Con Algunas Sorpresas y Nombres Tradicionales

Estamos en pleno desarrollo de los play-offs de la NBA para la temporada 2023. Una vez más prendiéndose con el formato “play-in”. Fue una temporada olvidable, especialmente en la conferencia del Oeste para los equipos de Texas: Mavericks, Rockets y Spurs..

El play–in del lado oeste no tuvo mayor novedad con la clasificación. Los Lakers, que acabaron la temporada regular en la séptima posición de la conferencia del Oeste, se impusieron a Minnesota y lo obligaron a jugar contra el vencedor de New Orleans ante Oklahoma. En ese juego los Timberwolves superaron al Thunder y así entraron a las fases finales. Del lado Oeste, Atlanta sorprendió a Miami y los vencieron, por lo que el Heat tuvo que jugar ante Chicago Bulls, nombre que a los tiempos veíamos en instancias decisivas, pero finalmente la victoria correspondió al cuadro de Florida.

Una vez iniciados la primera fase de play-offs llegó la gran sorpresa. El Heat se ubicaba ante el mejor equipo del Este y en general de la temporada 2023, los Milwaukee Bucks. Miami avisó en el primer juego como visitante ganando 130 – 117 incluyendo gran actuación de Jimmy Butler con 35 puntos. Los Bucks ganaron el siguiente juego, pero no pudieron recuperar ni lucir su poderío de todo el año. El Heat venció en los siguientes juegos desarrollados en su casa: 121 – 99 y 119 – 114,este último juego con descomunal actuación de Butler que alcanzó los 56 puntos. El quinto partido, de vuelta en Milwaukee, fue forzado a tiempo extra en el que finalmente el Heat se impuso 128 a 126 y con un humillante 4-1 global despidieron a Antetokounmpo y compañía.

lakers grizzlies

Se podría hablar de “la otra sorpresa” operada por los Lakers, equipo con mucha mayor historia y prestigio que los Grizzlies de Memphis, pero un presente que no decía lo mismo. Los Grizzlies arrancaron de locales la serie y en ese partido sufrieron la lesión de Ja Morant, la cual sentirían no solo en este juego, sino en los demás. Los Lakers vencieron 128 a 112 con notable actuación de Rui Hachimura y con ello condicionarían la serie. No hubo mayor novedad con Memphis ganando su siguiente juego y Los Lakers venciendo en sus 2 juegos en Los Ángeles. Morant no regresó en su mejor versión y aunque fue líder de asistencias para la segunda victoria de los Grizzlies, en el sexto juego los Lakers se mostraron muy superiores y con un contundente 125 a 85 se llevaron la serie.

Hay otros nombres tradicionales que están de regreso en la post temporada como los Knicks de Nueva York, quienes alcanzaron el quinto lugar en la temporada regular en su Conferencia del Este y se emparejaron con loa Cavaliers de Cleveland a los que derrotaron 4-1. Entre sus figuras están: Jalen Brunson, Julius Randle y Mitchell Robinson. Otros tradicionales como los Celtics de Boston sufrieron en primera fase ante los Hawks de Atlanta que venían de los play-in y osaron ganar un juego en el mismísimo TD Garden, pero la seire finalmente fue 4-2 para los Celtics con Jaylen Brown y Jayson Tatum apareciendo cunado debían.

 suns clippers

En la única serie en la que hubo barrida, Los 76ers de Philadephia doblegaron a los Nets de Brooklyn, serie de 4-0 y grandes apariciones de Joel Embiid, Tyrese Maxey y Tobias Harris. En el Oeste también hubo grandes diferencias aunque sin barrida. El mejor equipo de dicha conferencia en temporada regular: los Nuggets de Denver, no tuvieron mayores problemas con los Wolves de Minnesota y vencieron 4-1 en la serie. Jamal Murray y Nikola Jokic conducen firmemente a este equipo. También los Phoenix Suns vencieron 4-1 a los Clippers de Los Ángeles pasando un susto cuando en el primer juego en Arizona salió victorioso el equipo de Los Ángeles pero los Suns vencieron en los 4 juegos restantes con ese gran equipo que reúne a: Devin Booker, Kevin Durant, Deandre Ayton Chris Paul.

La única serie que ha requerido 7 juegos es la de Sacramento ante los Golden State Warriors. Este duelo californiano tuvo un desarrollo al principio sin novedades, con los Kings venciendo los 2 primeros juegos desarrollados en Sacramento mientras los Warriors vencieron en San Francisco, pero mientras parecía que Golden State se llevaba la serie venciendo en un quinto juego clave por 123 a 116 con Stephen Curry y Kevon Looney luciéndose en la Arena de Sacramento, los Kings vencieron increíblemente en San Francisco en el juego 6. Así es como los de De’Aaron Fox y Domantas Sabonis le pusieorn aún más suspenso a esta serie.

