspenso a los cafeteros. Argentina también consiguió 2 igualdades y se aferra por lo menos al repechaje. Bolivia tras la ratificación de su sanción quedó eliminado y engrosa la lista de ausentes en Rusia:

  • Bolivia

UEFA

spain vs italy

  • BÉLGICA

En el Grupo A, Francia triunfó ante Holanda pero sorpresivamente igualó con Luxemburgo, lo que no le permitió distanciarse en el  primer lugar. Sigue Suecia que venció a Bielorrusia pero cayó ante Bulgaria. Los búlgaros perdieron ante Holanda y la naranja aún se aferra al Mundial dejando el grupo apretado junto a franceses, suecos y búlgaros. Bielorrusia quedó eliminada. Por el Grupo B, Suiza consiguió 8 victorias seguidas y se diría que está cerca del mundial, pero no muy lejos está Portugal con 7 triunfos y un enfrentamiento restante en Lisboa entre ambos. Este cerrado enfrentamiento eliminó en el grupo a los demás: Hungría, Islas Feroe, Andorra y Letonia. En el Grupo C algo similar, pues Alemania consiguió también los 8 triunfos y está cerca de Rusia 2018 al distanciarse con 5 puntos de Irlanda del Norte, opcionado al repechaje, pues el resto del grupo ya quedó eliminado: Azerbaiyán, República Checa y Noruega se unen a San Marino.

En el Grupo D, Serbia está primero con 4 puntos sobre el segundo que es Gales, selección que salió bien parada con sus 2 triunfos en septiembre, mientras que Irlanda al perder como local ante los balcánicos perdió terreno y al momento está fuera del Mundial. Austria se quedó con una remota opción de repechaje, mientras Georgia y Moldavia ya fueron eliminados. Por el Grupo E, Polonia mantiene el liderato a pesar de caer goleado 4-0 ante Dinamarca. Los nórdicos golearon por partida doble, mientras que Montenegro también ganó sus 2 últimos juegos y ambos disputan el cupo al mundial que parecía casi listo para los polacos. Rumania, Armenia y Kazajistán quedaron eliminados. En el Grupo F, Inglaterra tiene 20 puntos y 5 de ventaja en el primer lugar, por lo que se esperaría que el repechaje lo peleen Eslovaquia, Eslovenia y Escocia que vienen muy apretados. Lituania ya quedó por fuera.

Se sabía que entre España e Italia estaba la pelea en el Grupo G. Con el pasado triunfo 3-0 de los ibéricos, se podría decir que tienen pie y medio en el mundial. Ambas selecciones tendrán que jugar ante Albania que tiene una remota opción de clasificar y podría dirimir. Israel se sumó a los eliminados del grupo.  En el Grupo H, Bélgica sumó 2 triunfos en septiembre y aseguró su billete a Rusia 2018, en tanto que Grecia solo logró 1 de 6 puntos en casa en sus últimos juegos y resignó su opción al repechaje que en las últimas fechas disputará con Bosnia y Chipre. Estonia y Gibratar ya están eliminados. El Grupo I tiene un suspenso genial con Croacia e Islandia en el primer lugar con 16 puntos, seguidos de Turquía y Ucrania con 14. Repasemos todos los eliminados que dejó la última jornada en Europa:

  • Bielorrusia
  • Hungría
  • Islas Feroe
  • Andorra
  • Letonia
  • Azerbaiyán
  • República Checa
  • Noruega
  • Georgia
  • Moldavia
  • Rumania
  • Armenia
  • Kazajistán
  • Lituania
  • Israel
  • Estonia
  • Gibraltar

Es turno de repasar quienes de momento ya tienen su presencia confirmada en la Copa del Mundo:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA

En tanto que la actualizada lista de eliminados es esta:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar