Dortmund, la Ciudad del Fútbol

Todo aquel que es aficionado al futbol y esté de visita en Alemania, no puede pasar por alto Dortmund. Una ciudad de aproximadamente 600 mil habitantes, con muchos lugares turísticos y atractivos, tanto en lo cultural, entretenimiento y deportivo.

2016-01-22 12.00.02

Dortmund es muy conocida por ser sede del Borussia Dortmund (BVB), donde sus colores representativos (amarillo oro con negro) se hacen presentes en muchos sectores de la ciudad. Desde la llegada a la ciudad al Dortmund Hauptbahnhof, que es la estación central de trenes, se pueden dar cuenta de lo importante que es este equipo y no es exageración cuando digo que cada dos cuadras encontré alguna tienda, fanstore o hasta una panadería con el amarillo y negro del BVB.

Panaderia a pocas cuadras del hauptbahnhof

Panaderia a pocas cuadras del hauptbahnhof

Lo primero que te recomiendan en la oficina de información turística, es la visita al estadio Signal Iduna Park, llamado “Westfalenstadion” hasta el 2006. Ubicado en las afueras de la ciudad pero muy accesible a través de buses donde puedes llegar sin problemas. En el sector donde se encuentra el estadio, también nos topamos con el coliseo Westfallen, un lugar donde se desarrollan grandes conciertos y presentaciones culturales. Uno de los conciertos más representativos que tuvo ese lugar es el de de Pink Floyd en 1981.

El Westfalenhallen

El Westfalenhallen

 Es reconocible el estadio del BVB a simple vista, su forma arquitectónica sale a relucir fácilmente y lo impresionante es como está distribuido sus sectores comerciales, bares, restaurantes, museo y departamentos administrativos tanto dentro como afuera del estadio.

Libreria con seccion de articulos del BVB

Libreria con seccion de articulos del BVB

Una vez que adquieres la entrada en las ventanillas del FANWELT para el BVB STADIONTOUR, puedes visitar al BORUSSEUM hasta que empiece el recorrido más importante del día, ingresar al estadio y conocer cada una de sus instalaciones.

Entrada para el StadionTour

Entrada para el StadionTour

 El FANWELT o la tienda de venta de indumentarias y recuerdos está al pie del escenario. Un sitio amplio, cómodo y con variados accesorios para cada gusto y necesidades. Además, incluye una pequeña cafetería y juegos recreativos para grandes y pequeños. Las indumentarias y recuerdos se pueden encontrar de todo precio, representados por la marca PUMA.

FanWelt

FanWelt

 Ya estando en el BORUSSEUM se puede disfrutar de cada detalle de recuerdos, postales que narran la fundación del club, partidos históricos, el Wall of Fame y por supuesto el rincón de los trofeos.

Entrada al Museo del BVB

Entrada al Museo del BVB

 

La Champions League ganada contra la Juventus en 1997 en Munich

Champions League ganada contra la Juventus en 1997 en Munich

El inicio del BVB STADIONTOUR es del lado oeste del estadio (FOYER WEST), donde un guía acompaña al grupo de turistas durante todo el recorrido.

El guía siempre explicaba cada detalle del estadio y sus instalaciones

El guía siempre explicaba cada detalle del estadio y sus instalaciones

 Se empezó visitando las graderías de las cuatro zonas (Este y Oeste Stand, y las gradas del Norte y Sur), estadio con una capacidad aproximada de 80mil aficionados y que tiene Categoría 4 en la calificación UEFA (la máxima, según sus regulaciones).

Ingreso Oeste del estadio

Ingreso Oeste del estadio

El palco de prensa perfectamente equipado y con todas las facilidades y servicios de última tecnología para el uso de los medios periodísticos. Mientras el guía nos explicaba sobre los inicios del BVB y su estadio, se podía observar el mantenimiento tan minucioso al césped de la cancha.

Palco de Prensa

Palco de Prensa

Los camerinos, habitaciones de charlas técnicas y cuartos de masajes, todo en un mismo lugar con toda la tecnología necesaria para los jugadores y demás cuerpo técnico.

Ingreso a la cancha de entrenamientos

Ingreso a la cancha de entrenamientos

En el interior del estadio se visitó la zona mixta para la atención de los jugadores a los medios, donde saliendo por un corredor da lugar al parqueadero de la cancha de entrenamiento, todo conectado en la zona Este del estadio.

Zona Mixta para entrevista a jugadores

Zona Mixta para entrevista a jugadores

¿Lo más emocionante? Fue la salida a través del túnel, donde los parlantes colocados en ese corredor comenzaron a reproducir una melodía energizante con cánticos de la barra del Borussia al saltar a la cancha.

Túnel con salida a la Cancha

Túnel con salida a la Cancha

El recorrido concluye dentro del FANWELT, donde luego de tan grata experiencia puedes hacer compra de los artículos disponibles.

Interior del Signal Iduna Park

Definitivamente es un lugar que no puedes dejar de visitar, cada detalle, servicio y guía con muy buena atención al cliente, porque están conscientes que el mayor tesoro turístico de su ciudad es el SIGNAL IDUNA PARK, y que ellos viven para el DORTMUND, una ciudad donde se respira futbol en cada rincón.

Ronaldo Nazario como héroe noventero

En el último mundial que hicimos a punta de encuestas en nuestra cuenta de Twitter, @_FyA_, hablamos sobre las grandes figuras mundiales del balompié noventero. El gran ganador fue Ronaldo Luiz Nazário de Lima, conocido como “el fenómeno”, “el gordo” o “Ronie”. Un futbolista que aparte de sus credenciales y logros que lo ponen en un altísimo lugar en la historia del fútbol, debe ser uno de los más queridos. Muy difícil encontrar alguien que cuestione su carrera.

Debutó como profesional en el Cruzeiro y cuando aún no cumplía los 18 años, se lo llevaron para Europa a jugar en el PSV Eindhoven. En los tiempos en los que no teníamos la oferta de juegos por televisión que ahora, poco podíamos saber de este “niño genio”, que algo suponíamos, debía tener, cuando se lo observaba en la banca de suplentes de la selección brasileña campeona del mundo de 1994. Claro, a esas alturas sacarle el puesto a Romario o Bebeto era prácticamente imposible.

 Cuando su traspaso al F.C. Barcelona por alrededor de 20 millones de dólares fue un verdadero escándalo, nos hacíamos a la idea que veríamos a uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y una muestra de ello, lo dio en los juegos Olímpicos de Atlanta. Su potencia para acarrear el balón y su poder de definición excepcional fueron evidentes a pesar que el Equipo Olímpico de Brasil fue eliminado por Nigeria. Como en los noventa todavía daba fútbol europeo “de a gratis”, pudimos ver como en el “Barça” hacía cosas como estas

 El bueno de Ronaldo duró apenas una temporada en el club catalán y se concretó su traspaso al Inter de Milán en otra cifra récord (27.5 millones de dólares) para hacer una genial dupla con Iván Zamorano. Durante los años 1996 y 1997 ganó el premio al jugador del año de la FIFA (premio cuyo lugar fue tomado por el Ballon D’Or). Con 34 goles en España y 25 en Italia, era el jugador que generaba la mayor expectativa al aproximarse el Mundial de Francia 1998 al cual la selección brasileña arribaba como favorita.

ronaldo-maldini

 

Sin embargo, el Mundial de Ronaldo no fue el esperado: un gol ante Marruecos, 2 ante Chile y quizás el más decisivo que fue en la semifinales contra Holanda, pero fue conocida su crisis de salud previa a la final contra los anfitriones franceses, que motivó a que su rendimiento fuera sumamente opaco en dicho juego. Se iba la primera gran oportunidad de la consagración del “fenómeno”, aunque con menos de 22 años, todavía tenía mucha carrera por delante.

