Tips Para no Hacer el Rídículo en el Fantasy

Empezó una nueva Champions, y con eso nos llega la oportunidad de gastar nuestro dinero en el juego que definitivamente conseguirá que un  Maccabi Tel-Aviv vs Dynamo Kyiv  se torne extremadamente interesante y sigas minuto a minuto sus ocurrencias. Este grandioso juego es la “Fantasy Champions”. Que si bien, este formato de juego inició con los deportes americanos, cada vez se gana más adeptos en el rey de todos los deportes.

A continuación les serán presentados una serie de “tips” y ayudas para que se inicien con este divertido juego, y a manera de descargo, les digo que son algunas ayudas de mi autoría y que no necesariamente sean muy útiles, pero a su servidor le han sido válidas en estos dos últimos años.

Ahora sí, manos a la obra, lo principal en este juego es no escoger a jugadores porque su calidad o tu afinidad hacia ellos, se deben elegir a los que hagan más puntos fecha a fecha. Esto quiere decir que el armador de juego y base del equipo puede que te de 2 o 3 puntos por partido, pero el lateral derecho de una defensa solida mínimo te dará 6 si termina con el arco en 0.

Como ejemplo, hace dos años yo tenía a Vidal y a Pirlo, ambos cracks y obviamente con un costo alto, y hacen jugar al equipo, pero eso no da puntos, entonces hasta entender esto, perdí dinero (del fantasy) y puntos importantes.

Después de esto, es sumamente importante buscar jugadores que hagan goles y den asistencias, cobradores de tiros libres y penales en los equipos tienen ventaja en caso de que se conceda uno a su favor. Esto en cuanto a delanteros y mediocampistas.

En cuanto a la defensa, debes buscar equipos que no vayan a recibir goles, es decir, en una corta revisión de los grupos de este año  se puede observar que el Bayern recibirá pocos goles, por lo que sus defensas y arquero son una buena apuesta.  A su vez, los defensas con gol, como Godín o Alaba son grandes inversiones, ya que los goles marcados por ellos representan más puntos que un gol marcado por un delantero.

Una pequeña elección personal es gastar dinero en dos arqueros económicos en grupos relativamente fáciles que uno de un gran valor de un equipo grande. Por ejemplo, antes de elegir a Neuer, prefiero tener en mi arco a Casillas y Julio Cesar, por casi el mismo valor y con el doble de posibilidades por fecha de conseguir un “Clean Sheet”.

Y con eso me despido, esperando que posteen sus “tips” para el resto en la sección de comentarios, para así tener equipos de mejor nivel y ligas privadas más competitivas.

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015 – Octavos de Final

El torneo continental de segundo semestre continúa y aún quedan 2 clubes ecuatorianos participando del mismo. En esta instancia, la competencia se vuelve más “selecta” y en esta ocasión, para Liga y Emelec, habrá rivales con tradición en sus países y el continente. Es tiempo de hablar de ambos.

Independiente Santa Fe

Para su anterior revisión, se puede hacer clic aquí.

Fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá – Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 8 ocasiones. A nivel internacional, sus mejores ubicaciones han sido finalista de Copa Conmebol (1996) y Merconorte (1999). Conocido como “El Expreso Rojo” o el cuadro “cardenal”, juego de local en el principal escenario de Bogotá, El “Nemesio Camacho” (a.k.a. “El Campín”)

Participará por tercera ocasión en Copa Sudamericana a la que accedió por ser el campeón de la “Súper Liga” de Colombia de este año. En primera fase superó a Liga de Loja, mientras que en la segunda se impuso a Nacional de Uruguay. Disputará su juego contra Emelec este 23 de septiembre a las 17:00.

Santa Fe tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, ya con formato de grupos, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de arzo de 1980) y triunfó como local (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

En este 2015 enfrentó a Liga de Loja en la primera fase de Copa Sudamericana. Con empate 0-0 en Ecuador (12 de agosto de 2015) y triunfo 3-0 en Bogotá (20 de agosto de 2015)

Independiente Santa Fe oficialmente ha jugado 10 partidos contra equipos ecuatorianos. 5 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.

River Plate

Para su anterior revisión, se puede hacer clic aquí

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa y una Recopa. River Plate es conocido por albergar a fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como «la máquina» (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a Copa Sudamericana 2015 e inicia su participación en octavos de final por ser el campeón vigente. Enfrentará a Liga Deportiva Universitaria este 23 de septiembre a las 17:00.

La historia de «la banda» frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los «millonarios» con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Este es un resumen un poco largo
de aquella inolvidable noche para el fútbol ecuatoriano
voz de Manuel Manuel Kun Ramírez

 

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfa como local 4-2 (26 de mayo de 2009), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 24 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 12 veces, empatando 5 y perdiendo 7.

Con Liga Deportiva Universitaria. River se ha enfrentado en 8 ocasiones, triunfando en 3 partidos, empatando 3 y perdiendo 2.

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 6 ocasiones, saliendo airoso de 5 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

El invento de la «Fecha de Clásicos»

En Argentina hay todo tipo de climas, paisajes que cualquier otro país envidia, está el fin del mundo y el comienzo de todo. En Argentina hay mujeres hermosas, las más lindas del continente. En Argentina hay glaciares que superan ampliamente a sus playas y montañas tan lindas y altas como la de cualquier alpe suizo. Sin embargo en Argentina también hay dirigentes deportivos que son muy malos e inventaron un torneo de 30 equipos con una fecha de clásicos, la 24: River – Boca, Independiente – Racing, Central – Newell’s, Huracán – San Lorenzo, Estudiantes – Gimnasia, Lanús – Banfield, Colón – Unión y San Martín de San Juan – Godoy Cruz de Mendoza. Todo el mismo fin de semana, el que quiso ver mucho, terminó viendo poco.

La famosa fecha de clásicos ponía en desventaja a Boca, debido a que está peleando el campeonato con San Lorenzo y mientras el equipo más ganador de títulos internacionales del continente debía enfrentar al campeón de América, el ganador de la Copa Libertadores 2014 se enfrentaría a un tímido Huracán que finalmente se terminaría llevando los tres puntos. En la previa había desventaja dentro lo de impredecible que es el fútbol y muy poco de color, ya que en el país que tiene las mejores hinchadas del planeta no pueden asistir visitantes. Un clásico sin color no es clásico.

Operativos policiales que tuvieron un costo final de 18 millones de pesos para que no haya hinchas de la visita y tampoco goles, porque en los 8 clásicos ya mencionados solo se convirtieron 11 goles. Ni siquiera dos por partido.

Del fin de semana más inusual de la historia del fútbol argentino solo se destaca que el domingo el clásico rosarino (Central – Newell’s) comenzó a las 15.10, el de La Plata (Estudiantes – Gimnasia) a las 16, el de Santa Fe (Colón – Unión) 16.40 y el superclásico (River – Boca) a las 18.15. Entre las 20 y 21.30 no hubo partidos e incluso, la jornada podría haber comenzado a las 14 y se veían todos los encuentros. Cero en planificación para los cerebros de la Asociación del Fútbol Argentino.

El clásico de Cuyo (San Martín – Godoy Cruz) se jugó el sábado a la misma hora que el de Avellaneda (Independiente – Racing) para dejar a un lado ese mito de que el fútbol en Argentina es federal y para todos. La derrota de San Lorenzo frente a Huracán en el histórico clásico porteño fue el único que no tuvo molestias, debido a que a las 18.20 Olimpo de Bahía Blanca recibió a Sarmiento de Junín en un partido que de historia tenía poco, con la característica que entre una ciudad y la otra había casi 600 kilómetros de distancia con un historial de 4 enfrentamientos.

La fecha 24 se vendió como un evento histórico que ya pasó y no le dejó nada al fútbol argentino, mucho menos a los hinchas de Aldosivi de Mar del Plata, que estando más cerca de Bahía, tuvieron que recibir en su estadio a Crucero del Norte de Posadas, que en realidad es de Garupá, que llegó desde el límite con Paraguay después de recorrer 1500 kilómetros.

Julio Humberto Grondona se murió y se podría haber evitado el torneo de 30 equipos, el mamarracho de fecha de clásicos, como así también el ascenso de 10 equipos por decreto. Todo pasa. En la AFA solo cambió que ahora notifican los cambios de horario de los partidos vía correo electrónico. Y eso es mucho pedir.

Guillermo Ibarra

@ibarraguille

Seamos felices que ya regresa la Champions

Der Meister! Die Besten!… La verdad, el torneo de clubes campeones de Europa es un enorme fenómeno deportivo y comercial que atrae a gente de todas latitudes, no por nada la final ha sido trasladada a los sábados en los últimos años para atraer aún más audiencia. Se efectuó el sorteo y como siempre, habrá algunos grupos más emocionantes que otros, varios equipos que básicamente “agradecerán la oportunidad” de enfrentarse a las actuales súper estrellas del balompié y desde luego, los planteles más espectaculares haciendo magia y nosotros, los espectadores, aplaudiendo como focas al televisor. Los más suertudos, en los estadios.

Vamos analizando lo que podríamos esperar en cada uno de los grupos de la UEFA Champions League.

Grupo A:

París Saint-Germain FC

Real Madrid CF

FK Shakhtar Donetsk

Malmö FF

Aquí claramente tenemos dos favoritos por sus millonarias inversiones y planteles plagados de estrellas, que son el Real Madrid y el PSG. Sin embargo, los ucranianos del Shakhtar Donetsk tienen una importante base local, más un par de estrellas de otros países. Estos 3 equipos superaron la fase grupos el año pasado y son mucho más fuertes que el Malmo de Suecia, que aparece por segunda vez consecutiva en el torneo, pero un plantel muy inferior al de los otros equipos de su grupo.

Octavos de final: Real Madrid, PSG. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Malmo

Grupo B:

PSV Eindhoven

Manchester United FC

CSKA Moskva

VfL Wolfsburg

Esta es una conformación algo más pareja. Por nombre, Manchester United es el opcionado a ganar el grupo, pero hemos visto en el arranque de la Prmeier a no precisamente su mejor versión. El CSKA tiene una buena base local y el poder de los sueldazos rusos. Los alemanes de Wolfsburg cuentan con buenos jugadores suizos como Benaglio o Rodríguez y varios brasileños (a ver si a Dante y Luiz Gustavo les va mejor acá). Aparentemente, el más desarmado es el PSV con jóvenes jugadores locales.

Octavos de final: Manchester United, Wolfsburgo. Europa League: CSKA Moscú. Eliminado: PSV

Grupo C:

SL Benfica

Atlético de Madrid

Galatasaray SK

Astana FK

En este grupo hay 3 clubes bastante parejos que seguramente seguirán en competiciones continentales, aunque obviamente los octavos de UCL son sólo para 2, mientras que los debutantes del Astana de Kazajstán tendrán que conformarse con ver buen fútbol, además que el viaje hacia Astana particularmente para Benfica y Atlético, será demoledor. Aprentemente, los turcos con Grosskreutz, Podolsky y Sneijder están algo mejor armados que la base portuguesa del Benfica y los pondría mejor perfilados. Mientras que el buen cuadro del cholo Simeone es favorito para el liderato.

Octavos de final: Atlético Madrid, Galatasaray. Europa League: Benfica. Eliminado: Astana

Grupo D:

Juventus FC

Manchester City FC

Sevilla FC

Borussia Mönchengladbach

Un grupo que se plantea interesante y de fuerzas relativamente parejas, tal vez a excepción del Monchengladbach alemán. Juventus, como actual finalista se plantearía como un favorito, aunque su vacilante inicio de temprada en el torneo local siembra dudas. Todo lo contrario, el City anda intratable en Premier, pero se lo ha visto generalmente sin oficio para Champions. Sevilla se reforzó en ataque con Llorente e Immobile, lo que genera expectativa para este club que ha hecho mejores presencias en la Europa League.

Octavos de Final: Sevilla, Juventus. Europa League: Manchester City. Eliminado: Borussia M.

Grupo E:

FC Barcelona

Bayer 04 Leverkusen

AS Roma

FC BATE Borisov

Un grupo tranquilo se podría decir que le tocó al actual campeón del torneo. Barcelona es claramente superior por plantel a los demás integrantes del Grupo E. Acá lo interesante sería saber que equipo se queda con el otro cupo para los octavos de final, ya que la Roma y el Leverkusen aparecen con fuerzas muy parejas. De momento, el cuadro italiano es el que ha dado mejores impresiones en el arranque de su torneo local, pero tenemos toda esta última parte del año para dilucidar cuál es el mejor. El BATE bielorruso tiene una gran base de su país, pero está lejos de ser una amenaza para los otros equipos, así tengan al gran Aleksandr Hleb.

Octavos de Final: Barcelona, Roma. Europa League: Bayer Leverkusen. Eliminado: BATE Borisov.

Grupo F:

FC Bayern München

Arsenal FC

Olympiacos FC

GNK Dinamo Zagreb

Aparentemente, este grupo es de fácil pronóstico, pues las distancias entre gigantes como el Bayern y el Arsenal son notorias frente a los otros integrantes. Se lo califica a este grupo entonces como “fácil” y “aburrido”. En el lado del cuadro griego, han confiado en la experiencia de Esteban Cambiasso, quien ya alzó la orejona con el Inter, mientras que el cuadro croata ha puesto sus fichas desde el año pasado en los jóvenes chilenos Junior Fernándes y Angelo Henríquez, ambos ex U de Chile. Tal vez la expectativa estará en quien acceda a Eurpa League el próximo año.

Octavos de Final: Bayern, Arsenal. Europa League: Olympiacos. Eliminado: Dinamo Zagreb

Grupo G:

Chelsea FC

FC Porto

FK Dynamo Kyiv

Maccabi Tel Aviv FC

Tal vez el Chelsea tenga por plantel, la ventaja en este grupo. Pero dicha notoriedad se pone en duda tras su horroroso inicio en la Premier League. De todas maneras, no dejaremos de tratarlo acá como favorito y tratar de dilucidar el segundo cupo entre el Porto y el Dinamo de Kiev. Los ucranianos están de vuelta tras un par de años fuera del torneo continental y sumaron a sus filas al paraguayo Derlis González, mientras quel cuadro portugués ya no tiene a los colombianos Martínez y Quintero y en su lugar está Daniel Osvaldo y la gran novedad del legendario Iker Casillas en el arco.

Octavos de Final: Chelsea, Porto. Europa League: Dinamo Kiev. Eliminado: Maccabi Tel Aviv.

Grupo H

FK Zenit

Valencia CF

Olympique Lyonnais

KAA Gent

Tal vez el grupo más parejo de todos y con un notable interés por ver su desenlace. Claro, a decir verdad, está igualado hacia abajo, pues ninguno de los equipos que lo conforman, constituye una gran potencia. Tal vez, el Gent de Bélgica esté en algo de desventaja. La incorporación de Valbuena al Olympique es la carta que se juegan los franceses para volver a ser protagonistas del torneo. Zenit y Valencia con sus acostumbradas conformaciones multinacionales, podrían lucir más fuertes.

Octavos de Final: Valencia, Zenit. Europa League: Lyon. Eliminado: Gent.

¿A cuántos acertaremos el pronóstico? Lo veremos en diciembre.

“Lástima que terminó…” Rusia 2018 para algunos

Falta poco menos de 3 años para que ruede el balón en el mundial ruso, parecería una eternidad y de hecho, varias confederaciones aún no inician sus procesos eliminatorios. África y Europa aún piensan en sus torneos de naciones continentales y nuestra querida (?) CONMEBOL recién arrancará en octubre.

Por el gran número de miembros asociados, CONCACAF y Asia tienen una serie de etapas para determinar sus escasos clasificados: 3 y un repechaje para los americanos y 4 con un repechaje para los asiáticos. Siempre arrancando entre las peores selecciones ubicadas en el ranking y muchas de las cuales, habitualmente terminan muy tempranamente sus participaciones mundialistas. Veamos cuáles entonces ya se bajaron del camino

CONCACAF

Esta confederación de 35 integrantes arrancó sus juegos mundialistas en marzo. En las primeras dos rondas hay duelos ida y vuelta. Para la primera fase, los que quedaron eliminados fueron:

US Virgin Islands logo

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat

Si usted se pregunta si son en verdad naciones estos equipos, pues habrá que señalar que la FIFA reconoce federaciones más no naciones independientes. La mayoría son autónomas aunque no precisamente países independientes. Pero antes de aburrirlos con clases de geografía señalemos que varias de estas selecciones se marcharon de forma humillante del proceso mundialista. Anguilla por ejemplo, cayó en un global de 8-0 frente a Nicaragua, algo similar le pasó a Bahamas versus Bermuda, y qué decir del 12-4 global que infringió San Cristobal Nevis a Turcos y Caicos. Antes de abril, 7 le dijeron adiós al mundial ruso.

