Habrá Debutantes en Serie B

Las emociones del Ascenso Nacional continuaron y a fecha de hoy contamos con los 4 semifinalistas que buscarán los lugares en el torneo de Serie B 2024. Lo que sí sabemos es que tendremos debutantes en dicha competición, ya que los 4 sobrevivientes no han jugado antes Serie B. Así se desarrollaron los octavos y cuartos de final.

San Antonio es uno de los semifinalistas. En octavos de final tuvo una sufrida llave ante Juventud Italiana de Manta equipo que sorprendió a los imbabureños derrotándolos en Ibarra 1-0. Pero en Manabí pudo vencer 2-1 forzando la serie a penales donde salieron victoriosos 4-2. Así clasificó a cuartos de final donde enfrentaría a Astillero FC, cuadro que dejó atrás a Deportivo Santa Elena. Así mismo para San Antonio no habría un pasar fácil, pues apenas venció 1-0 a su rival porteño como local, en tanto que en la revancha se repitió el marcador, pero favorable al cuadro de Guayaquil. Nuevamente fue necesario definir en penales el clasificado acertando nuevamente “la manada” imbabureña por 4-3.

 san antonio juventud

El invitado más sorpresivo a esta parte crucial del torneo es el Daquilema de Chimborazo. Su primer batacazo lo da en octavos de final cuando venció a uno de los favoritos como Toreros. No parecía un resultado 1-0 a su favor en el cotejo disputado en Riobamba, pero cuando repitió ese marcador en el mismísimo Monumental de Guayaquil asombró a más de uno. Con esas 2 victorias avanzó a cuartos de final para medirse al Deportivo Colón de Manabí que en octavos de final superó a Ecuagenera. Con un contundente 3-1 en casa, Daquilema parecía ir tranquilo a su duelo de revancha en Portoviejo pero dicho cotejo fue favorable al local 4-2. Acá también hubo necesidad de ir a penales y por 3-1 el cuadro de Chimborazo siguió en competencia.

La Unión pintaba desde un inicio como favorito. Pero antes necesitaba sobrepasar una dura prueba en octavos de final ante Mineros de Bolívar. Un apretado triunfo 2-1 consiguieron los de Pujilí en su casa y con esa diferencia mínima marcharon hasta Guaranda donde un empate 0-0 permitió al club de Cotopaxi seguir en pelea. Su siguiente rival fue Cimarrón Furia Verde, que había eliminado al Dunamis 04 del Carchi. En el juego celebrado en Esmeraldas el local derrotó claramente 4-1 a La Unión, con lo que parecía cerca la eliminación de los “oro y verde”, pero La Unión pudo apelar alineaciones indebidas en su rival, con lo que se endosó un 3-0 de escritorio a su favor que hacía más relajada la revancha en el Cotopaxi donde venció cómodamente por 2-0.

 leones vs quevedo

Leones del Norte vuelve a la carga para intentar un ascenso que ya ha estado cerca alguna vez. Los octavos de final de hecho fueron cómodos para el elenco imbabureño, ya que consiguió triunfos, tanto de visitante por 2-1 como de local 2-0 ante Guaranda FC. En cuartos de final se tenía que enfrentar a un tradicional como Deportivo Quevedo que había eliminado a Baños Ciudad de Fuego. La llave arrancó en la provincia de Los Ríos y el marcador fue un empate 1-1 bastante auspicioso para los imbabureños. En la revancha en Ibarra terminó en 1-0 favorable al local, lo que lo mantiene en pelea.

 

Las llaves semifinales son las siguientes:

 

Daquilema FC vs San Antonio FC

CD Leones del Norte vs CD La Unión

 

* actualización a 15 de noviembre. El Equipo «Cimarrón Furia Verde» apeló la decisión por la cual perdían su juego ante L Unión como locales y se les dio la razón. Son los rivales de Leones del Norte

Historia: Venezuela vs Ecuador por Eliminatorias

 

Inicia la última ventana de eliminatorias para el Mundial 2026 y Ecuador enfrenta a Venezuela como visitante. Una parada que no es del todo grata para el combinado tricolor que debe seguir sumando en su camino a la copa norteamericana. Acá les ofrecemos el detalle histórico.

Para su anterior revisión, clic aquí.

Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994. El resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que se disputó con Quito como sede de ese torneo que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

 

La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996. En el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

venezuela ecuador 1997

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

A player for Ecuador, Ivan Kaviedes (R),  celebrates after scoring a goal in the Venezuela-Ecuador game in Maracaibo, Venezuela, 15 November 2000, in an elimination game for the Japan-Korea 2002 World Cup. Ecuador defeated Venezuela 2-1.  (FILM)PHOTO/Juan BARRETO El jugador de Ecuador Ivan Kaviedes (D), celebra luego de anotar un gol en el juego Venezuela-Ecuador que se realiza en la ciudad de Maracaibo, Venezuela el 15 de noviembre de 2000 por las eliminatorias para el Mundial Corea-Japon 2002. Ecuador vencio a Venezuela 2-1.  (FILM)PHOTO/Juan BARRETO (Photo by Juan BARRETO / AFP) (Photo by JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

A player for Ecuador, Ivan Kaviedes (R), celebrates after scoring a goal in the Venezuela-Ecuador game in Maracaibo, Venezuela, 15 November 2000, in an elimination game for the Japan-Korea 2002 World Cup. Ecuador defeated Venezuela 2-1. (FILM)PHOTO/Juan BARRETO
El jugador de Ecuador Ivan Kaviedes (D), celebra luego de anotar un gol en el juego Venezuela-Ecuador que se realiza en la ciudad de Maracaibo, Venezuela el 15 de noviembre de 2000 por las eliminatorias para el Mundial Corea-Japon 2002. Ecuador vencio a Venezuela 2-1. (FILM)PHOTO/Juan BARRETO (Photo by Juan BARRETO / AFP) (Photo by JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Se fijaría el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con la vinotinto. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

venezuela ecuador 2003

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles del local fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Franklin Salas(Johnny Baldeón)

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña ecuatoriana que terminó en un no acceso al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

Ecuador's Luis Valencia (R) and Venezuela's Evelio Hernandez fight for the ball during their 2014 World Cup qualifying soccer match in Puerto La Cruz October 16, 2012. REUTERS/Jorge Silva (VENEZUELA - Tags: SPORT SOCCER)

Ecuador’s Luis Valencia (R) and Venezuela’s Evelio Hernandez fight for the ball during their 2014 World Cup qualifying soccer match in Puerto La Cruz October 16, 2012. REUTERS/Jorge Silva (VENEZUELA – Tags: SPORT SOCCER)

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao R. Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

Hubo un cambio de fixture para las eliminatorias a Rusia 2018 y desde esa ocasión el primer juego entre ambas selecciones se hace en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Venezuela Ecuador 2016

La vuelta se jugó en Quito el 15 de noviembre de 2016 y Ecuador venció 3-0 con claridad. Goles de Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia. Curiosa y lastimosamente para la tricolor esa sería la última victoria en el proceso a Rusia 2018 y a partir de ese momento caería aparatosamente. Quinteros alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

En el proceso mundialista hacia Qatar 2022 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador el 10 de octubre de 2021 en Caracas. Goles de Darwín Machís y Eduard Bello para la vinotinto, mientras que Enner Valencia había adelantado a la tricolor. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

Moisés Ramírez; Robert Arboleda (Alan Franco), Félix Torres, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (Joao J. Rojas), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Ángel Mena, Enner Valencia (Michael Estrada), Gonzalo Plata (Brayan Angulo)

venezuela ecuador 2021

La revancha se celebró en Quito y Ecuador sufrió para derrotar a la vinotinto por apenas 1-0 el 11 de noviembre de 2021 con solitario tanto de Piero Hincapié. Los tricolores habían sufrido varias bajas y Alfaro dispuso de la siguiente escuadra:

Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Christian Cruz (Robert Arboleda); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata (Joao J. Rojas 85’), Jeremy Sarmiento (Alan Franco), Ayrton Preciado (Janner Corozo ); Djorkaeff Reasco (Jordy Caicedo)

Los números son estos. Por eliminatorias Ecuador ha triunfado en 9 ocasiones, empatado en 2 y perdido 5 veces. Como visitante Ecuador alcanzó 2 victorias, 2 empates y ha caído en 4 oportunidades. No se trata de una parada fácil para la tricolor.

Un Empate que no Sirve a Nadie

Emelec y Barcelona igualaron 0-0 en juego desarrollado en el Estadio George Capwell de Guayaquil por la Fecha 13 de la Liga Pro de Ecuador.

