Marcadores Cerrados, Una Buena Noticia

La jornada de torneos internacionales tal vez no salió como se esperaba para los equipos ecuatorianos, sin embargo, se tratan de resultados abiertos en los que todavía se puede aspirar en revertir las historias y en el caso de Liga, mantener la distancia. Así fueron los duelos de ida de octavos de final.

Libertadores

2 de agosto

Deportivo Pereira 1 (Santacruz 58’) – Independiente del Valle 0
Pereira – Hernán Ramírez Villegas

El elenco colombiano tomó la iniciativa del juego tempranamente para sorpresa de los del Valle que tuvieron que emplear a su portero en ocasiones apremiantes y apenas sí podían cruzar el medio campo. Independiente prefirió aguantar el asedio y pasada la primera media hora el local había perdido buena parte del ímpetu inicial, mientras los ecuatorianos habían esbozado unas escasas contras.

En el complemento brevemente Independiente adelantó líneas, pero de nuevo fue superado por su rival que pudo romper la resistencia con una gran contra de Moreno que dejó a Danilo Santacruz sin portero para anotar luego de una angustiosa y desprolija salida del mismo. Los del Valle habían tenido varios problemas en el mediocampo y por ahí se hicieron los cambios para intentar buscar el empate, mas el local seguía presionando con fuerza. Independiente jamás encontró el camino y de hecho, dio la sensación de salir bien librados con una derrota mínima.

PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 88’), Sebastián Quintero, Carlos Ramírez, Eber Moreno; (TA 41’) Larry Angulo (Ewil Murillo 81’), Jhonny Vásquez, Juan P. Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (TA 19’) (Jordy Monroy 88’), Danilo Santacruz (Johan Bocanegra 62’)
Goles: Santacruz 58’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Joao Ortiz, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Kendry Páez 63’), Jordy Alcívar (Patrik Mercado 81’) ; Lautaro Díaz, Kevin Rodríguez (Marcelo Martins , Junior Sornoza (Beder Caicedo 72’)

Sudamericana

1 de agosto

Emelec 1 (Carabalí 5’) – Defensa Y Justicia 2 (Fernández 86, Togni 91+’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El inicio de juego sonrió a los azules pues tempranamente se puso en ventaja con un golazo de media distancia de Bryan Carabalí rematando cerca del lateral. El primer cuarto de hora fue de ataque incesante por parte del bombillo, pero pasados esos minutos, los argentinos se adueñaron de la pelota y con un mejor criterio para tocarla y distribuirla se fueron acercando al arco del local, dejando a su rival solo opciones de contra. Hasta el fin de la primera mitad parecía costarle la llave al bombillo.

Comenzando el segundo tiempo, Emelec recuperó la fuerza inicial e hizo por lo menos un juego más parejo. Los ecuatorianos hicieron variantes en el medio sector para poder controlar la pelota y al menso consiguieron por tramos alejar a las acciones de su área, sin embargo, los argentinos se ingeniaron para causar algunos problemas. Así llegó el empate cuando Nicolás Fernández anotó  tras recibir un rebote sin marca y definiendo tranquilo de media vuelta. La defensa azul se llenó de dudas sobre el final y la consecuencia fue el segundo tanto del “halcón” cuando Gastón Togni se pudo acomodar para rematar en el área y la visita se llevó un valioso triunfo dando vuelta al marcador.

EME: Pedro Ortiz (TA 71’); Romario Caicedo, Fernando León (TA 39’), Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí (TA 52’); Carlos Villalba (Michael Carcelén 75’), Cristian Valencia; Samuel Sosa (Jhon Sánchez 75’), José Cevallos E. (Alexis Zapata 62’), Diego García (Edgar Lastre 62’); Brayan Angulo
Goles: Carabalí 5’
DYJ: Enrique Bologna; Julián Malatini, Agustín Sant’Anna (Lucas Pratto 76’), Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripicchio, David Barbona, Julián López, Nicolás Fernández (TA 1’) (Lautaro Escalante 89’); Santiago Solari (Gabriel Alanis 63’), Gastón Togni
Goles: Fernández 86’, Togni 91+’

 

3 de agosto

Ñublense 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Guerrero 59’)
Concepción – Ester Roa Rebolledo

 

Los ecuatorianos al tener un plantel más experimentado establecieron las reglas de juego y atacaban trasladando la pelota sin apuros pero con predominio, sin embargo, el local en el último cuarto de cancha era lo suficientemente prolijo para no pasar apuros. Liga pareció no jugar apurado por su rival y el primer tiempo sin goles respondió a un trámite básicamente relajado.

