Liga en la Punta Sin Problemas

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Barcelona en juego celebrado por la quinta fecha de la segunda etapa de esta Liga Pro 2024 en el Rodrigo Paz de Quito.

Uno de los partidos más esperados del año se escenificó en Ponciano. Los albos con lo mejor de su plantel con la consolidación en el 11 de Allala y Madison Julio. Los dirigidos por Holan propusieron una especie de línea de 3 frente a las dudas defensivas de los anteriores partidos.

El marcador se abrió muy pronto, pues Fernando Cornejo anotó tranquilo ante un centro aparentemente poco trascendente de Leonel Quiñónez alrededor del minuto 2. El tanto activó en cierta medida a los amarillos que gestaron ataques por el costado derecho especialmente. Sin embargo esa propuesta se fue diluyendo, tanto por la buena marca de los albos como en el hecho que cada ataque del local era fuertemente sentido.

Después vino el tanto de José Quintero con un muy fuerte remate tomando un rebote y con escasa marca. Los minutos hacia el final de la etapa fueron ampliamente dominados por el elenco universitario que de hecho parecía irse al descanso con un marcador más amplio y a los amarillos básicamente les salvaba la campana.

Con el tablero tan adverso Barcelona arriesgó un poco con un cambio ofensivo que al menos equilibre fuerzas y posesión. Por minutos se podría decir que el trámite fue mano a mano, más era evidente que de todas formas a Barcelona le faltaba fuerza para aproximarse con peligro al área de su rival y realmente Liga no pasaba apuros mientras no tenía la pelota y al contrario, seguía siendo peligroso con la misma.

Liga cuando refrescó líneas volvió al dominio contundente a base de presión a la salida y tras varias ocasiones conjuradas por Burrai llegó el tercer tanto, también obra de José Quinteros, quien a boca de arco y escasa marca anotó tras un tiro libre. El ritmo del local de hecho no bajó y hasta pudo aumentar cifras, pero con 3 fuer suficiente, el Ídolo jamás reaccionó y Liga se mantiene puntero e invicto en la etapa siendo serio candidato a la final.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Gian Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Madison Julio (Andrés Zanini 83’), Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 90’); Jhojan Julio (Luis Estupiñán 68’) (TA 84’), Alex Arce (TA 22’), Bryan Ramírez (TA 69’) (Lisandro Alzugaray 83’)
Goles: Cornejo 2’; Quintero 29’, 79’
BAR: Javier Burrai; Johnnier Chalá (Álex Rangel 78’), Nicolás Ramírez (TA 28’) (Brian Oyola 45’), Luca Sosa; Byron Castillo, Jesús Trinidade, Leonai Souza (Fernando Gaibor 60’), Aníbal Chalá; Janner Corozo (Christian Solano 78’), Octavio Rivero, Eduard Bello

Ahora es Tiempo de Beccacece

Se publicó la lista de convocados a la selección ecuatoriana para los próximos juegos ante Brasil y Perú. Había una crecida expectativa por ver a quienes citaría el nuevo DT Sebastián Beccacece, quien fue contratado por Federación tras la renuncia de Félix Sánchez Bas. Por eso, primero haremos una remembranza del nuevo estratega tricolor.

El argentino Sebastián Andrés Beccacece ya tuvo un paso por el fútbol ecuatoriano como parte del cuerpo técnico del conocido entrenador Jorge Sampaoli cuando dirigió a Emelec en 2010 y sus primeros pasos en la dirección técnica justamente fueron junto al mencionando profesional, hasta que dio el salto como Primer Entrenador en Universidad de Chile en 2016. Ha dirigido clubes de su país como: Defensa y Justicia, Independiente y Racing. Con el Halcón de Varela obtuvo el título de la Recopa Sudamericana. En 2022 cruzó el charco y dirigió a Elche en Primera y Segunda División españolas. Será la primera ocasión en la que dirija una selección nacional.

Ya con respecto a la convocatoria hay varias sorpresas. Primero la cantidad porque son 30 citados y algunos jóvenes más de sparring. Resalta la aparición del joven portero Gilmar Napa (sobretodo por ser suplente de Pedro Ortiz en Emelec), de un jugador largamente pedido como Pedro Vite, de jóvenes que vienen haciendo su carrera en Europa como John Mercado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Es grata la reaparición de Jhegson Méndez quien ya fue dirigido por Beccacece. Sorprende la inclusión de Patrickson Delgado, quien anda por la MLS, de Xavier Arreaga quien había sido olvidado por un par de años y es muy grata la reaparición de Cristian Ramírez, quien había renunciado hace buen tiempo a la selección. Muy gratas las vueltas tras lesiones de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez.

 

Anterior convocatoria, clic aquí

Esta entonces es la primera nómina del ciclo Beccacece:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Gilmar Napa – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Jackson Porozo – CD Leganés
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Janner Corozo – Barcelona SC
Patrickson Delgado – FC Dallas
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – CF Pachuca
Jhegson S. Méndez – Sao Paulo FC
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Anthony Valencia – Royal Antwerp FC
Enner Valencia – SC Internacional

concovados agosto

Sorprende la no inclusión de Alexander Domínguez y principalmente fueron desafectados quienes son tuvieron mayor acción en Copa América. Pocos extrañarán la desafectación de Jordy Caicedo.

Solo 4 de los 30 convocados actúan en equipos ecuatorianos en un hecho absolutamente sin precedentes. La liga que mayor número de jugadores aporta a la tricolor es Bélgica con 5 futbolistas, seguidos por 4 en Brasil y 4 en la MLS. Por primera vez, la mayoría de los convocados milita en Europa: 16 en total.