La expectativa por el último Clásico del Astillero del año se agregaba a la clásica rivalidad entre los tradicionales clubes guayaquileños, el hecho que Barcelona necesitaba la victoria para seguir peleando por la segunda etapa del torneo. En el caso de Emelec el objetivo era meterse en la pelea por Sudamericana. Con el triunfo de Liga de Quito 2-0 sobre Libertad y de Orense por la mínima frente a Mushuc Runa, el panorama era de hecho más apremiante para ambos.

Barcelona había apostado por el armado ofensivo que venía cosechando triunfos: Janner Corozo, Damián Díaz y Adonis Preciado acompañando a Francisco Fydriszewski como delantero neto. Emelec con sus complicaciones extra futbolísticas que implicaron sensibles bajas confió en Jaime Ayoví como piloto de ataque con Samuel Sosa, Diego García y Cevallos Jr. para asistirlo. Hubo buenos minutos iniciales, de ida y vuelta, pero parecía la defensa eléctrica flaquear un poco más. Eso quedó en evidencia cuando Janner Corozo al minuto 25 había anotado tras gran jugada de Preciado quien se había asociado con Gaibor. Sin embargo, el VAR detectó una mínima posición adelantada del anotador y el marcador volvió a estar en blanco.

Emelec parecía tener problemas en defensa hacia abajo, pero podía hacer ataques usando mayormente los pases en profundidad con un buen partido del venezolano Sosa. Pasada la media hora hubo un incidente en el que el escape de gas lacrimógeno paralizó el partido. Cuando se reanudó el juego cayó en un bache emocional y estético. El cual se prolongó bastante en el segundo tiempo. El partido en general tuvo una previa complicada tras un incidente con disparos de armas de fuego, muertos y heridos cerca del Estadio Capwell la noche anterior y en el que ciertamente no estaban involucradas las hinchadas. También en la víspera el jugador emelecista Bryan Carabalí sufrió un lamentable accidente automovilístico del que afortunadamente no salió muy comprometida su salud. Problemas disciplinarios con Miller Bolaños también lo alejaron del plantel azul.

Volviendo al juego, a los equipos les costó salir del letargo. Se hacían evidente las buenas intervenciones de los porteros Pedro Ortiz en Emelec y Javier Burrai en Barcelona. Este último tal vez salvó el gol del triunfo azul cuando bloqueó con el rostro un remate de Sosa. Este partido terminó con garra y voluntad, pero el fútbol en sí parecía ausente. El resultado y buena parte del partido hizo acuerdo a los peores años de este legendario match. El empate sin goles a bien decir no hizo ningún favor a nadie.

La Tri Cierra el 2023

Se acerca el último combo eliminatorio del 2023 y Ecuador presentó su convocatoria en verdad con pocas novedades. Se sigue lamentando la ausencia de Pervis Estupiñán, quien volvió a resentir de su lesión cuando parecía recuperarse, así como el portero Moisés Ramírez quien también se encuentra lastimado. Ambos principales novedades negativas para los juegos ante Venezuela y Chile.

Anterior convocatoria, clic aquí

En cambio en cuanto a los ingresos sin duda del que más se habla es del portero nacionalizado Javier Burrai, argentino de nacimiento y de los más destacados del torneo ecuatoriano, quien ciertamente hace poco cumplió con los requisitos para su convocatoria. Las otras novedades vienen de Liga de Quito: el zaguero Leonel Quiñónez y el volante Óscar Zambrano tendrán su oportunidad derivada del buen momento de su equipo. También es grato el retorno de Robert Arboleda tras lesión.

Nuevamente el total de llamados por el profesor Sánchez Bas son 26 y detallados a continuación:

 

Arqueros:
Javier Burrai – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonel Quiñónez – LDU Quito
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Óscar Zambrano – LDU Quito

Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

F-nxqLlW4AAsDOE

Independiente del Valle y Liga Deportiva Universitaria lideran el númer de convocados con 4 jugadores por cada club. Los convocados del medio local son 10, mientras que la liga extranjera que aporta más futbolistas con 5, sigue México por 3.

* actualización a 13 de noviembre. Los jugadores: Enner Valencia y Jhoanner Chávez quedaron desafectados de la selección por lesiones. Sus lugares los tomarán: Leonardo Campana (Inter Miami CF) y Aníbal Chalá (CS Emelec). Ambos por primera vez convocados en este proceso 2026.

