Canciones de las Gradas – Mundial de Clubes

Durante el presente Mundial de Clubes se ha utilizado hasta el cansancio en la producción de transmisiones y en el ambiente de los estadios el estribillo de un tema que básicamente en los últimos años ha tenido un segundo aire. Vamos a ver algo del mismo en esta ocasión.

Se trata de “Freed From Desire” interpretada por la cantante italiana Gala Rizzatto, mejor conocida simplemente como “Gala”. Este fue el segundo sencillo publicado en su carrera, lo cual sucedió en 1996 y formaría parte de su primer álbum “Come Into my Life” que vio la luz en 1998. Lo interesante es que en el verano boreal de 1997 se convirtió en un éxito de la escena dance europea, siendo muy popular en el Reino Unido, Francia, Bélgica (donde alcanzó el número 1 de las listas) y los Países Bajos. Tema de los clásicos orientados al pop y electrónica que dominaron por aquellos años los clubes de baile alrededor del mundo y en especial en Europa con loops programados de batería un teclado con un poco de épica, más un inconfundible tarareo.

 

Ahora, probablemente se iba quedando como uno de aquellos temas que evocan simpáticas aventuras veraniegas sin mayor trascendencia. Pero ya entrado el Siglo XXI, en la década de los 2010s, serían los fanáticos futboleros los que tomen el famoso tarareo de este tema para convertirlo en un himno de aliento. Se registra que el Stevenage de la tercera división inglesa lo versionó en el 2012, mas sería el 2016 el año definitivo. En Premier League lo usarían el Newcastle y el mimado de ese año, Leicester City, para alentar a sus atacantes Aleksandar Mitrovic y Jamie Vardy respectivamente. Más tarde, en la Eurocopa de Naciones, los fanáticos de Irlanda del Norte harían una versión para su delantero Will Grigg y su “Will Grigg’s on Fire”.

Tras su vuelta al ruedo en las islas británicas, en 2022 se rescata a este tema en Italia por hinchadas de clubes como el AC Milan (Pioli´s on fire), Palermo (Siamo il Palermo e per questo noi cantiamo) o Udinese (Forza Udinese, la Nord che te lo chiede). De hecho, el tema traspasó los límites del aliento y se usó irónicamente en Napoli para despreciar rivales y de vuelta en Inglaterra por la gente del Manchester United para criticar al atribulado Harry Maguire.

 

Podríamos rastrear el “uso FIFA” desde el Mundial de Qatar 2022, pues sonaba al final de muchos encuentros y en otros eventos grandes como regularmente en los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, el 4 de septiembre de 2024 FIFA la anunció como el tema oficial del Mundial de Clubes 2025 siendo algo raro que se conceda este honor a una canción publicada con anterioridad.

Ese entonces es el origen de aquel obsesionante tarareo que se ha grabado a fuego en la mente del futbolero. Probablemente su elección fue de lo más acertado en cuanto a mercadeo de FIFA.

Nuevo Campeón, Nuevas Figuras

La temporada 2025 de la NBA consagró a Oklahoma City Thunder campeón por primera vez de la liga de baloncesto más célebre del mundo. Pero no solo hablamos de una franquicia que vence por primera vez, sino de una temporada en que se ha ido consolidando una nueva generación de estrellas.

El equipo de Oklahoma sin duda fue el mejor, confirmando la arrolladora campaña de la temporada regular que sumó 68 victorias y 14 derrotas. Desde aquí se hablaría de la figura de Shai Gilgeous-Alexander. Consagrado MVP y máximo anotador previo a los play-offs. Al final, también fue el más valioso de su conferencia y la post temporada.

El Thunder conformó un increíble equipo de jóvenes figuras, Ya en primera ronda de play-offs lideró en puntuación en casi todos los 4 juegos con los que el Thunder barrió a los Grizzlies de Memphis. Después fue todo lo contrario al vivir contra los Nuggets de Denver una serie muy dramática que se definió en 4 juegos a 3 para dejar la corona vacante. A pesar que Oklahoma perdió el primer juego de la serie, Gilgeous- Alexander fue líder de puntos, rebotes y asistencias en un 119 a 121 final. Shai este año fue MVP de la post temporada de la conferencia del Oeste, de la postemporada y del año. Además de máximo anotador del mismo. Pocas veces en la NBA se ha visto un dominio tan abrumador.

