Santa Fe primer finalista de Sudamericana

Santa Fe y Sportivo Luqueño igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado en el Estadio Nemesio Camacho de Bogotá por semifinales de Copa Sudamericana.

El cuadro paraguayo sabía que el resultado de lo jugado en Paraguay y por ello, salió con atrevimiento a buscar la puerta contraria. Sin embargo, dicha presión duró pocos minutos y progresivamente, el equipo colombiano se hizo de las acciones del partido. En media cancha había una batalla aparte y Santa Fe con una buena recuperación, buscaba con pases profundos y a las espaldas, poner en posición de gol a Morelo y Angulo.

Este partido se volvía duro promediando el minuto 20, pocas llegadas a los arcos y Luqueño se perdió una oportunidad muy clara dentro de sus escasas incursiones. Angulo en el equipo de Bogotá hacía una labor bastante sacrificada, buscando balones unos metros hacia atrás. La marca paraguaya, recia como siempre y dejaba pocas oportunidades de pisar el área al local, apelando a contragolpes no siempre muy eficientes.

Seguía el juego bastante trabado, poco vistoso al espectáculo y quien más proponía era el local, chocando casi siempre con los recios mediocampo y defensa paraguayos. El 0-0 al fin de los primeros  45 minutos, fue justo.

Mejor era la actuación del cuadro colombiano a inicios el segundo tiempo. Ante lo cortado del juego, empezó a usar jugadas de balón detenido para causar daño en área rival. La visita progresivamente se iba replegando y sus marcas ya no parecían tan sólidas como en los minutos iniciales. Cerca del minuto 60 era notable el dominio de balón de los “cardenales”.

Ante el creciente volumen de juego de los colombianos, Luqueño se aplicó en la primera línea de volantes para volver el juego lo mas cortado posible, empezando ambos cuadros a llenarse de tarjetas. Siempre fue el local el que más insistió en buscar la anotación, siendo Luqueño el más apremiado por convertir un gol, ya que lo obligaba el resultado 1-1 en la ida y el gol de visitante servía a Santa Fe.

El juego terminó sin goles, lo que clasificó a los cardenales a la gran final, a la espera de rival que saldrá entre Huracán y River Plate. El último juego será en Colombia sin importar el rival.

SFE: Robinson Zapata; Almir Soto, Yerry Mina, Francisco Meza, Leyvin Balanta; Juan D. Roa (TA 67’), Jeison Gordillo, Sebastián Salazar (Baldomero Perlaza 83’), Luis Seijas; Wilson Morelo (TA 63’) (Miguel Borja 68’) (TA 90’), Daniel Angulo (TA 24’) (Omar Pérez 59’)
LUQ: Arnaldo Giménez; Aquilino Giménez, Robert Aldama (TA 7’) (Juan Escobar 87’), Enrique Meza (TA 74’), Marcelo Báez (TA 90’); Jorge Núñez (Derlis Alegre 45’), Miguel Godoy (TA81’), Luis Miño, David Mendieta; Jorge Ortega (TA 64’) (Federico Ortiz 89’), Guido Di Vanni

El jugador de los 8 millones queda debiendo

Nadie duda de la calidad como jugador que Miller Bolaños semana a semana demuestra en su equipo Emelec, tanto a nivel de torneos locales como en los pocos partidos que El Bombillo jugó en los torneos internacionales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Sin embargo de todo este antecedente contrasta con su juego apático en la Selección Ecuatoriana de Fútbol, en estos 4 partidos de eliminatorias. Hagamos un breve repaso:

Argentina – Ecuador.- Todos teníamos puestas nuestras expectativas en el peligro que podría generar a la zaga Argentina. Dos balones a la estratósfera y toco bien para Valencia en el segundo gol, el resto del partido en el refrigerador, decepcionó.

Ecuador – Bolivia.- Su participación más aceptable, aunque nuevamente tuvo un partido lagunero, pudo abrir el marcador luego de la genialidad de Cazares, el resto del partido poco o nada, por ahí se juntó y tocó bien con Felipao y Martínez pero no tuvo profundidad, por lo que ese tiki- tiki se volvió intranscendente.

Ecuador – Uruguay.- El partido con el que más expectativa teníamos de verlo brillar, el resultado: una nueva decepción, chocó constantemente con la defensa uruguaya, Godín lo tuvo de hijo todo el partido y tuvo que salir sin pena ni gloria.

 Venezuela – Ecuador.- ¿Jugó Miller? Opacado completamente por otros jugadores como Martínez, Felipe, Paredes y Montero. Su nivel no fue óptimo y aunque no desentonó, decepciona nuevamente, más aún si consideramos que jugamos con una de las selecciones más flojas de la eliminatoria sudamericana. Salvo un remate al arco, vuelve a ser poco desequilibrante en ataque.

