Listado de la etiqueta: alemania

El Recuerdo de la Finitud desde Italia 90

2024 fue un año en el que varias figuras del mundo del deporte nos dejaron… Está bien, eso pasa todos los años, pero depende de tu biografía el impacto que lleven ciertamente dichos decesos.

El año pasado partieron figuras cruciales del Mundial de Italia 1990, aquel catalogado como el último de los Mundiales del Fútbol de antes. Empezando por el DT campeón. Franz Beckenbauer fue de esos pocos que trascendió el mundo del fútbol mencionado entre uno de los mayores futbolistas de la historia, reconocido como posiblemente el mejor defensor de todos los tiempos, pero además como un histórico Director Técnico, inscribiendo su nombre entre los ganadores de Mundiales de Fútbol desde esa posición e integrando un muy selecto club de ganadores de la Copa del Mundo tanto como jugadores, en su caso en 1974, como desde la dirección técnica para lo que aún era la Alemania Federal.

Beckenbauer se fue de este mundo a los 78 años, pero bastante más joven nos dejó uno de sus dirigidos. Andreas Brehme, aquel infatigable lateral izquierdo alemán de descomunal actuación en el Mundial italiano falleció con 63 años y luego de una carrera gloriosa a nivel de clubes y selecciones, pasó por muy malos momentos económicos y un paro cardíaco acabó con su vida. Una de las tantas historias tristes de colosos caídos en desgracia. Recordado principalmente por el tanto de penal con el que Alemania derrotó a Argentina en el duelo final de aquella cita, pateando con precisión milimétrica para vencer al portero Goycochea, quien era la sensación del torneo italiano.

El 2024 también se llevó al goleador de Italia 90. Salvatore Schillaci falleció antes de cumplir 60 años. “Toto” tocó fugazmente el cielo con las manos al ser uno de los últimos convocados al mundial que se iba a realizar en su país y siendo inicialmente suplente, mas anotando consistentemente hasta llegar a la semifinal y arrancar como titular. Mas su tanto ante los argentinos no fue suficiente para que Gli Azurri accedan a la gran final. Sus 6 goles en el Mundial que se jugó en su patria fueron su mayor legado, pues su carrera no fue precisamente legendaria. Mas cualquiera podría morir en paz con eso.

Con Beckenbauer hablamos del muy selecto club de los ganadores de Mundiales como jugadores y como técnicos. Pues el fundador del mismo también partió de este mundo en 2024. Mário Jorge Lobo Zagallo alcanzó los 91 años de edad y pudo haber estado satisfecha de haber en vida participado de 4 de los 5 títulos que ha conseguido la selección brasileña. Uno de los grandes rivales de Beckenbauer sin duda fue Johan Neeskens en aquella recordada final de Alemania 1974. El ariete neerlandés perdió sorpresivamente la vida a los 73 años. Recordado por abrir el marcador en el citado juego para los Países Bajos desde el punto penal.

FUTEBOL – ZAGALLO – ESPORTES – ACERVO – Zagallo, técnico da Seleção Brasileira, durante partida contra a Áustria, válida em Amistoso Internacional de 1974, preparatória para a Copa do Mundo de 1974, da Alemanha – Estádio Cícero Pompeu de Toledo(Morumbi) – São Paulo – SP – Brasil – 01/05/1974 – Foto: Acervo/Gazeta Press

El fútbol también puede recordar la finitud como hecho inexorable de la existencia, así como el paso quizás implacable del tiempo. Siempre quedarán los recuerdos.

Una Constelación de Estrellas en París

En los Juegos Olímpicos de 2024 una de las competiciones que más atención se llevó, puesto que sus reglas de libre elección de jugadores para las delegaciones nacionales se pudo ver a los mejor de este deporte en competición. Sobretodo los provenientes de la NBA. La diferencia a cuando comenzó esta práctica es la universalidad de nacionalidades en la mejor liga del mundo.

Por el Grupo A se hablaba del gran favoritismo de Canadá que confirmó venciendo en todos sus cotejos de la mano de Jamal Murray, Dwight Powell y RJ Barret. El resto de participantes de este grupo obtuvieron 1 victoria y 2 derrotas, pero por las reglas de clasificación FIBA de enfrentamientos entre sí, se determinó que Australia obtendría el segundo lugar y Grecia el tercero, ambos clasificando a la siguiente fase, mientras España quedó eliminado.

El anfitrión, Francia, esperanzado en sus estrellas, Nicolas Batum y Victor Wembayama comenzó su andar con victorias sufridas ante Brasil y Japón, estos últimos extendiéndose a tiempo extra. Rui Hachimura apenas pudo lucir en el juego ante Alemania y los del sol naciente perdieron todos sus juegos. Los teutones con Dennis Schröder y Franz Wagner ganaron el grupo sacando sus credenciales de campeones mundiales y venciendo 85 – 71 a Francia los relegaron a segundo puesto. Brasil en este grupo clasificó tercero con 1 victoria y 2 derrotas.

 usa sudan sur

En el Grupo C el lógico favorito era Estados Unidos que llevó un interesantísimo elenco lleno de estrellas tanto veteranas como jóvenes de la NBA. Ganaron sus 3 juegos como era des esperarse con líderes en anotaciones distintos: Kevin Durant, Bam Adebayo y Anthony Edwards. El equipo de Serbia era el esperado a lograr el segundo lugar de la llave y así fue con el liderazgo esperado de Nikola Jokic. Sudán del Sur fue quizás las máxima novedad del certamen inaugurándose en una cita olímpica y les alcanzó para vencer al menos a Puerto Rico en su debut. En adelante perdieron el resto de juegos ante rivales con más pergaminos y los boricuas lo perdieron todo. Los africanos al final tuvieron una estadística de mejores rebotadores.

En cuartos de final, el campeón del Mundo, Alemania eliminó a Grecia por 76 a 63 con todo y Giannis Antetokounmpo. Serbia padeció ante Australia y tuvo que irse a tiempo extra para vencer 95 a 90 con Jokic liderando todas las estadísticas y de hecho quedó al borde del triple doble. Francia tenía un difícil cruce ante Canadá, pero supo administrar un excelente primer cuarto para finalizar el partido con 82 a 73 siendo Guerschon Yabusele el líder de anotaciones. Estados Unidos arrasó con 122 a 87 a Brasil, haciendo la presentación esperada de un “Dream Team”. Davin Booker fue el máximo anotador y del lado sudamericano constituyó el retiro del legendario Marcelinho Huertas.

 jokic james

Las semifinales fueron el momento más tenso en los olímpicos. El anfitrión tuvo un duro mano a mano con los alemanes que había quedado en igualdad en la primera mitad y el mano a mano entre Yabusele y Schröder no dio tregua. Finalmente y ayudados por un buen tercer cuartos, los franceses vencieron 73 a 69 y despidieron a los campeones. La otra semifinal quizás era el partido más esperado del certamen enfrentando a Estados Unidos y Serbia. Los balcánicos con gran juego de Bogdan Bogdanovic parecían lograr la hazaña, pues estuvieron al frente en el marcador casi en todo el partido, entonces fue cuando salió la experiencia de Stephen Curry, que no tenía buen torneo, pero con 36 puntos y una catarata de triples salió al rescate. También LeBron James liderando rebotes y asistencias, además de encargándose personalmente de la marca a Jokic lograron un sufrido 95 a 91 que los llevó a la final.