 

Las semifinales de Conferencia se jugarán así:

 

Conferencia del Este:

 

Miami Heat vs New York Knicks

Philadelphia 76ers vs Boston Celtics

 

Conferencia del Oeste

 

Denver Nuggets vs Phoenix Suns

Sacramento / Golden State vs Los Ángeles Lakers

Quedaron Cerca del Cielo

Concluyó el Torneo Sudamericano Sub 17 de 2023 y para la delegación ecuatoriana dejó un sabor agridulce, pues clasificó al mundial de la categoría y finalizó en un muy meritorio segundo puesto, mas estuvo en la disputa del título el cual se escapó en el último cuarto de hora. Pero en definitiva este equipo conectó con la afición en sus 5 presentaciones en el Atahualpa de Quito y en el resto del país, que se quedó con la sensación de que hay un futuro. Este fue el recorrido de La Tri.

 

11 de abril
Ecuador 3 (Rodríguez 43’ Bermúdez 61’, Arroyo 92+’) – Paraguay 1 (Villalba 19’)

La tricolor se vio sorprendida por el tanto de Rodrigo Villalba, esto a pesar de un notable dominio del anfitrión que apenas pudo verse reflejado con el gol de igualdad de Juan Rodríguez López tras buena jugada colectiva. En el segundo tiempo Ecuador jugó con mayor tranquilidad y Michael Bermúdez con imponente remate de media distancia daba vuelta al marcador. Finalmente el marcador se cerró luego que Keny Arroyo anotó de penal cerca del final del juego.

14 de abril
Chile 0 – Ecuador 3 (Bermúdez 40’, Obando 57’, De Jesús 92+’)

En este juego los chicos ecuatorianos se tuvieron que armar de paciencia hasta que una buena contra Michael Bermúdez pudo abrir el marcador, pero lo mejor vendría en la segunda mitad con una jugada que será icónica al menos para nuestro fútbol. Kendry Páez burló en un especio reducido a varios defensores cerca de la línea final del campo y elevó un hermoso globito para que Allen Obando de cabeza anote el segundo gol. Finalmente Geremy De Jesús tras gran jugada colectiva escribió la goleada.

17 de abril
Ecuador 2 (Arroyo 23’, 38’) – Brasil 2 (Collahuazo –ag- 45’, Kauã 52’)

Un partido clave para los tricolores que con personalidad pudieron hacer suyas las acciones y abrir el marcador con un tremendo golazo de Keny Arroyo tras superar la marca de varios brasileños y definir. Poco después, el mismo Arroyo con un gran remate esquinado hacía soñar a su escuadra y afición, pero un autogol de Collahuazo condicionaría el juego. En el segundo tiempo Kauã Elias anotó el empate canarinho y el resto de juego tuvo una emocionante disputa que dejo sabor a justicia en el empate.

20 de abril
Argentina 0 – Ecuador 1 (Páez 6’)

En el inicio del juego, una tremenda maniobra individual y definición de Kendry Páez daba una importante a ventaja a Ecuador que en los minutos iniciales parecía formar una pizarra más amplia, pero la albiceleste no dio su brazo a torcer y el partido más bien fue bastante tenso con oportunidades y fricciones de ambos lados. Al final, los ecuatorianos respaldados por su afición pudieron sacar adelante lo que parecía un partido decisivo rumbo al título.

23 de abril
Venezuela 1 (Colina 74’) – Ecuador 1 (Páez 46’)

Con el resultado conocido de la victoria de Brasil por 3-2 ante Argentina, los ecuatorianos sabían que triunfando alcanzaban el título, pero no fue su mejor actuación. Tras un impreciso y nervioso primer tiempo, apenas iniciada la segunda mitad llegó un tanto atropellado de Kendry Paéz que de hecho no mermó el ánimo del elenco llanero que jugaba de igual a igual hasta que de un increíble pase profundo llegó la anotación de Junior Colina. Ecuador no pudo reaccionar y se “conformó” con en segundo puesto.

Habrá que recordar estos nombres. Ecuador ante Brasil formó así:

Cristhian Loor; Jesús Polo, Ivis Davis, Jair Collazhuazo, Elkin Ruiz; Juan Rodríguez, Jairo Rayes (Geremy De Jesús), Kendry Páez; Isaac Sánchez (Rooney Troya), Michael Bermúdez (Jhon Acurio), Keny Arroyo

 

Clasificados el Mundial Sub 17:

Brasil
Ecuador
Argentina
Venezuela

Semana Mayormente Satisfactoria

Fue una semana bastante buena para los equipos ecuatorianos en torneos internacionales, donde victorias y en el caso de la única derrota, se cumplió un papel destacable. A continuación, nuestro resumen de la semana.

