No se Hizo Tanto Caso al Fútbol

El Rey de los Deportes hizo su presencia en París, pero quizás la emoción de esta disciplina no fue la misma, quizás por el derroche de emociones que hubo en las citas continentales o tal vez por el inmenso abanico de disciplinas para admirar al menos una vez cada 4 años.

Pero la historia en la rama varonil arranco con sorpresa y polémica. Marruecos ganaba al campeón mundial Argentina con goles de Soufiane Rahimi, pero la albiceleste, descontó y cuando anotaba la igualdad en unos larguísimos tiempos adicionales, disturbios generados por los aficionados no auguraban unos Olímpicos tranquilos y obligaron a que el juego se reanude pasadas 2 horas de los incidentes. Al final, el tanto sudamericano se anuló vía VAR y el triunfo 2-1 fue africano. En ese mismo grupo y con menos sobresaltos Irak vencía 2-1 Ucrania.

Argentina venció con claridad a iraquíes y ucranianos, pero un triunfo de 3-0 de Marruecos sobre Irak dio el primer lugar a los del Atlas. Por su parte, el anfitrión, Francia ganó todos sus juegos de Fase de Grupos ante Estados Unidos, Nueva Zelanda y Guinea. Los americanos fueron los otros clasificados, pues vencieron en el resto de sus cotejos post derrota con los franceses. El Grupo C tuvo una gran sorpresa, pues Egipto arrancó empatando con República Dominicana, aunque luego derrotó a Uzbekistán 1-0 e increíblemente 2-1 a España ganando el grupo y relegando a los ibéricos al segundo lugar.

En el Grupo D Japón daba un golpazo de autoridad venciendo 5-0 a Paraguay, después venció 1-0 a Malí e Israel y así ganó el grupo. Los guaraníes se recuperaron, vencieron a hebreos y africanos y alcanzaron el segundo puesto. En cuartos de final caerían por penales ante Egipto, mientras habrían goleadas por parte de España 3-0 a Japón con doblete de Fermín López, y Marruecos que despachó 4-0 a Estados Unidos con goles de Rahimi, Achraf Hakimi, Akhomach y Maouhoub. Pero el morbo se instalaba en Burdeos porque Francia y Argentina protagonizaban un duelo con rivalidad ligada al Mundial y a ciertas burlas que se interpretaban de mal fusto del lado galo. El final del intenso duelo fue 1-0 a favor del anfitrión con tempranero tanto de Jean Philippe Mateta.

 marruecos

 

África casi da el gran golpe. Marruecos ganaba a España tras tanto de Rahimi, pero España pudo dar vuelta al marcador tras tantos de Fermín y Juanlu Sánchez para el 2-1 final. Egipto vencía al anfitrión tras un gol de Mahmoud Saber, pero Mateta forzó al juego a los alargues y un tanto de él mas otro de Michael Olise dieron un 3-1 que clasificó al dueño de casa a la final. Por la medalla de bronce Marrueco venció 6-0 a Egipto.

La final tuvo un marcador insólito. Francia se adelantó con gol de Enzo Millot, más en el mismo primer tiempo España con doblete de Fermín y otro tanto de Álex Baena parecían lograr un triunfo fácil, pero Magnes Akliouche y Mateta anotaron un empate agónico. El 3-3 forzó a los tiempos suplementarios en el que 2 golazos de Sergio Camello escribieron el 5-3 asombroso pero real que dio la medalla dorada a España, algo que no lograba desde 1992, mientras Francia se conformó con la plata.

Por el lado femenino las anfitrionas ganaron su grupo a pesar de perder con Canadá 2-1, pero vencieron a Colombia y Nueva Zelanda. Las norteamericanas de hecho también vencieron a cafeteras y neozelandesas, pero un incidente que las involucró con un caso de espionaje vía drones les restó 6 puntos y de todas maneras les alcanzó para clasificar. Colombia por vencer 2-0 a Nueva Zelanda clasificó como mejor tercera. En su Grupo Estados Unidos como amplias favoritas ganaron sus 3 juegos a: Alemania, Australia y Zambia. Las alemanas lograron el segundo puesto. España, que era gran favorita, venció también en todos sus juegos en fase de grupos: Japón, Brasil y Nigeria. Las asiáticas fueron segundas y las sudamericanas una de las mejores terceras.