Están citados a entrenar los jóvenes: Alexis Villa, Mateo Viera, Yaimar Medina y Allen Obando

El juego ante Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 ecuatorianas en Curitiba y versus Perú el 10 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas en Quito.

Las Copas aún más Brasileñas que Siempre

 

Se jugaron los octavos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, quizás la mayor sorpresa visible fue la de Palmeiras, club que al menos jugaba cuartos de final desde hace 7 temporadas.

Libertadores

El máximo torneo continental tuvo llaves mayormente dramáticas salvo la de Peñarol ante The Strongest ya que el equipo carbonero empleó muy bien el primer tiempo del juego en Montevideo donde anotó 3 tantos del 4-0 con el que venció. En la revancha en La Paz la victoria fue del tigre 1-0 mas insuficiente. El otro equipo boliviano, Bolívar cayó 2-0 visitando en Río de Janeiro a Flamengo y en la revancha como locales tan solo vencieron 1-0, lo que significó la clasificación del elenco carioca.

En pocas llaves el ganador tuvo victorias en ambos cotejos fue Colo-Colo ante Junior. Tras un duro trajinar en el Monumental de Santiago, los del cacique apenas vencieron por 1-0, entonces la consigna era puntuar en Barranquilla y así los chilenos arrancaron ganando aunque su rival igualó antes del descanso. Finalmente Maximiliano Falcón anotó el 2-1 de la victoria de Colo-Colo que le permite tras muchos años alcanzar cuartos de final. Así mismo, en duelo de argentinos River Plate alcanzó una agónica victoria 1-0 ante Talleres en Córdoba para después en el Monumental rematar la serie y vencer 2-1.

 river talleres

 

Botafogo pudo haber dado la mayor y única sorpresa tras eliminar a Palmeiras. En la ida en Río de Janeiro y tras un trepidante primer tiempo el cuadro carioca venció 2-1 y lucía como una serie absolutamente abierta, pero en la revancha en Sao Paulo aconteció el gran golpe pues Botafogo llegó a estar con 2 goles de ventaja, el verdão alcanzó el empate en los minutos finales del juego, pero ese 2-2 no alcanzó y quedaron al margen de la competición. San Lorenzo a pesar de haber permanentemente atacado y puesto rápidamente en ventaja, apenas le alcanzó para empatar 1-1 en su casa ante Atlético Mineiro que en la revancha en Belo Horizonte le bastó con solo ser más efectivo y vencer 1-0 para clasificar a cuartos de final.

La serie más tensa sucedió entre Fluminense y Gremio. En Porto Alegre arrancó ganando el tricolor carioca, pero un doblete de Reinaldo da Silva dio la victoria al local por 2-1. En la revancha el Flu había conseguido una ventaja de 2 goles en el primer tiempo, pero Gremio pudo hacer el tanto del descuento y ese 2-1 forzó a los penales en los que Fluminense salió victorioso por 4-2. En Montevideo Nacional y Sao Paulo habían igualado 0-0 y en la revancha fue un cómodo 2-0 a favor del tricolor paulista, pero su clasificación pasó a segundo plano mientras en este cotejo el futbolista Juan Izquierdo del elenco uruguayo sufrió una complicación cardiaca y su situación sigue siendo grave.

 

Cuartos de Final – Libertadores

 

Atlético MG vs Fluminense

Sao Paulo FC vs Botafogo

Peñarol vs Flamengo

River Plate vs Colo-Colo

 

Sudamericana

Racing Club tuvo un paso arrollador ante Huachipato derrotando al elenco chileno a domicilio por 2-0 y propinando una goleada 6-1 en Avellaneda con gran actuación de Johan Carbonero. Independiente Medellín también fue muy superior a otro elenco chileno, en este caso Palestino, empataron 2-2 en Chile y vencieron 4-0 en Pereira donde el cuadro paisa hizo de local.

 racing huachipato

 

Lanús derrotó a Liga de Quito en los 2 cotejos de la llave. En Ecuador la ventaja para el granate fue por 2-1 y en su casa fue 3-1 a pesar que en algunos tramos pareció padecer el partido. Fortaleza no tuvo mayores problemas con Rosario Central. En el Gigante de Arroyito hubo empate 1-1 que dejaba bien perfilados a los brasileños, mientras en la revancha el juego terminó siendo un claro 3-1 que permitió al subcampeón de la edición pasada seguir en competición.

Otro cruce con amplia superioridad del cuadro brasileño fue en el que Athletico Paranaense enfrentó a Belgrano. Tras una apretada victoria 2-1 en Curitiba parecía encaminarnos hacía más emociones en Córdoba, pero de hecho fue triunfo inapelable de la visita 2-0 y así se sumó otro cuadro de Brasil a la lista de clasificados. El cruce con más expectativas sin duda se ofició entre Boca Juniors y Cruzeiro. En Buenos Aires fue sufrido triunfo xeneize por 1-0 y en la revancha los de la ribera sufrieron 2 goles tempraneros que hacían suponer una fácil clasificación de los de Belo Horizonte. No fue así, Boca supo reponerse y descontar además de llevar con ese 2-1 a la serie a penales donde Cruzeiro finalmente se impuso por 5-4.

 cruzeiro boca

Hubo 2 series muy parejas entre equipos de un mismo país. Libertad y Sportivo Ameliano igualaron 1-1 en la ida y 0-0 en la revancha. Ambos juegos se desarrollaron en el Defensores del Chaco de Asunción y forzaron a penales que estuvieron cerca de ser ganados por Ameliano pero los lanzamientos finales fueron atajados y el gumarelo venció por 4-3. Corinthians había derrotado 2-1 a Bragantino en Bragança Paulista, pero en la revancha fue el equipo de Red Bull el que resultó ganador por idéntico marcador. Corinthians ganó 5-4 la serie, pero habría que destacar a su portero Hugo Souza que paró los 3 últimos lanzamientos de la serie.

