La Dimensión del Rey

29 de diciembre de 2022 es la fecha en la que ha dejado el mundo terrenal el Rey del Fútbol, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé. Mientras una Copa del Mundo ha pasado recientemente y aún estamos en esa discusión del mejor de la historia, la partida del astro brasileño nos ha hecho calcular la dimensión de su figura a quienes no lo vimos directamente competir.

Esto es algo que va más allá de las cifras, de los 1281 goles, 77 de ellos con la selección brasileña, de las 3 Copas del Mundo, de ser el líder de aquellas mágicas formaciones auriverdes o del mítico Santos que conquistó 2 Copas Libertadores e Intercontinentales. Un mundo acongojado y presto a dar su homenaje se ha movilizado, recordando sobretodo muchos momentos inmortales.

 20221229_225724

La respuesta fue inmediata de luto en la federación brasileña y en Santos. Muchos mensajes de los futbolistas estrella del momento se publicaron. Una de las dedicatorias más bonitas la dio quien es considerado entre sus sucesores como Neymar Jr. El actual número 10 brasileño habló que precisamente ese número 10 empezó a tener el significado que tiene en el fútbol a partir de Pelé y que de hecho, el fútbol mismo dejó de ser solo un deporte a partir de la irrupción de “O Rei” en el fútbol.

 20221229_151907

A nivel internacional, nadie quiso quedarse atrás. Sus mayores rivales expresaron su respeto y admiración. Federaciones y clubes con los que difícilmente compartió historia, se hicieron presentes. Ni hablar de los protagonistas con los que escribió historia.

 20221229_225747

 

Desde Ecuador, las manifestaciones de cariño, respeto y recuerdos generados con el fútbol del país también se desplegaron. A su tiempo todo el mundo quiso una foto o una opinión de Pelé. Su palabra era oro aunque tal vez no siempre acertaba en sus predicciones. Sin embargo, era imposible pasarla por alto.

 IMG-20221229-WA0042

 

20221229_225540

Finalmente también hubo un desfile de recuerdos con estrellas se otros deportes y espectáculos. Es que Pelé era el mismo fútbol. Tal vez la mismísima humanidad.

20221229_225526

20221229_225454

La Sucesión del Número Uno

Era una de las incógnitas a resolverse en la final de Qatar 2022. Por un lado estaba Argentina encabezada por la leyenda más que consagrada y conocida como Lionel Messi, ostentando un título intangible de “mejor jugador del mundo”, no de X o Y temporada o X o Y torneo. Simplemente es el titulado por todos como “el mejor”, ya sea por sus dotes técnicos que ha todos los que gustamos del fútbol nos ha hecho ponernos de pie a aplaudir, ya sea por la descomunal cantidad de trofeos que ha ganado.

Hay quienes han sostenido que ese título lo ha discutido e incluso pulseado a su favor el portugués Cristiano Ronaldo, idea promocionada principalmente por afines a Real Madrid, quienes han tenido a CR7 como su campeón en tiempos en que sufrieron el ser opacados por el FC Barcelona de “La Pulga” y bueno: Iniesta, Xavi, Puyol, el DT Pep Guardiola y un largo etc. Desde acá afirmamos que el desbordante espíritu competitivo de “El Bicho” lo forzó a buscar la mejor versión posible de él mismo, para así alcanzar a competirle a Lionel, y se podría decir que en algunos tramos lo consiguió, sin embargo, no sería apropiado creer que algún momento lo desbancó como el “Rey vigente del fútbol”. Sin embargo, esa misma fiereza competitiva de Cristiano hizo que Messi también se fuerce a buscar su mejor versión, alargar su reinado y alcanzar un clímax de rendimiento y virtuosismo en Qatar 2022.