Todos los juegos de cuartos de final fueron muy ajustados. Brasil en los minutos finales sacó a Francia por 1-0 obra de Gabi Portilho, mismo marcador con que Estados Unidos eliminó a Japón con tanto de Trinity Rodman en tiempos extras. El 0-0 entre Canadá y Alemania llevó a penales en los que triunfaron 4-2 las europeas, mientras que en un épico juego entre Colombia y España tenia ganando a las sudamericanas 2-0, pero las campeonas mundiales sacaron su casta e igualaron 2-2 en tiempo reglamentario y con 4-2 en penales siguieron con vida aunque evidenciaban falencias defensivas.

 

(240806) -- MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) -- Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women's semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

(240806) — MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) — Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women’s semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

Nuevamente Estados Unidos fue a tiempo extra para derrotar 1-0 a Alemania en semifinales. Mas el “escándalo” se escenificaba en Marsella porque Brasil le pasaba un inapelable 3-0 a España que incluía jogo bonito y tantos de Gabi Portilho y Adriana “Maga”. En el cierre del juego las ibéricas despertaron y descontaron. Poco después el tanto de Kerolin acabó con las esperanzas de cambiar el lamentable resultado que Salma Paralluelo acomodó. El final de 4-2 dio a la canarinha el paso a una nueva final olímpica.

 

PARIS, FRANCE - AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women's Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

PARIS, FRANCE – AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women’s Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

Alemania ganó el bronce venciendo 1-0 a España con penal de Giulia Gwinn. Pero la áspera final terminó con una nueva victoria estadounidense. De nuevo 1-0 con gol de Mallory Swanson, su mayor anotadora en la competición. Es la quinta ocasión que la selección de las barras y las estrellas ganan la presa dorada. Brasil por tercera ocasión se conformó con la plata. Ambas finales se jugaron en el mítico Par des Princes de París.

Liga va al Sur de Buenos Aires

Comienzan los octavos de final en los torneos continentales y el único equipo ecuatoriano aún en competición es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para octavos de final de Copa Sudamericana será Lanús, un equipo que ya ha visitado algunas veces territorio ecuatoriano y vamos a hablar de este club.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jueg la Copa Sudamericana 2024 por haber logrado el séptimo mejor puntaje en la tabala general de los torneos argentinos de 2023. En Fase de Grupos superó a: Cuiabá, Garcilaso y Metropolitanos de Venezuela.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

lgia lanus

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

lanus indi 2022

En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022). En ese mismo año, pero ya en octavos de final enfrentó a Independiente del Valle cayendo 2-1 en Quito (30 de junio de 2022) e igualando 0-0 en Argentina (7 de julio de 2022) con lo que quedó eliminado de la competición que de hecho ganaron los ecuatorianos.

Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas ante clubes ecuatorianos. Su juego ante Liga de Quito será el 14 de agosto en Ecuador desde las 19:30.

Un País que Camina con Fe

Cuando el ecuatoriano busca intervención divina hacia las complicaciones de la vida recurre a las romerías, aquellas largas caminatas en dirección a un santuario en el cual invocar a la Virgen María o al santo de su preferencia para que interceda por sus atormentadas almas. Muchos pueden dar fe de su certeza, otras quizás se complicaron más la salud haciendo ese titánico esfuerzo. Arrancamos con la referencia a Ecuador y caminar para hablar de la disciplina deportiva que ha dado no solo más alegría al pueblo tricolor, sino que podríamos hablar de prestigio y fama para el deporte nacional, estamos hablando justamente de la caminata o marcha como la hemos conocido normalmente.

En estos Juegos Olímpicos de París se le puso fe a la Caminata Olímpica, a pesar que el gran Jefferson Pérez lleva años de retiro, podría decirse que queríamos ver si su legado perdura, tal vez él mismo quería comprobar eso. La madrugada (al menos para Ecuador) del 1 de agosto, los más afanosos pusieron despertador, los más vivos pidieron que alguien les despierte, los amigos de las sábanas prefirieron amanecer esperando buenas noticias. Fue ese día en el que se cumplieron las pruebas de 20 kilómetros en caminata tanto masculina como femenina.

