Solo Victorias en Cuartos de Ida

Se jugaron los partidos de ida de cuartos de final de Champions League con otra coincidencia aparte de todos los resultados con un vencedor: los equipos derrotados no pudieron anotar. Por el trámite de los cotejos y por planteles, se podría decir que varios de estos ganadores se perfilan como favoritos para avanzar en el torneo.

11 de abril

Benfica 0 – Inter de Milán 2 (Barella 51’, Lukaku 82’ –p-)
Lisboa

El cuadro portugués con su temible ataque buscó imponer condiciones, pero en enseguida los de negro y azul supieron neutralizar a su rival y de hecho, minimizar el peligro para arribar al descanso con una pizarra sin goles. Apenas iniciado el segundo tiempo, Nicolò Barella se encontró con el primer tanto y con ello golpearon anímicamente a Benfica. El segundo tiempo fue todo interista, aunque este dominio recién se reflejó cerca del final del juego cuando una falta penal fue aprovechada por Romelu Lukaku para establecer el 2-0 definitivo.

 

Manchester City 3 (Rodri 27’, Silva 70’, Haaland 76’) – Bayern 0
Manchester

Se esperaba mucho más paridad en un cotejo con ataques formidables, pero en verdad el local tomó las riendas del juego, mientras los bávaros apenas pudieron esbozar situaciones de peligro en los primeros minutos de juego. Rodri Hernández abrió el marcador en el primer tiempo aprovechando también que la defensa alemana no tuvo su mejor noche. Así fue como sufrió permanente zozobra durante la parte complementaria mientras el equipo de Pep hacía de las suyas sin darles respiro. De esta manera cayó el golazo de Bernardo Silva y poco después el infaltable tanto de Erling Haaland quienes escribieron una goleada que parece incontrastable.

 

mancity bayern

12 de abril

Real Madrid 2 (Benzema 21’, Asensio 74’) – Chelsea 0
Madrid

El transcurrir de este encuentro estuvo bastante acorde a la que se pensaba, o sea que cuadro blanco supere ampliamente a lo que pudieran hacer los londinenses que de hecho resistieron un poco más de lo previsto. Karim Benzema anotó a gusto tras una gran jugada de Vinícius en el primer tiempo, mientras que en la segunda mitad hubo un dominio sereno madridista en el que se trabajó pacientemente el segundo gol que llegó por obra de Marco Asensio.

 

AC Milan 1 – Napoli 0
Milan

El cuadro napolitano se pudo ferozmente a buscar el desequilibro y mostraba el porque su ventajosa situación en el torneo local frente a los de rojo y negro que defendieron como pudieron durante buena parte del primer tiempo. Tras una brillante jugada colectiva, Ismael Bennacer abrió el marcador que animó al local a buscar más tantos. El segundo tiempo fue interesante y tenso, pero no hubo más goles en San Siro. Con 1-0, el cuadro milanista espera conservar el resultado en el sur de Italia.

Entre la Heroicidad y los Sustos la 17

Se encuentra desarrollándose en territorio ecuatoriano el Torneo Sudamericano Sub 17 que clasifica a la Copa Mundial de la Categoría. La selección anfitriona ha tenido puntos altos y bajos mientras sufrió un poco para mantenerse en competencia. De todas maneras ha dado bastante qué hablar entre la afición.

 La sede de la etapa inicial ha sido la ciudad de Guayaquil. La primera fecha se desarrolló en el Estadio Christian Benítez y después del empate sin goles entre Colombia y Uruguay, el turno era de la tricolor que debutaba ante el más temible. Brasil no tardó mucho en lograr una diferencia notable con dos tantos de Kauã Elias que hacían pensar que se le venía el mundo encima a los ecuatorianos. Sin embargo, el equipo anfitrión mejoró sensiblemente su accionar en el segundo tiempo, encontrando los goles en los minutos finales con tantos de Jairo Reyes y Geremy De Jesús, logrando un 2-2 final que lució heroico.

La siguiente jornada se desarrolló el 1 de abril, también en el “Chucho” Benítez. En la jornada preliminar, Brasil no había tenido piedad con Chile y le asestó 3-0. En el cotejo de fondo, Ecuador se mostraba superior a Colombia y se iba al descanso con ventaja en el marcador tras un tanto de Allen Obando, pero dicha superioridad se hizo notable en el segundo tiempo cuando cayeron un gol tras otro. Geremy De Jesús, otro de Obando y finalmente Michael Bermúdez cerró la cuenta de un 4-0 espectacular en el que el traslado de la pelota y la elaboración para la consecución de los goles sembró mucho optimismo entre la afición.

 ecuador colombia 17

 

En la tercera jornada la tricolor descansó. Dicha fecha, además de la cuarta, fueron disputadas en el Monumental de Barcelona, puesto que la cancha del Chucho fue muy golpeada por el trajín del torneo y las fuertes lluvias que han caído en Guayaquil y el país. En la cuarta jornada los ecuatorianos tuvieron su nivel más bajo y fueron inobjetablemente vencidos 2-0 por Uruguay con goles de Edison González y Luciano Barone de penal. Las alarmas se encendieron, pues Chile había vencido a Uruguay y Colombia, lo que los ponía en una posición ventajosa y a los ecuatorianos fuera del hexagonal.