Serbia al menos pudo quedarse con el bronce tras vencer 93 a 83 a Alemania con Nikola Jokic alcanzando un triple doble y Vasilije Micic también al frente en anotaciones. En la gran final Estados Unidos siempre controló el match ante Francia otra vez de las manos de Curry quien anotó 24 puntos y estuvo en los momentos más oportunos. LeBron James lideró asistencias con 10 y Anthony Davis los rebotes con 9. Wembayama con 26 puntos tuvo una actuación heroica más no suficiente. Batum fue lider de rebotes y asistencias.

 curry wembayama

Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva el torneo de baloncesto delos Juegos Olímpicos. De hecho lo han hecho en 17 de las 21 ocasiones que se disputó y una vez más quedó claro que son la potencia indiscutible. Francia alcanzó su cuarta medalla de Plata mientras es el primer bronce de Serbia como nación.

Siempre se ha instalado el debate de si solo hubo un “Dream Team” o los hay en distintas versiones generacionales, pero el roster de Estados Unidos fue de lo más interesante visto en mucho. El mismo fue:

 

  • Stephen Curry
  • Anthony Edwards
  • LeBron James
  • Kevin Durant
  • Derrick White
  • Tyrse Haliburton
  • Jayson Tatum
  • Joel Embiid
  • Jrue Holiday
  • Bam Adebayo
  • Anthony Davis
  • Kevin Durant

No se Hizo Tanto Caso al Fútbol

El Rey de los Deportes hizo su presencia en París, pero quizás la emoción de esta disciplina no fue la misma, quizás por el derroche de emociones que hubo en las citas continentales o tal vez por el inmenso abanico de disciplinas para admirar al menos una vez cada 4 años.

Pero la historia en la rama varonil arranco con sorpresa y polémica. Marruecos ganaba al campeón mundial Argentina con goles de Soufiane Rahimi, pero la albiceleste, descontó y cuando anotaba la igualdad en unos larguísimos tiempos adicionales, disturbios generados por los aficionados no auguraban unos Olímpicos tranquilos y obligaron a que el juego se reanude pasadas 2 horas de los incidentes. Al final, el tanto sudamericano se anuló vía VAR y el triunfo 2-1 fue africano. En ese mismo grupo y con menos sobresaltos Irak vencía 2-1 Ucrania.

Argentina venció con claridad a iraquíes y ucranianos, pero un triunfo de 3-0 de Marruecos sobre Irak dio el primer lugar a los del Atlas. Por su parte, el anfitrión, Francia ganó todos sus juegos de Fase de Grupos ante Estados Unidos, Nueva Zelanda y Guinea. Los americanos fueron los otros clasificados, pues vencieron en el resto de sus cotejos post derrota con los franceses. El Grupo C tuvo una gran sorpresa, pues Egipto arrancó empatando con República Dominicana, aunque luego derrotó a Uzbekistán 1-0 e increíblemente 2-1 a España ganando el grupo y relegando a los ibéricos al segundo lugar.

En el Grupo D Japón daba un golpazo de autoridad venciendo 5-0 a Paraguay, después venció 1-0 a Malí e Israel y así ganó el grupo. Los guaraníes se recuperaron, vencieron a hebreos y africanos y alcanzaron el segundo puesto. En cuartos de final caerían por penales ante Egipto, mientras habrían goleadas por parte de España 3-0 a Japón con doblete de Fermín López, y Marruecos que despachó 4-0 a Estados Unidos con goles de Rahimi, Achraf Hakimi, Akhomach y Maouhoub. Pero el morbo se instalaba en Burdeos porque Francia y Argentina protagonizaban un duelo con rivalidad ligada al Mundial y a ciertas burlas que se interpretaban de mal fusto del lado galo. El final del intenso duelo fue 1-0 a favor del anfitrión con tempranero tanto de Jean Philippe Mateta.

 marruecos

 

África casi da el gran golpe. Marruecos ganaba a España tras tanto de Rahimi, pero España pudo dar vuelta al marcador tras tantos de Fermín y Juanlu Sánchez para el 2-1 final. Egipto vencía al anfitrión tras un gol de Mahmoud Saber, pero Mateta forzó al juego a los alargues y un tanto de él mas otro de Michael Olise dieron un 3-1 que clasificó al dueño de casa a la final. Por la medalla de bronce Marrueco venció 6-0 a Egipto.

La final tuvo un marcador insólito. Francia se adelantó con gol de Enzo Millot, más en el mismo primer tiempo España con doblete de Fermín y otro tanto de Álex Baena parecían lograr un triunfo fácil, pero Magnes Akliouche y Mateta anotaron un empate agónico. El 3-3 forzó a los tiempos suplementarios en el que 2 golazos de Sergio Camello escribieron el 5-3 asombroso pero real que dio la medalla dorada a España, algo que no lograba desde 1992, mientras Francia se conformó con la plata.

Por el lado femenino las anfitrionas ganaron su grupo a pesar de perder con Canadá 2-1, pero vencieron a Colombia y Nueva Zelanda. Las norteamericanas de hecho también vencieron a cafeteras y neozelandesas, pero un incidente que las involucró con un caso de espionaje vía drones les restó 6 puntos y de todas maneras les alcanzó para clasificar. Colombia por vencer 2-0 a Nueva Zelanda clasificó como mejor tercera. En su Grupo Estados Unidos como amplias favoritas ganaron sus 3 juegos a: Alemania, Australia y Zambia. Las alemanas lograron el segundo puesto. España, que era gran favorita, venció también en todos sus juegos en fase de grupos: Japón, Brasil y Nigeria. Las asiáticas fueron segundas y las sudamericanas una de las mejores terceras.

Todos los juegos de cuartos de final fueron muy ajustados. Brasil en los minutos finales sacó a Francia por 1-0 obra de Gabi Portilho, mismo marcador con que Estados Unidos eliminó a Japón con tanto de Trinity Rodman en tiempos extras. El 0-0 entre Canadá y Alemania llevó a penales en los que triunfaron 4-2 las europeas, mientras que en un épico juego entre Colombia y España tenia ganando a las sudamericanas 2-0, pero las campeonas mundiales sacaron su casta e igualaron 2-2 en tiempo reglamentario y con 4-2 en penales siguieron con vida aunque evidenciaban falencias defensivas.

