Segunda Tanda de Amistosos. ¿Estamos Listos?

Se cumplió el segundo ciclo de juegos amistosos de la selección ecuatoriana a cargo del técnico español Félix Sánchez Bas. La evaluación es positiva y satisfactoria hablando de resultados, pues ambos juegos fueron victoriosos para la tricolor. Si se trata de ser más quisquillosos, ambos rivales no eran en los papeles de los más exigentes. Pero en el conjunto hay optimismo de cara a las eliminatorias para el Mundial 2026 que comenzarán en septiembre.

El 17 de junio Ecuador enfrentó a Bolivia en el Red Bull Arena de New Jersey. El único gol lo anotó Enner Valencia con una soberbia definición a ras tras gran pase de Gonzalo Plata. Este juego arrancó con esta alineación:

Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; José Hurtado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Franco; Leonardo Campana

 Se conservó la línea de 3 que se estructuró a partir del último juego ante Australia, pero se probó a José Hurtado por extremo derecho, quien no tuvo el mejor juego sin ser del todo malo. Alan Franco tuvo una misión más ofensiva en la que le faltó peso para trascender, a pesar que el rival boliviano poco insinuó en ataque. Se probó con Leonardo Campana como hombre en punta con poco suceso. Los únicos cambios que se hizo fueron referentes a ataque con la inclusión de Ángel Mena, Joao Ortiz y Enner Valencia. La nueva configuración ofensiva fue mucho más dinámica y el 1-0 de hecho pareció insuficiente.

 EC vs CR phily

 

El 20 de junio en el Estadio Subaru Park de Filadelfia Ecuador enfrentó a Costa Rica probando prácticamente otra alineación en vista de las bajas defensivas, la más preocupante, Piero Hincapié que salió lesionado en New Jersey. Entonces los de Sánchez Bas salieron así:

Alexander Domínguez; Robert Arboleda, William Pacho, Leonardo Realpe; Ángelo Preciado, José Cifuentes, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Ángel Mena, Jordy Alcívar; Enner Valencia

 El rendimiento tricolor fue superior a lo presentado en el primer juego. Momentos de vértigo, elaboración y peligrosos ataques. Cifuentes robusteció el mediocampo mientras Preciado fue casi imparable por el costado derecho. Los goles fueron de Enner Valencia definiendo con gran calidad tras una perfecta asistencia de Pervis. En el segundo tiempo Cifuentes pivoteó un largo envío de balón que quedó listo para el remate y gol de William Pacho. Minutos más tarde Joel Campbell anotó el descuento tico y finalmente Pedro Vite, quien había entrado ala variante, escribió el 3-1 final con remate rasante.

Justamente Vite, junto a Realpe y Alcívar fueron los nuevos promovidos por Sánchez en este juego y con ello aumenta una base que tiene su amplitud exceptuando la posición de centro delantero, donde todavía se dependerá de la voluntad de Enner. En el arco será cuestión de quién esté en su mejor momento.

Fin de la Temporada «Partida en 2»

La temporada europea, al menos de las principales ligas, llegó a su fin con algunos desenlaces espectaculares en los que no solo estaban en juego los títulos, sino también puestos en torneos internacionales o también el descenso. Así entonces se remató el principal fútbol de clubes del mundo.

manchester city

La Premier League coronó una vez más al Manchester City como campeón con 89 puntos. Desde febrero, los ciudadanos aceleraron y lograron 12 victorias seguidas, imposibles de sostener para quien quedó segundo y lideró buena parte del torneo. De hecho, podríamos decir que la Liga se decidió el 26 de abril cuando el City le propinó 4-1 al Arsenal, previamente le había asestado ese mismo marcador al Liverpool. Erling Haaland, su delantero, lideró la tabla de artilleros con 36 tantos y tal vez le podamos considerar la figura de la temporada. Lo siguieron Phil Foden con 11 tantos y Julián Álvarez con 9, aportando a los increíbles 94 tantos que logró el cuadro de Manchester, al que también hay que elogiar su defensa, una de las mejores del torneo con el portero Ederson, los defensas: John Stones, Manuel Akanji, Rúben Dias y Nathan Aké. Además que se entiende su perfecto funcionamiento por los volantes: Kevin De Bruyne, Illkay Gundogam, Bernardo Silva o Rodri. En fin, un equipazo que a día de hoy es el mejor del mundo.

Arsenal no resistió la presión y finalizó segundo la temporada. El caer ante el City así como el empate de local con Southampton y la aparatosa goleada sufrida ante Brighton acabaron con sus esperanzas de título. Con todo es una campaña que lo deja de vuelta en Champions, así como la grata impresión de jugadores como: Martin Odegaard, Bukayo Saka o Gabriel Martinelli. Manchester United se quedó con el tercer lugar sumando 75 puntos y un espectacular remate de 4 victorias al hilo. Hay que destacar las buenas campañas de Marcus Rashford y Bruno Fernandes. Newcastle se quedó con el último cupo de Champions sumando 71 puntos y una defensa que solo encajó 33 goles, así como el City, destacando experimentados zagueros como Fabian Schar o jóvenes como Sven Botman.

