Los Ecuatorianos Permanecen Invictos en Libertadores

 El fútbol ecuatoriano aún permanece invicto en las fases previas a los tradicionales grupos de Copa Libertadores. Los resultados son alentadores para que Nacional e Independiente se mantengan avanzando.

31 de enero

CA Tucumán 2 (Zampedri 1’, Barbona 77’) – CD El Nacional 2 (Borja 39’, De Jesús 84’)

 Tucumán

 El inicio para los ecuatorianos fue calamitoso, pues se vio con un gol en contra al minuto de juego cuando Fernando Zampedri (1 min.) desvió un tiro libre de Rodríguez. El bombardeo del “decano” era implacable y parecía ser una larga noche para los rojos, quienes pasado la media hora pudieron tranquilizarse y manejar más el balón. Félix Borja (39 min.) igualó de cabeza tras un potente saque de banda de Montaño y el asombro de la concurrencia.

En el segundo tiempo Nacional replegó nuevamente y el cuadro argentino se acercaba con más ganas que peligro al área rival. Cuando el trámite lucía tranquilo para la visita, David Barbona (77 min.) aprovechó un pivoteo de Zampedri para devolver la ventaja a los tucumanos que mantuvieron la presión pero descuidaron marcas. Así Bryan De Jesús (84 min.) con golpe de cabeza igualó el marcador y los minutos finales fueron notablemente dramáticos con el local buscando la victoria, fallando opciones increíbles y encontrándose con un portero Padilla en gran forma y fortuna.

TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Lucas Bianchi (TA 44’), Ignacio Canuto (TA 37’), Fernando Evangelista; Gastón Acosta (David Barbona 72’) (TA 78’), Nery Leyes, Leandro González (José Méndez 61’); Luis Rodríguez (TA 25’) (Rodrigo Aliendro 56’), Cristian Menéndez, Fernando Zampedri
Goles: Zampedri 1’, Barbona 77’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez, Rinson López; Pedro Larrea, Roberto Garcés (TA 42’); Jorge Ordóñez (TA 40’) (Bryan De Jesús 71’), Manuel Balda (David Noboa 85’), Cristian Cordero; Félix Borja (Michael Chalá 65’)
Goles: Borja 39’, De Jesús 84’

2 de febrero

Independiente del Valle 1 (Segovia 37’) – Olimpia 0

Sangolquí

El juego en el Primer Tiempo fue bastante atractivo, pues el equipo paraguayo estuvo lejos de esconderse y se advirtió una intención ofensiva dominando el juego incluso, durante varios minutos. A Independiente le tomó cerca de25 minutos nivelar la posesión de balón y llevó al juego hacia un interesante ida y vuelta en el que la visita lucía algo mejor hasta que cayó el gol de Juan Pablo Segovia (37 min.) cuyo disparo desvió un defensa. El tanto golpeó un poco a los franjeados que perdieron la brújula hasta el fin de la primera mitad.

 En la etapa complementaria continuó el dominio de los vallenses hasta la entrada de Santacruz que potenció el ataque del club paraguayo, el cual por momentos causó algún peligro, sin embargo, en el mediocampo Independiente recurrió a los toques y también a las faltas para resguardar un resultado que se asume como bueno ya que la visita no pudo anotar. En los minutos finales el local pudo ampliar cifras.

 IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Luis Ayala; Mario Rizotto, Dixon Arroyo; Felipe Mejía (TA 51’) (Anthony Landázuri 78’), Efrén Mera (Janner Corozo 66’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (Jacson Pita 71’)
Goles: Segovia 37’
OLI: Librado Azcona; César Benítez (Pablo Mouche 78’), José Cañete, Saúl Salcedo (TA 56’), Richard Ortiz (TA 90’); Jorge Mendoza, Cristian Riveros (TA 69’), Jonathan González (Rodi Ferreira 64’), Fernando Giménez; Julián Benítez, Sebastián Ferreira (Roque Santacruz 62’)

Llave de Copa Sudamericana 2017 – Primera Fase

Este 30 de enero se dieron a conocer las primeras llaves de Copa Sudamericana 2017. La novedad ya conocida que en esta ocasión se disputará a lo largo del año y a la par de la Copa Libertadores, de hecho, dicho torneo proveerá de participantes a la Sudamericana cuando esta se encuentre en segunda fase, intentando emular lo que se hace en Europa.

