Listado de la etiqueta: 2025

A Retomar las Emociones Coperas

Tras la pausa por las jornadas de eliminatorias, se aproximan los cuartos de final de los torneos sudamericanos de clubes y es necesario recordar que sucedió en octavos de final.

Copa Libertadores

Vélez Sársfield pasó pocos apuros pues consiguió un empate 0-0 en su vista a Fortaleza, mientras en la vuelta, en Buenos Aires, ganó 2-0 con goles de Maher Carrizo y Tomás Galván, asegurando su pase a cuartos destacando su solidez defensiva. São Paulo empató 1-1 en casa con Atlético Nacional en la vuelta después de otro empate 0-0 en la ida, con lo que la serie tuvo que irse a penales donde los brasileños fueron más efectivos y vencieron por 4-3 y sufrieron más de los esperado dado el resultado inicial en Medellín.

Flamengo logró vencer en casa 1-0 a Internacional de Porto Alegre de manera corta mas convincente y pudieron aprovechar la desesperación de su rival por igualar la serie en el juego de revancha y así asestar dos tantos para un marcador de 2-0 que le dieron holgadamente su paso a cuartos de final. Palmeiras arrasó en su serie derrotando en Lima por 4-0 a Universitario, con lo que jugó más relajado en el juego de vuelta en Brasil y el empate 0-0 bastó para su clasificación.

River Plate había igualado 0-0 en Asunción ante Libertad, lo que parecía darle ventaja, pero en la vuelta en el Monumental de Buenos Aires el cuadro paraguayo supo responder y dejó el juego 1-1 en los noventa minutos, lo que forzó a la serie a lanzamientos penales donde los millonarios fueron más efectivos y con 3-1 avanzaron de fase. Estudiantes había dado un buen golpe en el Pablo Rojas de Asunción al vencer 1-0 a Cerro Porteño, así que solo le bastó igualar sin goles para clasificar.

La serie más dramática quizás fue Peñarol vs Racing. En la ida en un agreste juego en Montevideo los carboneros se impusieron 1-0, mientras en un juego mucho más abierto en Avellaneda, hubo que esperar hasta el último minuto para que la “Academia” consiga el 3-1 que de vuelta a la serie y le permita la clasificación. Liga de Quito cayó 1-0 en un apretado juego en Río de Janeiro ante el campeón Botafogo, lo que le dio ánimo para dar vuelta la serie y vencer 2-0, con lo que avanzó a cuartos de final.

Estas son las llaves de cuartos de final:

Vélez Sarsfield vs Racing Club

Estudiantes LP vs Flamengo

São Paulo FC vs LDU Quito

River Plate vs Palmeiras

 

Copa Sudamericana

Once Caldas ganó 1-0 con gol de penal de Dayro Moreno. n la vuelta en Buenos Aires, Once Caldas ganó 3-1; Huracán se adelantó con Miljevic de penal, pero Once Caldas remontó con un gol rápido de Moreno, luego Barrios y otro de Moreno, además hubo expulsiones de Bisanz (Huracán) primero y de Miljevic después. Resultado global 4-1 para Once Caldas. En duelo de ecuatorianos, Independiente del Valle venció 1-0 a Mushuc Runa como local, pero en la revancha jugada en el Atahualpa de Quito el triunfo fue para “El Ponchito” por 2-1, lo que llevó a la serie a penales donde los del Valle vencieron 4-2.

Fluminense derrotó en ambos juegos de la serie a América de Cali. En la ida en Colombia fue 2-1 y en la revancha un 2-0 le dio el cómodo paso a la siguiente fase. En un duelo de altura, el Bolívar de La Paz derrotó en los 2 cotejos de la serie a Cienciano del Cusco por marcadores de 2-0 y así se coló en cuartos de final.

Atlético Mineiro derrotó 2-1 como local a Godoy Cruz en un interesante cotejo, pero también pudo superar a los mendocinos por 1-0 en la revancha y así avanzó hasta cuartos de final. En un duelo entre argentinos, Central Córdoba y Lanús se enfrentaron con victorias 1-0 para los locales respectivamente, lo que forzó a lanzamientos penales donde los del sur de Buenos Aires vencieron 4-2.

Alianza Lima derrotó inapelablemente 2-0 a Universidad Católica de Ecuador y del mismo modo lo hizo en Quito aunque por 2-1 y remontando marcador por lo que alcanzó los cuartos de final. Universidad de Chile había derrotado 1-0 a Independiente en el cotejo de ida en Santiago. En la revancha en Avellaneda iba ganando, pero le empataron y al comienzo del segundo tiempo, mientras el marcador era 1-1 sucedieron graves incidentes en las tribunas, ante los cuales se determinó la eliminación del equipo argentino de competición.

Llaves de Cuartos de Final:

Alianza Lima vs Universidad de Chile

Lanús vs Fluminense

Bolívar vs Atlético Mineiro

Independiente del Valle vs Once Caldas

Una Rivalidad que Inicia a ser Legendaria

Los títulos individuales masculino y femenino del US Open 2025 cayeron en manos de quienes se preveían como favoritos. De todas maneras hubo tiempo para duelos emocionantes y fuera de previsiones.

En las primeras cuatro rondas del US Open 2025, Aryna Sabalenka —defensora del título y número 1 en el ranking WTA — superó a Rebeka Masarova (Q) por 7-5, 6-1, remontando un inicio parejo y afianzándose con su poderoso juego desde el fondo de la pista en tercera ronda derrotó a Leylah Fernandez, 6-3, 7-6 (7-2), sacando astutamente de quicio a la canadiense con su sólido servicio y manteniendo la calma en un tiebreak cerrado; finalmente, en la cuarta ronda no tuvo piedad ante Cristina Bucșa, ganando 6-1, 6-4, demostrando su dominio incisivo desde el inicio y cerrando sin titubeos. A lo largo de estas primeras fases, Sabalenka exhibió una mezcla de fortaleza mental, contundencia con su potente derecha y capacidad para elevar su nivel en los momentos críticos, dejando claro por qué llegó como favorita y eventual campeona.

