¡Liga de Nuevo Entre Los Grandes!

Sao Paulo FC derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Estadio Morumbí de Sao Paulo por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Como este marcador igualó la serie, hubo necesidad de lanzamientos penales que favorecieron 5-4 a los ecuatorianos.

Cuando empezó el partido, Liga trató de controlar la pelota y mantener al local lejos de su área. Hasta el minuto 20 los ecuatorianos controlaban el juego así, sin embargo, los ofensivos paulistas fueron rompiendo los cercos albos y aproximándose con peligrosidad mientras que Liga aguardaba y trataba de responder con contras que eran cada vez más esporádicas. Ciertamente acciones muy claras de gol no fueron generadas por los locales. Tal vez el bloque defensivo y el portero respondieron sin apuros.

El segundo tiempo se vio condicionado por la expulsión de Alvarado, momento en el que el plan universitario privilegió lo defensivo donde Adé empezaba a poner nerviosos a los atacantes paulistas. Sin embargo, el exceso de repliegue le costaría al equipo quiteño, pues tras el cobro de un córner Robert Arboleda conectó un cabezazo que abrió el marcador. El tanto dio un poco más de empuje al cuadro paulista, pero a su vez aplomó los nervios de Domínguez para estar en los lugares y momentos precisos. Liga hacia el final prefirió aguantar y esperar la definición por penales.

En la tanda de penales hubo mucha efectividad, pues todos los jugadores convirtieron salvo James Rodríguez que botó su lanzamiento por encima del horizontal. Con la serie 5-4 Liga avanzó a semifinales donde enfrentará a Defensa Y Justicia de Argentina.

 

SPA: Rafael; Rafinha, Robert Arboleda, Beraldo, Welington (Michel Araujo 66’) (TA 90’); Alisson, Pablo Maia (Welintgton Rato 57’), Rodrigo Nestor (James Rodríguez 66’); Lucas Moura, Jonathan Calleri, Luciano
Goles: Arboleda 76’
Penales: convertidos: Calleri, Moura, Beraldo, Rato. Desviados: Rodríguez
LDU: Alexander Domínguez; Richard Mina (Jefferson Valverde 64’) (Lisandro Alzugaray 96+’), Ricardo Adé (TA 91+’), Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 24’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (TA 77’) (Daykol Romero 84’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado (TR 48’); Paolo Guerrero (TA P)
Penales: convertidos: Guerrero, Alzugaray, Martínez, Quiñónez, Julio

Ya Empieza el Sueño 2026

Estamos próximos a comenzar el largo e intenso camino al Mundial Norteamericano. Habrá bastante que explicar ahora con un mundial de 3 países sede y 48 participantes por primera vez en la historia.

 

CONCACAF

México

Ahora es la Confederación anfitriona. Como tal, ya tiene aseguradas las plazas de los organizadores: Estados Unidos, México y Canadá. Además de aquellas selecciones, para este inédito formato el Mundial ofrece 3 plazas más, además de 2 cupos para los repechajes intercontinentales.

Habrá una primera ronda de 2 play-offs entre los equipos de peor ranking, 4 en total. Los 2 ganadores de dichos play-offs accederán a la siguiente fase. Se conocerán los integrantes de esos play-offs cuando FIFA publique su ranking en noviembre de este año. El play-off iniciará en marzo de 2024.

La segunda ronda la integrarán un total de 30 selecciones. Se jugará en 6 grupos de 5 integrantes a partir de junio de 2024. Los 2 primeros de cada uno de estos grupos avanzarán a una fase final.

La última fase estará compuesta por 3 cuadrangulares. Los ganadores de cada cuadrangular se clasificarán al Mundial 2026, mientras que los 2 mejores segundos de dichas llaves tendrán su oportunidad en los repechajes intercontinentales. Está última fase comenzará en septiembre de 2025.

 

AFC

 Qatar

 

La Confederación Asiática ahora tendrá 8 plazas para el mundial y una adicional para el repechaje intercontinental. Su formato no ha variado mayormente de lo que se solía ser con las respectivas modificaciones respecto al aumento de cupos para este mundial norteamericano.

La primera fase entonces se compone de 20 selecciones con peor ranking que están emparejadas mano a mano, de tal forma que sobrevivan 10 para la siguiente fase. Estos cruces ya fueron sorteados, comenzarán a jugarse en octubre de 2023 y son los siguientes:

 

Afganistán vs Mongolia – Llave 1

Maldivas vs Bangladesh – Llave 2

Singapur vs Guam – llave 3

Yemen vs Sri Lanka – Llave 4

Myanmar vs Macao – Llave 5

Camboya vs Pakistán – Llave 6

China Taipei vs Timor Oriental – Llave 7

Indonesia vs Brunei – Llave 8

Hong Kong vs Bután – Llave 9

Nepal vs Laos – Llave 10

 

La segunda fase está conformada por 9 grupos de 4 integrantes. Las selecciones que alcancen el primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a una tercera ronda. Esta segunda fase también ya fue sorteada y comenzará en noviembre de 2023. Estos son los grupos:

 

Grupo A

 

  • Qatar
  • India
  • Kuwait
  • Ganador 1

 

Grupo B

 

  • Japón
  • Siria
  • Corea del Norte
  • Ganador 5

 

Grupo C

 

  • Corea del Sur
  • China
  • Tailandia
  • Ganador 3

 

Grupo D

 

  • Omán
  • Kirguistán
  • Malasia
  • Ganador 7

 

Grupo E

 

  • Irán
  • Uzbekistán
  • Turkmenistán
  • Ganador 9

 

Grupo F

 

  • Iraq
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Ganador 8

 

Grupo G

 

  • Arabia Saudita
  • Jordania
  • Tayikistán
  • Ganador 6

 

Grupo H

 

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Bahréin
  • Ganador 4
  • Ganador 10

 

Grupo I

 

  • Australia
  • Palestina
  • Líbano
  • Ganador 2

 

Habrá 18 selecciones sobrevivientes que integrarán una tercera ronda. La misma se conformará de 3 grupos con 6 selecciones cada uno. Las selecciones que ocupen el primero y segundo lugar de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Esta fase iniciará en septiembre de 2024. Habrá una cuarta ronda que la jugarán los equipos que en tercera fase se ubiquen en tercero y cuarto lugar de cada grupo. Serán 6 selecciones que se repartirán en 2 grupos de 3 selecciones. Los ganadores se unirán a los clasificados a la Copa del Mundo 2026, mientras los segundos disputarán un play-off cuyo ganador accederá al repechaje intercontinental.