 La gente que lo defiende no puede argumentar que con en el gol a la “difícil selección boliviana” o que con el par de pases buenos que ha dado, o con que se “acopla” al funcionamiento que quiere Quinteros ya ha cumplido. No, más aún si se considera que es el jugador “diferente”, la estrella del Bombillo, el deslotado del Campeonato Ecuatoriano, el que cuesta 8 millones de euros y que está rindiendo sus últimos exámenes para salir al fútbol del exterior (creo se quedó para supletorio). Muchos esperamos que esa diferencia la hiciera en la Selección y no la hizo.

Más bien deberían surgir interrogantes al respecto de este crack:

¿Será que no tiene la misma motivación que cuando juega para Emelec?
¿Le falta acoplarse con sus compañeros?
¿Tal vez no es un jugador para selección?
¿Habrá que esperarlo un poco más?

 A pesar de que los triunfos han disimulado un poco su triste pasar, su nivel por el momento preocupa. Miller debe hacer un análisis de su rendimiento en estos partidos y mentalizarse en mejorar, mientras esperamos que funcione y explote en La Tri, ¿qué tal si para la próxima Quinteros se anima con otro jugador y deja a su ahijado en la banca?

Nos subimos a la camioneta durísimo

Hay que admitirlo y ser sinceros con esto. Al menos quien escribe este artículo iniciaba la ruta al mundial ruso con todo el pesimismo del mundo bajo las siguientes razones: la decepcionante participación de la tricolor en la Copa América donde se quedó en primera fase, evidenciando principalmente muchos problemas en defensa y la competencia que teníamos al frente con Brasil y Argentina imposibles de descartar y con selecciones llenas de estrellas como Colombia, Chile, Uruguay, además de la buena Copa que hicieron Perú y Paraguay. El panorama no era alentador.

Llegó el día del partido con Argentina, tomado por mí y por muchos con sentimientos entre apatía e incertidumbre, esperando que al menos, a la tricolor no le llenen la canasta: Grande y grata fue la sorpresa cuando Ecuador históricamente, logró un triunfo en Buenos Aires que por lo visto en la cancha, estuvo lejos de ser producto de la casualidad. Ecuador lo ganó y muy bien.

Hoy, finalizadas ya las fechas correspondientes a este año, para las eliminatorias mundialistas, vemos a un Ecuador absolutamente puntero en el torneo, habiendo ganado todos sus juegos y cada uno de ellos con mucha autoridad. La punta la tiene la tricolor con mucho merecimiento y da que hablar prácticamente en todo el mundo.  Lo que era un estado de escepticismo y preocupación en nuestras tierras pasó a ser alegría de fin de semestre en la Universidad más o menos. Nos subimos a la camioneta durísimo.

¿Por qué hablamos “de la camioneta”? Desde luego, en redes sociales las bromas no se hicieron esperar. Es que las críticas a la selección luego de su pobre participación en Copa América llovieron y la opinión e hinchada auguraba el desastre. Esta selección no ha parado de taparnos la boca desde el 8 de octubre y con hechos contundentes como los siguientes:

  • La selección ganó sus 2 juegos como visitante. Lo que son 6 puntos, muchos más que los que se cosechó fuera de Quito en toda la eliminatoria a Brasil. Además, luciendo una superioridad y personalidad en canchas ajenas a las nuestras, prácticamente nunca antes vista, quizás, con excepción de lo que fue el Ecuador vs Polonia en el Mundial 2006.
  • Ecuador tiene variantes, se temía mucho por la ausencia de Enner y Antonio Valencia, pero sus puestos fueron muy bien cubiertos y en verdad, se los extrañó poco. Dicho sea de paso, La tricolor tiene muchas variantes para el ataque: por los costados, por el medio, por centros o tocando a ras de piso. Siempre hay una opción.
  • La recuperación de referentes “caídos en desgracia” tras el Mundial como Antonio Valencia y Felipe Caicedo. Quienes han sacado calificaciones sobresalientes en todos los juegos que han disputado en el actual proceso mundialista.

Con ello, ahora Quinteros es por lo menos aceptado hasta por sus más ácidos detractores, ahora todo es luna de miel con la tricolor. Yo me subo a la camioneta porque el DT argentino  – boliviano ha podido potenciar las virtudes de cada uno de sus jugadores y gestar un fútbol más agresivo, claro está, siempre debemos dar mérito a los jugadores que afortunadamente están en un gran momento.

Ahora, estamos subidos a la camioneta, pero no nos olvidemos que las eliminatorias sudamericanas son unos procesos muy largos. Por ejemplo, para Brasil 2014 Uruguay empezó embalado y terminó sufriendo por el repechaje y así, todas las selecciones atraviesan por picos y caídas. Cuando Ecuador esté en un punto crítico quiero ver lo que dicen los “subidos a la camioneta”.

Tampoco olvidar que si bien, la selección está en bonanza, nuestro torneo local sufre tal vez, su peor crisis económica e institucional de la historia. Que la camioneta de Quinteros no nos maree, aunque sí nos alegra que ande a toda máquina.