El juego ante Venezuela será el 16 de noviembre desde las 18:00 en Maturín y contra Chile el 21 de noviembre desde las 18:30 en el Rodrigo Paz de Quito.

Y Parece que Habrá Final Nomás

A falta de poco para terminar la temporada regular de Liga Pro 2023 quedan 4 equipos con opciones de lograr el título. Además de Independiente, que ya está en la final, los actuales clubes de la segunda etapa pelean por ser su contrincante. Así va el torneo a falta de 3 fechas.

Liga Deportiva Universitaria alcanzó la punta y suma 27 puntos tras un trajín intenso pero finalmente exitoso. Por sus compromisos coperos tuvo que postergar algunos partidos de los que salió victorioso como el 1-0 con Católica y el 2-0 visitando a Técnico Universitario. Además de los triunfos en casa 1-0 ante Emelec y 2-0 frente a Independiente del Valle. Acá el dato mayor es la extrema seguridad de su defensa que en la etapa sólo ha permitido 2 goles. Es un gran momento nacional e internacional para Alexander Domínguez y todo el bloque defensivo: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez están como un reloj, así como los volantes Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Con eso ha bastado para que cualquiera de sus ofensivos con alguna inspiración ganen los juegos.

Barcelona está en segunda posición con 25 unidades. El Ídolo ganó todo lo que tuvo en estas fechas, pero todo con suspenso. 1-0 en casa con Libertad y 2 victorias 3-2 ante Orense en Machala y ante El Nacional en su casa. Su virtud ha estado en el mediocampo, donde Jesús Trinidade quita y distribuye con criterio mientras Damián Díaz aún luce inagotable y es decisivo en los juegos, también en ataque ha vuelto a aparecer el polaco Francisco Fydriszewski y así le alcanza para ser el cuadro más goleador de la etapa. Su problema para buscar ganar la etapa reside en que su calendario es aparentemente más complejo.

Delfín ocupa el tercer puesto de la etapa con 21 puntos. El elenco manabita sin hacer mucho ruido aún pelea etapa y ya se aseguró participación en torneos internacionales. Consiguió buenos empates 2-2 ante Universidad Católica y Gualaceo como visitantes más una contundente victoria 4-0 en casa ante Cumbayá. Las últimas jornadas han hablado de un interesante poder goleador que alimenta su cuota foránea que alinea en medio campo y ataque: Brian Oyola, Juan Pablo Ruiz Gómez, Alexis Rodríguez y Facundo Castelli. Tal vez es algo remoto pretender jugar la final pero el objetivo sería Libertadores.

Independiente del Valle ocupa la cuarta posición con 20 puntos. Parecía despertar el equipo de Sangolquí e insinuar dejar sin final al torneo con sus triunfos 2-0 ante Guayaquil City y Deportivo Cuenca de visitante y local respectivamente, pero la caída frente a Liga condicionó severamente esa posibilidad y prácticamente un milagro haría que gane esta etapa. Pasan las fechas y Kendry Páez se va consolidando como un referente ofensivo de su equipo agregando detalles vistosos a su juego.

Mushuc Runa con 19 puntos es quinto y si bien ya se alejó de lo que en algún rato pintó para “hazaña de ganar la etapa” todavía puede aspirar a la zona de Sudamericana tras “aguar la fiesta” de Técnico Universitario y derrotarlo 1-0 con lo que recuperó pisada tras ceder puntos en el empate de local 1-1 con Cuenca y la estrepitosa caída frente a Aucas. Justamente el equipo oriental marcha sexto con 18 unidades y al menos han recuperado terreno, ahora incluso ambicionan con un puesto en Libertadores tras el 4-0 ante Mushuc Runa y el 2-1 en casa de Gualaceo. Destacan su delantero colombiano Jeison Medina y su compatriota el lateral derecho Yerson Candelo mientras “Sachi” Escobar ha ganado confianza en el plantel e hinchada.

En el séptimo lugar de la etapa con 17 puntos aparece El Nacional que sostuvo una curiosa campaña invicta de 15 juegos que terminó con la caída ante Barcelona mientras el empate en Machala con Orense y la victoria ante Guayaquil City incluso le daban alguna esperanza por la etapa, pero ahora la lucha de los criollos es volver a jugar la Libertadores, lo que haría gracias a su cuarto lugar en acumulada. Ha destacado su joven volante Ronny Borja. Técnico Universitario es octavo con el mismo puntaje que los militares, pero su trajín que parecía envalentonado se resintió tras las caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito. Antes había vencido 1-0 a Cumbayá y ciertamente su opción de torneos internacionales está intacta.