 

Cuartos de Final – Sudamericana

 

Corinthians vs Fortaleza

Cruzeiro vs Libertad

Independiente Medellín vs Lanús

Racing Club vs Athletico PR

Una Constelación de Estrellas en París

En los Juegos Olímpicos de 2024 una de las competiciones que más atención se llevó, puesto que sus reglas de libre elección de jugadores para las delegaciones nacionales se pudo ver a los mejor de este deporte en competición. Sobretodo los provenientes de la NBA. La diferencia a cuando comenzó esta práctica es la universalidad de nacionalidades en la mejor liga del mundo.

Por el Grupo A se hablaba del gran favoritismo de Canadá que confirmó venciendo en todos sus cotejos de la mano de Jamal Murray, Dwight Powell y RJ Barret. El resto de participantes de este grupo obtuvieron 1 victoria y 2 derrotas, pero por las reglas de clasificación FIBA de enfrentamientos entre sí, se determinó que Australia obtendría el segundo lugar y Grecia el tercero, ambos clasificando a la siguiente fase, mientras España quedó eliminado.

El anfitrión, Francia, esperanzado en sus estrellas, Nicolas Batum y Victor Wembayama comenzó su andar con victorias sufridas ante Brasil y Japón, estos últimos extendiéndose a tiempo extra. Rui Hachimura apenas pudo lucir en el juego ante Alemania y los del sol naciente perdieron todos sus juegos. Los teutones con Dennis Schröder y Franz Wagner ganaron el grupo sacando sus credenciales de campeones mundiales y venciendo 85 – 71 a Francia los relegaron a segundo puesto. Brasil en este grupo clasificó tercero con 1 victoria y 2 derrotas.

 usa sudan sur

En el Grupo C el lógico favorito era Estados Unidos que llevó un interesantísimo elenco lleno de estrellas tanto veteranas como jóvenes de la NBA. Ganaron sus 3 juegos como era des esperarse con líderes en anotaciones distintos: Kevin Durant, Bam Adebayo y Anthony Edwards. El equipo de Serbia era el esperado a lograr el segundo lugar de la llave y así fue con el liderazgo esperado de Nikola Jokic. Sudán del Sur fue quizás las máxima novedad del certamen inaugurándose en una cita olímpica y les alcanzó para vencer al menos a Puerto Rico en su debut. En adelante perdieron el resto de juegos ante rivales con más pergaminos y los boricuas lo perdieron todo. Los africanos al final tuvieron una estadística de mejores rebotadores.

En cuartos de final, el campeón del Mundo, Alemania eliminó a Grecia por 76 a 63 con todo y Giannis Antetokounmpo. Serbia padeció ante Australia y tuvo que irse a tiempo extra para vencer 95 a 90 con Jokic liderando todas las estadísticas y de hecho quedó al borde del triple doble. Francia tenía un difícil cruce ante Canadá, pero supo administrar un excelente primer cuarto para finalizar el partido con 82 a 73 siendo Guerschon Yabusele el líder de anotaciones. Estados Unidos arrasó con 122 a 87 a Brasil, haciendo la presentación esperada de un “Dream Team”. Davin Booker fue el máximo anotador y del lado sudamericano constituyó el retiro del legendario Marcelinho Huertas.

 jokic james

Las semifinales fueron el momento más tenso en los olímpicos. El anfitrión tuvo un duro mano a mano con los alemanes que había quedado en igualdad en la primera mitad y el mano a mano entre Yabusele y Schröder no dio tregua. Finalmente y ayudados por un buen tercer cuartos, los franceses vencieron 73 a 69 y despidieron a los campeones. La otra semifinal quizás era el partido más esperado del certamen enfrentando a Estados Unidos y Serbia. Los balcánicos con gran juego de Bogdan Bogdanovic parecían lograr la hazaña, pues estuvieron al frente en el marcador casi en todo el partido, entonces fue cuando salió la experiencia de Stephen Curry, que no tenía buen torneo, pero con 36 puntos y una catarata de triples salió al rescate. También LeBron James liderando rebotes y asistencias, además de encargándose personalmente de la marca a Jokic lograron un sufrido 95 a 91 que los llevó a la final.

Serbia al menos pudo quedarse con el bronce tras vencer 93 a 83 a Alemania con Nikola Jokic alcanzando un triple doble y Vasilije Micic también al frente en anotaciones. En la gran final Estados Unidos siempre controló el match ante Francia otra vez de las manos de Curry quien anotó 24 puntos y estuvo en los momentos más oportunos. LeBron James lideró asistencias con 10 y Anthony Davis los rebotes con 9. Wembayama con 26 puntos tuvo una actuación heroica más no suficiente. Batum fue lider de rebotes y asistencias.

 curry wembayama

Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva el torneo de baloncesto delos Juegos Olímpicos. De hecho lo han hecho en 17 de las 21 ocasiones que se disputó y una vez más quedó claro que son la potencia indiscutible. Francia alcanzó su cuarta medalla de Plata mientras es el primer bronce de Serbia como nación.