Copa Pílsener – Fecha 18 – Segunda Etapa – Resumen

A falta de cuatro fechas, es incierto el favorito para ganar la etapa, pues Católica de nuevo está en pelea y de hecho, se llevó la punta del torneo, disputándola con Emelec y Liga Deportiva Universitaria. Mientras tanto, el drama del descenso continúa, con la sensacional victoria de Liga de Loja, una nueva caída de Nacional y la no presentación del Deportivo Quito que prácticamente está en Serie B.

CD Cuenca 1 (Solari 57’) – LDU Loja 2 (Aimar 3’, Borja 81’)

Épico juego del cuadro lojano, que arrancó rápidamente el partido con ventaja tras cabezazo de Aimar. La visita fue siempre superior, sobretodo en un primer tiempo que de todas formas fue pobre en espectáculo. Con la igualdad de los morlacos en el segundo tiempo, el juego se animó y tuvo emociones e incertidumbre hasta cerca del final cuando “la garra del oso” consiguió un valioso triunfo que todavía le mantiene peleando por la categoría.

U Católica 2 (Patta 38’, Vides 72’) – Independiente DV 1 (Cortez 30’ –p-)

Gran partido del cuadro camaratta que superó en volumen de juego de inicio a fin al cuadro del Valle, sin embargo, en las pocas incursiones de los de Sangolquí, pudo adelantarse con el cobro de una falta penal. La chatolei trabajó la remontada y una vez más, fue Bruno Vides la figura con un gol y permanentes incursiones para una victoria que de todas formas fue sufrida, pero le mantiene en la cima de la segunda etapa y peleando por el título.

LDU Quito 0 – SD Aucas 2 (Preciado 28’, Salaberry 33’)

El triunfo oriental pateó el tablero en esta fecha con su triunfo en Ponciano. Aucas fue oportuno y certero a la hora de anotar y en el primer tiempo sentenció el juego. Liga careció de respuestas ofensivas, con falta de ideas en el mediocampo y en las pocas jugadas elaboradas que llegaban al área no se podía concluir con precisión. Sobre el final del juego, los oro y grana se agruparon en defensa con corrección y sumieron a los albos a la desesperación que les impidió siquiera llegar al descuento.

Mushuc Runa SC 2 (Barreiro 41’, Govea 60’) – CS Emelec 2 (Mena 69’, Escalada 86’)

El cuadro eléctrico imponía sus condiciones en el primer tiempo y parecía que su gol estaba al caer. En ese momento, Maxi Barreiro adelantó con cabezazo al cuadro del ponchito que amarró de pies y manos en los siguientes minutos a los azules. Emelec se quedaba sin juego ni respuestas y luego del tanto de Govea parecía inminente la derrota, sin embargo Vizuete se apresuró con los cambios defensivos y permitió la arremetida azul que pudo rescatar el empate y casi se lleva la victoria.

Barcelona SC 3 (Valencia 37’; Blanco 68’, 90’) – CD El Nacional 0

Buenos minutos iniciales tuvo el cuadro criollo que por momentos incluso sometió a su rival, pero tras el primer gol canario y la lesión de Lara, el curso del juego cambió totalmente y Nacional volvió a ser ese cuadro errático y falto incluso de motivación. Los canarios hacían poco y preferían replegar para que en esporádicas y sencillas contras, se vulnere a la defensa militar. Barcelona se esforzó poco para una goleada donde se puede destacar para el ídolo, el retorno al gol de Ismael Blanco.

No se disputó el juego entre Deportivo Quito y River Ecuador porque los chullas se encuentran suspendidos al mantener una deuda pendiente con la Asociación de Futbolistas del Ecuador y la victoria se la adjudicará al cuadro del Guayas por 3-0.

Ecuador – Serie B – Fecha 43 – Resumen

La penúltima fecha del torneo ecuatoriano de Serie B tuvo ya la resolución de ascensos y descensos con varios partidos de trámite sensacional y en otros, hubo un desarrollo más previsible. Una provincia que tendrá fútbol de primera división como no lo hacía desde 1999 (El Oro) y 2 provincias que se quedan sin fútbol en las 2 máximas categorías del balompié ecuatoriano: Los Ríos y Cañar. Estos fueron los resultados:

Fuerza Amarilla SC 4 – CD Olmedo 1
Delfín SC 1 – LDU Portoviejo 1
CD Espoli 2 – Imbabura SC 1
Gualaceo SC 1 – Manta FC 0
CD Azogues 1 – CSD Macará 2
Técnico U 1 – CD Quevedo 1

La fiesta se dio en el 9 de mayo de Machala. Bueno, ni tanto porque por sanción, Fuerza Amarilla tuvo que jugar sin público. En todo caso, los orenses se pasearon y golearon 4-1 a un Olmedo que llegaba golpeado al haber sido anunciada otra sanción el que perdían puntos por deudas pendientes. El cuadro de Machala fue completamente contundente y superior con brillantes actuaciones de Gracia y Waldemar Acosta.

Delfín y Liga de Portoviejo igualaron en Manta, se había adelantado la Capira, pero no aguantó el marcador. De todas formas, los de Portoviejo con ese punto aseguraron su permanencia en la categoría. Misma dosis con Espoli que en Santo Domingo dio vuelta al marcador adverso inicial y se aseguró su permanencia en Serie B, en tanto que dejó a Imabura sin opciones de ascender.