05_4cbb9034-5e1b-1_2491764a

 

Ronaldo pudo consagrarse campeón de América con su selección en Bolivia 1997 y Paraguay 1999 anotando 5 goles en cada una de las ediciones del torneo continental. En el torneo boliviano formó una temible y entrañable dupla junto al gran Romario, quien no fue tomado en cuenta para el mundial. En 1999 en cambio, hizo un espectacular tándem con Rivaldo y los acompañó un emergente Ronaldinho Gaúcho.

La década de los 90 cerró muy mal para Ronie, una terrible lesión en la rodilla lo alejó de las canchas por más de 6 meses y cuando regresó, recrudeció su lesión, lo que puso en peligro su carrera incluso. Su glorioso retorno y reivindicación total la tuvo en el Mundial de Japón y Corea en el 2002 cuando obtuvo el título mundial con una selección brasileña que no contaba con una condición de favorita y además, se consagró goleador del torneo con 8 tantos.

world-cup-2002-su-den-bu-cho-ronaldo-nguoi-ngoai-hanh-tinh

Ronaldo después pudo batir el récord de goles en mundiales de fútbol con 15, el cual fue tristemente superado para nosotros, los “ronaldistas”, por Miroslav Klose en el mundial pasado. Ha sido considerado “jugador del año” en 3 ocasiones y su carrera en los años 2000 se debatió entre el Real Madrid de los galácticos, el A.C. Milán y el Corinthians donde culimnó su carrera. Coleccionó novias que llamaban la atención por su belleza y siempre dio que hablar con su vida privada, pero de lo que queríamos hablar era de su ascenso al olimpo de los dioses del fútbol, el que se produjo en los noventa y por el que fue el más votado en nuestras encuestas.

El Triángulo de Fraude en el Deporte

FRAUDE. Una de las palabras más fuertes que pueden existir y que encierran una tremenda connotación cuando es descubierto, no solo en el ámbito empresarial sino en cualquier actividad que administre el ser humano; y, como no puede de otra manera, puede incluir a los equipos futbol.

De un tiempo acá hemos visto, leído y escuchado sobre los escándalos de corrupción de la FIFA con sus terribles consecuencias. Este caso nos puede servir de base para realizar un ejercicio muy interesante sobre el conocido Triángulo del Fraude. Pero previo a esto enfoquemos ciertos conceptos básicos que involucra esta metodología.

¿Qué es el fraude?
Cualquier acto intencional u omisión que se ha diseñado para engañar a otros; resultando que la víctima sufra una pérdida y/o que el perpetrador obtenga una ganancia.

Que es el triángulo del Fraude?
Es un concepto o modelo de análisis el cual establece que para que en tu organización ocurra un acto fraudulento debe darse lo siguiente:

  • Incentivo- Presión (Motivación): Son las circunstancias que rodean a la persona que lo comete el fraude por posibilidades de obtener un beneficio (por ejemplo presión por resultados, acceso fácil a lujos o dinero rápido, emergencias familiares etc.)
  • Racionalización (Actitud): La explicación que el individuo que ha cometido fraude le da a su propia conciencia para justificar la acción. Aquí tiene mucho que ver su ética y valores.
  • Oportunidad: el elemento más peligroso del fraude. Aquí la o las personas que quieren cometer el fraude han estudiado a detalle y conocen un proceso defectuoso en la organización y aprovechan las debilidades para cometer un ilícito. Aquí incide mucho la falta de controles o la concentración de funciones.

triángulo fraude

Pasemos de los conceptos aburridos pero necesarios para entender esto, a hacerlo entretenido con un par de ejemplos.

Caso FIFA GATE: 45 funcionarios solicitan 150 millones de dólares en sobornos

  • Incentivo- Presión (Motivación): Dinero Fácil. ¿A qué funcionario corrupto no le va a motivar recibir esas comisiones? El pago de estas comisiones viene de la mano con la presión ejercidas por la empresa, como paso aquí con Traffic Sports, para recibir apoyo oficial en la concesión de derechos comerciales. En resumen: Me haces ganar los derechos y te llevas una jugosa comisión.
  • Racionalización (Actitud): Aquí está claro que la ética nunca existió para los implicados. Como vemos hasta ahora en Blatter y muchos más que aseguran que no han hecho nada malo.
  • Oportunidad detectada para cometer el fraude: La FIFA se considera un ente independiente que no es supervisado por ningún Organismo de Control. Al no sentirse regulados ni vigilados, sus funcionaron pensaron que tenían carta libre para recibir los sobornos y blanquear dinero. El Comité de ética de la FIFA tampoco funcionó, hasta que se toparon con la Fiscalía Norteamericana.

Conclusión: Jamás pensaron que la triangulación del pago de los sobornos a través de bancos estadounidenses iba a ser investigados por la justicia norteamericana, que argumenta que los delitos cometidos por los directivos de la FIFA fueron pactados y planeados en territorio norteamericano y ya sabemos que con el “imperio” no se juega.

 

Caso Dopaje en el Atletismo: El Caso Rusia

  • Incentivo- Presión (Motivación): Competir y ganar en una de las pruebas élites de los Juegos Olímpicos. Genera no solo beneficios deportivos sino monetarios (premios, auspicios, etc.)
  • Racionalización (Actitud): Mantenerse en la élite de la competición por los beneficios monetarios y deportivos al situar a Rusia como la superpotencia del Atletismo a cualquier costo.
  • Oportunidad detectada para cometer el fraude: Funcionarios de la Federación Rusa de Atletismo y de un Laboratorio de Antidopaje de Moscú aceptaron sobornos de los deportistas rusos. Intimidación de los servicios secretos rusos de por medio a la Agencia Mundial de Antidopaje. La Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo, según informe develado es señalada de organizar y permitir el acto de corrupción deportiva sin revisar los pasaportes biológicos y extorsionando a los deportistas para eliminar sus nombre de las listas de posibles caso de dopaje.

Ahora analicemos un caso local:

 

Caso Deportivo Quito: “Los Títulos no tienen precio”

  • Incentivo- Presión (Motivación): 40 años de sequía de títulos, presión de la hinchada, una mal sana envidia al rival de patio (que se inventó una parte del periodismo y de hinchada que no entendió nada) o una oportunidad para hacer plata a costa de un equipo de fútbol que no tiene regulación interna y externa.
  • Racionalización (Actitud): Un título no tiene precio. No existía nada malo en usar al equipo de fútbol para obtener pases de jugadores y venderlos sin que el club obtenga beneficios. Nunca se entregan cuentas claras porque nadie supervisa así que no pasa nada, tenemos el ok de la FEF.
  • Oportunidad detectada para cometer el fraude: Falta de regulación y supervisión parte de la FEF, la falta de controles internos en el equipo fue la oportunidad detectada para cometer las atrocidades financieras que lo tienen la borde de la extinción.

Ahora lector haga el ejercicio con el siguiente caso:

Caso Informe UAF: “Ingresos no justificados del Último Cóndor”

  • Incentivo- Presión (Motivación):_________________________________________________
  • Racionalización (Actitud): ______________________________________________________
  • Oportunidad detectada para cometer el fraude: ___________________________________

 

La intención de esto es lograr que usted, estimado lector una vez que se familiarice con este análisis, lo aplique al momento actual que vive su equipo de futbol y por qué no en su organización, empresa o cualquier ámbito que considere que se pueda aplicar esta metodología de análisis. Cuidado y lo están goleando.