Primero fueron los caballeros. Tras un par de minutos se había formado un interesante pelotón que integraban entre otros 2 ecuatorianos: Daniel Pintado y David Hurtado, en un par de vueltas al circuito solo quedaba el primero dentro de un crisol de atletas que iban a por el oro. El pelotón iba disminuyendo y entre quienes recuerdan como fue la victoria de Pérez en Atlanta, bien podría venirse un flashback recordando características parecidas a esa ya algo lejana competencia.

 El grupo se redujo a 5 y cuando menos nos esperábamos, quizás un parpadeo producto del desvelo, Daniel, que no es ningún pintado en la pared, pues ya había logrado una Medalla de Oro en los Panamericanos de 2019 y una de Plata en el Mundial de Atletismo de 2023, se escapó de aquel grupo para agarrar ese aliento invencible que lo haría caminar glorioso por las vías de París y regalar al Ecuador ese poco habitual Oro Olímpico. El cuarto de la historia ecuatoriana y el segundo gracias a esa especialidad: los 20 kilómetros marcha o caminata.

 daniel pintado

Será bueno recordar con quienes compartió el podio: el brasileño Caio Bonfim y el español Álvaro Martín. Podemos decir que el sueño de Jeff Pérez se ha hecho realidad, pues ahora hay un equipo de marchistas (también participó Jordy Jiménez) y podemos decir en el país “esta prueba es nuestra”, así como los jamaiquinos deben hablar de la velocidad, los kenianos y etíopes del largo aliento o los mexicanos del salto ornamental. Su tiempo: 1 hora, 18 minutos y 55 segundos. Tal vez ninguna maravilla, pero también había que derrotar al calor parisino.

Después llegó el turno de las chicas. La historia fue distinta, pues el pelotón se desintegró con mayor rapidez y el triunfo se llevó la china Yang Jiayu, seguido de la española María Pérez y la australiana Jemima Montag. Para perseguirlas hizo lo que pudo nuestra querida Glenda Morejón, con una sufrida trayectoria y dando siempre que hablar en los torneos juveniles había generado expectativa, pero esta vez llegó en sexto lugar. Ojo que Paula Torres terminó novena y se habla poco de ella.

Se comentaba sobre la novedosa prueba de relevos mixtos en caminata, que venía a reemplazar a la soporífera competencia de 50 kilómetros, se decía también que el equipo ecuatoriano era fuerte y vaya sí trajo emociones. Nuevamente había que preparar despertadores y estimulantes, pues este tipo de maltratos solo pueden ser temprano en la mañana de los veranos europeos. Comenzaron los caballeros y los protagonistas eran básicamente los mismos de la competencia individual, quienes no se dieron tregua hasta dar el paso a las mujeres, cuando de hecho se agregaron los equipos de Perú y México. La caminata fue tan ardua que empezaron a llover las faltas.

El momento de los caballeros había regresado y acá fue cuando Daniel Pintado y Álvaro Martín sacaron el paso sobre los demás, ya se perfilaba que la victoria estaba entre Ecuador y España y encargaron el mano a mano a Glenda Morejón y María Pérez. La española lució más fuerte y ganó largamente la prueba. Glenda con mucho aguante pero estrategia también, pues pesaban las faltas en el equipo, pudo lograr el segundo lugar y segunda medalla para la delegación ecuatoriana en parís 2024. Una valiosa Plata que sumada al Oro de Pintado y a las 2 medallas de Jefferson Pérez hacen 4 y a la marcha la especialidad del Ecuador. El tercer lugar lo llevó el equipo australiano de Rhydian Cowley y jemima Montag.

 dani y glenda

Daniel Pintado, cuencano como Jeff con apenas 1 año de edad cuando se lograba aquella primera medalla ahora es el único compatriota que ha ganado 2 medallas en una misma cita olímpica. Glenda Morejón, imbabureña sobretodo de crianza, hija de este presente milenio dieron el 7 de agosto una madrugada de emoción y la esperanza de que la afición ecuatoriana vea a la caminata como “la nuestra”, la que somos fuertes.

El Tenis en París con Despedidas

Disputar una Medalla Olímpica siempre tendrá un sabor especial. Los Juegos Olímpicos de París trajeron varias historias trascendentes en esta justa mundial y la emoción que la caracteriza con algunos resultados inolvidables.