 

CAF

 Senegal

Para el 2026 la participación africana aumentará sustancialmente a 9 selecciones además de una plaza extra para el repechaje intercontinental. Dada esta circunstancia, en la confederación no se hicieron problema y sortearon 9 grupos de 6 selecciones, con lo que lógicamente cada ganador de grupo accederá a la Copa del Mundo. Pero a la vez, se tomarán a los 4 “mejores segundos” de todos los grupos y se los hará jugar play-offs con formatos de semifinal y final. El ganador irá por el repechaje intercontinental. Iniciarán los juegos en noviembre de 2023.

Los grupos ya fueron sorteados con siembras de acuerdo a ranking FIFA y son estos:

 

Grupo A

 

  • Egipto
  • Burkina Faso
  • Guinea Bissau
  • Sierra Leona
  • Etiopía
  • Yibuti

 

Grupo B

 

  • Senegal
  • RD Congo
  • Mauritania
  • Togo
  • Sudán
  • Sudán del Sur

 

Grupo C

 

  • Nigeria
  • Sudáfrica
  • Benín
  • Zimbabue
  • Ruanda
  • Lesoto

 

Grupo D

 

  • Camerún
  • Cabo Verde
  • Angola
  • Libia
  • Esuatini
  • Mauricio

 

Grupo E

 

  • Marruecos
  • Zambia
  • Congo
  • Tanzania
  • Níger
  • Eritrea

 

Grupo F

 

  • Costa de Marfil
  • Gabón
  • Kenia
  • Gambia
  • Burundi
  • Seychelles

 

Grupo G

 

  • Argelia
  • Guinea
  • Uganda
  • Mozambique
  • Botsuana
  • Somalia

 

Grupo H

 

  • Túnez
  • Guinea Ecuatorial
  • Namibia
  • Malaui
  • Liberia
  • Sao Tomé y Príncipe

 

Grupo I

 

  • Mali
  • Ghana
  • Madagascar
  • República Centroafricana
  • Comoras
  • Chad

 

OFC

Nueva Zelanda

 

La Confederación de Oceanía aún no ha decidido el formato de competición. Pero hay que decir que por primera vez tendrán una plaza directa, a la vez que también un lugar en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

argentina

Las cosas no verían mayormente para Sudamérica. Será el mismo formato de todos contra todos. Pero en esta ocasión serán 6 las selecciones que clasificarán al mundial, lógicamente las 6 primeras. Además el equipo que quede en séptima posición irá a repechaje intercontinental. Parecería que se podría desnaturalizar. Iniciará en septiembre y será la primera Confederación con actividad.

 

UEFA

Italia

Pues también se cambia poco el formato, al menos respecto a la clasificación del último mundial. Sin embargo, ya que ahora se otorga 16 cupos a las selecciones europeas, la diferencia está en que se dividirán las selecciones en 12 grupos cuyos ganadores llagarán a la Copa del Mundo. Estas eliminatorias recién se pondrán en marcha en marzo de 2025.

Los cuatro cupos restantes se definirán con 16 equipos integrados por los 12 que ocupen los segundos lugares en cada grupo de la primera fase más las 4 mejores selecciones de la UEFA Nations League 2024 – 2025 que no estén clasificadas a estas instancias. Se jugará en formatos de 4 grupos de 4 para disputar semifinales y final. Cada ganador se inscribirá en el Mundial 2026.

 

Los repechajes intercontinentales los integrarán 6 selecciones y de ellas, 2 clasificarán a la Copa del Mundo.

Victoria, Aunque Pudo ser más Amplia

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Sao Paulo en juego disputado por los cuartos de final de Copa Sudamericana 2023 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Apenas había comenzado el partido cuando Jhojan Julio recibió un buen pase de Ibarra y con suave finta eludió su marca para después batir al arquero por encima de su humanidad y abrir el marcador. El golpe fue muy sentido por el equipo brasileño al que le costaba salir de su encierro y de hecho tenían en el portero Rafael como su figura, pero no resistiría mucho más el embate y Renato Ibarra aumentó cifras luego de gran pase de Julio. Después del segundo tanto tal vez Liga disminuyó su ritmo vertiginoso y ya no se vio a su rival tan apremiado. De hecho esbozó algo de su talento mientras respiraba tras unos primeros minutos de pesadilla.

En el complemento Liga por momentos cedió iniciativa al tricolor paulista para generarse espacios frente a un equipo al que ya se le le había pasado el susto y a la vez había hecho un par de cambios que también le ayuden a contrarrestar los efectos de la altura. De hecho, el cuadro paulista pareció creer en la posibilidad del descuento y sus ataques no revestían un fuerte peligro hasta que un pase filtrado llegó a Lucas Moura quien definió con calidad. El volumen de ataque de los ecuatorianos se apagó con la lesión de Ibarra, pero los cambios en los últimos minutos dieron a Liga un nuevo aire que no alcanzó para una diferencia más holgada en el marcador.

 

El juego de revancha será el 31 de agosto en Sao Paulo.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez (Alexander Alvarado 77’) , Ezequiel Piovi (Oscar zambrano 87’); Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 59’), Jhojan Julio Sebastián González (TA 85’) (Jefferson Valverde 87’); Paolo Guerrero (José Angulo 77’)
Goles: Julio 2’, Ibarra 25’
SAP: Rafael; Rafinha (TA 11’), Robert Arboleda, Beraldo (TA 45’) (Alan Franco 48+’), Welington; Gabriel Neves (Luan 45’) (TA 86’), Alisson (James Rodríguez 77’); Wellington Rato (Luciano 62’), Rodrigo Nestor (Michel Araujo 62’), Lucas Moura; Jonathan Calleri
Goles: Moura 80’

Se Dice: ¡Campeonas!