La Primera Fase contiene 44 equipos agrupados en 22 llaves de dos. Los ganadores se definirán en juegos de ida y vuelta y a ellos se sumarán 10 cuadros de Copa Libertadores conformados por los terceros de cada llave de Fase de Grupos y los dos mejores eliminados en la tercera fase. Las llaves donde están los equipos ecuatorianos son las siguientes:

Club Petrolero (Bolivia) – Universidad Católica

LDU Quito – Defensor SC (Uruguay)

CD Oriente Petrolero (Bolivia) – CD Cuenca

CD O’Higgins (Chile) – Fuerza Amarilla SC

 

Este es el total de enfrentamientos de Primera Fase:

Nacional Potosí – CS Huancayo (G1)

Deportivo Cali – Sportivo Luqueño (G2)

Club Petrolero – Universidad Católica (G3)

LDU Quito – Defensor SC (G4)

Everton SADP – Patriotas Boyacá (G5)

Estudiantes Caracas – Sol de América (G6)

Cerro Porteño – Caracas FC (G7)

Anzoátegui SC – CA Huracán (G8)

CD Oriente Petrolero – CD Cuenca (G9)

SC Corinthians – U de Chile (G10)

CA Independiente – Alianza Lima (G11)

AA Ponte Preta – Gimnasia LP (G12)

CA Boston River – CD Comerciantes Unidos (G13)

Juan Aurich – Arsenal FC (G14)

CD O’Higgins – Fuerza Amarilla SC (G15)

Deportes Tolima – Club Bolívar (G16)

CD Palestino – Atlético Venezuela (G17)

SC Recife – Danubio FC (G18)

Racing Club – Rionegro Águilas (G19)

Cruzeiro EC – Club Nacional (P) (G20)

Defensa y Justicia – Sao Paulo FC (G21)

Fluminense FC – Liverpool FC (U) (G22)

 

La Primera Fase se jugará en la última semana de febrero los cotejos de ida y en la última de marzo los de revancha. La segunda fase se sorteará en junio e igualmente serán emparejamientos cuyos ganadores conformarán las llaves de octavos de final.

Ecuatorianos Enfrentan a «Los Decanos» en Segunda Fase

Continúa en esta semana la Copa Libertadores en sus fases previas a la conformación de los tradicionales grupos. Independiente del Valle pudo superar la primera instancia y ahora enfrentará a Olimpia de Paraguay, en tanto que El Nacional se estrenará en la competición visitando al debutante absoluto Atlético Tucumán. Leamos algo más de estos clubes de historia continental muy dispar.

Atlético Tucumán

136px-Escudo_del_Club_Atletico_Tucuman.svg

El Club Atlético Tucumán fue fundado el 27 de septiembre de 1902 en Tucumán, Argentina. Siendo uno de los tradicionales y antiguos clubes del noroeste argentino. Ha jugado 12 temporadas en la primera división de su país y su tradicional uniforme es de camiseta a rayas verticales celeste con blanco.

Conocido como “El Decano” por ser el club más antiguo de la provincia de Tucumán, es  local en el Estadio Monumental José Fierro de su ciudad con capacidad para 35 mil espectadores. Esta es su primera participación en un torneo internacional oficial y llegó a la Copa Libertadores 2017 al haberse ubicado en el quinto lugar de la tabla general del campeonato argentino de Primera División 2016.

Enfrentará a El Nacional como local el 31 de enero desde las 20:00 ecuatorianas.

Club Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2017 por ser el cuadro mejor ubicado en la tabla acumulada del torneo paraguayo 2016 dentro de los equipos que no fueron campeones el año pasado. Enfrentará a Independiente del Valle este 2 de febrero a las 19:00 como visitante.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 10 partidos ganados, 7 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 5 perdidos.