Amanda Anisimova, sembrada como la número 8, arrancó su actuación en el US Open 2025 con una sólida victoria en primera ronda sobre Kimberly Birrell por 6-3, 6-2; continuó imponiéndose en segunda ronda a Maya Joint, 7-6 (7-2), 6-2, mostrando nervios fríos en el tiebreak inicial; en tercera ronda superó a Jaqueline Cristian, 6-4, 4-6, 6-2, resistiendo en un duelo reñido; luego aplastó a la nº 18, Beatriz Haddad Maia, con un contundente 6-0, 6-3, demostrando dominio completo en el servicio y el juego desde el fondo; en cuartos, protagonizó una de las grandes sorpresas del torneo al vengarse de su derrota en la final de Wimbledon: derrotó a la npumero 2 del mundo, Iga Świątek, por 6-4, 6-3, exhibiendo solidez mental y potencia desde el fondo, rompiendo tempranamente pero manteniéndose firme hasta cerrar el partido. lo largo de estas rondas, Anisimova combinó agresividad, consistencia en momentos clave y una capacidad admirable para levantarse ante oponentes de alto nivel.

Naomi Osaka, que regresaba tras su maternidad, avanzó a las semifinales del US Open por primera vez desde 2020 con una victoria de gran determinación sobre Karolina Muchova en cuartos de final, 6-4, 7-6 (7-3), aprovechando su experiencia en los puntos importantes y manteniendo la compostura ante el juego de la checa, que además lidiaba con molestias físicas. Por su parte, Jessica Pegula, sembrada como la número 4, alcanzó las semifinales sin ceder un solo set—una hazaña que no se lograba desde Serena Williams entre 2011 y 2014—tras derrotar a Barbora Krejcikova con un marcador sólido de 6-3, 6-3. mbos recorridos mostraron fortaleza mental: Osaka volvió a exhibirse como una contendiente poderosa tras su descanso, mientras Pegula confirmó su consistencia en Nueva York, remontando del frustrante final de 2024 con nuevos bríos.

En las semifinales del US Open 2025, Amanda Anisimova protagonizó una remontada épica contra Naomi Osaka, perdiendo el primer set 6-7(4), pero levantándose con temple para llevarse el segundo 7-6(3) y cerrar el triunfo 6-3 en el tercero, demostrando una fortaleza mental sobresaliente en sus momentos decisivos. Paralelamente, Aryna Sabalenka se impuso a Jessica Pegula (4-6, 6-3, 6-4) en una reñida revancha de la final de 2024, dejando en claro su capacidad para ajustar su estrategia tras ceder un set inicial. Así llegaron ambas al enfrentamiento decisivo. En la gran final, Sabalenka retuvo su corona con una victoria contundente frente a Anisimova por 6-3, 7-6(7-3), convirtiéndose en la primera mujer en defender con éxito el título del US Open desde Serena Williams en 2014; su triunfo no solo reflejó su evolución táctica y emocional, sino también su consolidación como la número uno del mundo.

Carlos Alcaraz transitó su camino en el US Open 2025 con autoridad y consistencia; en tercera ronda aplastó a Luciano Darderi por 6-2, 6-4, 6-0, demostrando gran solidez en su juego. Luego, ya en octavos de final, se impuso al francés Arthur Rinderknech en tres sets (7-6^(3), 6-3, 6-4), exhibiendo control y experiencia en momentos cruciales del partido. finalmente, en cuartos de final, dio un paso más hacia la perfección al vencer a Jiří Lehečka con un claro 6-4, 6-2, 6-4, sin enfrentar un solo punto de quiebre y acumulando 28 golpes ganadores, una actuación que subrayó su superioridad física, mental y técnica sobre la cancha dura de Flushing Meadows.

Jannik Sinner, como favorito número 1 del torneo, inició su camino con autoridad y precisión: en primera ronda venció a Vít Kopřiva 6-1, 6-1, 6-2. En octavos de final protagonizó una demostración aplastante contra Alexander Bublik, al derrotarlo 6-1, 6-1, 6-1 en apenas 81 minutos —una de sus victorias más rápidas en un Grand Slam— en la que quebró ocho veces el servicio rival y exhibió control absoluto. inalmente, en los cuartos de final superó a su compatriota Lorenzo Musetti con un claro 6-1, 6-4, 6-2, manteniendo su registro sin perder sets y subrayando su consistencia y dominio táctico.

Novak Djokovic, con su habitual solidez y experiencia, se impuso en cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4, extendiendo su invicto de por vida en esos cruces a 14-0 en Flushing Meadows y logrando su récord de semifinal número 53 de Grand Slam (14 en el US Open). su habilidad para resistir en momentos complejos y convertir puntos clave volvió a marcar la diferencia. Mientras tanto, Félix Auger-Aliassime, sembrado como número 25, protagonizó una impresionante serie de victorias: remontó ante Alexander Zverev —venciendo 4-6, 7-6^(9-7), 6-4, 6-4 para avanzar a la cuarta ronda. luego superó a Andrey Rublev por 7-5, 6-3, 6-4, logrando justicia tras un adverso historial de 1-7 en duelos previos. finalmente, en cuartos, derrotó a Alex de Minaur en un maratón de más de cuatro horas por 4-6, 7-6 (7), 7-5, 7-6 (4), demostrando resistencia mental y un estilo agresivo que lo ha llevado a su segunda semifinal de Grand Slam (la otra también fue en el US Open, en 2021).

En semifinales, Carlos Alcaraz, sembrado como número 2, se impuso con autoridad sobre Novak Djokovic por 6-4, 7-6 (4), 6-2, avanzando a su tercera final de Grand Slam consecutiva con una actuación firme y controlada. En la otra semifinal, Jannik Sinner, el número 1 del mundo, venció a Félix Auger-Aliassime en cuatro sets (6-1, 3-6, 6-3, 6-4), demostrando su consistencia y capacidad para sostener la presión de un duelo físico prolongado. En la gran final, Carlos Alcaraz dominó a Sinner con un marcador de 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, consolidando su regreso al número 1 del mundo y asegurando su segundo título en el US Open y sexto Grand Slam en total; su triunfo se basó en un servicio devastador, gran volumen de ganadores y superioridad táctica persistente durante casi tres horas.

