Se Perfilan los Candidatos en Libertadores

Los duelos de ida de cuartos de final fueron marcados por una amplia superioridad de los equipos que resultaron vencedores. Se podría decir que tan solo la llave entre Independiente y River tendría una verdadera incógnita.

Grêmio derrotó 2-0 a Atlético Tucumán en el Estadio José Fierro. Tras un apoteósico recibimiento, el conjunto argentino buscó de manera muy agresiva abrir el marcador, sin embargo el mayor oficio de los brasileños contuvo su ímpetu y antes de la primera hora los visitantes regulaban el partido a su ritmo, así fue como Alisson Freitas (24 min.) abrió el marcador tras gran jugada colectiva. Algo similar sucedió con el tanto de Everton Sousa (54 min.), lo que permitió que con parsimonia y evidente superioridad técnica el tricolor gaúcho disponga de las acciones hasta el final de juego y sentirse muy tranquilos para el juego de revancha en su patio.

 independiente-vs-river-plate-copa-libertadores

Independiente y River Plate igualaron 0-0 en el Libertadores de América. En el primer tiempo fueron los millonarios quienes se dispusieron mejor en el campo de juego y con fútbol colectivo y profundo hacía daño a su rival que se tardó en reponerse de los ataques y reaccionar hasta hacer un juego más equilibrado e intenso. Independiente introdujo algunos cambios para hacer su planteamiento más ofensivo y con ello estuvo más cerca del arco rival en el que Franco Armani fue el gran protagonista atajando claras opciones de gol. River prefirió el contragolpe y ciertamente por esa vía fue peligroso. Al final fue un juego entretenido al que le faltó goles.

 pablo_perez_boca_cruzeiro.jpg_1151390924

Boca derrotó 2-0 a Cruzeiro en La Bombonera. El elenco xeneize mostró amplia superioridad en el primer tiempo ante un desconocido cuadro Mineiro. Pudo irse en ventaja antes de finalizar el primer tiempo con tanto de Mauro Zárate (35 min.) Cruzeiro iba reaccionando de su calamitosa primera mitad cuando sufrió la expulsión de Dedé en una polémica jugada y con una pesada sensación en el ambiente cayó el tanto de Pablo Pérez (81 min.) para dejar esta llave bastante favorable a los argentinos.

 colocolo palmeiras

Palmeiras venció 2-0 a Colo-Colo en el David Arellano. El verdão rápidamente se puso en ventaja con tanto de Bruno Henrique (3 min.) tras una impresionante jugada colectiva. Los minutos que siguieron a continuación fueron de pesadilla para el local con un equipo brasileño agresivo y contundente que fue perdiendo opciones de gol y después brío. Para el segundo tiempo era el conjunto chileno quien tenía las riendas del encuentro arrinconando a su rival y resignando oportunidades increíbles de empatar. Una vez que el cacique abrió espacios, las contras de Palmeiras fueron letales. Una de ellas desembocó en el segundo gol obra de Dudú (77 min.) y con ello lograr la tranquilidad para el juego de vuelta.

 

Partidos de vuelta:

 River vs Independiente (2 de octubre – Buenos Aires)

Grêmio vs Atlético Tucumán (2 de octubre – Porto Alegre)

Palmeiras vs Colo-Colo (3 de octubre – São Paulo)

Cruzeiro vs Boca Juniors (4 de octubre – Belo Horizonte)

Duro Golpe Asestado al Expreso

Fluminense venció 2-0 a Deportivo Cuenca en juego disputado en el Rodrigo Paz de Quito por la ida de Copa Sudamericana 2018.

Sin duda se trataba de un gran acontecimiento para la escuadra azuaya siendo esta la vez que más lejos ha llegado en Copa Sudamericana, aunque con la desazón de no poder jugar en su tierra por temas reglamentarios de CONMEBOL y tener que ser local en Quito. El Expreso Austral desplegó su once de gala, en tanto que Fluminense presentaba el atractivo de Junior Sornoza.

Los ecuatorianos buscaron imprimir vértigo al arranque del juego mas no fueron del todo precisos, esto fue aprovechado por la visita que con mayor fluidez recorrió la cancha tocando el balón y a ritmo lento teniendo a su rival lo más lejos posible de su área. El comienzo para los morlacos no era auspicioso, pues estaban lejos del arco.

Cuenca insistía encimando a los cariocas sin brújula. Con los espacios dejados, Fluminense lanzó una contra con un pase de Luciano a Everaldo y este último (22 min.) definió con tranquilidad para abrir el marcador. El tanto dio mucha confianza al Flu que ejercía control total con su preciso toque de balón e intentando aumentar el marcador con remates de media distancia.

Fluminense no se veía afectado por la altura pues siempre impuso su ritmo ante un Cuenca desenfrenado y errático que cuando tenía el balón carecía de las ideas que le permitan hacer daño al tricolor carioca. Al final del primer tiempo el elenco brasileño lucía cómodo en la cancha de Quito.

Deportivo Cuenca se dispuso en el segundo tiempo de mejor manera y a su agresividad de la primera parte le añadió mayor precisión en sus jugadas. Por primera vez en lo que iba del partido el equipo ecuatoriano había tomado las riendas y sometido a su rival buscando briosamente el empate. Antes del minuto 60 parecía inexorable la llegada del tanto morlaco.