A Universidad Católica se les desmoronó la campaña y en sus últimas 4 presentaciones solo consiguió 2 puntos que fueron empates de local ante Delfín y Libertad, con lo que se cortó cualquier aspiración de etapa y ahora la pelea para los camarattas es mantenerse en zona de copas con sus 16 puntos y noveno lugar. Con 15 puntos y en décimo puesto está Emelec que ha salido de posiciones más incómodas, pero sus aspiraciones de algo más se ven algo remotas tras su derrota ante Liga y el empate con Guayaquil City sumado a los continuos bochornos externos de su plantel de jugadores. Va pintando para año olvidable para el bombillo. A Orense le faltó fortuna para cerrar sus juegos como local ante Nacional y Barcelona donde empató y cayó respectivamente. Tal vez el triunfo ante Cumbayá lo revive. Sus 12 puntos sumados a lo que hizo en primera etapa aún lo tienen expectante. Deportiva Cuenca también tiene 12 puntos per gol diferencia negativo. Al Expreso le ha costado hacer goles en las últimas fechas y su sitio en zona de copas se ha visto amenazado.

En la etapa Libertad ha sumado 11 puntos y ocupa el puesto 13, pero ha dado buenos pasos hacia su salvación goleando 3-0 a Gualaceo y con el empate sin goles ante Católica. Tras varias fechas ha podido salir de zona de descenso en la tabla acumulada. Cumbayá en la etapa solo ha sumado 9 puntos con 4 derrotas seguidas, malestar a la interna que propició la salida de Beto Araujo y Pato Hurtado de la dirección técnica y ahora tienen que mirar de reojo a la zona de descenso en la acumulada. Guayaquil City no encuentra norte, con 7 puntos en la etapa y 8 ya largas fechas sin anotar al menos un gol, empieza a perfilarse como candidato fuerte a descender estando en el último lugar de la acumulada. El otro que al momento desciende es Gualaceo, penúltimo en acumulada y último en la etapa con solo 4 puntos y ninguna victoria en el semestre.

Equipo ideal al momento:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Jesús Trinidade, Mauricio Martínez,  Juan Pablo Ruiz, Damián Díaz; Francisco Fydriszewski, Facundo Castelli, Jeison Medina

 

Juegos importantes:

Fecha 13

Emelec vs Barcelona SC
Libertad vs LDU Quito
Delfín vs Macará

Fecha 14

Barcelona SC vs Guayaquil City
Aucas vs Delfín
Cumbayá vs LDU Quito

Fecha 15

LDU Quito vs Mushuc Runa
El Nacional vs Independiente DC
Delfín vs Técnico U
U Católica vs Barcelona SC

¿Final Triste o Final Feliz?

Han culminado los Juegos Panamericanos que se celebraron en Santiago de Chile y para la delegación ecuatoriana hubo una sensación de triunfo aunque haya otros números que digan otra cosa.

Ecuador cosechó 36 medallas en total, la cosecha más grande de la historia para nuestro deporte, 5 más de las que se obtuvo en Lima 2019. Sin embargo en esta ocasión solo hubo 7 doradas, 3 menos que en aquella ocasión citada, lo que motivó una caída en el medallero general hasta el puesto 12, cuando en la anterior celebración se alcanzó el puesto 11.

¿Qué por qué esa merma? Pues la ausencia de varios ganadores de la presea dorada como la gran Neisi Dajomes que por actual reglamento no podía participar en su competición de levantamiento de pesas, pues en la categoría solo competiría Tamara Salazar, quien se lesionó antes de su evento y tampoco pudo competir. Tampoco participó Alfredo Campo en el BMX o también Alex Quiñónez ya no está en este plano terrenal. Así mismo especialidades donde se ganó el primer lugar como los 50 km marcha ya han sido eliminadas del ciclo olímpico. También un ganador como Andrés Montaño esta vez llegó al bronce. De pronto había esperanzas en créditos reconocidos como Richard Carapaz o Glenda Morejón quienes “solo” (por favor léase bien las comillas) alcanzaron la medalla de plata.