Con Nombres Nuevos en el Ascenso

Está próxima a iniciar la etapa de Ascenso Nacional 2025 y entre los candidatos a llegar a Serie B existen una gran variedad de nombres nuevos que hasta opacan a los tradicionales que buscan regresar al sitial que les corresponde. Por situación reglamentaria, algunos clubes que lograron su participación acá, así como el representante de Morona Santiago fueron excluidos.

Como es costumbre acá describiremos las llaves y su lugar de origen:

Real Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

CA Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs Atlético JBG (Guayaquil – Guayas)

CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi) vs Unión Deportiva Juvenil (Quinindé – Esmeraldas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs 11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs SD Quito (Quito – Pichincha)

SA Sancor (La Concordia – Santo Domingo) vs CD Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD Patrón Mejía (Quito – Pichincha) vs CA Wahlex (Daule – Guayas)

CD San Pedro del Pongo (Girón – Azuay) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar*) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena) vs CD Corinthians (El Empalme – Guayas**)

Milagro FC (Milagro – Guayas) vs CD Independiente Azogues (Azogues – Cañar)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs Loja City FC (Loja – Loja)

CD Patria (Buena Fe – Los Ríos) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CD Aampetra (Quito – Pichincha) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs Africando SC (Salinas – Santa Fe)

CSD Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo)

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

La Troncal FC (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo) vs Naranja Mekánica (Durán – Guayas)

LDU El Carmen (El Carmen – Manabí) vs Nazareno SC (Shell – Pastaza)

Ferrocarril Oeste FC (Durán – Guayas***) vs CD Ibarra (Ibarra – Imbabura)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs Guaranda FC (Guaranda – Bolívar)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua) vs CA Azogues (Azogues – Cañaar)

CD La Provincia Verde (Borbón – Esmeraldas) vs Daquilema (Riobamba – Chimborazo)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

* Es de La Troncal, pero está afiliado a Guayas

** Es de El Empalme pero está afiliado a Los Ríos

*** Es de Durán pero está afiliado a Santa Elena

 

El formato será el mismo de los últimos años en los que estos 64 equipos se enfrenten en llaves de eliminación simple de 2 integrantes hasta llegar a 2 clubes que sean los ascendidos a Serie B 2026.

Nuevamente se presenta la oportunidad de retorno para clubes que han militado varios años en Primera División como Deportivo Quito, Olmedo (que han sido incluso campeones) o Liga de Portoviejo. Clubes añejos que alguna vez jugaron en Primera como: Juventud Italiana, CS Patria, Deportivo Cotopaxi o Santos de El Guabo. Otros que ya jugaron en Serie B: Búhos, UDJ. Además varios que vienen años buscando el ascenso y les ha faltado poco como: La Unión, Deportivo Santo Domingo o Mineros. Hay algunos clubes nuevos que por su inversión darán qué hablar.

Terminamos con nuestro acostumbrado pronóstico de 16 clubes que se mantendrán en pelea superando las próximas 2 rondas:

  • Atlético JBG
  • CA Samborondón
  • Deportivo Quito
  • Primero de Mayo
  • La Unión
  • Luz Valdivia
  • Juventud Italiana
  • Liga de Portoviejo
  • Aampetra
  • CD Santo Domingo
  • Tumbaco AV25
  • Olmedo
  • Deportivo Ibarra
  • Gral Miguel Iturralde
  • Cuenca Juniors
  • Daquilema

Liga e Independiente Sobreviven

Concluyeron los octavos de final de los torneos sudamericanos y los sobrevivientes por Ecuador son los 2 equipos que al momento dominan el panorama del país y lo ratifican en el contexto internacional.

Copa Libertadores

21 de agosto

LDU Quito 2 (Villamil 7’, Alzugaray 60’ –p-) – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

En una noche gloriosa para Liga de Quito, el equipo ecuatoriano dio vuelta a la serie con una victoria por 2-0 ante Botafogo, remontando el 0-1 adverso de la ida disputada en Río; el boliviano Gabriel Villamil abrió la cuenta a los 7 minutos, y ya en la segunda mitad el penal convertido por Lisandro Alzugaray decantó la llave a su favor (2-1 global), en un partido marcado por el dominio táctico de los locales, un mediocampo férreo con Gruezo, Villamil y Cornejo como protagonistas, y una solidez defensiva aplastante pese a la expulsión de Richard Mina en los minutos finales. Fue un espectáculo vibrante y estratégico, cargado de intensidad, con una remontada épica en la altura y una evocadora fiesta en el Rodrigo Paz que sella el pase a cuartos de la Libertadores.

 

Copa Sudamericana

19 de agosto

Mushuc Runa 2 (2) (Chalá 47+’, Penilla 71’) – Independiente del Valle 1 (4) (Hoyos 100 +’)
Quito – Estadio Atahualpa

En el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito, Mushuc Runa sorprendió al ponerse 2-0 en el marcador con un certero cabezazo de Jhonnier Chalá sobre el final del primer tiempo y un segundo tanto firmado por Cristian Penilla poco después del reinicio, haciendo pensar que el “Ponchito” avanzaría cómodamente; sin embargo, en una jugada dramática, Michael Hoyos descontó para Independiente del Valle en el minuto 90+10, llevando la serie al empate global de 2-2, lo que obligó a una tanda de penales en la que los visitantes se impusieron por 4-2 tras los fallos de Tapiero y Arce.

20 de agosto

Universidad Católica 1 (Londoño 18’) – Alianza Lima 2 (Castillo 39’, Quevedo 81’)
Quito – Estadio Atahualpa

En un duelo vibrante en las alturas de Quito, Universidad Católica de Ecuador sorprendió primero al ponerse en ventaja con un tanto de Azarías Londoño a los 18 minutos, encendiendo la esperanza en una remontada, pero Alianza Lima reaccionó con fuerza: Eryc Castillo igualó el marcador antes del descanso tras una asistencia de Sergio Peña, y ya en el segundo tiempo selló la victoria con un tanto decisivo (2-1) de Kevin Quevedo con un extraordinario remate de fuera del área, asegurando el pase a los cuartos con un global de 4-1 a favor de los peruanos. Fue un espectáculo intenso, con remontada contenida, donde la contundencia visitante y la capacidad de reacción contrastaron con el empuje local en un escenario complicado.