Finalizó el mundial femenino con un remate emocionante y figuras que van forjando la historia del fútbol femenino. Tras la conformación de las semifinales, quedaba claro que habría una nueva selección campeona, cada una haciendo el mérito.

España se había recuperado de una inesperada goleada para pasar por encima de las suizas y eliminar a una favorita como Países Bajos. Al frente estaba Suecia que había dado 2 batacazos eliminando a ex campeonas como Estados Unidos y Japón. Se enfrentaban en el Eden Park de Auckland. El primer tiempo fue tenso y trabado, tal vez poco agradable al espectáculo y esa tendencia siguió en la segunda etapa hasta la entrada de Salma Paralluelo, quien cambió la cara del partido y el dominio español tuvo su fruto cuando la misma Paralluelo abrió el marcador faltando 10 minutos para el final. Pero las nórdicas no se iban a rendir. Rebecka Blomqvist anotó el empate a poco del final, mas enseguida la reacción ibérica estuvo en Olga Carmona quien estableció el 2-1 definitivo con el que España jugaría la primera final de su historia.

 aus vs eng 2023

 

Inglaterra era precedida por una campaña impecable y su misión era arruinar el ánimo de las anfitrionas que cumplían la mejor campaña histórica de la historia de Australia y además por fin podían alinear a Sam Kerr en el rol titular. Las Matildas tomaron el protagonismo mientras las británicas esperaban por el error y en gran jugada elaborada pudieron abrir el marcador gracias a Ella Toone. En el segundo tiempo Australia insistió y consiguió su empate con un fantástico remate de media distancia de Sam Kerr. En medio de la euforia del ANZ Stadium de Sídney, las anfitrionas bregaban por el resultado histórico, pero errores en la salida permitieron anotar a Lauren Hemp. Las leonas se dedicaron a administrar una ventaja ante la desesperación de las anfitrionas y de contra Alessia Russo anotó el 3-1 final con el que Inglaterra llegó a la final.

En el encuentro por el tercer puesto, Suecia no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Australia en Brisbane. Tantos de Fridolina Rolfo y Kosovare Asllani. La final se escenificaba nuevamente en el ANZ de Sídney. España aplicó una férrea presión que dejó escasas de ideas a las inglesas, además de generar algunas oportunidades de gol bien conjuradas por la gran portera Mary Earps. Pero el tanto llegó luego de una excelente sucesión de toques para que Olga Carmona defina cruzado y esquinado. España se fue al descanso sabiéndose merecedora de la ventaja.

Inglaterra tenía que hacer variantes y las mismas funcionaron para hacer una juego más parejo en el que España aguardaba por la contra, así cayó un penal por mano que la gran Earps atajó a Jennifer Hermoso y con ello creció la tensión dentro del juego. España no perdía el orden tras la arremetida inglesa. Mientras el juego iba hacia momentos apremiantes en los que las ibéricas necesitaban descomprimir la presión. Para eso estuvo su estrella, Alexia Putellas, quien no pudo brillar en la copa por todavía estar regresando de su grave lesión. Así culminó el juego con 1-0 que permitió a España ser campeona del mundo por primera vez.

 esp vs eng 2023

 

España junto a Alemania son las únicas naciones que han conseguido el título del mundo con sus selecciones de fútbol masculina y femenina. Los españoles de hecho solo les falta conquistar el Sub 17 masculino. El balón de oro de mejor jugadora se llevó Aitana Bonmatí con su nítido criterio y fenomenal gambeta. El de plata fue de Jennifer Hermoso y Amanda Ilestedt el de bronce. Salma Paralluelo fue la mejor jugadora joven , el guante de oro para Mary Earps y la máxima goleadora fue la japonesa Hinata Miyazawa.

spain champions

La alineación española para la final fue:

 Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jennifer Hemoso; Alba Redondo, Salma Paralluelo, Mariona Caldentey

Título para el entrenador Jorge Vilda quien ha tenido algunas polémicas con jugadoras que habían renunciado a la selección en un tema de malestar con la misma federación. La neerlandesa Sarina Wiegman dirigió a Inglaterra y es la segunda final mundial consecutiva que pierde.

Liga se va Hasta Sao Paulo

Se aproximan los cuartos de final de los torneos internacionales y el único equipo sobreviviente entre los ecuatorianos es Liga Deportiva Universitaria, tradicional sobre todo en Copa Sudamericana, donde ha tenido varias historias interesantes, incluido su título 2009. El rival es un grande del continente con una rica historia y vamos a compartirla un poco.

sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas militan los ecuatorianos Robert Arboleda y Jhegson Méndez.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 9 del Torneo Brasileño 2022. En fase de grupos superó a: Tigre, Deportes Tolima y Academia Puerto Cabello. En Octavos de final superó a San Lorenzo.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

liga sao paulo 2004

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

liga sao paulo 2020

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Ante Liga 2 triunfos en casa y 2 derrotas de visita. El partido será el 24 de agosto desde las 17:00 ecuatorianas en Quito.

El Reino del Empate

El inicio de la segunda etapa 2023 ha venido muy parejo, tanto así que lo normal ha sido juegos que terminen en empates, varios de ellos sin goles y por ello la tabla de posiciones es al momento muy apretada. También comprensible porque solo se han disputado 3 fechas.

Mushuc Runa ha tenido un excelente arranque de etapa sumando 7 puntos y es el sorprendente puntero. Un brillante triunfo 1-0 ante Independiente fue la alerta de lo que se venía, después igualó 0-0 en su visita a Gualaceo y en un tiempo arrasó 3-0 a Guayaquil City. Campaña perfecta para su defensa que no ha recibido goles en la etapa destacando su capitán Facundo Rivero, así como el meta Jorge Pinos. También comienza a despertar el atacante Diego Ledesma. Muy importante también para el ponchito alejarse con estos puntos de la zona de descenso en la tabla acumulada y mientras tanto parece que el cambio de timón con Renato Salas surte efecto.