Pero hasta acá con lo malo, hay que ver las grandes historias que dieron estos juegos. Una de las esperadas fue Angie Palacios quien alcanzó el Oro en Levantamiento de Pesas categoría 71 kilogramos para damas. Otra de las grandes favoritas que de hecho se perfila como potencial medallista en París 2024 es “La Tigra” Lucía Yépez, ganadora con autoridad en Lucha categoría 53 kg. Eventos quizás no tan seguidos y que por ello pudieron haber sido una sorpresa. Esos fueron los casos de Julio Mendoza en equitación individual Jewel’s Goldstrike o José Acevedo en karate categoría 84 kilogramos.

 angie palacios 2023

 

En las disciplinas que son “fuertes” para Ecuador hubo buenas y emotivas noticias. Hablamos de una especialidad “clásica” como la marcha y el Oro se lo llevó David Hurtado, aunque hubo problemas en la medición de la prueba de 20 km y aún no aseguró su boleto a París. Hubo en esta especialidad una novedosa prueba de relevos mixtos que fue absoluta revancha para la pareja ecuatoriana: Glenda Morejón, quien se había contentado con la medalla de plata en la prueba femenina y Daniel Pintado, a quien habían descalificado en la de varones. Ambos en equipo lograron el Oro en esta nueva modalidad. Emotiva fue la prueba de ciclismo ruta en la que un Jhonatan Narvaez mejor perfilado fue ayudado ni más ni menos que por Richard Carapaz quien finalmente hizo el gasto como un gregario permitiendo el Oro de su compatriota por el mismo bien festejado.

 narvaez oro

 

Hubo varias historias interesantes que no necesariamente tuvieron que ver con el primer lugar. Dentro del ciclismo, la medalla de Plata de Myriam Núñez confirma su constante aparición en la élite. En pentatlón mixto Andres Torres y María Sol Naranjo alcanzaron la Plata. Claro que lo destacable es la edad de María Sol, apenas 16 años, mencionar que ya clasificó a París. Además de Glenda, hubo otras ganadoras de más de una medalla como Gabriela Vargas en patinaje: Plata en y Bronce en 10 000 metros y 1 000 sprint, Diana Durango en tiro con una Plata en 25 metros pistola y Bronce en 10 metros pistola de aire o el mismo Andrés Torres que además de plata en pentatlón mixto consiguió 2 bronces en competencias solo varones.

Ojo que en esta ocasión la delegación que consiguió más medallas fue al de Lucha. Además del Oro de “La Tigra”, Jacqueline Mollocana consiguió una Plata, mientras Luisa Valverde, Andrés Montaño, Jeremy Peralta y Génesis Reasco tuvieron Bronces. El camino a París arranca y tendremos que acordarnos de estos nombres. Finalmente presentamos la lista completa de medallistas.

F-Qdb7PWsAA_Dl_

No hay Puntero Fijo en Liga Pro

Un fin de semana con juegos apasionantes. Uno que se está erigiendo como importante, como Liga de Quito ante Independiente del Valle, que curiosamente jugaron un inédito duelo de campeones continentales vigentes (Sudamericana y Recopa respectivamente) y otro que tiene mucha historia y tradición como Barcelona SC vs El Nacional.

Liga Deportiva Universitaria venía de un trajín que parecía complejo: tras disputar y vencer en la final de Copa Sudamericana, entresemana debía enfrentar a uno de los equipos más complicados de la Liga Pro como Universidad Católica a quien derrotó agónicamente 1-0 con un contundente cabezazo de Jan Hurtado. La siguiente parada el sábado 4 de noviembre cuando recibía en su cancha del Rodrigo Paz al finalista confirmado del torneo que es Independiente del Valle. Los de negro y azul exhibieron prontamente sus credenciales asediando a los universitarios. Pero Mauricio “caramelo” Martínez tras recibir un balón por izquierda se generó un maravilloso pase y definió a placer abriendo el marcador. Poco después, una falta penal la transformó Paolo Guerrero en gol para el segundo gol albo. Todo eso en el primer tiempo, mientras en el segundo se dedicaron a anular las virtudes ofensivas de los del Valle, especialmente con un Ricardo Adé impasable. Ese 2-0 prendió a Liga de lleno en la lucha por la etapa.

