Rivales de Independiente del Valle en Libertadores 2022

El reto del campeón ecuatoriano es complicado, pues tendrá 2 salidas a Brasil, curiosamente a la misma ciudad y en teoría al mismo estadio, más otro duelo en Colombia que se plantea parejo. Con todo, los vallenses ya han ido adquiriendo jerarquía copera y podríamos verla en este año. Vamos a hacer algo de historia con los rivales de Independiente del Valle.

 

Atlético Mineiro

 atletico mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido 2 veces campeón de Brasil (1971, 2021) y 1 de la Copa Brasil (2014). Sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 47 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 018 personas. Entre sus figuras emblemáticas están: Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar campeón del torneo brasileño de 2021.

Atlético Mineiro tiene los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 enfrentó El NacionalCayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo.

mineiro indi 2016

En 2016 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Triunfó 1-0 en Brasil (24 de febrero de 2016) y perdió 3-2 en Sangolquí (6 de abril de 2016). Ambos clubes superaron dicha instancia, pero el cuadro ecuatoriano alcanzó la final del torneo continental en aquella temporada.

 

Deportes Tolima

Tolima

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros. Actualmente en sus filas se encuentra el portero ecuatoriano Alexander Domínguez. Participará en la presente Copa Libertadores por haberse proclamado campeón del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol colombiano 2021.

Tolima presenta los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En 2020 se midió por primera fase de Copa Libertadores a MacaráTriunfo 1-0 en Ecuador (4 de febrero de 2020) y también victoria 1-0 en su casa (11 de febrero de 2020). Lo que permitió a los colombianos continuar en competición.

En 2021 se enfrentó en Fase de Grupos de Copa Sudamericana a Emelec. Curiosamente tuvo que oficiar de local en Lima, Perú donde igualó 1-1 con los eléctricos (7 de mayo de 2021). En tanto que cayó 2-0 en Guayaquil (19 de mayo de 2021). Ninguno de estos clubes clasificó a la siguiente fase.

 

América Mineiro

America Mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando la Copa Libertadores 2022 tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay, mientras que en tercera doblegó a Barcelona SC para instalarse en Fase de Grupos.

Justamente ese es su único antecedente oficial ante cuadros ecuatorianos. En 2022 se enfrentó a Barcelona SC por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue empate 0-0 en Brasil (8 de marzo de 2022) y también hubo igualdad 0-0 en Guayaquil, lo que forzó a lso penales donde los brasileños vencieron 5-4 y con ello se clasificaron a la fase de grupos.

 

Este es el calendario de Independiente del Valle para la Libertadores 2022:

 

América Mineiro vs IDV (6 de abril)

IDV vs Deportes Tolima (13 de abril)

IDV vs Atlético Mineiro (26 de abril)

Deportes Tolima vs IDV (4 de mayo de 2022)

Atlético Mineiro vs IDV (19 de mayo)

IDV vs América Minerio (25 de mayo)

Así fue el Sorteo de Qatar 2022

 

Se realizó el esperado sorteo del Mundial Qatar 2022. Para Ecuador hay la ilusión especial de disputar la jornada inaugural del Mundial. Fue un sorteo atípico en el que aún no se conocen los integrantes de algunos de los espacios puesto que hay repechajes programados para Junio. Presentamos entonces los grupos con algo de especulación e historia.

 grupos qatar 2022

 

Grupo A

 Qatar

ECUADOR

Senegal

Países Bajos

 

Partidos:

 Qatar vs Ecuador (21 de noviembre)

Senegal vs Países Bajos (21 de noviembre)

Qatar vs Senegal (25 de noviembre)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre)

Países Bajos vs Qatar (29 de noviembre)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre)

 

El anfitrión es el campeón vigente de la Copa Asiática de naciones y seguramente no querrá despedirse temprano de su fiesta. Todo eso a pesar de ser una incógnita incluso por su carácter de debutante. Ecuador clasificó en la apasionante eliminatoria sudamericana con una base de jugadores jóvenes que hizo algunas apariciones brillantes y otras no tanto. Países Bajos ha remozado su plantel y en las eliminatorias cumplió un rol muy destacado con dichas figuras mayormente jóvenes. Senegal es campeón africano con futbolistas que lucen en los mejores equipos del mundo. A prori, una zona bastante pareja.

 

No hay antecedentes entre estos equipos en Copas del Mundo.

