Pues lo de Siempre: ¡Real Madrid Campeón!

Real Madrid derrotó 2-0 a Borussia Dortmund en juego celebrado por la final de la Champions League 2024 en el Estadio Wembley de Londres.

Los primeros minutos fueron de una propuesta tensa mas generosa de ambos planteles. Debido a la riqueza de su plantel, la circulación de pelota del Madrid era más limpia, pero el juego largo y directo de Dortmund causaba problemas y cerca del minuto 20 parecía abrir el marcador aprovechando también ciertas distracciones de la zaga merengue. Adeyemi y Füllkrug causaban bastante zozobra.

El Madrid supo resistir el vendaval y alejar a los ofensivos alemanes de su área sin que eso se traduzca en respuesta ofensiva para los de blanco. Courtois, como suele ser en eventos importantes hacía relucir sus dones para atajar y evitar la caída del arco madrileño. Entre Can y Sabitzer los borussers dominaban el medio sector y hacia el final del primer tiempo dieron la impresión de dominio sobre su rival que aparecía como favorito pero había iniciado desconcertado el juego.

Madrid pudo tener un mejor control de balón en el segundo tiempo y por fin llegar con algo de peligro, algo que especialmente servía para frenar el ímpetu del Dortmund que prefería llegar con menos vértigo que en la primera mitad. Vinícius era el principal motor de un ataque perdido del conjunto español mientras Valverde y Camavinga se batían con la brava propuesta del Dortmund en medio sector. Cerca del minuto 70 empezaron las primeras llegadas de peligro del Madrid.

Madrid comenzó a controlar el juego y entonces Dani Carvajal de cabeza tras córner abrió el marcador. Con la ventaja en sus manos Madrid pasó a controlar como de costumbre el juego quedando más cerca de aumentar la pizarra y así Vinícius Junior recibió un buen pase por izquierda para definir con calidad. El final transcurrió para las despedidas de jugadores como Marco Reus y Toni Kroos dentro de lo emotivo, pero el resultado fue el de siempre: Madrid campeón. Es su título 15 en la historia de la competición

 

BVB: Gregor Kobel; Julian Ryerson, Mats Hummels (TA 77’), Nico Schlotterbeck (TA 40’), Ian Maatsen; Emre Can (Donyell Malen 80’), Marcel Sabitzer (TA 43’); Jadon Sancho (Jamie Bynoe Gittens 88’), Julian Brandt (Sebastien Haller 80’), Karim Adeyemi; Niclas Füllkrug
RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Nacho Fernández , Ferland Mendy; Federico Valverde, Eduardo Camavinga, Toni Kroos (Luka Modric 85’); Jude Bellingham (Joselu 85’); Rodrygo (Eder Militão 90’), Vinícius Junior (TA 34’) (Lucas Vázquez 93+’)
Goles: Carvajal 73’, Vinícius 82’

Los Tres Ecuatorianos de Libertadores a Sudamericana

Terminó la participación de los equipos ecuatorianos en Copa Libertadores con el sabor amargo de haber podido hacer más y perdido puntos y partidos cruciales además de casi inverosímiles. A los 3 les resta probar fortuna en los playoffs de Copa Sudamericana.

 

Mayo 28

Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 43’, Alzugaray 67’) – Universitario de Deportes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los albos conscientes de que solo les servía una victoria se lanzaron a dominar el juego, mientras lo peruanos preferían un rol más pasivo y de espera hasta el minuto 20 cuando se animaron a atacar también. Cuando parecía que nos se le abría el arco a la U quiteña llegó un cabezazo con algo de fortuna de Alex Arce y así se puso en ventaja. En el complemento se abrió algo más el juego y los ecuatorianos lo aprovecharon tras tanto de Lisandro Alzugaray que aprovechó un rebote provocado por Estrada. Con el segundo tanto Liga tuvo el control anímico del juego y sin mucho problema administraron la victoria que le permitirá jugar Sudamericana el siguiente semestre.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 47+’) (Luis Estupiñán 86’), Ricardo Adé, Richard Mina (Andrés Zanini 91+’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Marco Angulo (Gabriel Villamil 59’), Bryan Ramírez; Michael Estrada (Miguel Parrales 91+’), Alex Arce, Lisandro Alzugaray (Alexander Alvarado 86’)
Goles: Arce 43’, Alzugaray 67’
UNI: Sebastián Britos; Aldo Corzo, Williams Riveros, Matías Di Benedetto; Andy Polo, Jairo Concha (Horacio Calcaterra 56’), Rodrigo Ureña, Edison Flores (Diego Dorregaray 74’), Segundo Portocarrero; Jorge Murrugarra (Christofer González 56’) (TA 63’) (TR 83’), Alex Valera (José D. Rivera 59’)