 

(240806) -- MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) -- Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women's semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

(240806) — MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) — Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women’s semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

Nuevamente Estados Unidos fue a tiempo extra para derrotar 1-0 a Alemania en semifinales. Mas el “escándalo” se escenificaba en Marsella porque Brasil le pasaba un inapelable 3-0 a España que incluía jogo bonito y tantos de Gabi Portilho y Adriana “Maga”. En el cierre del juego las ibéricas despertaron y descontaron. Poco después el tanto de Kerolin acabó con las esperanzas de cambiar el lamentable resultado que Salma Paralluelo acomodó. El final de 4-2 dio a la canarinha el paso a una nueva final olímpica.

 

PARIS, FRANCE - AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women's Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

PARIS, FRANCE – AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women’s Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

Alemania ganó el bronce venciendo 1-0 a España con penal de Giulia Gwinn. Pero la áspera final terminó con una nueva victoria estadounidense. De nuevo 1-0 con gol de Mallory Swanson, su mayor anotadora en la competición. Es la quinta ocasión que la selección de las barras y las estrellas ganan la presa dorada. Brasil por tercera ocasión se conformó con la plata. Ambas finales se jugaron en el mítico Par des Princes de París.

El Novedoso e Inolvidable Mundial Gringo

Se cumplieron 30 años desde que se celebró el Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. Cita deportiva que marcó a fuego a generaciones y que supuso la modificación de muchos aspectos en nuestro amado deporte, así como la llegada de nuevos fans al mismo.

La organización de un torneo de esta magnitud en un país con poca o ninguna tradición futbolera constituía una aventura, pero el gran país del norte suplía la falta de balompié en su espíritu con impecable organización y ciertamente mucho dinero. Vimos un espectacular despliegue de tecnología y abundancia a lo largo de varios husos horarios de la unión americana, lo que permitió llegar a más audiencia por la disposición de horarios en las transmisiones.

arqueros 1994

Con 9 sedes en las afamadas ciudades americanas y gigantescos estadios de mínimo 50 000 espectadores, el décimo quinto Mundial de Fútbol de la historia arrancó un 17 de junio con la ajustada victoria de una Alemania que volvía a jugar unificada tras casi 60 años sobre una Bolivia que volvía a participar tras más de 40 por 1-0. Esto jugado el el “Soldier Field” de Chicago. El “Mundial gringo” supuso cambios de fondo para el fútbol como el otorgar 3 puntos al equipo ganador (anteriormente se ganaba 2 puntos por victoria) y de forma como la introducción de coloridos uniformes para el cuerpo arbitral.

 referees 94

 

Ciertamente Estados Unidos le puso su toque al fútbol y por ello a partir de ese mundial veríamos como en los deportes gringos el apellido del jugador en la espalda o su apodo para el caso de futbolistas brasileños o españoles. Además de numeración en la parte delantera de la camiseta. Hablando de los uniformes, fue época de pomposos diseños que nos ofrecieron las casas deportivas como Adidas o Umbro, que fueron las que más selecciones manejaron. En la memoria de cualquier niño de esos tiempos están los llamativos uniformes de arqueros y un caso especial fueron los uniformes fluorescentes del portero mexicano Jorge Campos, quien mencionaba que homenajeaban a los practicantes de clavados de su Acapulco natal.

 campos mx

Siguiendo con el desarrollo del fútbol, habíamos hablado del grupo de Alemania que jugaba como campeón defensor y protagonizaría un duelo de poder a poder con España que terminó 1-1. Los españoles habían igualado 2-2 con Corea del Sur y tenían urgencia de derrotar a Bolivia y así lo hicieron por 3-1. Alemania superó a Corea y juntos avanzaron a octavos de final. En el grupo del organizador, justamente Estados Unidos lo inauguraba ante Suiza en el Pontiac Silverdome de Detroit, siendo la primera vez que se jugó en un estadio cubierto un Mundial de fútbol. El resultado fue 1-1 y muchos recordarán el golazo de tiro libre de Eric Wynalda para el anfitrión.

En ese grupo los ojos estaban puestos en Colombia, que con una generación memorable despertaba favoritismo y se enfrentaba en el Rose Bowl de Los Ángeles a Rumania, inexplicablemente con un perfil más bajo, pero Florin Raducioiu, su delantero, jugaba en el poderoso AC Milan y su emblema, Gheorghe Hagi, era una figura de clase mundial. Juntos pasaron por encima a los cafeteros por 3-1. El cuadro sudamericano necesitaba reivindicar su condición ante un elenco norteamericano cuyo conjunto no ni siquiera completamente profesional. Grande fue la sorpresa cuando los de las barras y las estrellas luciendo su memorable uniforme “denim” vencieron 2-1 a los colombianos con el infausto autogol de Andrés Escobar, incidente que le costó su vida semanas después. Suiza sorprendentemente venció 4-1 a Rumania y le sirvió para clasificar a octavos de final. Rumania venció a Estados Unidos y ganó el grupo, mientras el anfitrión avanzó como mejor tercero.

lalas pibe

 

Brasil era el amplio favorito de su grupo y no tuvo problemas para derrotar 2-0 a Rusia con tantos de Romario y Raí. “O Baixinho” era uno de los llamados a ser figura del torneo junto a su socio de ataque: Bebeto. En el siguiente juego de la canarinha derrotaron 3-0 a Camerún, pero Suecia les frenó brevemente y su juego terminó 1-1. Los nórdicos igualaron con Camerún y superaron a Rusia y con esos puntos clasificaron a octavos de final. En el partidoentre Rusia y Camerún jugado en San Francisco hubo varios hitos. Favoreció 6-1 a los rusos y por primera vez en un mundial un jugador anotó 5 goles, fue Oleg Salenko, mientras que el tanto africano fue de Roger Milla, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en anotar en un mundial a sus 42 años.

 milla salenko

 

En el Grupo E hubo un hecho muy particular, pues todos los equipos finalizaron el mismo con 4 puntos y gol diferencia en cero. La diferencia la haría los criterios de desempate, pues México lo terminó ganando al haber anotado 3 goles en su victoria 2-1 ante Irlanda y el empate 1-1 con Italia. Irlandeses e italianos habían anotado 2 tantos, pero Irlanda se ubicó segundo porque había vencido a la azzurra 1-0 en duelo inaugural del grupo. Italia se conformó con ser un mejor tercero y su victoria 1-0 ante Noruega los salvó. Los escandinavos habían vencido 1-0 a México, pero solo anotaron un tanto quedando últimos y eliminados.