El triunfo de Liga ubicó al equipo quiteño en el primer lugar de la tabla. Esto forzaba a Barcelona a salir a ganar su juego en el Monumental ante El Nacional, así que los primeros minutos de ese juego celebrado el 5 de noviembre fueron de vértigo por parte de los amarillos. Nacional tardó algunos minutos en responder y así se configuró un partido con cierta ida y vuelta en la que de todas maneras el local era dominante. En uno de esos ataques Corozo puso un balón difícil de controlar para propios y extraños hasta que Francisco Fydriszewski anotó con un sutil toque al costado del arco. Poco le duró la alegría a El Ídolo, pues Jorge Ordóñez empató casi en segundos con un remate sin dejar caer la pelota tras pase bombeado de Balda.

El segundo tiempo tuvo un panorama distinto en el que el cuadro canario dictó las reglas de juego, pero antes de llegar a la tranquilidad tuvieron que perderse varias oportunidades de gol. Todo hasta que llegó el segundo tanto del “polaco” Fydriszewski que aprovechó una mala salida del buen portero Cabezas y cabeceó a gusto tras tiro de esquina de Damián Díaz, quien jugó como en sus mejores tiempos. Poco después una falta penal de Micolta sobre Ortiz permitió a Adonis Preciado anotar “estilo Panenka” y aumentar cifras, mas cuando parecía que los amarillo tenían el juego en sus manos, Jhonnier Chalá con cabezazo tras tiro libre anotó el descuento criollo. Los últimos minutos se jugaron con muchos nervios, pero al final la victoria 3-2 sirvió a Barcelona para recuperar la punta. La misma que parece se decidirá en el último minuto de la etapa.

¡La Primera del Flu!

Fluminense derrotó 2-1 a Boca Juniors en la Gran Final de Copa Libertadores celebrada en el Maracaná de Río de Janeiro.

Se enfrentaban 2 estilos distintos que se marcaron en la copa. Fluminense tomó rápido la iniciativa y quiso hacer daño con un juego agresivo y de toque. Por otro lado Boca mantenía una doble línea de 4 muy estricta que no deje fisuras para los talentosos rivales. El cuadro Xeneize recién insinuó algún ataque bordeando el cuarto de hora. De hecho, cuando los argentinos entraron en más confianza pudieron meter algunos sustos en el área carioca. A Fluminense realmente le costaba mucho poner en acción a chiquito Romero.

Cruzando la media hora se jugaba al ritmo que gustaba el cuadro de la ribera. Un agreste encuentro en el medio campo donde André Trinidade disputaba a brazo partido la pelota con los Fernández y mientras parecía agotarse la paciencia en el equipo de Río. Pero una gran conexión entre Arias y Samuel Xavier permitió abrir espacios para la definición de Germán Cano quien con remate rasante abrió el marcador para el Flu. Seguido al gol los brasileños entraron en confianza y jugaron un partido más a su estilo.

Consecuencia del tanto en contra, el comienzo del segundo tiempo vio a un Boca más propositivo conducido por Barco más el espíritu combativo de Cavani. En Fluminense preferían serenarse y salir siempre jugando cuando les llegaba la pelota. La tensión empezó a descender a la cancha y con ello empezó la planilla a llenarse de tarjetas. En la contención Fluminense supo prevalecer y cortar los embates xeneizes para hacerse del partido al minuto 70.

Cuando el juego estaba en un pozo un tanto de fuera del área de Luis Advíncula se convirtió en el empate de Boca. Ante esto Fluminense hizo varios cambio privilegiando la juventud para encarar un remate de juego que se configuró de poder a poder pero irremediablemente se condenaba al alargue mientras Fluminense seguía jugando con la pelota en el piso y Boca agazapado dispuesto a responder.

El juego se forzó hacia los alargues donde la merma física y psicológica era evidente, pero la voluntad de buscar el resultado lo hacía espectacular y heroico. John Kennedy encontró en el borde del área un pivoteo y remató la pelota con fuerza y de primera intención para anotar el 2-1 definitivo a favor del tricolor carioca. Los últimos minutos fueron un atado de nervios que añadió espectacularidad para el aficionado neutral. Esta es la primera Copa Libertadores para Fluminense.