 

Mayo 29

Barcelona SC 2 (Fydriszewski 9’, Díaz 17’) – Cobresal 1 (Coelho 71’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro guayaquileño tomó rápido la iniciativa y en esa viada abrió el marcador por medio de Francisco Fydriszewski tras gran jugada de Díaz y Sosa. Pocos minutos después, Damián Díaz engrosó el marcador con tiro libre y los amarillos tuvieron el control atacando y descansando por momentos. En las pocas ocasiones que el local dejó jugar llegó el descuento chileno con un remate de media distancia de Diego Coelho. De todas maneras eran los ecuatorianos los protagonistas pero el final de juego tuvo un poco de drama. Barcelona ya conoce su rival de playoff en Sudamericana y será el Bragantino.

BAR: Javier Burrai; Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (Dixon Arroyo 58’); Janner Corozo (Cristian Solano 87’), Damián Díaz (Fernando Gaibor 58’), Adonis Preciado (TA 65’) (Brian Oyola 65’); Francisco Fydriszewski
Goles: Fydriszewski 9’, Díaz 17’
COB: Alejandro Santander; Marcelo Filla, Franco Bechtholdt, Francisco Aracón, Marcelo Jorquera (Guillermo Pacheco 72’); Diego Céspedes (TA 17’), Leonardo Valencia (Gastón Lezcano 45’), Cristopher Mesías (Leandro Navarro 45’); Franco García (Felipe Barrientos 45’), Diego Coelho, César Munder (Francisco Lobos 45’)
Goles: Coelho 71’

Mayo 30

Independiente del Valle 2 (Díaz 20’, 55’) – Liverpool (U) 1 (González 35’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Los ecuatorianos salieron a atacar desde el primer minuto y tardó algunos minutos para ver frutos con el tanto de Lautaro Díaz definiendo tras centro de Páez. Los uruguayos atacaban poco pero hacían daño. Así llegó el empate con tiro libre de Agustín González. Preocupación en las huestes locales por la poca efectividad en arco rival hasta que Díaz de nuevo anotó tras pase largo. En adelante el club uruguayo lució algo resignado y los del Valle continuaron con mala puntería. Después las noticias señalarían que este triunfo no les alcanzó pues San Lorenzo consiguió el punto restante y el elenco ecuatoriano buscará sortear los playoffs de Sudamericana.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Matías Fernández 45’), Mateo Carabajal, Richard Schunke; Renato Ibarra, Joao Ortiz, Jordy Alcívar (TA 42’) (Cristian Zabala 45’), Romario Ibarra; Kendry Páez (Keny Arroyo 64’), Lautaro Díaz (Renzo López 91+’), Yaimar Medina (Luis Zárate 78’)
Goles: Díaz 20’, 55’
LIV: Gastón Guruceaga; Kevin Amaro (Diego Rodríguez 71’), Jean Pierre Rosso, Enzo Martínez, Agustín Cayetano (TA 16’); Lucas Lemos, Martín Barrios (Leandro Wasilewsky 79’); Hebert Vergara (Renzo Machado 62’), Agustín González (Diego García 62’), Matías Ocampo; Franco Nicola (Francisco Bregante 78’)
Goles: González 35’

Siguieron las Eliminatorias en Asia y América

Se aproxima la siguiente fecha FIFA que en algunos países se usará para cotejos amistosos preparativos para los torneos continentales nacionales como la Copa América o la Eurocopa. Sin embargo. También avanzarán las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En la Fecha de Marzo hubo movimiento en algunas conferencias.

 

CONCACAF

 En la Confederación que será sede de la Copa del Mundo comenzó la primera ronda en la que a juego único, ambos con marcador 1-1 y decididos por tanda de penales. Anguilla derrotó a Turcas y Caicos mientras las Islas Vírgenes Británicas eliminaron a Islas Vírgenes de Estados Unidos.

 concacaf 1

 

Las selecciones ganadoras se incluyeron en el sorteo de la segunda fase de este proceso eliminatorio el cual consiste de 6 grupos de 5 integrantes. Los grupos quedaron así:

 

Grupo A

  • Honduras
  • Antigua y Barbuda
  • Cuba
  • Bermuda
  • Islas Caimán

 

Grupo B

  • Costa Rica
  • Trinidad y Tobago
  • San Cristóbal y Nieves
  • Granada
  • Bahamas

 

Grupo C 

  • Haití
  • Curazao
  • Santa Lucía
  • Barbados
  • Aruba

 

Grupo D

  • Panamá
  • Nicaragua
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice

 

Grupo E

  • Jamaica
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas

 

Grupo F

  • El Salvador
  • Surinam
  • Puerto Rico
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Anguilla

 

Las 2 primeras selecciones de cada grupo accederán a una fase de 3 grupos de 4 integrantes. Los ganadores clasificarán al Mundial y los segundos pelearán por el repechaje. Entonces estos fueron sus primeros eliminados:

 

  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses

 

AFC

 En marzo se jugaron 2 fechas más de la segunda fase que dejó algunos clasificados a la tercera y también algunos eliminados.