En segunda ronda, selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA esperaron a las ganadoras de la primera fase para el siguiente mata – mata que se disputó en junio. Antes del 17 de junio ya teníamos otro listado de eliminados CONCACAF que fueron:

Surinam logo

  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda

En este pelotón ya vemos naciones que son más familiares, entre ellas, 2 sudamericanas que curiosamente, quedaron fuera de competencia antes que Sudamérica inicie su proceso mundialista. La verdad es que si así les va en CONCACAF, no quisiera ni saber que sería en CONMEBOL.

Las naciones hispano – parlantes del Caribe: Cuba, República Dominicana y Puerto Rico tienen poca tradición futbolera y no es de sorprenderse que queden fuera del certamen, aunque Cuba solía avanzar hasta fases superiores. Puerto Rico tiene equipos como Bayamón o los Islanders que suelen dar pelea en la Champions de CONCACAF, pero a nivel de selecciones, generalmente ofrecen poco.

Se entró entonces, a una tercera y definitiva ronda de partidos de ida y vuelta, donde ya asoman cuadros más fuertes y con mayor tradición: Guatemala, El Salvador, Jamaica, Canadá. Estos partidos se cumplieron en la última fecha FIFA de inicios de septiembre, las selecciones que quedaron eliminadas fueron estas:

Logo

  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua

En las anteriores eliminatorias, Antigua y Barbuda, los “Benna Boys” habían llegado hasta la primera fase de grupos. Esta vez se quedaron en su enfrentamiento ante Guatemala. Nicaragua hizo un mejor papel del esperado, superando dos fases, y parecía que llegaban al milagro al superar como visitantes a Jamaica, pero la experiencia de los “Reggae Boyz” hizo que se impongan en Managua y dejen por fuera a los de la tierra de Sandino. Curaçao trató de imponer respeto con la contratación de Patrick Kluivert en la dirección técnica, pero hasta acá les trajo el río. No deja de ser buen resultado para ellos.

Entonces quedó conformada la cuarta ronda en la que ya se conforman grupos. Serán tres en total y en esta parte, ya se incluye a los más fuertes de la región. Cada grupo es integrado por 4 selecciones y las 2 primeras de cada uno irán a la ronda final que otorga los cupos a Rusia 2018. Un total de 23 selecciones CONCACAF ya están eliminadas del mundial.

AFC

En Asia se encuentran 45 selecciones federadas que también rompieron fuegos el pasado marzo. Del mismo modo, los equipos con más bajo ranking, se enfrentaron en juegos de ida y vuelta, dando como resultado la eliminación de 6 de ellas antes de llegar a abril. Dichos combinados fueron los siguientes:

Mongolia football team

  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán

La sorpresa fue Timor Oriental, cuadro que por primera vez superó esta primera fase, ganando sus 2 juegos a Mongolia. Hay que decir que por primera vez Timor Oriental ganó en una eliminatoria siquiera. Países muy poblados como Sri Lanka o Pakistán ya están descartados de la fase final de la cita mundialista. Suponemos que no es mayor problema, en dichas naciones el cricket es rey y el fútbol está en un plano muy secundario.

Actualmente en Asia se juega una segunda fase con 8 grupos de 5 integrantes. El mejor de cada grupo, más los 4 mejores segundos, integrarán 2 grupos de 6 en los que los 2 mejores equipos jugarán el mundial de Rusia y los 2 terceros disputarán un repechaje. Habrá que agregar otro eliminado en esta instancia:

  • Indonesia

FIFA dispuso la descalificación de este país por injerencias gubernamentales en su federación. Tenemos un total de 7 selecciones asiáticas eliminadas entonces.

OFC

Tonga_FA.svg

La primera fase se jugó con un cuadrangular entre Samoa Occidental, Samoa Americana, Islas Cook y Tonga siendo esta última selección, la anfitriona. Clasificó al ganador a la segunda ronda. Solo diremos que los eliminados fueron:

  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga

La segunda fase iniciará en mayo de 2016.

CONMEBOL y África arrancarán sus procesos eliminatorias en la próxima fecha FIFA de octubre, mientras que Europa arrancará último, una vez disputada la Eurocopa, en octubre de 2016. Antes de que inicien los juegos en estas confederaciones, ya tenemos un eliminado:

zimbabwe football

  • Zimbabwe

FIFA dispuso su descalificación por deudas pendientes con su antiguo entrenador, José Claudinei. Suponemos, en el país del tipo de cambio de un trillón por 1, habrá otras prioridades. Entonces, el gran total de naciones eliminadas de Rusia 2018 es 31. Todavía es poco, si tomamos en cuenta que de las 206 federaciones afiliadas a FIFA, apenas 32 podrán disputar la fase final del Mundial en la otrora tierra de los zares.

Ecuador está «papelito» para Eliminatorias

El seleccionado ecuatoriano derrotó por 2 a 0 a su similar de Honduras en un amistoso internacional disputado en el Olímpico Atahualpa ante unos 10 000 espectadores.

Aparte de reencontrase con la victoria, que es parte del balance positivo de este amistoso, Ecuador deja una buena sensación porque algunas características de su juego permiten elaborar elucubraciones positivas sobre lo que pueda demostrar el combinado de Quinteros en eliminatorias.

Fue agradable ver un medio campo sólido, realizando pressing alto y con transiciones rápidas defensa-ataque. Aunque para muchos la presencia de Castillo como titular no era lo deseable, puesto que se esperaba por la renovación del puesto, con su buena ubicación y marca demostró que es el indicado para comandar en la recuperación de balón. Valencia, Noboa y Arroyo se encargaron de la creación y de presionar la salida del rival.