Pero volviendo al momento de la final del Mundial, había una especie de paralelismo con el boxeo: el monarca vigente y experimentado, quien era Messi, contra el joven retador, que era Kylian Mbappé. Resultaba paradójico, pues la verdad era que el trofeo de Copa del Mundo lo ostentaban los franceses y de hecho los retadores eran los argentinos, al ser este un deporte colectivo, pero se sabía implícitamente que estaba en juego otra corona. Si la Francia de Mbappé ganaba la Copa, Kylian destronaba a Lío como el número 1… ¿o no? Difícil vencer a quien no solo es el número uno vigente, sino también, nominado a mejor de la historia.

Era una pregunta que merodeaba a los futboleros, en especial a esa raza amante de la historia. Y podemos empezarnos a situar en una línea temporal de mejores jugadores del mundo y las sucesiones fruto de eventos específicos y en otras ocasiones, por el propio peso de las campañas. Podemos decir que a mediados de los años 1950s el número uno del mundo era el húngaro Ferenc Puskas, que hacia finales de esa misma década ese sitio lo pasó a ocupar Alfredo Di Stéfano liderando al Real Madrid que conseguía un título europeo tras otro. La fuerza de las Copas del Mundo y la leyenda que se erigía en el club Santos de Brasil daban ya entrados los años 1960s el título de “mejor jugador del mundo” a Pelé, quien mantendría esa condición durante toda esa década, además de plantear un título aún más ambicioso, el de “el mejor de toda la historia”, por su despliegue físico y técnico que décadas después aún asombran.

Pele Santos

A partir de los años 1970s podemos definir hechos clave que determinan sucesiones como “rey del fútbol”. Pelé deja su título vacante una vez que se retira de la selección brasileña y más tarde emigra a la naciente liga norteamericana. Entonces el sitial lo va tomando Johan Cruyff, encabezando al Ajax tricampeón de Europa y no solo eso, sino una revolución de los conceptos del fútbol surgida en los Países Bajos. Cruyff dominaría el balompié setentero, pero dejaría el trono, más bien “abdicaría” al renunciar participar del Mundial de Argentina 1978. Finalizado el torneo, tendríamos unos tiempos sin un rey claro. ¿Acaso lo era Mario Kempes?, indiscutible figura de dicho mundial, pero también a finales de los años 70s surgía la figura del francés Michel Platini, entrando los 1980s también hacía su aparición la magia de Zico y el atildado Flamengo y desde luego, también entró en la pulseada un muy joven Diego Maradona.

El trono no quedaba claro, pero digamos que Platini confirmó en el verano de 1984, cuando condujo a Francia al título de la Eurocopa y ratificaría mientras de sus pies la Juventus logró el título europeo e intercontinental. Arribamos a 1986, específicamente a las semifinales del Mundial de México con los mejores jugadores del momento peleando por ese título y obviamente ayudando a sus selecciones a buscar la corona. Con la derrota de Francia ante Alemania, Platini sale del trono y con una actuación soberbia y descomunal se lo ciñe Diego Maradona con el triunfo de Bélgica, mayormente inspiración suya. El argentino “confirmó servicio” cuando su selección se coronó campeona del mundo.

Maradona 86

 

Las inigualables condiciones técnicas de Dieguito lo metieron a la conversación de “mejor de la historia” y es que su destreza fue capaz de conmover hasta a sus acérrimos rivales. Sin embargo, siendo objetivos, su reinado fue relativamente corto, pues lo va perdiendo entrando los años 1990s mientras Argentina cae en la final del mundial de Italia a manos de Alemania y su posterior caída en desgracia por sus adicciones y demás. Tal vez ese título del mejor del mundo se lo apropia Lothar Matthaus, pero de nuevo caímos en una incógnita de sucesión en la que intervienen jugadores como Marco Van Basten o Roberto Baggio inclinándose hacia 1993 ese título para italiano ante las continuas lesiones del neerlandés y la salida del alemán de la todopoderosa liga italiana noventera, de la cual Baggio era el dominador como figura de la Juventus. Pero “Il divino” tenía el reto de confirmar su condición en el Mundial de Estados Unidos 1994.