La última fecha se configuraba tensa. Ecuador dependía de sí mismo, pero para ello obligadamente tenía que ganar. Por ello, ejerció un amplio dominio ante Chile sin poder concretar, lo que costaría caro a los tricolores, pues la roja se adelantó con gol de Benjamín Ampuero y parecía que la tricolor se iba de su propio torneo. En la etapa complementaria, una bonita jugada colectiva permitió a Michael Bermúdez anotar el empate. Mientras tanto, como la última fecha se programó simultánea, se sabía que Brasil vencía a Uruguay y ese resultado favorecía a La Tri. Al final el 1-1 metió al equipo ecuatoriano al hexagonal final. Este juego volvió a celebrarse en el Chucho Benítz.

Mientras en el otro grupo, que se jugó enteramente en el Estadio George Capwell, se clasificaron anticipadamente: Argentina, Paraguay y Venezuela. Volvemos a comentar sobre el rigor de la etapa invernal, lo que hizo que muchas veces este grupo tenga que postergar el inicio de los juegos ya que el terreno de juego no se encontraba en condiciones. Ahora,la fase final se disputará en Quito. Del lado ecuatoriano, además de los goleadores, se ha destacado mucho la conducción y asistencias de Kendry Páez, aunque en el último juego salió expulsado. También ha sido figura clave el portero Cristian Loor y el zaguero Jair Collahuazo.

Visitas y Suertes Dispares

A los equipos ecuatorianos les correspondió salir de territorio nacional en el inicio de los grupos de Sudamericana. Historias muy distintas, a lo que también se debería añadir la calidad e historia de los rivales.

 

4 de abril

 

U César Vallejo 1 (Vélez 70’ –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alzugaray 53’, Anangonó 95+’)
Trujillo – Mansiche

Poco le duró el ímpetu al local, pues un breves minutos fueron absorbidos por los albos quienes se hicieron dueños absolutos del trámite del partido, lo que no tuvo mayores consecuencias en la primera mitad. Más bien en el complemento es cuando pudieron abrir el marcador con un cabezazo de Lisandro Alzugaray conectando un centro largo. La reacción del local no era del todo fuerte, pero en la misma se pudo forzar a una falta penal que Jairo Vélez transformó en gol y más tarde “corviche” saldría expulsado. Liga había perdido varias ocasiones valiosas de anotar y parecía que se le iban puntos de las manos, pero un cabezazo salvador de Juan Luis Anangonó dio el triunfo agónico para los ecuatorianos.

 

UCV: Carlos Grados; Carlos Cabello, Carlos Ascues, Renzo Garcés, Jersson Vásquez; Aldair Fuentes (Juan Quiñones 86’), Frank Ysique; Ray Vanegas (Ángel Rodríguez 76’), Jairo Vélez (TR 74’), Stéfano Olaya (Osnar Noronha 55’); Yorleys Mena
Goles: Vélez 70’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 76’); Óscar Zambrano (Ángel González 76’), Ezequiel Piovi (TA 91+’); Renato Ibarra (Danny Luna 87’), Lisandro Alzugaray, Alexander Alvarado (Jhojan Julio 76’); José Angulo (Juan L. Anangonó 87’)
Goles: Alzugaray 53’, Anangonó 95+’

 

5 de abril

 

Danubio 2 (Millán 5’, May 89’) – Emelec 0
Montevideo – Estadio Centenario

El cuadro uruguayo prontamente se puso en ventaja con cabezazo de Juan Millán y en general el local dominó las acciones en el primer tiempo, perdiendo incluso ocasiones de aumentar el marcador. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico fue esbozando una reacción que le duró poco, pues nuevamente Danubio tomó un control abrumador del juego que no se reflejaba en el marcador, mas si en el escaso lucimiento de un cuadro eléctrico al que no se le caía una idea para reaccionar. Finalmente el segundo tanto del local llegó cuando finalizaba el partido con una brillante definición cruzada de Guillermo May tras un gran pase largo.

 

DAN: Mauro Goicoechea; Rafael Haller, Lucas Ferreira, Martín Rea, Facundo Saravia (Santiago Romero 81’); Leandro Sosa (Kevin Lewis 73’), Juan Millán, Franco González (Santiago Silva 64’); Sebastián Fernández (Diego Vera 63’), Guillermo May, Alejo Cruz (Santiago Etchebarne 73’) (TA 94+’)
Goles: Millán 5’, May 89’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Edgar Lastre 68’) (TA 96+’), Aníbal Leguizamón, Caín Fara (TA 53’), Bleiner Agron (Jhon J Sánchez 54’); Cristhian Valencia (José Alberti 68’), Joseph Espinoza; Bryan Carabalí, José Cevallos, Diego García; Alejandro Cabeza (Tommy Chamba 74’)

Un Debut Triunfal, dos Derrotas Amargas

El inicio de los grupos tuvo una grata noticia para el fútbol ecuatoriano, pero también dos salidas fallidas y quizás algo decepcionantes.

 

4 de abril

Argentinos Juniors 1 (Cabrera 46’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Diego A. Maradona

El inicio del cuadro ecuatoriano fue trepidante, casi asfixiando al local, pero una vez que Argentinos se deshizo de esa presión, al menos se transformó en juego de ida y vuelta con mejores opciones de gol para el local. Apenas iniciado el segundo tiempo, tras una gran tejida, Javier Cabrera tomó un rebote y anotó la apertura del marcador y tras ese gol se esperaba una reacción ecuatoriana la cual no se dio, principalmente porque se mantenían muy ocupados con el espacio que no lograban corregir por izquierda. Fue en general un inicio opaco para el cuadro del Valle. Incluso su caída pudo ser más amplia, pero el portero Ramírez atajó un tiro penal.