 

Grupo B 

Inglaterra

Irán

Estados Unidos

Play-Off Europa

 

Partidos:

 Inglaterra vs Irán (21 de noviembre)

Estados Unidos vs Play-Off Europa (21 de noviembre)

Inglaterra vs Estados Unidos (25 de noviembre)

Play-Off Europa vs Irán (25 de noviembre)

Play-Off Europa vs Inglaterra

Irán vs Estados Unidos

 

Inglaterra con mucho pesar perdió la final de la Eurocopa, pero tiene esperanza en una generación que es aún joven y ha madurado bastante en los últimos cuatro años. Irán está acostumbrado a ser protagonista en las eliminatorias asiáticas y tiene un par de figuras jugando en Europa, pero a priori es el más débil del grupo. Estados Unidos también posee una joven generación que ha venido destacando en la alta competición europea además del crecimiento de la MLS. Entre Gales, Escocia y Ucrania, los favoritos son los primeros, aunque por el roce continental, cualquiera de ellos sería un duro escollo.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Estados Unidos 1-0 Inglaterra (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Escocia 1-1 Irán (Argentina 1978 – Fase de Grupos)*

Estados Unidos 1-2 Irán (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Inglaterra 1-1 Estados Unidos (Sudáfrica 2010 – Fase de Grupos)

 

Grupo C

Argentina

Arabia Saudita

México

Polonia

 

Partidos:

 Argentina vs Arabia Saudita (22 de noviembre)

México vs Polonia (22 de noviembre)

Argentina vs México (26 de noviembre)

Polonia vs Arabia Saudita (26 de noviembre)

Polonia vs Argentina (30 de noviembre)

Arabia Saudita vs México (30 de noviembre)

 

Argentina cumplió una brillante campaña de eliminatorias y además es campeón vigente de la Copa América con un Messi cargado de experiencia y una serie de nuevas figuras promete pelear la Copa del Mundo. Arabia Saudita es siempre uno de los fuertes de Asia pero sus jugadores tienen poca experiencia internacional. México siempre es un escollo difícil y ha superado constantemente la fase de grupos, aunque tal vez no cuente con su mejor generación. Polonia se esperanza en Lewandowski y un pequeño grupo de estrellas.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Argentina 6-3 México (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Polonia 3-2 Argentina (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Polonia 3-1 México (Argentina 1978 – Fase de Grupos)

Argentina 2-0 Polonia (Argentina 1978 – Segunda Fase)

Argentina 2-1 México (Alemania 2006 – Octavos de Final)

Argentina 3-1 México (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

 

 Grupo D

 Francia

Play-Off 1

Dinamarca

Túnez

 

Partidos:

 Francia vs Play-Off 1 (22 de noviembre)

Dinamarca vs Túnez (22 de noviembre)

Francia vs Dinamarca (26 de noviembre)

Túnez vs Play-Off 1 (26 de noviembre)

Túnez vs Francia (30 de noviembre)

Play-Off 1 vs Dinamarica (30 de noviembre)

 

El campeón del Mundo hará su defensa con un equipo que todavía es muy fuerte y ha sumado la experiencia de Benzema con la frescura de Mbappé, por lo que es candidato. Dinamarca hizo una brillante eliminatoria europea y es muy probable que de hecho sea un rival complicado para los franceses. Túnez tiene una selección fuerte a nivel regional y un par de jugadores jugando en Europa, pero quizás aparece como poco rival para los europeos. Entre Perú, Australia y Emiratos Árabes Unidos, la lucha por ese cupo será entre los 2 primeros, que podrían competir ante los europeos aunque sin ser favoritos.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Francia 2-1 Dinamarca (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Dinamarca 2-0 Francia (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Dinamarca 0-0 Francia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Francia 2-1 Australia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Perú 0-1 Dinamarca (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Dinamarca 1-1 Australia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Francia 1-0 Perú (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

 

Grupo E

 España

Play-Off 2

Alemania

Japón

 

Partidos:

 España vs Play-Off 2 (23 de noviembre)

Alemania vs Japón (23 de noviembre)

España vs Alemania (27 de noviembre)

Japón vs Play-Off 2 (27 de noviembre)

Japón vs España (1 de diciembre)

Play-Off 2 vs Alemania (1 de diciembre)

 

Un grupo muy interesante en el que se juntaron 2 campeones del Mundo. España es cabeza de serie y una nueva camada de brillantes jugadores vuelven a sembrar la esperanza para el conjunto ibérico. Alemania siempre es candidato y a pesar de sus últimos fracasos en el Mundial 2018 y en la Eurocopa, tras el cambio de DT hizo una fantástica eliminatoria y con el recambio responderá. Japón es potencia en su continente y tiene algunos jugadores en Europa, pero tendría pocas oportunidades ante las potencias de la zona. Entre Costa Rica y Nueva Zelanda son favoritos a acceder al mundial los primeros que alguna vez demostraron ser capaces de alguna sorpresa, mas parecería que no sería esta vez la ocasión.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Alemania 2-1 España (Inglaterra 1966 – Fase de Grupos)