Italia llegó a la final del mundial norteamericano de los pies enteros de Baggio y enfrentaba a otra selección poderosa como Brasil, con otro futbolista aspirante al título de número uno como Romario, quien había perdido una final europea con el FC Barcelona, y esta disputa podía decidir si continuar con el rey italiano o erigir uno nuevo que fue “o baixinho”, quien había acertado su penal en la tanda de definición del campeonato, mientras que cruelmente “Roby” falló el suyo. Los 90 sería una década de reinados efímeros. Era difícil seguir pensando que el astro brasileño siguiera en la cima del mundo cuando a mediados de esa década regresó a la liga de su país. En 1996 el mundo se rendía a los pies de un muy joven Ronaldo Nazario de Lima.

Zidane

Entre 1996 y 1998, “O Fenomeno” asombró a todos con su potente regate y la infinidad de goles que marcaba con el FC Barcelona y llegaba al mundial de Francia para ratificar su condición de mejor futbolista del momento. Tuvo un rendimiento notable, pero una desafortunada intervención en la final, donde lució quien era su rival en la cima: Zinedine Zidane, quien con sus 2 goles llevó a Francia a su primera conquista mundial y a establecer un reinado más prolongado. A pesar de su triste mundial 2002 y por contrario, copa fabulosa para “Ronie”, “Zizou” sin duda fue el futbolista con mayor influencia en el cambio de siglo y lo confirmó su paso al Real Madrid donde fue el principal artífice para la recuperación de laureles europeos del conjunto merengue. Del lado del astro brasileño, las lesiones lo perjudicaron mucho como para competir por ese lugar.

Llegamos al 2006 y Zidane había anunciado su retiro de las canchas pase lo que pase en el Mundial alemán. Obviamente perdió su corona cuando su selección cayó en la final ante Italia, pero quizás el momento simbólico de este hecho fue el infame cabezazo a Materazzi. Los siguientes años tendrían también una sucesión confusa. ¿Quién tomaba el sitio del astro francés? ¿Quizás Ronaldinho que hacía malabares a diestra y siniestra y ayudó al título continental del Barça?, ¿quizás Kaká que tuvo un 2007 fenomenal?, ya aparecía la figura de Cristiano Ronaldo en Manchester United y también la de un joven argentino prodigioso: Lionel Messi.

Hacia finales de la década de los 2000s no había un dominador claro del fútbol mundial, pero desde el punto de vista de este escrito, Messi se ciñe la corona de “futbolista número uno del mundo” en mayo de 2009 con su icónico cabezazo con el que aportó a la victoria del FC Barcelona sobre Manchester United en la final de Champions League, justamente sobre el otro aspirante: Cristiano, quien era la figura del Manchester.

 Y toda esta historia nos lleva a este momento. Un reinado prolongandísimo de “la pulga”, serían 13 años y contando, siendo discutido porque no se consagraba con su selección o por temporadas en las que por ejemplo Cristiano Ronaldo se llevó el Balón de Oro. Pero queda claro que es el futbolista más influyente de todos estos años y que la Copa del Mundo con su selección era el objetivo final de una carrera más que brillante. En la final ciertamente estuvo ese puesto en juego ante un trepidante y ambicioso Mbappé, quien sin duda será su sucesor si así siguen las cosas. El momento en el que suceda eso está pendiente, pues en 2023 será difícil encontrar un momento cumbre en el que pueda pasar esto, ya que de hecho, Messi y Mbappé son compañeros en un mismo equipo. Pero también es seguro que ni Messi ni nadie será capaz de gambetear por siempre al implacable tiempo.

 ¿Será que en el caso de Mbappé, vaya a tener un gran rival, candidato Erling Haaland? Eso ya lo veremos.