 

18 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 26’, Minda 66’) – Liverpool (U) 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

 

El cuadro ecuatoriano tomó las riendas del juego prontamente y con paciencia fue trabajando el tanto que llegó pasados 25 minutos cuando Junior Sornoza de cabeza abrió el marcador tras centro de Hoyos. Los del Valle perdieron varias oportunidades de aumentar cifras en los siguientes minutos hasta que Alan Minda pudo aumentar cifras tras pase de Sornoza. Después del segundo tanto no hubo mayores sobresaltos para el local que dominó el juego de inicio a fin.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Anthony Landázuri 81’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B. (TA 47+’), Yaimar Medina (Alan Minda 63’) (TA 78’); Cristian Pellerano, Joao Ortiz (Jordy Alcívar 72’), Junior Sornoza (Patrik Mercado 81’), Michael Hoyos (Marcelo Martins 72’); Lautaro Díaz (TA 76’)
Goles: Sornoza 26’, Minda 66’
LIV: Sebastián Britos; Gastón Martirena, Mateo Antoni, Gonzalo Pérez, Miguel Samudio (Gervasio Olivera 68’); Gonzalo Nápoli (Ignacio Rodríguez 45’) (TA 65’), Fabricio Díaz (Martín Barrios 68’), Marcelo Meli, Alan Medina (Leandro Otormín 45’); Luciano Rodríguez, Rubén Bentancourt (Michael Cabrera 77’)

19 de abril

Barcelona 2 (Gaibor 37’, Bauman 75’) – Bolívar 1 (R. Fernández 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

Los amarillos generalmente lucieron superiores a su rival, pero no estaban particularmente finos frente al arco y tuvo que aparecer Fernando Gaibor con un remate largo para abrir el marcador, lo que daba impresión de abrir las puertas de una victoria amplia para los amarillos, sin embargo erraron el cobro de 2 penales que los haría pasar angustias luego que Ronnie Fernández empató para el elenco boliviano. Sin embargo, una espectacular volea de Jonatan Bauman tras centro de Díaz le permitió anotar para un marcador más estrecho de lo pensado por el desarrollo del partido.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Lucas Sosa, Mario Pineida (TA 94+’); Leonai Souza, Fernando Gaibor (Bruno PIñatares 77’); Janner Corozo (Gabriel Cortez 62’), Damián Díaz,(Fidel Martínez 84’) (TA 95+’), Cristian Ortiz (Adonis Preciado 62’); Francisco Fydriszewski (Jonatan Bauman 62’)
Goles: Gaibor 37’, Bauman 75’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo (TA 66’), Bryam Bentaberry, Nicolás Ferreyra; Diego Bejarano (Gabriel Poveda 84’), Gabriel Villamil (Carlos Melgar 83’), Fernando Saucedo (Moisés Villarroel 84’), Roberto C Fernández; Pablo Hervías (Lucas Chávez 69’), Ronnie Fernández (TA 18’), Leonel Justiniano (TA 46’) (Patricio Rodríguez 58’)
Goles: R. Fernández 69’

 

20 de abril

Racing 3 (Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel –ag- 86’) – Aucas 2 (Castillo 48’, Cangá 56’)
Avellaneda – Presidente Juan D. Perón

 

Los primeros minutos del equipo argentino fueron totalmente arrasadores y con buenas jugadas colectivas anotar por medio de Maximiliano Romero y Juan Nardoni. El dominio persistía y parecía generar un marcador histórico, mientras los ecuatorianos aguantaron y salieron mucho más aplomados en el segundo tiempo y rápidamente descontaron luego que Erick Castillo tomó una serie de rebotes. Minutos después Luis Cangá de cabeza y tras jugada de balón detenido igualaba para los ecuatorianos que pasaron a dar más de un susto al local que solo pudo alzarse con la victoria tras un desafortunado gol en contra de Wilker Ángel en una jugada que no parecía trascendente.

RAC: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas (Oscar Opazo 82’); Juan I. Nardoni (TA 25’), Jonatan Gómez (TA 19’), Tomás Avilés (Maximiliano Moralez 58’) (TA 78’); Maximiliano Romero (Jonatan Galván 88’), Paolo Guerrero (Emiliano Insúa 83’), Gabriel Hauche (TA 62’) ( Nicolás Reniero 83’)
Goles: Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel (ag) 86’
AUC: Hernán Galíndez; Luis Cangá, Darío Aimar (Aubrey David 45’) (TA 70’) (TR 94+’), Wilker Ángel; Pedro Perlaza (TA 90’), Edison Caicedo, Jhonny Quiñónez (TA 80’) (Michael Carcelén 84’), Carlos Cuero; Rómulo Otero (Luis Cano 84’), Erick Castillo (Roberto Ordóñez 72’); Jhon Cifuente (Edison Vega 45’)
Goles: Castillo 48’, Cangá 56’

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Tres Tradicionales y un «Novato» por la Champions

Se han configurado unas semifinales muy interesantes en las que tendremos un tradicional derby italiano y por otro al muy experto máximo ganador del torneo contra un equipo que busca su primera copa y que ha conseguido formar una escuadra temible. Así se jugaron los juegos de vuelta de cuartos de final.

 

18 de abril

Chelsea 0 – Real Madrid 2 (Rodrygo 58, 80’)
Londres

Con el 2-0 en contra de la ida, los londinenses sabían que no tenían lugar al error y ciertamente buscaron el partido llegando a dominarlo sin mayor éxito durante el primer tiempo. Para la etapa complementaria Rodrygo finalizó con gol una genial jugada que el mismo inicio y complicó a sus rivales de azul. El cuadro español siguió cuidando el resultado global con paciencia y mientras se le acababan las fuerzas a los locales, un nuevo tanto de Rodrygo sentenció la serie.