Por cuartos de final de Libertadores, Liga de Quito enfrentará a Sao Paulo FC, mientras que en Sudamericana Independiente del Valle rivalizará con Once Caldas de Colombia.

Está Lista la Fase Final de Serie B 2025

Ha concluido la Primera Fase del torneo de Serie B de Ecuador 2025 y ya conocemos quienes disputarán el ascenso, que en la práctica serán solo 4 clubes, así como los que lucharán por mantener la categoría en este nuevo sistema que divide la tabla de posiciones en 2 partes y provocará juegos entre los 6 primeros y los 6 últimos en un total de 10 fechas.

Leones de Imbabura terminó esta etapa en primer lugar con 40 puntos fruto de 11 partidos ganados y 3 empates. Entre las buenas estadísticas de este club está el ser mejor local donde permaneció invicto, logró 27 puntos e hizo a Otavalo su casa. También posee la mejor defensa pues solo recibió 14 goles. Entre sus figuras destacaron: Jonathan Betancourt, Wilmer Godoy y el zaguero argentino Mauro Luque. Se perfila como candidato fuerte al ascenso.

Guayaquil City llegó al segundo lugar pues sumó 37 unidades tras 10 puntos y 7 empates. Lo más destacado del equipo ciudadano es su ofensiva, hicieron 31 tantos con Miller Bolaños y Edinson Mero como máximos goleadores apoyados por Anderson Naula en la creación. Le complicó perder 2 partidos en su cancha, pero la experiencia de su plantel lo perfila también como candidato a ascender.

Gualaceo alcanzó el tercer puesto con 35 unidades tras 9 triunfos y 8 empates. El cuadro azuayo tuvo problemas en defensa pues recibió 27 goles, alto para un equipo que pretender ascender. En esta temporada volvieron a ser locales en el Estadio Gerardo León Pozo de su ciudad natal. Sus figuras fueron: Denilson Ovando, Tobías Donsanti y Jacson Pita principalmente.

El cuarto lugar y última plaza que realmente va a luchar por ascender a Serie A es 9 de Octubre que logró 33 puntos y 5 de gol diferencia. Su traslado a La Troncal para jugar como local no ha sido del todo positivo pues solo lograron 18 puntos en esa condición y de hecho los 15 puntos de visitante no solo los hacen los mejores en esta condición, sino que les permitieron jugar del lado del ascenso del torneo. Sus figuras han sido Luis Moreira y Jairo Mairongo.

Independiente Juniors también suma 33 puntos pero con gol diferencia de 1 lo que lo deja en quinto lugar. Como es costumbre, este club filial estará en los sitios estelares del torneo, pero había tenido un muy mal arranque, pero con 6 victorias en las últimas 10 fechas se libró de jugar en zona de descenso. Maelo Rentería y Gipson Preciado destacan en un combinado con menos luces que en temporadas pasadas.

San Antonio alcanzó el sexto lugar con 32 puntos. Este club que es filiar de Católica tuvo problemas en ataque, pues solo hizo 20 goles, una cifra baja si quería buscar el título pues por reglamento no puede ascender. Fue uno de los mejores visitantes del torneo pues hizo 13 puntos en esa condición, mas tampoco fue un gran local. Orlen Quintero y Saenddy Yánez fueron sus principales figuras.

Con Atlético Vinotinto empezamos la zona de descenso. Hizo 31 puntos por lo que quedó en séptimo lugar a pesar de ser la escuadra más goleadora del torneo con 37 tantos a favor y tener al goleador absoluto de la competición, Patricio Vargas. Lo cierto es que su campaña no logró la suficiente consistencia y deambuló normalmente por media tabla. Otras figuras fueron Patricio Vidal y Jacobo Kouffati.

22 de Julio ocupó el octavo lugar con 28 puntos tras 7 triunfos y 7 empates. La primera temporada del cuadro esmeraldeño en segunda división tuvo más malas que buenas y generalmente ocupó puestos de media tabla hacia abajo. De visitante le fue bastante mal pues solo consiguió un triunfo en esa condición. Con solo 20 tantos a favor tuvo problemas en ataque y destacaron jugadores como Michael Nazareno o Erik Yepez.

Vargas Torres fue noveno tras sumar 26 unidades. Es evidente que a los clubes de Esmeraldas les complicó mover su sede a Santo Domingo por motivos de la programación nocturna y este club con solo 5 triunfos de local así lo evidenció. Casi siempre estuvo en la parte de debajo de la tabla. José Porozo o Javier Narváez aparecen como destacados.

Es increíble como Cumbayá pasó de ser uno de los favoritos a caer hasta el décimo lugar. También hizo 26 puntos pero con gol diferencia negativo de 9. Fue el peor ataque de la temporada regular, pues solo hizo 19 goles. Fue uno de los peores locales pues solo hizo 15 unidades en dicha condición y tal parece que su mudanza a Cayambe no le hizo bien. Jonthan De La Cruz y Darwin Suárez fueron sus jugadores destacados.

Imbabura es penúltimo y ha tenido una temporada de terror donde solo sumo 18 puntos. Ha sido el peor visitante de la temporada pues solo consiguió 2 empates fuera de casa y todo lo demás es derrotas. Partirá con una enorme desventaja en esta última parte del torneo. Su figura es una vez más el inagotable Leandro Pantoja y Cristian Benálcazar.

Chacaritas ocupa el último lugar, sumó 16 puntos y parecería ser que esta vez la suerte no lo acompañará, pues recordemos que le fue perdonado su descenso la temporada pasada tras la ampliación de integrantes de Serie B. Solo logró 2 triunfos como local y tiene por lejos la peor defensa del año pues recibió 44 tantos. Su mejor jugador fue Jason Folleco.

Entonces la tabla de posiciones quedó dividida así:

Grupo Ascenso:

Leones FC

Guayaquil City

9 de Octubre FC

Gualaceo SC

Independiente Jrs.