ARG: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister (TA 65’), Marco Di Cesare, Lucas Villalba (TA 13’), Santiago Montiel (Luciano Sánchez 74’); Javier Cabrera, Fabricio Domínguez (TA 41’) (Alan Rodríguez 61’), Federico Redondo; Francisco González M. (Franco Moyano 92+’), Gastón Verón (Thiago Nuss 92+’), Gabriel Ávalos (TA 56’)
Goles: Cabrera 46’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 6’), Richard Schunke, Agustín García B. (TA 64’) (Gustavo Cortez 68’); Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtalli 82’), Cristian Pellerano (Michael Hoyos 68’), Joao Ortiz; Lautaro Díaz (Marcelo Martins 74’), Kevin Rodríguez (TA 61’), Junior Sornoza (Jordy Alcívar 82’)

 

5 de abril

Aucas 2 (Castillo 57’, Ordóñez 85’) – Flamengo 1 (França 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El histórico debut del cuadro oriental en Libertadores comenzaba complicado con un visitante que hacía lucir la jerarquía de sus jugadores y administraba ritmo y tiempos de juego, mientras los ecuatorianos apenas podían esbozar algunas contras. Cerca del final del primer tiempo, Matheus França apiló rivales en el área y pudo definir cruzado para abrir el marcador a favor de los brasileños. En el complemento Aucas decidió arriesgar más y su empuje hacia delante dio frutos cuando Erick Castillo pudo empatar tras una brillante jugada personal por izquierda. A partir de la igualdad, el juego fue vibrante, de ida y vuelta. Castillo había anotado su segunda personal, pero el VAR decretó una falta previa, sin embargo, Roberto Ordóñez pudo capitalizar un pase profundo y definir ante la salida del portero para que el ex petrolero debute triunfal en la Libertadores. El mengão había alternado algunos titulares, pero se vio obligado a formar a lo mejor de su plantel en lso minutos finales.

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Jordan Rezabala 81’), Luis Cangá (TA 41’), Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega (TA 59’) (Ángelo Mina 75’), Jhonny Quiñónez, Edison Caicedo (Michael Carcelén 75’); Rómulo Otero, Jhon Cifuente, (Roberto Ordóñez 62’) Erick Castillo (TA 66’) (Luis Cano 81’)
Goles: Castillo 57’, Ordóñez 85’
FLA: Santos; Wesley (TA 57’) (Guillermo Varela 60’), Pablo (TA 9’), Rodrigo Caio, Filipe Luís; Arturo Vidal (Gerson 60’), Victor Hugo; Everton Ribeiro (Pedro 79’), Marinho (Ayrton Lucas 60’), Matheus França (Cebolinha 83’). Gabriel Barbosa
Goles: França 39’

 

Cerro Porteño 2 (Aquino 26’ –p-, Churín 72’) – Barcelona 1 (Ortiz 70’)
Asunción – General Pablo Rojas

Pocos minutos duró la paridad de fuerzas ente estos equipos, pues el local supo largamente volcar el dominio de las acciones a su favor, aunque solo se vio reflejado en el marcador tras un tanto penal de Claudio Aquino a los 26 minutos. El panorama pintaba triste para Barcelona entrado el segundo tiempo hasta que los cambios en su alineación lo acomodaron notablemente. Christian Ortiz le cambió la cara al ataque del ídolo, tornándolo más ambicioso y este mismo jugador fue el autor del empate al capturar un rebote en el área. Poco le duró la alegría a los amarillos, pues Diego Churín devolvió la ventaja al local anotando luego de un gran pase profundo. A partir del segundo gol los paraguayos prefirieron enfriar el partido para quedarse con el resultado.

CER: Jean Fernandes (TA 80’); Alberto Espínola (TA 83’) (Enzo Giménez 88’), Robert Piris Da Motta, Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla, Claudio Aquino (Antonio Galeano 89’), Federico Carrizo (Ronaldo De Jesús López 81’), Robert Morales (Braian Samudio 64’); Diego Churín, Rafael Carrascal
Goles: Aquino 26’ (P), Churín 72’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 23’), Carlos Rodríguez, Joshué Quiñónez (Agustín Rodríguez 45’), Luca Sosa (TA 59’), Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Fernando Gaibor (Fidel Martínez 86’), Damián Díaz (TA 26’) (Christian Ortiz 45’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 63’); Francisco Fydriszewski (Janner Corozo 63’)
Goles: Ortiz 70’

Rivales de Aucas en Libertadores 2023

 

Es el fin de una longeva espera. Por fin el hincha de Aucas verá a su club disputar una Copa Libertadores. Como campeón actual, accedió directamente a fase de grupos y lo recibe uno lleno de historia. No queda más que engalanar el Gonzalo Pozo y contemplar grandes funciones continentales hasta donde se pueda. Vamos entonces, con el compendio histórico del equipo oriental.

 

 

Flamengo

 Flamengo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 4 Copa de Brasil y 37 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 3 Copa Libertadores (1981, 2019, 2022), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2023 por ser el campeón de la edición pasada.

Flamengo ha acumulado una importante historia frente a equipos ecuatorianos en los años recientes. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

 emelec flamengo 2012

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

fla idv 2020

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

En 2021 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por la fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo en Quito para los brasileños por 3-2 (4 de mayo de 2021), mientras hubo un empate 2-2 en la revancha en Río de Janeiro (19 de mayo de 2021). Más tarde en ese año, pero en Semifinales de Libertadores jugó ante Barcelona. Fue victoria en el Maracaná por 2-0 (22 de septiembre de 2021) y también victoria en Guayaquil 2-0 (29 de septiembre de 2021)

 idv fla 2023

En este 2023 disputó ante Independiente del Valle la Recopa Sudamericana. Fue caída 1-0 en Ecuador (21 de febrero de 2023) y victoria 1-0 en Brasil (28 de febrero de 2023). Estos marcadores forzaron a una tanda de penales en la que triunfaron los ecuatorianos por 5-4 y privaron a los cariocas de un título más.