Macará no tuvo problemas para derrotar a Azogues, habiendo estado cómodamente 2-0 a favor. El guacamayo reaccionó tarde y perdió la categoría luego de haber estado 10 años ya sea en la A o en la B. Gualaceo ganó por la mínima diferencia a Manta y sepultó sus aspiraciones de volver a primera división.

Quevedo en Ambato buscaba el milagro y lo estaba logrando al permanecer en ventaja durante buena parte del partido. Sin embargo, en el último instante del cotejo llegó el gol del rodillo rojo que sentenció al cuadro fluminense a la Segunda Categoría para el 2016. Se podría decir que se aferra a la posibilidad de que en la A Deportivo Quito siga inhabilitado para jugar y pierda la categoría, pero eso es hilar muy fino.

Resultados Segunda Categoría – Cuadrangular Final – Fecha 1

CD Clan Juvenil 0 – Pelileo SC 0

CD Otavalo 1 – Colón FC 0

Orientales se tomaron Casablanca

Aucas derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 18 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano en el Estadio de la “U”, ubicado en Ponciano.

Los albos se jugaban la punta y los orientales, el confirmarse en un torneo internacional. Para ello, los universitarios volvieron a ubicar a dos delanteros: Alvez y Mina, mientras que los orientales confiaron su ataque a Rojas, Preciado, Padilla y Bustamante, volviendo a los tiempos a ubicar en defensa a Garcés y Fuertes. Los albos planteaban un bloque de cuatro volantes con Intriago por izquierda, Quintero por derecha. Cevallos e Hidalgo en posiciones más centrales.

Buen inicio de juego con equipos dispuestos ofensivamente y dando un espectáculo de ida y vuelta, aunque progresivamente, los albos inclinaron la balanza a su favor y remataron reiteradamente a la portería oriental.  Aucas intentaba seguir el ritmo al contragolpe, pero llegaba al área alba prácticamente sin fuerzas. De todas formas, eran unos primeros minutos agradables con varios disparos al arco.

Tras la reacción de Aucas y la transformación del juego en un ida y vuelta, paradójicamente hubo menos remates al arco, aunque el toque de balón en ambos cuadros era entretenido e interesante. Cuando los “oro y grana” parecían haber perdido un poco el control de las acciones, una gran jugada con paredes entre Padilla y Bustamante, dejó perfilado a Ayrton Preciado (29 min.) quien con remate cruzado y rasante, abrió el marcador.

El gol asentó al equipo indio que con paciencia y precisión, merodeaba el área universitaria, eso provocó una falta frente al arco ligado y Horacio Salaberry (34 min.) puso el segundo tanto auquista, cobrando el tiro libre. Volvió Liga a la carga, pero con poca prolijidad e incluso, falta de fortuna a la hora de la definición. En los minutos finales, los albos tenían el balón, pero pocas ideas para hacer algo con él.

Liga en el segundo tiempo incluyó a Castillo para refrescar la ofensiva y ciertamente, seguía el protagonismo del local, pero encontraba a un cuadro oriental cada vez más concentrado a la hora de defender. La “U” seguía sumando gente ofensiva y la entrada de Cavallaro buscaba generar más ideas para perfilar mejor a sus atacantes y que así, puedan intentar lograr el descuento.

Transcurría el segundo tiempo y Liga no encontraba la ruta del gol. Aucas, a pesar de la lesión del zaguero Garcés, se mantenía sólido en su bloque posterior. Con la expulsión de Bolaños, Aucas trató de cerrar filas agrupando tácticamente más gente en el medio sector, ubicando la mayor cantidad de obstáculos a la gestión de fútbol de los universitarios.

Sin embargo, Aucas sintió en los últimos minutos el hombre menos, porque Liga lo encerró cerca de su área, a lo que el cuadro oriental respondió acumulando más gente cerca de su arco y desarmando toda opción del local de descontar, que también iba poniéndose más nervioso e impreciso a medida que se acercaba el final del partido. El “ídolo de Quito” se llevó un importante triunfo para buscar jugar una copa internacional, mientras que fue un duro tropiezo en el interés de los de blanco de ser campeones sin jugar final.

LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 37’) (Juan I. Cavallaro 58’), Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos E., José Quintero, Jefferson Intriago (Hólger Matamoros 67’); Narciso Mina (Miller Castillo 45’), Jonatan Alvez
AUC: Sebastián Blázquez (TA 61’); Miguel Ibarra (TA 3’), Horacio Salaberry, John Garcés (Darwin Quilumba 66’), Edder Fuertes (TA 34’); Cristian Hurtado, Álex Bolaños (TR 70’); Ayrton Preciado, Jairo Padilla, Joao J. Rojas (TA 54’) (Omar Andrade 73’); Mauro Bustamante (TA 53’) (Juan C. Villacrés 56’)
Goles: Preciado 29’, Salaberry 34’

Figura: Ayrton Preciado

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 5
Romero 5
Estupiñán 6
Quintero 6
Hidalgo 5
Cevallos 6
Intriago 4
Alvez 4
Mina 3
Castillo 3
Cavallaro 4
Matamoros 4

Calificaciones Aucas:

Blázquez 7
Ibarra 6
Salaberry 7
Garcés 6
Fuertes 5
Hurtado 6
Bolaños 5
Preciado 7
J Padilla 7
Rojas 7
Bustamante 5
Villacrés 5
Quilumba 6
Andrade –

Equipos Memorables – Emelec 1992

El Año en que Regresó “El Ballet Azul”

Si preguntamos a cada hincha cómo se inició con esta hermosa afición, de seguro se le viene a la mente ese equipo que vio por primera vez jugar un partido de fútbol, que por su juego marcó una etapa  y se quedó grabado en la retina recordándolo para toda la vida.

Eran los inicios del año 1992, el Club Sport Emelec iniciaba una nueva etapa de estructura en su equipo, naciendo una nueva era de jóvenes futbolistas que se  dieron a conocer en una maravillosa participación en el preolímpico a Barcelona 1992, jugadores como: Iván Hurtado, Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Jacinto Espinoza, integraban dicha selección bajo las órdenes de Dusan Draskovic. Dusan, quien era el formador de estos muchachos, era el candidato a dirigir este Emelec, pero la oportunidad de continuar a cargo de selecciones ecuatorianas y estar al frente de la selección de Mayores de Ecuador para la Copa América 1993 y las eliminatorias para EE.UU. 1994, hicieron que se descarte dicha opción.

Pero Nassib Neme tenía en mente a un desconocido director técnico argentino en nuestro medio, Salvador Capitano, ex asistente y amigo personal  de Jorge “Indio” Solari. En su carpeta traía consigo novedosos sistemas de juegos que revolucionarían nuestro fútbol. ¿Cómo comenzó esta etapa del campeonato ecuatoriano de 1992? Pues nada más ni nada menos que con un Clásico del Astillero, Emelec tenía su primer examen frente a su eterno rival, Barcelona.

Recuerdo que fue un noche lluviosa y tormentosa, se esperó aproximadamente una hora para dar inicio al partido, Estadio Capwell a reventar, los hinchas coreaban cánticos, fue un hermoso preliminar. Lo pesado de la cancha no impidió presenciar buen futbol, con juegos dinámicos en ambos bandos, uno de los mejores clásicos que recuerdo haber visto. El resultado, pese a que Emelec se adelantó en el marcador, terminó perdiendo por 1-2. Un bajón momentáneo pero lleno de optimismo para lo que se venía más adelante.

Con el transcurso de los partidos, había consolidado un equipo joven, rápido, se había recuperado ese toque, esa armonía de juego, esa vistosidad que daba gusto ver jugar  y para quienes tuvimos la suerte de ver a este equipo de Capitano, entendimos ese sobrenombre que se le había bautizado en la era Paternoster , cuando lo llamaron EL BALLET AZUL. Ese mismo nombre encajaba a la perfección con el estilo que jugaba este Emelec.

¿ Cómo no recordarlos? Con un Jacinto Espinoza en la portería, teniendo al mejor lateral por la zurda que ha dado el Ecuador como el gran  Luis Capurro, acompañado por grandes defensas Máximo Tenorio e Iván Hurtado  y en el otro extremo, pequeño pero con una agilidad para desbordar la banda derecha, Dannes Coronel.

En la mitad de la cancha, apareció Marcelo “pepo” Morales, proveniente del Independiente de Avellaneda, con  voleas y remates de larga distancia, donde marcó algunos goles importantes, un jugador arriesgado, luchador que tenía esa astucia para burlar al contrario. ¡Cómo no recordar al «cabezón»  Kleber Fajardo!, al Flaco Verduga,  Ivo Ron, a José Federico Minda , a Ángel «el cuchillo» Fernández, que tenía una virtud en cada centro que daba. Luis Castillo, Humberto Garcés, al veterano y querido Jesús Cárdenas.

Emelec quedó primero en la primera etapa clasificando a la Liguilla Final, pero la falta de experiencia por la juventud de este equipo, no fue suficiente para pelear el campeonato quedando en tercer lugar. En un partido decisivo  contra El Nacional en Quito, se derrumbaron las ilusiones de llegar a un Play-Off por empate en el puntaje que hubiera sido con un Clásico del Astillero para definir al campeón del torneo. Sin embargo, en la tabla general fue el equipo con la mayor eficiencia de la temporada.