Yekini 1994

 El Grupo D arrancó en medio de la sorpresa con la exuberante Nigeria derrotando 3-0 a Bulgaria y muchas se acordarán de las peculiares celebraciones de los africanos, mientras que Argentina derrotó 4-0 a Grecia con triplete de Gabriel Batistuta y el último gol de Diego Maradona en mundiales y el siguiente juego tendría gloria y caída para el Pelusa, quien jugó un brillante juego ante Nigeria y la albiceleste triunfó 2-1 con tantos de Claudio Caniggia, pero habría control anti doping dirigido al 10 que saldría positivo dando fin a la participación del legendario jugador. La dolorosa frase “me cortaron las piernas” retumbó en el ambiente y Argentina cayó 2-0 ante Bulgaria cayendo al tercer lugar del grupo. Los búlgaros habían goleado a los griegos y fueron segundos. Los africanos ganaron el grupo tras vencer a Grecia.

 Maradona Grecia

Otra sorpresa hubo en el Grupo F pues Arabia  Saudita tras caer 2-1 ante Países Bajos, vencería 2-1 a Marruecos y 1-0 a Bélgica, con el dato peculiar del golazo de Saeed Al Owairan, emulando al gol del siglo de Maradona. Los árabes quedaron segundos tras tener los mismos puntos y gol diferencia que los neerlandeses, pero habían perdido el duelo directo. Bélgica terminó tercero pero menos goles a favor, habían vencido a naranjas y marroquíes.

owairan arabia

Los octavos de final empezaron con un partidazo entre Alemania y Bélgica que favoreció a los primeros 3-2, incluyendo tantos de Jurgen Klinsmann y Rudi Voller, mientras España aplastó 3-0 a Suiza. Rumania con Illie Dumitrescu y otra jornada memorable de Hagi aprovechaban el golpe anímico que sufría Argentina y los derrotaron 3-2 en otro vibrante encuentro y ya los de los Cárpatos se erigían como un recuerdo perdurable de esa copa. Suecia acabó el sueño Saudí y los venció 3-1 con Kennet Andersson como figura.

Hagi vs arg

Países Bajos derrotó sin atenuantes 2-0 a Irlanda y aquel 4 de julio, celebración de la Independencia estadounidense, el anfitrión se medía al todopoderoso Brasil y ofreció su mejor resistencia, pero Bebeto con asistencia de Romario anotó 1-0 que mandó a los norteamericanos a casa. Nigeria vencía 1-0 a Italia en algo que ya no parecía sorpresivo y entonces apareció la figura del “divin codino” Roberto Baggio anotando un milagroso empate en el último minuto y en tiempos extras hizo de penal el 2-1 que dejó a la azzurra con vida. México y Bulgaria igualaron 1-1 con lo que decidieron la llave en penales muy mal ejecutados por los aztecas. Así los de Hristo Stoichkov avanzaron a cuartos de final. Hay que recordar la anécdota del cambio de arco averiado, lo que demostró el poder organizativo americano.

 baggio vs nigeria

Todos los juegos de cuartos de final fueron épicos. Empezando por la batalla en Boston entre Italia y España que iba 1-1 con tantos de Dino Baggio y Caminero hasta que en una hermosa contra Roberto Baggio decidió a favor de la escuadra italiana con una definición milimétrica. 2-1 y a semifinales. Mientras que en Dallas un segundo tiempo brutal entre Brasil y Países Bajos parecía decidirse para los sudamericanos con goles de Romario y Bebeto, este último dedicando la famosa celebración de bebé en brazos. Pero pronto goles de Bergkamp y Aron Winter daban el empate a la naranja y a poco del final, Branco con tiro libre escribió el 3-2 definitivo.

 Bebeto celebración

En Nueva York se operó la gran sorpresa de la copa cuando Bulgaria derrotó 2-1 a la campeón reinante, Alemania, dando vuelta al marcador. Luego del tanto de Matthaus de penal vino el empate con un precioso tiro libre de Hristo Stoichkov y después un letal frentazo de Yordan Letchkov cerró el marcador. Finalmente Rumania y Suecia igualaron 2-2 en tiempo reglamentario, goles de Raducioiu para los rumanos, Tomas Brolin con una brillante jugada de laboratorio y Andersson para los suecos. En los penales se lució “el loco” Tomas Ravelli para que los escandinavos alcancen las semifinales.

 stoichkov

 

Italia había pasado a los sustos a semifinales, pero venció con comodidad a Bulgaria por 2-1. Goles de Roberto Baggio que prácticamente llevó de su mano a la final a su selección. El descuento de penal de Hristo Stoichkov le permitió al talentoso búlgaro compartir la cima de goleo del torneo con el ruso Salenko. Brasil de su lado sufrió mucho para vencer a Suecia con agónico tanto de Romario 1-0. Suecia derrotó 4-0 a Bulgaria en el juego por el tercer puesto. La final supuso otro hito en la historia de los mundiales al finalizar 0-0, lo que a buena parte del aficionado le pareció aburrido. Entonces se decidió un título por primera vez en penales. Por Brasil acertaron su envío: Romario, Branco y Dunga, mientras que Pagliuca atajó a Marcio Santos. Por Italia convirtieron Albertini y Evani mientras fallaron sus héroes: Franco Baresi y Roberto Baggio, quienes venían muy afectados físicamente, además que Taffarel atajó a Massaro.

 baresi romario

 

El fútbol puede ser cruel y la postal de Baggio lamentando su error se eternizó cuando había hecho un torneo maravilloso. Brasil alcanzó su cuarta Copa del Mundo y fue la primera selección en hacerlo. Romario se erigió como el mejor jugador del momento. Fue el último mundial integrado por 24 selecciones.

El Mundial dio el espaldarazo final hacia la profesionalización y mayor atención al fútbol en Estados Unidos. Pocos años después se comenzó a jugar la MLS y a día de hoy, la selección norteamericana es cualquier cosa menos novata. La opulencia pasaría a ser indispensable para la celebración de los mundiales de fútbol con requerimientos estrictos para la transmisión de partidos, alojamiento y desplazamiento de delegaciones e hinchadas. Todo cambió después de ese maravilloso verano de 1994, el de: Romario, Baggio, Stoichkov, Brolin, Hagi y otros tantos héroes.

brolin

No Hay Solo Favoritos en Cuartos

Se jugaron octavos de final de la Euro 2024 y con ello no solo pudimos ver qué equipos siguen en competición, sino cuales se perfilan como favoritos. Los juegos en su mayor parte se decidieron estrechamente y hubo tiempo para grabarnos momentos épicos.

Suiza derrotó 2-0 a Italia en Berlín. Desde un inicio se vio la superioridad del elenco helvético y en un tiempo despacharon el juego con tantos de Remo Freuler y Ruben Vargas. La escuadra azzurra se la vio completamente falta de reacción y en general su paso fue opaco por la copa. Alemania venció 2-0 a Dinamarca en Dortmund. El anfitrión fue notablemente superior a su rival, pero hubo algo de nervio para concretar las ocasiones generadas y el arco se les abrió tras un penal que hizo efectivo Kai Havertz. Poco después Jamal Musiala escribió cifras definitivas.