Con la confianza de tener a Castillo a sus espaldas, delanteros y mediocampistas se adelantaron y jugaron más sueltos. Este adelantamiento de líneas se tradujo en recuperación en área rival y buen toque. Los delanteros Martínez y Bolaños tuvieron descontrolado al fondo catracho, sus desbordes fueron constantes e incluso los remates de media distancia se convirtieron en las principales armas de la ofensiva ecuatoriana en la primera etapa.

El gol llegó producto de la presión que ejercía la “tri”; al minuto 12 el defensa Velásquez cometió un autogol. La jugada nació gracias a la pronta recuperación de un rechazo de la zaga visitante, seguido de un desborde y centro de Bolaños que terminó introduciendo Velásquez en propia meta.

Luego de la ventaja se vio lo mejor de Ecuador en el cotejo. Paredes y Valencia hicieron de las suyas por du banda. Martínez tuvo múltiples regates y remates a los que le faltó fortuna. Al minuto 34 llegó el premio a todo el despliegue local, Miller Bolaños definió con calidad una tejida en el área y puso justicia al marcador. Para el segundo tiempo el cotejo se desdibujó por la cantidad de cambios que se acostumbran en este tipo de juegos amistosos.

De las conclusiones que se pudo sacar en la etapa complementaria la más importante es que Ecuador cuenta con un recambio interesante en la banca; pues el ingreso de Cazares, Gruezo e Ibarra dio un estilo de juego diferente al equipo de Quinteros. Cazares habilitó con finura y de sus pases Ibarra y Martínez estuvieron cerca de anotar. Por su parte Gruezo fue un constante tirador de media distancia, además que con su dinamismo hizo que el juego de la tri dejara de cargarse por la bandas para ganar en profundidad por el centro. Ibarra, con su velocidad intacta, hizo tándem con Valencia de lateral y superaron en numerosas ocasiones la resistencia de los hondureños.

Algo más de lo positivo en este encuentro fue el ver a Antonio Valencia recuperado y como en sus mejores épocas. De los puntos bajos en este amistoso hay que señalar que carecemos de referentes en la zona de candela, por lo que Ecuador se vio obligado constantemente a buscar por los costados, la defensa ecuatoriana tuvo ciertas complicaciones ante una delantera que según se pudo conocer no era la considerada cien por cien titular. La banda izquierda fue un flanco vulnerable y no se han probado muchas opciones para reforzarla.

Este fue el único amistoso oficial que tendrá Ecuador antes de debutar en Buenos Aires ante la gran favorita albiceleste. Se pueden sacar varias conclusiones positivas del mismo pues se ve pressing alto, jugadores renovados y recuperados de dolencias (esperamos por plenitud de forma en Montero, Caicedo y E. Valencia) aunque no se posee un referente de área se siente que se ha trabajado bien la idea ofensiva para encarar con delanteros ligeros y móviles, que vayan por dentro, por fuera o en diagonales y con paredes a velocidad.

ECU: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes (Renato Ibarra 67′), Arturo Mina (Firckson Erazo 46′), Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Carlos Gruezo 59′), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Michael Arroyo (Juan Cazares 59′); Miller Bolaños (Óscar Bagüí 81′), Fidel Martínez (Daniel Angulo 73′).
Goles: Velázquez – autogol 12′, Bolaños 34′
HON: Noel Valladares; Bryan Beckeles (TA 47′), José Velásquez (Acosta 46′), Maynor Figueroa (TA 20′), Emilio Izaguirre (Aseguerra 46′); Jhonny Palacios, Luis Garrido, Bayron Méndez (Figueroa 46′), Rommel Quioto (Andino 64′); Carlos Discua (García 58′), Jonathan Mejía (Bengston 55′).

Valoraciones Ecuador:
Alexander Domínguez 7
Juan Carlos Paredes 8
Arturo Mina 6
Gabriel Achilier 6
Walter Ayoví 4
Segundo Castillo 8
Cristian Noboa 7
Antonio Valencia 8
Michael Arroyo 5
Miller Bolaños 8
Fidel Martínez 7
Firckson Erazo 5
Óscar Bagüí 4
Renato Ibarra 7
Carlos Gruezo 7
Juan Cazares 7
Daniel Angulo 5

Sorpresas y más sorpresas, ¡la English Premier League no cambia!

Habiéndose disputado las cuatro primeras fechas de la Liga Premier Inglesa, podemos decir que se nos viene una temporada bastante peleada en la mejor Liga del mundo. Aunque aún es muy pronto para lanzar un veredicto final de cuáles serán los equipos que pelearán por los cuatro primeros puestos de clasificación directa a Champions League, los que darán batalla en mitad de tabla, y los equipos que desde ahora se están condenando a un potencial descenso si no suben su nivel. Una vez cerrado el mercado de fichajes de verano, podemos tener una idea más clara de los objetivos planteados por los equipos de cara a la temporada 2015-2016.

Tras las incorporaciones de Raheem Sterling, Nicolás Otamendi, Kevin de Bruyne y Fabian Delph; el Manchester City se perfila como firme candidato a ganar la Liga este año. Sumado a que ya cuentan con jugadores como Yaya Touré y Sergio Agüero, potenciaron puntos flacos en el equipo que tras lesiones durante la temporada pasada, mermaron sus posibilidades de quedar campeones. Con campaña perfecta de 12 puntos, 10 goles a favor y 0 en contra, los citizens son el rival a vencer este año.

Hemos tenido también gratas sorpresas de equipos como el Crystal Palace y el Swansea, que han tenido un arranque espléndido dado las expectativas que se plantean a principios de año, colocándose en segundo y tercer lugar respectivamente por el momento. Mucho mérito de la posición de los swans lo tiene el gran momento por el que pasa Jeff Montero, figura descollante del cuadro galés en lo que va de la temporada. A todos los laterales que ha enfrentado, los ha superado con regates y potencia, e incluso gracias a él Janmaat salió expulsado en el partido contra Newcastle por doble falta cometida a la turbina.