Media temporada de sorpresas en la EPL

Habiéndose disputado ya veinte fechas de la English Premier League, me atrevo a decir que ha dejado algunas novedades encima de la mesa. Ante los ojos del espectador del fútbol, no el hincha. Simplemente de los que disfrutamos el fútbol en su máxima expresión, esta Liga definitivamente es nuestra preferida. A través de este artículo me gustaría mencionar algunos puntos importantes como el rendimiento actual de los equipos “grandes”, los equipos “chicos” que han dado la sorpresa, y por qué no, una muy conservadora proyección de lo que podría significar el desenlace a final de temporada.

epl

A inicios de temporada elaboré un artículo referente a esta misma Liga, donde hablamos un poco sobre las nuevas incorporaciones de los principales equipos, las aspiraciones que tenían, e incluso hablamos de los equipos que podrían estar dando una sorpresa este año. Gratamente, para el fútbol, puedo decir que todo ha salido muy diferente a como lo pensamos muchos de nosotros. Se esperaba un Chelsea cómodo este año, dado que aunque no realizó mayores incorporaciones a su plantilla, salvo las incorporaciones de Pedro (FC Barcelona), Falcao (Manchester United), y la salida de Cech (Arsenal), entre lo más importante, mantuvo la misma plantilla que levantó el trofeo en la temporada 2014/2015. Sin duda, nadie esperaba que lo de Falcao fuera a ser deplorable, que la salida de Cech coincida con una desafortunada lesión de Courtois, y el nivel de Pedro sea, por no decir menos, irrelevante. Chelsea está hundido en el puesto 14 de la EPL, a seis puntos de zona de decenso. La directiva blue espera que el cambio de timonel de Mourinho a Hiddink, traiga nuevos aires a los millonarios de Londres.

Por otro lado, el Manchester United no ha sido mucho más que la temporada anterior. Actualmente ocupando la quinta casilla, podemos decir que dentro del cambio generacional que están atravesando, es una posición decente. Soy un fiel creyente que Louis Van Gaal es un DT bárbaro, con una capacidad indudable, pero desafortunadamente no encuentra aún la fórmula correcta para que su equipo la mueva como en los buenos años de Sir Alex, y al fin pueda traer nuevamente las alegrías que tanto extraña su hinchada.

Pasando un poco a la parte superior de la tabla, la posición del Manchester City no sorprende, ya que desde inicios de año se vió un correcto armado de la plantilla con las incorporaciones de De Bruyne, Sterling y Otamendi, sumado a que pudieron mantener a sus principales elementos al evitar la salida de Agüero (sonaba para el Real Madrid). La razón principal por la cual el City está en la tercera casilla de la tabla, pasa netamente por el nivel sorprendente del Leicester City y la regularidad mostrada por el Arsenal, más allá de la lesión que mantuvo a Vincent Kompany por mucho tiempo fuera de las canchas. Kompany ha jugado únicamente 8 partidos de EPL en el año, y su lesión volvió a recrudecer contra el Sunderland en el Boxing Day.

Chelsea manager Jose Mourinho reacts before the Champions League Group G soccer match between Dynamo Kiev and Chelsea FC in Kiev, Ukraine, Tuesday, Oct. 20, 2015. (AP Photo/Sergei Chuzavkov)

Chelsea manager Jose Mourinho reacts before the Champions League Group G soccer match between Dynamo Kiev and Chelsea FC in Kiev, Ukraine, Tuesday, Oct. 20, 2015. (AP Photo/Sergei Chuzavkov)

 

Ahora que hablamos de los equipos fuertes, que usualmente pelean las tres principales casillas de la EPL, me gustaría hablar en un párrafo aparte de la mayor sorpresa de este año en la EPL: Leicester City. Este equipo, al que ni el mejor analista de apuestas hubiese confiado en que iba a permanecer casi media temporada puntero, lo hizo. Vamos un poco a las razones por las cuales el Leicester se convirtió en un equipo “pesadilla” para los grandes, y mantuvo un nivel muy regular durante la primera parte del año. Uno de los principales protagonistas de esta ya hazaña es Jamie Vardy. La “flecha” de los foxes lleva ya 15 goles en esta temporada, equiparado en la tabla con Romelu Lukaku del Everton, quien volvió a sus andanzas. Vardy es parte del engranaje principal del Leicester, que basa su juego en entregar al rival el control de la pelota, recuperación rápida y traslado inmediato a través de su catalizador en media cancha que se llama N’Golo Kante. ¿Quién carajos es este sujeto? Pues, lo mismo me pregunté yo hasta que investigué un poco más dentro de la lógica del rendimiento del Leicester City. Hasta inicios de Diciembre, Kante tenía 64 intercepciones en la EPL, más que cualquier otro jugador y únicamente seguido por Cabaye del Palace, con 54. Kante, junto a Drinkwater, son la clave para que este equipo pueda soportar el ritmo endemoniado que imprimen las estrellas rivales. Al recuperar el balón, y salir rápidamente al contragolpe, la velocidad que imprimen Okazaki, Mahrez y Vardy, es simplemente imbatible. Con estas tres flechas al frente, sumado a los obreros que tiene en la media cancha, el Leicester ha logrado conseguir 40 de 60 puntos posibles en la EPL, además de mantener una diferencia de gol muy decente de +12. Sí, bárbaro, es un equipo que definitivamente Ranieri y Steve Walsh (quien insistió en incorporar a Kante aun cuando Ranieri no confiaba en aquello) pueden tener la satisfacción del deber cumplido, ya que casos como estos no los vemos a diario, siendo un equipo que muchos pronosticaron que pelearía de mitad de tabla para abajo.

Ahora, hablando del actual líder, nuestro pronóstico a inicios de temporada no fue muy desatinado para el presente que vive el Arsenal. Hablamos de que este año se logró una madurez del plantel, con jugadores de nivel muy regular como Bellerin, Monreal, Coquelin (hasta antes de su lesión), e incluso los aportes esporádicos de Kieran Gibbs en momentos clave. Mención aparte para Mesut Özil, quien no pensé que iba a despuntar de la manera en que lo ha hecho en esta temporada. Con 16 asistencias, 3 goles en EPL y 2 en Champions, ha superado las expectativas de todos. Arsenal es uno con Özil y otro sin él, y podría decir que ni siquiera Alexis Sánchez es tan influyente en el funcionamiento del equipo como el alemán. La clave del Arsenal en esta temporada ha sido la cohesión del equipo, la madurez en los partidos determinantes (2-5 al Leicester City y 2-0 al Manchester City), y definitivamente la incorporación de Petr Cech al equipo, un jugador que a nivel de clubes lo ha ganado todo, puede llegar a ser el eslabón faltante para jerarquizar a un equipo al nivel necesario para ser campeón. La reciente lesión de Alexis Sánchez en el equipo ha dado paso a una titularidad sorpresiva de Joel Campbell, quien ha sido del agrado de Wenger por encima de Oxlade-Chamberlain, y definitivamente el tico no ha defraudado en lo absoluto. En fin, veremos cómo se desarrollan las cosas en la segunda mitad de temporada, más aún con la cantidad de lesiones que aún mantiene el lado gunner.

Football - Arsenal v Tottenham Hotspur - Barclays Premier League - Emirates Stadium - 8/11/15 Arsenal's Mesut Ozil in action Reuters / Eddie Keogh Livepic EDITORIAL USE ONLY. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos or "live" services. Online in-match use limited to 45 images, no video emulation. No use in betting, games or single club/league/player publications.  Please contact your account representative for further details.

Football – Arsenal v Tottenham Hotspur – Barclays Premier League – Emirates Stadium – 8/11/15
Arsenal’s Mesut Ozil in action
Reuters / Eddie Keogh
Livepic
EDITORIAL USE ONLY. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos or «live» services. Online in-match use limited to 45 images, no video emulation. No use in betting, games or single club/league/player publications. Please contact your account representative for further details.