¡Ya Arranca el Torneo Ecuatoriano 2017!

Una nueva edición del campeonato ecuatoriano de fútbol está iniciando. Las perspectivas serían de un torneo con similares condiciones al del 2016, mismos favoritos, mismos puestos. Pero algunos equipos hicieron bastante bulla para reforzar a su plantel 2017. Revisemos un poco lo nuevo de cada uno de ellos.

El campeón Barcelona se movió muy poco tratando de mantener la base que le dio el título de la temporada pasada. Pocos nombres nuevos como Jefferson Mena en la zaga, Beder Caicedo como un valor notable por la banda izquierda, el joven Abel Casquete y el regreso de José Ayoví son las principales novedades para un plantel que sufrió muy pocas bajas, tal vez la más significativa sería la de Anderson Ordóñez quien migró al fútbol alemán. El objetivo sería consolidar un plantel que busque el bicampeonato y una participación importante a nivel internacional.

Emelec ha sufrido sensibles bajas. Las partidas de: Mena, Achilier, Guanca y Giménez son muy importantes y ahora es un incógnita que el rendimiento de los refuerzos alcance altos niveles. Llegaron Sebastián Píriz a la media, Christian Ramos a la defensa y Bruno Vides al ataque, más el contingente local de: Ayrton Preciado, Joao J. Rojas, Carlos Orejuela, entre otros, que buscan acoplar un nuevo equipo a la sólida base que lo ha hecho al conjunto azul el principal protagonista del fútbol ecuatoriano en los últimos años.

El Nacional a los tiempos clasificó a una Copa Libertadores, sin embargo, su artillería salió del plantel en este 2017 y así como Estrada, Corozo y Mejía junto con el portero Bone cambiaron de club, Lara migró a México y esto supondría un considerable debilitamiento del club que mantiene la mayor parte de su buen mediocampo 2016. Incorporó al portero Johan Padilla, el volante Jonathan Borja, el goleador local del año pasado Carlos Quintero y el retorno tras 10 años de Félix Borja. Con ellos el objetivo será por lo menos mantenerse en el pelotón puntero del torneo.

Independiente del Valle prácticamente vio partir a todo su plantel que llegó a la final de América el año pasado, pero supo reforzarse con los ex Nacional Adrián Bone, Janner Corozo, Michael Estrada y Felipe Mejía. En el mediocampo se instalaron Kener Arce y Efrén Mera. Con ellos más una nueva camada de su prodigiosa cantera tratarán de mantenerse en la élite del torneo ecuatoriano y seguir participando en eventos internacionales con éxito. Así ya superó el primer escollo de Copa Libertadores del presente año.

Liga Deportiva Universitaria causó revuelo con el retorno de Hernán Barcos a sus filas. El central Horacio Salaberry, el volante Rubén Olivera y el ofensivo Felipe Rodríguez parecen interesantes refuerzos foráneos para devolverle el protagonismo a la “U” que no extrañará las partidas de Ávila o Alemán, pero sí suspirará tras el retiro de Néicer y Vera. También causa expectativa el debut de Gustavo Munúa en la dirección técnica. En cuanto a incorporaciones nacionales están Ronnie Carrillo y Jonathan Betancourt que reforzarán el ataque, donde más padecieron los albos el 2016.

Deportivo Cuenca ha sorprendido a propios y extraños con la renovación de su cuota foránea. Los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, el volante Michael Hoyos y el delantero Juan Ignacio Dinenno son los extranjeros que se espera, estén a la altura de lo que hicieron Filipetto, Segovia y Becerra en las filas del Expreso Austral la temporada pasada. A ellos se suman nacionales como Sergio Mina y Jonny Uchuari para reforzar el ataque de un cuadro que no la ha pasado bien económicamente, pero todavía da batalla en la Primera División. La dirección técnica será de Gabriel Schürrer.