Alemania 2-1 España (España 1982 – Segunda Fase)

Alemania 1-1 España (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Alemania 4-2 Costa Rica (Alemania 2006 – Fase de Grupos)

Alemania 0-1 España (Sudáfrica 2010 – Semifinales)

 

Grupo F

 Bélgica

Canadá

Marruecos

Croacia

 

Partidos:

 Bélgica vs Canadá (23 de noviembre)

Marruecos vs Croacia (23 de noviembre)

Bélgica vs Marruecos (27 de noviembre)

Croacia vs Canadá (27 de noviembre)

Croacia vs Bélgica (1 de diciembre)

Canadá vs Marruecos (1 de diciembre)

 

Tal vez sea el mundial decisivo para que la conocida como “generación dorada” de Bélgica de el gran batacazo, aunque será difícil superar el tercer puesto. Su ranking FIFA también lo avala. Canadá vuelve a un mundial después de mucho tiempo y tiene figuras estelares en los mejores equipos del mundo, además de un proceso que ha dado mucho que hablar. Marruecos es una de las selecciones más fuertes de África y también sus mejores jugadores lucen semana a semana en las ligas y clubes más competitivos de Europa. Croacia aún es un cuadro muy fuerte a pesar que su escuadra finalista del último mundial esté entrada en años.

 

 Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Bélgica 1-0 Marruecos (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

 

Grupo G

 Brasil

Serbia

Suiza

Camerún

 

Partidos:

 Brasil vs Serbia (24 de noviembre)

Suiza vs Camerún (24 de noviembre)

Brasil vs Suiza (28 de noviembre)

Camerún vs Serbia (28 de noviembre)

Camerún vs Brasil (2 de diciembre)

Serbia vs Suiza (2 de diciembre)

 Brasil se paseó en la eliminatoria sudamericana y de la mano de Tite luce fuerte para poder devolver la Copa del Mundo hacia Sudamérica con un poder goleador demoledor demostrado en las últimas competiciones. Serbia había dado un gran golpe consiguiendo una clasificación directa al igual que Suiza que en ambos casos eliminaron a favoritos y por ello serán siempre rivales de cuidado. Tal vez es el grupos más parejo salvo por Camerún que regresa tras 8 años a la Copa del Mundo con una clasificación milagrosa pero parecería que unos pasos detrás del resto.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones: (tomando en cuenta a Yugoslavia para el historial de Serbia):

Yugoslavia 2-1 Brasil (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Yugoslavia 3-0 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-2 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-0 Yugoslavia (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Yugoslavia (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Brasil 0-0 Yugoslavia (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Brasil 3-0 Camerún (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Camerún 1-4 Brasil (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Suiza (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Serbia 1-2 Suiza (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Serbia 0-2 Brasil (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

 

 

Grupo H

Portugal

Ghana

Uruguay

Corea del Sur

 

Partidos:

 Portugal vs Ghana (24 de noviembre)

Uruguay vs Corea del Sur (24 de noviembre)

Portugal vs Uruguay (28 de noviembre)

Corea del Sur vs Ghana (28 de noviembre)

Corea del Sur vs Portugal (2 de diciembre)

Ghana vs Uruguay (2 de diciembre)

 Tal vez el grupo más parejo de todos. Portugal tiene una joven camada de estrellas lideradas por Cristiano Ronaldo, quien protagonizará su “último baile”, y sin duda buscará el título mundial, aunque llegar tan lejos se plantea difícil. Ghana regresa a los mundiales tras saltarse uno y puede ser que su gran generación no es la misma, pero de todas maneras se plantea difícil. Uruguay también tendrá el último baile de su dupla Suárez – Cavani, pero varios jóvenes están tras su posta y siempre será un rival a tomar en cuenta al menos para pasar fase de grupos. Corea del Sur siempre está en el mundial y es hasta cierto punto un equipo complicado sin tantas luces.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Corea del Sur 0-1 Uruguay (Italia 1990 – Fase de Grupos)

Portugal 0-1 Corea del Sur (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Uruguay 2-1 Corea del Sura (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

Uruguay 1-1 (4-2) Ghana (Sudáfrica 2010 – Cuartos de Final)

Portugal 2-1 Ghana (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Uruguay 2-1 Portugal (Rusia 2018 – Octavos de Final)

Rivales de Católica en Sudamericana 2022

El cuadro camaratta jugará por primera vez Copa Sudamericana bajo el actual formato y ha sido ubicado en un grupo que podría decirse complicado, más si se toma en cuenta que solo los primeros quedan con vida para la siguiente etapa. Vamos a describir a los rivales de Universidad Católica para Copa Sudamericana 2022.