 

Napoli 1 (Osimhen 93+’) – AC Milan 1 (Giroud 42’)
Nápoles

Tras el mínimo 1-0 del cuadro de Milán, la apuesta era aguantar el resultado contra un equipo de temible ofensiva. Los napolitanos buscaron con furia su gol, pero este no llegó tras la gran actuación de portero y zaga del rossonero, equipo que cuando contraatacaba era más peligroso y previo al gol de Giroud tras gran contra, el mismo delantero francés había perdido un penal. En el segundo tiempo la administración de la ventaja del Milan era sólida, mas en los minutos finales Nápoli también perdió un penal. Finalmente Victor Osimhen cuando acababa el partido anotó el empate, pero no fue suficiente. Milan vuelva a jugar una semifinal tras 16 años.

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

 

19 de abril

Bayern Munich 1 (Kimmich 83’ –p-) – Manchester City 1 (Haaland 57’)
Munich

Tras la goleada recibida en Inglaterra, los bávaros necesitaban anotar rápido, pero su presión nunca fue suficiente y de hecho. Ya en el segundo tiempo Erling Haaland abrió el marcador para el City luego que el mismo noruego había fallado un penal. De todas maneras el equipo alemán trató de hacer su eliminación ”digna” y bregó por la igualdad que se dio con gol de penal de Joshua Kimmich. Nuevamente el City está en semifinales buscando el ansiado trofeo faltante.

Inter de Milán 3 (Barella 14’, Martínez 65’, Correa 78’) – Benfica 3 (Aursnes 38’, Silva 86’, Mosa (95+’)
Milán

Con la buena ventaja conseguida por los italianos en Lisboa, el juego parecía muy favorable y lo era más tras la apertura del marcador de Nicolò Barella. Sin embargo, la igualdad de Fredrik Aursnes daba cierto aire de suspenso que en el segundo tiempo se desvaneció con los tantos de los argentinos Lautaro Martínez y Joaquín Correa. Sobre el final los tantos de Antonio Silva y petar Musa salvaron el honor de Benfica, equipo que solo perdió un juego en esta Champions pero ya quedó eliminado.

 

Semifinales:

AC Milan vs Inter Milan
Real Madrid vs Manchester City

Los del Valle en la Cima, Pero no por Mucho

Han transcurrido 6 fechas de un torneo exigente. Las diferencias apenas empiezan a establecerse y algunos clubes han podido sacar la cabeza sabiendo que un descuido puede acabar con sus pretensiones de ganar la etapa.

Independiente del Valle es el líder con 13 puntos y cuentan con una de las mejores defensas del torneo, pues solo ha recibido 4 anotaciones, la misma que suele tener algunas variantes por la participación del club en torneos internacionales, pero no ha variado y ha destacado Mateo Carabajal. En ofensiva no vienen mal con 10 tantos a favor. Se habían destapado en el 3-2 ante Católica y 3-0 con Delfín que ya los hacían brillar en la cima, más el 0-0 ante Libertad frenó un poco su marcha y como su rotación es permanente, resulta complicado ubicar a gente destacada, pero resaltan los goles de Michael Hoyos y Jordy Alcívar en la media.

A pesar de las críticas, Barcelona marcha segundo con 12 puntos, tiene el mejor ataque con 12 tantos a favor y también comparte el honor de mejor defensa con 4 tantos recibidos y un gran momento para los zagueros: Carlos Rodríguez, Luca Sosa y el portero Javier Burrai. Una sufrida victoria 1-0 ante Mushuc Runa, una más holgada 4-1 con Cumbayá y el histórico 1-0 como visitante ante Liga Deportiva Universitaria desdicen de lo que tal vez se percibe como un juego poco robusto, mas desde que Christian Ortiz se afirmó en la titular, la ofensiva amarilla se nutrió de más ideas.

Aucas ya suma 11 puntos y es tercero tras un arranque algo complicado del cuadro oriental. Consiguiendo un titánico empate 2-2 ante Libertad, lucida victoria 2-1 ante Emelec y agónico triunfo 1-0 visitando a Técnico Universitario, el elenco oriental retoma el protagonismo en el que se encuentra desde el año pasado. Jhon Cifuente está anotando a fecha seguida, mientras la llegada del ofensivo venezolano Rómulo Otero fortaleció tremendamente el ataque oriental. Con 7 tantos en contra, no parece ser su fuerte defender.

Compartiendo posición, puntaje, gol diferencia y hasta goles a favor con Aucas está Orense, cuadro que es una grata sorpresa hasta el momento en el año con una campaña impecable en Machala donde solo ha conseguido victorias en sus 3 presentaciones. Venció 3-2 a Guayaquil City y 2-0 a Deportivo Cuenca, mientras que de visitante alcanzó un interesante empate 1-1 con Católica. Su atacante Rodrigo Rivas ha estado siempre presente en el marcador y es acompañado por buenas alternativas ofensivas como: Robert Burbano C., José Andrade y el joven Cristhian Solano.