OKLAHOMA CITY, OKLAHOMA – MAY 18: Shai Gilgeous-Alexander #2 of the Oklahoma City Thunder reacts after scoring during the fourth quarter of a game against the Denver Nuggets in Game Seven of the Western Conference Second Round NBA Playoffs at Paycom Center on May 18, 2025 in Oklahoma City, Oklahoma. NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. Joshua Gateley/Getty Images/AFP (Photo by Joshua Gateley / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Pero aparte de Gilgeous-Alexander, Oklahoma consolidó un gran plantel con 2 jóvenes jugadores que rápidamente han alcanzado su plenitud como el incansable Jalen Williams y una fiera debajo del tablero como el “flaco” Chet Holmgren que hace sentir sus más de 7 pies de estatura, además de un experimentado todo terreno como Alex Caruso y el implacable canadiense Luguentz Dort. Este equipazo venció 4-1 en las finales del Oeste a los Timberwolves de Minnesota que tienen a Anthony Edwards de solo 23 años como una de las mayores figuras de la liga. Los Wolves se encargaron de barrer en series de 4-1 a escuadras llenas de veteranía como los Lakers y los Warriors.

Indiana Pacers del lado del Este se ganó el corazón de la afición basketera dejando en el camino a franquicias favoritas para llevarse el anillo como Milwaukee Bucks por 4 juegos a 1 donde la figura determinante fue el camerunés Pascal Siakam. Así mismo infringieron 4-1 a los Cleveland Cavaliers de Donovan Mitchell que habían sido los mejores del lado del Este en la temporada regular. Fue el turno de brillar de Myles Turner. Las finales de conferencia contra los Knicks de Jalen Brunson tuvieron varias remontadas épicas y el brillo de su principal figura: Tyrese Halliburton, quien por ejemplo en el juego 4 hizo un “triple doble” espectacular de 32 puntos, 12 rebotes y 15 asistencias. Los Pacers vencieron 3-2.

Los Pacers parecían dar el primer golpe cuando ganaron el juego 1 de la final de temporada 111 – 110 en Oklahoma. Shai Gilgeous Alexander anotaría a juego seguido más de 30 puntos y así el Thunder ganó el juego 2. Indiana se hizo del juego 3, pero en el 4 el Thunder obtendría la victoria clave en casa de los Pacers por 111 – 104 jugando un increíble último cuarto que dobló en puntuación al rival.

 

Halliburton evidenciaba problemas físicos por lo que Oklahoma aprovechó la situación para poner la serie 3-2 a su favor. Un triunfo con corazón lograron los Pacers en Indianápolis con gran actuación de Obi Toppin y en el juego decisivo habían arrancado bien hasta la lamentable lesión en el tendón de Aquiles de Halliburton. Lucharon hasta donde pudieron, pero al final el Thunder venció 103 – 91 con otra gran actuación de Gilgeous-Alexander. El mejor de Indiana fue Bennedict Mathurin.

Oklahoma City Thunder obtuvo el primer título de la historia de su joven franquicia y consiguió 84 victorias en el año. Una de las mayores cifras de todos los tiempos.

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Un 2025 de Rebeliones

Las temporadas de varias competiciones futbolísticas vieron su fin en las pasadas semanas con la consagración de algunos equipos que no veían engrosar sus vitrinas en décadas y otros que de hecho ganaron algo por primera vez. Todo esto generando eso sí, historias emocionantes.

Podríamos empezar por el mismo Paris Saint-Germain que por primera vez logró su anhelado título de Champions League cuando está alcanzando 55 años de su fundación y ha logrado varios títulos locales, mas este fue su primer internacional. El 5-0 propinado en la final al Inter de Milán ha quedado ya como uno de los juegos clásicos de la historia del fútbol.

En Europa pocas historias fueron más conmovedoras que la consecución de la FC Cup por parte del Crystal Palace, un hito para el club londinense que ganó su primer trofeo oficial tras 120 años de fundación. Mientras las redes sociales se llenaban de contenido emotivo emitido desde Wembley, los “Glaziers” derrotaban 1-0 a Manchester City, gran favorito para dicha final con tanto de Eberechi Eze. El Palace superó en el torneo a: Stockport County, Doncaster Rovers, Milwall, Fulham y Aston Villa.

En Inglaterra también sonó el campeonato por Europa League del Tottenham. Otro club londinense que no había tenido una consagración internacional hace 41 años. Derrotó 1-0 a Manchester United con una anotación algo accidentada de Brennan Johnson en juego celebrado en Bilbao. Los “Spurs” dejaron atrás a clubes como: AZ Alkmaar, Eintracht de Frankfurt y Bødo / Glimt. También fue impresionante el título de la conocida como “Copa de la Liga” del Newcastle que venció 2-1 en la final al Liverpool y había dejado en el camino a rivales de al talla de: Chelsea, Brentford o Arsenal. Así cortó 70 años de sequía de torneos locales.