Zheng Qinwen ganó la Medalla de Oro en la categoría damas individuales. El paso de la tenista china arrancó infringiendo un doble 6-0 a Sara Errani, ojo a este nombre. En cuartos de final tuvo un durísimo match ante Angelique Kerber el cual incluyó dos tie break. El resultado fue 6-7 (7-4), 6-4 y 7-6 (8-6), pero la nota más importante fue que el juego marcó el retiro de la deportista alemana ganadora de algunos Grand Slam. El siguiente rival de Zheng era Iga Swiatek. La número uno del mundo tenía un camino sin sobresaltos hasta su juego con Danielle Collins el cual superó tras abandono por razones físicas de la tenista norteamericana. La china sólidamente derrotó 6-2 y 7-5 a la polaca que se despidió del primer lugar entre lágrimas.

 iga

La croata Donna Vekic tuvo el “honor” de dejar en el camino a Coco Gauff y Marta Kostyuk, pero su mejor actuación fue en semifinales pues derrotó 6-4 y 6-0 a Anna Schmiedlova, quien había eliminado a Krejcikova y Paolini. Swiatek cómodamente pudo derrotar a la eslovaca 6-2 y 6-1 par aal menos llegar el bronce, mientras Zheng con un claro 6-2 y 6-3 obtuvo el oro olímpico y su rival la de plata.

Las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini forman una de las parejas más fuertes de la WTA y alcanzaron la medalla dorada en una emocionante final que se decidió en “súper tie break” que llegó al 10-7, cuando habían perdido 6-2 el primer set y ganado 6-1 el segundo. Las derrotadas y con medalla de plata fueron Mirra Andreeva y Diana Shnaider, rusas obligadas a participar como atletas neutrales por las sanciones a su país. El bronce fue para las españolas Cristina Bucsa y Sara Sorribes.

 italia oro

Las ediciones de caballeros tuvieron temas históricos para contar. Obviamente la gran noticia fue la obtención tras 5 intentos de la Medalla de Oro por parte de Novak Djokovic. El serbio en su camino había tenido el honor de derrotar quizás sin mayores sobresaltos a Rafael Nadal en segunda ronda. Más tarde tendría un interesante duelo de cuartos de final ante Stefanos Tsitsipas al que venció por 6-3 y 7-6 (7-3). Ya empezaba a lucir fuerte cuando en semifinales derrotó con tranquilidad a Lorenzo Musetti.

 nole nadal paris 2024

Carlos Alcaraz de su lado del cuadro tuvo que usar tie breaks contra Tallon Griekspoor y Tommy Paul, pero lució escalofriantemente contundente en semifinales tras vencer por doble 6-1 a Felix Auger Aliassime. El canadiense había tenido un gran torneo eliminando a favoritos como Daniil Medvedev o Casper Ruud. Finalmente Musetti se quedó con la de bronce venciendo a Felix en 3 sets, pero la expectativa estaba en el esperado juego final entre Djokovic y Alcaraz, el mismo que estuvo a la altura de las mismas, pues nadie cedió un game y los rallys fueron de altísima calidad.

murray 2024

 Finalmente Djokovic lució su experiencia en los tie breaks que los ganó 7-3 y 7-2. Cumplió su último sueño tras ganar el Oro Olímpico y así se convirtió en el único jugador que aparte de ganar todos los Grand Slam y Masters sumando el ATP Finals, ahora completó la colección. Podríamos decir sin lugar a dudas que es el mejor de la historia. Los dobles masculinos fueron ganados por la pareja australiana de Matthew Ebden y John Peers, dejando la de plata para Austin Krajicek y Rajeev Ram de Estados Unidos, mientras el bronce fue para los también norteamericanos Taylor Fritz y Tommy Paul. Esta competición tuvo la carga emotiva de ser la despedida del profesionalismo para Andy Murray y probablemente para Rafael Nadal. Ambos justamente cayeron ante las parejas norteamericanas.

 Los mixtos los ganaron los checos Katerina Siniakova y Tomas Machac. La plata para los chinos Wang Xinyu y Zhang Zhizhen, mientras que el bronce para los canadienses Gabriela Dabrowski y Felix Auger Aliassime.