Barcelona suma 5 puntos y gol diferencia positivo de 2, con lo que comparte el segundo lugar con Delfín, con quien incluso tiene misma cantidad de tantos a favor, además, uno de los resultados obtenidos fue un empate 1-1 justamente visitando a los manabitas. Aquel empate fue con un agónico penal, del mismo modo lo fue el 1-1 como locales ante Independiente del Valle, pero había arrancado este semestre venciendo por 2-0 a Gualaceo. Son fechas en las que se ha reencontrado con el gol Francisco Fyrdriszewski y los mismos han servido para sumar puntos. Damián Díaz y Janner Corozo han cumplido dentro de sus posiciones y parece que la media se va componiendo con la llegada de Jesús Trinidade.

Delfín tiene exactamente la misma campaña que Barcelona con esos mismos 5 puntos, 4 goles a favor y 2 de gol diferencia positivo. Había tenido un arranque trabado empatando en su visita a Orense 0-0 y el juego con Barcelona finalizó con algo de polémica, pero con la sensación de haber acertado con la contratación del delantero argentino Facundo Castelli, quien sería la estrella de la victoria como visitante 3-1 ante Libertad de Loja. Sumado al buen presente del volante Braian Oyola, hacen pensar con optimismo a las filas manabitas. De momento volvieron en el acumulado a la zona de copas.

Liga de Quito también suma 5 puntos y 2 de gol diferencia positivo, pero apenas han marcado 2 goles, aunque es importante destacar que no han recibido ninguno mientras funciona bien la pareja de centrales: Ricardo Adé y Facundo Rodríguez, además de un excelente momento del lateral derecho, José Quintero. Dos empates 0-0 ante rivales clásicos como Aucas y El Nacional, demás de una victoria sin discusiones de 2-0 ensu casa ante Deportivo Cuenca. Entre Renato Ibarra y Lisandro Alzugaray lo mejor generando ataque a la espera que los sonados refuerzos: Paolo Guerrero y Jan Hurtado empiecen a generar sus frutos.

Orense también suma 5 puntos con 2 goles a favor y ese mismo valor positivo en gol diferencia, dentro de una etapa que ha comenzado muy apretada, pero esos puntos lo meten en zona de copas. Tras los 0-0 con Delfín y Emelec, pudo vencer 2-0 a Gualaceo y también vale la pena ponderar su zaga comandada por un muy veterano Gabriel Achilier y el joven Oscar Quiñónez. Así como destacó el debut de Erick Zambrano de apenas 15 años y catalogado como una de las promesas del fútbol ecuatoriano. Independiente del Valle es sexto con 4puntos y gol diferencia positivo de uno. Fueron sorprendidos por Mushuc Runa y se les escapó la victoria ante Barcelona, pero el triunfo 2-0 ante Cumbayá los mantiene liderando la acumulada. Tras finalizar su periplo en Libertadores se esperaría más de este equipo.

Deportivo Cuenca ocupa la séptima posición con 4 puntos y gol diferencia negativo de uno. Luego de una inexpresiva derrota ante Liga, sufrieron para vencer 2-1 a Libertad gracias a los tantos de los siempre eficientes Lucas Mancinelli y Sergio López. Rescató un empate 1-1 con Cumbayá, pero se está quedando fuera de la zona de torneos internacionales. El Nacional encabeza una larga lista de equipos con 3 puntos y gol diferencia en cero producto de 3 empates, aunque a los criollos les favorece sus 5 goles a favor, lo que tampoco habla bien de su defensa, pero dentro de esos juegos estuvieron duros clásicos con Aucas (2-2) y Liga. Su mejor noticia es que siguen segundos en la tabla acumulada.

Aucas es noveno, tiene el mismo puntaje que Nacional, pero “solo” 4 tantos a favor. Parece que entró bien la nueva contratación: Jeison Medina, además que John CIfuente tiene una cuota goleadora aún importante. Técnico Universitario ocupa el puesto 10 también con 3 puntos y gol diferencia en cero, pero solo 3 goles a favor luego del alocado empate ante Nacional. Lograron una interesante igualdad en Quito frente a Católica mientras se mantienen lejos del descenso. Hablando de los camarattas, están en el puesto 11 con ese mismo puntaje y gol diferencia, pero solo 2 goles a favor luego de un gran empate 2-2 frente a Aucas. Curiosa y poco reconfortante para su gente es la campaña de Emelec, que se suma al pelotón de 3 empates, pero el bombillo va al puesto 12 pues no ha hecho ningún tanto en la etapa, aunque tampoco le han anotado. Pero sus juegos han sido decepcionantes, además de tenerlo cerca de la relegación.

Cumbayá ocupa el puesto 13 de la etapa tras 2 empates y una sola derrota que ciertamente todavía le tienen lejos de preocuparse del descenso, pero su falta de gol es un problema, sigue teniendo el peor ataque del año. Guayaquil City enroló en sus filas a nombres importantes como: Ayrton Preciado, Stiven Plaza, Jordan Rezabala o Chiqui Guerrero, sin embargo, su rendimiento no mejora y con claridad se advirtió en la goleada sufrida ante Mushuc Runa, previamente consiguió 2 empates que parecían darle cierta esperanza, pero al momento en la acumulada es último y serio candidato a descender. Libertad suma solo un punto en la etapa y tras la caída como visitante ante Delfín, su DT Marcelo Robledo ha presentado la renuncia. En la acumulada es penúltimo y parece que regresa por donde vino. No es buen inicio de etapa para Gualaceo. Viene último en la etapa con un punto y aún no anota en la misma. Aún no se preocupa por descender.

Equipo ideal del momento:

Jorge Pinos; José Quintero, Facundo Rivero, Oscar Quiñónez, Ricardo Adé; Braian Oyola, Janner Corozo, Damián Díaz; Francisco Fydriszewski, Diego Ledesma, Facundo Castelli

Quedamos con Campeón Vacante

Una de las novedades de la Libertadores es que nos quedamos con campeón vacante. En ambos torneos se vivieron definiciones electrizantes y nos vamos acercando a momentos decisivos. Se puede hablar de algunas sorpresas.

 

Libertadores.