En Gelsenkirchen Eslovaquia jugaba mejor y pintaba para sorpresa cuando se adelantó en el marcador ante Inglaterra con anotación de Ivan Schranz. La resistencia eslovaca se hacía sentir y de hecho, parecía que a los británicos no se les caía una idea, pero cuando el partido llegaba a su fin, Jude Bellingham con una espectacular chilena decretaba el empate para llevar el juego al alargue donde Harry Kane con mucho oficio y de cabeza dio vuelta al marcador y el 2-1 clasificó al equipo de los 3 leones. Después en Colonia España brindó un nuevo show tras vencer 4-1 a Georgia que había sorprendido con un tanto en contra de Le Normad con intervención de Kvaratskhelia, pero se irían al descanso con tanto de Rodri. En el complemento los goles de Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo armaron la goleada.

bellingham chilena

Había mucha expectativa por el juego entre Francia y Bélgica programado en Dusseldorf, pero en verdad dieron un espectáculo poco grato y el marcador apenas se pudo abrir con un tanto en contra de Vertonghen y el 1-0 dio a los galos el paso a cuartos de final, mientras los diablos rojos se despidieron del torneo con una pobre imagen. El juego entre Portugal y Eslovenia se desarrolló en Frankfurt con unos lusos sumidos en la desesperación y los balcánicos aprovechando eso para defenderse. Se llegó al 0-0 hasta el fin de la prórroga y la gran figura fue el portero portugués Diogo Costa que atajó 3 penales y la tanda favoreció 3-0 a Portugal.

Rumania y Países Bajos protagonizaban en Múnich un intenso duelo de ida y vuelta hasta que Cody Gakpo abrió el marcador y en general el partido para la naranja, que sacando sus mejore y tan esperadas virtudes controló el segundo tiempo, aunque los rumanos resistieron y dieron un importante espectáculo. En los minutos finales llegaron los tantos de Donyell Malen para el 3-0 final. En Leipzig Turquía sorprendió anotando muy temprano a  gracias a que Merih Demiral aprovechó errores entre defensa y arquero para abrir el marcador y algo similar pasó en el segundo tanto turco y del mismo Demiral en el segundo tiempo, lo que puso a los austriacos a buscar remontar nerviosamente y apenas descontaron gracias a Michael Gregoritsch. El 2-1 permitió a Turquía estar en cuartos de final y ser la sorpresa del torneo.

 

Cuartos de Final:

 

España vs Alemania

Portugal vs Francia

Inglaterra vs Suiza

Países Bajos vs Turquía

Euro con Desenlaces de Infarto

El final de la Fase de Grupos tuvo la tensión característica de los remates de estos torneos a la que se añade la tensión de los horarios unificados. Ciertamente cayó la brillante producción de goles que vimos en la jornada inaugural y por supuesto, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A Suiza asombraba a todos adelantándose en el marcador al anfitrión Alemania con tanto de Dan Ndoye. Esto de hecho hacía a los helvéticos ganar el grupo, lo que dio suspenso a este juego en el que finalmente Niclas Füllkrug llegó al rescate para dar el 1-1 final con el que la Mannschaft no decepcionó a la afición. Mientras tanto Escocia y Hungría empataban en un cotejo poco vistoso que se vio convulsionado cuando el jugador húngaro Roland Varga sufrió un severo golpe que lo dejó inconsciente, afortunadamente quedó fuera de peligro recuperándose de las fracturas en su rostro. En el minuto 10 de adición Kevin Csoboth anotó el tanto de la victoria magiar 1-0, pero no les alcanzaría para clasificar.

Después, en el Grupo B España planteó una alineación mixta para enfrentar a Albania y sufrir su triunfo 1-0 con tanto tempranero de Ferran Torres. En el otro lado se plantearía la batalla por la clasificación entre Croacia e Italia en un juego de poder a poder. Los croatas se adelantaron con un gol desde una maniobra imposible de Luka Modric, quien se redimía de un penal mal logrado. Parecía que los balcánicos alcanzaban los octavos de final más en los últimos instantes del partido Mattia Zaccagni finalizó con tanto una hermosa contra y con 1-1 la azzurri firmó su paso a octavos de final eliminando a su rival.

El Grupo C tuvo un desenlace un tanto aburrido. Los juegos entre Inglaterra y Eslovenia, así como Dinamarca ante Serbia finalizaron igualados 0-0. Eso permitió la clasificación de ingleses, daneses y eslovenos en ese orden. Curiosos, solo los británicos ganaron un juego en este grupo. Una de las grandes sorpresas de la Euro fue el desenlace del Grupo D en el que Austria doblegó 3-2 a Países Bajos. Se habían puesto en ventaja con autogol de Malen pero los neerlandeses igualarían con tanto de Cody Gakpo aunque harían claras sus falencias defensivas, así Austria volvió a la ventaja con Romano Schmid anotando. Memphis Depay con gran maniobra individual igualó de nuevo para la naranja pero enseguida Marcel Sabitzer dio el triunfo y el primer lugar del grupo a los austriacos. Francia y Polonia igualaron 1-1 con tantos de penal de sus estrellas Lylian Mbappé y Robert Lewandowski respectivamente.

En el Grupo E Ucrania y Bélgica no pasaron del empate sin goles que dejó a los diablos rojos en octavos mientras Ucrania se quedó con las manos vacías., pero la emoción la dieron Eslovaquia y Rumania. Los primeros se adelantaron en la pizarra tras gol de Ondrej Duda, sin embargo un penal permitió a Razvan Marin igualar y con ese 1-1 los rumanos ganaron el grupo inesperadamente.

 Finalmente en el Grupo F Turquía y República Checa nos regalaron un vibrante segundo tiempo. Hakan Çalhanoglu adelantó a los turcos que jugaban mejor, pero los checos sorprendieron igualando gracias a Tomas Soucek. Sobre el final con el juego muy abierto y un hombre menos en el cuadro checo, Cenk Tosun anotó el 2-1 definitivo para la clasificación turca. Portugal ya había ganado el grupo y con u plantel alterno cayó 2-0 ante la sorprendente Georgia que con tantos de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze alcanzó una histórica clasificación.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs Italia

Alemania vs Dinamarca

Inglaterra vs Eslovaquia

España vs Georgia

Francia vs Bélgica

Portugal vs Eslovenia

Rumania vs Países Bajos

Austria vs Turquía

Fecha con Varios Empates y Autogoles

La segunda jornada de la Euro ya arrojó los primeros clasificados a octavos de final y una sola selección eliminada ya que el formato de mejores terceros permite respiro a varias selecciones que han tenido malas presentaciones. Fue una jornada con menos goles y más empates además de duelos más cerrados.