Continuaba el dominio cuencano pero la defensa brasileña se iba consolidando y rechazando con pocos apuros los ataques de los ecuatorianos. Fluminense ahora tenía poco la pelota y se limitaba al contragolpe, en el mismo era bastante peligroso y de todas maneras hizo pasar un buen par de sustos al local.

Cuenca desesperaba y dejaba muchos espacios. En uno de ellos se filtró Ayrton Lucas por izquierda y Luciano (84 min.) recibió su pase para definir sin marca. El Expreso igual al menos bregó por el tanto de descuento pero este de todas formas nunca llegó. Para los azuayos es un muy difícil revés.

El juego de vuelta será el 4 de octubre en Río de Janeiro.

 

DCU: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya (TA 44’), Luca Sosa, Carlos Cuero (TA 60’); Jhon Rodríguez (Jonathan De La Cruz 54’), Marco Mosquera, Emanuel Martínez (Abel Araujo 88’), Juan D. Rojas (Emiliano Bonfigli 80’); Edison Preciado, Jacson Pita
FLU: Júlio Cesar; Léo Moreira, Gum, Roger Ibáñez, Digão, Ayrton Lucas; Jadson, Junior Sornoza (Marcos Junior 70’), Richard Cândido; Everaldo Silva (Matheus Alessandro 78’) (TA 88’), Luciano da Rocha (Caio Vinicius 85’)
Goles: Everaldo 22’, Luciano 84’

Calificaciones Cuenca:
Heras 6
Carabalí 5
Bedoya 3
Sosa 5
Cuero 6
Rodríguez 3
Mosquera 5
Martínez 5
Rojas 5
Preciado 4
Pita 4
De La Cruz 5
Bonfigli –
Araujo –

Liga se Despidió en los Penales

Deportivo Cali derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la vuelta de octavos de final de Copa Sudamericana en el Estadio Deportivo Cali. El resultado obligó a lanzamientos penales en los que el conjunto colombiano se impuso por 3-1.

Tras el duelo de ida favorable 1-0 a los albos, ciertamente había optimismo del lado colombiano presentando a su alineación estelar, en tanto que los ecuatorianos sufrían las bajas de Quintero y Anangonó para afrontar un partido en el que su ventaja era efectiva pero mínima.

Como era de esperarse, los caleños salieron a buscar abrir el marcador rápido, sin embargo no se veía a los albos en actitud pasiva y trataron de jugar en cancha rival a pesar de no tener un 9 de área. Liga superaba en velocidad a su oponente y el conjunto local intentaba superar esto a veces con buena salida de toque de balón y en otras recurriendo a faltas que hacían errático al ritmo de juego: a veces fluido y en otras cortado.

Cuando el partido atravesó el primer cuarto de hora, comenzó a hacerse más territorial y Deportivo Cali iba ganando lentamente metros utilizando su mejor técnica, en tanto que se consolidaba el buen esquema defensivo que la “U” ha tenido a lo largo de la temporada. El control de balón azucarero era mayormente inofensivo.

Mientras al Cali no se le caía una idea para romper el cerco universitario, los nervios parecían alterarse y con ellos llegaban las faltas y tarjetas para el conjunto colombiano. El tanto caleño llegó más bien en un error de despeje al que continuó una serie de afortunadas salvadas para la “U” hasta que finalmente José Sand (44 min.) introdujo angustiosamente el balón en las redes.

Una Liga más ofensiva se vio en los primeros minutos del segundo tiempo y con ello un enfrentamiento más equilibrado donde el elenco ecuatoriano pisaba con mayor frecuencia el área rival. Los de casaca verde tenían que continuamente recurrir a faltas, una de ellas derivó en la expulsión de Danny Rosero, lo que condicionaría al azucarero por el resto del juego.

Liga trató de aprovechar la expulsión y adelantó líneas siendo un partido especialmente activo de “Chiqui” Guerrero, mientras que Cruz por la banda era frecuente fuente de problemas para los colombianos. Liga ya empezaba a perder valiosas opciones de anotar el empate mientras el estado físico de los caleños iba mermando sensiblemente.

En los últimos minutos disminuyó notablemente el ritmo de juego, pues también en Liga la búsqueda del tanto del empate los había desgastado. Opciones de gol se perdían de lado y lado mientras los minutos pasaban y se configuraba la tanda de penales que definiría la serie y en la misma se luciría el portero colombiano Camilo Vargas al atajar 3 lanzamientos.

Deportivo Cali espera en cuartos de final al ganador de la llave entre Millonarios y Santa Fe.

 

DCA: Camilo Vargas; Daniel Giraldo (TA 29’), Danny Rosero (TA 40’) (TR 59’), Ezequiel Palomeque, Darwin Andrade; Matías Cabrera (TA 9’) (Eduard Caicedo 65’), Andrés Pérez (TA 75’), Nicolás Benedetti (Andrés Balanta 77’), Macnelly Torres; Jhon Mosquera, José Sand
Penales. Conviertieron: Pérez, Torres, Sand. Desviados: Giraldo. Atajados: Caicedo
Goles: Sand 44’
LDU: Adrián Gabbarini; Edison Realpe (TA 89’), Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Cristian Cruz; Edison Vega (TA 20’) (Julio Angulo 76’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Jonathan Borja 88’), Fernando Guerrero (TA 90’); Gastón Rodríguez
Penales. Convirtieron: Cruz. Atajados: Guerrero, Rodríguez, Orejuela

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Realpe 6
Guerra 5
Pellerano 4
Cruz 7
Vega 6
Orejuela 5
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 7
Rodríguez 4
Angulo –
Borja –

¡Listos Para Una Nueva Edición de Champions!