En Italia el Bologna alcanzó el título de la Copa Italia tras 51 años sin una copa local. Venció en el último duelo 1-0 al AC Milan en Roma y comparte con el Newcastle el hecho que habían ganado la antes conocida como copa “Intertoto”, precursora de otros torneos internacionales. En Bélgica el Union Saint-Gilloise logró el título de la liga de Bélgica luego de 90 años, aunque es su título 12.

En Sudamérica, específicamente en Argentina, hubo una conmovedora historia con la consecución del primer título de Platense en sus 120 años de vida institucional cuando coronó el Torneo Apertura 2025. El formato de competición lo había ubicado en el sexto puesto de la zona B de la fase inicial lo que le puso en un intrincado camino en la fase final del que poco creían que saldría bien parado. Mas “El Calamar” derrotó 1-0 a Racing, venció 4-2 en penales a River Plate tras empatar 1-1, luego venció 1-0 a San Lorenzo en semifinales y finalmente con una espectacular volea de Guido Mainero derrotó 1-0 a Huracán en Santiago del Estero para sellar su hazaña.

SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA – JUNE 01: Players of Platense celebrate with fans following the team’s victory in the Torneo Apertura Betano 2025 Final between Huracan and Platense at Estadio Unico Madre de Ciudades on June 01, 2025 in Santiago del Estero, Argentina. (Photo by Joaquín Camiletti/Getty Images)

Tuvimos un medio año de historias fuera de lo común. Veamos que nos deparará el segundo semestre de 2025.

Ya Son Tres los Sudamericanos en el Mundial 2026

La última Fecha FIFA arrojó nuevos clasificados al Mundial 2026 del lado sudamericano. Se vivió una jornada lo suficientemente comprimida para tener emociones permanentes.

Argentina previamente había asegurado su presencia en la copa norteamericana y ahora se confirmó como ganador pues ya nadie le sacará del primer lugar. Visitó a Chile en el Estadio Nacional de Santiago y evidenció notable superioridad poniéndose en ventaja con tanto de Julián Álvarez en jugada habitual de pelotazo profundo. La escuadra local no tuvo armas para revertir la situación y el resultado fue favorable 1-0 para la albiceleste. Después recibieron en el Monumental de River a Colombia donde Luis Díaz adelantó a los cafeteros anotando tras una maravillosa apilada individual. El juego le costó a los actuales campeones del mundo que apenas pudieron igualar con tanto de Thiago Almada en los últimos minutos para el 1-1 final.

Así Argentina ya sumó 35 puntos. Inalcanzables para los 25 de Ecuador que de todas maneras con ese puntaje ya clasificó a la Copa del Mundo 2026. La tricolor conserva el segundo lugar a pesar de la penalización de 3 unidades sufrida al inicio de la competición. La jornada de los ecuatorianos no fue tan espectacular pues obtuvo dos empates 0-0 ante Brasil en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú en el Nacional de Lima, aunque el juego ante los peruanos estuvo cargado de intensidad y pierna fuerte.

 

Brasil también sumó 25 puntos que le han permitido confirmar como siempre, su participación en el Mundial. La gran novedad para la canarinha fue la incorporación de Carlo Ancelotti en el cuerpo técnico. El italiano debutó en Guayaquil ante Ecuador y tras un inicio intenso se sometió a la celosa marca de los reconocidos defensores tricolores. Su siguiente parada fue en la cancha de Corinthians en Sao Paulo donde se vivió un juego de poder a poder contra Paraguay que se decidió con tanto de Vinícius Jr. El 1-0 final fue la primera victoria de la era Carletto.

Uruguay es cuarto con 24 puntos y está cerca del objetivo, pero empezó con mucha preocupación cuando cayó inobjetablemente 2-0 con Paraguay y se alejaba del pelotón puntero. Los goles de la albirroja habían sido de Matías Galarza y Julio César Enciso de penal. Entonces el juego en Montevideo ante Venezuela sería clave. El mismo quizás se jugó con más coraje que fútbol, pues un resultado adverso encendería las alarmas. Sin embargo, los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta hablaron de un claro dominio celeste para su triunfo 2-0 que los devolvió a competencia.

Paraguay también suma 24 puntos y es quinto. Se puede hablar que el conjunto guaraní también ha clasificado prácticamente teniendo uno de sus partidos más brillantes en la victoria como local 2-0 frente a Paraguay. Después la derrota 1-0 ante Brasil en un juego también épico le hizo retroceder un par de posiciones, pero el equipo de Alfaro sigue bien perfilado. Siguieron los problemas en Colombia, pues igualaron 0-0 en Barranquilla ante Perú con un juego que dejó pobres sensaciones. Sin embargo, en el 1-1 visitando a Argentina se lo vio revitalizado. Los cafeteros van sextos con 22 puntos.