Flamengo ante rivales ecuatorianos ha jugado en 22 ocasiones, de las cuales ganó en 15 ocasiones, igualó en 2 y perdió en 5. Como local venció en 9 de sus juegos y solo empató en 1. En Quito ha vencido en una ocasión, igualado en otras y perdido en 3.

 

 

Racing

 racing

Racing Club fue fundado el 25 de marzo de 1903 en Avellaneda, Argentina y su origen se remonta a los trabajadores del Ferrocarril Sud. Es uno de los más importantes y clásicos clubes de su país. Su mayor gloria deportiva sucedió en 1967 cuando ganó su única Copa Libertadores y posteriormente su única Copa Intercontinental. También ganó la Supercopa Sudamericana de 1988, mientras que a nivel local ha sido campeón de la Primera División de su país en 18 ocasiones. Su ccaracterística camiseta es a franjas verticales celestes y blancas, identificándose con los colores patrios argentinos.

“La Academia”, sobrenombre ganado al ganar 7 veces seguidas el título argentino en los albores de dicha competición, es local en el Estadio Presidente Perón, también conocido como “El Cilindro”, ubicado en Avellaneda y con capacidad para 55 000 espectadores. Grandes figuras han vestido su camiseta como: Alberto Ohacoo, Alberto Marcovecchio, Evaristo Barrera, Fernando Paternóster, Guillermo Stábile, Orestes Corbatta, Alfo Basile, Roberto Perfumo, Ubaldo Fillol, Daniel Killer, Rubén Paz, Julio Olarticoechea, Marcelo Delgado, Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul o Marcos Acuña. Jugará la Copa Libertadores 2023 al ubicarse en el primer lugar de la tabla general de la temporada argentina 2022.

Racing únicamente enfrentó a equipos ecuatorianos en 1997, cuando en fase de grupos de Libertadores compitió ante El Nacional y Emelec. Con los criollos fue derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 1997) y victoria 2-0 en Avellaneda (21 de marzo de 1997). Con los eléctricos fue empate 2-2 en Guayaquil (28 de febrero de 1997) y triunfo 2-0 de local (8 de abril de 1997).

 

 

Ñublense

 ñublense

El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Hecho histórico para el club.

Participará por primera vez en este torneo continental y así mismo, rivalizará por primera vez ante un club ecuatoriano.

 

El calendario de Aucas es el siguiente:

 

Aucas vs Flamengo (5 de abril – local)

Racing vs Aucas (20 de abril – visitante)

Ñublense vs Aucas (2 de mayo – visitante)

Aucas vs Racing (23 de mayo – local)

Aucas vs Ñublense (7 de junio – visitante)

Flamengo vs Aucas (28 de junio – local)

Rivales de Emelec en Sudamericana 2023

El bombillo se alista para una nueva competición continental. Para esta ocasión, se habla de un grupo interesante pero parejo, con adversarios que tienen su historia y tradición en sus respectivas naciones, pero no demasiado palmarés. A continuación, echaremos un vistazo histórico a estos equipos.

 

Guaraní

 Guaraní

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas” en Asunción, Paraguay. De los más tradicionales clubes de su torneo que toma su nombre de los pueblos originarios de la nación. Logró el título de Primera División paraguaya en 11 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Sus mejores participaciones en Copa Libertadores estuvieron en alcanzar las semifinales, años 1966 y 2015. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras.

El cuadro “aborígen” juega de local el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción con capacidad para 5380 personas. Sin embargo, para juegos importantes puede ser local en el Defensores del Chaco. Por este club han pasado figuras como: José Luis Chilavert, Ever Hugo Almeida, Salvador Cabañas, Gustavo Morínigo, Julio González o Adriano Samaniego. Guaraní llegó a la presente Copa Sudamericana tras alcanzar el quinto lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2022. En primera fase superó a Sportivo Ameliano.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Mucho después Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001, cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

idv guarani 2016

En 2016 jugó la primera fase de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Fue caída 1-0 en Sangolquí (4 de febrero de 2016) y victoria en Asunción 2-1 (11 de febrero de 2016) y por la regla de gol visitante quedó eliminado de competición, mientras que los ecuatorianos siguieron de largo hasta la final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 5 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 6 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 6 PP

 

 

Danubio

 Danubio

Danubio Fútbol Club se fundó el 1 de marzo de 1932 en Montevideo, Uruguay. Su nombre lo toma por sugerencia y homenaje al origen búlgaro de la madre de los fundadores del club: Bulgaria, por donde pasa el célebre río europeo. Ha logrado en 4 ocasiones el título uruguayo de Primera División, mientras su mejor participación internacional se dio en Copa Libertadores 1989 cuando alcanzó semifinales. Su clásica casaca es blanca con franja diagonal negra.

El franjeado es local en el Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff con capacidad para 18 000 espectadores. Aunque para eventos más importantes puede trasladarse al Estadio Centenario. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Rubén Sosa, Rubén da Silva, Álvaro Recoba, Marcelo Zalayeta, Fabián Carini, Edinson Cavani, José María Giménez, entre otros. Juega la presente Copa Sudamericana por haberse ubicado octavo en la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División. En primera fase superó a su clásico, Defensor Sporting.