 

Brevemente me gustaría cerrar este artículo revisando el nivel que han mantenido nuestros compatriotas en la mejor Liga del mundo. Jeff Montero tuvo un arranque muy aceptable con el Swansea, siendo muy influyente en la generación de fútbol del equipo por la banda izquierda. Ha sido muy regular en el equipo, ya sea de titular o de suplente, lo cual nos da una grata idea del jugador que podría llegar a ser Jeff, en caso de recalar en un equipo más grande. Por otro lado, Toño Valencia definitivamente no está en su mejor nivel. Luego de su lesión durante el clásico de Manchester en noviembre pasado, Toño tuvo que someterse a una operación en su pie, lo que inicialmente se pronostica como 5 meses de para. Esperemos que nuestra estrella retome su nivel. Por otro lado, es agradable la recuperación que ha tenido Enner en los últimos partidos, siendo muy participativo en los minutos que ha disputado con el West Ham, para de a poco recuperar ritmo futbolístico luego de la lesión sufrida en noviembre pasado mientras disputaba un partido ante Everton. Un punto bajo en nuestros compatriotas, que personalmente no lo esperaba, es el de Juan Carlos Paredes. Es comprensible lo difícil que resulta adaptarse a la EPL tan rápido, más aun con un equipo recién ascendido de Championship, pero la hormiga realmente no ha visto la cantidad de acción con el Watford como todos quisiéramos. Paredes ha disputado 9 partidos de 20 posibles por EPL, sumados a su aparición por Capital One Cup contra Preston. No obstante, el nivel de la hormiga es destacable cuando se trata de la selección nacional. Es de esos curiosos casos que ya se han dado previamente en nuestro fútbol, de los cuales se me viene a la mente específicamente el Iván Kaviedes de la época del mundial Corea-Japón 2002.

Jeff eleva poco a poco su juego con el Swansea. (Bendito Fútbol)

Jeff eleva poco a poco su juego con el Swansea. (Bendito Fútbol)

Indiscutiblemente se nos viene una segunda etapa, por decirlo así, muy emocionante en la English Premier League. En cuestión de fichajes no se ha escuchado mucho, más allá de la inminente llegada de Elneny al Arsenal para reforzar en algo el mediocampo, plagado de lesiones, y así poder mantener la regularidad necesaria para coronarse campeones. Aún falta un largo camino por recorrer, y el City no va a claudicar tan fácilmente en su búsqueda por el título. Respecto al Leicester, no le pongo tantas fichas, creo que ya cumplieron mucho más allá de todas las expectativas, y de lo que puede ofrecer su plantilla. Jugadores como Mahrez, Kante, Vardy e inclusive Okazaki no tienen un reemplazo de nivel, incluso pudimos verlo con la lesión que tuvo Vardy durante un par de partidos, lo que significó al Leicester perder la punta de la tabla. En fin, sentémonos a disfrutar como se debe todas las sorpresas que nos trae esta Liga, que de seguro, serán muchas.

Jamie Vardy, el héroe incógnito de esta temporada. (Reuters)

Jamie Vardy, el héroe incógnito de esta temporada. (Reuters)

 

“Sé que vivimos en un mundo de ganadores y perdedores,
pero en el momento que el fútbol motiva a equipos que se rehúsan a tomar la iniciativa,
el deporte está en peligro.”

Arsene Wenger

Un nuevo paradigma mundial

“Año nuevo, vida nueva”, ese el berreadísimo lema de cada inicio de año, pero aprovechando que es 1 de Enero, podemos pensar, tal vez soñar, no sé, en un nuevo orden mundial en lo que al fútbol se refiere. Ya les diré el porqué.

Estamos de acuerdo que la noticia del año, en lo que fútbol se refiere, fue el descubrimiento del escándalo de corrupción de los altos dirigentes de nuestro amado deporte. Prácticamente todo el planeta manchado y todo descubierto por una señora que poco y nada debe conocer de fútbol, pero que hay que irle tomando medidas para hacerle un monumento si logra cambiar los aspectos nocivos que viene adquiriendo su organización. Gracias principalmente a la fiscal Loretta Lynch, el fútbol pronto dejaría de ser el mismo.

Mientras vemos con asco, repudio y todos esos adjetivos despectivos, cómo se negociaba por debajo de la mesa, las sedes de torneos y derechos de televisión, relacionamos esto del “negocio millonario” que se ha vuelto el fútbol. Desde los años 70, cuando FIFA quedó bajo el mandato de Joao Havelange, comenzó a determinarse este orden, el de los miles de millones de dólares. La “onda mercantil” tuvo en la famosa “Ley Bosman” de mediados de los 90, su otro puntal, lo que dio como resultado, lo que actualmente vemos.

Los millonarios contratos que alrededor del mundo se celebran por derechos de televisación han impulsado un fenómeno mediático. Hoy tenemos a la mano los más espectaculares eventos futbolísticos del mundo, lo que tiene ciertos efectos positivos. A nuestros hijos y nietos podremos contar que un fin de semana era tal si no se veía algún malabar de Lionel Messi con el balón. Nuestras generaciones precedentes no pueden decir lo mismo de Puskas o Di Stéfano por ejemplo, verlos era un privilegio de una vez al año o una vez en la vida, había que conformarse con los sensacionales relatos de los cronistas de la época.

El fútbol, los negocios y la TV impulsaron los mundiales de categorías formativas, que las mujeres compitan profesionalmente, que clubes de todo el mundo se enfrenten entre sí, que se expanda la práctica de tal forma que quien medianamente gusta del fútbol, conozca de exóticas figuras africanas, asiáticas y de otros confines, lo que facilita la labor de los scouts también. Podríamos decir que de las actividades que forzaron al mundo a ser hiper conectado como ahora, precisamente es el fútbol.

Sin embargo, en toda esta maravilla hay una trampa. No quisiera que me tachen de comunista o similares, pero creo que ese “mercantilismo salvaje” ha estado matando al fútbol en varios puntos del planeta y lo podemos relacionar con la clásica retórica de la lucha de clases aplicada a nuestro querido deporte: los clubes y ligas ricas son cada vez más ricas, en tanto que los clubes y ligas pobres les va cada vez peor.

Los resultados están a la vista. ¿Si se han puesto a pensar que la Champions League es cada vez más genial? Así como las ligas españolas o inglesas son un espectáculo y plan ideal para “un sábado de flojera”. Todo lo contrario, la Copa Libertadores no para de tener problemas y ni hablar de nuestro pobre y triste torneo ecuatoriano, agobiado por problemas económicos y organizativos, los mismos que padece buena parte del continente. En el Mundial de Clubes esto se hizo evidente: River Plate, coloso de Argentina y el continente americano, aguantó media hora para después ser arrasado por el sensacional F.C. Barcelona. Historia que vemos repetirse patéticamente en el siglo XXI: el europeo paseándose y el americano luchando por no ser humillado.

La actual dinámica del fútbol se orienta al millonario negocio de la élite mundial del fútbol y todo pintaba para que esa diferencia crezca. Con la riqueza concentrada en Europa y la famosa “Ley Bosman” para facilitar los intercambios, se ha reunido todo el buen fútbol ahí. El claro ejemplo es el mismo F.C. Barcelona, club que tiene como sus principales figuras a 3 sudamericanos: Messi, Lucho Suárez y Neymar. Gente a la que sería imposible verla en un club de sus países de origen (lo del Santos reteniendo cuanto pudo a Neymar fue épico). Acordémonos que antes, el Santos tenía a Pelé, Peñarol a Spencer, Independiente a Bochini y el fútbol sudamericano era respetado y la competencia más pareja. Ahora sería imposible soñar con algo parecido.

En Sudamérica bien podría decirse que se juega con lo que hay. A nivel de clubes, se ha integrado al resto de continentes, que normalmente son una comparsa. El espectáculo quedó concentrado en el “centro”: Europa y los mundiales de fútbol, que son lo mismo que las competiciones de Europa, pero repartiendo a las estrellas en otras camisetas. Para la periferia, las “sobras”. Cierto, sonó “cepalino”, pero por favor, esto afecta al desarrollo del fútbol local.