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2022

Un ejercicio que no podíamos pasar por alto antes de finalizar el año es el acostumbrado once ideal del torneo ecuatoriano. Evidentemente será dominado por futbolistas que jugaron en el actual campeón. Comencemos.

Moisés Ramírez: El joven portero de Independiente del Valle gestó progresivamente un gran segundo semestre que se reflejó en sus actuaciones no sólo de torneo local, sino incluso fuera de las fronteras ecuatorianas, puesto que destacó como el mejor portero de la Copa Sudamericana. Ya en Liga Pro, fue un jugador muy regular y estuvo a la altura de un calendario exigente que lo obligó a pelear 3 torneos en simultáneo donde sus fallas fueron pocas y más bien su áurea de seguridad suficiente.

ricardo ade

Ricardo Adé: Sin duda, una de las figuras del año. El zaguero haitiano demostró ser uno de los mejores jugadores extranjeros que han llegado al Ecuador. Verdadero bastión en la zaga oriental, de hecho, en las fechas en las que se ausentó fue bastante sentido. Con suficiente precisión y rudeza cuando era necesario. Una de las razones por las que fue tan difícil anotar a Aucas.

Richard Mina: Complemento adecuado para Adé. Este zaguero supo también ser un candado para Aucas, tal vez menos espectacular que su compañero caribeño y tal vez menos protagonista que el mismo, pero siempre puntual para hacer a esa defensa indestructible. Lamentablemente para el elenco oriental, ambos jugadores fueron contratados por Liga de Quito y tendrá que ver como vuelve a constituir una zaga segura que le permita afrontar los retos del 2023.

Carlos Cuero: Un jugador que mejoró muchísimo de una temporada a la otra y en 2022 tuvo una muy destacada temporada desde su sector, que es la banda izquierda, donde no solo estuvo muy acertado a la hora de defender, sino que también abría uno de los tantos frentes por los cuáles Aucas atacaba y convertía, para lograr tener el mejor equipo del segundo semestre y a la postre del año. Normalmente apareció muy concentrado y con pocas fisuras en su disposición táctica y técnica.

facundo martinez

Jhonny Quiñónez: Jugador sumamente valioso. Un volante moderno que transita por toda la cancha, capaz de ser un agresivo quitador de balón, a la vez que un impecable organizador de juego ofensivo punto de partida para peligrosos ataques con suficiente criterio para el traslado del balón y pase. A veces incluso parecería un futbolista sobre calificado para el medio ecuatoriano. Seguramente más temprano que tarde volverá a militar en una liga extranjera.

Facundo Martínez: El volante de origen argentino y que ha estado militado por años en Universidad Católica, siempre cumple con buenas campañas en el elenco camaratta y es uno de los protagonistas clásicos del torneo. Más su labor desprovista de fuegos artificiales rara vez le permite rankear alto o estar en alineaciones ideales o eventos por el estilo. Pero viendo más allá de su estricto cumplimiento, este 2022 se vio a un Martínez con más reflectores para sí en un club que apostó para buscar el título pero una vez más no le bastó. Eso sí, nuevamente estará presente en Libertadores.

Alexander Alvarado: El todavía joven ofensivo ecuatoriano que este año militó en Liga Deportiva Universitaria sin duda fue su mejor valor en una campaña que no fue del todo convincente para sus seguidores. Fue capaz de levantar algunos juegos no solo del torneo local, sino incluso en los eventos internacionales que jugaron los albos, con una equilibrada combinación entre destreza técnica y garra.