Sus primeros encuentros ante equipos ecuatorianos fueron en 1984 por fase de grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y 9 de Octubre. Con los criollos cayó 3-0 en Quito (15 de abril de 1984) y ganó de local 1-0 (8 de mayo de 1984). Ante los octubrinos igualaron 2-2 como visitantes (8 de abril de 1984) y vencieron 5-1 en Uruguay (4 de mayo de 1984).

En 2005 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo 3-0 en Montevideo (24 de febrero de 2005) e igualdad 1-1 en Quito (11 de mayo de 2005).

 cuenca danubio 2008

 

En fase de grupos de Copa Libertadores 2008 se enfrentaron a Deportivo Cuenca. Igualdad 0-0 en Ecuador (21 de febrero de 2008) y triunfo en su tierra 2-0 (27 de marzo de 2008).

Las estadísticas de Danubio ante ecuatorianos son 4 triunfos, 3 empates y una sola derrota. Siempre venció como local.

 

 

Huracán

 Huracán

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Huracán jugará Copa Sudamericana tras haber sido eliminado en la fase 3 de Copa Libertadores por Sporting Cristal. En la Fase 2 había superado a Boston River de Uruguay y había llegado a esa competición tras acumular el cuarto mejor puntaje de la tabla general del torneo argentino de Primera División 2022.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos es precisamente ante Emelec por haber disputado la fase de grupos de Copa Libertadores 2019. Fue empate 0-0 en Guayaquil (14 de marzo de 2019) y caída como local por 2-1 (23 de abril de 2019).

 emelec huracan 2019

 

Calendario de Emelec para Sudamericana:

 

Danubio vs Emelec (5 de abril – visitante)

Emelec vs Huracán (20 de abril – local)

Guaraní vs Emelec (3 de mayo – visitante)

Huracán vs Emelec (25 de mayo – visitante)

Emelec vs Guaraní (7 de junio – local)

Emelec vs Danubio (28 de junio – local)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2023

Una nueva aventura copera inicia Barcelona en búsqueda de gloria internacional. Para esta ocasión tendrá rivales con bastante trayectoria copera: un campeón y 2 invitados muy frecuentes. El Ídolo se ha enfrentado y eliminado a todos ellos a su momento. A continuación, su revisión.

 

Palmeiras

 Palmeiras

 

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 20202021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 11 ocasiones y ha ganado en 24 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el actual campeón del torneo brasileño de Primera División.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

barcelona palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

En 2022 por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria 3-1 en Guayaquil (27 de abril de 2022) y también triunfo en casa por 1-0 (18 de mayo de 2022).

El cuadro paulista tiene 12 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 4 triunfos y siempre venció de local.

 

 

Bolívar

 Bolívar

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición a la tradición de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 30 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como: Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón del torneo apertura de la Primera División boliviana 2022.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

barcelona bolivar 1998

 

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

 En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como localescon lo que avanzaron a octavos de final.

En 2022 se enfrentó por la segunda fase de Copa Libertadores a Universidad Católica. Fue empate en Bolivia por 1-1 (23 de febrero de 2022) y derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 2022), por lo que quedaron eliminados de aquel certamen.

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 5 y perdido en 9. Jugando en Ecuador ha recibido 9 derrotas y ha conseguido 2 empates.

 

 

Cerro Porteño

 

cerro porteño

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Cerro Porteño fue fundado el 1 de octubre de 1912 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más popualres y poderosos de su país y toma el nombre de la ubicación geográfica en la que el ejército paraguayo conformado como tal obtuvo su primera victoria. Ha logrado obtener el título de Primera División del Paraguay en 34 ocasiones. Aunque su gran deuda es su palamrés internacional “inexistente”. Es clásico animador de Copa Libertadores pero solo ha alcanzado semifinales en 6 ocasiones en esta competición. Sus colores tradicionales son el azul y rojo de los partidos políticos dominantes en Paraguay y que en su camiseta normalmente se llevan en forma de franjas verticales.

El “ciclón de Barrio Obrero” juega de local en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción, mejor conocido como “La Olla”, con aforo para 45 mil espectadores. Grandes futbolistas han vestido su camiseta como: Roberto Cabañas, Jorge Amado Nunes, Francisco Arce, Carlos Gamarra, Catalino Rivarola, Buenaventura Ferreira, Edgar Barreto, Nelson Cuevas, un recordado paso del ecuatoriano Luis Capurro, entre otros.

El cuadro popular llegó a la presente Copa Libertadores tras tener el mayor puntaje de la tabla acumulado del torneo paraguayo de Primera División 2022. Eso lo llevó a disputar la segunda fase donde superó a Curicó Unido de Chile y en tercera eliminó a Fortaleza de Brasil.

Cerro Porteño ha enfrentado varias veces a clubes ecuatorianos por torneos internacionales y este es su historial:

Inicia en 1967 cuando por por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona y Emelec. A los amarillos vencieron en Guayaquil 2-1 (9 de marzo de 1967), pero cayeron en Asunción 2-1 (5 de abril de 1967). Con los azules perdieron en Guayaquil 2-1 (5 de marzo de 1967) e igualaron 1-1 como locales (3 de abril de 1967).

En 1992 enfrentó a Barcelona por cuartos de final de Copa Libertadores, Empataron 1-1 en Guayaquil (13 de mayo de 1992) y también fue 1-1 en la vuelta en Asunción (20 de mayo de 1992), lo que forzó a tanda de penales que los ecuatorianos ganaron por 4-3, avanzando a semifinales con gran actuación de en ese entonces un joven José Francisco Cevallos.

En 1995 enfrentó a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores. Los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (26-abr-1995), mientras los paraguayos como locales repitieron el 2-0 pero a su favor (3-may-1995) que obligó a los penales, en los que los ecuatorianos vencieron 5-4 y clasificaron a cuartos de final.