Siempre se ha instalado el debate de si solo hubo un “Dream Team” o los hay en distintas versiones generacionales, pero el roster de Estados Unidos fue de lo más interesante visto en mucho. El mismo fue:

 

  • Stephen Curry
  • Anthony Edwards
  • LeBron James
  • Kevin Durant
  • Derrick White
  • Tyrse Haliburton
  • Jayson Tatum
  • Joel Embiid
  • Jrue Holiday
  • Bam Adebayo
  • Anthony Davis
  • Kevin Durant

Sin Ecuatorianos en Torneos Continentales

 Lanús derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en duelo de vuelta celebrado en el Estadio Ciudad de Lanús en el Gran Buenos Aires por Octavos de Final de Copa Sudamericana.

 El local comenzó el juego con mucho brío decidido a asegurar la serie y ello derivó en el tanto de Walter Bou aprovechando un rebote del portero. Tras varios minutos soportando más asedio, Liga fue saliendo de su encierro y elaboró interesantes jugadas de peligro desde los costados. El juego no tenía un dominador claro, pero el empate ecuatoriano arribó con Álex Arce aprovechando un rebote generado por Cornejo. Sobre el final del primer tiempo se vio a un club quiteño más seguro de lo que hacía.

En el complemento las acciones seguían de poder a poder, pero los ecuatorianos parecían tener ciertos problemas en la defensa, pero eso prefirieron compensarlo yendo para adelante y de hecho, realizando cambios de orientación ofensiva con el pasar de los minutos. Sin embargo, esa buena disposición se desbarató con el tanto de cabeza de Carlos Izquierdoz que devolvió la ventaja a los argentinos. En adelante el juego se desdibujó y fue la oportunidad para que el granate aumente cifras gracias a Lautaro Acosta quien definió luego de combinación con Moreno y Salvio. Así quedó eliminado el último equipo ecuatoriano que estaba en competición internacional.

 

LAN: Nahuel Losada; Nicolás Morgantini (TA 72’), Carlos Izquierdoz, Abel Luciatti, Julio Soler; Nery Domínguez (Raúl Loaiza 71’), Gonzalo Pérez; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 33’) (Lautaro Acosta 63’); Walter Bou
Goles: Bou 8’, Izquierdoz 78’, Acosta 89’
LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 77’), Ricardo Adé, Gian F Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 77’), Fernando Cornejo; Bryan Ramírez (Luis Estupiñán 66’) (TA 93+’), Jhojan Julio (TA 80’), Lisandro Alzugaray; Álex Arce
Goles: Arce 37’

La Punta Está en El Oro

El inicio de la segunda fase de Liga Pro ha traído un par de golpes sobre la mesa así como preocupación a algunos clubes que aquejados por problemas administrativos y sanciones están atravesando estos momentos con sobresaltos.

Al momento el primer lugar es para Orense con campaña perfecta al momento pues ha ganado sus 3 juegos. Se ha hecho especialmente fuerte en su casa anotando 7 de los 9 goles que le tienen en primer lugar por goles a favor para sus victorias 4-0 ante Aucas y 3-2 en un emocionante duelo con Barcelona, hasta acá el mejor partido de la etapa. También triunfaron 2-1 en su visita a Deportivo Cuenca. Al momento, la figura del torneo es el delantero Miguel Parrales que llegó esta segunda etapa al cuadro bananero y está anotando seguido, su mejor acompañante ha sido el argentino Santiago Kubiszyn, mientras Pedro Velasco destaca por el costado derecho y hay buenos comentarios del juvenil Sergio Vásquez en medio sector. Lo s refuerzos foráneas Nicolás Servetto y Marcelo Eggel han encajado bien.

 El segundo lugar, también con 9 puntos y 6 de gol diferencia es de Liga Deportiva Universitaria, solo que ha convertido 7 tantos a su favor en sus 3 victorias, pero ha recibido solo un tanto, por lo que es mejor hablar de su retaguardia, especialmente a Alexander Domínguez, quien ha evitado problemas al albo y Leonel Quiñónez, bastión en defensa y ataque. El actual campeón arrancó con un contundente 4-0 visitando a Macará, luego pasó algún susto en casa y derrotó 2-1 a Cumbayá, finalmente venció como visitante 1-0 a Aucas en el Superclásico Quiteño, lo que constituye un espaldarazo anímico. Siempre es bueno mencionar los infaltables goles del máximo anotador del torneo: Álex Arce. Con Vitamina Sánchez en la dirección técnica buscan la final.

Mushuc Runa es otro de los invitados sorpresa en los primeros lugares. Al momento es tercero en la etapa con 7 puntos y gol diferencia de 4. Luego de arrancar un punto en Loja igualando 2-2 con Libertad goleó categóricamente 3-0 a Emelec y superó 3-2 en un intenso duelo visitando a Imbabura. Han destacado mucho sus refuerzos foráneos de ataque: Mathías Acuña y Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández), además que Joaquín Vergés es siempre cumplidor como enlace. Quizás la defensa no es su mejor línea, pero al momento le basta para colarse a torneos internacionales vía acumulada, así como el puntero.