Equipos como el Chelsea, Arsenal, Liverpool y Manchester United han tenido un arranque bastante lento, y dejando muchas dudas en su rendimiento. No obstante, muy seguramente darán pelea por los cuatro primeros puestos este año. Nuestro compatriota Antonio Valencia no la ha pasado tan bien en el United desde la llegada de Darmian, siendo suplente habitual en el equipo de Van Gaal. Luego de su transformación a lateral derecho, Toño perdió mucho vértigo en los extremos quedando fuera de pelea ante jugadores como Pedro o Depay; por lo tanto, no encuentra lugar alguno en el rol titular. En Manchester esperan el resurgir de los red devils, ya que luego de la salida de Fergie, no han vuelto a saborear la gloria.

 ferguson van gaal

El arranque del West Ham United no ha sido tan bueno como el del Palace o el Swansea, pero sí le ha bastado para ubicarse en el octavo lugar hasta el momento. Con importantes victorias ante el Arsenal y el Liverpool en condición de visita, han sumado puntos importantes que le serán de mucha utilidad en etapas más avanzadas de la temporada. Bournemouth, recién ascendido a la EPL luego de quedar campeón en la Championship, ha encontrado dificultades en sus primeros partidos. No obstante, ha logrado acumular una victoria y un empate, dejándonos una muestra de que luchará cada partido que se le presente como si fuese el último, a pesar de su condición de equipo pequeño.

Tottenham no ha tenido el arranque que todos sus hinchas esperaron. La venta de sus principales figuras en los últimos años como lo fueron Modric y Bale, han dejado un espacio difícil de llenar para los Spurs. Por otro lado, tenemos al Everton. Personalmente, siento un aprecio especial por este equipo. ¿Por qué? Fácil, es un club serio que respeta procesos. Tras la salida de David Moyes para fichar por el United, luego de dirigir durante 11 años a los toffees, el club decidió apostar por Roberto Martínez, ex técnico del Wigan para llevar las riendas del equipo durante los próximos años; y vaya que la decisión ha sido acertada. Con un club limitado, tanto económica como deportivamente, Martínez ha logrado tener al Everton peleando lugares importantes en la Liga.

tottenham

 Dentro de toda la competitividad de la Liga Premier, es necesario mencionar a los ya tan habituales “equipos ascensor”, y que la mayor parte del año luchan por al menos permanecer en la categoría de prestigio de Inglaterra. El arranque de temporada para equipos como el Norwich, Watford o Stoke, aunque suene duro, ha sido el esperado. Lastimosamente el Watford, hasta el momento, no ha podido repetir las actuaciones que lo llevaron al ascenso desde Championship como vicecampeón. El nivel de competitividad es distinto, y como es de esperarse, la adaptación toma más de cuatro partidos. Con la llegada de Nyom y Layún, la hormiga Paredes encuentra más pelea para formar parte del rol titular. Nyon ha sido el jugador predilecto de Quique Sanchez Flores en los primeros partidos, mientras que Paredes únicamente ha logrado entrar al cambio por Layún contra el Everton, y solo ha sido titular en Capital One Cup, en su posición habitual de lateral derecho. Vaya año que le espera a nuestro compatriota, esperemos que esté a la altura y pueda replicar sus buenas actuaciones en la selección.

paredes watford

Aunque suene un tanto contradictorio, el arranque de la Premier League ha sido como muchos expertos lo esperaban: inesperado. A más del Manchester City, el resto de equipos fuertes no han logrado una adaptación óptima al inicio de la temporada, y estos puntos pueden pesarles más adelante en la temporada. Lo más sorpresivo de todo, es que tenemos a clubes como el Crystal Palace sorprendiendo en Stamford Bridge, o al mismo West Ham United dando cátedra de cómo explotar los errores del rival en el Emirates Stadium. Se nos viene por delante una temporada muy emocionante, donde más de un equipo seguramente dará la sorpresa. ¿Quién no quisiera ver al Manchester United de Toño levantando una vez más el trofeo de la EPL? O por qué no, al Arsenal de Wenger acabando de una vez por todas con una sequía de títulos que ha impedido levantar la copa en el Emirates desde su construcción. Esperemos también que nuestros compatriotas encuentren regularidad en sus equipos, por el bien de nuestra selección.

“Creo que Olivier Giroud lo está haciendo muy bien,
¿pero puedes ganar la Premier League con él? No lo creo.”

Thierry Henry

¡Ya arrancó el Calcio! Altas y bajas

El fútbol italiano no vive la más gloriosa de sus épocas, y más allá de la gran campaña europea de la Juventus el curso pasado, han tenido más desastres que éxitos en el último lustro. Con los clubes de Milán en media tabla y la Roma y el Napoli intentando hacer frente a una Juventus muy superior, el interés y atractivo por el calcio ha decaído mucho.

Por eso este año los clubes lombardos han hecho un esfuerzo, aunque a primera vista puede que no sea suficiente, para hacer frente y volver a puestos europeos, y porque no, alzarse con el “Scudetto”.

A continuación, analizaremos las alzas y bajas en los equipos más importantes del torneo italiano:

Juventus:

Altas: Stefano Sturaro, Sami Khedira, Mario Mandzukic, Juan Cuadrado.
Bajas: Andrea Pirlo, Carlos Tevez, Arturo Vidal, Fernando Llorente.

Allegri tendrá una dura tarea esta temporada, recomponer todo el ataque que lo llevo a la final de la Champions League la temporada anterior. Perdiendo a más de la mitad de sus jugadores de la mitad para adelante, habrá que ver si puede hacer frente en Europa y mantener la supremacía completa en la península Itálica.