 

Santos

 Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Diego y Neymar Jr. Actualmente en sus filas milita el atacante ecuatoriano Jhojan Julio.

Participa en la Copa Sudamericana 2022 por haber finalizado en décimo puesto el torneo brasileño de Primera División 2021.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

santos el nacional 2003

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 barcelona santos 2021

En 2021 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Barcelona. Cayeron en su casa 2-0 ante los canarios (20 de abril de 2021) y también perdieron en su visita a Ecuador por 3-1 (26 de mayo de 2021). El club ecuatoriano continuó en competición, Santos, no.

 Santos ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, empatado en 4 y caído en 7. En Quito su record es 1 triunfo, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 puso alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en cuarto puesto en el torneo chileno de Primera División. En la ronda preliminar superó a Ñublense.

Sus únicos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

 

Banfield

Banfield

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Banfield se fundó el 21 de enero de 1896 en la ciudad homónima ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, siendo uno de los clubes más antiguos aún vigentes en el continente. Fue campeón del torneo argentino de Primera División por única vez en 2009. Su mejor participación en torneos internacionales fue en la Copa Libertadores 2005, año en el que debutó en esta competición, cuando alcanzó los cuartos de final. Los colores tradicionales de su camiseta son verde y blanco.

El “taladro” es local en el Estadio Florencio Sola de la ciudad de Banfield con capacidad para 34 901 espectadores. Por el club han jugado destacados futbolistas como Eliseo Mouriño, Darío Cvitanich, Javier Zanetti o James Rodríguez. Disputará la Copa Sudamericana 2022 por haber ganado el partido de clasificación de la Copa Diego Armando Maradona.

Banfield ha tenido algunos enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores 2007 enfrentó a El Nacional por fase de grupos. En Argentina derrotó 4-1 a los criollos (27 de febrero de 2007) y triunfó también en Quito por 1-0 (3 de abril de 2007).

En 2010 enfrentó a Deportivo Cuenca también por fase de grupos de Copa Libertadores. En Cuenca triunfaron por 4-1 (17 de febrero de 2010) y triunfaron por el mismo marcador de 4-1 como locales (21 de abril de 2010).

En 2018 se midió a Independiente del Valle por la segunda fase de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Argentina (30 de enero de 2018) y también hubo empate 2-2 en el Atahualpa de Quito (6 de febrero de 2018). Lo que llevó al taladro a clasificar a la siguiente fase por regla de gol visitante.

Banfield jamás ha perdido ante equipos ecuatorianos algún partido oficial.

 

Este es el calendario de Universidad Católica para Sudamericana 2022:

 

Universidad Católica vs U La Calera (5 de abril)

Santos vs Universidad Católica (13 de abril)

Universidad Católica vs Banfield (27 de abril)

Universidad Católica vs Santos (5 de mayo)

Banfield vs Universidad Católica (17 de mayo)

U La Calera vs Universidad Católica (24 de mayo)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 18

Finalizaron las eliminatorias sudamericanas con una última fecha que decidía únicamente la plaza faltante a los repechajes intercontinentales. Así se cerró entonces la disputa CONMEBOL finalizó así

 

29 de marzo

Ecuador 1 (Valencia 92+’) – Argentina 1 (Álvarez 23’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

El local había tomado la iniciativa con vértigo ante un rival más bien parsimonioso y de buen toque, que en su primera incursión seria abrió el marcador luego de una serie de toques que dejaron a Julián Álvarez (24 min.) para que defina y abra el marcador. Dentro de un ambiente festivo y con ambas selecciones clasificadas, se alternaron en el dominio del juego, aunque los tricolores normalmente lo tomaban y llegaron al empate casi en el final cuando Enner Valencia (92+ min.) después de tomar el rebote de su propio lanzamiento final venza la portería albiceleste.