Clubes pobres, espectáculo pobre. A veces me puedo poner paranoico y pensar en una probable desaparición de la actividad en nuestros países. Como están las cosas, no culpo a quien quiera quedarse echado en la cama, disfrutando de un Tottenham – Manchester City, en vez de acudir al estadio a ver al club supuestamente de sus amores, que no siempre garantizará espectáculo e incluso la situación es peligrosa, pero de eso no vamos a hablar hoy. Así, el espectáculo del fútbol local se va quedando sin clientes y no le quedaría otra que cerrar.

Ahora, veamos desde el punto de vista del consumidor: ¿prefiere ver a la distancia eventos cada vez más espectaculares o intentará rescatar lo que corresponde a su localidad? Me temo que varios se irían por el primero. Es increíble ver en sitios como Asia o Centroamérica, las pasiones que desatan el Real Madrid, el Manchester United o el F.C. Barcelona, mientras que si les preguntas sobre su liga local, les importa poco y nada. Lo que es yo, me perdonan pero me importa más lo que haga El Nacional que el Real Madrid. Me es inconcebible pensar que me amargue o alegre la semana el resultado que saque el Arsenal o el Liverpool. Supongo que soy de los pocos locos.

Ahora, a lo que vamos. Este monstruo que principalmente alimentó los derechos de T.V. bien podría ver el fin de sus días con el descubrimiento de toda esa maraña de corrupción. Sin duda, de ahora en adelante se exigirá mucha más transparencia a la hora de celebrarse dichos contratos, lo que traerá beneficios. Uno que me pareció importante fue el aumento de las ganancias que tendrán los equipos participantes en la Copa Libertadores. No se puede nomás echar la culpa a la acumulación del dinero en Europa, esta alta circulación de dinero era apetecido por la alta dirigencia de continentes como el nuestro que prefería llevarla a su bolsillo que hacer que esta mejore la competición local, además, el dinero circuló en función de mantener ese poder sumamente beneficioso para esos pocos.

Que el fútbol sea equitativo es una utopía. Pero la lección que nos dejó la olla de grillos destapada por doña Loretta, podría a que la actividad en las “periferias” que lo alimenta, no se extinga. Obvio, no solo queda en manos de los altos dirigentes internacionales, se empieza también siendo transparentes y prolijos en el manejo del fútbol local, con gente capacitada y que tenga una función que implique un salario para hacerlo más transparente. La obligatoriedad de las cuentas claras sería el inicio de un nuevo orden en el fútbol mundial, esperamos, uno más justo en la medida de lo posible y más sano.

¡Bienvenido Boxing Day!

Hoy es un día especial para el mundo futbolero, ya que como todos los años, llega el momento de disfrutar del tan anhelado Boxing Day. En todas las ligas a nivel mundial, el fútbol entra en un periodo de descanso, como es el caso de España en el cual los futbolistas pueden reunirse con sus familias durante las festividades, e incluso pueden viajar a sus países natales y compartir tiempo de calidad con sus seres queridos mientras todos aprovechan y reponen energías para el año venidero. En Alemania, por otro lado, la liga se detiene hasta finales de enero, siendo el descanso incluso más prolongado que en el resto de países. Este no es el caso de Inglaterra, ya que la English Premier League entra en su etapa más interesante del año cada 26 de diciembre con el arranque del Boxing Day. Pero, ¿qué es el Boxing Day?, definitivamente, no tiene absolutamente nada que ver con el boxeo, por cierto.

Crystal-Palace-fans-Christmas_3054615

El origen de esta fecha tan tradicional de Inglaterra no es del todo clara, aunque existen un par de teorías que lo hacen incluso más interesante. Una de las teorías sobre el origen del Boxing Day data del siglo X, cuando el Rey Wenceslao (duque de Bohemia) recorriendo su territorio, notó al borde del camino a una persona en estado de indigencia y se dispuso a entregarle pan y vino para de alguna manera ayudarlo a soportar los embates del mal clima. Desde entonces, se inició una tradición de recoger dinero durante el período de Adviento a fin de ayudar a las personas más necesitadas. En estos días, las donaciones, por supuesto, son entregadas en cajas (boxes). Otra de las teorías que se mantiene acerca de esta fecha tan esperada no solo para los amantes del fútbol inglés, sino para todos los fanáticos del deporte rey en general, dice que los aristócratas entregaban regalos a su servidumbre, claramente, en cajas.

Ahora, ¿por qué fútbol en esta fecha?, aquí es cuando decimos que las más grandes tradiciones humanas se forjan a raíz de la casualidad. Era 1860, y el Sheffield F.C. (1857, primer club de fútbol de la historia) llevaba 3 años, desde su fundación, buscando rival para jugar. Durante esos tres años únicamente habían realizado partidos de fútbol entre sus propios integrantes, hasta que apareció el Hallam F.C. Dicho partido se disputó un 26 de diciembre, hace exactamente 155 años. Un día lleno de historia, ya que justamente en 1871 quedó instaurado oficialmente como día festivo en Reino Unido por los hechos históricos que mencionaba algunas líneas más arriba.

good-king-wenceslas-horace-knowles

El Boxing Day es muy conocido por tener partidos muy abiertos, tal vez por el espíritu festivo y “regalón” de los equipos. Una de las fechas más curiosas para recordar es aquel 26 de diciembre de 1963, día en que se marcaron 66 goles en una sola jornada. Sí, ¡66 goles! Hubo resultados como un Fulham 10-1 Ipswich, West Brom 4-4 Tottenham, West Ham 2-8 Blackburn, entre otros. “El mundo entero está mirando la Premier League. Es difícil para los jugadores, pero hay que asumirlo” explicó Tomas Rosicky, mediocampista checo del Arsenal, cuando le preguntaron acerca de la importancia del Boxing Day.

boxingday

Sin duda alguna, es un día especial para nosotros los futboleros y esta es una de las tantas razones por la que personalmente sostengo que la EPL, a nivel de espectáculo, es la mejor liga del mundo. Para nosotros, disfrutar de una época festiva como la Navidad, en casa, hastiados de comer y beber hasta el cansancio, y como premio poder aprovechar una jornada maratónica a puro fútbol, es un gran motivo para estar agradecidos con nuestros amigos ingleses y no dar descanso a nuestro amado deporte en una época tan festiva como esta.

Se viene una seguidilla de partidos muy interesantes en esta fecha, donde los partidos estelares serán: Liverpool vs Leicester City y Southampton vs Arsenal. Leicester buscará definitivamente mantenerse en lo más alto de la tabla, y enfrenta a un Liverpool en etapa de transición luego de la llegada de Klopp. Por otro lado, Arsenal intentará sacar los 3 puntos necesarios para acercarse al líder, por este motivo, los gunners van con toda su artillería a visitar a los saints. Tendremos una jornada llena de emociones, así que señores, pónganse cómodos y preparen su banquete festivo, ¡que del resto se encarga la Premier!

 

«Los fans están ligados al fútbol del Boxing Day

porque es parte de lo que hace a la Navidad Navidad.”

Martin Johnes, historiador de fútbol de la Universidad de Swansea

Libertadores 2016 y los ecuatorianos

Se efectuó el Sorteo de las llaves de la Copa Libertadores 2016 en la que al fin, conocíamos todos los participantes del evento. Tras una hora de clásicas ceremonias en las que por lo menos se homenajeó a equipos y no a dirigentes, se conoció el destino de los equipos ecuatorianos. Evidentemente y desde que tiene el actual formato la Copa, los trayectos de los equipos de nuestro país no son fáciles, aunque podríamos decir que Emelec tiene un panorama más alentador que Liga Deportiva Universitaria esta vez.