San Antonio FC

 

Grupo Descenso:

Atlético Vinotinto

22 de Julio FC

CD Vargas Torres

Cumbayá FC

Imbabura SC

Chacaritas FC

Hay un Líder Muy Cómodo

Cuando faltan 5 fechas para el fin de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera hay una clara división entre los clubes que buscan campeonato y los que intentarán salvar la categoría. El líder ha logrado una distancia notable.

Independiente del Valle lidera cómodamente el torneo con 53 puntos tomando una considerable distancia de 9 unidades con sus perseguidores. No ha aflojado la punta desde la fecha 14. Grandes victorias: 2-1 ante Aucas, 1-0 ante Nacional, 3-0 visitando a Deportivo Cuenca y el duro 2-1 ante Orense más un empate 0-0 frente a Manta. Lleva largamente los mejores números del torneo pues tiene un gran ataque con baluartes como: Claudio Spinelli, quien hace gol casi todas las semanas, Michael Hoyos y Patrik Mercado. También posee la mejor defensa pues solo han encajado 20 tantos en contra con las correctas actuaciones de: Richard Shunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar con 44 puntos y gol diferencia positivo de 17. Aunque había logrado una victoria fundamental por 1-0 en Guayaquil ante Barcelona haciendo un prolijo juego y con tanto de Fernando Cornejo, tuvo adversos empates en su casa como el 2-2 con Deportivo Cuenca y el 1-1 con Manta. Además perdió 1-0 el clásico con Aucas y apenas si venció 2-1 apuradamente a Mushuc Runa. Ha habido un crecimiento en el juego de Gabriel Villamil y Alejandro Cabeza, pero la estrella sigue siendo Bryan Ramírez.

Guayaquil, jueves 24 julio del 2025
En el estadio Banco Pichincha, Barcelona se enfrenta a Liga de Quito por la fecha #22 de la LigaEcuabet
Fotos: César Muñoz/API

 

Barcelona paga precio a su irregularidad. Es tercero también con 44 puntos y 8 de gol diferencia positivo. Logró valiosas victorias por 1-0 visitando a Delfín y 2-1 a El Nacional, pero cayó en casa 1-0 ante Liga y el 2-0 ante uno de los colistas como Macará ha causado revuelo. El único partido que mantuvo contenta a su parcialidad es el 2-0 como locales ante Orense. El juego ofensivo de los canarios se ha basado en lo que pueda hacer Janner Corozo, pero esto se desarma con una defensa que presenta muchos problemas y que varias veces ha contado con suerte.

El cuarto lugar es para Deportivo Cuenca con 39 puntos, aunque en las últimas fechas padeció tras la caída por goleada como local ante Independiente y los empates también en casa por 1-1 ante Macará y Emelec. El empate en Quito con Liga y la victoria 2-0 ante Vinotinto fueron un envión anímico. Eugenio Raggio en defensa y Alejandro Tobar en la media cancha siguen sosteniendo un juego que se basa en el rigor defensivo y le mantienen al Expreso en zona de campeonato.

Libertad se mantiene como la principal sorpresa de la temporada, pues es quinto con 38 puntos, gol diferencia de 5 y en zona de clasificación. Empates en Quito ante Libertad y El Nacional o la victoria 2-1 visitando a Mushuc Runa lo mantienen en zona de campeonato con figuras que no hacen demasiado ruido como Frangoy Zambrano o Carlos Arboleda. Quizás la derrota como local ante Emelec le complicó el panorama. Aucas es sexto, también con 38 puntos pero gol diferencia negativo de uno. Obtuvo un triunfo crucial 1-0 ante Liga con tanto de Luis Cano y también derrotó 2-1 a Delfín, pero han sido problemáticas las derrotas por 6-2 ante Católica y 1-0 con Mushuc Runa. Entra y sale permanentemente de zona de campeonato.

Orense también suma 38 puntos, pero su gol diferencia negativo lo deja fuera del grupo de los que buscan el título, es séptimo y luego de su triunfo 1-0 ante Vinotinto lleva 3 juegos sin ganar, pese a sus buenas presentaciones, ha quedado sensiblemente mermada su capacidad goleadora. Universidad Católica hace 36 puntos y es octavos. A pesar de ser el equipo que más goles ha anotado, 46, su defensa le ha hecho perder puntos valiosos. Goleadas a Aucas, el 3-0 ante Vinotinto o el 4-1 ante Macará contrastaron con empates en casa. Su delantero Byron Palacios es el máximo goleador del torneo. Emelec ya suma 35 puntos, es noveno y su ascenso había sido milagroso pues ha vencido en 4 de sus últimos 5 juegos y de hecho empiezan a pensar en la disputa del título. La llegada de Christian Cueva al bombillo ha sido un gran aporte para complementarse con Facundo Castelli o Sergio Quintero en la media.

El décimo lugar es para El Nacional con 28 puntos y gol diferencia negativo de 5. Desde acá arrancan los equipos que se preocupan por el descenso. En el caso del cuadro criollo, su victoria 3-0 ante Delfín en Manta lo sacó de una mala racha de 5 juegos sin ganar que lo llegó a tener cerca de la zona de relegación Jonathan Borja y Djorkaeff Reasco se encargan del juego de ataque. Delfín también tiene 28 puntos pero gol diferencia negativo de 12, además de una racha aún más crítica en la que no vence hace 7 cotejos. Macará tras su última inesperada victoria frente a Barcelona le hizo sacar la cara y salir del cuadrangular crítico. Ocupa el puesto 12 con 27 puntos. Llevaba 5 partidos sin conocer el triunfo.

Manta con 25 puntos se queda en el puesto 13 y le ha costado salir de esta zona, menos si no ha podido vencer hace 6 cotejos, aunque ese empate visitando a Liga tal vez pueda ser un aliciente. Técnico Universitario tiene el mismo puntaje y gol diferencia negativo de 11 que los manabitas, pero los goles a favor dan ventaja al atunero, pero en cambio el rodillo había hilado 4 victorias seguidas: ante Macará en el clásico ambateño por 1-0, luego frente a Mushuc Runa, Manta y Vinotinto, lo que le dio alguna inyección de optimismo hasta que perdió con Emelec. Vinotinto no gana desde hace 10 fechas y la consecuencia es su vertiginosa caída hasta el descenso. Es penúltimo con 24 puntos. Mushuc Runa no vencía hace 13 fechas y está hundido en el último puesto con 20 puntos, aunque su última victoria ante Aucas resultó un alivio.