Un duelo clave se esperaba en Maturín entre Venezuela y Bolivia, pues ambas selecciones se juegan el acceso al repechaje. El triunfo fue llanero por 2-0 tras un insólito autogol y otro tanto de Salomón Rondón. Venezuela no pudo avanzar más allá tras su derrota en Uruguay, mientras Bolivia derrotando 2-0 a Chile en El Alto revivió sus remotas opciones. Con las 2 derrotas los chilenos ya han quedado eliminados de la Copa del Mundo y Perú por sus 2 empates sin goles está con un pie afuera.

¡Un Doble 0-0 de Clasificación!

En la pasada jornada FIFA de Junio Ecuador consiguió su boleto al Mundial 2026 con no mucha pompa, probablemente porque no se gritó un gol, aunque tampoco se encajó ninguno, quizás porque la afición ecuatoriana “ya se acostumbró a clasificar” y anhela cosas más grandes, algunos con espíritu ácidamente crítico, otros con mayor paciencia. Lo importante es que la tan querida camada de los: Caicedo, Pacho, Hincapié y demás podrán ir a Norteamérica a demostrar de qué están hechos.

La jornada arrancó el 5 de junio en Guayaquil cuando recibió a Brasil en el Monumental de Barcelona. La polémica arrancó porque ya era una tradición que a los rivales más linajudos se los lleve a Quito, pero parece que los días de escudarse en la altura están llegando a su fin. La otra novedad era el estreno del famoso y renombrado DT Carlo Ancelotti en tierras sudamericanas. Tras un breve inicio trepidante de la canarinha y exhibición de los poderes defensivos ecuatorianos la tricolor tomó la iniciativa y ganó los duelos de media cancha con Caicedo y Franco protagonizando.

Antes del partido le llegó la noticia más increíble de su carrera a Gonzalo Valle quien tuvo su primera experiencia en selección atajando contra el scratch enterándose que saltaba de titular 15 minutos antes del juego ante la lesión en el calentamiento de Galíndez. El gran problema era que el triplete ofensivo: Alan Minda, Nilson Angulo y John Yeboah eran muy ligeros para atacar y algo erráticos para resolver. Cuando en el segundo tiempo entró Ángelo Preciado se vio algo más en ataque.

Pasó el segundo tiempo y el 0-0 parecía buen negocio para ambos. En verdad las estrellas de Brasil ofrecieron poco con Vinícius y Estevão en una noche opacada por las imperiales intervenciones de Piero Hincapié. En la defensa Marquinhos, compañeros de Pacho en el PSG, quizás fue el que más destacó. El empate dejó muy cerca de Ecuador del Mundial, mas seguían las voces inconformes.

Ecuador dispuso de los siguientes jugadores:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; John Yeboah (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Yaimar Medina), Alan Minda (Angelo Preciado)

Mientras Brasil: Alisson; Vanderson, Alexsandro, Marquinhos, Alex Sandro; Casemiro, Gérson, Bruno Guimarãs; Richarlison, Vinicius Jr., Estévão

La siguiente parada fue el 10 de junio en el Estadio Nacional de Lima. Perú estaba en serios apuros con su posibilidad de seguir peleando una clasificación, así que en los primeros minutos salió “con el cuchillo entre los dientes” a vulnerar a la tricolor que se vio por momentos sorprendida, pero tuvo en Valle a un ángel salvador, en tanto que Paolo Guerrero sobreponía su calidad a su edad en el lado local. Ecuador se fue asentando en cancha y buscó respuestas ofensivas con muchos problemas. Quizás Nilson Angulo era el más claro a la hora de avanzar. Inusualmente Ecuador salió vestido de azul.

El partido en el primer tiempo fue muy físico y el árbitro se vio bastante permisivo. La paciencia se fue agotando del lado ecuatoriano y Alan Franco vio la tarjeta roja cuando iba a ser reemplazado. El DT Becacecce tuvo que reformular. Enner Valencia, que llegaba entre algodones sustituyó a un irregular Kevin Rodríguez, mientras Kendry Paéz intentaría retener el balón reemplazando a Yeboah. Algo dio resultado, pues aplacó el espíritu incaico y el 0-0 clasificó a la tricolor al Mundial ala vez que dejó a Perú al borde de la eliminación. En el grupo de jugadores hubo emoción, pero quizás en la opinión general no tanto.

Ecuador jugará su quinto mundial. Puede ser que al aficionado y quizás el periodismo ya no sorprenda. A pesar del segundo lugar en el torneo eliminatorio y solo 2 derrotas en el mismo incluso se han vertido críticas ácidas. La verdad estará en el norte del continente en 2026.