Liga Deportiva Universitaria está en quinta posición con 10 puntos y un rendimiento algo irregular marcado por ejemplo porque ha hecho más puntos de visitante, 6 unidades, que de local. Tras la impresionante goleada 6-1 ante Gualaceo y angustiosos triunfos de visitante en torneo local e internacional, se lo veía bien perfilado hasta que cayó ante Barcelona, lo que ha traído de vuelta cuestionamientos a plantel y dirigencia. El sorprendente Cumbayá es sexto también con 10 puntos aunque gol diferencia en neutro. Consiguió buenas victorias como local ante Nacional y Gualaceo, aunque Barcelona le pasó la aplanadora. Destacan Agustín Maziero y Hancel Batalla.

Delfín tampoco tuvo un comienzo auspicioso, pero se sostiene en séptimo lugar con 10 puntos y menos tres de gol diferencia. Ha tenido incluso dificultades logísticas teniendo incluso que ser local en Portoviejo y además adolece de problemas defensivos, sin embargo ha encontrado en Braian Oyola un magnífico conductor y líder del equipo para esos triunfos ante Emelec y Mushuc Runa por ejemplos. Lo sigue Deportivo Cuenca con 9 puntos y menso uno de gol diferencia con campaña impecable de 3 victorias en el Serrano Aguilar y así mismo 3 derrotas fuera de casa.

El Nacional tiene el mismo puntaje, gol diferencia y goles a favor que la escuadra morlaca y tras una complicada racha de 3 derrotas seguidas, se recuperaron con un triunfazo 2-1 visitando a Emelec. La media cancha con Jefferson Valverde y Maicon Solís suele hacer la diferencia. El sorprendente Técnico Universitario de inicios de año ha menguado su marcha y al momento ocupa el décimo lugar con 7 unidades. Su último buen resultado fue el 3-0 ante Deportivo Cuenca y cuenta con uno de los goleadores del torneo: Jean Carlos Blanco. También con 7 puntos, pero gol diferencia negativo está Católica con una campaña que no puede consolidarse pese al buen nivel de su plantel. También con 7 puntos, pero en puesto 12 está Gualaceo, cuadro que también disminuyó su marcha y se vio especialmente afectado luego de la goleada recibida de Liga.

Emelec está en el puesto 13, ha perdido sus 3 últimos juegos al que se suma en el que cayó por Sudamericana con un rendimiento que preocupa a su gente, pues todas sus caídas han sido muy merecidas. Se quedó en 6 puntos. Mushuc Runa es fuerte en casa y ganó sus 2 juegos en su cancha, mas presenta muchos problemas como visitante y ha perdido sus 4 juegos en esa condición además de tener uno de los más débiles ataques con son 6 tantos a favor. Suma 6 puntas y ocupa el puesto 14. El penúltimo lugar es para el ascendido Libertad, también es un hueso duro de roer en su tierra, Loja, donde ha conseguido sus 5 puntos, puesto que ha caído en todas sus salidas. Mismo problema como visitante tiene Guayaquil City que es último con 4 unidades y curiosamente cuenta con el goleador del torneo: Miguel Parrales.

 

Alineación ideal del momento:

 Javier Burrai; Mateo Carabajal, Carlos Rodríguez, Luca Sosa; Christian Ortiz, Rómulo Otero, Braian Oyola, Michael Hoyos; Jhon Cifuente, Rodrigo Rivas, Agustín Maziero

Un Inicio Apretadísimo

La Serie B avanza con un calendario entresemana que se viene haciendo costumbre las últimas temporadas. Tras las primeras fechas es muy difícil establecer favoritos viendo una tabla de posiciones tan estrecha en donde el primero y el último apenas tienen 3 puntos de distancia.

Al momento 9 de Octubre es líder con 8 puntos y un buen gol diferencia de 5 fruto de victorias contundentes como el 5-1 ante Independiente Junoirs o el 3-1 ante América, ambas en Los Chirijos de Milagro donde hace de local. Como visitante apenas ha caído en un partido y obtuvo empates ante Manta y Búhos. Es el equipo con más goles a favor del torneo, 12. De ellos, 4 son de su máximo artillero, el panameño Joseph Cox.

El segundo lugar es para Independiente Juniors, equipo que también ha triunfado en sus 2 juegos que al momento ha disputado en su casa en el Valle de los Chillos, aunque dichas victorias más bien han sido estrechas como el 1-0 ante Imbabura y el 2-1 con Vargas Torres, mas la aparatosa caída contra 9 de Octubre complicó su gol diferencia y lo deja en menos 2. Este equipo que funciona como filial de Independiente del Valle tiene en sus filas a Alejandro Tobar, figura del ascenso del año pasado.