Liga siguió presionando y minando la resistencia chilena con mayor fuerza. En ello su lujosa contratación, Paolo Guerrero, pudo abrir el marcador amortiguando el balón y definiendo con clase tras gran centro de Quintero. El tanto animó aún más a la “U” y el asedio al arco rival fue más intenso. Ñublense intentó con media distancia sin mayor puntería y de hecho, Liga parecía cerca del segundo tanto. De todas maneras la victoria es muy valiosa

ÑUB: Nicola Pérez; Raimundo Rebolledo (Bayron Oyarzo 55’), Rafael Caroca (TA 54’), Bernardo Cerezo, Nicolás Zalazar; Jovany Campusano, Juan Leiva (Alex Valdés 82’), Santiago Dittborn (Manuel Rivera 45’), Lorenzo Reyes; Ismael Sosa (Pablo Aránguiz 65’), Patricio Rubio
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (Jefferson Valverde 81’); Renato Ibarra, Sebastián González (TA 87’), Alexander Alvarado (Walter Chalá 88’); Paolo Guerrero (José Angulo 88’)
Goles: Guerrero 59’

Con Mucha Acción en Tierras Australes

Terminó la Primera Ronda del Mundial de Fútbol Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda con algunos hitos y sorpresas. Hay que empezar porque es el primero de la categoría en juntar a 32 seleccionados, lo que marcó el debut de varios de ellos como: Filipinas, Vietnam, Zambia, Haití, Panamá, Portugal e Irlanda. Récords de asistencia en los juegos donde actuaron las anfitrionas, algo de frío por el invierno austral y ceremonias ancestrales previas que dan color a la fiesta.

La inauguración dio la primera sorpresa cuando las anfitrionas, Nueva Zelanda, derrotó a Noruega, una de las potencias del fútbol femenino, por 1-0 con tanto de Hannah Wilkinson, lo que presagiaba un mejor derrotero para el elenco oceánico, mas no fue así, pues si la sorpresa de su victoria fue notoria, fue más la derrota en manos de la debutante Filipinas, también 1-0. Las asiáticas cayeron 2-0 en un digno juego ante Suiza, quienes empataron 0-0 con una Noruega que se debatía en polémica cual equipo masculino repleto de estrellas. Nueva Zelanda no pudo hacer mucho con las helvéticas y el 0-0 las condenó a la eliminación habiendo marcado un solo gol. Suiza ganó el grupo mientras que Noruega despertó y arrasó 6-0 con Filipinas incluyendo hat trick de Sophie Roman Haug.

Las otras anfitrionas, Australia, sufrieron para vencer 1-0 a Irlanda, mientras Nigeria y Canadá celebraban un rácano empate 0-0. En la siguiente fecha habría mucha acción, pues Irlanda se adelantó en su juego ante Canadá con un impresionante gol olímpico de Katie McCabe, sin embargo, las norteamericanas darían vuelta al marcador que terminó 2-1 a su favor. Mientras que las “Matildas” se llevaban un trago amargo mientras caían 3-2 ante Nigeria comprometiendo su participación, más pudieron ganar su grupo en la fecha final infringiendo un contundente 4-0 a Canadá, quienes quedaron eliminadas decepcionando la expectativa que en ellas había por ser campeonas olímpicas. Nigeria e Irlanda igualaron 0-0 dando al clasificación a las africanas.

japon españa

España parecía que no iba a tener mayores problemas en su grupo tras un inicio arrasador: 3-0 ante Costa Rica y 5-0 frente a Zambia incluyendo dobletes de Jennifer Hermoso y Alba Redondo. Japón también había despachado 5-0 a las africanas y 2-0 a las ticas, lo que configuraba un gran encuentro en teoría parejo entre niponas y españolas, pero las asiáticas tendrían un rendimiento formidable para asestar una goleada inapelable 4-0 a las ibéricas incluído doblete de Hinata Miyazawa. Zambia al menos alcanzó su primer triunfo mundialista derrotando 3-1 a Costa Rica.