En el Grupo A, Qatar con sus victorias por 3-0 y 2-1 sobre Kuwait aseguró su paso a la siguiente fase con 12 puntos. India y Afganistán pelean el segundo lugar con 4 unidades cada uno. Algo similar pasó con Japón en el Grupo B pues venció 1-0 a Corea del Norte y los norcoreanos no admitieron revancha por una emergencia sanitaria y quedaron derrotados por 2-0. Siria es segundo tras su terrible goleada 7-0 sobre Myanmar. Corea del Sur lidera el Grupos C tras derrotar a domicilio 3-0 a Tailandia luego de sufrir un empate 1-1 en casa. China es segundo tras vencer 4-1 a Singapur.

 corea tailandia

 

El Grupo D lo encabeza Kirguistán pues venció 2-0 y 5-1 en sus juegos ante China Taipei, escuadra que quedó eliminada. El segundo lugar por menos goles a favor pero mismos 9 puntos es de Omán que venció 2-0 en sus 2 juegos con Malasia. Irán lidera el Grupo E tras vencer 5-0 y 1-0 a Turkmenistán, mientras Uzbekistán también derrotó en sus 2 cotejos a Hong Kong. Los ganadores ya están en la siguiente fase, los derrotados están fuera del Mundial. El Grupo F es de Irak luego de vencer 1-0 y 5-0 a Filipinas. Los sigue Indonesia que venció en sus juegos Vietnam.

 Irak FIlipinas

 

Arabia Saudita lidera el Grupo G luego de vencer 1-0 e igualar 1-1 con Tayikistán. Jordania es segundo tras golear 7-0 a Pakistán, dejando a esta selección eliminada. Emiratos Árabes Unidos venció 2-1 y 3-0 a Yemen y lidera el Grupo H quedando ya clasificado. Bahréin es segundo luego de vencer en sus 2 cotejos a Nepal y eliminarlo. Australia lidera el Grupo I con 12 puntos luego de vencer en sus cotejos a Líbano y clasificó a tercera fase. Palestina le sigue luego de ganar sus jeugos ante Bangladesh.

Estas son las selecciones que ya están eliminadas:

  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

 

CAF

 Se reanudarán sus juegos en junio.

 

OFC

 La primera ronda que será jugada por los 4 equipos de más bajo ranking arrancará en septiembre, mientras que en julio se conocerán los emparejamientos de esta primera ronda.

 

CONMEBOL

 La competición se reanudará en septiembre.

 

UEFA

 Iniciará en marzo de 2025.

 

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

No se dio Para Piero

 Atalanta derrotó 3-0 a Bayer Leverkusen en el juego final de la Europa League 2024 celebrado en el Aviva Stadium de Dublín.

El juego arrancó con los italianos presionando y proponiendo ante un rival un poco nervioso y confundido. Así llegó rápido el tanto de “la diosa” cuando Ademola Lookman apareció unos metros más atrás para definir una jugada elaborada en el área. Al Bayer le costaba salir con pelota dominada y cuando lo hizo se vio superado por su rival que anotó un segundo tanto, de nuevo una ráfaga de Lookman.

Pasaban los minutos y la presión de Atalanta continuaba infernal dando ciertos espacios por el lógico desgaste. De hecho la posesión de pelota fue del Leverkusen, pero era bastante infructuosa y sufrían bastante cada péridda de balón con un medio campo que lució sumamente impreciso en el primer tiempo. La sensación del final del primer tiempo fue de un equipo absolutamente desbordado por su rival.

Los cambios en Leverkusen se orientaron hacia la ofensiva para buscar rápidamente el descuento, pero el plan no salió como se esperaba, pues no entraron las variantes en su mejor nivel y Atalanta comenzó a defender con un bloque muy compacto. Luego Xabi Alonso vio que debía implementar variantes en medio sector.

Siempre Atalanta en la contra causaba daño, así se gestó el marcador definitivo y nuevamente fue Lookman quien finalizó la jugada en tanto con un potente zurdazo. Faltando cuarto de hora se había decidido esta final que lleva a la escuadra de Bérgamo a su primer título internacional. La era de Gian Piero Gasperini ha dado el fruto esperado. El ecautoriano piero Hincapié jugó todo el desarrollo de esta final para el Bayer y al final quedó con la medalla de plata.