Alineación ideal al momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Eugenio Raggio; Sergio Quintero, Alejandro Tobar, Patrik Mercado, Janner Corozo; Byron Palacios, Claudio Spinelli, Bryan Ramírez

Todo se Resolverá en Quito

El retorno de los torneos continentales del año trajo suertes distintas para los clubes ecuatorianos y cierta esperanza cuando los juegos se localicen todos en la ciudad de Quito. Ciertamente como una llave es entre equipos del país, habrá necesariamente uno eliminado.

 

Copa Libertadores

Botafogo 1 (Artur 1’) – LDU Quito 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

En el 14 de agosto de 2025 en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, Botafogo tomó una ventaja tempranera decisiva sobre Liga de Quito, con un gol de Artur, apenas entre los 12 y 15 segundos de iniciado el partido, gracias a una asistencia perfecta de Alex Telles tras un error en la defensa visitante. A pesar del impacto inicial, el juego posterior se tornó parejo: Botafogo dominó ligeramente la posesión (51 % a 49 %) y realizó 9 disparos frente a 12 de la “U”, mientras esta última generó peligro en varias oportunidades, incluidas buenas intervenciones del arquero John. El espectáculo fue intenso y vertiginoso, con una apertura de gol fulminante y un resto del partido cargado de emociones, dejando la llave en suspenso y abierta de cara al duelo decisivo en la altura de Quito.

Copa Sudamericana

 

Independiente del Valle 1 (Spinelli 19’) – Mushuc Runa 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

 

En un duelo disputado el 12 de agosto de 2025 en el estadio Banco Guayaquil, Independiente del Valle se impuso por 1-0 a Mushuc Runa gracias a un certero cabezazo de Claudio Spinelli al minuto 19 tras un preciso centro desde un tiro libre ejecutado por Patrik Mercado. El partido estuvo marcado por el dominio territorial del equipo local, que controló más del 60 % de la posesión, aunque sin lograr ampliar la ventaja. Por su parte, Mushuc Runa mostró una resistencia ordenada y tuvo opciones claras gracias a su planteamiento defensivo, sostenido por intervenciones claves del arquero Rodrigo Formento. Fue un espectáculo atractivo, con intensidad y emociones bien dosificadas, en el que Independiente hizo valer su superioridad sin dejar la serie definida.

 

 

Alianza Lima 2 (Cantero 76’, 86’) – Universidad Católica 0
Lima – Alejandro Villanueva

En la noche del 13 de agosto de 2025, en el Estadio Alejandro Villanueva, Alianza Lima se impuso 2-0 sobre Universidad Católica de Ecuador, con un brillante doblete del suplente Alan Cantero, quien abrió el marcador de cabeza al minuto 76 tras una asistencia de Hernán Barcos, y luego selló la victoria a los 86 con una definición sutil tras un erróneo rechace visitante. El equipo limeño mostró mayor efectividad en el segundo tiempo y el arquero Guillermo Viscarra fue clave con varias atajadas, mientras que la Católica, firme en defensa, no logró capitalizar sus opciones. Fue un duelo entretenido y con alto ritmo, donde la entrada de Cantero cambió la historia y Alianza dejó la serie bien encaminada.

Esta es la Nueva Era McLaren

Nos encontramos en plenas “vacaciones de verano” en la temporada de Fórmula 1 de 2025. Desde el Gran Premio de Miami hasta Hungría hemos visto como McLaren se ha tomado el dominio del campeonato en pilotos y constructores. De lo primero bien podríamos ver un espectáculo similar al de los años 80s con esta escudería. Vamos a resumir un poco los acontecimientos.

Gran Premio de Miami (2 de mayo de 2025)
El ganador fue Oscar Piastri (McLaren), quien dominó la carrera en el Miami International Autodrome con un tiempo de carrera de 1:28:51.587, concluyendo con una ventaja de 4,630 s sobre su compañero Lando Norris; el podio lo completó George Russell (Mercedes). Entre los hechos más destacados: Piastri consiguió una victoria clave para ampliar su ventaja en el campeonato, mientras que ese evento marcó el último Gran Premio de Jack Doohan con Alpine, quien sería reemplazado antes del Gran Premio de Emilia-Romagna.

Gran Premio de Emilia-Romagna (18 de mayo de 2025)
La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), quien tomó el liderato ya en la primera curva, superando a Oscar Piastri, y mantuvo ventaja hasta el final; Lando Norris (McLaren) fue segundo y Piastri tercero. El triunfo coincidió con la 400.ª carrera de Red Bull en Fórmula 1, y Verstappen demostró un gran nivel estratégico pese a la presión de los McLaren.

Gran Premio de Mónaco (25 de mayo de 2025)
Lando Norris (McLaren) se hizo con la victoria desde la pole position, seguido por Charles Leclerc (Ferrari) en segundo lugar y Oscar Piastri en tercero. a carrera contó con una regulación de dos paradas obligatorias que revolucionó la estrategia, aunque no generó mucho espectáculo al mantener el orden de arrancada. Con esta victoria, McLaren extendió aún más su ventaja en el campeonato de constructores.

Gran Premio de España (1 de junio de 2025)
El ganador fue Oscar Piastri (McLaren), logrando un contundente 1-2 con su compañero Lando Norris, y Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio en tercer lugar. La carrera estuvo marcada por una dramática fase final: hubo una salida del coche de seguridad y varios incidentes, especialmente protagonizados por Max Verstappen, quien chocó con George Russell y Charles Leclerc, lo que le valió una penalización de 10 segundos y puntos en su licencia, con riesgo de suspensión si acumulaba uno más.