A Europa League irán: Liverpool que así arregló una campaña que era olvidable, Brighton & Hove de los ecuatorianos: Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Jeremy Sarmiento, que fue la revelación de la liga firmando un histórico debut en torneos internacionales y Aston Villa a Conference haciendo un buen año. Descendieron: Leicester de los milagros, el simpático Leeds y Southampton.

 fcb campeon 2023

El FC Barcelona logró con holgura el título de la Liga Española tras acumular 88 puntos, 10 más que su inmediato seguidor. De hecho el cuadro catalán se consagró campeón con 4 fechas de anticipación, lo que le permitió relajarse en el remate. Su campaña se basó en una magnífica defensa que solo encajó 20 goles durante la temporada. Otro gran año para el portero Marc Ter Stegen acompañado por los zagueros: Alejandro Baldé, Andreas Christensen, Jules Koundé o Sergi Roberto. Desde luego, un espacio especial lo tiene el goleador de la liga: Robert Lewandowski.

Real Madrid finalizó segundo con 78 puntos y poco sirvió tener el mejor ataque de la temporada, 75 tantos a favor, mayormente conseguidos por: Karim Benzema, Vinícius Júnior, Marco Asensio y Rodrygo, para hacer siquiera calor a la campaña de su rival blaugrana. El “solo llegar a Champions” tal vez sirva de poco. De hecho, el Atlético Madrid los siguió muy de cerca puesto que acabó el año tercero con 77 unidades y una campaña que aceleró entre marzo y abril poniéndose algún rato en la discusión por el título. Destacaron Antoine Griezmann y Ángel Correa. La revelación fue la Real Sociedad que se quedó con el último puesto de Champions tras sumar 71 puntos y sus destacados: Alexander Sorloth y Takefusa Kubo. Para Europa League irán Villarreal y Real Betis, mientras Osasuna jugará Conference, siendo también otra sorpresa de la Liga. Descendieron el Valladolid de Gonzalo Plata, Espanyol y Elche.

 Napoli

En Italia el Nápoli se alzó con el tercer título de su historia mediante una maravillosa campaña que alcanzó los 90 puntos y la mayor cifra de goleo, 77 tantos, la mayoría anotados por su implacable dupla: Khvicha Kvaratskhelia y Victor Osimhen, máximo goleador del calcio. Pero no solo fue eso, también los napolitanos tuvieron la mejor defensa del torneo, apenas 28 goles encajados, todo mérito del portero Alex Meret y los defensas: Kim Min Jae, Mathias Olivera, Giovanni Di Lorenzo y Amir Rrahmani.

Hay que ponderar el segundo lugar de la Lazio que de nuevo se mete a Champions League sin hacer mucho ruido. Sumó 74 puntos con una defensa bastante respetable liderada por Alessio Romagnoli, además que Ciro Immobile cumplió con su habitual cuota goleadora. El Inter de Milán, tal vez más ocupado en la Champions se quedó con el tercer puesto con 71 puntos y un ataque temible donde Lautaro Martínez, Romelu Lukaku y Edin Dzeko se repartieron mayormente los goles. El último cupo a Champions League lo raspó el AC Milan con 70 puntos gracias a los goles de Rafael Leao y el retorno de Mike Maignan en el arco. Atalanta y Roma jugarán Europa League, mientras que Juventus irá a Conference luego de una terrible sanción deportiva que incluyó pérdida de puntos. Descendieron: Spezia, Cremonese y Sampdoria.

 bayern 2023

La definición de la Bundesliga estuvo infartante. El Bayern se había tomado la punta tras varias fechas de liderazgo del Borussia Dortmund. En la jornada 32 los bávaros golearon 6-0 a Schalke 04 que más tarde descendería, mientras los del Ruhr también arrasaron 5-2 al Monchengladbach. Lo impensado se dio en la penúltima fecha cuando Bayern cayó de local 3-1 con RB Leipzig mientras Dortmund doblegaba 3-0 a domicilio al Augsburg quedándose con la ventaja para definir por sus propios medios y en casa. Lastimosamente para los borussers, apenas empataron 2-2 con Mainz 05 y de hecho arrancaron perdiendo, mientras el Bayern derrotó 2-1 en su visita a Colonia y se consagró campeón por gol diferencia pues estaba empatado a 71 puntos con Dortmund. Los bávaros promocionaron a Jamal Musiala, el Borussia a Jude Bellingham. Leipzig jugará la Champions y por primera vez en su historia lo hará Unión Berlín al finalizar cuarto. El Bayer Leverkusen de Piero Hincapié jugará Europa League.

 Feyenoord

En Francia no fue novedad que el Paris Saint Germain se consagre campeón con 85 puntos y faltando una fecha. Si fue noticia el anuncio de Lionel Messi del fin de su vínculo con esta institución, pero en serio, lo realmente novedoso fue al vuelta del Lens a los torneos grandes, finalizando el año en segundo lugar con 84 unidades y su figura el belga Lois Openda. Tampoco fue novedad que Kylian Mbappé sea el goleador del torneo. Feyenoord se consagró campeón de la Eredivisie de los Países Bajos con 82 puntos frente a los 75 del PSV y 69 del Ajax que se quedó fuera de Champions tras varias temporadas. Gran actuación de Santiago Giménez para los campeones de Rotterdam.

 Antwerp

En Portugal Benfica volvió a ser campeón en un apretado cierre de 87 puntos sobre 85 del FC Porto. Mientras los de Lisboa promocionaron a los goleadores Gonçalo Ramos y Joao Marios, los de Oporto tuvieron de máximo anotador al iraní Mehdi Taremi. Tampoco fue raro que el Zenit sea campeón de una línea rusa postergada por las sanciones derivadas de la guerra. En Turquía el campeón fue Galatasaray sumando 88 puntos versus los 80 de su eterno rival el Fenerbahçe del delantero ecuatoriano Enner Valencia, quien se consagró goleador de la liga con 29 anotaciones. El Royal Antwerp de los ecuatorianos William Pacho y Anhtony Valencia dio al sorpresa al proclamarse campeón de Bélgica.