Imbabura una vez más se inscribe en la lucha por el ascenso. Tras 5 fechas ocupa el tercer lugar con 7 puntos y 3 de gol diferencia. Eso a pesar de haber tenido un mal arranque de campeonato cayendo en su visita ante los Juniors y también con local frente a Chacaritas. Mas a partir de la goleada 3-0 visitando a Búhos, su nivel se ha recuperado sensiblemente y con la buena victoria 2-0 ante Manta, más el duro empate en Esmeraldas 2-2 frente a Vargas Torres, van escribiendo una historia diferente de las primeras fechas.

Macará también suma 7 unidades, pero su gol diferencia es de uno, por lo que se ubica en cuarto lugar. Tras muchos años en Primera División, el celeste buscará recuperar su puesto en la máxima categoría y las primeras fechas le demuestran que no será fácil la misión. Ciertamente sigue invicto y es el único del torneo, además de ser un buen visitante con 1 victoria (en los papeles, pues se jugó en el Bellavista) y 2 empates. Pero cuando ha oficiado de local apenas consiguió 2 empates sin goles con Cuniburo y Búhos. Apenas ha marcado 2 goles, pero también solo le han hecho uno.

Con 7 puntos y cero gol diferencia está Chacaritas ocupando el quinto lugar y tras un mal arranque cayendo 1-0 con Macará siendo en teoría local, fue enderezando su campaña consiguiendo victorias ante los punteros Imbabura de visitante y 9 de Octubre de local. La sexta posición es de Manta, equipo que también suma 7 puntos, pero gol diferencia negativo de uno y ha sumado todos sus puntos como local con buenos triunfos 1-0 ante Manta y América. La séptima posición es del recién ascendido Vargas Torres con 6 unidades y la dificultad que recién en la quinta fecha pudo ser local en su tierra, Esmeraldas, tras ser aprobado el Estadio Folke Anderson para la competición.

El octavo lugar con 5 puntos lo ocupa América. El cebollita ha tenido problemas para triunfar como local (2 empates) y su única victoria se dio ante Cuniburo 3-1 siendo de oficio visitante aunque se jugó en el Atahualpa. Hablando del debutante Cuniburo. Los de Cayambe han tenido un comienzo complicado y con 5 puntos son penúltimos y apenas pudieron vencer a Chacaritas en la fecha 4. Búhos también han sumado 5 unidades, pero son últimos por gol diferencia. Su campaña tuvo un pobre comienzo, pero en la fecha 5 alzaron la cabeza y pudieron al fin ganar, por la mínima a Cuniburo. Así se resume un inicio repleto de incertidumbre.

Fin de un Invicto en un Juego Caliente

Barcelona derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego celebrado por la sexta fecha del torneo ecuatoriano 2023.

Los primeros minutos tuvieron un choque de voluntades en la mitad de la cancha, Souza y Gaibor disputaron con fiereza cada balón con Zambrano y Piovi. Mientras el juego se desarrolló en zonas centrales, la historia se veía pareja. Cuando Liga buscó abrir espacios, especialmente de los pies de Alvarado causó mucho daño. José Angulo había vencido la resistencia de Burrai cerca del minuto 20, pero la posición de Alzugaray era claramente adelantado. Eso sí entre esos 3 ofensivos albos volvían locos a los defensores amarillos que ya no la pasaban bien.

Los desfogues para el cuadro amarillo surgían cuando la pelota pasaba por los pies de Ortiz, que si se juntaba con Díaz podían generar algo de fútbol ofensivo, aunque no hacían demasiado daño, por el contrario, el Ídolo se veía muy desbordado cada que Quintero pasaba al ataque y combinaban Alvarado y Alzugaray. Parecía que Barcelona lo que hacía es resistir y esperar el cero en su arco, pero cerca del final del primer tiempo Liga cedió un tiro de esquina que cobró Christian Ortiz que al acercarse al arco dio la sensación que José Angulo lo desvió con la cabeza y el balón se metió al arco. Por las acciones del juego, parecía increíble que el conjunto guayaquileño se vaya al descanso con ventaja.

La hinchada amarilla y especialistas esperaban toda una flota interprovincial dispuesta por Bustos para el segundo tiempo frente al arco de Burrai, quien tenía una noche espléndida, también la tenían los centrales Paco Rodríguez y Sosa. Liga varió hombres en posiciones de avanzada y buscaba más salida con Ramírez desde el lateral izquierdo y después con Ángel González desde el medio. Cuando la segunda mitad tenía varios minutos jugados la tensión era fuerte en la cancha de Ponciano. Había demasiadas interrupciones por faltas e incluso por lanzamiento de objetos y problemas lejos del desarrollo del juego. Para los minutos finales Bustos buscaba una tenencia sosegada y pensante con la entrada de Cortez y Piñatares mientras Liga sumando voluntades buscaba arrinconar a la visita. Eran minutos tensos en los que los albos atacaban con un contingente numeroso sin éxito.

Cuando llegó el minuto 90 el enfoque pasó a ser mayormente extra futbolístico. Mientras los jugadores albos pugnaban por el empate se produjo una paralización porque algunos hinchas universitarios estaban subidos a los alambrados, por lo que por reglamento no podía continuar el juego. Tras varios minutos intentando calmar al público, el partido volvió a cortarse seguido, ya sea por faltas o por los propios roces que habían con jugadores que de lado y lado estaban con los nervios de punta. Eso mientras el juez René Marín lucía falto de personalidad a la hora de manejar un ambiente absolutamente enrarecido.