El cuarto lugar lo ocupa Delfín también con 7 puntos, pero gol diferencia de 2. De todas formas esto le está alejando de aquella incómoda posición de descenso con la que cerraron el semestre pasado. Ha sido un magnífico visitante, pues en esa condición derrotó 2-1 a Independiente del Valle y 1-0 a Técnico Universitario, pero también cedió inexplicablemente un empate 1-1 a Imbabura. Son grandes momentos de su portero Brian Heras, artífice de esos marcadores fuera de casa, así como de los defensas Nicolás Goitea y Alan García, más quizás su ataque que ha logrado 4 tantos quizás quede debiendo.

El quinto lugar es para Barcelona con 6 puntos y diferencia de goles de 2 más 8 tantos a favor. El arranque del cuadro amarillo fue vistoso y frenético con triunfos 3-1 sobre Imbabura y 3-2 ante Independiente del Valle. Sin embargo, la caída ante Orense frenó su viada. Su ataque viene bien con Janner Corozo a gran nivel y su nueva contratación, Octavio Rivero anotando seguido. Vienen mal defendiendo y los 6 goles encajados en la etapa son la prueba. El sexto lugar es de Católica con puntaje similar al del Ídolo, pero menos goles a favor, 5. Logró merecidas victorias 2-0 ante Nacional y 2-1 en Cuenca, pero cayó inexplicablemente en casa 2-1 frente a Libertad, demostrando la inestabilidad que no le deja dar el paso adelante. Eso sí, hasta el momento está en zona de Libertadores. Su jugador más peligroso en estos momentos es Arón Rodríguez.

Técnico Universitario ocupa la séptima posición con los mismos 6 puntos y 2 de gol diferencia pero 4 goles a favor. Venía con una notable campaña venciendo 2-1 a Cumbayá y 2-0 a Aucas, pero se vio sorprendido por Delfín. Sigue siendo su figura estelar Diego Armas, que aparte de hacer los goles es el alma del rodillo ambateño que busca torneos internacionales. Su rival de patio, Macará, es octavo, también lleva 6 puntos pero un gol diferencia negativo y tras su aparatosa caída con Liga recuperó con un gran triunfo 3-1 ante Nacional y 1-0 ante Libertad, ambos juegos de visita. Su delantero Darwin López anotó un hat rick.

Libertad ocupa la novena posición en la etapa y ha sumado 4 puntos con su victoria contra Católica causando impacto y mostrando un mucho mejor fútbol que el semestre anterior dinamizados con la presencia de Cristian Penilla y así construir la dura empresa de tratar de salvar la categoría. Sorprendentemente para mal Independiente del Valle está en décimo lugar con un fatal arranque de etapa perdiendo sus 2 primeros juegos y reaccionando ante Imbabura ganando 3-1 como visitante. El puesto undécimo es para Deportivo Cuenca que tras su triunfo ante Emelec como visitante 1-0 vio desmoronarse su campaña cayendo en sus siguientes juegos de local mientras sigue lidiando con problemas administrativas que amenazan costarles en la tabla de posiciones y viendo qué puede resolver el DT Andrés Carevic. El Nacional está en puesto 12 también teniendo un arranque muy malo cayendo en sus 2 primeros juegos de local, pero su victoria en Guayaquil 1-0 ante Emelec le devuelve la vida.

Imbabura es otro club que solo ha perdido en casa y por ahí el empate ante Delfín rescata una campaña que empieza a ser peligrosa del lado del descenso. En esta etapa suma un punto que lo deja en el puesto 13. A continuación vamos con los equipos que han perdido todos sus juegos de la etapa. Cumbayá ocupa el puesto 14, pero en su caso le ha costado sostener resultados y su juego no resulta del todo malo con su DT Armando Osma. Aucas ni siquiera ha podido anotar y ya ha encajado 7 anotaciones. Los cambios de DT han sido tumultuosos, pues había llegado Jorge Alfonso, quien no duró mucho y ahora se hizo cargo Sebastián Blázquez. El comienzo de Emelec en el semestre ha sido de pesadilla cayendo en todos sus juegos, sin poder anotar, con una resta confirmada de puntos por sanción que los tiene con 3 puntos negativos en la tabla de la etapa y con Leonel Álvarez complicado ante un equipo que exige.

 

Alineación ideal del momento:

Brian Heras; Pedro Velasco, Nicolás Goitea, Leonel Quiñónez; Santiago Kubizyn, Enzo A. Fernández, Mathías Acuña, Janner Corozo; Alex Arce, Miguel Parrales, Octavio Rivero

Copa Ecuador y un Mes de Emoción

Se cumplió la tercera fase de Copa Ecuador 2024 con los respectivos batacazos esperados cuando se enfrentan los cuadros de Primera División con los de las categorías de ascenso. Bajo esta premisa podríamos decir que hubo 5 sorpresas. Eso sí, muchas de las series tuvieron más suspenso del esperado.

Varias llaves se decidieron por la vía de los penales, 7 en total, pero las más estresante sin duda se vio en el Estadio Los Chirijos de Milagro donde Santa Elena Sumpa tras empatar 0-0 con Imbabura jugaron una tanda que se extendió hasta que los peninsulares ganaron 9-8 y dieron una de las sorpresas del torneo. El resto de estas definiciones las ganaron los de Primera División. Por ejemplo Mushuc Runa sufrió tras igualar 0-0 con Leones del Norte en Ibarra y vencer 4-3 en los penales cuando habían iniciado con pie izquierdo. Otra definición infartante fue la de Olmedo ante Independiente del Valle que tras 0-0 decidieron su destino desde el punto penal y el tradicional elenco riobambeño estuvo cerca de volver a la gloria en casa, pero el portero Guido Villar lució en la serie que favoreció 3-2 a los de azul y negro.