En 1996 por fase de gupos de Copa Libertadores jugaron contra Barcelona y Espoli. Con los amarillos perdió 3-2 en Guayaquil (29 de marzo de 1996) y ganó 1-0 en Paraguay (16 de abril de 1996), con los policiales perdió 2-1 en Quito (26 de marzo de 1996) y ganó 2-1 en Asunción (9 de abril de 1996).

-- El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la  ciudad  de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de  Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

— El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la ciudad de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

En 1998 se enfrentó a Barcelona disputando las semifinales de Copa Libertadores. Perdió 1-0 en Guayaquil (16 de julio de 1998) y venció 2-1 en Asunción (22 de julio de 1998) obligando de nuevo a una tanda de penales que otra vez fue favorable al cuadro ecuatoriano (4-3) clasificando a los amarillos a la final del torneo.

Tiempo después, en 2014 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle. Perdió 1-0 en Sangolquí (16 de septiembre de 2014) y venció 3-0 como local (23 de septiembre de 2014) avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la tercera fase de Copa Libertadores. Cayó en su visita a Guayaquil 1-0 (19 de febrero de 2020) y también fueron derrotados en su casa por 4-0 (26 de febrero de 2020).

barcelona cerro 2020

Cerro Porteño ante equipos ecuatorianos ha vencido en 6 ocasiones, igualado en 3 ocasiones y perdieron en 9 ocasiones. En Ecuador ha ganado un juego, igualado uno y perdido 7 veces. Ante Barcelona ha triunfado en 3 ocasiones, igualado en 2 y perdido otras 5. También hay que señalar que en 3 ocasiones en las que tuvo que definir una serie en penales ante clubes ecuatorianos perdió las 3.

 

El Calendario para Barcelona es el siguiente:

 

Cerro Porteño vs Barcelona SC (5 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Bolívar (19 de abril – local)

Barcelona SC vs Palmeiras (3 de mayo – local)

Bolívar vs Barcelona SC (23 de junio – visitante)

Palmeiras vs Barcelona SC (7 de junio – visitante)

Barcelona SC vs Cerro Porteño (29 de junio – local)

Rivales de Liga en Sudamericana 2023

Liga Deportiva Universitaria volverá a disputar la Copa Sudamericana, torneo que generalmente le ha sido favorable, siendo uno de los mejores rankeados si se hace el compendio general histórico. Con el cambio de formato, en que el segundo de cada grupo puede aspirar a continuar en competición vía repechaje, el camino tendría más opciones para la “U”. A continuación, haremos un vistazo histórico de sus rivales.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Luis Segovia. Llegó a la disputa de la actual Copa Sudamericana tras ubicarse en el puesto 11 del torneo brasileño de Primera División.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

idv botafogo 2014

 

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

Botafogo nunca ha ganado en Ecuador y siempre perdió en Provincia de Pichincha.

 

 

Universidad César Vallejo

 cesar vallejo

El Club Deportivo Universidad César Vallejo se fundó el 6 de enero de 1996 en Trujillo, Perú. Uno de los clubes de fuera del área de Lima que busca su protagonismo. Su máxima distinción fue el ganar la Copa Perú en 2003. Actualmente su uniforme es naranja, aunque usó unos azul oscuro durante varias temporadas.

Los poetas normalmente juegan de locales en el Estadio Mansiche ubicado en Trujillo con capacidad para 25 036 espectadores. Por el club pasó el volante peruano Christian Cueva y conocidos de la afición ecuatoriana como: Christian Ramos, José Carlos Fernández o Juan Manuel Cobelli. Actualmente en sus filas milita el volante ecuatoriano Jairo Vélez. Participa en esta Copa Sudamericana por haber alcanzado el sexto lugar en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División. En la fase inicial de este torneo eliminó a Deportivo Binacional.

Un único enfrentamiento registran frente a clubes ecuatorianos cuando rivalizaron en Primera Fase de Copa Sudamericana 2010 ante Barcelona. Cayó 2-1 en Trujillo (12 de agosto de 2010) y también perdió 3-1 en Guayaquil (24 de agosto de 2010).

 

 

Magallanes

 Magallanes

El Club Deportivo Magallanes fue fundado el 27 de octubre de 1897 en Santiago, Chile. Específicamente en la comuna San Bernardo y es uno de los clubes más antiguos de su país y el continente. Antiguo protagonista de las ligas chilenas, se proclamó campeón de la Primera División en 4 ocasiones, todas en la década de los 1930s. Además ganó la última Copa Chile. Su tradicional uniforme es de franjas verticales celestes y blancas.

 “Los Carabeleros” son locales en el Estadio Municipal de San Bernardo, con capacidad para 3500 espectadores, mas en la justa continental usarán el Estadio “El Teniente” de Rancagua. Sus colores fueron vestidos por jugadores como: Guillermo Ogaz, Eduardo Vilches, Adolfo Olivares o Ivo Basay. Llegó a Copa Sudamericana tras haber quedado eliminado de la Fase 3 de Copa Libertadores a la que llegó tras eliminar previamente a Always Ready de Bolivia. Originalmente había accedido a Libertadores por ser campeón de la Copa Chile 2022.

Será la primera vez que Magallanes enfrente a un equipo ecuatoriano por un torneo oficial internacional.