 

ATA: Juan Musso; Berat Djimsiti (TA 22’), Isak Hien, Sead Kolasinac (Giorgio Scalvini 45’); Davide Zappacosta (TA 59’) (Hans Hateboer 83’), Éderson, Teun Koopmeiners (TA 70’), Matteo Ruggeri (Rafael Toloi 91+’); Charles de Ketelaere (Mario Pasalic 56’), Gianluca Scamacca (TA 34’), Ademola Lookman
Goles: Lookman 12’, 26’, 75’
BAY: Matej Kovar; Josip Stanisic (Victor Boniface 45’), Jonathan Tah, Edmond Tapsoba (TA 68’), Piero Hincapié; Granit Xhaka, Exequiel Palacios (Robert Andrich 68’) (TA 73’), Jeremie Frimpong (Natha Tella 80’), Alejandro Grimaldo (Adam Hlozek 68’); Florian Wirtz (TA 34’) (Patrik Schick 80’), Amine Adli

Jornada Olvidable Para los Equipos Ecuatorianos

Una semana en la que a los equipos ecuatorianos no les salió prácticamente nada y se perjudicaron los intereses de todos. Delfín vio aplazado su juego ante Inter de Porto Alegre por las graves inundaciones que ha sufrido el sur de Brasil.

Libertadores

 

14 de mayo

Liga Deportiva Universitaria 0 – Junior 1 (Enamorado 36’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El comienzo del cuadro ecuatoriano fue bastante intenso, sin embargo, sus claras opciones de gol no podían ser concretadas, mientras la visita contenía y reaccionaba como bien podía, al elenco quiteño le costarían los yerros, pues José Enamorado abrió el marcador para los colombianos tras una gran contra y un par de rebotes en la jugada. El primer tiempo acabó con ese golpe y en el segundo la dinámica era similar con Liga tomando la iniciativa pero se encontraban con un portero inspirado del lado tiburón. Las ideas y la paciencia se iban agotando en el local mientras se consolidaba la defensa barranquillera que logró un triunfo de clasificación. Días más tarde se confirmaría la eliminación de los albos.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina (TA 45’), Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 86’); Ezequiel Piovi, Marco Angulo, Luis Estupiñán (Jan Hurtado 65’), Lisndro Alzugaray (Alexande Alvarado 76’); Michael Estrada, Alex Arce
JUN: Santiago Mele; Gabriel Fuentes, Jermein Peña, Emmanuel Olivera, Walmer Pacheco (TA 28’); Didier Moreno (Leider Berrío 72’), Víctor Cantilo (Jhon Vélez 67’), José Enamorado (Bryan Castrillón 55’); Yimmi Chará (Brayan Ceballos 72’), Carlos Bacca (Homer Martínez 55’), Marco Pérez
Goles: Enamorado 36’

15 de mayo

Palmeiras 2 (Ríos 36’, Gómez 47+’ –p-) – Independiente del Valle 1 (Díaz 47’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Un breve inicio intenso del local fue bien contestado por el elenco ecuatoriano y se configuró un primer tiempo agradable con propuestas ofensivas y generoso por la calidad en ambos planteles. En un mejor momento del local se produjo un tiro libre que Richard Ríos transformó en gol de casi 30 metros. A Palmeiras le bastó acelerar un poco para aumentar cifras y Gustavo Gómez anotó de penal el segundo tanto. En el segundo tiempo los cambios impulsaron a Independiente y alcanzaron el descuento tras brillante jugada de Lautaro Díaz. El ímpetu no le alcanzó a los ecuatorianos pues al frente tuvieron un equipo muy completo en todas sus líneas. Cayeron, pero dejaron una imagen aceptable.

PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Richard Ríos (Luan 82’), Zé Rafael, Estevão (Mayke 70’); Endrick (Raphael Veiga 61’), José M. López (Rony 70’), Lázaro (Rômulo 82’)
Goles: Ríos 36’, Gómez 47+’ (P)
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri (TA 44’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo (TA 29’) (Yaimar Medina 77’); Joao Ortiz, Jordy Alcívar; Renato Ibarra (Lautaro Díaz 45’), Kendry Paéz, Keny Arroyo (Justin Lerma 45’); Michael Hoyos (Alexander Bolaños 77’)
Goles: Díaz 47’

16 de mayo

Sao Paulo 0 – Barcelona SC 0
Sao Paulo – Morumbí

El cuadro brasileño quiso imponer condiciones y fue superior en los primeros minutos de juego, pero aplicadamente los amarillos aguantaron el embate y después pudo nivelar las acciones y llegar tranquilos al descanso. En el complemento las variantes del club guayaquileño apostaron a la búsqueda del triunfo, pero la defensa paulista era demasiado sobria y así mismo el local no gestaba un fútbol lo suficientemente peligroso. Al final la igualdad sin goles lució justa y una oportunidad para los amarillos para apuntar a la Sudamericana.