emelec av25

Algunos equipos de ascenso estuvieron a la altura de las circunstancias. Liga de Cuenca en el último minuto arrancó un empate 1-1 en su casa ante Delfín y forzó a los penales en los que el equipo manabita venció tranquilamente 5-3. Los grandes sufrieron en estos cruces, como Emelec que jugando en Quito apenas pudo empatar 1-1 ante Tumbaco AV25 y transitaron por una agónica serie que favoreció 6-5 a los azules. En Machala Liga de Quito no la tuvo nada fácil ante el remozado Bonita Banana y luego del 0-0 en tiempo reglamentario impusieron su experiencia a los orenses y los derrotaron 3-0 en la serie de penales. El Nacional sudó la gota gorda ante Baños Ciudad de Fuego que estuvo cerca del batacazo pero el juego quedó 1-1. Los de la conocida ciudad turística cobraron nerviosos y los criollos se llevaron los lanzamientos por 3-1.

Hubo equipos de ascenso que sometieron largamente a los de Primera División. Es el caso de Independiente Juniors que en su casa derrotaron sin atenuantes 2-0 a Barcelona SC con tantos de Jean Arroyo y Maelo Rentería. Cuniburo en Quito venció 3-1 a Macará con actuación destacable de José Lugo que anotó doblete. Deportivo Santo Domingo en su casa derrotó con claridad 3-1 a Orense jugando especialmente un brillante segundo tiempo mientras Guayaquil City de hecho goleó 3-0 a Cumbayá destacando Edinson Mero, autor de 2 tantos.

 PLNTILLA

Y Podemos hablar de los clubes de Primera que no pasaron problemas. Si bien Universidad Católica derrotó 1-0 a La Paz de Manabí en Portoviejo no tuvo un juego con apremios. Libertad de Loja viajó hasta Baños a enfrentar a Vicentino Dragons de Palora y los derrotó con comodidad por 2-0. Deportivo Cuenca visitó a Manta y lo derrotó inapelablemente por 3-1 con un magnífico primer tiempo. Técnico Universitario se vio ampliamente superior en Latacunga ante Cantera de Pastaza y lo goleó 3-0. En Loja, Aucas no tuvo piedad y venció 5-1 al local La Castellana con tantos para todos los gustos.

Tras ese desarrollo, tendremos los siguientes juegos en Octavos de Final, con el local siempre del lado izquierdo. El criterio para designar esto es: o el equipo que esté en una menor división en los torneos ecuatorianos o el que tenga mejor ranking CONMEBOL en caso de estar en una misma división:

 

LDU Quito vs CD Cuenca

CD Santo Domingo vs El Nacional

Independiente Jrs vs Mushuc Runa

Aucas vs Libertad Loja

Cuniburo vs Independiente DV

Guayaquil City vs Delfín

Emelec vs Técnico U

Santa Elena Sumpa vs U Católica

Los Olímpicos y sus Fotos

Concluyeron los Juegos Olímpicos de París y en la mente de los aficionados al deporte quedan muchos relatos de emoción y humanidad. Esta cita tuvo algunas polémicas en su organización, como la exclusión de atletas rusos y bielorrusos por la guerra con Ucrania y la atención extra que mereció la delegación israelí derivado de sus permanentes conflictos con Palestina. La ceremonia de apertura estuvo inspirada en todo el aporte de Francia al mundo moderno, pero hubo momentos en que la sensibilidad religiosa principalmente pudo verse afectada. También quejas sobre el calor e instalaciones adecuadas para el mismo o la contaminación del río Sena dieron su nota. Pero es tiempo de hablar de lo bueno.

Hubo memorables primeras veces. Por lo mediáticas que son las pruebas de velocidad de atletismo fueron las que más resonaron. La prueba de 100 metros femenina la ganó Julien Alfred de Santa Lucía, siendo la primera medalla olímpica de la pequeña nación caribeña. Días después Alfred lograría el segundo lugar en los 200 metros y con ello Medalla de Plata. Del lado de los caballeros en la prueba de 200 metros triunfó Letsile Tebogo de Botsuana, lo que significó la primera presea de la historia de la nación africana. Después el equipo botsuanés de relevos 4×400 lograría Medalla de Plata solo superados por Estados Unidos.

 julien alfred slc

 

Otra pequeña isla del Caribe que se bautizó en el medallero fue Dominica por el triunfo de Thea LaFond en salto triple femenino. Las medallas de bronce de Chermen Valiev en lucha y David de Pina en boxeo fueron las primeras de la historia para Albania y Cabo Verde respectivamente.

Si hablamos de atletismo, la delegación estadounidense arrasó logrando 14 Medallas de Oro en sus pruebas. La medición de este dominio es que la siguiente delegación más exitosa fue la de Kenia con 4 como siempre destacando en semi fondo y fondo con Beatrice Chebet como su estrella ganando 5000 y 10 000 metros. Pero volviendo a los de las barras y estrellas, Noah Lyles ganó en 100 metros planos en la final más cerrada de la historia de los Olímpicos en la que prácticamente todo se decidió por foto finish.