La europeas eran favoritas en el Grupo D, pero sufrieron para vencer por 1-0: Inglaterra a Haití y Dinamarca a China respectivamente. Entre europeas prevalecieron las británicas igual por 1-0. China dejaba a Haití fuera de combate también por 1-0 y buscaría su clasificación, pero llegó la inspiración a la inglesas quienes infringieron un terrible 6-1 que incluyó doblete y actuación descollante de Lauren James. Dinamarca derrotando 2-0 a Haití se aseguró el segundo lugar.

Estados Unidos no tuvo problemas para derrotar 3-0 a Vietnam, contando con que fallaron demasiados goles y surgió la figura de Sophia Smith. Países Bajos venció apretadamente 1-0 a Portugal y preparaba la escena para uno de los juegos más esperados del torneo como era la “revancha” entre las finalistas del mundial pasado y dicha expectativa se cumplió, pues se trató de un juego de poder a poder que terminó igualado 1-1 con un tiempo de dominio para cada equipo. Portugal venció 2-0 a Vietnam y se daba algo de esperanza, mas debían vencer a la todopoderosa selección norteamericana y no estuvieron lejos de hacerlo, pues dicho juego acabó con 0-0 incluido una pelota en el poste de las lusitanas. No parece ser el mejor momento de las bicampeonas que se conformaron con el segundo lugar del grupo, el primero se lo llevó Países Bajos luego de demoler 7-0 a Vietnam con exhinbición de Jill Roord.

Jamaica sorprendió a Francia cuando le arrancó un empate 0-0 en tanto que Brasil parecía no tener problemas luego de derrotar 4-0 a Panamá con hat trick de Ary Borges. Francia vs Brasil fue un choque de poder a poder que finalmente dio a las europeas como vencedores 2-1 cuando salió Wendie Renard al rescate y parece que su predominio sobre la canarinha atraviesa todas las categorías. En el duelo CONCACAF Jamaica venció 1-0 a Panamá, esperanzándose en una clasificación que se concretó tras su laborioso empate 0-0 ante las brasileñas que quedaron sorpresivamente afuera, marcando el retiro de Marta de los mundiales de fútbol. Francia lideró el grupo luego de vencer por un insólito 6-3 a Panamá.

 marta jamaica

Suecia sufrió para vencer 2-1 a Sudáfrica dando vuelta a un marcador adverso y con tanto de último minuto. También en los últimos instantes Italia doblegó 1-0 a Argentina. Las albicelestes tenían más problemas cuando iban 2 goles abajo en el marcador, pero tal vez con más actitud que fútbol lograron un empate 2-2 incluido un golazo “folha seca” de Sophia Braun. Suecia pasó por encima de Italia por 5-0 y necesitaba un triunfo pata llevarse el liderato del grupo. No tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Argentina y de paso eliminar a las sudamericanas. En un partidazo cambiante en cuanto a ánimos y marcador, Sudáfrica venció 3-2 a Italia y se anotó en octavos de final.

El inicio de torneo no parecía complicado para Alemania pues goleó 6-0 a las debutantes Marruecos. Colombia cumplía con las expectativas al vencer 2-0 a Corea del Sur. En el Alemania vs Colombia las europeas aparecían como favoritas, pero un férreo planteamiento de las sudamericanas las ponía en la pelea para sorprender con un impresionante tanto de pura habilidad de Linda Caicedo. Casi en el final llegó el empate de penal, pero un soberbio cabezazo de Manuela Vanegas dio un épico triunfo 2-1 a las cafeteras. Marruecos derrotó 1-0 a Corea y quedaba expectante, en la última fecha venció a una Colombia algo distraída, pero la suerte le sonrió con el empate 1-1 entre coreanas y alemanas. Alexandra Popp quedó de goleadora, pero sorprendentemente el “frauenteam” quedó fuera.

 inicio wcnz

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs España

Japón vs Noruega

Países Bajos vs Sudáfrica

Suecia vs Estados Unidos

Inglaterra vs Nigeria

Australia vs Dinamarca

Colombia vs Jamaica

Francia vs Marruecos