En Universidad Católica salió gente que tenía poca posibilidad de jugar como: Perea, Méndez y otros defensas como Espinosa y Cangá. Mientras su contratación estrella en el mediocampo es Matías Defederico. Antes de iniciar la temporada sufrieron la grave lesión de Orzán, con quien no se contará al menos en la primera mitad del año.

Delfín hizo varios anuncios este año con la incorporación de John Chancellor, Matías Duffard y Cristian Malán en cuanto a nómina extranjera, mientras que se sumaron al cetáceo valores nacionales como: Rodrigo Perea, Henry Cangá, Luis Luna, Carlos Garcés, Roberto Ordóñes, entre otros. Claramente los manabitas apuntarán a una Copa Internacional o al menos, una mejor ubicación que en el 2016 donde se salvaron por poco del descenso.

Fuerza Amarilla reforzó en todas sus líneas. Luis Fernández al arco, Luis Bolaños y Mauricio Yedro para el mediocampo, mientras que Néstor Martinena llegó para sumar en la delantera. En tanto que River Ecuador sumó en el arco a Damián Frascarelli, en la media a Flavio Caicedo y llega el español Dennis Nieblas, también contarán con la dirección técnica del también español Ángel Gómez.

El retorno de Macará a la Serie A ecuatoriana será con incorporaciones en el mediocampo: José Luis Cazares y Christian Hurtado. Diego Benítez y Juan Manuel Tévez al ataque. Clan Juvenil debuta en Primera División y sumando al plantel que lo llevó al ascenso está el defensa Santiago Mallitasig, el volante Henry León, el extremo Jairon Bonett y el atacante Narciso Mina.

Otra Vez Drama y Triunfo Con Los Del Valle

Independiente del Valle superó la primera fase de la Copa Libertadores 2017 en la que se emparejó con el Deportivo Municipal de Perú. Una nítida victoria como visitante y empate emocionante como local le dieron paso a la siguiente instancia en la que se enfrentará a Olimpia de Paraguay. Así fueron los partidos.

23 de enero

CCD Municipal 0 – Independiente DV 1 (Estrada 10’)

Lima

 

En el primer juego, disputado en el Nacional de Lima, el local buscaba imponer sus condiciones, pero en el primer ataque vallense Michael Estrada (10 min.) anotó tras pase profundo de Mera. La mayor parte del primer tiempo se vio al cuadro peruano con dominio de balón y poco peso en el área rival, mientras que Independiente esperaba y al contragolpe causaba mucho daño, perdiendo oportunidades incluso, de tener un marcador más holgado.

En la parte complementaria continuó el dominio de balón local, sin embargo, el juego se fue desluciendo con las continuas trabas que ofreció el mediocampo , pasaron los minutos y el local adelantaba líneas, entonces fue el momento para que León y Segovia se luzcan en la zaga, haciendo parecer a Municipal bastante ligero en ataque. Independiente casi no llegó al arco en los minuto finales y prefirió conservar esa valiosa victoria para el juego en Sangolquí.

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar, Adrián Zela, Luis Calderón, Joao Ortiz (TA 43’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (José Guidino 84’); Álvaro Medrano (Sergio Moreno 61’), Pier Larrauri, Pedro Gutiérrez (Santiago Rebagliati 73’); Masakatsu Sawa

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León (TA 44’), Luis Ayala (Carlos Cuero 83’); Dixon Arroyo (TA 58’), Kener Arce; Felipe Mejía (TA 24’) (Janner Corozo 63’), Efrén Mera (Billy Arce 81’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 10’

 

27 de enero

Independiente DV 2 (Estrada 62’, Cortez 93+’) – CCD Municipal 2 (Moreno 19’, Larrauri 73’)

 Sangolquí

 

Una actitud muy distinta se vio en el cuadro “edil”, pues buscó agresivamente abrir el marcador y sometió con algo de sorpresa a los vallenses. Aquello terminó en el tanto de Sergio Moreno (19 min.) quien de cabeza y tras un centro por izquierda batió a Bone. Los siguientes minutos transcurrieron con los peruanos administrando pausadamente ante la desesperación del local cuyo afán por buscar el empate recién se vio reflejada en los últimos 5 minutos, cuando pisaron con mayor claridad el área y perdieron algunas ocasiones de gol.