flu campeón

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal (TA 67’) (Bruno Valdez 112’), Nicolás Valentini, Frank Fabra (TR 111+’); Guillermo Fernández, Ezequiel Fernández (Marcelo Saracchi (105’), Cristian Medina (Vicente Taborda 105’), Valentín Barco (Lucas Langoni 78’) (TA 93’); Miguel A. Merentiel (Lucas Janson 90’), Edinson Cavani (TA 63’) (Darío Benedetto 78’)
Goles: Advíncula 72’
FLU: Fábio; Samuel Xavier (Guga 85’), Nino (TA 111+’), Felipe Melo (Marlon Santos 52’), Marcelo (Diogo Barbosa 79’); Mattheus Martinelli (Lima 79’), André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (John Kennedy 80’) (TA 89’) (TR 100’), Keno (TA 66’) (David Braz 101’); Germán Cano (TA 119’)
Goles: Cano 35’, Kennedy 98’

El Balón de Oro Definitivo

En esta semana se concedieron los premios que otorga la gala de “Balón de Oro” con una ceremonia bastante emotiva en la que probablemente vimos historia. Tal vez ahora sí, el final de una era.

El máximo galardón y más antiguo que otorga la revista especializada “France Football” una vez más fue a parar a manos de Lionel Messi. Es la octava de estas distinciones para el astro argentino quien ahora se ha convertido por lejos en el máximo ganador del mismo. Lejos quedan los 5 de Cristiano Ronaldo. ¿Razones? Quizás única probable la obtención del Mundial de Qatar capitaneando a su selección mientras hacía una de las apariciones más recordadas de todos los tiempos en dichas citas. A estas alturas “la pulga” parece escoger los momentos en los cuales exhibe su magia y preferentemente lo hace para la selección argentina, donde todavía es decisivo y referente. A pesar de lograr el título de la liga francesa con el Paris Saint Germain, su última temporada con el club francés es más bien olvidable y su actualidad en el Inter de Miami se toma casi como una extravagancia.

En el podio quedaron quienes se supone ya se encuentran peleando por el cetro de “mejor del mundo” que “la pulga” está próximo a dejar. El segundo lugar de Erling Haaland lleva como principales méritos sus más de 52 goles en la temporada 2022 – 2023 con su equipo, el Manchester City, siendo él la principal figura de un plantel que alcanzó a ganar la Champions League y que es considerado el mejor de la actualidad. En el tercero, Kylian Mbappé, consagrándose máximo anotador del Mundial de Qatar con 8 tantos, se postuló, mas evidentemente no fue suficiente.

haaland

Haaland eso sí, se llevó el trofeo Gerd Müller de mejor artillero de la temporada, precisamente por su magnífica producción goleadora con Mancehster City. Aunque tal vez algo se vio mermada en momentos decisivos y por lo que se dice, la decisión del máximo trofeo se decidió hacia Messi. Manchester City como era de esperarse, fue condecorado como el club del año con una actualidad en la que se ciñe un aura de invencible.

Messi se perfiló como el candidato lógico a vencer a pesar de algunas voces discordantes, pero quien si apareció como unánime y quizás indiscutible fue la ganadora del Balón de Oro femenino que para 2023 fue Aitana Bonmatí, la estrella definitiva del Mundial femenino celebrado en Australia y Nueva Zelanda. Es la tercera vez consecutiva que lo gana una futbolista española, pues las 2 ediciones anteriores fueron a parar a manos de Alexia Putellas. En el podio quedaron la australiana Sam Kerr y la también española Salma Paralluelo. También como era de esperarse, el FC Barcelona femenino fue electo el mejor club de la categoría. Luego de conseguir la Champions League con autoridad.

aitana

Uno de los momentos más llamativos y tensos de la jornada fue la designación del premio “Yashin” a Emiliano “Dibu” Martínez, quien recibió pifias del público francés asistente de la gala. Uno de los presentadores, el ex astro del fútbol, Didier Drogba, invitó al público a moderarse. Como siempre, las palabras de Dibu fueron emotivas, como lo fue el discurso de Messi, quien lo dio en un tono de anunciar sus últimos días en la competición profesional. Otro rato polémico fue la designación con el trofeo Sócrates que premia a un futbolista por temas de conciencia social a Vinícius Jr., el jugador del Real Madrid quien ha sido quizás la voz más visible en la lucha contra el racismo, aunque sus rivales lo pueden tratar de un jugador experto en sacar de casillas a sus adversarios. Otro de los premios que no tuvo discusión fue el “Kopa” para jugador juvenil del año que lo ganó el espectacular volante inglés Jude Bellingham.