 

Otros campeones europeos:

 

Escocia – Celtic

Croacia – Dinamo Zagreb

Grecia – AEK Atenas

Serbia – Crvena Zvezda

Israel – Maccabi Haifa

Austria – Red Bull Salzburg

Suiza – Young Boys

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Un Líder Distante de Momento

La Serie B ha continuado con una dinámica de paridad salvo digamos el líder del torneo que se ha ido proclamando como el claro favorito para lograr el ascenso. Pronto habrá fechas en fin de semana mientras la primera categoría toma su descanso.

Macará ya suma 29 puntos y es el muy cómodo líder del torneo con una campaña que recién perdió su invicto en la última fecha cuando cayó 3-1 en su visita a Manta. En tanto había conseguido 8 triunfos y 5 empates. Anteriormente había vencido como local 1-0 a Vargas Torres y 2-0 a América, mientras también había logrado una victoria como visita 1-2 ante Búhos. Cuenta con uno de los líderes de goleo: Facundo Callejo. Es lejos el mejor visitante de la temporada, habiendo sumado 15 puntos en esa condición.

El segundo lugar es para Manta, que además de darse el gusto de quitar el invicto del líder del torneo, sacaron un empate 1-1 en Quito a América, una victoria en Guayaquil 1-0 a 9 de Octubre y vencieron 2-0 en casa a Imbabura. Justamente en el Jocay de Manta son muy fuertes, el mejor local del torneo habiendo sumado 19 de sus 23 puntos, lo que habla también de muchos problemas como visitantes. Su actual goleador y figura es Leandro Bazán.

Imbabura es tercero con 20 puntos y un gol diferencia de 5, con lo que es uno de los involucrados en la lucha por el ascenso. En este tramo del torneo ha resbalado, pues cedió empates 3-3 ante Búhos y 0-0 con Vargas Torres. Además de caer en sus visitas ante Manta y un amargo 4-2 con 9 de octubre. De todas formas mantiene la estadística de equipo más goleador con 24 tantos, mas evidentemente también recibe muchos tantos en contra. Entre sus artilleros están Juan Carlos Villacrés y Federico Paz.

Con 20 puntos pero gol diferencia de uno está Independiente Juniors marchando en cuarto lugar. Tampoco han sido sus mejores días tras los empates en casa 1-1 con Cuniburo y 0-0 con Chacaritas, además de caídas visitando 1-0 a Vargas Torres y 3-2 con América. De todas maneras está invicto como local, pero es un muy mal visitante, circunstancia en la que no ha podido triunfar y con los últimos empates cedió el lugar de mejor local.

Con 19 puntos está en quinta posición América, que ha ido remontando un inicio poco auspicioso y ahora se mete en la pelea por el ascenso si nos fijamos en la distancia frente al segundo. Su figura es Jason Folleco y si bien no pierde de local, le han arrancado ya varios empates. El sexto lugar con 17 puntos es de Vargas Torres, equipo que es el rey de los empates: 8 de sus 14 presentaciones, 5 de ellos como visitantes, siendo un equipo particularmente difícil. Búhos es séptimo con 16 y ha emergido de un inicio complicado. Ahora son locales en Milagro y han conseguido un par de victorias que los mantienen por lo pronto fuera de zona de descenso.

En el octavo lugar está 9 de Octubre que tiene la peor campaña como visitante del torneo: 2 de sus 15 puntos. Se salva de zona de relegación por su gol diferencia positivo que es curioso como que tienen a Joseph Cox como uno de los líderes de goleo. En noveno lugar está Cuniburo, a quienes les viene costando su primera temporada en Serie B especialmente teniendo problemas para mantener una campaña razonable como local. El último lugar con 12 puntos es para Chacaritas, que son los peores locales sumando 5 unidades y han padecido cambios de cuerpo técnico y una campaña que los tiene al momento descendiendo.

Hasta Que al Fin el City

Manchester City venció 1-0 a Inter de Milán por la final de la UEFA Champions League celebrada en el Estadio Olímpico Ataturk de Estambul el 10 de junio.

Una final rara desde el punto de vista de la previa. Si hablamos de tradición y linaje, casi no puedes comparar a uno de los equipos más importantes de Italia y Europa como el Internazionale de Milán, con reconocido palmarés local e internacional, frente a un equipo que en los últimos años viene forjando su historia y que en la práctica era fuera de sus fronteras es escasa, como el Manchester City. Sin embargo, si tomamos en cuenta el presente, la realidad era muy distinta.

Manchester City tuvo un imperial paso por la Champions, invicto, destrozando en los mano a mano a potencias como el Bayern y el Real Madrid y recién coronándose como campeones de copa y liga inglesa. En estos momentos es considerado el mejor equipo del mundo y dicha aplanadora era ampliamente favorita ante un Inter que tampoco venía tan mal: Campeón de Copa Italia y tercero en la Liga. En Champions cayó en sus juegos ante el Bayern y no volvió a perder más, lo que incluyó una lección de fútbol a su rival de patio el AC Milan.