 

En el Hernando Siles de La Paz, el Bolívar hizo respetar su temible casa derrotando 3-1 a Athletico Paranaense a pesar de arrancar el juego en desventaja incluyendo doblete de Ronnie Fernández. La revancha en Curitiba estuvo envuelta en polémica y favoreció a los brasileños por 2-0, lo que forzó a la serie hacia los tiros penales que favorecieron al elenco boliviano por 5-4 dándoles su paso a cuartos de final. Había mucha expectativa por la serie entre Argentinos Juniors y Fluminense. En Buenos Aires el local ganaba con cierta justicia, pero en el final no solo sufrió el empate, sino una lamentable lesión en uno de sus jugadores, aunque el 1-1 daba cierta sensación de serie abierta. La vuelta efectivamente fue ardua y pareja en Río de Janeiro, pero sobre el final llegaron los tantos para el tricolor carioca que venció 2-0 y avanzó de fase. Samuel Xavier su héroe en ambos juegos.

 Otra serie con gran expectativa fue la protagonizada por Internacional de Porto Alegre y River Plate. En la ida en Buenos Aires, Enner Valencia daba la ventaja para el equipo brasileño, pero en el segundo tiempo no soportaron la presión del “millonario” que dio vuelta al marcador con doblete de Pablo Solari. En tierra brasileña Inter fue amplio dominador y por ello llevaron ventaja de 2 goles, pero hacia el final del juego los argentinos empataron y ese 2-1 igual que el de la ida, pero ahora favorable a Inter desembocó en una descomunal tanda de penales en el que incluso tuvieron que cambiar de arco y el resultado fue 9-8 a favor de la casaca colorada de Porto Alegre. En Colombia, Deportivo Pereira apenas pudo vencer 1-0 a Independiente del Valle a pesar de haber asediado permanentemente a su rival. En la revancha en Quito en cambio tuvo que soportar un constante embate que parecía dar un fácil triunfo a los ecuatorianos que no pudieron aprovechar esa situación y después incluso les empataron el juego. El 1-1 final dio una histórica clasificación a cuartos de final al elenco cafetero.

 inter vs river

Una llave con mucho sabor copero se formó entre Nacional de Uruguay y Boca Juniors. En el juego celebrado en el Gran Parque Central de Montevideo hubo un áspero 0-0. En la Bombonera de Buenos Aires también hubo empate, pero fue un mucho más ajetreado 2-2 que forzó a tanda de penales donde lució el portero xenieze Sergio Romero atajando 2 de ellos. Con esa serie finalizada en 4-2 los argentinos avanzaron a cuartos de final. De nuevo, como ha sido en los últimos años, una llave puso frente a frente a Palmeiras y Atlético Mineiro. La misma fue bastante cerrada y caliente, aunque también al falta de goles la pudo poner monótona. La diferencia la estableció el verde paulista al vencer en Belo Horizonte 1-0. El juego en Sao Paulo finalizó 0-0 y por ello Palmeiras nuevamente está en cuartos de final.

Una batalla imprevisible se configuró entre Atlético Nacional y Racing Club. Hasta el minuto 87 el cuadro de Medellín vencía 3-0 en su casa hasta que 2 tantos de Gonzalo Piovi acercaron a “La Academia” en el marcador, finalmente Maximiliano Cantera anotó el 4-2 que parecía una ventaja cómoda para el cuadro colombiano, mas la vuelta en Avellaneda tuvo a un implacable conjunto argentino que anotó 3 tantos antes del minuto 60 y ese 3-0 lo llevó a los cuartos de final. Flamengo apenas había vencido 1-0 en Río de Janeiro a Olimpia, pero no parecía estorbarle al Mengão que de hecho se puso en ventaja en el juego de revancha en Asunción, más “El Decano” sacó a relucir su casta copera y pudo anotar 3 tantos hasta el minuto 80. Con ese 3-1 Olimpia despachó al campeón y se anotó en cuartos de final.

an vs racing

 

Llaves de cuartos de final:

 

Racing Club vs Boca Juniors

Internacional vs Club Bolívar

Olimpia vs Fluminense

Palmeiras vs Deportivo Pereira

 

 

Sudamericana.

 

Emelec parecía arrancar bien su llave poniéndose en ventaja ante Defensa Y Justicia en el juego en Guayaquil, pero “El Halcón” supo dar vuelta al marcador y se llevó una victoria 2-1 de Ecuador. En la revancha en Argentina, Defensa mantuvo su ventaja y pudo triunfar 1-0 para llegar tranquilamente a cuartos de final. En Sao Paulo Newell´s Old Boys se ponía en ventaja ante Corinthians, pero el timão pudo revertir el marcador y cerrar el partido con 2-1 a su favor. En la revancha celebrada en Rosario la pizarra terminó 0-0 que dio la clasificación al elenco brasileño a la siguiente fase.

Fortaleza dio el golpe en su llave cuando venció como visitante 1-0 a Libertad de Paraguay, la revancha en Brasil fue mucho más intensa, pero con el empate 1-1 el cuadro de Ceará consiguió su clasificación a cuartos de final. En otra llave de brasileños y paraguayos, Botafogo derrotó en Río de Janiero a Guaraní y esa ventaja la pudo administrar en Asunción, pues el juego no pasó del 0-0 y así los cariocas permanecieron en competición.

 estudiantes goias

 

Un equipo que se pasó en su llave fue Estudiantes de La Plata que en el juego en el Estadio Jorge Hirschi derrotó sin contemplaciones 3-0 a Goiás. Cuando la revancha se trasladó hasta Goiania, el “Pincharrata” volvió a salir victorioso, esta vez por 2-0 y así alcanzó los cuartos. Un duelo entre candidatos es el que se planteó entre América Mineiro y Bragantino. Primero se jugó en Belo Horizonte y el 1-1 parecía favorecer a los patrocinados por Red Bull, pero en la revancha en el Estado de Sao Paulo, un electrizante juego finalizó 3-3 con gol agónico para los de Minas Gerais. Eso forzó a penales en los que América salió victorioso por 4-3.