 

El calendario para Liga Deportiva Universitaria es el siguiente:

 

U César Vallejo vs LDU Quito (4 de abril – visitante)

LDU Quito vs Magallanes (19 de abril – local)

Botafogo vs LDU Quito (4 de mayo – visitante)

Magallanes vs LDU Quito (23 de mayo – vistante)

LDU Quito vs Botafogo (6 de junio – local)

LDU Quito vs U César Vallejo (29 de junio – local)

Rivales de Independiente en Libertadores 2023

Un nuevo reto está a la vuelta de la esquina para el equipo del Valle de Los Chillos y ahora tendrán una posición diferente, pues los ojos del continente están posados en ellos y pueden tener incluso cierta aura de favoritos en una llave que tampoco se la va a catalogar de fácil. Pero Independiente ya ha dado muchos golpes importantes en estos años y veremos si es capaz de uno nuevo. A continuación, revisaremos a sus rivales en Libertadores 2023.

 

 Corinthians

 corinthians

Para leer su última revisión, clic aquí

El Sport Club Corinthians Paulista fue fundado el 1 de septiembre de 1910 en São Paulo, Brasil. Es uno de los clubes más populares de su país y por su masividad, se podría decir que del mundo. En su palmarés se encuentran 7 títulos de la Primera División brasileña, 3 Copas de Brasil y 30 torneos del Estado de São Paulo (el máximo ganador). A nivel internacional obtuvo la Copa Libertadores de 2012 y los Mundiales de Clubes de 2000 y 2012. Su característico uniforme es de camiseta blanca y pantalón negro.

El “Timão” juego como local en Arena Corinthians. Estadio ubicado en São Paulo y que fue inaugurado para la Copa del Mundo del 2014 con una capacidad de 47 605 espectadores. Su divisa la han vestido grandes figuras como: Gilmar, Rivellino, Sócrates, Vampeta, Marcelinho Carioca, Ronaldo Nazário de Lima, Luizinho, NecoFreddy Rincón, Carlos Gamarra, Carlos Tévez, Paolo Guerrero y muchos más.

Accedió a Copa Libertadores 2023 al haber finalizado en cuarto lugar el torneo brasileño de Primera División 2022

El coringão tiene varios partidos ante cuadros ecuatorianos. La historia comienza en 1977, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores se enfrentó a El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos cayeron 2-1 en Quito (9 de abril de 1977) y vencieron por 3-0 en casa (30 de abril de 1977). Ante el Expreso Austral perdió en Cuenca 2-1 (13 de abril de 1977) y triunfó de local por 4-0 (4 de mayo de 1977).

nacional corinthians 1977

En 1996 jugaron frente a Espoli por los octavos de final de Copa Libertadores. Triunfaron 3-1 en Quito (1 de mayo de 1996), partido recordado por el incidente en el que el avión de la delegación brasileña a su despegue de Quito se salió de la pista del aeropuerto ocasionando un comentado susto. Corinthians también ganó en casa por 2-0 (8 de mayo de 1996) y avanzó en el torneo.

En 2000 se enfrentaron con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. En el Estadio Pacaembú los brasileños infringieron un contundente 6-0 a los universitarios (3 de marzo de 2000) y también triunfaron en Quito por 2-0 (11 de abril de 2000).

En 2012 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Emelec. Fue 0-0 en Guayaquil (2 de mayo de 2012) y victoria 3-0 en São Paulo (9 de mayo de 2012) accediendo a la siguiente instancia del torneo y quedando posteriomente campeón.

idv corinthians 2019

 

En 2019 jugaron ante Independiente del Valle por semifinales de Copa Sudamericana. Cayeron 2-0 en Sao Paulo (18 de septiembre de 2019) e igualaron 2-2 en Quito (25 de septiembre de 2019). Esto permitió al equipo ecuatoriano alcanzar la final y posteriormente ganarla.

Ante equipos ecuatorianos, Corinthians acumula 7 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. En Quito ha perdido una vez, igualado otra y vencido en 2 ocasiones.

 

Argentinos Juniors

 Argentinos

Asociación Atlética Argentinos Juniors se fundó el 15 de agosto de 1904 en Buenos Aires, Argentina. Específicamente en el barrio “La Paternal” y adoptaría sus colores definitivos identificándose con el partido socialista. Conocido especialmente por su trabajo en divisiones formativas, su máximo logró fue la obtención de la Copa Libertadores en 1985. También obtuvo la Copa Interamericana en 1986 y tres títulos de Primera División de su país. Su uniforme clásico es rojo entero, muchas veces atravesado por una diagonal u otros detalles en blanco.

El “Bicho Colorado” es local en el Estadio Diego Armando Maradona ubicado en Buenos Aires y con capacidad para 26 000 espectadores. El considerado “semillero del mundo” se precia de haber formado en sus instalaciones a futbolistas de la categoría de: Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín, Fernando Redondo, Andrés D’Alessandro, Esteban Cambiasso, Claudio Borghi, Sergio Batista, Federico Insúa, Fabricio Coloccini, Alexis Mac Allister, entre muchos otros.

Argentinos accedió a Copa Libertadores tras ubicarse en tercer lugar de la tabla acumulada de la temporada 2022 del torneo argentino.

El único enfrentamiento que registran los de La Paternal ante equipos ecuatorianos fueron los disputados en 1986 por semifinales de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue derrota 1-0 ante los canarios en Guayaquil (11 de septiembre de 1986) y triunfo 1-0 en Buenos Aires (30 de septiembre de 1986). Ninguno alcanzó la final, recordando que en esos tiempos las llaves semifinales eran de 3 equipos.

 

Liverpool Uruguay

 liverpool uruguay

Para leer su última revisión, hacer clic aquí

 

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Ha sido ganador del torneo intermedio 2019 y la Supercopa de su país en 2020 y 2023. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera o el Estadio Centenario. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2023 por ser el subcampeón del torneo uruguayo 2022.