Estas son las llaves de la Primera Fase:

G1: CD Oriente Petrolero  – Independiente Santa Fe
G2: CA Huracán – Caracas FC
G3: Puebla FC – Racing Club
G4: River Plate (U) – U de Chile
G5: Independiente DV – Club Guaraní
G6: César Vallejo CF – Sao Paulo FC

 

El cuadro paraguayo aparece como un difícil escollo para los del Valle, recordando que fueron semifinalistas de la pasada edición de la Copa. La última vez que Guaraní jugó contra un cuadro ecuatoriano fue en 2009 en fase de grupos contra el deportivo Cuenca. Si acaso llega a la fase de grupos, tanto Atlético Mineiro, como Colo Colo y Melgar tienen algún antecedente con equipos ecuatorianos.

En cuanto a la fase de grupos, estos fueron los emparejamientos. Valdría la pena mencionar que varios están muy parejos y emocionantes. Podríamos decir que el grupo de Liga tieneesas características de generar expectativas.

Grupo 1
CA River Plate
The Strongest
Trujullanos FC
G5

Grupo 2
Club Nacional
SE Palmeiras
Rosario Central
G4

Grupo 3
CA Boca Juniors
Club Bolívar
Deportivo Cali
G3

Grupo 4
CA Peñarol
Atlético Nacional
Sporting Cristal
G2

Grupo 5
Atlético Mineiro
Colo Colo
FBC Melgar
G5

Grupo 6
CA San Lorenzo
Gremio FBPA
LDU Quito
Toluca

Grupo 7
Olimpia
CS Emelec
Deportivo Táchira
Pumas UNAM

Grupo 8
SC Corinthians
Cerro Porteño
CD Cobresal
G1

 

Como vemos, el Grupo 6 donde está Liga de Quito, bien puede ser considerado como uno de los más duros y parejos de la competición continental, que incluye 3 campeones de América y un rival complicado como suelen ser los mexicanos. San Lorenzo quedó en segundo lugar en el torneo doméstico pasado y todavía cuenta con algo del plantel que ganó la Libertadores del 2014. Gremio, como todo rival brasileño, es siempre de cuidado y fuerte de local. De todas formas, tanto a brasileños como argentinos se les haría difícil tener que jugar 2 veces en ciudades de altura como les va a tocar en este grupo.

El último enfrentamiento de Gremio frente a equipos ecuatorianos fue justamente contra Liga, eliminándolo del repechaje 2013. San Lorenzo en 2014 se midió ante Independiente del Valle y también tiene su recuerdo de eliminación en cuartos de final de Copa Libertadores 2008 frente a Liga. Toluca enfrentó por última vez a un ecuatoriano en fase de grupos 2013 (Barcelona SC)

En el Grupo 7, aparentemente Emelec tendría una disputa muy pareja con Pumas UNAM y Olimpia. El equipo mexicano fue el mejor de la temporada regular de su torneo doméstico y finalmente subcampeón del torneo de la nación azteca. Olimpia es el actual campeón del fútbol paraguayo y tiene varias cuentas pendientes con el cuadro eléctrico. Deportivo Táchira es de tradición en el fútbol venezolano y con un presente algo menos alentador, es en teoría el más débil de la zona.

Olimpia enfrentó por última vez a Emelec en la Copa Sudamericana 2012, siendo eliminado por los azules, Deportivo Táchira en esa misma Sudamericana 2012 jugó por última vez con un ecuatoriano, cayendo en primera ronda contra Barcelona SC. Pumas no registra juegos oficiales contra cuadros ecuatorianos.

La Euro 2016 equipo por equipo

La Eurocopa de naciones se celebrará en Francia el próximo así los extremistas no quieran… o al menos eso dice el personal de la UEFA. Por primera vez intervendrán 24 selecciones nacionales y tanto cupo dio cabida a que vayamos a ver varios debuts en esta competición, como serán los de: Albania, Eslovaquia, Gales, Irlanda del Norte e Islandia. Mientras que la única gran ausencia es la de la selección holandesa. Como viene siendo nuestra mala costumbre, nos atrevemos a dar vaticinios sobre cada grupo.

Giroud

 

Grupo A:

Francia

Rumania

Albania

Suiza

En teoría, el anfitrión tiene una sencilla fase de grupos y es candidato a ganar el suyo. Confiando en ataque en Giroud y Griezmann, más lo que puedan aportar los jóvenes Martial y Coman, conforman una ofensiva poderosa. Con volantes de gran despliegue físico (Pogba, Cabaye, Schneiderlin) pero nadie que realmente sea un gran conductor. También habrá que ver hasta cuando da la veteranía de Evra por el carril derecho.

Rumania ya no cuenta con grandes estrellas como en los 90, aunque si con su DT de aquellos tiempos, el General Anghel Iordanescu (sí, es General). La gran mayoría del plantel rumano está en clubes locales o en ligas de menor importancia y si acaso alguno forma parte de alguna de las de élite, es en un club modesto. Confían en la veteranía del zaguero Razvan Rat y en los volantes Torje y Maxim.

Albania es debutante absoluto en la competición europea. Muchos de sus seleccionados militan en la liga suiza, por lo que conocerán muy bien a la escuadra helvética que es el otro favorito de este grupo. Suiza tiene una joven escuadra, prácticamente calcada de la que participó en el mundial de Brasil, con los curiosamente albaneses de ancestros Shaqiri y Xhaka en creación, gente con oficio como Lichsteiner e Inler y en ofensiva Mehmedi, quien destaca en el Bayer Leverkusen. Buscarán desquitarse de la goleada propinada por los galos en la Copa del Mundo.

Pasan: Francia y Suiza. Tercero: Rumania

 

wilshere

Grupo B:

Inglaterra

Rusia

Gales

Eslovaquia

Ya viene siendo un buen tiempo sin que Inglaterra destaque en competiciones de selecciones, ya sea Mundiales o Eurocopas y la verdad, el futuro no parece alentador con una generación carente de grandes estrellas. La esperanza en el ataque está depositada en Welbeck y Sturridge que se suman al ya no tan jovencito Wayne Rooney. En la media, los claves son Wilshere y Milner. La veteranía de Jagielka y Baines en el fondo para conformar un equipo que de todas formas, en teoría no la tiene tan difícil en este grupo.

Rusia es otra selección a la que le cuesta lucirse en estos torneos. Con fuerte zaga (Ignashevich, Berezutski, Kombarov) y respetable línea de volantes (Denisov, Shirokov, Dzagoev, Samedov), el cuadro ruso carece de un ataque de jerarquía, situación que ya la padeció por ejemplo, en el pasado Mundial. Esta vez enfrentará a un grupo donde no hay grandes favoritos, pero si podría tener agradables sorpresas… Tal como el Mundial.

Gales debuta en la historia de la Eurocopa de naciones y lo hace en el mejor momento posible con su selección nacional en las mejores posiciones de su historia en los rankings FIFA, de la mano de sus mega estrellas, Gareth Bale y Aaron Ramsey. Eslovaquia con un sobresaliente por línea: Skrtel en defensa, Hamsik en la media y Vittek en ataque, se mete en la pelea de un grupo que luce parejo aunque sin ninguna selección destellante.

Pasan: Inglaterra y Gales. Tercero: Rusia

 

Germany's Thomas Mueller celebrates scoring a goal against Australia during a 2010 World Cup Group D soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban June 13, 2010.            REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA  - Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA – Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

 

Grupo C:

Alemania

Ucrania

Polonia

Irlanda del Norte

El campeón del mundo es el amplio favorito para ganar este grupo conformando una buena base con los jugadores del Bayern, el Dortmund y el Leverkusen. A los Müller, Kroos, Götze, Reus, Schürrle y demás se unen nuevos rostros como Emre Can o Bellarabi, también podría ser el retorno de Gundogan. Vale señalar que la Mannschaft no la pasó tan bien en las últimas eliminatorias a la Eurocopa especialmente con uno de sus rivales de este grupo que es Polonia.