 El segundo tiempo fue diferente, Independiente tomó control absoluto del juego arrinconando a los “barrenderos”, pronto Michael Estrada (62 min.) tras tomar un rebote pondría la igualdad. La superioridad de los ecuatorianos empezaba a ser cortada con un juego fuerte de Municipal que retrocedía filas y esperaba algún golpe de suerte botando balones largos, uno de ellos llegó a Pier Larrauri (73 min.) que con remate de fuera del área sorprendió a Bone y escribía un resultado que parecía inesperado. Corrió la angustia en Sangolquí y cuando parecía que la visita daba el gran golpe, Gabriel Cortez (93+ min.) en el último minuto quedó frente al portero Delgado para batirlo y dar la agónica clasificación a los de Sangolquí.

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez (TA 78’), Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala (TA 53’); Dixon Arroyo (TA 73’) (Janner Corozo 78’), Kener Arce (TR 89’); Felipe Mejía (Jacson Pita 83’), Efrén Mera (Billy Arce 87’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 62’, Cortez 93+’

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar (TA 6’), Adrián Zela, Luis Calderón (TA 21’), Joao Ortiz (TA 76’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (Oscar Vega 60’); Álvaro Medrano, Pier Larrauri , Pedro Gutiérrez (Fredy Álvarez 65’); Sergio Moreno, Danny Santoya (TA 73’) (Mario Palomino 80’)

Goles: Moreno 19’, Larrauri 73’

Ecuador Sobrevive en el Sudamericano Sub 20

Finalizó la fase de grupos del Sudamericano Sub 20 que se juega en Ecuador. Para la tricolor concluyó esta etapa con éxito, pues clasificó a la fase final en primer lugar luego de un difícil inicio. Estos fueron los partidos.

Ecuador 0 – Brasil 1 (Vizeu 52’)

Riobamba

El primer juego, ante la selección de Brasil, parecía traer problemas a la tricolor, pues se vio sitiada por la verde amarela en los primeros minutos. Sin embargo, la presión de Jaramillo y Nazareno, más el despliegue de Rojas y Cabezas emparejó el trámite del partido incluso perdiendo ocasiones de anotar. Al inicio del segundo tiempo la expulsión de Vargas condicionó a los ecuatorianos que poco después recibirían el gol de  Felipe Vizeu (52 min.) tras pase de Richarlison quien había recibido un balón largo. Hubo un par de minutos de dominio brasileño tras el gol, sin que sea abrumador y de hecho, en los últimos minutos los tricolores buscaron la igualdad sin mayor fortuna.

 José Gabriel Cevallos; William Vargas (TA 18’) (TR 46’), Joel Quintero (TA 26’), Luis Segovia (TA 67’), Pervis Estupiñán (TA 49’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas, Bryam Cabezas; (Wilter Ayoví 78‘) Washington Corozo (Hernán Lino 65’), Jordy Caicedo (Jordan Sierra 53’)

 

Ecuador 4 (Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’) – Colombia 3 (Céter 7’, Obregón 37’, Valencia 73’)

Riobamba

El juego frente a Colombia arrancaba con dudas por parte de la Mini Tri. Damir Céter (7 min.) adelantó a los cafeteros que lucían más ordenados y compactos. A pesar que los ecuatorianos manejaban el balón, las contras del rival eran letales y así Jorge Obregón (37 min.) aumentó cifras en el marcador. Poco antes del descanso, Pervis Estupiñán (40 min.) logró el descuento que motivó al anfitrión a buscar el resultado y se vio favorecido por un inexplicable desconfiguración de la zaga cafetera que admitió los goles de Joel Quintero (52 min.) y el penal de Bryan Cabezas (56 min.) Ecuador era muy superior, pero en otra buena contra  Ever Valencia 73 (min.) igualó el juego que Ecuador había dado vuelta, más en la última jugada del partido, Jordy Caicedo (92+ min.) con gran palomita otorgó el primer triunfo ecuatoriano.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Joel Quintero, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Adolfo Muñoz 83’), Bryan Cabezas (Jordy Caicedo 86’); Washington Corozo, Hernán Lino (Wilter Ayoví 68’)