Se adicionaron 21 minutos de los cuales pocos se habrán jugado. Finalmente la zaga y portero canarios defendieron lo que pudieron y el 1-0 puso fin a 26 años sin que Barcelona pueda vencer a Liga en Quito, marcó el primer triunfo del cuadro canario en el Rodrigo Paz y un probable punto de inflexión en la historia de los campeonatos locales.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 61’); Ezequiel Piovi, Óscar Zambrano (TA 65’) (Ángel González 67’) (TA 108+’); Renato Ibarra (Walter Chalá 84’), Alexander Alvarado (Danny Luna 84’), Lisandro Alzugaray (Jhojan Julio 61’); José Angulo
BAR: Javier Burrai (TA 74’); Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa (TA 108+’), Mario Pineida (TA 52’); Leonai Souza, Fernando Gaibor (Bruno Piñatares 72’); Janner Corozo (Adonis Preciado 79’), Damián Díaz (TA 80’) (Gabriel Cortez 72’) (TA 103+’), Christian Ortiz (Segundo Portocarrero 59’); Francisco Fydriszewski (TA 32’) (Jonatan Bauman 59’)
Goles: Ortiz 46+’

Solo Victorias en Cuartos de Ida

Se jugaron los partidos de ida de cuartos de final de Champions League con otra coincidencia aparte de todos los resultados con un vencedor: los equipos derrotados no pudieron anotar. Por el trámite de los cotejos y por planteles, se podría decir que varios de estos ganadores se perfilan como favoritos para avanzar en el torneo.

11 de abril

Benfica 0 – Inter de Milán 2 (Barella 51’, Lukaku 82’ –p-)
Lisboa

El cuadro portugués con su temible ataque buscó imponer condiciones, pero en enseguida los de negro y azul supieron neutralizar a su rival y de hecho, minimizar el peligro para arribar al descanso con una pizarra sin goles. Apenas iniciado el segundo tiempo, Nicolò Barella se encontró con el primer tanto y con ello golpearon anímicamente a Benfica. El segundo tiempo fue todo interista, aunque este dominio recién se reflejó cerca del final del juego cuando una falta penal fue aprovechada por Romelu Lukaku para establecer el 2-0 definitivo.

 

Manchester City 3 (Rodri 27’, Silva 70’, Haaland 76’) – Bayern 0
Manchester

Se esperaba mucho más paridad en un cotejo con ataques formidables, pero en verdad el local tomó las riendas del juego, mientras los bávaros apenas pudieron esbozar situaciones de peligro en los primeros minutos de juego. Rodri Hernández abrió el marcador en el primer tiempo aprovechando también que la defensa alemana no tuvo su mejor noche. Así fue como sufrió permanente zozobra durante la parte complementaria mientras el equipo de Pep hacía de las suyas sin darles respiro. De esta manera cayó el golazo de Bernardo Silva y poco después el infaltable tanto de Erling Haaland quienes escribieron una goleada que parece incontrastable.

 

mancity bayern

12 de abril

Real Madrid 2 (Benzema 21’, Asensio 74’) – Chelsea 0
Madrid

El transcurrir de este encuentro estuvo bastante acorde a la que se pensaba, o sea que cuadro blanco supere ampliamente a lo que pudieran hacer los londinenses que de hecho resistieron un poco más de lo previsto. Karim Benzema anotó a gusto tras una gran jugada de Vinícius en el primer tiempo, mientras que en la segunda mitad hubo un dominio sereno madridista en el que se trabajó pacientemente el segundo gol que llegó por obra de Marco Asensio.

 

AC Milan 1 – Napoli 0
Milan

El cuadro napolitano se pudo ferozmente a buscar el desequilibro y mostraba el porque su ventajosa situación en el torneo local frente a los de rojo y negro que defendieron como pudieron durante buena parte del primer tiempo. Tras una brillante jugada colectiva, Ismael Bennacer abrió el marcador que animó al local a buscar más tantos. El segundo tiempo fue interesante y tenso, pero no hubo más goles en San Siro. Con 1-0, el cuadro milanista espera conservar el resultado en el sur de Italia.

La Primera Vez: Una Historia de Rupturas Generacionales

¿Qué tendrán las series, novelas y demás producciones colombianas que tanto atraen? Podríamos decir que la relajante comicidad con la que tratan la complejidad de la idiosincrasia latinoamericana. Ya habían experimentado con el relato en presente. ¿Por qué no hacerlo con el pasado?

Ese fue el ejercicio propuesto en “La Primera Vez” producción que ha podido ser vista por la plataforma Netflix. Retratando las características bastante conservadoras de la sociedad colombiana de hace medio siglo atrás, las mismas que fácilmente pueden identificarse en cualquier otro país latinoamericano y que de hecho, no necesariamente son tan distantes en cuanto a tiempo.