Ya en la puesta en escena del juego, ambos llevaron la línea defensiva de 3 que ha vuelto a “estar de moda”. La enorme diferencia residía en las virtudes ofensivas del cuadro de Pep Guardiola que hacía un 3-4-3 en el que en el medio campo el único que se pararía detrás del resto sería Jhon Stones, de 5 como su camiseta, en tanto que quienes cubrían las bandas eran tipos de plano atacantes como Grealish o Bernardo Silva. Inter usó a Dumfries y Di Marco, con vocaciones más defensivas. En la media Barella, Brozovic y Calhanoglu tendrían que batirse con el súper mediocampo ciudadano de Gundogan, Rodri y De Bruyne.

El resultado fue el de mucha previa y poca acción. Inter supo cortar efectivamente las líneas ofensivas de su rival y así Haaland quedaba desactivado y solitario en campo rival. De hecho, así como en semifinales, cada pelota larga buscaba a los implacables Dzeko y Lautaro dejarlos bien perfilados para asestar el golpe. En el primer tiempo no se advirtió una desventaja del uno respecto al otro, salvo los nervios en alguna situación que tuvo Haaland bien contenida por el portero Onana.

En el primer tiempo tal vez el único evento destacable fue la lesión de De Bruyne, que tal como en la final de Champions ante Chelsea, tuvo que retirarse temprano y tal vez la entrada de Foden le dio más dinamismo a una labor de ataque que no estaba en su mejor noche. El tanto llega cuando con líneas adelantadas, Akanji mete un balón profundo a Bernardo Silva, quien gana la línea final y devuelve la pelota al borde del área, jugada que rompió la línea defensiva italiana y encontró a Rodri sin marca para el disparo y el único tanto del partido.

 Inter buscó en los 20 minutos finales el empate, incluyendo ocasiones increíbles en las que Lukaku no pudo anotar. El desenlace fue lo más emocionante, mano a mano, líneas abiertas, incluso el DT SImone Inzaghi se fue de revoluciones y un 1-0 que se repite en las últimas 4 ediciones. Manchester City es el campeón. Su primer máximo título de Europa, hasta que al fin, así como al fin Estambul albergó la final tras sufrir la pandemia y el terremoto. También una interrogante para los amantes de la música: ¿Se irá a reunir Oasis?

city campeon ucl

 

MCI: Ederson (TA 93+’); Manuel Akanji, Rúben Dias, Nathan Aké; John Stones (Kyle Walker 82’) , Rodri, Kevin De Bruyne (Phil Foden 36’), Ilkay Gundogan; Bernardo Silva, Erlina Haaland (TA 92+’), Jack Grealish
INT: André Onana (T 92+’); Matteo Darmian (Danilo D’Ambrosio 84’), Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni (Robin Gosens 76’); Denzel Dumfries (Raoul Bellanova 76’), Nicolo Barella (TA 59’), Marcelo Brozovic, Hakan Çalhanoglu (Henrikh Mkhitaryan 84’), Federico DiMarco; Lautaro Martínez, Edin Dzeko (Romelu Lukaku 57’) (TA 83’)
Goles: Rodri 68’

Empates Poco Provechosos

No fue la mejor jornada para los cuadros ecuatorianos, y si bien, las posibilidades de continuar en este torneo están todavía presentes, desperdiciaron ambos planteles su oportunidad de tener ya resuelto el pleito.

 

6 de junio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tenía en sus manos la posibilidad de ir sentenciando su grupo recibiendo en casa al otro interesado en ganar la etapa. Al frente no precisamente se topó con un club temeroso. De hecho, los cariocas plantearon un “golpe a golpe” que dio lugar a un juego entretenido, de poder a poder y con algún susto para los albos que en cambio en el segundo tiempo comenzaron a ser presa de las decisiones incorrectas y el murmullo de una grada inconforme. Cerca del final el portero del elenco brasileño, Lucas Perri, fue el encargado de hacerlos rescatar un punto importante.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 79’); Mauro Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra, Jhojan Julio (Sebastián González 79’), Alexander Alvarado; José Angulo (Juan L. Anangonó 65’)
Botafogo: Lucas Perri; Rafael Cabral (TA 17’) (Leonel Di Plácido 45’), Adryelson, Víctor Cuesta (TA 64’), Hugo (TA 68’); Marlon Freitas (TA 52’), Tchê Tchê; Janderson (Junior Santos 65’) (TA 78’), Gustavo Sauer (Lucas Fernandes 84’), Victor Sá (Luis Henrique 45’); Eduardo

 

7 de junio

Emelec 1 (García 13’) – Guaraní 1 (Benítez 38’)
Guayaquil – George Capwell

Tempranamente el cuadro eléctrico imponía condiciones e impetuosamente buscó abrir el marcador, lo que se dio con una buena jugada que terminó en la definición de Diego García. Emelec mantenía la presión sobre su rival y parecía que pronto iba a ampliar la ventaja, pero en una desatención defensiva, Romero Benítez se encontró con una pelota para el empate paraguayo. El segundo tiempo fue de intentos erráticos de los azules mientras se consumían los minutos y consumaba la despedida del DT Rondelli, quien tuvo un paso poco grato por la tienda azul, salvo el triunfo en el clásico. En su grupo hay mucha incertidumbre.

EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (Romario Caicedo 83’), Fernando León, Aníbal Leguizamón (TA 85’), Bryan Carabalí (Jhon J. Sánchez 74’); Carlos Villalba (Cristhian Valencia 69’), José Cevallos E. (Tommy Chamba 83’), Samuel Sosa, Miller Bolaños (TA 54’); Diego García, Brayan Angulo
Goles: García 13′
GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres, José Moya, Alexis Cantero; Rubén D. Ríos (TA 54’) (Luis Martínez 45’), Gaston Gil Romero (Estivel Moreira 75’), Hugo Dorrego (Luis Fariña 69’), Néstor Camacho; Romeo Benítez, Federico Santander (Rodrigo Amarilla 69’)
Goles: Benítez 38′

Independiente ya en Octavos

La semana de Libertadores se movió más o menos dentro de lo previsto para los equipos ecuatorianos que casi con certeza contarán únicamente con un representante a octavos de final que sería el ya confirmado Independiente del Valle.

 

7 de junio

Independiente del Valle 3 (Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’)– Corinthians 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

No pasó mucho tiempo ni trabajo el cuadro ecuatoriano para hacerse del dominio del juego. Michael Hoyos abrió el marcador con una buena definición tras pase de Sornoza y poco después el propio Hoyos con remate de zurda escribía un marcador amplio antes del minuto 25 que daba tranquilidad y control abrumador al local. En el inicio de la parte complementaria alguna reacción esbozó el “timão”, pero la misma quedó sepultada tras un golazo que incluyó toque de primera de Junior Sornoza. En los últimos minutos los del Valle incluso prefirieron dar minutos a sus valores juveniles. Antes de sellar anticipadamente su clasificación.

IDV: Kleber Pinargote; Matías Fernández, Anthony Landázuri (TA 20’) (Kevin Rodríguez 80’), Richard Schunke, Yaimar Medina (Gustavo Cortez 70’); Christian Pellerano (TA 77’) (Patrik Mercado 80’), Joao Ortiz, Lorenzo Faravelli; Jordy Alcívar, Michael Hoyos (Lautaro Díaz 64’), Junior Sornoza (TA 60’) (Kendry Páez 70’)
Goles: Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’
COR: Cássio; Fagner, Bruno Méndez (TA 63’) (Caetano 73’), Gil, Murillo; Matheus Bidu (Roni 45’) (TA 79’), Fausto Vera, Maycon (Guilherme Biro 74’); Renato Augusto (Pedrinho Santos 70’), Roger Guedes (Adson 70’); Yuri Alberto

Aucas 0 – Ñublense 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro oriental había arrancado este juego con mucho ímpetu, sabiendo que el triunfo era su única opción, pero pasaría una serie de contratiempos empezando por la expulsión de su defensa Caicedo. Cuando parecía que la fortuna se acomodaba para los oro y grana con la sanción de un penal, dicho envío le fue atajado a Cifuente. EN el segundo tiempo las ideas se le fueron terminando a los ecuatorianos que víctimas de sus nervios no pudieron pasar del empate y con ello no solo se comprometieron sus opciones de seguir en Libertadores, sino también las de llegar a Sudamericana.

AUC: Hernán Galíndez; Franklin Carabalí (Jordan Rezabala 70’), Edison Caicedo (TR 10’), Aubrey David, Carlos Cuero (Christian Alemán 79’); Edison Vega, Sergio Quintero (Michael Carcelén 59’) (TA 90’); Luis Cano (Jhonny Quiñónez 79’), Rómulo Otero, Erick Castillo; Jhon Cifuente (Vicente Ortiz 59’)
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca (TA 50+’), Nicolás Zalazar (TA 35’) (TR 38’), Raimundo Rebolledo (Lucas Abascia 63’); Jovany Campusano, (Juan Córdova 31’) Lorenzo Reyes, Manuel Rivera, Juan Leiva (Enzo Guerrero 72’); Patricio Rubio (TA 48’) (Andrés Vilches 73’), Bayron Oyarzo (TA 46’) (Jorge Henríquez 63’) (TA 74’)

Palmeiras 4 (Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’)) – Barcelona 2 (Fydriszewski 32’, 37’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Tras un fin de semana tumultuoso, Barcelona llegó a Brasil bajo la dirección de Segundo Castillo y planteó un juego ordenado que dio muchos problemas al local que sin embargo se adelantaba en el marcador, aunque dicho tanto fue anulado vía VAR. El cuadro amarillo insistió y abrió el marcado con tanto de Francisco Fydriszewski luego de pase de Corozo y no mucho después, el mismo “polaco” con toque de primera aumentaba cifras y escribía una sorpresa. Pero en el segundo tiempo los brasileños sacaron a lucir todo su poder ofensivo. Gustavo Gómez anotó el descuento de cabeza y así explotaron no solo sus virtudes, sino las carencias de la zaga amarilla entrando con balón dominado y pescando rebotes. Así llegaron los tantos de Joaquín Piquerez, Artur y el adolescente Endrick. Los brasileños clasificaron a octavos de final y a los amarillos les resta buscar Sudamericana.

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gustavo Gómez (TA 80’), Joaquín Piquerez; Gabriel Menino (José M.López 45’), Zé Rafael (Jaílson 88’); Artur (Bruno Tabata 92+’), Raphael Veiga, Dudu (Breno Lopes 84’); Rony (Endrick 84’)
Goles: Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’
BAR: Víctor Mendoza; Mario Pineida (Adonis Preciado 20’); Joshué Quiñónez (Bruno PIñatares 61’), Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Fernando Gaibor; Janner Corozo, Damián Díaz (TA 52’) , Christian Ortiz (Agustín Rodríguez 84’); Francisco Fydriszewski
Goles: Fydriszewski 32’, 37’

Campeones Europeos: Italianos sin Suerte

 

Se van cerrando las temporadas de Europa y tenemos los campeones de los torneos de menor rango a la espera de lo que depare la Champions League.