A la selección de Ucrania no le fue bien en la Eurocopa en la que fueron anfitriones, pero pudieron mostrar talentos como Yarmolenko y Konoplyanka. Esta selección tiene una fuerte base en la liga local, de la que se destaca el goleador del Dnipro, Seleznyov. Todavía contaría con los veteranos Tymoshchuk y Shevchuk, pero va en segunda línea de favoritismo tras Alemania y Polonia.

Los polacos fundamentan toda su esperanza en su formidable goleador, Robert Lewndowski, sumado a otras estrellas como Blaszczykowski, Kyrchowiak, Piszczek y el portero Szczesny. La buena campaña para la clasificación a este certamen, incluida la ansiada victoria frente a Alemania, augura un papel importante. Irlanda del Norte es debutante en Eurocopa y con una base de seleccionados de equipos menores o de segunda división de liga inglesa, aparecen como los menos opcionados.

Pasan: Alemania y Polonia. Tercero: Ucrania

 

Iniesta

 

Grupo D:

España

República Checa

Turquía

Croacia

España mantiene el favoritismo en su grupo y tiene la presión de quitarse de encima la pésima participación que tuvieron en el mundial de Brasil. Se espera que puedan ofrecer nuevos cuadros como: Azpilicueta, Koke, Mata, Thiago Alcântara, Morata, etc. Sumados a la experiencia de los Piqué, Iniesta, Silva, Pedro y demás. La clasificación tuvo pocos sobresaltos y es la única potencia dentro de esta llave. A priori se llevaría el primer lugar.

La selección checa carece de las figuras de antaño y su actual plantel es conformado por futbolistas de la liga local en su gran mayoría, con figuras como Rosicky o Plasil en sus últimos años, además de su gran portero Cech. Algo similar con la selección turca en cuanto a conformación plenamente local y como gran figura el volante Arda Turan del que se espera agarre suficiente ritmo una vez que ya está habilitado para jugar, además la esperanza de gol está en Burak Yilmaz.

Los croatas confían en la gran dupla de volantes: Luka Modric e Ivan Rakitic, además del magnífico delantero Mario Mandzukic. Podría ser el único rival que pueda hacer frente a España, tomando en cuenta que es donde juegan sus máximas figuras. Así mismo, es otro cuadro que quiere sacarse el mal sabor de boca del Mundial, donde también se fueron en primera fase con opaca actuación.

Pasan: España y Croacia. Tercero: República Checa

 

de bruyne

 

Grupo E:

Bélgica

Italia

Irlanda

Suecia

Lindo grupo para integrantes y espectadores, para todos menos para los irlandeses. Bélgica, por ranking FIFA es cabeza de serie y desplegará sus grandes figuras que ofrecieron talento a cuenta gotas en el mundial: Hazard, De Bruyne, Mertens y cía en mediocampo, más lo que pueda ofrecer en ataque Benteke, Lukaku u Origi. El grupo no será nada fácil, pues la tradición de Italia y algo menos de Suecia, pondrán mucha resistencia a “Les Diables Rouges”.

La escuadra italiana ha renovado poco sus cuadros y llegaría con su habitual zaga (Chiellini, Barzagli, Bonucci) ya entrada en años, así mismo los volantes De Rossi, Montolivo y quién sabe si hasta Pirlo, no son precisamente jovencitos, mientras la esperanza está en los jóvenes atacantes Insigne e Immobile, jugadores que aún no han demostrado mayor cosa con la camiseta azzurra.

Irlanda, que llegó casi de milagro a la Euro, aparece como el “pato” del grupo con casi todos sus jugadores en cuadros medianos de la Premier League y probablemente liderados por un veteranísimo Robbie Keane, mientras que las esperanzas suecas están obviamente concentradas en sus superestrella, el goleador Zlatan Ibrahimovic, además de buenos valores como Kallstrom y Toivonen.

Pasan: Bélgica e Italia. Tercero: Suecia

 

Cristiano Ronaldo

 

Grupo F:

Portugal

Islandia

Austria

Hungría

Podría ser este el grupo menos atractivo de la competición. Portugal aparece como cabeza de serie y esperando por fin una consagración con la divisa nacional de su máximo figura, el astro Cristiano Ronaldo, quien sobresale en un plantel con figuras que en su mayoría sobrepasan los 30 años y varios de los jugadores jóvenes sin destacar mayormente en sus ligas. El cuadro luso buscaría superar las semifinales del 2012, aunque se lo ve poco probable.

Islandia es debutante en esta competición, pero son altas las expectativas sobre este cuadro que estuvo a punto de clasificar al pasado Mundial y que hizo una gran campaña para acceder a la Euro 2016. La mayoría de su plantel juega en la liga noruega, pero sus figuras destacan en ligas o cuadros de mayor jerarquía como Kolbeinn Sigthorsson, Alfred Finnbogasson y el veterano Gudjohnsen. Tendrían una buena oportunidad de hacer historia.

Austria a los tiempos vuelve a este tipo de competiciones, teniendo como estandartes a su capitán Christian Fuchs y a su estrella David Alaba, quien figura en el Bayern München, además de un gran goleador que es Marc Janko. Será muy interesante el duelo que tengan con los islandeses en un partido de “naciones emergentes” y que probablemente disputen el segundo puesto del grupo. Es una gran alegría la vuelta de Hungría a estas competiciones, pero aparece como el menos opcionado a continuar en la misma, figurando su capitán, Balazs Dzsudzsak.

Pasan: Portugal e Islandia. Tercero: Austria

Mundial de Clubes: El remate del año

Con esta serán 12 las ediciones de este torneo que ha sido jugado en 4 países y que busca más billete por transmitir más partidos hermanar a todas las confederaciones a través de sus clubes campeones. De nuevo regresó a Japón y con ello, los madrugones para los más enfermitos fanáticos del fútbol. Obviamente, de la mayoría de equipos de este torneo no tenemos la más remota idea, así que tratamos de escarbar en cada uno de ellos, a ver qué nos dicen. Empecemos por los que abren el certamen:

Sanfrecce Hiroshima

Sanfrecce

Es uno de los equipos fundadores de la J – League y originalmente, fue el club de la fábrica de autos Mazda, fundado en 1938, pero rebautizado con su actual nombre desde 1993. Su palmarés incluye 5 títulos de la antigua liga japonesa y 3 de la actual J – League. Justamente, al ser el campeón de la liga del país anfitrión (Japón), ha accedido a este Mundial de Clubes, en el que participará por segunda vez, habiendo debutado en 2012, ubicándose en quinto lugar. Su sede es Hiroshima, Japón.

Entre sus figuras se encuentran: Histao Sato, Kazuyuki, Morisaki, el delantero brasileño Douglas y el volante croata Mihael Mikic.

Auckland City

Auckland_City.svg

Con este club deberíamos estar familiarizados, pues será su séptima participación en el Mundial de Clubes, aunque casi siempre ha perdido en el primer partido (4 veces). Es el máximo ganador del torneo de clubes de Oceanía, con 7 títulos, siendo además, PENTACAMPEÓN vigente, razón por la cual, una vez más accede a este torneo. En el torneo local neozelandés, se ha consagrado campeón en 6 ocasiones. Su más destacada participación en el Mundial de Clubes fue el año pasado, cuando quedó en tercer lugar. Su sede es Auckland, Nueva Zelanda.