Goles: Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’

 

Ecuador 1 (Sierra 6’) – Chile 1 (Sierra 80’)

Ambato

 Distinto a lo que había pasado en cotejos anteriores, Ecuador buscó furiosamente abrir el marcador desde el principio y rápidamente lo consiguió con remate cruzado de Jordan Sierra (6 min.). La tricolor fue un vendaval durante todo el primer tiempo, pudiendo haber anotado un par más de goles que le den la tranquilidad. Eso le costaría al anfitrión en el segundo tiempo, donde cedió peligrosamente la iniciativa a “la roja”, equipo que progresivamente fue arrinconando a la tricolor hasta que José Luis Sierra (80 min.) anotó la igualdad que pondría en suspenso la clasificación ecuatoriana a la fase final.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 69’), Joel Quintero (TA 26’) (TR 93+’), Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 79’), Renny Jaramillo, Joao Rojas (Wilter Ayoví 67’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 51’); Washington Corozo, Hernán Lino

Goles: Sierra 6′

 

Ecuador 2 (Corozo 20’, Lino 22’) – Paraguay 1 (Báez 45’)

Riobamba

Ecuador arrancó con mucho brío y en el primer cuarto de hora encerró a la albirroja que le costó deshacerse de su asedio y cuando emparejaba las acciones llegaron los goles tricolores de Washington Corozo (20 min.) y una fantástica volea de Hernán Lino (22 min.) con poco tiempo de diferencia entre ellos. El primer tiempo finalizó con notable supremacía del anfitrión, pero apenas iniciado el complemento, el conjunto guaraní descontó tras jugada de Pedro Báez (45 min.) y la visita apretó durante todo el segundo tiempo, desperdiciando ocasiones claras de igualar y poniendo en apremio a la tricolor hasta el último minuto, dándose una clasificación dramática.

José G. Cevallos (TA 90’); Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia (TA 63’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Juan Nazareno 74’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 83’), Hernán Lino

Goles: Corozo 20’, Lino 22’

Inicia La Copa Libertadores 2017

Se vislumbra un nuevo torneo continental que tendrá un formato peculiar, pues ante la ausencia de clubes mexicanos, se ampliaron los cupos a varios países y con ello hubo necesidad de crear algunas etapas adicionales. En la primera de las cuales jugará Independiente del Valle, actual finalista del torneo y tras ubicarse cuarto en el torneo ecuatoriano, accedió a esta etapa para jugarla frente al Deportivo Municipal de Perú.

municipal

El Club Centro Deportivo Municipal fue fundado el 27 de julio de 1935 en Lima, Perú. Ganador de 4 torneos de Primera División en Perú, fue uno de los grandes animadores del torneo de dicho país entre los años 30 y 50, aunque su historia reciente no ha sido tan brillante, sujeta a ascensos y descensos. Fundado por funcionarios de limpieza, padrones, mecánica y talleres del Municipio de Lima, por lo que entre sus sobrenombres están “los ediles” o “barrenderos”. También conocido como “La Academia” o “La Franja” debido a su tradicional uniforme de banda diagonal roja sobre campo blanco en la camiseta más pantalón azul. Su histórica figura es Hugo “cholo” Sotil.

Son locales en Lima, donde han deambulado por varios escenarios y actualmente su sede es el Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, al sur de Lima, con capacidad para 10 000 espectadores. Clasificaron a la presente Copa Libertadores por ubicarse en el cuarto puesto del torneo descentralizado 2016 de Perú.