31 de mayo

Sevilla 1 (4) ( Mancini 55’ –ag-) – Roma 1 (1) (Dybala 35’)
Budapest – Arena Puskas

Una nueva final continental para Mourinho y casi un rutina para el elenco español. Sevilla hizo sentir desde el comienzo su favoritismo llevando a su oponente a encerrarse mayormente en su campo, situación que no le era incómoda a la escuadra italiana que de hecho con esa táctica había alcanzado la final. En una de las escasas contras planteadas, Roma se puso en ventaja cuando Paulo Dybala definió tras un pase largo. Hasta el final del primer tiempo, los de la capital italiana actuaron con el envión anímico del tanto. Sevilla retomó la iniciativa en el complemento y forzó el empate con autogol del zaguero Gianluca Mancini.

Era evidente que al cuadro sevillano le interesaba más finalizar el juego en los 90 minutos, pero no fue así. Hubo necesidad de alargues en los que pesó el ajetreo no solo del juego, sino de la temporada, tras letárgicos 30 minutos extras la final del torneo continental llegó al punto de definirse en los penales. Sevilla conviertió sus 4 envíos: Lucas Ocampos, Erik Lamela, Ivan Rakitic y Gonzalo Montiel. Del lado romano Anotó Bryan Cristante, pero el portero Yassine Bounou atajó con los pies el lanzamiento de Mancini y Roger da Silva envió el suyo al travesaño. Con 4-1 en la tanda, Sevilla alzó su séptimo trofeo de Europa League, un verdadero clásico como lo que parece también con Montiel y el cierre de las series.

7 de junio

Fiorentina 1 (Bonaventura 68’)– West Ham 2 (Benrahma 62’ –p-, Bowen 89’)
Praga – Eden Park

Dos equipos que buscaban añadir una copa a sus escasos palmareses, aunque también vale mencionar que ambos alguna vez ganaron la extinta recopa europea. Un primer tiempo que transcurrió siendo bastante olvidable hasta que las gradas dejaron un recuerdo cuando desde la barra del conjunto inglés llovieron vasos lo suficientemente pesados para herir al defensor Biraghi del conjunto italiano. En el complemento el VAR confirmó una falta penal que el argelino Said Benrahma transformó en gol y la sazón del juego. Pocos minutos después un sutil toque de Giacomo Bonaventura daba el empate al equipo de Firenze.

Ambas celebraciones muy efusivas en las gradas. Sin duda el segundo tiempo tuvo más emociones, pero parecía inexorablemente conducido hacia alargues y probables penales, pero un magnífico pase de Paquetá rompió líneas a poco del final y dejó a Jarrod Bowen en dramática carrera para que pueda definir ante la salida del portero. El 2-1 dio el título a los hammers.

En los Clásicos no hay Favoritos

Emelec venció 3-1 a Barcelona en duelo celebrado por la fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Monumental de Guayaquil.

En este primer Clásico oficial del año Barcelona llegaba con al esperanza de seguir luchando por ganar la etapa, mientras que Emelec venía varias fechas peleando por no caer en zona de descenso, la cual evitaba de hecho por gol diferencia. Este panorama relativamente alentador para el ala amarilla ponía a sus hinchas más experimentados y acuciosos pesimistas. “Es inminente el triunfo azul”, y es que en los clásicos no hay favoritos. De hecho, el que se perfila como menos favorito generalmente se agranda.

Al local se lo vio errático e irresoluto, Emelec había planteado una doble línea de 4 perjudicial para los intereses canarios y para el espectáculo en general. Fue un primer tiempo olvidable, de esos de Clásico de principios de siglo XXI en el que algo lució mejor la visita. El segundo tiempo la historia transcurría similar, pero Emelec se hacía peligroso y tal vez generó un par de acciones que entre la suerte y las buenas intervenciones del portero Mendoza mantenían el cero. El vendaval soplaba contra los intereses de Barcelona y es cuando se produce un penal tras un pisotón de Valencia sobre Corozo. Alrededor del minuto 65 y momento ideal para que Damián Díaz se vista de héroe, pero como en la final del año pasado, fue villano. El “Kitu” envío la pelota fuera del arco ante la incredulidad de la hinchada local.

Desazón y malestar en el Monumental. Un tiro libre cualquiera lo envía Gaibor al área chica, Quiñónez pivoteó y muy solo Luca Sosa al minuto 70 enviaba el balón al fondo de las redes. La hinchada del Ídolo manifestaba su júbilo y sobretodo alivio, pero la desventaja no asustó al conjunto eléctrico y lo que había sido más de una hora de bodrio empezó a ponerse interesante. Jeison Mina apenas hace falta en el área a Villalba, el VAR corrobora y puso al frente a Miller Bolaños. El atacante azul al minuto 80 pudo anotar el empate, el silencio y los nervios en los jugadores de casaca amarilla. Ahora el juego pasaba del máximo aburrimiento a la máxima adrenalina.

El partido llegaba a su final y el resultado era insatisfactorio para ambos clubes. De pronto, en un ataque eléctrico, una poco prolija falta de Joshué Quiñónez sobre Cabeza se determinó como penal. Bolaños de nuevo al cobro y en esta ocasión Mendoza lo atajaba… con tan mala suerte que el rebote lo tomó Miller y en el minuto 90 daba vuelta al marcador. El juego se tornó en desorden, Barcelona buscó el empate o la muerte y así fue. Una contra abrumadora permitió a Cevallos llevar con tranquilidad el balón para ceder los honores al Samuel Sosa de sellar el definitivo 3-1 con el que Emelec se llevó el primer clásico del año.