SPA: Rafael; Igor Vinícius (João Moreira 85’), Robert Arboleda, Alan Franco, Welington; Alisson; Giuliano Galoppo (Juan 61’), Luciano, Michel Araujo (Erick 73’), André Silva (Lucas Moura 61’); Ferreira (Luiz Gustavo 73’)
BAR: Javier Burrai; Álex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Dixon Arroyo (Leonai Souza 57’); Adonis Preciado (Cristian Solano 69’), Fernando Gaibor (Damián Díaz 57’), Joao J. Rojas (Janner Corozo 57’); Francisco Fydriszewski (Allen Obando 85’)

 

Sudamericana

16 de mayo

Universidad Católica 0 – Alianza FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido comenzaba con un equipo ecuatoriano que lucía absolutamente superior a su rival y la caída del gol parecía absolutamente inevitable, tanto que hubo una anotación de Facundo Martínez invalidada vía VAR, sin embargo, el cuadro colombiano empezó a agarrar confianza y elaborar un par de contras. En el complemento fue muy evidente que la idea de Alianza era aguantar el resultado y fue acumulando gente cerca de su área mientas al elenco camaratta se le iba acabando la paciencia y las ideas. A Católica se le fue una valiosa ocasión de ganar su grupo.

UCA: Rafael Romo; Gustavo Vallecilla, Kevin Minda, Fausto Grillo (Janus Vivar 86’), Layan Loor (Kevin Quevedo 67’); Daniel Clavijo (Mauro Díaz 45’), Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 67’); José Fajardo, Ismael Díaz, Aron Rodríguez
ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro (Rubén Manjarrés 56’), Pedro Franco (TA 56’) (Luciano Ospina 74’), Jesús Figueroa, Alfonso Simarra, Leonardo Saldaña, Emerson Batalla, Ever Meza (Cristian Blanco 81’), Royscer Copla, Jesús Muñoz (Jair Castillo 45’); Andrés Rentería (TA 58’) (Santiago Orozco 73’)

Un Finalista Habitual y Un Inesperado

Se configuró la gran final de la Champions League 2024 con el candidato de siempre y un equipo que si bien tiene su historia en la competición, eran pocos los que confiaban en que llegaría tan lejos. Así fueron las definiciones de semifinales.

 

7 de mayo

París Saint Garmain 0 – Borussia Dortmund 1 (Hummels 49’)
París – Parc des Princes

Con la ventaja mínima, pero tangible, el cuadro alemán dedicó los primeros minutos a hacer incómodo el juego para el local que se veía frustrado al no poder entrar con comodidad en el área de su rival. El dominio de balón durante todo el primer tiempo fue francés, pero rara vez con la suficiente peligrosidad para inquietar. De hecho, al Dortmund se lo vio bastante cómodo en aquel papel defensivo.

Apenas iniciado el segundo tiempo el Borussia abrió el marcador con un cabezazo tras córner de Mats Hummels. A continuación a ello aunque de hecho desde el arranque se vio a un cuadro parisino bastante más agresivo y el pico de esa actitud llevó a un momento en el que el empate parecía caerse de maduro, pero entre el nerviosismo parisino y una buena dosis de fortuna, el cuadro alemán fue aguantando el resultado y clasificó increíblemente a la final cuando era el menos favorito de todos para hacerlo.

8 de mayo

Real Madrid 2 (Joselu 88’, 91+’) – Bayern Múnich 1 (Davies 68’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Este duelo entre 2 gigantes arrancó con mucha cautela especialmente del cuadro visitante, equipo que llegaba a especular con el resultado y ver que ofrecía su poderoso ataque para anotar. Por el lado defensivo el portero Neuer cumplía una jornada excepcional para mantener en cero al arco bávaro. Hacia el final del primer tiempo parecía todo muy incierto.

Pero el Bayern en el complemento se animó a ganarlo e hizo los cambios adecuados para que su ataque sea más contundente. Así pudieron abrir el marcador con un impresionante remate de Alphonso Davies. El tanto despertó al Madrid y a continuación se vio un intenso ida y vuelta del que el elenco alemán parecía salir bien parado, pero faltando poco para el final Neuer dio un rebote del que Joselu estuvo muy atento y anotó el empate a boca de arco. A continuación el Madrid buscó furioso el tanto de la victoria que el mismo Joselu lo anotó con fulminante remate rasante. Hacia el final hubo una jugada polémica que terminó en un gol no validado para la visita. Pero una vez más el Madrid sacó su casta.