Sin antecedentes oficiales ante clubes ecuatorianos, aunque registra una victoria 4-0 ante Emelec el 3 de marzo de 1948 por la Copa de Campeones Sudamericanos de aquel año. Su juego frente a Independiente del Valle en Lima será el 23 de enero a las 19:15.

Foto principal tomada de Peru21.pe

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Ya Reinicia la Bundesliga

Luego del mes de para que han tenido los equipos alemanes  haciendo una especie de “pretemporada” de invierno, la Bundesliga retorna este 20 de Enero cuando el Freiburg recibe en casa al líder de la tabla, Bayern Munich.

Los bávaros, nuevamente demuestran que son el mejor equipo de Alemania, comandando la tabla de posiciones con 39 puntos, siendo el equipo más goleador  y el de mejor defensa. Durante esta primera etapa de la temporada 2016/2017 era acechado por el Leipzig, que se encuentra segundo en la tabla con tres puntos de diferencia, sin embargo, en el partido disputado en Diciembre del año pasado, los dirigidos por Carlo Ancelotti dieron una demostración  del porque son los mejores del torneo.

El Borussia Dortmund aún en la busqueda de resolver sus problemas defensivos de la mano de Thomas Tuchel, se encuentra en el sexto puesto, teniendo al goleador del campeonato y en su mejor momento: Pierre Emerick Aubameyang, quien estará ausente las primeras fechas por su participación en la Copa Africana con la selección de fútbol de Gabón.

En cuanto a contrataciones en este invierno, los fichajes han tenido movimientos internos. El más sonado es el traspaso de Julian Draxler del Wolfsburg al Paris Saint Germain por  40 millones de euros.

Otra incorporación de interés ecuatoriano es el fichaje del Defensa Central, ex jugador de Barcelona,  Anderson Ordoñez por el Eintracht Frankfurt por un millón de euros. El jugador se incorporó a las filas del equipo alemán desde el 3 de Enero para su respectiva pretemporada.

Aún queda mucho recorrido en este campeonato para definir cupos para Europa League, Champions y zona de descenso. El torneo tiene un toque interesante al observar que los equipos como el Leipzig, Hertha Berlin y Eintracht Frankurt pelean por los cupos internacionales de este año.

No del todo bien lo tiene el Hamburgo y el Werder Bremen, tradicionales clubes quienes luchan por salir de la zona de descenso.

El Bayern Munich, Borussia Dortmund y Bayern Leverkusen, son los tres equipos que se mantienen participando de la Champions League en los octavos de final que comenzarán en febrero.

En lo que va de esta temporada, 7 entrenadores han sido dados de baja en sus respectivos equipos por los malos rendimientos.

Obituario 2016

A muchos les pareció que el año que finalizó se llevó a muchos personajes conocidos, también podría decirse que quienes piensan eso ya tienen algunos años en este mundo y han vivido algo más de la historia y cultura popular. Ahí la razón para lamentar la partida de tanto conocido.

 El mundo del deporte ha tenido notables bajas en el 2016. Lo vimos partir por ejemplo al gran Cassius Clay – Muhammad Ali, considerado por muchos el mejor boxeador de la historia. Con 56 victorias, 5 derrotas, campeón de los pesos pesados  entre 1964 a 1971, 1974 a 1978 y 1978 a 1980 y medallista Olímpico en Roma 1960.  De un estilo particular y elegante, no solo fue reconocido mundialmente por sus logros deportivos, sino por ser un referente en temas religioso y político con su posición contra el racismo y adopción del Islam, así como un referente en la cultura popular pues a él se le han dedicado películas y documentales o sus inolvidables profecías en rima o frases características como: “flota como mariposa, pica como abeja”.