 

Chile 0 – Uruguay 2 (Suárez 79’, Valverde 90’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La viada le duró poco a un local que estaba muy comprometido a conseguir un resultado positivo. Con mayor tranquilidad, la celeste iba apoderándose de las mejores opciones de gol, aunque en el primer tiempo se fueron al descanso sin goles. A medida que pasaban los minutos y tampoco se daban los resultados para el conjunto araucano, el local desfallecía y así llegó el primer tanto con una espectacular chilena (79 min.) de Luis Suárez. Cerca del final, Federico Valverde (90 min.) cerró el marcador que confirmó a Uruguay en el Mundial y dejó a Chile fuera de toda opción.

 

Perú 2 (Lapadula 5’, Yotún 42’) – Paraguay 0
Lima – Estadio Nacional

El elenco incaico tenía la tarea de ganar sí o sí y se le facilitaron las cosas cuando Gianluca Lapadula (5 min.) pudo anotar tras un excelso pase largo. Así el local pudo jugar con mayor tranquilidad ante cualquier esbozo del rival que de todas maneras no fue tan peligroso. Antes del cierre del primer tiempo, Yoshimar Yotún (42 min.) aumentó el marcador y permitió un mucho más sereno segundo tiempo en el que los peruanos aseguraron el marcador que les permitirá jugar la repesca intercontinental.

 

Venezuela 0 – Colombia 1 (Rodríguez 48+’ –p-)
Puerto Ordaz – Estadio Cachamay

Colombia, con la urgencia de buscar un boleto en la repesca, propuso el partido desde el inicio aunque en algunas ocasiones se vio presa de los nervios. Antes de terminar el primer tiempo, James Rodríguez (48+ min.) anotó desde el punto penal, lanzamiento que de hecho tuvo que repetirse por infracción del portero. En el segundo tiempo la intensidad fue apagándose a medida que se iba conociendo que esa victoria no era suficiente para dejar con vida al elenco cafetero.

 

Bolivia 0 – Brasil 4 (Paquetá 24’, Richarlison 45’, 90’; Guimarães 66’)
La Paz – Hernando Siles

Con una selección local desahuciada, la canarinha sacó a pasear a sus grandes figuras sin ningún temor a la famosa altura. Desde comienzos del juego fue la visita quien puso condiciones en el desarrollo del mismo y pronto se puso en ventaja gracias a Lucas Paquetá (24 min.) Antes que cierre el primer tiempo Richarlison (45 min.) aumentó cifras y en el segundo tiempo no hubo mucho más que observar. Finalmente un tanto de Bruno Guimarães (66 min.)y otro de RIcharlison (90 min.) sellaron una campaña deslumbrante de la verde amarelha y otras decepción para los del altiplano.

Rivales de LDU en Sudamericana 2022

Inicia el recorrido del elenco universitario en un torneo que suele sonreírle. En su grupo están rivales con poca experiencia en este tipo de competiciones más otro campeón de esta misma copa pero tal vez con menos palmarés en general que los albos. Vamos a revisar algo de historia de los rivales de Liga de Quito en Sudamericana 2022.

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, qaunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2022 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2021 del fútbol argentino.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

Defensa y Justicia jamás ha podido ganar en Ecuador.

 

Deportes Antofagasta

 antofagasta

El Club de Deportes Antofagasta se fundó el 14 de mayo de 1966 en Antofagasta, Chile, tras la fusión de los clubes “Unión Bellavista” y “Portuario Atacama”. Importante club del norte chileno, ha jugado 33 temporadas en la Primera División de su país sin conseguir títulos. Su uniforme característico consta en 2 campos verticales celeste y blanco.

Los “Pumas” son locales en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta con capacidad para 21 000 espectadores. Entre los jugadores destacados que han vestido su camiseta están: Erick Pulgar, Paulo Magalhaes, Nelson Oyarzún, Matías Dituro o Eduard Bello. Disputa la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en el sexto puesto del torneo chileno de Primera División 2021. En la fase preliminar eliminaron a Unión Española.

 No registra juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Atlético Goianiense

 at goianiense

El Atlético Clube Goianiense se fundó el 2 de abril de 1937 en Goiânia, Brasil. Uno de los clubes fuertes del interior brasileño que ha logrado en 15 ocasiones el título del torneo estadual goiano, mientras que su mejor participación internacional fueron los octavos de final de la Sudamericana 2012. Generalmente su uniforme titular es a franjas verticales rojas y negras.

El “dragão” es local en el Estadio Antônio Accioly de Goiânia con capacidad para 12 500 espectadores, aunque en ocasiones puede usar el Serra Dourada de mayor capacidad. Alguna vez fue entrenado por el brasileño – japonés Wagner Lopes. Jugará la Copa Sudamericana 2022 por ubicarse noveno en el Brasileirão 2021.