Está próximo a comenzar el torneo de clubes más importante del mundo y como siempre, el sorteo determinó unos grupos sumamente interesantes y otros no tanto. Una novedad introducida en esta temporada son los horarios y ahora será más frecuente el doble turno en días de competición. A continuación, un vistazo a los grupos y haremos pronósticos.

 Grupo A:

Atlético de Madrid

Borussia Dortmund

AS Mónaco

Club Brugge

Grupo sumamente interesante. Atlético Madrid se va fortaleciendo en cada temporada. Además de la seguridad de Godín, el talento de Koke y Saúl y la contundencia de Costa y Griezmann se vienen a sumar nombres como Thomas Lemar, Kalinic y Santiago Arias. Apunta hacia las instancias finales de la competición. El Borussia además de contar con la experiencia de viejos conocidos como: Reus, Schmelzer, Piszczek o Kagawa, se ha reforzado con el defensa marroquí Achraf Hakimi y el volante belga Axel Witsel. Al Mónaco de Falcao, Glik y Bennasser se sumaron Nacer Chadli y Aleksandr Golovin. Estos 3 clubes son favoritos para pelear la clasificación a octavos, mientras que el Brujas aparentemente es el más débil cuyo cpaitán es el holándes Ruud Vormer.

Clasificados: Atlético Madrid, Borussia. Europa League: Mónaco. Eliminado: Brugge

 

Grupo B

FC Barcelona

Tottenham Hotspur

PSV

FC Internazionale

Sin duda uno delos grupos más atractivos de la competición. Nuevamente el gran favorito es el Barça que a su fabuloso plantel donde está Messi, Suárez, Rakitic, Piqué y demás, se incorporó el volante chileno Arturo Vidal. Tottenham desde el año pasado ha conformado un cuadrazo donde brillan: el goleador del mundial, Harry Kane, Eriksen, Min Son y una buena base inglesa con Alli, Dier, Trippier y más gente que brilló en la Copa del Mundo. El Inter vuelve a los tiempos a disputar la Champions con un interesante plantel que incluye a los croatas Perisic y Brozovic además de los argentinos Icardi y Martínez. También ha hecho interesantes incorporaciones como Sime Vrsaljko, Radja Nainggolan o Stefan de Vrij. El PSV es el menos opcionado y tiene la esperanza goleadora del mexicano “Chucky” Lozano.

Clasificados: Barcelona, Tottenham. Europa League: Inter. Eliminado: PSV

 

Grupo C

Paris Saint Germain

SSC Napoli

Liverpool FC

FK Crvena Zvezda

 

Otro grupo que se plantea muy interesante. El PSG tiene entre ceja y ceja lograr la Champions desde que recibe fuertes inversiones. Conservando su poderoso ataque con Neymar, Mbappé y Cavani, además de las experiencias de las copas pasadas, el objetivo es claro, aunque tal vez su camiseta aún no pese lo suficiente. Napoli se reforzó en el arco con David Ospina y Orestis Karnezis. Su ataque poderoso con Hamsik, Insigne, Mertens y Milik siempre será motivo de preocupación para el rival. Liverpool, el actual subcampeón confía en su temible tripleta Salah – Firmino – Mané. Incorporó en el arco al brasileño Alisson Becker y al suizo Xherdan Shaqiri. El Estrella Roja vuelve a los tiempos a esta competición que alguna vez fue suya, pero es por lejos el menos opcionado a seguir con vida.

Clasificados: PSG, Liverpool. Europa League: Nápoli. Eliminado: Crvena Zvezda

 

Grupo D:

Lokomotiv Moskva

FC Porto

FC Schalke 04

Galatasaray SK

Tal vez la llave menos atractiva, sin embargo, el gusto será estará en averiguar quien se impondrá en un grupo de fuerzas relativamente parejas. El Lokomotiv tiene una buena base local que participó en la última copa del mundo, además del defensa alemán Benedikt Höwedes y el veterano atacante peruano Jefferson Farfán. Porto siempre es un rival de cuidado en Champions, con su base de brasileños y mexicanos conforman un cuadro sólido al cual se sumó Chancel Mbemba. Tras un par de años, el tradicional Schalke 04 regresa a Champions y para ello se ha reforzado con un numeroso contingente del medio local principalmente, destacando Sebastian Rudy. Sofiane Feghouli y Derdiyok son la esperanza del Galatasaray que reforzó su defensa con el experimentado lateral Yuto Nagatomo.

Clasificados: Porto, Schalke. Europa League: Lokomotiv. Eliminado: Galatasaray

 

Grupo E:

Bayern München

SL Benfica

AFC Ajax

AEK Atenas

El claro favorito de esta llave sin duda es el Bayern. A los Neuer, Müller, Lewandowski, Kimmich, James y demás estrellas se suma el prometedor Leon Goretzka, además de Niko Kovac en la dirección técnica para así buscar una nueva conquista continental. Benfica, con su importante contingente latinoamericano, intentará pasar a octavos de final en lo que aparentemente la búsqueda del segundo cupo a octavos sería más pareja. Volvió a la competición uno de los grandes y clásicos como el Ajax. El cuadro holandés tiene una notable base local, lo que no lo hace uno de los favoritos en el grupo. Algo similar a la conformación del AEK con mayoría griegos y la llegada del joven argentino Lucas Boyé.