Por la peculiarmente mala campaña de Emelec, había y de hecho siguen los fuertes rumores de la salida de su DT, Miguel Rondelli. Pero en estos 90 minutos relatados pasamos del “¡Fuera Rondelli!” al “¡Fuera Bustos!”. ¿Se volverán a enfrentar en el segundo semestre? Por lo pronto Emelec se libra de la zona del descenso y de hecho permitió que a falta de 2 fechas Independiente del Valle ya quedé como ganador de la etapa, finalista de la temporada y clasificado a la Libertadores 2024.

 

BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco (Jeison Mina 61’), Joshué Quiñonez (TA 60’) (TR 89’), Luca Sosa, Mario Pineida; Leonai Souza (Jonathan Bauman 93+’), Fernando Gaibor (TA 17’)(Bruno Piñatares 88’); Janner Corozo (Cristian Ortiz 88’), Damián Díaz (TA 37’), Segundo Portocarrero (TA 43’) (Adonis Preciado 45’); Francisco Fydriszewski
Goles: Sosa 70′
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (TA 56’), Fernando León (TA 71’), Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí (Bryan Angulo 84’); Carlos Villalba (TA 33’), Cristhian Valencia (TA 58’) (José Cevallos E. 70’); Miller Bolaños, Alejandro Cabeza (TA 28’) (Bleiner Agron 94+’), Diego García (TA 69’) (Jhon Sánchez 70’) (TA 76’)
Goles: Bolaños 81′ (P), 91+’; Sosa 97+’

Nuevamente Corea Trunca el Sueño

Corea del Sur derrotó 3-2 a Ecuador en juego disputado por los octavos de final de la Copa del Mundo Su 20 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, Argentina.

La tricolor comenzaba impetuosa el partido, pero era evidente que cada balonazo largo de su par asiático era sufrido por un equipo que no contaba con un zaguero titular (García). Un pase cruzado de Bae Jun permitió a Lee Young Jun batir a Napa y abrir el marcador. Poco después, un balón llovido permitió al mismo Bae Jun Ho aumentar cifras luego de un exquisito regate con el que burló su marca. A Ecuador le costó asimilar los golpes, pero se fue al frente hasta alcanzar descuento de penal cobrado por Justin Cuero tras una falta de Páez. La tricolor continuó con el asedio hasta que finalizó el primer tiempo.

Los bríos de Ecuador se enfriaron con el tercer tanto coreano que llegó mediante un cabezazo vía córner de Choi Seok Hyeon. A partir de ese momento el conjunto asiático acumuló hombres en defensa y retrocedió líneas de modo que penetrar el área para los jugadores ecuatorianos resultaba muy complicado, aunque se daban modos dentro de todos los obstáculos que ponía el rival. Los cambios iban orientados a remontar el complicado momento, pero el descuento llegó faltando menos de 10 minutos cuando Sebastián González aprovechó un rebote. Ecuador insistió y nunca le faltó corazón, pero los descuidos le costaron una nueva eliminación.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz (Christopher Zambrano 55’), Joel Ordóñez, Stalin Valencia (Christian García 45’), Maiky De La Cruz (Ariel Mina 77’); Sebastián González, Óscar Zambrano; José Klínger (Tommy Chamba 68’), Kendry Páez (TA 77’), Nilson Angulo (Alan Minda 45’); Justin Cuero
Goles: Cuero 35’ (P), González 83’
KOR: Kim Joon Hong; Park Chang Woo, Choi Seok Hyeon, Kim Ji Soo, Choi Ye Hun (Bae Seo Joon 82’); Kim Yong Hak (Kang Sung Jun 60’), Bae Jun Ho (Cho Young Kwang 82’), Lee Seung Won (Hwang In Taek 60’), Park Hyeon Bin (Lee Chan Wiik 69’); Kang Sang Yoon, Lee Young Jun
Goles: Lee Y. J. 11’, Bae J. H. 18’, Choi S. H. 47’

Cerca y Lejos Para Independiente

Estamos muy cerca de finalizar la primera etapa del torneo y parecía confirmarse el amplio favoritismo de un equipo, el cual tiene de todas maneras un escenario aún muy favorable, pero dentro de sus competidores hay una reñida disputa que tal vez se ponga más emocionante cuando ya entren en juego los premios de la temporada.

Independiente del Valle mantiene el liderato ya ya alcanza los 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate. Había obtenido una notable victoria 4-0 ante Guayaquil City y un buen triunfo de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca, mas cuando su carrera hacia la gran final se vio con el obstáculo de la derrota en casa 3-2 ante Liga Deportiva Universitaria, lo que todavía deja a la etapa con algo de incertidumbre. El cuadro de Sangolquí sigue teniendo una de las mejores defensas. 11 tantos en contra donde prevalecen las figuras de Richard Schunke y Agustín García Basso. Dentro de las rotaciones planteadas por los del Valle, en medio campo han sobresalido Jordy Alcívar y Joao Ortiz, mientras que en ataque han sido buenos tiempos para Michael Hoyos.