Una de las llaves que más llamaba la atención se jugó entre San Lorenzo y Sao Paulo. En Buenos aires el resultado final favoreció a los cuervos por 1-0, mientras que en el Morumbí los brasileños fueron mejores triunfando nítidamente por 2-0 y así avanzaron a cuartos de final. Ñublense había perdido por 1-0 su juego en Chile y partía en desventaja ante Liga de Quito para cerrar la llave en Ecuador. Sin embargo, insólitas acciones llevaron a un 3-2 favorable al elenco chileno por lo que hubo que definir en penales. La experiencia del portero Domínguez dio la victoria final al cuadro quiteño por 4-3.

 

Llaves de Cuartos de Final

 

Defensa y Justicia vs Botafogo

Estudiantes de La Plata vs Corinthians

Fortaleza vs América Mineiro

Sao Paulo vs LDU Quito

El Mundial Femenino Entre los Contrastes

Ya se han jugado las fases de octavos y cuartos de final del mundial femenino. Se podría decir que mientras en octavos de final los resultados se mantuvieron entre lo previsible, en cuartos hubo varias sorpresas, tanto así que está confirmado que habrá una selección campeona.

España enfrentaba en Auckland a una sorpresiva Suiza y se adelantó con un golazo de Aitana Bonmatí muy temprano. Enseguida el empate helvético llegó con un lamentable error y autogol de Codina, pero enseguida Alba Redondo devolvió la ventaja a las ibéricas y en adelante fue una sinfonía hispánica que les bastó el primer tiempo para despachar a su rival: otro tanto de Bonmatí, Laia Codina reivindicándose y finalmente Jennifer Hermoso selló el 5-1. En Sídney Países Bajos tuvo más problemas de los que parece al vencer 2-0 a Sudáfrica con goles de Jill Roord y Lineth Beerensteyn.

 Se preveía un enorme juego de cuartos de final entre España y Países Bajos, pero la tensión llevó a la falta de gol hasta cerca de los minutos finales de Wellington. María Caldentey de penal adelantó a las españolas que parecían llevarse un triunfo frente a un rival que no se encontraba, pero que sacó un increíble tanto en las postrimerías del juego por medio de Stefanie Van der Gragt. El juego se forzó al alargue y un gran tanto de la joven Salma Paralluelo escribió el 2-1 de una jornada histórica para la selección española.

 Japón no tuvo mayor problema para vencer a Noruega. Las asiáticas se adelantaron con autogol de Syrstad Engen y la pronta reacción nórdica dio emoción al juego tras el tanto de Guro Reiten. Pero en el segundo tiempo se desplegó el poder nipón y grandes jugadas ofensivas que terminaron en tantos de Risa Shimizu e Hinata Miyazawa escribieron un 3-1 que hacía imperial el paso japonés. Digamos que el batacazo dela jornada se vio en el juego entre Suecia y Estados Unidos. Las norteamericanas no terminaban de convencer, además de tener cierta polémica interna por el activismo de algunas de sus jugadoras y otros temas, mas hicieron un buen partido a las suecas que salieron bien libradas gracias a la portera Zecira Musovic y 0-0 en tiempo reglamentario. El juego tuvo que irse a los penales para el triunfo escandinavo 5-4.

 suecia vs usa

Pero no sería la única sorpresa del elenco sueco. En los cuartos de final asestaron rápidos goles a Japón. Amanda Ilestedt e Ingrid Angeldal dejaron sin respuestas a un conjunto que había arrasado a sus rivales y no había tenido la oportunidad de estar en contra. Apenas sobre el final Honoka Miyasaki anotó el descuento, mas con 2-1 Suecia se instaló en semifinales.

Australia se vio mucho más asentada en octavos de final y protagonizó una tranquila victoria 2-0 ante Dinamarca con goles de la incansable Caitlin Foord y Hayley Raso. Por otro lado Francia tampoco sufrió mucho ante las novatas Marruecos y las despachó por 4-0 incluyendo doblete de Eugenie Le Sommer y otros tantos de Kadidiatou Diani y Kenza Dali. Francesas y australianas se enfrentaron para cuartos de final y tras una dura batalla el juego terminó 0-0, lo que forzaba a lanzamientos penales. Una serie muy dramática finalizó en 7-6 favorable de las «Matildas» que por primera vez llegan tan lejos en un mundial.

 inglaterra vs colombia

 

Inglaterra fue otra selección que dejó pocas dudas en la fase de grupos, pero en octavos de final se topó con una recia selección nigeriana que le plantó un partido serio que terminó igualado 0-0. En la tanda de penales las africanas lucieron más nerviosas y con 4-2 el elenco británico siguió en competencia. Un encuentro jugado con fuerza fue el vivido entre Colombia y Jamaica en el que las sudamericanas vencieron 1-0 con un golazo de Catalina Usme. En cuartos de final Colombia jugó con gran aplicación y algo de pierna fuerte ante la favorita Inglaterra y de hecho comenzó ganando tras una linda conquista de Leicy Santos, pero errores puntuales de la arquera y defensas permitió a las europeas dar vuelta al marcador y con tantos de Lauren Hemp y Alessia Russo se instalaron en semifinales por vencer 2-1.

Ahora Solo Queda Liga

 

Se acabó la jornada de octavos de final de los torneos sudamericanos, para los clubes ecuatorianos fue en general una sensación a susto, pues incluso el único club que aún queda en competición sufrió para alcanzar la siguiente instancia. A continuación resumimos los jugos.

 

Libertadores

9 de agosto

Independiente del Valle 1 (Hoyos 5’) – Pereira 1 (Rodríguez 50’)
Quito – Estadio Atahualpa

 

El arranque de juego fue furioso por parte de los ecuatorianos y prontamente se pusieron en ventaja cuando Michael Hoyos remató en área chica pescando el rebote de un córner. Tras el tanto los ataques del local seguían, tal vez con algo de ansiedad mientras a su rival le costó varios minutos pasar el shock y supo sacar provecho a ciertas concesiones defensivas de un equipo del Valle que urgía del segundo gol y mientras tanto, el partido se calentaba, por lo que las tarjetas no se hicieron esperar mientras el fin del primer tiempo llegó en ambiente tenso.