Clasificados: Bayern, Benfica. Europa League: Ajax. Eliminado: AEK

 

Grupo F:

Manchester City FC

FK Shakhtar Donetsk

Olympique Lyonnais

TSG Hoffenheim

Acá también hay un claro favorito que es Manchester City. El conjunto inglés completó una temporada maravillosa en el torneo local, aunque aún le falta para dar el paso hacia el protagonismo internacional. Los dirigidos por Guardiola se han conservado mayormente, a sus estrellas: Agüero, Sané, Sterling o De Bruyne se incorporó Riyad Mahrez, haciéndolos aún más temibles. El Shakhtar es generalmente protagonista en los torneos europeos con su tropa llena de jugadores locales y brasileños, aunque no precisamente luce como favorito. El Lyon incorporó muchos jugadores nuevos y también posee una importante base francesa sin figuras muy sobresalientes. Hoffenheim ha sido protagonista del torneo alemán pero es difícil saber si podrá competir ante experimentados.

Clasificados: Manchester City, Hoffenheim. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Lyon

 

Grupo G:

Real Madrid CF

AS Roma

CSKA Moskva

FC Viktoria Plzen

Dos muy claros favoritos en esta llave. Real Madrid como campeón vigente es uno de ellos. Sin duda se siente la partida de Cristian Ronaldo, pero la llegada del DT Julen Lopetegui más Thibaut Courtois en la portería aseguran todavía gran poder a la escuadra de Bale, Benzema, Isco, Kross y Modric. A la Roma de Dzeko y Perotti se han sumado Javier Pastore, Ante Coric y el portero Robin Olsen para tratar de por lo menos igualar la espectacular campaña del año pasado donde llegaron a semifinales. CSKA tiene un plantel mayormente de jugadores locales con algunos refuerzos como Abel Hernández en delantera y el defensa islandés Magnússon. Viktoria Plzen con mayoría de jugadores checos y casi siempre en estas competiciones de todas formas está lejos del favoritismo.

Clasificados: Real Madrid, Roma. Europa League: CSKA. Eliminado: Viktoria Plzen

 

Grupo H:

Juventus FC

Manchester United FC

Valencia CF

BSC Young Boys

Este grupo también aparece como atractivo por los nombres de sus integrantes. Juventus causó revuelo por la contratación de Cristiano Ronaldo en sus filas, además de la llegada de Emre Can y el regreso de Leonardo Bonucci. Sumados a estrellas como Mandzukic y Dybala, el objetivo es la tan esquiva y anhelada copa de campeones para la “Vecchia Signora”. Manchester United no tiene el rendimiento esperado por lo pronto y no contrató mayormente. La esperanza está en sus estrellas como Lukaku o Pogba, quienes hicieron una magnífica Copa del Mundo. El Valencia hizo varias incorporaciones, donde destacan Michy Basshuayi y Geoffrey Kondogbia para el reencuentro del conjunto español con la competición. Young Boys por primera vez accede a la fase de grupos en este formato de Champions League y es por lejos el menos opcionado.

Clasificados: Juventus, Manchester United. Europa League: Valencia. Eliminado: Young Boys

Esos Marcadores que no se Olvidan

Es poco probable que se recuerden o tengan aniversarios los resultados que en el mundo del fútbol se den fuera de finales o instancias sumamente decisivas de torneos. En este caso es un gran “sí y no”. Es la historia de los “sin historia” contra los de mucha historia.

El 5 de septiembre de 1993 se jugaba un cupo al Mundial de Estados Unidos 1994 en el cierre del Grupo A y concretamente en el Estadio de River Plate se enfrentaban Argentina y Colombia. La selección que ganase este compromiso tendría su lugar asegurado en el certamen norteamericano. El empate favorecía a los colombianos, mientras que había una remota posibilidad de que Paraguay pueda vencer a Perú en Lima (bastante probable pues todos los del grupo habían ganado ahí), siempre y cuando Argentina caiga goleada por 4 tantos en su cancha (de improbable a imposible).

La selección albiceleste era la bicampeona de América reinante tras haber ganado los torneos continentales de 1991 y 1993 siendo dirigidos por Alfio Basile. La alineación que presentaba para ese día era: Sergio Goycochea; Julio Saldaña, Jorge Borelli, Oscar Ruggeri, Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata, Fernando Redondo, Diego Simeone, Leonardo Rodríguez; Ramón Medina Bello y Gabriel Batistuta. Siendo este último su gran estrella. Un equipo con jugadores hoy considerados clásicos y otros no tanto.

Colombia desde que comenzó a ser dirigida por Francisco Maturana en 1987 se había convertido en protagonista continental, un papel que hasta ese entonces en su historia futbolística no lo había tenido y en sus selecciones se contaba con varias figuras continentales que con el pasar del tiempo. La noche del 5 de septiembre “Pacho” dispuso de: Óscar Córdoba; Luis F. Herrera, Luis Carlos Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Gabriel Gómez, Leonel Álvarez, Freddy Rincón, Carlos Valderrama; Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.