Barcelona se encuentra en segundo lugar. Tiene 23 puntos conseguidos por el mejor ataque del torneo (26 goles a favor) logrados por una heterogénea lista de jugadores mientras ha ido sufriendo su plantel de lesiones. Es un magnífico local que ha ganado en sus 6 presentaciones en el Estadio Monumental, mas ha tropezado mucho como visitante, ejemplo es el 2-2 en Loja frente a Libertad cuando llevaba 2 goles de ventaja o la caída en Quito 4-1 ante El Nacional. Pero lució en cambio con el 2-0 en casa ante Orense. Damián Díaz sigue figurando en la conducción del ataque, mientras que Janner Corozo es el baluarte del ataque y Fernando Gaibor en la media cancha.

En Liga Deportiva Universitaria normalmente hay voces de descontento, sin embargo ocupa el tercer lugar con 21 puntos y un gol diferencia positivo de 10. Es uno de los mejores visitantes del torneo sumando 13 puntos en esa condición, de lo que da fe su increíble victoria 3-2 ante Independiente del Valle con remontada de un 0-2 en contra o el empate 1-1 frente a Emelec. En casa sufrió para vencer 2-1 a Técnico Universitario y en general como local le ha costado. Mientras Mauricio Martínez ha consolidado su aparición la media de Liga ha ganado en confianza, pero la conducción del ataque es toda de Alexander Alvarado. Algo menos influyen Renato Ibarra y Danny Luna.

El Nacional también suma 21 puntos, pero por su gol diferencia positivo de 3 marcha en cuarto lugar. El elenco criollo ha demostrado poseer un magnífico ataque y las pruebas son las contundentes victorias en casa por 3-1 ante Orense y 4-1 frente a Barcelona en un espectacular tú a tú donde los de rojo asediaron abrumadoramente. Pero también poseen muchos problemas defensivos señalados en la derrota 3-1 ante Guayaquil City. La dupla Ronie Carrillo y Byron Palacios es uno de los ataques mejor valorados de la temporada, en tanto que la media cancha con: Madison Julio, Jefferson Valverde y Maicon Solís son un permanente apoyo en funciones ofensivas y defensivas.

Orense retrocedió hacia el quinto lugar también con 21 puntos y 2 de gol diferencia. Sufrió caídas visitando a Barcelona y El Nacional, mientras el agónico 1-0 victorioso ante Cumbayá los mantiene a flote. Despierta entusiasmo entre su gente por su magnífica campaña de local ganando en los 6 encuentros disputados en el 9 de mayo de Machala. Entre Richard Calderón y Cristhian Solano han sostenido su campaña. También con 21 puntos pero cero en el gol diferencia está Delfín, que se metió en la conversación ganando de visitante 1-0 a Cumbayá y por esa misma diferencia como local ante Gualaceo, mas la igualdad sin goles ante Católica los han hecho sumar silenciosamente y es buen momento para valorar al portero Dennis Corozo y los defensas Nicolás Goitea y Luis Caicedo Valencia.

Cierra el lote de equipos con 21 puntos y un gol menos a favor que Delfín por lo que es séptimo el Aucas. Equipo que ha padecido en las últimas fechas, en especial tras la caída como local 2-0 ante Deportivo Cuenca. Empieza a preocupar su falta de gol pues apenas empató sin goles ante Mushuc Runa y sufrió para vencer 1-0 a Gualaceo. Deportivo Cuenca aparece en octavo lugar, muy lejso con 15 puntos. Tras la derrota como local ante Independiente se prescindió de Gabriel del Valle de la dirección técnica, el primer cesado del año en la temporada, y llego Carlos Ischia con un resultado inmediato como la victoria ante Aucas.

Universidad Católica es noveno también con 15 puntos pero gol diferencia negativo, mas de todas formas se ha visto alguna “resurrección” en el cuadro camaratta con victoria 3-2 ante Emelec y empates visitando a Libertad y Delfín, con lo que el DT Oca parece respirar. Gualaceo cayó hasta el puesto 10 con 14 unidades con caídas por mínima diferencia visitando a Delfín y Aucas más un empate con Libertad fueron frenando lo que era una campaña interesante. Cumbayá cayó decididamente, ocupa el puesto 11 con 13 puntos, no gana hace 6 fechas y tiene el peor ataque que apenas ha marcado 8 goles. Técnico Universitario tiene 12 puntos, ocupa el lugar 12 también y curiosamente tiene gol diferencia positivo dándole un respiro a su campaña la victoria 1-0 ante Mushuc Runa.

El lugar 13 lo tiene Guayaquil City, cuadro que cada tanto suma puntos, 12 en total, por la inspiración del goleador del año, Migual Parrales, pero tienen también la peor defensa del torneo, pues ha encajado 22 tantos. Emelec mantiene una preocupante campaña que los hace mirar el descenso de cerca. Solo suma 10 puntos, no ha ganado hace 9 fechas y los rumores de cambios en el cuerpo técnico han sido insistente. Sí hubo cambios de entrenador en los equipos que ocupan los últimso puestos. Libertad también tiene 10 unidades, es penúltimo y pese a que de local no son del todo malos, han perdido demasiados puntos en lso últimos minutos y eso le costó el puesto a Paul Vélez. También salió del banquillo Giovanny Cumbicus, puesto que Mushuc Runa es último, sumando solo 9 unidades y el Abogado Chango no suele andar con rodeos.

 

Alineación ideal al momento:

Dennis Corozo; Richard Schunke, Nicolás Goitea, Agustín García B.; Madison Julio, Mauricio Martínez, Damián Díaz, Alexander Alvarado; Michael Hoyos, Ronie Carrillo, Byron Palacios