Ecuador jugó con estos futbolistas:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Alan Minda); John Yeboah (Kendry Páez), Kevin Rodríguez (Enner Valencia), Nilson Angulo (Angelo Preciado)

Perú puso a: Pedro Gallese, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; André Carrillo, Renato Tapia, Edison Flores; Andy Polo, Paolo Guerrero, Kevin Quevedo

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

Los Número Dos vs los Número Uno

Ha culminado una edición de Roland Garros bastante “regular” al menos en lo que concierne a los cuadros principales de damas y caballeros, ya que las 8 mejores preclasificadas de los mismos pudieron ser parte de la “segunda semana del torneo”, es decir, cuando empiezan los enfrentamientos esperados en busca de llegar a la final. Lo que curiosamente llevó a jugarla a quienes ocupaban los puestos 1 y 2 del ranking.

Coco Gauff se consagró campeona de damas por primera vez en la arcilla de París con una campaña consistente más discreta venciendo siempre en 2 sets a rivales con poco cartel hasta que en cuarta ronda derrotó 6-0 y 7-5 a Ekaterina Alexandrova. Por el otro lado del cuadro Aryna Sabalenka se fue abriendo paso con actuaciones arrolladoras contra rivales como Olga Danilovic o Amanda Anisimova. A la mencionada cuarta ronda llegaron en orden de ranking: Sabalenka, Gauff, Pegula, Paolini, Swiatek, Andreeva, Kyes y Zheng.

Pero todo torneo tiene sus sorpresas, fue así que Lois Boisson, joven tenista francesa, eliminó a Jessica Pegula para instalarse en cuartos de final. El detalle a tomar en cuenta es que había pasado mucho tiempo lesionada y de hecho entró al cuadro principal por una wild card otorgada por la organización. Su juego ante Mirra Andreeva tuvo un ambiente similar a Copa Davis. La adolescente rusa había pasado por encima de rivales como Putintseva o Kasatkina, pero no pudo con la presión del públicoa en contra. Boisson la derrotó por 7-6 (8-6) y 6-3. Después el orgullo local fue aplastada por Gauff por 6-1 y 6-2 ya en semifinales.

Elina Svitolina había eliminado a Paolini, pero en cuartos de final poco pudo hacer ante Iga Swiatek que triunfó en 2 sets y se enrumbó a medirse con Sabalenka quien ha sido su mayor rival en estos tiempos. Fue 7-6 el primer set para la bielorrusa y 6-4 para la polaca en lo que era el mejor partido de la temporada, pero Swiatek quedó sin fuerzas para el último set donde Aryna arrasó con 6-0. En la final ante Gauff perdió pisas en un primer set que le parecía muy favorable aunque lo ganó en el tie break. Mas la norteamericana al menos se la vio más segura y pudo vencer en los siguientes sets por 6-2 y 6-4.

El cuadro masculino tuvo el desenlace más emotivo con el triunfo y defensa del título en una final épica de Carlos Alcaraz. “Carlitos” de hecho no tuvo un paso fácil, pues necesitó de 4 sets para deshacerse de Marozsan y Dzumhur. El juego en cuarta ronda ante Ben Shelton fue una emocionante batalla entre jóvenes que incluyó un extremo tie break de 10-8 favorable al español y sets de 6-3, 4-6 y 6-4 con muy poco espacio para errores entre los 2.

Todo lo contrario, el paso de Jannik Sinner, actual número uno del ranking, era bastante relajado, todo a 3 sets, incluyendo un 6-1, 6-3 y 6-2 ante Andrey Rublev que de hecho fue más disputado de lo que dice el marcador. Otro que ganaba todo a 3 sets era el ya veterano Novak Djokovic hasta que se midió en cuartos de final con Alexander Zverev. El alemán le arrebató el primer set 6-4, pero la experiencia del máximo ganador de Grand Slams lo hizo consistentemente levantar cada set: 6-3, 6-2 y 6-4. Pese a hacer un aguerrido juego, Nole no pudo con Sinner cayendo en 3 apretados sets: 6-4, 7-5 y 7-6 (7-3). Al menos le alcanzó para llegar a lso 100 triunfos en Roland Garros al serbio.

Alcaraz pudo aminorar el vértigo de su ruta con una victoria cómoda ante Tommy Paul y un abandono de Lorenzo Musetti, quien había hecho un esforzado torneo, en semifinales. Nada nos prepararía para una de las mejores finales de Grand Slam vistas. Sinner venció a Alcaraz 6-4 en el primer set con quiebre decisivo en el último game. El siguiente tuvo necesidad de tie break tras un rompimiento por lado. El italiano también se lo llevó por 7-4. El tercero parecía todo servido para “el colorado” con un cómodo 5-2 remontado espectacularmente por Carlitos que terminó ganando 6-4 y ello le trajo un importante envión anímico.