AC Milán:

Altas: Carlos Bacca, Luiz Adriano, Mario Balotelli.
Bajas: Michael Essien, Stephen El Sharaawy, Gianpaolo Pazzini.

Siniša Mihajlović busca hacerse un nombre como DT de grandes equipos en esta aventura en el club Lombardo, que de la mano de Silvio Berlusconi, y con el fichaje del goleador de la Europa League y el regreso del Mario Balotelli intentarán pelear otra vez por los primeros lugares del calcio.

Inter de Milán:

Altas: Jeison Murillo, Miranda, Stevan Jovetic, Geoffrey Kondongbia.
Bajas: Mateo Kovacic, Xherdan Shaquiri, Ricky Álvarez, Joel Obi.

Vuelve Roberto Mancini a buscar enrumbar al otro equipo de Milán, si bien en el mercado de fichajes solo consiguieron un gran nombre (Miranda), buscarán volver al menos a puestos de Champions League.

Roma:

Altas: Victor Ibarbo, Wojciech Szczesny, Mohamed Salah, Edin Dzeko.
Bajas: Mattia Destro, José Holebas.

Con varios fichajes en las distintas líneas quiere dejar de ser el segundo de Italia este año para dar el salto y volver a lo más alto del calcio tras casi quince años.

Lazio:

Altas: Ravel Morrison, Maurício, Ricardo Kishna.
Bajas: Brayan Perea, Diego Novaretti, Vinicius.

Apostando por la continuidad, y manteniendo gran parte de la plantilla que consiguió el tercer lugar en la temporada pasada, el equipo de Stefano Pioli busca mejorar su rendimiento y pelear por el título.

Napoli:

Altas: Pepe Reina, Allan, Vlad Chiriches, Jacopo Dezi
Bajas: Goran Pandev, Duvan Zapata, Blerim Dzemaili, Eduardo Vargas, Gokhan Inler.

Los años altos del Napoli parecen acabarse sin haber conseguido el Scudetto que sueñan los porteños desde que Maradona se fue del equipo. Sin grandes nombres adicionados a la plantilla, y la salida del DT Rafa Benítez, es difícil que los Napolitanos puedan luchar por cosas grandes esta nueva temporada.

Fiorentina:

Altas: Mario Suárez, Gilberto, Nikola Kalinic.
Bajas: Alberto Aquilani, Micah Richards, Mario Gomez, Juan Manuel Vargas.

Esta temporada la Fiorentina quiere dejar puestos de Europa League y retornar tras largos años a la máxima competencia europea, y porque no, aspirar a un Scudetto.

Rueda el balón en España…

La Liga BBVA ha regresado a las canchas y a nuestras pantallas esta semana, trayéndonos consigo excelsos equipos con grandes figuras del balompié mundial, especialmente a sus estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes llenarán de pinceladas y goles nuestras retinas.

Es innegable decir que la Liga Española es la mejor del mundo: Los triunfos de equipos españoles a nivel europeo así lo demuestran, tanto en competiciones de la Champions League y la Europa League, donde los equipos ibéricos son los más ganadores en la última década (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y el Sevilla), sumada a la hegemonía que han mantenido Messi y Cristiano ganando el Balón de Oro.

Si bien está claro que el podio usualmente lo pelean el Barcelona de Messi, el Real Madrid de Cristiano y el Atlético de Simeone, los equipos que pelean cupos para Champions y Europa League no dejan de ser entretenidos, y no nos olvidemos que la temporada pasada la pelea por el descenso en España se definió en la última fecha. Vamos a dar un breve repaso por algunos de los clubes para ver que nos espera esta temporada 2015-2016:

Empecemos con el campeón reinante: El F.C Barcelona dirigido por Luis Enrique sufre para esta temporada la sensible baja de Xavi, su capitán e insignia, quien ha optado por ir a ganar unos dólares más en medio oriente, dejando su número a Dani Alves; del mismo modo se fueron los canteranos Tello, Deulofeu y Pedro (al Chelsea de Mourinho), así como Afellay que no la vio nunca, entre varios otros. El Barcelona solo ha fichado en esta temporada a Arda Turan que viene del Atlético de Madrid y al defensa proveniente del Sevilla, Aleix Vidal (recordemos que sobre el Barcelona existe una sanción de no poder fichar jugadores hasta enero del 2016, por lo que sus fichajes tendrán que esperar hasta el próximo año para poder jugar oficialmente con el cub.

Por otro lado, el Real Madrid dejó ir a Iker Casillas (como al perro cabe recalcar) al Porto para traer a Kiko Casilla (?), y en esta transacción también entraron los brasileños Danilo y Casemiro quienes llegan a ganarse un puesto en el conjunto merengue. El fichaje más sonado de los blancos es Kovacic, jugador proveniente del Inter italiano, sin embargo hay que ver que puede hacer Rafa Benítez para darle forma a este equipo lleno de estrellas pero que a veces pierde el rumbo en la cancha.

Terminamos la parte alta de la tabla pasada con el Atlético de Madrid. El equipo del Cholo esta temporada se ha reforzado con un jugador que le ha dado réditos siempre al club, como es el Niño Torres, dejando ir sin embargo adelante a Mario Mandzukic a la Juventus, en una jugada que yo personalmente no comparto, pero Simeone es el que más sabe de esto. Otra importante contratación para este club Filipe Luiz, brasileño quien junto al colombiano Jackson Martínez, se espera que den la talla para jugar en un equipo tan ordenado como el Atlético,

Un poco detrás encontramos al flamante campeón de la Supercopa de España, el Athletic ha reforzado su plantilla cien por ciento vasca, lo cual ya ha empezado a dar resultados pues el título que mencionamos se lo ganaron nada más y nada menos que al Barcelona, en una serie muy bien jugada, lo cual pone en sus hombros el peso de ser animadores importantes en la competición. Esta misma responsabilidad de ser un equipo importante para la liga la tiene el Valencia, quien esta temporada ha incorporado a Negredo, de quien la afición espera muchos goles por su trayectoria.