Víctor Figueroa: un año consagratorio para este veterano volante argentino que durante años estuvo comandando la ofensiva de Aucas y normalmente estaba considerado entre los mejores futbolistas de cada jornada que se desarrolló en las últimas temporadas de fútbol ecuatoriano y era justo que esas campañas sean coronadas con un título y una actuación particularmente histórica como la del 2022 en la que brilló con riqueza técnica y liderazgo. Increíblemente el cuadro oriental no contará con él en la siguiente temporada.

polaco fydri

 

Francisco Fydriszewski: El “polaco” tuvo un fantástico 2022 en el que se consagró máximo goleador del torneo ecuatoriano y obviamente, sus 15 tantos fueron fundamentales para la primera estrella del conjunto “ex petrolero”. Un delantero que siempre mostró oportunismo y por ello, generalmente estuvo en el lugar correcto para anotar o generar peligro en el área rival y además de eso, mostrando total entrega en sus partidos. Algo reconocido por una hinchada que normalmente gusta de ver este tipo de jugadores aguerridos.

Ismael Díaz: El delantero panameño de Universidad Católica tuvo una muy regular participación en el torneo ecuatoriano, en la cual, desde las primeras fechas asumió un rol protagónico con goles en todos los frentes en los que compitió el elenco camaratta y ratifica que su tierra es una buena opción para nutrir la competición de liga profesional. Con una buena mezcla entre potencia y habilidad, normalmente era puesto fijo.

Jhon Cifuente: El más rescatable de Barcelona en una campaña que fue de más a menos y tuvo un segundo semestre con poco para recordar y ese poco fueron los goles de este atacante que con solo medio año estuvo cerca de pelear el puesto de goleador del torneo y así mismo, ratificó su vigencia al menos para el torneo local. Sin que tampoco haya sido un año superlativo, pero sus tantos alcanzaron para mantener la emoción de la competición.

 

DT: César Farías. Nada que discutir a una campaña invicta.

MVP: Víctor Figueroa

 

11 alternativo:

Hernán Galíndez; Luis Segovia, Luis Cangá, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Sebastián Rodríguez, Kevin Minda, Junior Sornoza; Arón Rodríguez, Leonardo Villagra, Roberto Ordóñez

Alineación Ideal de Qatar 2022

Es tiempo de presentar nuestro once ideal y razones por las que hemos escogido a los siguientes futbolistas como los más destacados del Mundial Qatar 2022.

 

Emiliano Martínez

 dibu martinez

“Dibu” entra en esta formación en el último minuto, ya que ejecutó atajadas cruciales para el título de la selección argentina. El providencial bloqueo con el pie de instantes finales, más los penales detenidos tanto ante Francia y Países Bajos son razones suficientes, pero también detuvo balones cruciales frente a Australia o México. Punto aparte es el factor psicológico influyente del guardameta albiceleste, cuyos ritos y gestos pueden alterar al rival y si bien le cargan un papel de villano, eso es muy útil para su selección.

 

Achraf Hakimi

 Hakimi

El lateral derecho marroquí que juega en el PSG cumplió con las expectativas que en él están fundadas. El despliegue por su sector fue fantástico tanto defendiendo como atacando, siendo el complemento perfecto en sincronización y técnica con sus hábiles compañeros. En los trascendentales duelos ante España y Portugal fue el bastión moral necesario para las históricas gestas en las que el elenco africano superó a estos apergaminados rivales. También se puso al hombro a su equipo cuando estuvo disminuido en semifinales con Francia.

 

Nicolás Otamendi

 Otamendi

Otro de los nombres claves para el éxito argentino. Un verdadero titán que impuso su bravura y condiciones a atacantes grandulones como australianos o polacos. De incansable despliegue, impecable juego aéreo, liderazgo y transmisor de esa inmenso deseo de vencer que la selección albiceleste desplegó en su camino a la copa del mundo. Complemento perfecto en seguridad y villanía con Dibu Martínez. De hecho en esta alineación ideal hacemos un tándem entre su coraje y los aspectos técnicos que destacaremos en el otro zaguero central.