El primer tiempo tuvo un desarrollo parejo y con emociones de parte y parte, de acuerdo a lo esperado, sin embargo, en el minuto 41 Valderrama filtra uno de sus clásicos pases mortíferos para que Freddy Rincón quede mano a mano ante Goycochea, lo esquive y anote el 1-0 con el que se irían al descanso. Hasta ahí no era nada del otro mundo. En el inicio del segundo tiempo sí corrió un viento helado en Núñez cuando Faustino Asprilla tras un largo pase definía ante la salida de Goyco y Borelli. Era el 2-0 que clasificaba a los cafeteros y mandaba a los gauchos a la repesca intercontinental.

Pero en el segundo tiempo se había encendido la orquesta, el fino trato de balón que poseía aquella selección colombiana se pavoneaba en la cancha de River Plate, mientras que los argentinos al verse abrumadoramente superados comenzaban a perder incluso su característico y ancestral espíritu competitivo. Llegó el minuto 72, Leonel Álvarez pisó el área y envió un centro que captó Freddy Rincón y con un remate mordido establecía el ya asombroso 3-0 a favor del conjunto cafetero. A esas alturas se empezaban los locales a preocupar por el resultado en Lima, alivio pues los peruanos iban ganando por 2-1.

Ya era evidente la desidia Argentina cuando Asprilla robaba un balón con facilidad y con un globito batía a Goycochea para el cuarto gol, mientras que en el quinto, Adolfo “tren” Valencia surcaba como un rayo la impávida zaga albiceleste y se hizo presente en el marcador para el 5-0 lapidario, en Lima las cosas iban 2-2 y la angustia se sumaba a la vergüenza en Buenos Aires. No hubo triunfo paraguayo y Argentina tenía que vérselas con Australia, en tanto que Colombia jugaría directamente el mundial de Estados Unidos.

El-Grafico-5-0-Colombia-Argentina

argentina0colombia5DiarioColombiano

Contrastar con las reacciones de aquel día es un ejercicio divertido. Por un lado la euforia del público y prensa colombianos, del otro los argentinos en estado de shock. Un 5-0 a cero de un visitante siempre será un resultado impensado, más aún si el afectado es una potencia histórica. En Argentina era tiempo de llamar a Diego Maradona al rescate para angustiosamente clasificar ante los australianos.

Para Colombia, que hasta ese entonces no estaba acostumbrada a mayores éxitos, fue motivo de júbilo y tal vez sobredimensionamientos, algo que pagaría muy caro en su paupérrima presentación en Estados Unidos 1994, más aquella nómina quedó impregnada con letras de oro en la historia por lo menos continental del fútbol. Argentina, tras el reingreso de Maradona y Caniggia tuvo un lúcido inicio de mundial, más cuando ellos fueron bajas el equipo sufrió y en octavos de final acabó el ciclo de Basile. Hacia el final de Siglo XX, la albiceleste se renovó profundamente con una nueva camada de talentosos con el balón, mientras que los cafeteros apostaron hasta exprimirle la última gota a sus maestros noventeros para después sufrir un par de años de ostracismo.

Sin Sorpresas pero con Angustias

Ya se saben los nombres de los 8 mejores equipos del torneo de clubes más importante de América en su versión 2018. Como siempre, no se hizo esperar la tensión y la polémica que condimentó aún más a los desenlaces dramáticos.

Santos e Independiente igualaron 0-0 en juego celebrado en el Pacaembú de São Paulo. La mañana previa a la disputa del partido se ofició la sanción contra los brasileños que otorgaba el triunfo por 3-0 a los de Avellaneda por la inclusión indebida de Carlos Sánchez, lo que dio un ambiente enrarecido a un juego que se desarrolló con mucha aspereza y opciones de gol en ambos lados. No pudo finalizar por incidentes protagonizados por los aficionados locales y con ello el Rojo avanzó a cuartos de final. Atlético Nacional venció 1-0 a Atlético Tucumán en Medellín con tempranero gol de Omar Duarte, pero los argentinos supieron defenderse bien y gracias al 2-0 a su favor de la ida lograron avanzar a la siguiente fase.

Grêmio derrotó 2-1 en Porto Alegre a Estudiantes de la Plata. Everton hizo el tempranero gol para los brasileños pero enseguida llegó el empate de Lucas Rodríguez. El pincharrata batalló por aguantar el embate tricolor y en tiempos de descuento llegó el tanto de Alisson que forzó a la llave a definirse en los tiros penales donde el local estuvo más acertado y venció por 5-3. River Plate con una enorme exhibición de fútbol venció por 3-0 a Racing. Los goles de Lucas Pratto y Exequiel Palacios requirieron una notable sucesión de toques, mientras Rafael Santos Borré remató la sensacional goleada que puso a los millonarios en cuartos de final.

Corinthians venció 2-1 a Colo-Colo en Brasil. Tempranamente Jádson de penal puso en ventaja a los brasileños, más Lucas Barrios empató para el cacique antes que finalice el primer tiempo. El elenco chileno batalló en el segundo tiempo para conservar el resultado, recordando que el 1-0 de la ida le era muy favorable por su gol anotado como visitante. El tanto de Roger no fue suficiente para el timão y la clasificación a cuartos fue para el albo chileno. Flamengo derrotó 1-0 a Cruzeiro como visitante en Belo Horizonte. EL tanto de Léo Duarte agregó cierto suspenso a la llave, pero el 2-0 favorable al elenco mineiro en la ida le permitió alcanzar los cuartos de final a pesar de caer en el partido en casa.