 100 metros finish

 

Hubo una pequeña rivalidad entre Estados Unidos y Países Bajos cuando los europeos se llevaron el 4 x 400 mixto, pero en general en las competencias femeninas de velocidad las norteamericanas se impusieron a las holandesas. Nuevamente Sifan Hassan protagonizó un momento conmovedor al ganar la maratón femenina. El show del atletismo se lo llevó el carismático sueco Armand Duplantis quien batió su propio record mundial de salto con pértiga dejándolo en 6.25.

 record mondo

 

Estados Unidos nuevamente ganó el medallero general con 40 Medallas de Oro, mismas que la delegación de China, pero superando en Platas: 44 a 27. Los norteamericanos la tuvieron complicada en las pruebas de natación. Acá su rival más fuerte fue la delegación australiana que en general tuvo una participación memorable. Esta rivalidad se apersonó con la heroína norteamericana: Katie Ledecky frente a Ariarne Titmus. Probablemente se resolvió con el triunfo de Ledecky en los 800 metros estilo libre, pero hay que destacar que las australianas ganaron algunas pruebas de relevos. Al final fue 8 medallas a 7 a favor de Estados Unidos, 4 de ellas con participación de Ledecky. En las pruebas masculinas se erigió al héroe local, Leon Marchand, quien ganó 4 Medallas de Oro en pruebas de 200 y 400 metros.

 ledecky titmus

Katie Ledecky se convirtió en la mujer más laureada de los Juegos Olímpicos con 16 Medallas de Oro conseguidas desde sus participaciones en Londres 2012 en adelante. Debemos cambiar de disciplina para mencionar otro record del longevidad que en este caso es del cubano Mijaín López, único atleta en la historia en lograr la medalla dorada en 5 Juegos Olímpicos consecutivos, desde Beijing 2008 en su especialidad: la lucha grecorromana.

 mijain

La gimnasia también tuvo una batalla y el retorno de una leyenda como la estadounidense Simone Biles quien ganó 3 Medallas de Oro: en la competencia por equipos, en salto al potro y All Around individual. Los principales competidores fueron los equipos de Italia y Brasil que llevaron Plata y Bronce en la competencia por equipos y que arrebataron primeros lugares en la barra de equilibrio con Alice D’Amato por las europeas y Rebeca Andrade en el piso por las sudamericanas. La gran sorpresa en las barras asimétricas la dio la argelina Kaylia Nemour pues su medalla dorada fue la primera para una delegación africana en este deporte.

 gimnasia podio

China le disputó el medallero de gimnasia a Estados Unidos y logró 3 preseas doradas entre su equipo masculino y el de gimnasia rítmica. El gigante asiático compitió en el medallero arrasando con las medallas de tenis de mesa donde consiguió el Oro en las 5 categorías disputadas.

París 2024 trajo algunas postales icónicas, como la de la llegada de Remco Evenepoel en la prueba de ciclismo de ruta. Mencionar que el belga también ganó la prueba cronometrada siendo también este un hecho histórico.

 evenepoel

 

En un hecho insólito, las pruebas de surf se trasladaron a Tahití, a miles de kilómetros de París, donde había las condiciones idóneas en el mar para la práctica de estas pruebas. En la tercera ronda de la prueba masculina, Gabriel Medina de Brasil alcanzó una sorprendente puntuación de 9.90 y su presentación acabó en una postura prácticamente inconcebible.

 medina surf

Las pruebas de tiro dieron ventaja a China en el medallero por un tiempo pues alcanzaron a 5 doradas. Gloria al deporte latinoamericano con las preseas doradas de la guatemalteca Adriana Ruano y la chilena Francisca Crovetto, Pero el momento quizás del año lo dio la prueba mixta de 10 metros con pistola de aire que fue ganada por los serbios Damir Mikec y Zorana Arunovic, quienes a duras penas sabemos quienes son pues la atención se llevó el equipo turco, en especial Yusuf Dikec, quien despojado de toda la parafernalia de sus colegas, actuó con la mayor sencillez posible y alcanzó la medalla plateada junto a su compañera Sevval Ilyda Tarhan.

 Yusuf-Dikec

En las polémicas en competiciones tenemos la generada en el boxeo femenino peso welter donde la argelina Imane Khelif consiguió la Medalla de Oro. Lo acontecido es que alguna federación de boxeo habría comprobado cromosomas masculinos en su anatomía acentuado cuando en su combate contra la italiana Angela Carini se retiró al sentir lo que seria una inminente derrota. El debate sobre el deporte transgénero y hasta donde se lo puede considerar como tal se instaló alrededor del mundo mientras la condición de la deportista no ha quedado detalladamente explicada.

 raygun

El breaking debutó como competencia olímpica en medio de cierto escepticismo que se exacerbó con la participación en la competencia femenina de la australiana Rachael Gunn quien con puntuación de cero tras una actuación clamorosamente lejana a la de las mejores competidoras atrajo información por confirmar sobre supuesta corrupción en su elección como participante y afectando a una disciplina que difícilmente volverá a ser vista en Juegos Olímpicos.

Liga se Diluyó en su Cancha

Lanús derrotó a Liga Deportiva Universitaria por 2-1 en juego celebrado por la ida de octavos de final en Copa Sudamericana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El arranque del cotejo fue de furiosa iniciativa de los albos buscando abrir el marcador y no tardaría demasiado en hacerlo tras un cabezazo de Álex Arce luego de un centro de Quiñónez. Sin embargo, pasada la anotación el ritmo de la U se fue quedando, lo que aprovechó el elenco argentino igualando con cabezazo de Gonzalo Pérez conectando un centro que parecía no tener historia. La visita siguió en su racha de confianza y pudo de hecho dar vuelta a la pizarra con tanto de Marcelino Moreno con remate rasante. Liga cerró un escabroso primer tiempo con un penal negado por el VAR que iba a su favor.