Por el Grupo A Hungría trató de plantarle resistencia al anfitrión, pero la misma duró poco más de 20 minutos cuando una gran jugada dejó a la pelota en manos de Jamal Musiala quien abrió el marcador. En adelante el juego tuvo un mayor dominio germánico pero recién se plasmaría en el segundo tiempo cuando IlKay Gundogan pudo tomar una pelota en el área y establecer el 2-0 definitivo de Alemania sobre Hungría y clasificación a octavos. Escocia mostró una mejor imagen que en su primer tiempo y arrancaba ganando tras un remate de Scott Mc Tominay que se desvió en un defensor. Después Xherdan Shaqiri igualó con gran remate de primera para Suiza y el juego terminó 1-1.

En el Grupo B Albania de nuevo abrió temprano el marcador con un tanto de Qazim Laçi y dominó el juego hasta que Croacia corrigió algunas líneas y volvió a mostrar su característica fuerza ofensiva. Cerca del final del partido un tanto de Andrej Kramaric y un autogol de Klaus Gjasula dieron vuelta al marcador para los cuadriculados, pero en el último aliento el propio Gjasula anotó el 2-2 final y se redimió. España dio otra exhibición de fútbol, pero apenas pudo vencer 1-0 a Italia tras un autogol de Calafiori, sin embargo, la diferencia en cancha fue mucho mayor, además los ibéricos ya consiguieron su boleto a octavos. En el Grupo C Eslovenia lucía mejor que Serbia y se puso en ventaja tras tanto de Zan Karnicnik, sin embargo, un descuido en los minutos finales hizo que Luka Jovic empate para Serbia y quedó 1-1. Inglaterra parecía llevarse el juego cuando Harry Kane los adelantó pronto ante Dinamarca, pero los vikingos igualaron gracias a Morten Hjulmand y neutralizaron a su rival luciendo justo el 1-1 final.

Jugando el Grupo D, Austria se puso pronto en ventaja frente a Polonia tras tanto de Gernot Trauner, a Polonia le costó reaccionar y sacó de la nada el empate gracias a Krszystof Piatek. El juego austriaco lució en todo el segundo tiempo y el premio llegó con los tantos de Christoph Baumgartner y un penal de Marko Arnautovic para el 3-1 final que eliminó a los polacos del torneo. Había gran expectativa por el juego entre Francia y Países Bajos, pero resultó un 0-0 cuyo espectáculo fue cayendo con el pasar de los minutos. Eso sí fue un duelo muy táctico.

En el Grupo E hubo un emocionante juego entre Eslovaquia y Ucrania que arrancó con ventaja eslovaca tras tanto de Ivan Schranz haciendo un mejor juego en el primer tiempo, pero en el complemento se gestó la reacción ucraniana y así llegaron los goles de Mikola Shaparenko y Roman Yaremchuk, asistido por el primero para conseguir el triunfo 2-1. Bélgica recuperó su imagen y venció cómodamente 2-0 a Rumania con tantos de Youri Tielemans y Kevin De Bruyne. Finalmente en el Grupo F Gerorgia hacía un buen partido y ganaba merecidamente su juego ante República Checa con tanto de penal de Georges Mikautadze, sin embargo su rival salió mejor plantado en el complemento y alcanzó el empate final 1-1 con un tanto atropellado de Patrik Schick. Portugal pudo hacer relucir su poder ofensivo y derrotó 3-0 a  con tantos de Bernardo Silva, Bruno Fernandes y un autogol de Akaydin. Ciertamente los turcos tuvieron una desafortunada jornada defensiva. Portugal ganó el grupo y avanzó a octavos de final.

La Euro Arrancó con Mucho Gol

Se cumplió la primara fecha de Fase de Grupo de la Euro 2024 que se celebra en Alemania. Un espectáculo mayormente bueno con colorido en las gradas y siempre con al menos un gol en las canchas. Como siempre, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A, el anfitrión, Alemania doblegó sin mayor piedad 5-1 a la entusiasta Escocia con un formidable despliegue ofensivo de su contingente mayormente de jóvenes jugadores, los cuales tuvieron casi todos oportunidad de participar en el marcador: Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Niclas Fullkrug más el veterano Emre Can. El descuento escocés fue un autogol de Rüdiger. Suiza doblegó 3-1 a Hungría dominando la mayor parte del juego y así llegaron los goles de Kwadwo Duah y Michel Aebischer. Barnabás Varga descontó en un mejor segundo tiempo húngaro, pero Breel Embolo selló el marcador.

Por el Grupo B, España con su plantilla joven arrasó a la ya veterana Croacia por 3-0 y lo bastó un tiempo con los goles de Álvaro Morata, Fabián Ruiz y Dani Carvajal. Italia venció 2-1 a Albania, pero se vio sorprendida con un gol de Nedim Bajrami apenas había niciado el juego. Después, Alessandro Bastoni y Nicoló Barella dieron vuelta al marcador. Mientras en el Grupo C, Inglaterra apenas si pudo vencer 1-0 en un apretado con tanto tempranero de Jude Bellingham pero en adelante el juego se cerró. Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1. La mejor nota de esto fue el tanto de Christian Eriksen, quien estuvo al borde de la muerte en la Euro pasada. El empate esloveno fue de Erik Janza.

En el Grupo D Países Bajos sufrió para derrotar 2-1 a Polonia que se había adelantado en el marcador gracias a Adam Buksa. Cody Gakpo marcó el empate neerlandés en el primer tiempo y cuando el partido llegaba a su fin Wout Weghorst anotó el de la victoria. Francia derrotó 1-0 a Austria en un juego apretado que se definió por un autogol de Wöber y dejó en la incertidumbre a los galos tras la lesión en la nariz de Mbappé. El Grupo E fue el de las sorpresas, pues Rumania asestó un contundente 3-0 a Ucrania con un impecable golazo de media distancia de Nicolae Stanciu más tantos de Razvan Marin y Denis Dragus. Eslovaquia venció 1-0 a Bélgica con tempranero tanto de Ivan Schranz mientras su rival se hundió en el desacierto y mala suerte.

En el Grupo F Turquía y Georgia protagonizaron un duelo épico incluso por el ambiente en gradas y exteriores. El juego se lo llevaron los turcos por 3-1 abriendo el marcador con una impresionante volea de Mert Muldur mientras el empate y primer tanto georgiano en la historia de la Euro lo puso Georges Mikautadze. Arda Guler dio nueva ventaja a Turquía tras un extraordinario remate de media distancia, mientras Kerem Akturkoglu selló el marcador con arco desguarnecido y rival jugado. Portugal también pasó sustos para triunfar 2-1 ante República Checa que se había adelantado con gol de Lukas Provod, pero la presión lusa dio frutos e igualaron con autogol de Hranac y voltearon el marcador con gol de Francisco Conceiçao casi al cierre del juego.

Equipos Memorables: Dream Team – Barcelona 1992

“No se nada sobre Angola, solo que Angola está en problemas”. Esas habían sido las declaraciones de Charles Barkley en jornadas previas al debut del equipo de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sonaba sin duda arrogante, pero algo de razón tenía, pues ese equipo de Estados Unidos era una hasta ese entonces impensada colección de estrellas para cualquier deporte.