 

Boca Juniors derrotó 4-2 a Libertad en Asunción. Los 2 goles de Óscar “tacuara” Cardozo no bastaron para el gumarelo, pues los xeneizes prácticamente anotaron en cada incursión a área paraguaya en un estadio que contaba con muchos de sus simpatizantes. Cristian Pavón, Mauro Zarate, Carlos Tévez y Edwin Cardona fueron los autores de los goles de este contundente triunfo de los de azul y amarillo, lo que los llevó hasta los cuartos de final. Cerro Porteño derrotó 1-0 a Palmeiras en São Paulo. Este juego también fue marcado por la tensión y el golazo casi sin ángulo de Santiago Arzamendia puso nerviosos a los locales y el partido terminó con incidentes e interrupciones mientras se jugaron más de 10 minutos de reposición y al final la angustiosa clasificación del verde brasileño que en la ida había vencido 2-0.

 

Duelos de cuartos de final:

Independiente vs River Plate (ida 19 de septiembre)

Atlético Tucumán vs Grêmio (ida 18 de septiembre)

Colo-Colo vs Palmeitas (ida 20 de septiembre)

Cruzeiro vs Boca Juniors (ida 19 de septiembre)

Octavos con Tensiones y Desprolijidades

Los juegos de ida de octavos de final tuvieron duelos mayoritariamente parejos, aunque con un par de victorias como visitantes que a algunos equipos les podría dar una apreciable ventaja. Esta instancia también se ha visto manchada por la problemática de la desprolijidad para el registro de jugadores sancionados. Lo que ha ocasionado reclamos en los juegos entre Independiente vs Santos y entre Racing vs River.

Un espectacular primer tiempo se disputó entre Estudiantes y Gremio en Quilmes con el cuadro pincharrata golpeando tempranamente y consiguiendo una ventaja de 2 goles con tantos de Apaolaza y Gastón Campi. Poco antes de finalizar el primer tiempo llegó el descuento gaúcho tras el tanto de Walter Kannemann. En el complemento el elenco platense defendió su resultado de 2-1 que de todas maneras luce abierto. En Santiago Colo-Colo derrotó 1-0 a Corinthians con solitario tanto de Carlos Carmona en otro partido de dientes apretados en el que los chilenos salieron bien librados al no haber recibido goles en su cancha.

A Boca Juniors le bastó un solo tiempo para dar fácil cuenta 2-0 de Libertad así consiguió su victoria con goles de Ramón Ábila y Mauro Zárate, llevando el favoritismo para triunfar en la llave. Cruzeiro mostró un fútbol sólido y contundente para derrotar a domicilio en Río de Janeiro 2-0 a Flamengo. Giorgian De Arrascaeta y Thiago Neves se encargaron de los goles que cayeron como dagas en los momentos precisos y dan gran ventaja al club mineiro.

Una buena ventaja obtuvo Atlético Tucumán en su cancha al derrotar 2-0 a Atlético Nacional de Colombia. Tempranamente Leandro Díaz abrió el marcador y en el segundo tiempo Guillermo Acosta sentenció el resultado a favor de los argentinos que viajarán a Colombia con una buena ventaja. Palmeiras se paseó en Asunción y venció con comodidad a domicilio 2-0 a Cerro Porteño con gran actuación de Miguel Borja, autor de los 2 goles paulistas.

Racing y River Plate protagonizaron un reñido partido en Avellaneda al cual únicamente le faltó el gol y el 0-0 deja abierto el panorama para un imperdible juego de vuelta, sin embargo, la actuación de Bruno Zuculini en filas millonarias en la fase previa sin estar habilitado generó polémica, pues la misma no fue reclamada a tiempo. Algo similar sucede con Independiente vs Santos. Este juego también se disputó en Avellaneda y finalizó con empate sin goles, pero la inclusión en el conjunto brasileño del uruguayo Carlos Sánchez, pesando también una suspensión sobre él motivó el reclamo del rojo que está pendiente.

Triunfo Apretado pero Importante

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Deportivo Cali en juego de ida disputado por la Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

Rápidamente y casi de improviso continuó la Copa Sudamericana con un juego que se planteaba interesante entre dos equipos grandes de sus respectivos países. En Cali su portero titular, Camilo Vargas, no pudo ser de la partida, mientras que Rodríguez reemplazaba a Guerrero en el rol titular de la U.

Liga buscó imprimir vértigo por su costado izquierdo para vulnerar a la zaga colombiana e inicialmente lo logró, pero encontraba a los zagueros centrales muy bien asentados. El Cali salía con parsimonia y precisión en el toque que terminaba causando más problemas de lo que se podría esperar. El dominio del balón era alternado, aunque cuando lo tocaba el elenco caleño se apreciaba su mayor calidad.

El partido se desarrollaba siendo un espectáculo agradable, Liga tenía un poco más la pelota y se le hacía difícil entrar con claridad al área rival hasta que un mal rechazo de un centro de Rodríguez dejó a Anderson Julio frente al arco (23 min.) para fusilar a Mina y abrir el marcador. El tanto calmó a los albos, lo que se evidenció en la tarea de marca.

Al elenco azucarero le costó encontrar la paciencia de los minutos iniciales tras el gol recibido, pero la fue trabajando para poder llegar con peligro al área rival. El juego dejó de concentrarse en mitad de cancha cuando se aproximaba el final del primer tiempo, mas los atacantes de lado y lado se mostraban imprecisos para definir. El primer tiempo fue agradable con fuerzas parejas aunque ideas de juego distintas. Los ecuatorianos más directos, los colombianos más elaborados.