Si bien los mencionados son los equipos que han tenido en los últimos tiempos algo más de prensa, no podemos dejar de lado el fútbol que nos regalan el Celta, o al Villarreal que ha sumado a Baptistao, Castillejo y Soldado para reforzar su plantilla, que junto al Sevilla que ha traído a jugadores de la talla de Immobile y Rami a España, van a ser de los equipos que más pelea ofrezcan esta temporada en la parte media alta de la tabla.

No podemos olvidar en este post al único ecuatoriano que participa en la liga BBVA: Felipe Caicedo en el Espanyol, el rival clásico del Barcelona, equipo que se quedó en la mitad de la tabla la temporada pasada, sin problemas de descenso pero con ganas de más. Felipao ha tenido bastantes minutos y con la salida de Stuani al fútbol inglés, seguramente será uno de los regulares en el equipo, siempre y cuando sus lesiones no le jueguen una mala pasada.

¿Qué esperamos de los equipos de La Liga esta temporada? A nivel local, los grandes duelos entre los mejores jugadores del mundo, las batallas tácticas de un fútbol ordenado y que en los últimos años ha ganado en confianza, y a nivel continental esperamos que todos los equipos clasificados a competiciones europeas puedan llegar a instancias finales como ha sido la costumbre en estos últimos años, en los que de España han salido los Reyes de Europa.

De la Importancia del Dorsal

Cuando consumes fútbol desde chico, te acostumbras al típico “-¿y tú, de que juegas? –de 9” o el número que sea. Es que nos acostumbramos a eso, a identificar e inmortalizar números junto a nombres y posiciones. Arquero es 1, defensa es 3, volante de corte es 5, volante de creación es 10, y el 9 centro delantero. ¿Nombres que vienen a la mente? Buffon, Casillas, Maldini, Redondo, Batistuta, Zamorano, Ronaldo, Maradona, Rivaldo, entre otros, punto. El resto ahí nos vamos acomodando.

cantona

Mención especial al 7, innegable en equipos como el Manchester United donde Best, Cantona, Beckham se encargaron de dejarlo bien alto, y casos especiales como Owen y Antonio Valencia.

boulahrouz

Pero se me viene a la mente un caso raro. Khalid Boulahrouz lució el 9 en el Chelsea (2006). Sí, un defensa. Aunque sin irnos muy lejos, acá en Sudamérica un arquero campeón del mundo lució el número 5, cosas así no dejan de sorprenderme y en ciertos casos indignarme. Claro, en Argentina ’78, la selección albiceleste curiosamente se designó números por orden alfabético.

argentina 78

Pasemos a los clubes de los que soy fiel seguidor (BSC, FCB, JUV), acostumbrado a ver ciertos dorsales que se vuelven leyenda. Semanas atrás, Xavi Hernández dejó el FCB luego de muchas temporadas exitosas, “el 6” de la hormiga atómica quedó a disposición.

xavi

Que Dani Alves haya decidido solicitar ese dorsal indudablemente me chocó, un jugador que no es de mi agrado y cuya imagen no es la mejor (ese Dani Alves al que Puyol le impidió celebrar con bailecito una goleada 5-0 al Rayo Vayecano en señal de respeto). Pasar de la elegancia de Xavi a lo que proyecta el brasilero no es tan agradable en muchos simpatizantes del culé, en mi caso, sigo indignado.

dani alves

¿Por qué me indigna tanto? Porque para mí los dorsales son sagrados y no cualquiera puede o debe lucirlos. Tanto que me amarga ver jugadores con números que “no merecen”, me amarga mucho más ver esto en el fútbol mexicano, donde el gráfico de la alineación parece tabla de bingo por lo variado de sus números. En fin, México siempre nos sorprende con mamarrachadas de este tipo. Lo mejor que ha dado México ha sido ser sede del mundial donde triunfó el DIEZ.

diego

A propósito del 10 o como le decimos acá, “la sota”, no se lo merece cualquiera. Más allá de lo que dicte el reglamento, lucir un 3, 5, 9, 10 en un equipo grande es lo mejor que le puede pasar a un futbolista, debe ganárselo.

del pierotevez

Ver en la Juventus a Platini, Baggio y Del Piero luciendo la 10 y luego Tévez, y ahora Pogba, me van a disculpar pero me duele ese atropello al número. Yo no podría incluir a Tévez en una imagen junto a Platini o Del Piero, por muy golazo que haya sido. (foto – link).

https://twitter.com/barcebyron/status/578285594335420416

Ahora tras la partida del “apache”, este número lo usará Pogba, no quiero ni hablar de eso.

No puedo concluir sin hablar de mi Barcelona Sporting Club. Vi un Morales con el 22, Cevallos con el 1, Uquillas con el 9, Muñoz con el 7, Alfaro con el 11.

 alfaro

Así como he visto pisotear números históricos a Wila, Mike Rodriguez, Lugüercio, Nazareno, Texeira, Mario Martinez, Armando Paredes, Lara, Marangoni, Quiroz, Colon, “Chipi” Barijho. La lista es extensa.

bahrijo

¿Es un tema para indignarse a este nivel? ¿O no es para tanto? ¿Muy sentimental? Y tú, ¿de qué equipo eres hincha? ¿Te acuerdas cuando Real Madrid vistió a Adebayor con la 6, o a Lass Diarra con el 10?

¿Bajo que parámetros asignarías el número en el equipo de tu preferencia? ¿Qué cambios harías?