Se Perfilan los que Pelearán Ascenso

El torneo de Serie B no se detuvo y estamos en lo que podría considerarse una segunda instancia aunque básicamente se repite el formato de lo acontecido en el primer semestre, es decir: todos contra todos, con el detalle que estos resultados se suman y el gran total da ascendidos. Aclarar que no habrá descensos en Serie B en 2024 en aras a ampliar el torneo.

Cuniburo sigue siendo cómodamente el líder. Ya alcanzó los 45 puntos y en el semestre permanece invicto tras sus triunfos como local: 6-2 ante Manta y 2-0 frente a Gualaceo. Además que consiguió empates 1-1 visitando a Independiente Juniors y San Antonio. La absoluta figura y goleador del torneo es José Lugo con 12 tantos y lo secunda en “el duende” Kevin Ushiña. Sobradamente es el conjunto con más goles a favor pues ha convertido 35 y se lo ve seriamente perfilado a ascender.

Independiente Juniors se mantiene en segunda posición pues ha logrado 40 unidades. Luego de igualar con Cuniburo encajó 3 triunfos seguidos: 2-0 con Chacaritas y Manta además de 2-1 frente a 9 de Octubre. Esos resultados lo hacen hasta el momento el mejor equipo de este segundo tramo del año y se suma a que siguen participando de Copa Ecuador. El filial tiene un juego sólido que estará para estorbar las pretensiones de cualquiera. Tiene la mejor defensa con solo 14 tantos recibidos.

Manta al momento tiene el otro sitio de ascenso aunque se ha distanciado de los punteros. Suma 32 puntos y de hecho e inicio de este semestre no ha sido nada grato pues en su casa igualó 2-2 con Guayaquil City y perdió 2-0 con Manta. Además había sido goleado frente a Cuniburo y al menos su victoria 1-0 visitando a Chacaritas enderezó su campaña y lo devolvió a los puestos que permiten jugará Serie A el próximo año. Claro, ahora sus competidores los siguen muy de cerca. Su goleador, Daniel Valencia, es una de las figuras del torneo.

En el cuarto lugar y metiéndose a la pelea está Guayaquil City que suma 31 puntos y tras un mal arranque de torneo ahora su situación es otra. Triunfó en casa 3-0 ante Vargas Torres y 2-0 frente a San Antonio, mientras que como visitante igualó en Manta y Gualaceo. En la segunda etapa es claramente uno de los mejores equipos y sus figuras: Edison Mero y Miller Bolaños están en la tabla de goleadores del año. Tiene un importante gol diferencia positivo de 14.

El quinto lugar también con 31 puntos es de Gualaceo, sin embargo los perjudica su gol diferencia negativo de 4. Sus salidas de 0-0 ante 9 de Octubre y triunfo 1-0 ante Vargas Torres los mantienen en la discusión por el ascenso, estando de todas formas a un punto de ese objetivo. El sexto lugar es de 9 de Octubre que suma 28 puntos y podríamos decir que cierra el pelotón que peleará por subir de categoría. Una gran goleada de 4-1 ante Chacaritas es su resultado sobresaliente mientras Felipe Mejía es su figura. A partir de ahí la tabla se parte visiblemente, pues el séptimo lugar es para Vargas Torres que suma 23 puntos, pero su situación es de cuidado pues con preocupación se observa que lleva 12 juegos consecutivos sin ganar y 4 sin marcar goles.

Con 23 puntos pero gol diferencia aún peor está San Antonio, club que le ha ido mal en este segundo semestre, pues no ha ganado en esta instancia. Su mayor problema es su ataque, el peor del torneo con solo 16 tantos a favor. Leones del Norte, rebautizado como “Leones FC” desde que lo adquirió un grupo encabezado por Esteban Paz, ex dirigente de Liga de Quito, no ve su suerte modificada, suma 21 unidades y curiosamente ha sumado 3 marcadores de 0-0 consecutivos ante 9 de Octubre, Vargas Torres y San Antonio. El último lugar es para Chacaritas también con 21 puntos pero un mucho peor gol diferencia debido a su defensa que es la peor por lejos del año ya que ha encajado 36 tantos.