Pero para hablar del original “equipo de ensueño”, hay que remontarse a finales de la década de 1980, cuando la decepción se apoderaba del comité olímpico estadounidense mientras su equipo de baloncesto era superado por las potencias de Europa del Este como Unión Soviética y Yugoslavia en los juegos de Seúl. Es bueno recordar que la participación de deportistas profesionales para este deporte no estaba permitida. Poco después, en abril de 1989, la Federación Internacional de Baloncesto votó por el fin de dicha restricción y con ello, principalmente Estados Unidos aspiraba a incluir estrellas de la todopoderosa NBA en sus equipos olímpicos.

Se escogió un primer lugar al legendario entrenador Chuck Daly, mítico por su conducción de la obtención del cetro de la NBA de los “bad boys”, o sea, los Pistons de Detroit de finales de los 1980s. Desde finales de 1991 se escogió un equipo que estaría en función de los requerimientos de “su majestad del aire”, Michael Jordan, quien meses atrás había conseguido su primer anillo de campeón. A este equipo se sumaría su escudero y compañero más brillante de los Bulls noventeros: Scottie Pippen. El Utah Jazz sería el otro equipo que incluiría 2 de sus estrellas como el cartero Karl Malone y el notable triplista John Stockton. También entrarían en este equipo el gran Charles Barkley que en ese entonces jugaba en los 76ers de Filadelfia y David Robinson de los Spurs de San Antonio, único sobreviviente del equipo que jugó en Seúl.

 dream team 1

 

Habría que recordar que Jordan ya había sido campeón olímpico en Los Ángeles 1984 y a este equipo de los sueños se unirían sus compañeros de esa competición: Patrick Ewing de los Knicks de New York y Chris Mullin de los Warriors. Claro, en ese tiempo eran aún jugadores universitarios todos ellos. Sin embargo, para agregar el toque de espectacularidad a este plantel, llamaron desde el retiro a los grandes rivales de los 80: Magic Johnson y Larry Bird, ambos en esa temporada habían dejado la competición profesional por temas de salud. De hecho, el HIV positivo de Johnson hizo pensar en desertar a equipos como el australiano.

Estaba el roster casi listo, faltaban 2 miembros. Uno que parecía obvio como Isaiah Thomas en realidad no lo era tanto por la animadversión que generaba en Jordan y en general, en las estrellas del equipo de ensueño. El líder de los chicos malos de Detroit tuvo que ser descartado por su jefe, el bueno de Daly, porque evidentemente era mejor tener en el equipo a Jordan y en general un buen ambiente. El jugador 11 fue entonces la estrella de los Blazers de Portland: Clyde Drexler y escogerían un único novato: Christian Laettner de la Universidad de Duke, quien se hizo famoso por una canasta sobre la hora en una final. Esto porque se especulaba que el jugador 12 sería un tal Shaquille O’Neal.

Pues bien. Varios años después se seguirían anunciando a las selecciones de Estados Unidos como “Dream Team”, pero básicamente ninguno como el original. Esta combinación de estrellas era como si tuvieras un equipo de fútbol donde actúen juntos: Lionel Messi, Kylian Mbappé, Neymar (oye, ¿qué esto no es el PSG?) y además: Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Luka Modric, Van Dijk, Gvardiol y un importante etc. Estrellas que garantizarían el éxito comercial de los Olímpicos.

 

En el “Torneo de las Américas”, celebrado entre junio y julio de 1992 en Portland, Oregon, el combinado norteamericano venció a sus rivales casi siempre por marcadores mayores a 40 puntos de diferencia, salvo las semifinales 119 – 81 ante Puerto Rico. En la fase de grupos se paseó ante: Cuba, Canadá, Argentina y Panamá y en la final venció 127 a 80 a Venezuela. Una vergonzosa derrota en un amistoso ante universitarios pudo haber sido una bendición para que los egos de este equipo monstruoso puedan ser manejados. Se cuenta que sus escasos entrenamientos en realidad fueron feroces batallas y en verdad, si pasaban más tiempo juntos de lo estuvieron, pudo haber estallado un polvorín.

En fin, volvemos a Barkley y Angola. Pues el bueno de Charles fue el máximo anotador del debut norteamericano ante los africanos, equipo habitual de estas competiciones. Barkley anotó 24 de los 116 puntos del equipo, mientras Angola apenas hizo 48. Barkley también lideró los rebotes, mientras Magic Johnson estuvo al frente de las asistencias. En ese mismo Grupo, el A de los Olímpicos, enfrentó a otro equipazo: Croacia, de reciente independencia de Yugoslavia por aquellos días. De todas formas fueron aplastados 103 a 70 siendo Michael Jordan líder de anotación, Karl Malone de rebotes y Pippen de asistencias.

usa angola

 

Cada selección a la que enfrentó el “Dream Team” tenía sus propias estrellas, pero igual eran pasados por encima. Vencieron 111-68 a la Alemania de Detlef Schrempf con prodigiosa actuación del “viejito” Larry Bird y tampoco tuvieron mayor piedad infringiendo 127 a 83 al Brasil de Oscar Schmidt, a quien Barkley restó importancia en declaraciones de prensa y hay que decir que de nuevo lució Charles anotando 30 puntos. Cerraron la fase de grupos venciendo 122 a 81 a España, nuevamente con Barkley liderando las anotaciones, Ewing el mejor en rebotes y Pippen de asistencias.

En los cuartos de final ante Puerto Rico podría decirse que se “sobraron un poco” y dejaron jugar a los muchachos. Igual ganaron 115 a 77 siendo Chris Mullin el máximo anotador y el novato Laettner el rey de los rebotes. El 6 de agosto de 1992 jugarían semifinales ante Lituania, nación recientemente independizada de la Unión Soviética que ostentaba el oro de los Olímpicos de Seúl y que había sido integrada por estrellas lituanas y mundiales como Sarunas Marciulionis y el gran Arvydas Sabonis, presentes en el 92 ya con su nación. Sin embargo, Estados Unidos fue el claro vencedor por 127 a 76. Jordan fue el máximo anotador con 21 puntos, Magic el mejor asistidor y David Robinson el mejor de los rebotes.

usa croacia 1992

 

En la gran final se enfrentarían de nuevo a Croacia. Recordar que escindían de una Yugoslavia campeona del mundo en 1990 y medallista de plata en 1988, un equipazo del que tal vez abría que escribir otro capítulo de estos memorables. Los croatas tenían como emblema a un mago de la pelota como Drazen Petrovic, quien tuvo un trágico final, además de jugadores que llegaron a tener suceso en la NBA como Toni Kukoc o Dino Radja. Con todo y esos nombres, no había comparación con el equipo de ensueño que venció 117 – 85, con Jordan líder de puntos, Johnson de asistencias e Ewing de rebotes. El resultado fue el esperado: Estados Unidos se llevó la Medalla de Oro con suprema autoridad. Croacia fue plata y Lituania bronce.