El único antecedente que registra el club uruguayo ante ecuatorianos es en Copa Libertadores 2021 cuando enfrentó en Primera Fase a Universidad Católica. Fue victoria 2-1 como local (23 de febrero de 2021) y caída 3-0 en Quito (2 de marzo de 2021) por lo que quedó eliminado de aquella competición.

 

El calendario para Independiente del Valle es el siguiente:

 

Argentinos Juniors vs Independiente DV (abril 4 – visitante)

Independiente DV vs Liverpool (U) (abril 18 – local)

Corinthians vs Independiente DV (mayo 2 – visitante)

Liverpool vs Independiente DV (24 de mayo – visitante)

Independiente DV vs Corinthians (8 de junio – local)

Independiente DV vs Argentinos Juniors (28 de junio – local)

Un Inicio de una era con una Prueba Brava

Félix Sánchez Baz fue oficializado como Director Técnico de la selección absoluta de Ecuador el pasado 11 de marzo. Con la proximidad de una Fecha FIFA y juegos ya pactados ante Australia, el reto para el estratega catalán era implantar y presentar pronto su idea de cómo jugará la tricolor en los próximos años. El cambio es algo traumático, pues la salida del DT anterior, Gustavo Alfaro, se da en medio de desencuentros con federación y demandas por falta de la totalidad del pago de su trabajo.

Su hoja de vida está fuertemente vinculada con Qatar, al haberse enrolado en la Aspire Academy en 2006. Antes había formado parte de las categorías formativas del FC Barcelona. A partir de 2017 fue nombrado entrenador absoluto de la última selección anfitriona de la Copa del Mundo, Qatar. Marcó un hito trascendental para esta nación al proclamarla campeona de la Copa Asiática de 2019. También alcanzó las semifinales de la Copa del Golfo de 2019, la Copa de Oro de 2021 en calidad de invitado y la Copa Árabe de 2021. La expectativa para la Copa del Mundo era enorme, pero su selección fracasó rotundamente, con lo que se dio fin a su vínculo.

Volviendo a la selección de Ecuador. La presentación oficial de Félix Sánchez se tenía que dar el 24 de marzo en Sídney, Australia contra la selección anfitriona. Los primeros elegidos fueron los siguientes:

Moisés Ramírez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson Méndez, José Cifuentes; Ángel Mena, Michael Estrada, Jeremy Sarmiento

El primer dibujo de Sánchez fue un 4-3-3 con exactamente la misma defensa que disputó la Copa del Mundo con la diferencia del portero Ramírez en rol titular. Tras ausencias de: Enner, Plata o Gruezo de las convocatorias, se optó por incluir a Cifuentes en la media y a Mena desbordando puntas, además de con rol de capitán. La verdad es que la fuerte presión australiana confundía a la zaga ecuatoriana que buscaba siempre salir con la pelota, incluyendo el portero. Uno de los errores forzados llevaría al tanto de Jackson Irvine, quien de hecho tomó un rebote con escasa marca. Ecuador alcanzó el empate cuando Félix Torres definió de cabeza tras gran finta y centro de Sarmiento. El joven jugador del Brighton era la clave para abrir la recia defensa oceánica, pero lastimosamente se lesionó de consideración y tras su salida careció de buenas ideas para atacar.

ecua aus 1

Antes del final del primer tiempo, un error entre Hincapié y Ramírez permitió a los “socceroos” volver a la ventaja en el marcador con tanto de Awer Mabil. En la segunda mitad, pese a los cambios (Rodríguez, Sornoza, Alvarado, Arreaga), la tricolor no pudo encontrar una manera de vulnerar al anfitrión que despacharía un tercer tanto gracias a Garang Kuol y un nuevo descuido defensivo ecuatoriano. Al final del primer partido se vio una idea de toque en velocidad que no estaba del todo afinada y costó un resultado demasiado abultado para lo que fueron las incidencias. La mejor arma australiana siempre fue la veloz contra.

Tras el complicado debut, Sánchez Baz varió la alineación y módulo táctico variaron notablemente. Ahora la elección fue un 3-4-3 que incluyó a William Pacho como líbero en la zaga mandando a Hincapié y Torres de stoppers, mientras Preciado y Estupiñán ocuparon más labores ofensivas, el primero haciendo mancuerna con Alan Franco, quien se ubicó metros más adelante. Entonces este fue el 11 inicial:

Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Kevin Rodríguez, Junior Sornoza

Este juego mostraba a un Ecuador más ambicioso que generaba mejores ocasiones de gol con Kevin Rodríguez abriendo las marcas de la complicada defensa rival, aunque fallando en la definición. Nuevamente un rebote dejó mal parada a la zaga ecuatoriana y Brandon Borrello abrió el marcador para Australia trayendo los malos recuerdos del primer juego. En general, Ecuador abría algunos frentes de ataque con Sornoza y Franco, pero recién igualaría en el segundo tiempo cuando un penal sobre Rodríguez permitió anotar a Pervis Estupiñán. El marcador se dio vuelta con cabezazo de William Pacho tras córner de Sornoza y la tricolor pudo tranquilizarse y armonizar su juego, guiados por una actuación impecable de Pacho como líbero y Galíndez en el arco se complicaba menos si había que jugar con los pies.

ecu va aus 2

El DT Sánchez tendrá mucho material para pensar y diseñar la propuesta definitiva. Un rival complicado como Australia, que jugó octavos de final del pasado mundial, expuso las falencia, pero también virtudes de lso jugadores ecuatorianos. Recordar también que hicieron falta algunos titulares.