El panorama siempre estuvo complicado para Alcaraz y en un cuarto set con rompimientos y largos puntos, Sinner había llegado a tener un triple match point de los cuales Alcaraz se sobrepuso para llevarel set al tie break donde vencería 7-3. El último y decisivo set fue una batalla de voluntades, “Carlitos” arrancó muy bien, pero Jannik sacó fuerzas de flaqueza y logró igualar la serie. Puntos largos y duelos de nervios que llevaron al partido a un nuevo tie break. Finalmente Alcaraz al fin pudo ser arrollador y con 10-2 pudo alzar un nuevo trofeo francés.

Essta fue la final de Roland Garros más larga de la historia pues duró 5 horas y 29 minutos. Ciertamente Alcaraz y Sinner son los mejores tenistas del momento, pero esta apenas ha sido la primera final de Grand Slam ente ambos. Seguramente en el futuro habrán varias más.

A Mitad del Torneo con Independiente de Líder

 

Se ha arribado a la mitad de la fase clasificatoria dentro de este nuevo formato de Liga Pro. Tras 15 fechas se podrían establecer algunas tendencias, pero de media tabla hacia abajo el panorama aún luce muy incierto pues las distancias en puntajes son muy cortas y las buenas o malas rachas mueven sensiblemente los lugares de los clubes.

La zona de campeonato estaría en este momento conformada por: Independiente del Valle, Barcelona, Aucas, Liga Deportiva Universitaria, Deportivo Cuenca, Orense.

Independiente del Valle es líder con 31 puntos después de vencer en 9 partidos y empatar en otros 4. Cuenta por lo pronto con el mejor ataque pues han anotado 29 goles, la mayoría de ellos por obra de Michael Hoyos y Claudio Spinelli, aunque vale la pena decir que el máximo asistidor del torneo es el Joven Patrik Mercado. Había sorprendentemente perdido en casa 2-1 con Emelec y luego encadenó 3 victorias: 2-1 ante Técnico Universitario y Mushuc Runa además de otro 3-1 ante Vinotinto. Su virtud es su amplio plantel especialmente en zona de ataque que lo permite tener varias opciones para gestar juego ofensivo.

Barcelona marcha segundo con 29 unidades. No parecería ser una mala temporada para el elenco amarillo, pero su pálida presentación en Fase de Grupos de Libertadores ha puesto varios cuestionamientos a su manejo. Ha sido el equipo que mantuvo la primera ubicación en más fechas, 8 en total, pero experimentó cierto reciente descalabro. Ganó inobjetablemente 2-0 el Clásico ante Emelec y también 2-1 a Vinotinto, también e considera valiosos el empate 2-2 en Quito ante Católica mas el empate 0-0 con Cuenca y derrota 2-0 con Aucas. Casi todo el plantel ha sufrido críticas salvo el atacante Octavio Rivero o el portero José Contreras. Ojo que El Ídolo ha disputado un partido menos.

Ya más alejado está Aucas con 25 puntos luego de 7 victorias y 4 empates. Al momento es el mejor local pues ha conseguido 17 de sus unidades en el Gonzalo Pozo. El cuadro oriental desde la fecha 11 fue recuperándose del bajón venciendo 2-0 a Libertad, 1-0 a Emelec y su triunfo ante Barcelona, igualó 1-1 con Aucas y apenas cayó 2-1 ante Orense. La estrella indiscutible es Michael Carcelén, goleador y motor ofensivo del plantel además del ofensivo Ulises Cicioli, el atacante Brian Montenegro y la experiencia del mexicano Juan Vázquez.

El cuarto lugar del torneo es para Liga Deportiva Universitaria que suma 23 puntos y también hay que mencionar el partido faltante de su campaña, lo que no quita que a su alrededor no había demasiada conformidad y eso significó la salida del DT “vitamina” Sánchez. Lleva 6 victorias y 5 empates. Los albos pudieron vencer 1-0 a Macará y 3-2 a Técnico Universitario con susto, pero igualó 2-2 con Nacional y 1-1 con Libertad en casa además de una absoluta derrota 3-1 frente a Católica. Críticas varias de las que se salvan: Ricardo Adé, Bryan Ramírez y el portero Alex Arce.