Final

Borussia Dortmund vs Real Madrid (Wembley – 1 de junio)

Equipos Ecuatorianos Aún en Pelea

Fue una jornada satisfactoria para los equipos ecuatorianos que permanecen en competición y en el caso de Católica muy bien perfilado para seguir avanzando.

 

9 de mayo

Belgrano 1 (Jara 62’) – Delfín 1 (Angulo 64’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

Este juego tenía como un protagonista no tan intenso al local. De hecho, pasado los minutos en el primer tiempo los ecuatorianos insinuaron algunas jugadas de peligro y hacia el final de la primera mitad se veía un cotejo interesante. En el complemento llegó el tanto cordobés por obra de Franco Jara, pero al sufrir la expulsión del portero los argentinos empezaron a tener problemas y rápidamente llegó el empate manabita obra de José Angulo. Delfín insinuó algo más pero quedó sin puntería, sin embargo el empate lo deja con vida al cetáceo en el torneo.

BEL: Nahuel Losada (TR 61’); Matías Moreno, Mariano Troilo, Agustín Baldi (TA 94+’); Juan I Barinaga, Esteban Rolón (Gerónimo Heredia 71’), Santiago Longo (TA 58’), Facundo Lencioni (TA 58’) (Francisco González M. 71’); Matías Marín (Ignacio Chicco 63’), Franco Jara (TA 65’), Bryan Reyna (Francisco Facello 84’)
Goles: Jara 62’
DEL: Brian Heras; Josué Cuero, Nicolás Goitea (TA 65’), Ignacio Gariglio (Jefferson Nazareno 45’) (TA 60’), Juan Elordi; Cristian García (TA 38’) (Marcos Mejía 61’) (TA 68’), Luis Castro, Maikel Reyes, Horacio Tijanovich (Enzo Gaggi 76’); Jostin Alman (Nicolás Messiniti 76’), José Angulo
Goles:Angulo 64’

 

Universidad Católica 4 (Fajardo 3’, 46+’; I Dìaz 49’; Cifuente 75’) – Unión La Calera 0
Quito – Estadio Atahualpa

Muy pronto el cuadro camaratta se puso en ventaja tras tanto de José Fajardo y el embate era tal que parecía el partido perfilarse hacia una goleada histórica, pero el cuadro chileno pudo equilibrar las acciones y mostrar algo de sus virtudes hasta que un nuevo tanto de Fajardo al terminar el primer tiempo condicionó el juego. En la segunda mitad los ecuatorianos controlaron el partido a placer y anotaron goles de interesantes jugadas colectivas con Ismael Díaz y cerró el marcador Jhon Cifuente. Católica acaricia la clasificación a la siguiente instancia.

UCT: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Kevin Minda, Layan Loor; Facundo Martínez (Rooney roya 79’), Mauro Díaz (Jhon Cifuente 67’), Luciano Nieto (Daniel Clavijo 67’); José Fajardo (Janus Vivar 79’), Ismael Díaz, Aron Rodríguez
Goles: Fajardo 3’, 46+’. I Díaz 49’, Cifuente75’
UNI: Matías Ibáñez; Raimundo Rebolledo (Enzo Ferrario 60’), Ezequiel Parnisari, Nicolás Ferreyra, Esteban Matus; Luciano Aued (Matías Muñoz 60’), Matías Cavalleri (Esteban Valencia 80’), César Pérez, Axel Encinas; Franco Soldano, Emmanuel Gigliotti (Walter Ponce 60’)

Jornada de Solo Derrotas

Todo fue caídas para el fútbol ecuatoriano en esta semana, sin embargo el panorama es distinto para sus 3 representantes. Liga aún tiene juegos de local y la oportunidad de clasificarse sin mayores sobresaltos. Independiente queda en mucho suspenso y Barcelona definitivamente eliminado.

 

8 de mayo

Talleres 3 (Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’) – Barcelona 1 (Rojas 61’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El cuadro ecuatoriano planteaba un interesante juego en el que generó alguna jugada de peligro, pero a continuación reaccionó el local y se hizo un partido de ida y vuelta que los argentinos sacaron mayor provecho cuando Matías Catalán abrió el marcador de cabeza tras córner. A partir de ese tanto el local tomó ampliamente el control y llegó el tanto de Rubén Botta con remate rasante. En el segundo tiempo hubo cambio de jugadores y actitud en los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con cabezazo de Joao J. Rojas. El ímpetu de Barcelona fue decayendo y sobre el final un tiro libre de Gustavo Bou con cierta falla del portero selló el resultado final.