 

Josko Gvardiol

 

AL WAKRAH, QATAR - DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar - GES Sportfoto/Getty Images)

AL WAKRAH, QATAR – DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar – GES Sportfoto/Getty Images)

El zaguero croata destacó durante todo el mundial por virtudes como: su juventud, precisión y técnica para hacer inútiles los esfuerzos del rival en juegos trascendentes como frente a Bélgica o Brasil e incluso ciertos dones de liderazgo. Se podría decir que es el defensa del futuro. Sin embargo, mediáticamente el recuerdo estará marcado por su máscara protectora y el tremendo baile que le puso Messi en el tercer tanto de la semifinal. Por prácticamente todo lo demás, se trató de un jugador impecable.

 

Sofyan Amrabat

 Amrabat

El volante central de Marruecos fue un canto a la valentía con un despliegue fabuloso por el cual prácticamente era omnipresente. Una pesadilla para sus rivales, sobretodo en los cruciales juegos frente a: Bélgica, España o Portugal. Pero lo de este futbolista no solo fue coraje, sino que permanentemente hizo gala de exquisita técnica para jugar y hacer jugar a sus talentosos compañeros, lo cual causó deleite a la afición que generalmente hincha por los equipos o selecciones sorpresa. De hecho, siendo su mismo nombre una de las grandes sorpresas del mundial.

 

Rodrigo De Paul

 de paul

Tras un desprolijo primer juego ante Arabia Saudita, las presentaciones de este jugador solo fueron mejorando con el transcurso del torneo. No es precisamente uno de los jugadores más brillantes del combinado sudamericano, pero su entrega fue más que suficiente para garantizar presencia en cada uno de los partidos y en todos los sectores. Su despliegue físico rayó en lo inverosímil, aunque en más de alguna ocasión pagó el evidente precio de correr tanto y con tanta intensidad. Resguardo ideal para los talentosos albicelestes.

 

Antoine Griezmann

  griezmann

 

Uno de los jugadores que repite “alineación ideal”. Tras unas temporadas poco brillantes en el fútbol de clubes, de hecho no se esperaba mucho del talentoso volante francés. Sin embargo, en Qatar volvió a brillar siendo paradójicamente un “operador invisible” de su selección. Siempre en el lugar correcto para recibir el balón y trasladarlo a una posición ofensiva letal, algo visto en los juegos ante Dinamarca, Polonia o Inglaterra. Su mala presentación en la final fue sentida.

 

Luka Modric

luka modric

Uno de los volantes más talentosos de estos tiempos llegaba a la Copa con poca expectativa debido a su edad, a su presencia menos protagónica en torneos de clubes y en general porque a Croacia a pesar de haber sido finalista en la edición 2018, no se la tenía como las favoritas. Sin embargo, apareció cuando su selección lo necesitó con sublime talento en sus botines, despliegue inusitado y tendremos que volver a mencionar su edad y su obvio liderazgo. Ante Brasil sus acciones fueron sencillamente imperiales, de los mayores rendimientos individuales de la copa. También repite “alineación ideal”.

 

Lionel Messi

messi

¡Por fin! Este es el Mundial que todos querían ver de la pulga. Se supone que son los últimos años de su carrera y en los mismos vimos su mejor versión en selección y en Copa del Mundo. Primero que asumió plenamente el liderazgo por el que tanta gente clamaba y fue figura determinante en la mayoría de encuentros. Con su goles abrió juegos muy complicados como ante México o Australia. Mágico para asistir o resolver frente a Países Bajos y Croacia. Dolor de cabeza para los adversarios cada vez que recibía la pelota sin necesidad de extremarse corriendo la cancha. Una versión más inteligente, cuasi filosófica. El cénit de su fútbol. Aparte de nada despreciables 7 goles.

 

Kylian Mbappé

mbappe

Uno más que “repite alineación ideal”. El francés del PSG en casi todos los partidos fue una fiera indomable. Sencillamente imposible de parar y un absurdo marcarlo uno contra uno. Siempre se necesitó entre 2 y 3 personas para proteger el costado por donde arrancaba endemoniadamente. Golazos ante Dinamarca y Polonia, 3 tantos en la final frente al mejor portero del torneo, 8 tantos en total que lo convirtieron en el máximo anotador del mismo con una cifra muy difícil de alcanzar en el fútbol moderno y a pesar de todos estos hechos, fue evidente su insatisfacción ante el segundo lugar conseguido por su selección. Camino a ser el mejor del mundo, si ya no está debatiendo ese lugar.