Iniciado el segundo tiempo Arley Rodríguez empató para el matecaña con remate rasante desde el borde de área mientras los ecuatorianos defeccionaban en las marcas. Con el empate, los colombianos se agruparon fuertemente sobre su arco y aguantaban el embate de Independiente que empezaba a decidir con poca tranquilidad y mientras rotaban los cambios ofensivos y las ideas perdían claridad, hubo un penal que Hoyos desperdició y complicó psicológicamente a los ecuatorianos. Para sus rivales es un momento histórico, pues en su primera participación copera están llegando lejos.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Gustavo Cortez 78’), Mateo Carabajal (TA 31’), Joao Ortiz, Beder Caicedo (Kevin Rodríguez 66’); Lorenzo Faravelli (TA 28’), Cristian Pellerano, (Anthony Landázuri 60’) Kendry Paéz (Marcelo Martins 78’), Junior Sornoza (TA 40’) (Jordy Alcívar 66’); Michael Hoyos, Lautaro Díaz
Goles: Hoyos 5’
PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 89’) , Sebastián Quintero, Carlos Ramírez; Eber Moreno, Larry Angulo (TA 20’) (Ewil Murillo 52’) (TA 93+’), Jhonny Vásquez, Juan Pablo Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (Yeisson Suárez 89’) , Angelo Rodríguez (TA 40’)
Goles: Arley Rodríguez 50’

Sudamericana

8 de agosto

Defensa Y Justicia 1 (Barbosa 62’) – Emelec 0
La Plata – Estadio Único

Con el resultado de ida adverso, los ecuatorianos buscaron protagonizar el juego, pero la posesión de balón no era traducida en ocasiones de peligro, Todo lo contrario, cuando los argentinos proponían atacar eran bastante más peligrosos, eso sí, sin apurarse demasiado y jugando con el marcador total a su favor permitiendo que el bombillo adelante líneas para complicarlos en la contra. Así cerro un primer tiempo no del todo malo para los azules.

Pero en el complemento comenzó a ser evidente que a Emelec le faltaba calidad para afrontar este momento. De hecho no tenía complicaciones defensivas y atacaba infructuosamente, mas en una de las pocas réplicas cayó el gol de David Barbona que acentuaba la diferencia en al serie. El halcón al sentir que la misma estaba controlada estabilizó el ritmo de juego y esperó el fin de juego que confirmó su presencia en cuartos de final y la eliminación de los eléctricos.

DYJ: Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Kevin Gutiérrez, David Barbona (Manuel Duarte 92+’); Santiago Solari (Julián López 77’), Gastón Togni, Nicolás Fernández (Lucas Pratto 89’)
Goles: Barbona 62’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Jackson Rodríguez; Carlos Villalba (TA 35’) (Cristhian Valencia 78’), Michael Carcelén (Tommy Chamba 82’); Samuel Sosa, José Cevallos E. (Alexis Zapata 66’), Diego García (Dixon Vera 82’); Brayan Angulo

 

10 de agosto

Liga Deportiva Universitaria 2 (4) (Julio 26´, González 91+’) – Ñublense 3 (3) (Rubio 35′, Mina 60′ -ag-, Rivera 93+’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El inicio del partido, como era de esperarse fue de intenso asedio del equipo ecuatoriano, dándole pocas opciones a un rival que necesitaba salir del encierro para buscar un resultado favorable que le urgía. Bajo esta condición no iba a tardar el tanto albo que llegó con cabezazo de Jhojan Julio ante centro de Quiñónez. No parecía ser muy apremiante el juego para el local, pero una imprudente salida de Domínguez concluyó en falta penal que Patricio Rubio transformó en gol y llevaba a los chilenos al descanso con un sorprendente empate.

Y las sorpresas seguirían. Una muy infortunada devolución de Richard Mina terminó en autogol e inesperada ventaja para la visita. Liga se cansó de arrimarse hacia el arco contrario, pero los nervios e infortunio demoraban el ya preciado empate. El alivio parecía llegar sobre el final con el tanto de la igualdad de Sebastián González, pero inusitadas fallas defensivas permitieron anotar a Manuel Rivera el tercer tanto de Ñublense. Increíblemente la serie fue forzada lanzamientos penales donde Alexander Domínguez atajó los envíos de Rivera y Rubio.

Liga de Quito enfrentará en cuartos de final a Sao Paulo.

LDU: Alexander Domínguez (TA 32’); José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina (Bryan Ramírez 70’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (Óscar Zambrano 69’), Mauricio Martínez (Sebastián González 69’) (TA 93+’); Renato Ubarra, Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 76’), Alexander Alvarado (Jairón Charcopa 76’); Paolo Guerrero
Goles: Julio 26’, González 91+’
Penales: convirtieron: Guerrero, Alzugaray, Quiñónez, González
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca, Nicolás Salazar, Jovany Campusano (Lucas Abascia 90’); Raimundo Rebolledo (Juan Córdova 39’); Lorenzo Reyes, Rodrigo Cisterna (Juan Leiva 59’), Manuel Rivera (TA 64’); Santiago Dittborn (Ismael Sosa 59’), Patricio Rubio
Goles: Rubio 35’, Mina 60’ (ag), Rivera 93+’
 convirtieron: Cerezo, Reyes, Sosa. Atajados: Rivera, Rubio

MLS vs Liga Árabe: ¿Cuál es Mejor?

Podríamos decir que es el más reciente y quizás último capítulo entre la rivalidad entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Aunque tras Qatar 2022 creeríamos que la pulga es el vencedor sin objeciones, mas el mercado de verano abre la discusión sobre cual es la más atractiva liga emergente, si la norteamericana o la de Medio Oriente.

 La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami, equipo de muy reciente creación y regentado por el histórico David Beckham revolucionó absolutamente a la MLS y va más allá que al ídolo argentino lo sigan hasta al supermercado. El precio de las entradas de Lio en su debut en suelo estadounidense promedió los 487 dólares y si usted hace el valiente intento de buscar entradas en los portales como Ticketmaster para los siguientes juegos del Inter de Miami se topará con precios que bordean los 200 y subirán velozmente de precio mientras se acerca la fecha del evento. Como referencia, antes de la llegada del Campeón del Mundo, un juego de la MLS normalmente tenía un valor para asistir de alrededor de 30 dólares.