Ese era el equipo de Emelec del 92, que a muchos  nos recuerda y  emociona al hablar de él. Ese equipo joven, rápido, y soñador, el que formó una camada de jugadores que en el futuro darían mucho de qué hablar y que formó una de las mejores bases en la historia del ballet azul.  Ese equipo imposible de olvidar.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 4

Con puntaje perfecto para el puntero se cierra esta cuarta fecha de Eliminatorias Sudamericanas. No estaba en los pronósticos que Ecuador consiguiera 12 de 12 puntos y que pusiera como máximo goleador de la Eliminatoria a Felipe Caicedo con 4 goles anotados en 4 juegos disputados. Seguramente tampoco estaba en el cálculo de los futboleros que selecciones favoritas como Argentina y Colombia no estén de momento ni siquiera en zona de repechaje. A muchos alegra ver que Brasil por fin ha mostrado algo de jogo bonito y que Chile al menos se mantiene en zona de repesca, aunque sin emplear un fútbol convincente. Uruguay junto a Ecuador son sin duda los que mejor y más sólida propuesta futbolística han mostrado (y por eso su ubicación en la tabla) mientras que Venezuela, Bolivia y Perú de seguir con la propuesta que han empleado hasta el momento, serán meros espectadores en la eliminatoria.

Colombia 0 Argentina 1 (Biglia 19’)
El combinado dirigido por Martino consiguió con las justas estos vitales tres puntos que aparte de permitirle respirar tranquilo al Tata, acercan al seleccionado argentino a zona de clasificación, manteniéndolos expectantes y con claras posibilidades de remontar en la tabla de ubicaciones. Luego de un conjunto de presentaciones opacas con un juego inconsistente, por fin se vio mejores hechuras en los argentinos, quienes a pesar de que pasaron apremios, en la segunda etapa sobre todo, supieron manejar la victoria e imponerse con autoridad. Los primeros 45 fueron posiblemente de los mejores que se le vieron a la albi-celeste en esta eliminatoria y hacen pensar que con algo más de trabajo llegarán a calzarse el traje de favoritos que tienen reservado.

Venezuela 1 (Martínez 84’) Ecuador 3 (Martínez 14’, Montero 22’, Caicedo 59’)
El encuentro juntó a dos equipos muy disparejos. Ecuador puntero y con un estilo de juego que luce consolidado no tuvo problemas en pasar por arriba a un conjunto venezolano que ha hecho méritos para estar en el sótano de la clasificación. Los locales hicieron una muy pobre presentación y pudieron llevarse una mayor goleada de no ser por los desaciertos de los delanteros visitantes. Una defensa muy pobre y un ataque que se traducía en intentos desde la pelota parada es lo que mostró el cuadro del DT Noel Sanvicente; en contraparte, los pupilos de Quinteros aplicaron su cada vez mejorado presing alto, junto a salidas rápidas del fondo y numerosos desbordes con centros peligrosos. En el aspecto defensivo, la presentación de Ecuador no fue la mejor y se dejó complicar con lo poco que propuso la “vino tinto” en materia ofensiva.

Paraguay 2 (Lescano 62’ ,Barrios 64’) Bolivia 1 (Duk 61’)
Victoria sufrida para los locales que debieron redoblar esfuerzos ya que Bolivia sorprendió con un gran dispositivo defensivo que les permitió mantener el empate hasta mediados de la segunda etapa. Incluso, los bolivianos se pusieron en ventaja y obligaron a los albi-rojos a dar la vuelta la marcador. Finalmente fue una emocionante remontada la que se dio en el Defensores Del Chaco, pero aparte del ingente esfuerzo hecho por lo locales, el costo para ganar fue alto, ya que en el intento perdieron a Pablo Aguilar que se fue expulsado y no estará en su próximo cotejo ante Ecuador.

Uruguay 3 (Godín 23’, Pereira 61’, Cáceres 64’) Chile 0
Noche soñada para los zagueros celestes. Dos de ellos marcaron y pudieron sacar la valla invicta a pesar de los constantes ataques chilenos. Fue un partido con un ida y vuelta constante, que tuvo tensión de inicio a fin. Las fricciones no se hicieron esperar y aunque por la vehemencia de los jugadores no pudo ser bien jugado estuvo lleno de emociones. A pesar de la derrota Chile sigue en zona de clasificación mientras Uruguay se acomoda en la parte alta en el segundo lugar. Para Chile es tan doloroso como preocupante su mal accionar, como la pérdida de Valdivia que se fue expulsado y la virtual sanción que tendrá Vargas por hacer gestos obscenos a los espectadores.

Brasil 3 (Costa 21’, Augusto 57’, Luis 76’) Perú 0
Seguramente hay tranquilidad en el cuerpo técnico y en los aficionados de la canarinha después de está contundente victoria. Es que luego de un arranque preocupante el nivel de Brasil ha sido ascendente, ahora se meten en zona de clasificación mediante un fútbol efectivo que también tiene destellos de habilidad. Esta victoria dejó ver un cuadro que hizo gala de jugadores diestros con fútbol alegre y de gambeta. Costa y Neymar hicieron que durante varios pasajes del partido se pueda disfrutar del tradicional jogo bonito brasileño, algo que no se había visto en sus más recientes partidos de eliminatorias.

Así quedó la tabla de ubicaciones jugadas 4 fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Rusia 2018.

Captura de pantalla 2015-11-17 a la(s) 20.59.15

12 de 12: ¡Es un inicio increíble!