Gran Premio de Canadá (15 de junio de 2025)
George Russell (Mercedes) logró la victoria en el Circuit Gilles Villeneuve, superando a Max Verstappen (Red Bull) y a Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), quien con 18 años se convirtió en uno de los podios más jóvenes de la historia de la F1. Una de las anécdotas clave fue la colisión entre los líderes del campeonato, Oscar Piastri y Lando Norris, en las vueltas finales, lo que provocó la retirada de Norris y permitió a Piastri conservar el liderato en el campeonato.

Gran Premio de Austria (29 de junio de 2025)
Lando Norris volvió a ganar, esta vez en el Red Bull Ring, sumando otra victoria más a su cuenta en una temporada excepcional para él y McLaren. El triunfo en Austria reforzó aún más la tendencia reciente de victorias del británico y la consistencia de McLaren en circuitos de alta velocidad.

Gran Premio de Gran Bretaña (6 de julio de 2025)
Lando Norris se impuso en Silverstone, ganando por delante de su compañero Oscar Piastri, en una victoria muy especial para McLaren: su primera en este circuito desde 2008. Nico Hülkenberg logró su primer podio en la F1 para Sauber, tras 239 Grandes Premios. Norris salió desde atrás del pole (Verstappen) y gestionó condiciones de lluvia intermitente de forma inteligente.

Gran Premio de Bélgica (27 de julio de 2025)
La victoria fue para Oscar Piastri (McLaren) en Spa-Francorchamps, continuando la impresionante racha del equipo tras haber dominado varias carreras consecutivas. ue otro triunfo de Piastri en una pista desafiante, con los problemas generados por la lluvia y actual configuración de los autos, por lo que su inicio se retrasó. Esto le permitió mantener el liderato del campeonato y McLaren seguir ampliando su ventaja en constructores.

Gran Premio de Hungría (3 de agosto de 2025)
Un duelo intenso dentro del equipo McLaren concluyó con el triunfo de Lando Norris sobre Oscar Piastri por apenas 0.6 segundos. La victoria se cimentó en una audaz estrategia de parada única usando neumáticos duros, mientras que Piastri realizó dos paradas. Esta fue la quinta victoria de Norris en la temporada y, además, la victoria número 200 de McLaren en la F1, consolidando su dominio. El tercer lugar fue para George Russell (Mercedes).

Al momento el dominio de McLaren es abrumador con 559 puntos, muy por delante de Ferrari con 260 y Mercedes con 236. Esto se explica porque varias veces han logrado el “1-2” en la temporada. Oscar Piastri, piloto de McLaren, lidera el campeonato con 284 puntos, apenas 9 puntos por delante de su compañero Lando Norris, quien suma 275, mas al momento la lucha entre estos pilotos es respetuosa y lejos de la toxicidad. Max Verstappen es tercero con 187 puntos y esto parece marcar el fin del dominio de RedBull.

De la Magia al Desengaño

La emisión de la serie biográfica de Chespirito rebasó el éxito esperado y es una de las producciones más vistas y comentadas del año. Eso sí, mucho de su éxito no solo se debió a la obvia nostalgia, sino a la polémica que fue levantando su desarrollo. Cada capítulo fue un viaje al fin de la inocencia.

“Chespirito: Sin Querer Queriendo” se la encuentra en la plataforma HBO Max y constó de 8 capítulos (suponemos, este número “con querer queriendo”). Recorrió la vida del prolífico escritor y productor mediático Roberto Gómez Bolaños, especialmente en los momentos más especiales de su carrera, los cuales tuvieron un trasfondo más conflictivo de lo que los millones de fanáticos de la obra de Chespirito hubieran creído o quizás sí, de acuerdo a los desencuentros que se han ido ventilando dentro del elenco con el auge de las redes sociales.

Los primeros capítulos son inspiracionales, pues vemos a un Chespirito rebelde, que siempre buscó lo que realmente quería de su vida dejando de lado opciones más seguras en la misma, que se enfrentaba a los poderes de turno, que bregó por la construcción de un hogar a lado de quien se supone, era el amor de su vida. Una etapa de la serie cargada de optimismo.

 

En los siguientes episodios los espectadores fuimos testigos de cómo Gómez Bolaños o Chespirito (vimos el porqué del apodo) fue creando los entrañables personajes que marcaron la infancia de millones de latinoamericanos. Este proceso tuvo mucho de calidez de hogar, de vivencias infantiles, de una magia muy latinoamericana. Todos estos momentos seguramente emocionaron a más de uno.

Y como en toda historia de éxito, tuvo que llegar la época oscura. Es así que en la serie se emitieron los momentos de tensión en el elenco de Chespirito como las discusiones, celos profesionales y problemas familiares. Somos como somos y estos deben haber sido los momentos de mayor audiencia, pues han sido lo más comentados notablemente tanto en redes sociales como en las conversaciones entre familia y amigos. Podríamos decir que terminó siendo culto al chisme más que al arte e historia del mismo.

Sin duda, quien ha sido más perjudicada en la vorágine del chisme fue Florinda Meza, célebre integrante del elenco y quien fue pareja de Roberto Gómez Bolaños después de que éste terminara con su primer matrimonio. El problema legal que podía generarse ante esta dura interpretación hizo que no se use su nombre verdadero en la serie. Lo mismo pasó con el de Carlos Villagrán, quien queda en la serie como una persona ambiciosa y pesada.

 

Hubo mucha expectativa en torno al elenco de la serie y ciertamente el reto era muy grande, pero se logró un parecido extraordinario con Pablo Cruz Guerrero en el papel de Chespirito, Andrea Noli como Angelines Fernández o Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves. Juan Lecanda en el papel de Marcos Barragán (Carlos Villagrán) y Miguel Islas como el entrañable Ramón Valdés estuvieron a la altura de las circunstancias. Fue emocionante ver los camoes de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves.

“Sin Querer Queriendo”, tomando una de las frases icónicas de El Chavo del Ocho, fue un retrato muy humano de las alegrías y sinsabores que puede provocar el éxito, pero también puede sospecharse como un vehículo para rescatar la memoria y hasta santificar a Graciela Fernández, la primera esposa de Chespirito y madre de todos sus hijos, al fin y al cabo fueron ellos los productores de la serie. Ha despertado polémica en torno a la reacción desfavorable de Florinda Meza, quien queda como absoluta villana y puede ser que traiga cola. En todo caso, muchos latinoamericanos nos sentiremos agradecidos por la recreación de los orígenes de los personajes de nuestras infancias.