No registra juegos oficiales contra equipos ecuatorianos.

 

Este será el calendario de Liga para la Fase de Grupos de Sudamericana 2022:

 Atlético Goianiense vs LDU – 5 de abril

LDU vs Deportes Antofagasta – 12 de abril

Defensa y Justicia vs LDU – 28 de abril

Deportes Antofagasta vs LDU – 4 de mayo

LDU vs Defensa y Justicia – 18 de mayo

LDU vs Atlético Goianiense – 24 de mayo

Cerramos con Empate y Celebración

Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 18 de eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Un duelo casi de exhibición que contó con un estadio a reventar producto de la expectativa por una selección clasificada y por las estrellas albicelestes. El cuadro argentino presentó variantes en el arco y en la conformación del ataque, mientras que la tricolor tuvo que suplir a Félix Torres y Méndez. Un ambiente mayoritariamente de fiesta.

La tricolor tuvo unos minutos iniciales dominantes en los que buscaron abrir el juego por todos los frentes mientras la albiceleste si bien no era pasiva era más paciente, aguardando los errores ecuatorianos que de pronto se daban por ansiedad. El costado izquierdo ecuatoriano era el que tenía más tránsito asociándose Estupiñán con Ibarra entre pases y fintas.

Tras varios minutos de repliegue, los argentinos decidieron salir con envíos largos y en velocidad, pero en verdad, en la primera tejida clara con Messi y De Paul, Julián Álvarez (24 min.) pudo tener vía libre para anotar con la marca ecuatoriana vencida. El tanto no desanimó a los tricolores quienes buscaron con vértigo el empate, siempre controlados por la oficiosa zaga albiceleste.

Argentina mostraba su jerarquía cuando se decidía a tocar la pelota y por su costado izquierdo hacían más daño, mientras Gruezo y Caicedo resistían en el centro del campo, a veces al ansiedad ecuatoriana dejaba espacios en los que Argentina hacía mucho daño, pero casi siempre con la defensa ecuatoriana atenta, en espacial Hincapié. No era una mala presentación del local, pero a veces pesaba la jerarquía.

Al inicio del segundo tiempo Argentina hizo pasar mal al local pues ataques sistemáticos por las bandas aprovechaban el desorden de los marca puntas tricolores. La vehemencia de los ecuatorianos a veces traspasaba el juego fuerte y así llegaron las tarjetas. Después, tras las fricciones del juego comenzaron los cambios en ambas selecciones.

La entrada de Mena benefició el ataque ecuatoriano, pero extrañamente el partido comenzó a calentarse y tal vez los tricolores estaban algo más subidos de revoluciones. Los cambios en el local no fueron tan convincentes mientras la visita tenía que refrescar líneas por su ritmo mayormente inmenso. Ecuador pudo empatar luego de un cobro penal vía VAR que Enner Valencia transformó en gol (92+ min.) luego de un rebote. El empate pareció lo justo para un juego concebido como celebración.

 

ECU: Hernán Galíndez; Byron Castillo (TA 37’) (Ángelo Preciado 81’) , Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo (Jeremy Sarmiento 73’), Moisés Caicedo (TA 48’); Alan Franco (TA 56’) (Enner Valencia 59’), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Ángel Mena 59’); Michael Estrada (Jordy Caicedo 81’)
Goles: Valencia 92+’
ARG: Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel (Juan Foyth 77’), Martínez Quarta, Nicolás Tagliafico (TA 90’), Nicolás Otamendi; Leandro Paredes (Guido Rodríguez 77’), Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister (TA 18’) (Exequel Palacios 59’); Julián Álvarez (Ángel Correa 71’), Nicolás González (Lucas Ocampos 77’), Lionel Messi
Goles: Álvarez 24’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Castillo 4
Arboleda 6
Hincapié 6
Estupiñán 4
Gruezo 6
M Caicedo 6
Franco 4
Plata 5
Ibarra 6
Estrada 5
Valencia 5
Mena 5
Sarmiento –
J Caicedo –
Preciado –

Rivales de Emelec en Libertadores 2022

Nuevamente el cuadro eléctrico busca la gloria en el torneo de clubes más importante del continente y si bien el grupo en el que cayó sorteado pareciera favorable a sus aspiraciones de avanzar en la competición, nunca está por demás no subestimar a la competencia, que de hecho presenta varias matices. A continuación, un desglose histórico.

 

Palmeiras

 Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 2020, 2021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

 

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

emelec palmeiras 1995

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

Palmeiras-IDV

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

El cuadro paulista tiene 10 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 3 triunfos y siempre venció de local.