Ecuador derrotó 3-1 a Venezuela en juego disputado en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz por la fecha 4 de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018.

La tricolor hizo únicamente variantes debido a las suspensiones y es por eso que vimos a Dreer en el arco y la zaga central, mientras que del lado venezolano, la inclusión de Velásquez y Santos eran las mayores novedades para un juego en el que la tricolor llegaba con campaña perfecta y los llaneros lo inverso, sin un solo punto.

Sorprendió el vehemente inicio de la vinotinto, que atacaba con todo su bloque de mediocampo, siendo Jeffren y Otero los principales referentes para buscar la asociación con Rondón vía principalmente centros aéreos que eran bien conjurados por Dreer y la zaga compuesta por Erazo y Guagua. Poco a poco, comenzaba a asomar la tricolor usando también los costados, un  tanto más el derecho. Fue así como llegó la primera anotación tricolor con una incursión por la diestra de Paredes, quien sirvió un magnífico Pase a Fidel Martínez (12’) para que el atacante del Pumas UNAM se acomode rápidamente y defina con calidad.

Tras el primer tanto el protagonismo pasó totalmente a la tricolor. Ecuador lucía absolutamente superior en todos los sectores de la cancha, defendiendo con sobriedad y sin apuros, el mediocampo con Noboa y Quiñónez administrando y anulando a Lucena y Rincón. En el ataque, Martínez hacía destrozos en cancha venezolana y la presión de Miller y Montero era incesante. Llegó el segundo tanto ecuatoriano cuando Bolaños aprovechó una confusión entre el portero y el zaguero Vizcarrondo, robándoles el balón y combinando con Jéfferson Montero (22 min.) para que este último remate con tranquilidad y aumente el marcador.

Ecuador jugó a placer en los siguientes minutos, administrando el balón tocando con precisión y sin apuros, a veces permitiendo los ataques del local que se disolvían por falta de ideas cerca del área, mientras que la tricolor se aproximaba al arco local con un poco de displicencia y perdiendo opciones de hacer ya un marcador holgado. El primer tiempo de Ecuador fue bastante holgado y con altos picos de rendimiento entre los goles.

Venezuela puso a Acosta en el segundo tiempo y el cambio pareció surtir efecto pues, la vinotinto se apoderó del balón y llegó al arco ecuatoriano con más peligrosidad y criterio, haciendo necesaria la participación de Dreer, ya que los zagueros tricolores eran constantemente superados. Cuando los jugadores y público venezolanos se entusiasmaban , llegó el tercer tanto tricolor con golpe de cabeza de Felipe Caicedo (59 min.) tras corrida, baile y centro de Montero.

Sanvicente hizo cambios sobretodo en zona de ataque para intentar acortar distancias en el marcador, mientras que las variantes ecuatorianas buscaban proteger a sus estrellas como Montero o Caicedo. Mientras Ecuador tranquilamente tocaba el balón, Venezuela no paraba de poner vértigo y entusiasmo, aunque poca prolijidad.

En los minutos finales, la escuadra llanera anotó el descuento cuando Josef Martínez (83 min.) estuvo atento al único rebote que dio el portero ecuatoriano. El fin de este partido significa una increíble campaña perfecta para la selección ecuatoriana que finaliza el año como puntero e invicto, habiendo ganado todos sus partidos y suponiendo mucho optimismo para su clasificación a Rusia.

VEN: Alain Baroja; Roberto Rosales (TA 88’), Oswaldo Vizcarrondo, José M. Velázquez (TA 41’), Gabriel Cíchero; Franklin Lucena (Rafael Acosta 45’), Tomás Rincón, Rómulo Otero, Jéffren Suárez (Josef Martínez 53’); Cristian Santos (TA 44’) (Mario Rondón 67’), Salomón Rondón
Goles: Martínez 83’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo 70’), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares 75’); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví 81’)
Goles: Martínez 15’, Montero 22’, Caicedo 59’

Figura: Fidel Martínez

Calificaciones Ecuador:

Dreer 7
Paredes 8
Guagua 6
Erazo 6
W Ayoví 7
Noboa 7
Quiñónez 6
Martínez 8
Bolaños 7
Montero 7
Caicedo 6
Castillo 6
Cazares –
J Ayoví –

Ecuador – Serie B – Fecha 42 – Resumen

Se aproxima el final de la temporada del torneo ecuatoriano de Serie B, que tiene varios puntos emocionantes que analizar. Un asunto ya está resuelto: Delfín de Manta en esta jornada alcanzó matemáticamente su ascenso a Primera División del torneo y volverá a jugar en la misma, como no lo hacía desde 2001. Por el lado del descenso, Espoli, Deportivo Quevedo y Azogues pugnan por la permanencia, en tanto que Liga de Portoviejo está casi salvada. Estos fueron los resultados de la jornada:

CD Espoli 2 – Técnico U 2
Imbabura SC 3 – Delfín SC 0
LDU Portoviejo 2 – CD Azogues 1
Manta FC 0 – Fuerza Amarilla SC 0
CSD Macará 1 – CD Olmedo 0
CD Quevedo 2 – Gualaceo SC 0

En Santo Domingo, el cuadro policial había remontado un 1-0 en contra frente al rodillo de Ambato, pero en los minutos finales, le cayó el empate que lo tiene todavía bastante comprometido con el descenso. En Manta, un flojo empate sin goles entre atuneros y orenses dejó mejor perfilados a los orenses para buscar el ascenso a Primera División.