Los Grandes de América Frente a Frente

Se jugó la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2025 y como ya viene siendo costumbre, fue dominada en su mayor parte por equipos brasileños y argentinos.

Estudiantes de La Plata ganó un muy emocionante Grupo A. Había arrancado con pie derecho triunfando en su visita a Carabobo 2-0, sin embargo cayó como local 2-1 ante Universidad de Chile. Los chilenos iniciaron bien su torneo venciendo 1-0 en casa a Botafogo, pero luego caerían 3-0 en su casa ante Estudiantes y los condicionaría. Tras derrotas iniciales visitando también Argentina, Botafogo pudo recuperarse, ganar en Venezuela y en un épico 3-2 a Estudiantes para clasificar venciendo 1-0 a la U. Estudiantes ganó 2-0 a Carabobo mientras que la U de Chile se fue a Sudamericana.

En el Grupo B River Plate daba su golpe de autoridad cuando vencía 1-0 en Perú ante Universitario, aunque siguió a eso un amargo empate 0-0 ante Barcelona de Ecuador. El club peruano tenía doble visita a clubes ecuatorianos primero perdiendo 1-0 con Independiente del Valle, pero al triunfar también 1-0 ante Barcelona su andar por la copa cambió. Los vallenses cedieron un empate con River y comenzaron a perder terreno, mientas los millonarios al triunfar 3-2 visitando a Barcelona se perfilaron como líderes, confirmando con el terrible 6-2 a Independiente. Universitario si bien empató con Independiente y River de local, su victoria 1-0 ante Barcelona en Lima le significó pasar a octavos de final. IDV fue a Sudamericana.

El Grupo C comenzó con una esperable victoria 1-0 de Flamengo visitando Deportivo Táchira, mientras Liga de Quito exhibía un buen orden defensivo con empates 0-0 frente a Central Córdoba y Flamengo, mientras venció 2-0 a Táchira. El debutante argentino Central Córdoba dio el batacazo al vencer 2-1 a Flamengo en Brasil. También triunfaría por ese marcador en Venezuela, pero cedió un empate 1-1 a Flamengo. Liga venció 3-2 en Venezuela y remató ganando 3-0 a los argentinos, lo que les permitió ganar el grupo y mandar a su rival a Sudamericana. Flamengo con sus victorias 2-0 ante Liga y 1-0 ante Táchira alcanzó el segundo lugar. Todos estos equipos hicieron 11 puntos y dirimió el gol diferencia.

Hubo victorias visitantes en el arranque del Grupo D. Sao Paulo venció a Talleres y Libertad a Alianza Lima con marcadores de 1-0, sin embargo los peruanos arrancaron un empate 2-2 en Brasil pero el tricolor tomó revancha en Brasil 2-0, con ese mismo marcador los paulistas también vencieron en Paraguay para perfilarse como ganadores del grupo al vencer 2-1 a Talleres y cuando cedieron un empate 1-1 con Libertad permitieron al club paraguayo avanzar a octavos de final mientras Alianza se conformó con Sudamericana.

Racing dio el primer golpe de autoridad en el Grupo E cuando venció 3-0 como visitante Fortaleza aunque después caería en casa 1-2 ante Atlético Bucaramanga que previamente había protagonizado un sensacional empate 3-3 con Colo-Colo. Los chilenos recibieron en su casa una goleada 3-0 ante Fortaleza que también los golearía 4-0 en Brasil. Este mismo marcador infringió Racing en Bucaramanga y se enfiló al liderato del grupo goleando también por 4-0 a Colo-Colo y venciendo 1-0 a Fortaleza que se quedó con el segundo lugar mientras Bucaramanga fue a Sudamericana.

Atlético Nacional de Medellín goleó a Nacional de Montevideo por 3-0 en el inicio del Grupo F, mientras que en duelo de brasileños, Bahía e Internacional igualaron 1-1. Inter luego goleó 3-0 a Nacional de Medellín en casa y seguido igualó 3-3 con Nacional uruguayo al que venció 2-0 a domicilio para asegurarse el primer lugar del grupo cuando finalmente venció 2-1 a Bahía, su única caída fue el 3-1 en Medellín que permitió a la escuadra verde clasificar a octavos de final mientras los bahianos se fueron a Sudamericana.

 

Palmeiras fue amo y señor del Grupo G pues ganó sus 6 juegos comenzando con su visita a Sporting Cristal por 3-2 y un marcador similar ante Bolívar en Bolivia. En casa no recibieron goles: 1-0 ante Cerro Porteño, 2-0 frente a Bolívar y 6-0 a Sporting Cristal, los peruanos también fueron derrotados en casa 1-0 ante Cerro y esa sería la victoria clave que permitiría al ciclón de barrio obrero alcanzar el clasificación, mientras Bolívar fue a Sudamericana pese a golear a los paraguayos en la última fecha.

Vélez Sársfield derrotó 2-1 a Peñarol en el inicio del Grupo H mientras San Antonio Bulo Bulo vencía 3-2 a Olimpia dando la sorpresa del torneo. Los paraguayos tendrían un mal torneo, pues después en casa cayeron 4-0 ante Vélez, aunque luego le sacó un empate en casa. Los de Liniers cayeron 2-1 en Bolivia, pero se tomarían su revancha con San Antonio derrotándolos 3-0 en su casa y sellaron su primer lugar empatando 0-0 con Peñarol que se quedó con el segundo lugar por gol diferencia y habían sido los únicos que vencieron a domicilio a San Antonio por 3-0. Los bolivianos al menos fueron a Sudamericana.

Llaves de Octavos de Final:

CA Vélez Sársfield vs Fortaleza

Sao Paulo FC vs Atlético Nacional

Racing Club vs CA Peñarol

Estudiantes LP vs Cerro Porteño

Internacional RS vs Flamengo

LDU Quito vs Botafogo FR

SE Palmeiras vs Universitario de Deportes

CA River Plate vs Club Libertad