TAL: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Lucas Suárez, Miguel A. Navarro (TA 56’); Ulises Ortegoza, Marcos Portillo (Juan C. Portilla 66’); Ramiro Ruiz R. (Matías Galarza 77’), Rubén Botta, Ramón Sosa (Bruno Barticciotto 80’) ; Federico Girotti (Gustavo Bou 80’)
Goles: Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’
BAR: Javier Burrai; Alex Rangel (Pedro Perlaza 90’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 45’), Leonai Souza (TA 35’), Fernando Gaibor (Dion Arroyo 70’), Aníbal Chalá; Damían Díaz (Braian Oyola 75’) (TA 87’), Joao J. Rojas (TA 62’); Adonis Preciado (TA 48’)
Goles: Rojas 61’

Botafogo 2 (Hugo 31’, J. Santos 69’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Estrada 45’)
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Los primeros minutos fueron de intenso dominio brasileño mientras Liga aguantaba el embate con algo de experiencia y también con fortuna. En el mejor momento del local llegó un tanto de Estrada que tras extensa deliberación de VAR fue anulada. A continuación Hugo con una volea abrió el marcador para el local. Algo de justicia hubo para Liga cuando Michael Estrada anotaba el empate de cabeza antes de cerrar el primer tiempo y los ecuatorianos en el complemento parecían dominar y llevarse el juego, sin embargo, Junior Santos encontró un pase profundo para anotar a placer y devolver la ventaja al local, la cual administró con sobresalto.

BOT: John; Damián Suárez, Lucas Halter (TA 45’), Bastos, Hugo; Danilo Barbosa (Gregore 68’), Marlon Freitas (TA 51’), Luiz Henrique (TA 55’) (Diego Hernández 68’) (TA 90’), Jeffinho (Óscar Romero 45’); Jefferson Savarino (Tchê Tchê 86’), Júnior Santos
Goles: Hugo 31’, Júnior Santos 69’
LDU: Alexander Domínguez (TA 72’); José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 81’), Gabriel Villamil (Lisandro Alzugaray 76’), Luis Estupiñán (Alexander Alvarado 76’), Jhojan Julio (Marco Angulo 57’); Alex Arce, Michael Estrada (TA 51+’) (Jairon Charcopa 62’)
Goles: Estrada 45’

 

9 de mayo

San Lorenzo 2 (Cuello 16’, Bareiro 24’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Pedro Bidegain

El equipo argentino había iniciado mejor el juego, pero con un dominio discreto hasta que llegó el primer gol de Alexis Cuello aprovechando un desatino en la marca de los ecuatorianos. A continuación el ciclón buscó con furia el arco rival y rápido se marcó el segundo tanto con Adam Bareiro ejecutando un violento remate. La visita reaccionó tarde y lentamente. Independiente hizo varios cambios en el complemento para fortalecer su ataque pero al respuesta no fue la esperada y generalmente no hicieron ,mayor daño a su rival argentino mas biencumpliendo una pobre presentación.

SLO: Facundo Altamirano (Gastón Gómez 32’); Agustín Giay (TA 58’), Jhohan Romaña (TR 87’), Gastón Campi, Malcom Braida; Eric Remedi, Elián Irala; Iván Leguizamón, Nahuel Barrios (Gonzalo Luján 66’), Alexis Cuello (Cerutti; 82’) Adam Bareiro (TA 22’) (Diego Herazo 82’)
Goles: Cuello 16’, Bareiro 24’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 41’), Richard Schunke, Beder Caicedo (Alexander Bolaños 62’); Joao Ortiz, Cristian Zabala (Lautaro Díaz 45’); Renato Ibarra (TA 27’) (Yaimar Medina 62’), Kendry Páez (TA 72’) (Renzo López 77’), Romario Ibarra (Patrik Mercado 45’); Michael Hoyos

Emociones en Alemania

Los duelos de ida de Champions League se celebraron en territorio alemán con mucho vértigo y dejando llaves absolutamente abiertas.

 

30 de abril

Bayern 2 (Sané 52’, Kane 57 –p-) – Real Madrid 2 (Vinícius Jr 24’, 83’ –p-)
Munich – Allianz Arena

El arranque del cuadro bávaro fue furioso mientras su rival prefería esperar, pero como tiene acostumbrado a la afición mundial, el Madrid supo contener el temporal y avanzar discretamente hasta que Kroos pudo soltar un pase profundo a Vonícius Jr. quien definió con calidad. Pasado el gol, los locales buscaban el empate infructuosamente pues su dominio de balón no trascendía ante el orden de la escuadra española.

Apenas iniciado el segundo tiempo llegó el momento del Bayern, pues un zurdazo cerrado de Leroy Sané dio el empate tan anhelado. Poco después, una falta penal fue bien ejecutada por Harry Kane y así los alemanes daban vuelta al marcador. A continuación hubo un interesante mano a mano en la cancha, pero arribando al final, hubo un penal a favor del Madrid que Vinícius Jr concretó para señalar el emapte final.