Imbabura no tuvo mayor problema para golear a Delfín, los cetáceos al parecer, estaban bien enterados de lo que sucedía en otras canchas y no plantaron mayor resistencia, en tanto que el cuadro imbabureña vio resucitadas sus esperanzas de ascender. Mientras tanto, en Portoviejo, angustiosamente la Capira dio vuelta un resultado que era adverso ante Azogues y en el último minuto salió victoriosa con tanto penal que le tiene a un paso de la permanencia, mientras que los guacamayos permanecen últimos y con serio riesgo de descenso.

En tradicional duelo interandino, Macará derrotó a Olmedo por la mínima diferencia, complicando las posibilidades de ascenso del ciclón. Se cerró la jornada con el triunfo del Quevedo que aún no se da por vencido en la lucha por la permanencia.

Hasta el momento hay 3 equipos que no tienen posibilidades de ascender o descender: Técnico Universitario, Gualaceo y Macará.

Delfín aseguró su cupo en la Serie A 2016. Hasta el momento, el otro lugar en la Primera División lo tiene Fuerza Amarilla. El cuadro orense recibe (aunque sin público) en Machala a otro candidato que es Olmedo y un triunfo lo llevaría por primera vez a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Un empate haría que el cuadro de El Oro tenga que buscar la victoria ante Macará en Ambato en la última fecha. Es el único equipo que depende de si mismo y necesita solo un triunfo más.

Si Fuerza Amarilla consigue 2 puntos o menos en las fechas que quedan, tendrán que esperar que Olmedo no triunfe en la última fecha (será local contra Gualaceo) y que Imbabura no haga más allá de 3 puntos en sus 2 partidos restantes (visita Espoli y local contra Técnico).

Para que Olmedo ascienda, será vital conseguir un triunfo en Machala contra Fuerza Amarilla, para en la última fecha buscar la victoria como local frente a Gualaceo y esperar que Fuerza Amarilla no gane con una diferencia amplia en su visita a Macará. Si Olmedo iguala en la penúltima fecha con los orenses, tendrá que ganar en su último juego, esperar que Fuerza Amarilla pierda y que ni se les ocurra a Imbabura o Manta ganar sus 2 partidos restantes.

Imbabura cerrará de visita con un angustiado Espoli y de local con Técnico que ya no tiene nada que hacer. Buen terreno para hacer los 4 a 6 puntos necesarios para conseguir el ascenso, pero tendrá que esperar que Fuerza Amarilla haga un punto o menos en las últimas fechas, así como 3 puntos o menos Olmedo. Sobretodo, depende de que el equipo de El Oro no gane la próxima fecha frente al ciclón.

Manta está obligado a ganar sus últimos 2 juegos para esperar que no vuelva a ganar Fuerza Amarilla, y que Olmedo e Imbabura no ganen más de un juego si el atunero hace 4 de 6 puntos, directamente tiene que esperar 2 derrotas de Fuerza Amarilla, si vuelve a perder, se resignará a un año más en Serie B. Tiene unas opciones muy complicadas.

Del lado del descenso, a Liga de Portoviejo le bastará una victoria más para salvar la categoría, en caso de lograr uno o cero de los 6 puntos que le queda en disputa, tendrá que esperar que el Quevedo no gane más de un partido. Está casi salvada.

Espoli se salvaría venciendo en sus 2 últimos juegos, pero por calendario (local ante Imbabura y visita frente a Liga de Portoviejo), eso se ve difícil. Logrando al menos una victoria, tendrá que esperar que Quevedo no gane los 6 puntos que le quedan en disputa. Si consigue uno o ninguno, necesitará que el Quevedo no vuelva a ganar y los fluminenses tiene partidos contra equipos que ya tienen el año resuelto.

Deportivo Quevedo cierra de visitante contra Técnico Universitario y de local contra Delfín, los ambateños sin nada que perder o ganar y los manabitas ya ascendidos. Ganando sus 2 partidos, el Quevedo tendrá que esperar al menos una derrota de Espoli, si saca 3 o 4 puntos, el equipo policial no debe volver a ganar para que los de Los Ríos se queden en Serie B. Si no consiguen al menos una victoria, estarán descendidos.

Deportivo Azogues si está muy comprometido con el descenso y aparte de tener que ganar sus últimos dos juegos, necesitan que Espoli no vuelva a ganar, si hacen 4 de 6 puntos, directamente rezarán porque el gallito no gane un solo punto. Una solo derrota más para el guacamayo lo condenará a Segunda Categoría. El calendario del equipo de Cañar es: Macará como local y Manta como visitante. Bastante difícil.