El cuadro local no encontraba claridad en su juego en el segundo tiempo para el empate y más lo buscaba a los empellones mas escaso criterio para trasladar la pelota. Lanús de su lado administraba el tiempo y ritmo sabiendo que su rival comenzaba a desesperar. La batalla en el medio campo fue normalmente ganada por el granate que impidió cualquier atisbo de asociación en el elenco quiteño que también terminó jugando con una inusitada parsimonia en dicho sector. Al final lució justa la victoria de los del sur de Buenos Aires.

 

LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 72’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Marco Angulo 57’) , Ezequiel Piovi (TA 18’); Leandro Alzugaray (Freddy Mina 45’) (TA 92+’), Jhojan Julio, Luis Estupiñán; Alex Arce
Goles: Arce 13’
LAN: Nahuel Lozada; Nicolás Morgantini, Carlos Izquierdoz, Brian Luciatti, Braian Aguirre (Julio Soler 45’); Gonzalo Pérez, Nery Domínguez (David González 60’); Eduardo Salvio (Lautaro Acosta 72’), Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 64’); Walter Bou (Jonathan Torres 60’)
Goles: Pérez 22’, Moreno 46+’

Cuatro Días Seguidos de Gloria

Tal vez el ecuatoriano promedio no fue tan consciente, pero la semana pasada probablemente fue la mejor del Ecuador en su historia deportiva. En una seguidilla sin precedentes la delegación olímpica ecuatoriana logró medallas durante 4 días consecutivos.

Comenzamos el 7 de agosto con la ya relatada Medalla de Plata lograda en Marcha Relevos Mixtos con Daniel Pintado y Glenda Morejón. En esa misma madrugada, mientras algunos reponían las fuerzas de las emociones de la carrera, los más valientes se quedaron a ver las contiendas de Lucía Yépez “La Tigra”, que empezó con un poco de problemas ante Choe Hyo Gyong de Corea del Norte, pero rápidamente pudo sobreponerse y vencer con puntuación de 7 a 4. En adelante, lo de la nacida en Mocache sería un espectáculo, pues en cuartos de final sometió con un pinfall a la rumana Andreaa Ana y por superioridad técnica en semifinales a Annika Wendle de Alemania. Había asegurado medalla, pero el desenlace era al siguiente día.

 tigra 2

La hora definitiva llegaría el 8 de agosto en la gran final ante la japonesa Akari Fujinami, contendiente que ya la había derrotado y de hecho tenía 111 victorias consecutivas. El resultado fue el esperado: Fujinami derrotó a la ecuatoriana por superioridad técnica, pero se hacía historia pues Lucía Yépez al ceñirse la Medalla de Plata lograba que por primera vez Ecuador gane una medalla olímpica en Lucha, en el caso de Lucía, estilo libre categoría 53 kg. Era tiempo de ceder la posta a la delegación de Halterofilia.

Acá las expectativas eran otras, pues esta disciplina ya había dado 2 preseas en Tokio. El 9 de agosto el turno era para Angie Palacios quien en Tokio 2020 había alcanzado el sexto lugar en la antigua categoría de 64 kg. Ahora en 71 estuvo impecable en sus 3 intentos tanto arranque como envión. Probablemente en la segunda modalidad arriesgó poco, pues fue sorprendida para la colombiana Mari Sánchez quien le arrebató una Medalla de Plata que parecía segura. Angie alcanzó el bronce de no tan buena gana y después revelaría que en esta temporada le aquejó una lesión. El Oro fue inapelablemente para la estadounidense Olivia Reeves. La lesión pintaba de heroísmo la actuación de la ecuatoriana en un deporte que suele ser de detalles. 116 kg en arranque para Angie quedando a un kilo de la campeona y 140 en el envión. Donde quedo 5 kilos detrás. 256 en total

 angie

En el día del Primer Grito de Independencia, pleno 10 de agosto era la presentación de Neisi Dajomes, campeona olímpica de Tokio en la también desaparecido categoría de 76 kg ahora debía participar en hasta 81 kg. Está vez Neisi nos puso nerviosos fallando sus primeros intentos tanto de arranque como envión. Sin embargo se sobrepuso y con 122 en la primera se puso en la pelea por las medallas. En envión logró 145 kilos, pero al intentar 151 sufrió un ligero desvanecimiento que puso en un hilo el alma del país. Sus 267 kilos en total le llevaron a la medalla de bronce. Uno menos que Sara Ahmed de Egipto que logró la plata, mientras la noruega Solfrid Koanda impuso récord olímpico con sus 275.

 neisi

 

Y la racha bien pudo haberse extendido a un quinto día. El 11 de agosto Génesis Reasco ganó en su repechaje en lucha categoría 76 kg ante la turca Yasemin Adar Yigit y así tenía la posibilidad de luchar por el bronce ante la colombiana Tatiana Rentería pero finalmente perdió en una contienda muy “catenaccio” por 2-1. Más tarde Lisseth Ayoví compitió en pesas categoría más de 81 kg. Con 123 kg en arranque y 160 en envión para un total de 283 estuvo algo lejos de las medallistas, especialmente de los 309 de la campeona Li Wenwen, mas logró un notable cuarto lugar y con su carisma fue el alma de la competencia. La representación en carne y hueso de la alegría y fortaleza de los ecuatorianos.

 lisseth

Ecuador cerró París 2024 con una inédita cosecha de 1 Medalla de Oro, 2 de Plata y 2 de Bronce, siendo la segunda mejor delegación olímpica de Sudamérica. Que esto sirva de inspiración para todos.