 

Deportivo Táchira

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participarán en esta Copa Libertadores por ser los campeones del torneo venezolano de Primera División 2021.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

tachira emelec 2016

 

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

Deportivo Táchira ha conseguido: 2 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

 

Independiente Petrolero

Independiente Petrolero

El Club Independiente Petrolero fue fundado el 4 de abril de 1932 en Sucre, Bolivia. Se llamó primeramente “Independiente Sporting Club” hasta que su administración se fue a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en 1953 y de ahí su actual nombre. Con una presencia intermitente en la Primera División boliviana, pudo conseguir su primer título en dicho torneo el 2021 pasado. Su tradicional uniforme es a franjas verticales rojas y blancas.

 El “refinero” juega como local en el Estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre con capacidad para 32 700 espectadores. Por esta institución han pasado jugadores como: Eduarod Villegas, Doyle Vaca o William Ramallo. Disputarán la Copa Libertadores presente por haberse consagrado campeones del torneo boliviano 2021.

Será la primera vez que enfrente a equipos ecuatorianos por torneos internacionales.

 

El calendario de Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores será el siguiente:

 

Independiente Petrolero vs Emelec – 6 de abril

Emelec vs Deportivo Táchira – 14 de abril

Emelec vs Palmeiras – 27 de abril

Deportivo Táchira vs Emelec – 3 de mayo

Palmeiras vs Emelec – 18 de mayo

Emelec vs Independiente Petrolero – 24 de mayo

Los Ascendidos Toman la Batuta

Comenzó un nuevo torneo de Serie B con protagonistas de todas formas y tamaños y con diversas ventajas y problemas. Las primeras 3 fechas se jugaron velozmente hasta establecer un calendario entre semana, similar al del año pasado.

Los ascendidos están guiando por lo pronto al torneo. Uno de ellos, Imbabura, es el líder con 7 puntos tras iniciar con algo de dudas de local igualando 0-0 ante Manta. Después logró una importante victoria 2-1 en Guayaquil ante Búhos y finalmente se pudo reivindicar en su casa derrotando 2-0 a Atlético Santo Domingo. Es uno de los 2 invictos del torneo y al momento va con una de las mejores defensas pues solo ha permitido una anotación.

El segundo lugar es para el otro ascendido, Libertad de Loja. El cuadro sureño arrancó dando 2 golpes un tanto sorprendentes que lo hacían perfilar como la gran revelación del torneo. Primero derrotando en Riobamba 2-0 al tradicional Olmedo y después infringiendo la goleada más abultada de lo que va de temporada, 5-1 como local ante Chacaritas. Sin embargo, su estrepitosa caída 4-0 ante América de Quito tal vez haga poner un poco los pies sobre la tierra a estos debutantes absolutos. Al momento llevan el mejor ataque con 7 goles anotados.

El tercer lugar es para Chacaritas de Pelileo que en su patio parece hacerse fuerte, pues en el inicio de torneo superó con claridad 2-0 a Búhos, mientras que en al jornada más reciente logró un angustioso per importante triunfo 3-2 ante El Nacional. La mancha en esta campaña por lo pronto es su caída 5-1 visitante a Libertad, pero por lo pronto está para tomarlo en cuenta con sus 6 puntos.

América de Quito es cuarto sumando 5 unidades, fruto de 2 empates y una victoria, por lo que al momento es uno de los equipos invictos del torneo. El inicio del cuadro cebollita sin embargo no fue precisamente tan auspicioso igualando 0-0 cuando recibió a Atlético Santo Domingo y después logrando 1-1 en su visita a Manta. Sin embargo, el 4-0 propinado a Libertad lo pone de momento en el pelotón puntero.

Independiente Juniors es quinto sumando 4 puntos y gol diferencia en cero probando tener una de las mejores defensas, pues solo ha recibido un gol, pero también solo ha anotado 1, por lo que hay gran déficit en el ataque. Los mismos 4 puntos pero con menor gol diferencia tienen a Olmedo ocupando la séptima casilla y luego de caer sorpresivamente ante Libertad pudieron estabilizar su campaña después de igualar 1-1 en su visita a El Nacional. Los Búhos son séptimos y habían arrancado con 2 inapelables derrotas, pero se recuperaron venciendo a domicilio 1-0 a Manta.

El Nacional es octavo, fruto de 2 empates y una derrota en el último minuto. Siguen los problemas administrativos para los criollos, quienes solo han podido habilitar una parte de su plantel y lo han ido sufriendo en cada partido. Manta FC también tiene dos puntos y menos 1 en el gol diferencia, pero una menor cantidad de tantos a favor, además de 2 juegos ya sin triunfar en casa. Atlético Santo Domingo marcha último con 1 punto y después de un buen empate en Quito ante América lo demás se ha ido para abajo.