Charles Barkley fue el máximo anotador de este conjunto con 98 en total. Después de esto gozaría sus mejores años como profesional al pasar a los Phoenix Suns y disputarle el trono de la NBA a Jordan, obviamente sin éxito. Magic Johnson con sus trucos aún vigentes fue el mejor asistidor del equipo, 54 en total. El mejor rebotador también fue Barkley, además del mejor en los robos. Fue claramente el rey de los Olímpicos a pesar que las cámaras obviamente estaban más atentas a Jordan. El mejor bloqueador fue el Almirante Robinson con 11.

La repercusión del “Equipo de Ensueño” no solo tuvo que ver con la multiplicación de la audiencia para los Juegos Olímpicos y una redimensión del espectáculo que significa estas competiciiones. Sino que también catapultó a la liga de baloncesto norteamericana, la hoy por hoy famosísima NBA, como un espectáculo mundial. Durante los años 1990s, niños alrededor del planeta soñaron con ser Jordan, Barkley o Malone. Su mercadería, de la oficial y de la otra se encontraría en cada rincón. Pasaría a ser una pieza importante de la cultura general. Seguramente es la liga de deporte estadounidense más seguida globalmente hasta ahora.

usa medallas

Estados Unidos seguiría llevando estrellas de su liga a campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, pero nunca esas delegaciones adquirieron las dimensiones colosales del “Dream Team” original. Normalmente ganan, mas la emoción no es la misma.

Qatar 2022 – Análisis – Grupos E y F

Los siguientes grupos tienen a 2 europeos claramente favoritos más 2 equipos de otras conferencias que tiene cierto aire a revelación. Serán emparejamientos muy interesantes los que describiremos a continuación.

 

Grupo E

ESpaña Pedri

 

España

La selección ibérica llega a este mundial impulsado por una generación muy joven de futbolistas que ya vienen impresionando en las últimas temporadas. Apuntarían a un 4-3-3 donde Busquets podría ser una única voz de la experiencia, pero bien podría ser Rodri el pilar del medio campo para dar mayor dinamismo. Además que se espera mucho de Pedri o Ferran Torres, las grandes promesas de Europa en general. Además de varias opciones para atacar como: Asensio, Olmo o Ansu Fati

Unai Simon; Marcos Llorente, Aymeric Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Koke, Rodri, Pedri; Ferran Torres, Álvaro Morata, Pablo Sarabia

 

Costa Rica

Los ticos de su lado tienen un equipo cargado de experiencia que buscan dar un nuevo batacazo como hace 8 años. Siguen héroes de aquella gesta como: Ruiz, Tejeda, Borges y el gran Keylor Navas. El DT colombiano Suárez aplicará un 4-2-3-1 más tradicional, siendo él un entrenador ya muy experimentado en citas mundialistas.

Keylor Navas; Keysher Fuller, Óscar Duarte, Kendall Waston, Ronald Matarrita; Celso Borges, Yeltsin Tejeda; Joel Campbell, Bryan Ruiz, Gerson Torres; Anthony Contreras

 

Alemania

Tras el fracaso del mundial pasado, los teutones renovaron cuerpo técnico y su nómina advierte varios jugadores jóvenes para la competir en Qatar 2022. Sin embargo, los nombres nuevos como Havertz o Gnabry están respaldados por la basta experiencia de Müller, Kimmich y el mismo Neuer. Se podría decir que Flick apostaría por el 4-2-3-1. Nunca se la podrá descartar a esta selección tetra campeona.

Manuel Neuer; Lukas Klostermann, Niklas Sule, Antonio Rudiger, David Raum; Joshua Kimmich, Leon Goretzka; Serge Gnabry, Thomas Müller, Leroy Sané; Kai Havertz

 

Japón 

La escuadra del sol naciente presenta un interesante equipo que si bien es mayormente joven, tiene mucha gente experimentada militando en las mejores ligas del mundo como Mitoma o Minamino. La experiencia vendrá desde la banda con Nagatomo. Jugarán 4-3-3 con una gran presión de su línea de volantes y en general, con la velocidad y garra características de los elencos asiáticos.

Shuichi Gonda; Hiroki Sakai, Takehiro Tomiyasu, Maya Yoshida, Yuto Nagatomo; Hidemasa Morita, Wataru Endo, Takumi Minamino; Junya Ito, Takuma Asano, Kaoru Mitoma

 

Grupo F

Belgica De Bruyne

Bélgica

Los diablos rojos tienen por nómina a una de las mejores selecciones de Europa, sin embargo, el peso de los años haría un poco desconfiar de sus opciones de cara a ganar la Copa del Mundo y superar la vara del tercer puesto de la edición pasada. Viene insistiendo con el 3-4-2-1 con gran recorrido de sus laterales Meunier y Carrasco más la dependencia de talentos ya añejos como De Bruyne y Hazard, además del poder goleador de Lukaku cuyo aspecto físico está en Veremos.

Thibaut Courtois; Zeno Debast, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Youri Tielemans, Axel Witsel, Yannick Carrasco; Kevin De Bruyne, Eden Hazard; Romelu Lukaku

 

Canadá

Es una selección que no jugaba una Copa del Mundo desde los años 80. Sin embargo, el panorama para los norteamericanos es muy distinto para estos tiempos al contar con un elenco enteramente profesional y de hecho, muchos de ellos son figuras internacionales como Davies o Jonathan David. Con un esquema 4-2-3-1 apuntan a ser una de las sorpresas del mundial qatarí.

Milan Borjan; Alistair Johnston, Steven Vitoria, Kamal Miller, Sam Adekugbe; Atiba Hutchinson, Stephen Eustaquio; Tajon Buchanan, Junior Hoilett, Alphonso Davies; Jonathan David

 

Marruecos

Este es uno de los equipos africanos con más reflectores en sus cabezas debido a las figuras con las que cuenta en su plantel como Ziyech, Hakimi o el portero Bounou. Preferirían el modelo 4-3-3 que permite aprovechar el talento de quienes atacan por los costados. En general es un conjunto cuyos jugadores se miden a diario contra las estrellas europeas, por lo que encarar los juegos del mundial no les resultaría novedoso.

Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd, Romain Saiss, Noussair Mazraoui; Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Selim Amallah; Hakim Ziyech, Youssef En Nesyri, Sofiane Boufal

 

Croacia

La banda cuadriculada aún sigue siendo un elenco bastante respetable, sin embargo, la gran selección campeona del 2018 ahora cuenta con un plantel envejecido al que no le falte calidad con los pies de Modric, Perisic o Kovacic, pero tal vez no cuenten con explosión. Elegirán el 4-3-3 en el que se seguirá aprovechando el talento con balón de sus mediocampistas.

Dominik LIvakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Mario Pasalic, Andrej Kramaric, Ivan Perisic