Deportivo Cuenca mostró una recuperación espectacular que lo ha llevado de zona de descenso a la de disputa del título en el quinto puesto también sumando 23 puntos pero menor gol diferencia. Es el equipo con mejor defensa con solo 13 tantos encajados, lo que se relaciona con su DT “Beto” Araujo. El Expreso Austral nuevamente se proveyó de buenos futbolistas argentinos como sus defensores Agustín Gómez y Eugenio Raggio. Venció 2-0 a Manta y Técnico Universitario, además de 3-1 a Católica. Igualó 0-0 con Barcelona y apenas cayó 1-0 frente a Orense.

Hablando del club de Machala, Orense está en sexto lugar, también con 23 puntos pero gol diferencia negativo. Eso sí, al menos cumple con las expectativas fundadas en cómo se reforzó a inicios de año. Aparte de sus victorias ante Cuenca y Aucas, también derrotó 5-2 a Mushuc Runa, igualó 0-0 con Delfín y cayó 1-0 con Emelec. Miguel Parrales es su mayor goleador, los ofensivos Agustín Herrera y Bruno Caicedo también destacan en este elenco que busca zona de copas.

En este momento jugarían la Fase Final II que otorga cupos a Copa Sudamericana: Vinotinto, Universidad Católica, El Nacional, Libertad, Delfín y Manta FC.

Vinotinto aparece en séptima posición con 22 puntos y de hecho su campaña se ha caído un poco ya que buena parte de la temporada pasó en el grupo de campeonato. Después de encadenar 3 derrotas seguidas ante: Barcelona, El Nacional e Independiente, apenas se acordó de igualar con Manta y vencer a Libertad. Tiene a uno de los goleadores del torneo como Rafael Monti y sintió la ausencia de Danny Luna.

Católica ha tenido problemas para mantener la campaña de 2 torneos. Ahora está octavo con 20 unidades y tuvo duras derrotas visitando a Delfín y Deportivo Cuenca, buenos empates con Técnico Universitario y Barcelona, además de una apoteósica victoria frente a Liga de Quito. Se sostiene por su dupla goleadora entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

El Nacional aparece noveno con 19 puntos y en cambio ha tenido un repunte milagroso tras pasar en zona de descenso buena parte de la temporada. De hecho los criollos ya van 6 fechas sin perder con buenos triunfos como el 2-1 ante Vinotinto, 2-0 ante Emelec, 3-0 ante Mushuc Runa y empates con Macará y Liga. Lo malo es que parece que empezará un nuevo proceso de depuración del plantel por problemas económicos. Han destacado el volante Eddy Mejía y el atacante Djorkaeff Reasco.

El décimo lugar es para Libertad que también tiene 19 unidades, menor gol diferencia pero una campaña que se ha ido cayendo, pues en un inicio sorprendió apareciendo en los primeros lugares. Inexplicables derrotas ante Macará, Delfín y Vinotinto, otra más inobjetable ante Aucas y un buen empate visitando a Liga. Su volante Carlos Arboleda es uno de los mejores asistidores del año.

Los equipos de Manta de momento salvan los muebles. Delfín ocupa el puesto 11 y observa una mejoría desde que Patricio Urrutia tomó la dirección técnica. Logró notables triunfos visitando a Libertad y Técnico Universitario, empates más complicados con Orense e Independiente, además de un buen triunfo con Católica. Le ha venido bien el trabajo de Mateo Burdisso en defensa.

La campaña del Manta FC es extraña pues ocupa el puesto 12 con 16 puntos y cuenta con la no grata noticia de poseer la peor defensa del torneo tras encajar 27 goles, apenas pudo vencer en casa a Mushuc Runa 2-1 para evitar la zona de descenso, pero también es uno de los equipos más goleadores. Su atacante, Daniel Valencia, es líder de la tabla de goleo con 10 tantos y Christian Alemán también es uno de los mejores asistidores.

La zona de descenso actualmente la ocupan: Emelec, Macará, Mushuc Runa y Técnico Universitario.

El caótico año de Emelec todavía no se puede enderezar, ocupa la casilla 13 con 16 puntos pero un preocupante gol diferencia fruto de tener el peor ataque del torneo que apenas ha convertido 9 tantos. Tuvo buenos triunfos como ante Orense o de visita frente a Independiente, pero caídas penosas ante Nacional y el Clásico ante Barcelona. Hubo momentos que pudo salir de zona de descenso, pero parece todo dependerá si puede ser habilitado para contratar nuevos jugadores.

Macará cambio de DT, pero la mano de Guillermo Sanguinetti aún no parece resultar. La menos cuando doblegó 1-0 a Libertad de visitante pudo acabar con una terrible racha de 11 juegos sin vencer. Suma 15 puntos y sobretodo ha sido un mal local. Aquí inicia la preocupante situación de los ambateños que tienen a sus 3 clubes en el fondo de la tabla

Sorprende el penúltimo puesto de Mushuc Runa, pues su campaña internacional es casi perfecta, pero en el torneo ecuatoriano solo suma 15 puntos y ha perdido juegos insólitos de local ante Orense y El Nacional mientras lleva ya una racha de 4 cotejos sin ganar. Las alertas suenan desde el lado de buscar un equilibrio entre los frentes que juega.