Hablando del debut de Messi, el escenario fue realmente extravagante con un palco repleto de celebridades pendientes y absortas en lo que pueda hacer Lío en la cancha. ¿Es el triunfo definitivo del fútbol en la tierra del tío Sam?, simbólicamente la imagen parecería ser esa. La imagen de la pulga saltando a la cancha y celebrando su tanto con su familia hace cierto símil a los inicios a la tercera parte de la saga de Rocky, esperando ciertamente que el campeón no se tope con su Clubber Lang. Al momento se encuentra compitiendo, aunque la famosa «Leagues Cup», parece básicamente un «out of context».

 Messi celebridades

Pero Messi no tendría por qué ser la única súper estrella del equipo. Pronto tras él llegaron 2 amigos suyos y compañeros de años del lustroso FC Barcelona de la década pasada: Sergio Busquets y Jordi Alba empiezan a formar un plantel de ensueño en el que se especuló que también estarían Andrés Iniesta o Luis Suárez. La versión definitiva de lo que se quiso hacer en la antigua NASL con el Cosmos de Nueva York en los tiempos de Pelé, esperando claramente que la idea se instale definitivamente. Obviamente es otro contexto, pues la MLS está cerca de cumplir 30 años de existencia y con éxito creciente.

 La presencia de mega estrellas del fútbol en la liga norteamericana no es para nada nuevo. Desde su creación, por la MLS han pasado jugadores como: Lothar Matthaus, Thierry Henry, Wayne Rooney, Didier Drogba, Zlatan Ibrahimovic y un largo etcétera que llega al propio David Beckham. Claro, bien podría decirse que es una especie de “destino de jubilación” para las estrellas europeas, pero su presencia ha sido determinante para el crecimiento de la liga norteamericana que se prevé llegar a niveles nunca vistos tras a llegada de Messi.

Sin embargo, desde inicios de año hay una liga que está llamando la atención y que de hecho, en este mercado de verano dio mucho que hablar. Se trata de la liga de fútbol de Arabia Saudita. Cuando el 2022 finalizaba, el club Al Nassr anunciaba el fichaje de Cristiano Ronaldo que incluía cifras récord en cuanto a salario y sonaba a retiro y consuelo para “el bicho”, quien había tenido una triste temporada con una pálida actuación en Manchester United y en el Mundial de Qatar con su selección. Estaba claro que el objetivo de este club árabe era alzarse con algún título al final de la temporada, pero no lo logró.

 cr7 al nassr

A la “Saudi Pro League” también se la califica como un destino de jubilación, es una de las más fuertes en la confederación asiática, de hecho, Al Hilal ya sorprendió llegando a la final del Mundial de Clubes, pero aún está lejos de ser tomada lo suficientemente en serio… hasta hoy. Las contrataciones que se ha realizado hacia la liga árabe llaman la atención por la importancia de los nombres que se están moviendo hacia allá, algunos de ellos no necesariamente están en el ocaso de su carrera, hablamos de: Karim Benzema, Sadio Mané, N’Golo Kante, Kalidou Koulibaly, Edouard Mendy, Roberto Firmino, Marcelo Brozovic, Jordan Henderson, Aleksandar Mitrovic, Riyad Mahrez, Fabinho, Sergej Milinkovic-Savic y más.

¿Cuál era la intención de reforzar así a la liga árabe? Se decía que detrás estaba el impulso de la candidatura de Arabia Saudí en conjunto con Grecia y Egipto para la organización del Mundial de 2030, pero dicha propuesta ha sido retirada. Puede que el plan de propaganda vaya mucho más allá que la organización de un evento deportivo. También parece haber acompañado a este fenómeno que varias de las figuras que han arribado a Arabia Saudí profesan el Islam y en momentos históricos como este, que tienden a la polarización, la tranquilidad de practicar su fe puede ser un atractivo. Veremos con que sorpresa nos pueda venir el fútbol árabes próximamente y tal vez aquel triunfo en Qatar 2022 ante Argentina haya sido un primer aviso.

benzema arabia

 

Ahora, ¿a qué viene esta comparación? Hubo una declaración de Cristiano Ronaldo sobre la MLS cuando le preguntaron si gustaría jugar en dicha liga y su respuesta fue “No, porque en Arabia el campeonato es mucho mejor que el de Estados Unidos”, así mismo descartó volver a Europa. Todo en contexto en el que podríamos decir que el portugués quedó por siempre «picado». Lo cierto es que si hablamos estrictamente por nombres, “El Comandante” estaría en lo cierto, mas los norteamericanos son los reyes del espectáculo. Al momento con la organización del torneo “Leagues Cup” junto a la liga mexicana han volcado mundialmente la atención del aficionado que especialmente sigue los pasos del astro argentino y que tan lejos pueda llegar con el club rosa. Para los ecuatorianos está la yapa de ver a Leo Campana y Dixon Arroyo jugar a lado del más grande.

 messi arroyo

Mientras tanto, se mantiene el round entre la MLS y la Saudi Pro League. El siguiente Mundial de Clubes a disputarse en diciembre Jeddah, Arabia Saudita ya tiene casi todos los clasificados y habrá que decir que es el último en el formato de solo campeones por cada confederación, pues a partir del siguiente mundial de clubes, a celebrarse en 2025, se contará con la participación de 32 clubes de todas las confederaciones. Casualidad o no, se jugará en Estados Unidos, donde se jugará el siguiente Mundial FIFA de selecciones en 2026, donde seguramente querrán contar con Lio Messi a manera de “last dance”, eso último ya lo veremos. Lio hasta acá ha dicho que no.

¿La MLS y la Saudi Pro League han llegado a despolarizar sanamente un espectáculo regentado por Europa? O quizás es solo otro escenario en el que el gasto exorbitante de potencias económicas buscan medir quien en definitiva gobierna el mundo. Todo eso ya lo veremos.