 

Julián Álvarez

julian

“La araña que pica” arrancó el Mundial siendo suplente en el equipo de Scaloni, pero con el transcurso de los partidos fue ganándose su titularidad cuando más se necesitaba, pues Lautaro Martínez pasaba por una crisis de confianza. Un delantero muy útil tácticamente, por la presión infernal que ejerce a los adversarios forzándolos la error o directamente avasallándolos para generar conquistas u opciones de gol. Partidos fenomenales contra Australia, Países Bajos y Croacia. Por su juventud se espera que su carrera siga en crecimiento.

 

DT: Leonel Scaloni

El joven director técnico argentino supo demostrar su capacidad como entrenador cuando modificó planteamientos y alineaciones cuando debía hacerlo. Sus cambios casi siempre encontraron la vuelta a partidos complicados y generó la suficiente confianza para que estrellas experimentadas se complementen perfectamente con la base joven del plantel albiceleste.

scaloni

 

Alineación alterna: Yassine Bounou; Josip Juranovic, Nayef Aguerd, Cristian Romero, Theo Hernandez; Azzedine Ounahi, Jude Bellingham, Enzo Fernández; Bukayo Saka, Olivier Giroud, Bruno Fernandes

DT: Walid Regragui

 

Anti 11: Manuel Neuer; Joao Cancelo, Antonio Rudiger, Joakim Maehle; Eden Hazard Thomas Muller, Hassan Al Haydos, Kevin De Bruyne; Cristiano Ronaldo, Romelu Lukaku, Darwin Núñez

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2023

Están listos los cruces de las primeras fases de los torneos sudamericanos para 2023. En el caso de los ecuatorianos, en Libertadores el camino incluirá rivales bolivianos y colombianos. Para Sudamericana, se sorteó los cruces entre equipos del mismo país con una variante: aquellos encuentros serán a partido único. Esto para dejar espacio a los cruces que sucederán al final de la fase de grupos, en la cual los segundos de los grupos de Sudamericana y los terceros de los de Libertadores chocarán para decidir los equipos que continúen en el primer torneo mencionado.

Estos son los cruces:

Libertadores – Primera Fase

Sport Huancayo vs Nacional (Py) – E1
Nacional Potosí vs El Nacional – E2
Boston River vs Zamora FC – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

Carabobo FC vs Atlético Mineiro – C1
E1 vs Sporting Cristal – C2
Deportivo Maldonado vs Fortaleza EC – C3
E2 – Independiente Medellín – C4
Deportes Magallanes – Always Ready – C5
Curicó Unido – Cerro Porteño – C6
E3 – Huracán – C7
U Católica (Ec) vs Millonarios- C8

 

El Nacional volverá a jugar una Libertadores tras 6 años. Si logra superar a su rival boliviano, el siguiente adversario sería Independiente Medellín de Colombia. De pasar por este escollo, tendría que enfrentarse a Deportes Magallanes de Chile o Always Ready de Bolivia antes de poder acceder a la Fase de Grupos. Si Universidad Católica supera en segunda fase a Millonarios de Colombia, su siguiente rival sería Carabobo de Venezuela o Atlético Mineiro de Brasil.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Guabirá vs Oriente Petrolero
Blooming vs Atlético Palmaflor
Cobresal vs Palestino
Audax Italiano vs U Católica (Cl)
Deportes Tolima vs CDP Junior
Águilas Doradas vs CI Santa Fe
LDU Quito vs Delfín
Emelec vs Deportivo Cuenca
Guaraní vs Sportivo Ameliano
Tacuary vs General Caballero
U César Vallejo vs Deportivo Binacional
Universitario vs Cienciano
Defensor Sporting vs Danubio
River Plate (Uy) vs Peñarol
Caracas FC vs Puerto Cabello CF
Estudiantes de Mérida vs Deportivo Táchira