La entrada de Torres en la visita anunciaba la búsqueda del empate, pero el juego más bien se reanudó brusco y entrecortado, características que favorecían al local que contaban con una buena noche de Rodríguez. En el equipo azucarero el talento individual de Benedetti marcaba la diferencia mientras Sand no pasaba por una buena presentación y erraba algunas oportunidades de anotar. Cuando el Cali destrabó el juego se puso más peligroso.

Liga había perdido iniciativa ofensiva y fue cuando se hizo el ingreso de Julio Angulo, sin embargo, el partido no se trasladó hacia área caleña sino hacia el mediocampo donde había errores de parte y parte en la entrega de la pelota. Antes de llegar al último cuarto de hora en ambos equipos hubo variantes ofensivas para buscar un esquivo tanto para ambas escuadras.

El desenlace del partido tuvo mucho entretenimiento, pues se volvió a descomprimir y había más presencia cerca de los arcos, sin embargo la capacidad resolutiva en ambos planteles estaba ausente. En los últimos minutos el cansancio notablemente influenciaba en la toma de decisiones. La llave luce abierta aunque para los albos es importante no haber recibido goles.

LDU: Adrian Gabbarini; José Quintero (Jefferson Intriago 16’), Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Julio Angulo 61’), Gastón Rodríguez (Jonathan Borja 73’); Juan Luis Anangonó
Goles: A Julio 23’
CAL: Pablo Mina; Daniel Giraldo (Macnelly Torres 45’), Danny Rosero, Ezequiel Palomeque, Darwin Andrade; Andrés Pérez (Andrés Balanta 86’), Matías Cabrera (TA 36’); Didier Delgado, Nicolás Benedetti (TA 48’), Jhon Mosquera; José Sand (Miguel Murillo 73’)

Calificaciones Liga:

Gabbarini 6
Quintero –
Guerra 5
Pellerano 6
Chalá 6
Vega 6
Orejuela 6
A Julio 6
J Julio 4
Rodríguez 7
Anangonó 5
Intriago 6
Angulo 4
Borja –

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana – Octavos

Continúan las emociones de la Copa Sudamericana y casi con el mismo impulso se disputarán los octavos de final. Dos clubes ecuatorianos siguen con vida y estos serán sus rivales en esta nueva instancia.

Deportivo Cali

Deportivo Cali

La Asociación Deportivo Cali fue fundada el 23 de noviembre de 1912 como “Cali Football Club” en Cali, Colombia. Sin embargo, su actual nombre y estatus lo obtuvo en 1962. Es uno de los importantes y tradicionales clubes deportivos de Colombia. Entre su palmarés está el haber conseguido el título de Primera División del torneo de su país en 11 ocasiones, así como una vez la Copa Colombia y Super Liga colombiana. A nivel internacional sus mayores logros han sido alcanzar la final de Copa Libertadores en 1978 y 1999 (primer equipo colombiano en lograrlo) y la final de Copa Merconorte 1998. Su tradicional uniforme es de camiseta verde y pantalón blanco.

El conjunto azucarero es local en el Estadio Deportivo Cali (Monumental de Palmaseca) de su propiedad, ubicado en Palmira, a las afueras de Cali con capacidad para 52 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran grandes nombres del fútbol colombiano como: Carlos Valderrama, Mario Yepes, Óscar Córdoba, Faryd Mondragón o Bernardo Redín. También extranjeros como: Orlando Aravena, Rafael Dudamel o Blas Pérez. Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo lugar de la reclasificasión de la Primera División colombiana en 2017. En primera fase eliminó a Danubio de Uruguay y en segunda a Bolívar de Bolivia.

La historia del elenco caleño frente a equipos ecuatorianos tiene varias paradas. La primera es en 1971 cuando en Primera Fase de Copa Libertadores enfrentan a Barcelona y Emelec. Con los canarios cae 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 1971) y vence 3-1 en Cali (21 de marzo de 1971), mientras que con el bombillo perdió 3-1 como visitante (7 de marzo de 1971) y venció 1-0 como local (18 de marzo de 1971).

En 1998 disputó la Copa Merconorte ante El Nacional. En primera fase derrota a los criollos como local por 2-0 (29 de septiembre de 1998) y pierde 1-0 en Quito (11 de noviembre de 1998). Después se volvieron a encontrar estos equipos en semifinales del mismo certamen siendo triunfo para los caleños en Quito por 2-1 (19 de noviembre de 1998) pero caída en su cancha ante los ecuatorianos por el mismo marcador de 2-1 (26 de noviembre de 1998) lo que forzó a una tanda de penales en la que los vallecaucanos salieron airosos por 5-4 y así clasificaron a la final.

En 2003 se enfrentaron en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec. Triunfaron por un contundente 4-0 en Guayaquil (25 de febrero de 2003) y también vencieron por 1-0 en Cali (1 de abril de 2003).

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí.