Si usted fue estudiante de instituto secundario en América Latina, el concepto de colegio “solo chicos” o “solo chicas” no le va a ser nada ajeno, así como tampoco va a ser ajeno el soñar que una chica o chico, alguien de distinto género a la monotonía del alumnado cambie esa rutina. Pues esa monotonía se rompe en un colegio de Bogotá, Colombia, donde por primera vez asiste una chica a recibir clases de secundaria en un colegio, se supone, solo se matriculaban alumnos varones.

 La narración se centra en un grupo de amigos de ese colegio, que es un muy clásico grupo de amigos de colegio de hombres, donde cada uno es más ingenuo y atolondrado que otro. Donde tienes: al romántico, al nerd, al bravucón, al futbolista, al alma libre y un largo etcétera. Su obtuso conocimiento del mundo se pone de cabeza cuando Eva se cuela en sus vidas. Como era de esperarse, ella tendría más iniciativa ante un grupo que no salía de su asombro y la veía como a una especie exótica e inalcanzable con costumbres “extrañas” como llamar a sus compañeros por sus nombres.

eva 1

Como dijimos, esta serie se puede ver por Netflix, plataforma que se ha especializado en las series de temática adolescente producidas desde varias latitudes y en diferentes tiempos (ha adquirido los derechos de algunos “clásicos”). A pesar de ser recreada en un ambiente de Siglo XX, “La Primera Vez” de hecho aborda prácticamente todos los temas transversales de las series adolescentes modernas. Quizás quitándole la crudeza de aquellas que llegan desde entornos primermundistas.

Eva, la protagonista de esta historia, manifiesta su militancia con el feminismo, que en aquellos tiempos tenía matices distintos a la actualidad, pero no dejaba de hablar de igualdad de derechos y oportunidades, así como la capacidad de cualquier género de asumir cualquier rol que en la sociedad se necesite. Por ello, es quien motiva al cambio en aquellas actividades conocidas como “orientación vocacional”. El espíritu feminista también se manifiesta en la madre de Camilo, el narrador y coprotagonista, a quien le llegan muchas inquietudes a la cabeza mientras se gana unos pesos pasando textos a máquina (oficio muy Siglo XX) y tal vez en la Profesora Estela.

Un tópico que se trata en la serie como en cualquiera de temporalidad actual es las relaciones sentimentales del mismo género. No podríamos decir “colectivos LGBTI” porque hace 50 años era un concepto como mucho en formación. Se lo trata sí, por como se concebía a la homosexualidad en aquellos tiempos y latitudes: básicamente como la desgracia más grande y un atentado a valores fuertemente religiosos, pero que al final, al menos entre los jóvenes se terminaba entendiendo y aceptando, aunque el proceso es muy doloroso. También se habla de drogas con su cuestionamiento legal y moral, algo que en los 1970s se comenzaba a tratar y llegaría a sus momentos más intensos años después.

Uno de los detalles más simpáticos de esta producción es que cada capítulo es identificado con el título de algún clásico de la Literatura. Normalmente es Eva quien lo ubica dentro de la narrativa y al citar dicha obra, dar alguna lección respecto a lo acontecido en el capítulo. Sin duda son interesantes las recreaciones casi literales que se hacen de los pasajes de los libros citados. También decíamos que el humor es un punto importante dentro de la serie. Al más puro estilo de “Betty La Fea”, Camilo, imagina situaciones en las que se arma de valor y actúa como quisiera pero finalmente la realidad es otra. Los diálogos entre jóvenes generalmente ocurren entre la creatividad, ingenuidad y camaradería. Es muy difícil cansarse con el transcurrir de los capítulos.

 padres 1ra vez

Finalmente se podría decir que el tema principal de la serie es el choque generacional. En este caso, los conocidos como “baby boomers” enfrentando cambios de orden social y mundial en sus juventudes, enfrentando a su generación precedente con principios mucho más añejos y conservadores. Este enfrentamiento se sigue repitiendo hasta la actualidad, ciertamente aderezado con situaciones muy latinoamericanas en las que las diferencias de clases socio económicas, marginalidad y violencia tienen su participación.

Siempre en las series colombianas destacan las actuaciones. Francisca Estévez, como “Eva Samper” encarna perfectamente a la chica rebeldecita y molesta, mas decidida de clases sociales dominantes. Emmanuel Restrepo como “Camilo Granados” divierte en su papel de “friendzoneado” que se esfuerza por salir de ese incómodo lugar. Sergio Palau canaliza la ira de “Salcedo”, el eterno buscapleitos, pero sin duda la delgada línea entre morirte de iras y risa la lleva Santiago Alarcón como el muy tradicionalista padre de Camilo. Al más puro estilo de papá de programa de televisión colombiano. Si hablamos de la calidad estética, es impecable con todos los detalles que implican los años 1970s y las cada vez mayores distancias tecnológicas con el presente.

 Se anuncia una segunda temporada. Quienes vieron el final de la primera se pueden imaginar un escenario algo distinto, deseando que los guionistas “no la embarren”.