Entre sus figuras están: Ivan Vicelich, Mario Bilen y el portero Tamati Williams

TP Mazembe

TP Mazembe

El “todopoderoso” del Congo participará por tercera vez en el Mundial de Clubes y buscará al menos emular su gloriosa participación del 2010, cuando fue el primer equipo que no provenga de Europa o Sudamérica en jugar la final de este torneo. “Les corbeaux” es uno de los clubes más prestigiosos del Congo RD, pues ha ganado la liga profesional de su país en 14 ocasiones siendo el máximo vencedor de dicha competición. También se ha adjudicado 5 torneos africanos de clubes y el del 2015 lo clasificó a este campeonato intercontinental. Su sede es Lubumbashi, República Democrática del Congo.

Principales figuras: Roger Assale, Mbawana Samatta, Rainford Kabala

Guangzhou Evergrande

Guangzhou Evergrande

El equipo chino participará por segunda vez en el Mundial de Clubes, en su anterior presencia en el mismo, se ubicó en cuarto lugar. Es pentacampeón reinante de la liga china y ha ganado el torneo asiático de clubes en 2 oportunidades que le han servido para disputar el torneo intercontinental organizado por FIFA. Su actual entrenador es Luiz Felipe Scolari y en su banquillo ha tenido prestigiosos técnicos como Marcello Lippi y Fabio Cannavaro. Su sede es Guangzhou, China.

Entre sus figuras están los brasileños: Robinho, Paulinho y Ricardo Goulart

Club América

América

Popular cuadro de México que jugará por segunda ocasión en el Mundial de Clubes. En su última participación (2006), se ubicó en cuarto puesto. A nivel local ha ganado el torneo de su país en 16 ocasiones contando era profesional y amateur, siendo el máximo ganador de torneos mexicanos. Además, es también uno de los máximos ganadores de la liga de campeones de CONCACAF, obteniéndola en 6 ocasiones. En su plantel está el único ecuatoriano que hará presencia en el torneo intercontinental: Michael Arroyo. Su sede es México DF, México.

Figuras: Oribe Peralta, Paul Aguilar, Miguel Samudio, Darío Benedetto, Rubens Sambueza

River Plate

River

El millonario juega su primer Mundial de Clubes, aunque no le son extrañas las competiciones continentales, pues disputó la antigua Copa Intercontinental entre sudamericanos y europeos en 1986 (la ganó) y 1996 (la perdió). Uno de los más importantes clubes de Argentina y América. Con 35 títulos de torneos argentinos de primera división, es el máximo ganador de este tipo de competiciones y además, ha ganado 3 Copa Libertadores. Fundado en 1901, su sede está en Buenos Aires, Argentina.

Figuras: Rodrigo Mora, Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Jonathan Maidana

FC Barcelona

FC barcelona

El cuadro culé jugará por cuarta ocasión el Mundial de Clubes, al que se suma la Copa Intercontinental disputada en 1992 (la perdió), mientras que en el actual formato ha sido el campeón en 2 ocasiones (2009, 2011). Principal favorito para llevarse el certamen gracias a su famosa constelación de estrellas, ha sido campeón de la Liga Española en 23 ocasiones y se ha llevado la copa europea de campeones, actual Champions League en 5 oportunidades. Su fundación se remonta a 1899 y su sede es en Barcelona, España.

Figuras: Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar Jr., Andrés Iniesta

 

Santa Fe campeón en deslucida final

Santa Fe se proclamó campeón de la Copa Sudamericana al derrotar en penales por 3-1 a Huracán, habiendo terminado el juego en tiempo reglamentario y suplementario 0-0, así como en el juego de ida. Este compromiso se desarrolló en el Nemesio Camacho de Bogotá.

A pesar que “el globo” sorprendió mal parado al portero en el arranque del partido, fueron los colombianos quienes se apoderaron del balón y comenzaron a imponer sus condiciones, jugando el partido en cancha de los argentinos y enviando centros que no eran tan bien conjurados por el portero Díaz. De todas formas, las pocas incursiones ofensivas de Huracán eran más peligrosas de lo que ofrecía el local y los primeros minutos fueron al menos interesantes al espectáculo.

Pasado el minuto 15, el equipo de Parque Patricios se consolidó en la cancha, buen trabajo de los laterales cortando las incursiones colombianas y de nuevo, en la media era notable el trabajo de Vismara y Bogado para el corte y traslado aunque, seguían siendo esporádicos los ataques del conjunto quemero y más la poca imaginación de los “cardenales” para buscar arco contrario, hicieron que a la mitad del primer tiempo, el juego cuente con escasas emociones y se desarrolle más en medio campo.

Huracán se fue replegando sobre los minutos finales del primer tiempo, permitiendo el progresivo avance de Santa Fe, nuevamente buscando por los costados especialmente Seijas y esperando lo que pueda hacer el talento individual de Morelo, mientras eran pocas las pelotas que le llegaban a Angulo al área. El empate al final del primer tiempo lucía adecuado a un partido con pocos remates al arco.

En los primeros minutos del segundo tiempo, el cuadro argentino se encerró aún más, haciendo difícil el traslado del balón para el conjunto de Bogotá que iba encerrando a su rival, pero rara vez había real peligro en el área de Huracán, cuyas contras tampoco eran tan efectivas, pero la contención santafesina daba ciertas facilidades. En defensa, siempre estaba mejor la visita.

Si en el primer tiempo se había visto pocas emociones y espectáculo, en el segundo no prosperaba en cuanto a calidad. Además de lo poco que se jugaba en las áreas, el partido comenzó a ser cortado y con varias pausas por faltas y lesiones, lo que lejos de distender la tensión, la aumentaba. También las imprecisiones en el traslado de balón se hacían presentes, sobretodo en el equipo local.

Cuando se acercaba el fin del partido, los nervios se apoderaban de los jugadores colombianos y sus ataques eran cada vez más imprecisos y timoratos, Huracán administraba esos errores y con parsimonia buscaba contragolpear. Lo poco emocionante de los últimos minutos eran disparos de media distancia, pero a los locales les faltaba carácter para atacar, mientras que la visita estaba bien instalada defendiendo. Así finalizó el tiempo reglamentario sin goles.

En el primer tiempo suplementario duró poco las ínfulas de ambos planteles. El local por fin parecía más peligroso, pero encontró atentos a gente como San Román o Mancinelli, conjurando todo peligro que desesperadamente generaba el cuadro “cardenal”. Que al menos, encerró casi por completo a su rival argentino en aquellos momentos.

Al inicio del segundo alargue, Huracán trató de al fin abrir sus líneas, lo que dio el suficiente espacio para que el cuadro cardenal busque el tanto del triunfo con mayor claridad o más bien con un poco más de vehemencia. Poco le duró la apertura al globito, que volvió a amarrar el partido que terminó entre faltas y juego parado por las mismas.

En los penales, la fortuna estuvo del lado colombiano, enviando los de Parque Patricios 2 disparos al horizontal y uno más que fue atajado. Santa Fe consiguió su primer título internacional y un club colombiano lo vuelve a ganar desde 2004.

SFE: Robinson Zapata; Yulián Anchico (Sergio Otálvaro 107’), Francisco Meza, Yerry Mina, Leyvin Balanta; Yeison Gordillo (Omar Pérez 71’), Baldomero Perlaza, Juan D. Roa, Luis Seijas (TA 93+’); Wilson Morelo, Daniel Angulo (Miguel Borja 45’) (TA 118’)
HUR: Marcos Díaz; José San Román, Federico Mancinelli, Hugo Nervo, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro (David Distéfano 77’); Cristian Espinoza (TA 88’) (Agustín Torassa 96’) (Carlos Arano 119’), Ramón Ábila (TR 116’)

Penales Santa Fe: convirtieron: Pérez, Seijas, Balanta
Penales Huracán: convirtió: Mancinelli. Atajado: Bogado. Al poste: Toranzo y Nervo