El fútbol mundial lamentó la pérdida de Johan Cruyff, al que se lo cataloga como uno de los mayores jugadores de la historia de este deporte. Tri Campeón europeo con el Ajax (1971, 1972, 1973) y campeón intercontinental en 1972, su depurada técnica y concepción del fútbol por la que rotaba todo el frente de ataque, marcaron una revolución en el deporte, conocida como el “fútbol total” tanto con su club como la brillante selección holandesa de 1974. Destacado también como entrenador, manejó al fabuloso FC Barcelona de los 90 y lo llevó al título europeo. También polémico en cuanto a filosofía e ideales.

italo

Grandes pérdidas para el balompié ecuatoriano. Magníficos atacantes como Félix Lasso e Ítalo Estupiñán partieron al otro mundo. El primero destacando en Emelec, El Nacional e incursionando en la Universidad de Chile, mientras que el segundo jugó para Macará, El Nacional, pero construyó su leyendo en México, donde es un ídolo en cuadros como Toluca, Puebla y América.  Arqueros de leyenda como Eduardo García, uruguayo pero ecuatoriano de corazón, quien en Emelec fue jugador, entrenador y dirigente, dejando un enorme legado en el cuadro eléctrico. Pablo Ansaldo, legendario portero de Barcelona SC y la selección ecuatoriana de los años 60 principalmente. Conocido por atajar a pesar de la lesión en la costilla provocada por el “tanque” Campos en el juego eliminatoria de Ecuador frente a Chile en 1965.

Sin embargo, la gran tragedia lo protagonizó un equipo de fútbol brasileño que lastimosamente se hizo conocido por el accidente aéreo en el que perdió buena parte de su plantilla. La ilusión del joven plantel del Chapecoense  que buscaba la gloria internacional y fue sorprendido por la muerte conmovió a todo el mundo que no se cansa de lamentar su partida y homenajear a un club cuya hora más feliz también fue su hora más triste.

La música tuvo sensibles pérdidas en 2016. David Bowie, figura indiscutible en la historia del rock al que le aportó diversos matices dentro del género, además de aquella conjunción con la expresión histriónica imponiendo por ejemplo, la aparición de alter egos como fue su “Ziggy Stardust”. Vigente en los 60, 70, 80 y 90, siempre adaptándose a los tiempos y jamás sonando desactualizado. Elegancia y señorío en el micrófono.

Prince Rogers Nelson, mejor conocido como “Prince” o “El Artista” principalmente en la década de los 80 fue una figura destacadísima en el pop y el rock, siendo “Purple Rain” considerado uno de los mejores discos de aquella década. Siguió con relativa vigencia en los siguientes años, en algunos agobiado por la batalla legal por sus derechos de autor, pero siguió entregando sus elaboradas composiciones acompañado de su muy peculiar forma de presentación en los escenarios.

La música latinoamericana perdió a uno de sus íconos: Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como “Juan Gabriel”, cautivó con su voz a generaciones enteras, interpretando diversos géneros de música latinoamericana por lo que recibió innumerables reconocimientos en el continente, premios Billboard y “Lo Nuestro”, el mexicano supo ganarse la admiración de millones.

 George Michael, británico con mucho impacto en la música de los 80 y 90, polémico por sus temas personales como pocos, partió a finales de año. El mundo del cine lamentó el fallecimiento de Carrie Fisher, quien con su papel como “Princess Leia Organa” en la saga de Star Wars, se ganó un puesto dentro de la iconografía pop.

La política vio partir a Fidel Castro, connotado líder internacional, vigente por décadas con su revolución en Cuba y uno de los últimos rezagos de la Guerra Fría y el Comunismo. Falleció Joao Havelange, quien transformó al fútbol en un negocio multimillonario. En Ecuador falleció el Arquitecto Sixto Durán Ballén, ex Presidente de la República y hombre de amplia trayectoria en la nación como Ministro de Obras Públicas, Alcalde de Quito entre otras actividades públicas.

 Pero sin duda, lo que todos en Ecuador lamentamos fue el terremoto del 16 de abril de 2016, cuando cerca de 700 compatriotas de Manabí y Esmeraldas perdieron la vida y miles más damnificados. En aquella ocasión, del dolor llegó la solidaridad y tal vez mostró una de las mejores caras de la nación.

Disculpas si nos hacen falta más personalidades. Háganoslo saber.