Historia: Ecuador vs Argentina por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Se cierra el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022 y tanto tricolores como albicelestes han asegurado su presencia en el Mundial de Medio Oriente. Se aproxima un partido que tendrá más caracterísiticas de exhinición que competencia, pero bien vale la pena revisar que ha pasado en más de 60 años de enfrentamientos.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

ecuador argentina 1960

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

ecuador argentina 1996

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

QUITO, ECUADOR -  JUNE 4:  Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0.  (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

QUITO, ECUADOR – JUNE 4: Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0. (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:

Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)

 ecuador argentina 2020

Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 15 juegos con 9 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Será el segundo partido de estos que se juegue en Guayaquil y el primero en el Estadio Monumental.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 17

La fecha 17 cerró la asignación de cupos directos a Qatar 2022 con las clasificaciones de Ecuador y Uruguay dentro de una jornada donde no hubo imprevisibles.

 

24 de marzo

Paraguay 3 (Morales 9’, Hincapié 45’ –ag-, Almirón 54’) – Ecuador 1 (J. Caicedo 85 –p-)
Ciudad del Este – Antonio Aranda

 

La albirroja sorprendió tempranamente a los tricolores cuando Robert Morales (9 min.) abrió el marcador aprovechando un descuido de la zaga rival. A los visitantes les costó mucho entrar en el partido y cuando lo iban logrando pasó el increíble autogol de Hincapié (45 min.) Un Ecuador repleto de dudas encajó una nueva anotación errando en defensa y Miguel Almirón (54 min.) establecía la goleada. Nuevamente los ecuatorianos tardaron mucho en concentrarse en el partido y cerca del final Jordy Caicedo (85 min.) anotó el descuento cuando ya la tri se había enchufado.

 

Brasil 4 (Neymar 44’ –p-, Vinícius 45, Coutinho 72’ –p-, Richarlison 90’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

La selección chilena tenía la difícil tarea de buscar puntos en tierra carioca y durante la mayor parte del primer tiempo “la roja” pudo resistir hasta que cometió una falta penal que Neymar (44 min.) convirtió en gol y a minuto seguido, Vinícus Jr. (45 min.)resolvió una magistral contra para aumentar cifras. En el complemento la “canarinha” se divirtió ante una selección que ya no tuvo más respuestas. Así Philippe Coutinho (72 min.) con un nuevo penal ya escribía una goleada y Richarlison (90 min.) con un brillante disparo cerró el marcador. Chile depende de un milagro para llegar a la repesca.

Colombia 3 (Díaz 39’, Borja 72’, Uribe 90’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero tuvo algunos problemas en los minutos iniciales del partido, pero Luis Díaz (39 min.) pudo romper la racha que impedía a los colombianos anotar y ya en el segundo tiempo jugaron con mayor distensión, aunque demoraron algo en aumentar cifras hasta que Miguel Borja (72 min.) anotó y el elenco del altiplano prácticamente entregó el partido. Hubo tiempo para que Mateus Uribe (90 min.) cierre el marcador y de todavía esperanza a Colombia de alcanzar el repechaje.

 

Uruguay 1 (De Arrascaeta 42’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Un juego muy complicado se planteó en Montevideo ya que ambas selecciones urgían de un resultado positivo. El local tenía sin embargo un ligero dominio y Giorgian De Arrascaeta (45 min.) pudo capturar un rebote para anotar. En el complemento la fuerzas se le fueron acabando a los visitantes, mas Uruguay no encontraba la vuelta para aumentar el marcador. El resultado parecía justo, sin embargo cerró con polémica pues un balón pareció entrar al arco de Rochet y hubiera sido el empate incaico, pero finalmente no se convalidó. Uruguay aseguró su clasificación al Mundial y Perú espera acceder al repechaje.

 

25 de marzo

Argentina 3 (González 34’, Di María 79’, Messi 82’) – Venezuela 0

Buenos Aires – La Bombonera

 

Con la albiceleste ya clasificada y la vinotinto eliminada, se configuró casi un partido de exhibición donde los argentinos presentaron momentos de fútbol vistoso que incluso se pudo haber traducido en más goles, pero solamente Nicolás González (34 min.), Ángel Di María (79 min.) y Lionel Messi (82 min.) pudieron anotar. Los llaneros quedaron ya sembrados en el último lugar.