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Bryan Cabezas.  Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de 2017. En primera fase eliminó a Nacional Potosí y en segunda superó a Defensor de Uruguay.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se ha venido construyendo en los últimos 10 años.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. Después en ese mismo torneo, pero en octavos de final, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

 

Los juegos de ida de esta ronda serán:

Liga Deportiva Universitaria vs Deportivo Cali (22 de agosto – 19:45)

Deportivo Cuenca vs Fluminense (semana del 18 de septiembre)

Son los 16 Mejores de la Sudamericana 2018

Ha finalizado la segunda fase de Copa Sudamericana ciertamente con pocas sorpresas. En esta instancia es en donde se incorporaron 10 equipos procedentes de la Libertadores que tuvieron suertes distintas.

A Caracas le ha tocado ser local en la ciudad de Lara, pero ello no impidió superar en esta instancia a Sport Huancayo triunfando 2-0 como local y 4-3 de visitante donde destaco un triplete de Diomar Díaz para convertir a los rojos en el único equipo venezolano con vida en competiciones sudamericanas. Junior y Lanús protagonizaron una llave dramática en la que ambos salieron vencedores 1-0 en sus juegos como locales, lo que obligó a un desenlace con tanda de penales en el duelo en Barranquilla la cual favoreció 3-2 a los colombianos.

Nacional de Uruguay salió airoso en su emparejamiento con Sol de América. El 0-0 de la ida en Paraguay dejaba abierta una llave que se definió con más drama del que el trámite de la vuelta en Montevideo hubiera requerido, pues el “bolso” dominó ampliamente pero apenas puedo imponerse por 1-0. Deportivo Cali fue ampliamente superior a Bolívar y le propinó una contundente goleada 4-0 como local, a su vez que pudo triunfar también en La Paz por 2-1 y así conseguir una clasificación holgada.

Defensa y Justicia sobrepasó a El Nacional de Quito. El juego de ida finalizó 2-0 a favor de los argentinos haciendo sentir que ese resultado era incluso muy corto. Todo lo contrario, en Ecuador el amplio dominador fue el cuadro “criollo”, pero apenas pudo triunfar por 1-0 que le dio la clasificación a sus rivales. La serie entre Deportivo Cuenca y Wilstermann fue sumamente emocionante, pues en la ida los ecuatorianos triunfaban por 2 goles, pero al final su rival pudo hacerse de un en teoría 2-2 favorable, pero ese marcador fue idéntico en la juego de vuelta en Cochabamba, con lo que se forzó a una tanda de penales sumamente dramática en la que los azuayos salieron triunfantes por 6-5.

Santa Fe de Colombia superó a Rampla Juniors. El partido de ida celebrado en Uruguay finalizó con un plano 0-0 y en el juego de regreso en Bogotá, los cardenales obtuvieron fácilmente un 2-0 que los clasificó a octavos de final. Boston River lograba un buen triunfo 1-0 ante Banfield en el Centenario de Montevideo, mas no pudo con la presión del taladro en el juego celebrado en el sur de Buenos Aires y con 2-0 los argentinos consiguieron permanecer con vida en el certamen.

Liga de Quito desplegó un gran fútbol para lograr un contundente 3-1 sobre Vasco da Gama como local, en tanto que en el juego de vuelta disputado en Río, su aplicación defensiva permitió una derrota 1-0 que los llevó a los albos derecho a disputar los octavos de final. Bahía de Brasil como local logró un inobjetable 2-0 ante Cerro de Uruguay y en la vuelta tampoco pasó mayores apuros, pues con el empate 1-1 fue suficiente para avanzar en este torneo continental donde enfrentará a otro brasileño.

Deportes Temuco lograba la hazaña de su historia al derrotar 2-1 a San Lorenzo en Argentina, pero una mala inscripción de un jugador determinó que por reglamento se le otorgue una victoria de 3-0 a los cuervos en dicho encuentro. El juego de vuelta en Chile también fue favorable para los de Temuco por 1-0 pero lógicamente no alcanzó para la clasificación. Atlético Paranaense se mostró muy superior a Peñarol, pues lo derrotó 2-0 en Curitiba y le propinó una goleada 4-1 en Montevideo para avanzar sin problemas a octavos.

Millonarios de Bogotá dio fácil cuenta de General Díaz de Paraguay. Logró como visitante un valioso empate 1-1 de ida y en el retorno en El Campín fue un contundente 4-0 que permitió a los embajadores alcanzar los octavos de final. Nacional de Paraguay habría derrotado 2-1 a Botafogo en el Defensores del Chaco, pero en el juego de regreso en Río de Janeiro fueron los brasileños quienes vencieron por 2-0 y con ello siguieron con vida en la Copa.

Fluminense dominó en su lleva a Defensor de Uruguay. En la ida celebrada en Río de Janeiro venció 2-0 con tantos logrados en los últimos minutos, uno de ellos fue un sensacional gol olímpico de Junior Sornoza. La vuelta en Montevideo también fue favorable a los cariocas por 1-0. Colón había conseguido el gran batacazo al vencer como visitante 1-0 a Sao Paulo, sin embargo en Santa Fe los tricolores brasileños lograron ese mismo marcador, lo que forzó a la tanda de penales que fue favorable al elenco argentino por 5-3, clasificándolo a octavos de final.

Las llaves de octavos de final serán las siguientes:

Millonarios vs Santa Fe

Deportivo Cali vs Liga Deportiva Universitaria

Colón Santa Fe vs Atlético Junior

Banfield vs Defensa y Justicia

Botafogo vs EC Bahía

Atlético Paranaense vs Caracas FC

Nacional (U) vs San Lorenzo

Fluminense vs Deportivo Cuenca