Técnico Universitario es último y por lejos con solo 10 puntos. Es el único equipo que ha estado en todas las fechas en el grupo de descenso con un panorama poco optimista mientras apenas ha triunfado en 2 juegos, preocupando aún más que solo uno de ellos ha sido de local.

 

Alineación ideal del momento:

José Contreras; Ricardo Adé, Agustín Gómez, Eugenio Raggio; Carlos Arboleda, Michael Carcelén, Ulises Cicioli, Patrik Mercado; Claudio Spinelli, Daniel Valencia, Miguel Parrales

Los Campeones Europeos… y los Nuestros

La última semana de mayo fue el cierre de la temporada europea de clubes con buenas noticias para futbolistas ecuatorianos y un ambiente de general emotividad.

Paris Saint-Germain al fin logró el trofeo de Champions League el pasado 31 de mayo, se dice que después de gastar más de 2 000 millones de dólares en fichajes que significó el desfile de las mayores estrellas posibles como: Messi, Neymar, Zlatan o Mbappé. Ahora con un equipo en teoría más modesto, el elenco francés se consagró además haciéndolo en forma brillante.

PSG derrotó 5-0 al Inter de Milán en el encuentro celebrado en Múnich, un marcador que en una instancia como esas se ve muy poco, pero podríamos decir que fue el triunfo de una filosofía de juego implementada por el DT Luis Enrique Martínez, quien se jugó su torneo aparte.

Los parisinos tuvieron un inicio contundente, propositivo e inauguraron relativamente pronto el marcador con una sucesión alucinante de toques que dejó a Achraf Hakimi bien perfilado frente al arco y así anotó el primer tanto. Con dicha comodidad en el marcador, el PSG instaló una jornada histórica en la que el fútbol de toque preciso y rápido imperaba mientras su rival no parecía elaborar una idea para parar este fútbol y todo dependía si Thuram y Lautaro Martínez puedan hacer algo en línea de ataque, quienes eran anulados por Marquinhos y el ecuatoriano Willian Pacho. Desde este sector se gestó la contra que terminó en el tanto con algo más de fortuna de Desiré Doué.

El primer tiempo advertía que si el Inter no hacía radicalmente al respecto, el resultado podría terminar en desastre. Ousmane Dembelé y Vitinha estuvieron presentes en la mayor parte de jugadas ofensivas del club francés y permitieron que el joven Doúe haga su doblete. Para completar la goleada, uno de sus principales estrellas como Khvicha Kvaratskhelia y el juvenil Senny Mayulu tuvieron la oportunidad de festejar.

Paris Saint-Germain logró su primer título mayor de Europa en una mitad de año calendario y final de torneos europeos lleno de “primeras veces”. Pero tras de ello hubo historias más allá del fútbol como el recuerdo de Xana, la hija de Luis Enrique que falleció hace algunos años y que este título se interpretó como una redención y promesa cumplida. En el caso de Willian Pacho también el recuerdo de su madre que ya partió además que todo un país estuvo pendiente de lo que al final significó el primer ecuatoriano que ganó una Champions League.

Era una semana feliz para el deporte ecuatoriano, pues el miércoles 28 de mayo Chelsea logró el trofeo de Conference League, digamos el tercer torneo europeo en importancia y por lo tal se podría imaginar que Chelsea se sentía casi en la obligación de ganarla, pero su final contra el Betis inició atropellada pues los andaluces se pusieron pronto en ventaja con tanto de Abde Ezzalzouli, dominando de hecho notoriamente el primer tiempo. Cuando parecía que los de Londres no encontraron respuestas, apeló a su más nutrido plantel y las variantes lo fortalecieron en el segundo tiempo.

Un gol tras otro de los de casaca azul: Enzo Fernández, Nicolas Jackson, Jadon Sancho y nuestro crédito, Moisés Caicedo para un 4-1 final que significó el trofeo para Chelsea y el primer campeonato con dicha camiseta para “niño Moi”.

 

Hubiéramos querido que se redondee con Pedro Vite, pero sus Vancouver Whitecaps cayeron aparatosamente ante Cruz Azul 5-0 en la final de la Champions de CONCACAF. Hasta podríamos hablar del tercer puesto de Richard Carapaz en el Giro d’Italia, pero tal vez estamos yendo muy lejos.