1 de mayo

Borussia Dortmund 1 (Füllkrug 35’)– Paris Saint Germain 0
Dortmund – Signal Iduna Park

Este partido por su parte tuvo un comienzo calculado con unos equipos que se respetaron de inicio pero se fueron animando con el transcurso de los minutos y ciertamente los alemanes pasaron a dominar las acciones, lo que dio fruto con el gran gol de Niclas Füllkrug quien aprovechó un pase largo dominando la pelota con mucha calidad y definiendo. La sensación del final de la etapa fue de que el local pudo haber logrado un marcador más amplio.

El complemento fue sumamente intenso y por momentos el cuadro parisiense estuvo cerca de empatar, pero su rival salvo muchas veces de forma milagrosa. Cuando pasó el vendaval de los franceses se instaló un impresionante ida y vuelta con oportunidades inmejorables de anotar en ambos arcos pero a la final solo hubo un tanto en un partido que mereció mucho más por su generosidad.

Victorias Visitantes en la Jornada

Pero dichos resultados lógicamente tuvieron distintas consecuencias siendo lo uno esperanzador para el equipo quiteño y casi lapidario para los de Manta.

 

23 de abril

Alianza 1 (Batalla 8’) – Universidad Católica 3 (Franco 56’ –ag-, Cifuente 67’, I. Díaz 78’)
Valledupar – Armando Maestre

El inicio del local fue trepidante y pronto se pondrían en ventaja con tanto de Emerson Batalla. Fueron minutos incomodos para el elenco ecuatoriano que al menos durante el primer tiempo aguantó el resultado. Todo lo contrario, en la etapa complementaria la chatolei acomodó sus líneas y sometió a su rival. El empate llegó forzando un error que terminó en gol en contra de Pedro Franco. Después John Cifuente dio vuelta al marcador tras una brillante jugada y por último, la infaltable definición precisa de Ismael Díaz sentenció una victoria que tiene al elenco camaratta muy a la expectativa de una clasificación.

ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro, Pedro Franco (TA 29’), Jesús Figueroa, Leonardo Saldaña; Jair Castillo (Santiago Orozco 67’), Ever Meza (TA 22’) (Freddy Florez 57’), Rubén Manjarrés (Royscer Coipa 85’); Emerson Batalla, Michael Rangel (Ruyeri Blanco 67’), Mayer Gil (Jesús Muñoz 57’)
Goles: Batalla 8’
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Fausto Grillo (TA 50’), Gustavo Vallecilla (TA 38’), Layan Loor (TA 47+’) (Mauro Díaz 45’); Kevin Minda, Facundo Martínez (Janus Vivar 88’), Luciano Nieto (Jhon Cifuente 63’); Arón Rodríguez (Daniel Clavijo 76’), Ismael Díaz, José Fajardo (Kevin Quevedo 88’)
Goles: Franco (AG) 56’, Cifuente 67’, I Díaz 78’

25 de abril

Delfín 1 (Castro 53’) – Internacional PA 2 (Wesley 35’, S. Borré 52’)
Manta – Estadio Jocay

En la cancha de Manta había diferencias notables de nómina y presupuesto, pero esto no impidió al elenco manabita dar lo mejor que podía y causar algunos sustos a su rival brasileño, el cual dado su mayor calidad pudo elaborar peligrosas contras y una terminó en excelente definición de Wesley para abrir el marcador. En el segundo tiempo y mientras Delfín pugnaba por el empate, hubo una falta penal que Rafael Santos Borré transformó en gol y así aumentaron cifras. Poco después Luis Castro con remate de media distancia ponía el descuento y la actitud para el local, lo que sin embargo no fue suficiente.

DEL: Brian Heras; Jesús Cuero, Jefferson Nazareno, Nicolás Goitea (TA 10’), Juan M. Elordi; Luis Castro, Miakel Reyes (Michael Mieles 72’), Enzo Gaggi (Horacio Tijanovich 45’), Cristian García (TA 29’); Jostin Alman (Gianni Cagua 72’), José Angulo (Nicolás Messiniti 87’)
Goles: Castro 53’
INT: Sergio Rochet; Fabricio Bustos, Vitão, Gabriel Mercado (TA 13’) (Robert Renan 45’) (TA 95+’), Renê; Thiago Maia, Bruno Henrique (Hugo Mallo 75’); Wesley (Rómulo 75’), Maurício (TA 70’) (Igor Gomes 86’), Gustavo Prado (Lucca 62’); Rafael Santos Borré
Goles: Wesley 35’, S. Borré 52’