 

Los clubes descritos a la izquierda de las llaves son los que oficiarán de locales. En el caso de los ecuatorianos: Liga vs Delfín se jugará en el Rodrigo Paz de Quito y el Emelec vs Dpeortivo Cuenca será en el George Capwell de Guayaquil. Los ganadores se unirán a los 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para sortear la fase de grupos.

La Final «De Todos los Tiempos»

Así la acuñó el periodista argentino Juan Pablo Varsky. Juro que ese término se me ocurrió justo en el momento en que veo al árbitro polaco parar el juego ante la mano de Montiel. Claramente influenciado durante más de un mundial por los análisis del periodista en mención. “Seguro es penal”, “no puede ser más infame el desenlace”, “esto es penales”, ¿estará el Dibu listo otra vez?

 El 18 de diciembre de 2022 se produjo un acontecimiento inolvidable para quien gusta del fútbol, claro, para argentinos y franceses fue tortura medieval. Lo que hay que decir es que el Argentina vs Francia tuvo demasiados elementos para declararlo un juego mítico, de esos que morirás de ganas de contar a tus generaciones venideras cada que puedas, así ya lo hayan googleado antes y los aburras.

Argentina arranca demoliendo a un rival que en teoría tenía muchos más recursos y llegó sobrado en plantilla a Qatar 2022, tanto así que acumuló muchas bajas, algunas muy sensibles, y aún así tenía jugadores más que competentes. Sale uno, entra otro reiteradamente, ¿Dónde juega ese muchacho Kolo Muani?, ¿en serio el hijito de Thuram sabe jugar? Pues sí, y mucho. Con todo, Francia planteó su mejor 11 que había supuestamente sido afectado por fiebres camélidas, quizás sí, pues Giroud y Griezmann no estaban en su día, mientras que lo de la albiceleste era todo orden, entrega, deseos arrolladores de vencer y desde luego gol. Ángel Di María hacía un segundo tanto que en algo hacía acordar al de Valdano en la final de México 86 ante Alemania. Definición exquisita, momento cumbre para un jugador inodiable como el fideo.

 di maria final

 

Para el buen hincha argentino era un desarrollo perfecto, un pacífico tránsito hacia la tercera estrella, de pronto y la fanaticada francesa se resignaba. No se había visto un baile similar en una Copa del Mundo en mucho, ¿algo así fue en México 70?, puede ser que el primer tiempo de Francia 98, pero la Scaloneta era una sinfonía. Había hablado de México 86 y a mis amigos les había dicho la noche anterior que preveo un desenlace como ese. Una voz maliciosa en mí esperaba la reacción de los galos, como para darle condimento a un juego que parecía resuelto, como para que se cumpla mi vaticinio de un final agónico, para tener de que hablar en la cena navideña.

Di María había hecho un partido espectacular, a pesar de su ajustada condición física y “venerable” edad, pero tiene que salir. Argentina siente esa ausencia, y el buen Deschamps echa mano de su vasto banquillo, hay que decir que no le tembló el pulso y antes del primer tiempo ya había modificado su onceno, movimiento insólito para una final del mundo. Entraron Coman y Camavinga y enseguida Lio Messi sintió el rigor que siente cada semana en la liga francesa, parece que la pulga lee el futuro y decidió recaer en esa liga para acostumbrarse. Pero el plan de Didier resulta, Francia revive y su campeón, “Donatello” Mbappé, encendió motores para vencer en un penal al monstruoso Dibu Martínez en un penal y después anotar un empate villanesco y hermoso. 2-2 faltando 10 minutos … como México 86.

mbappe final

De pronto esperábamos algo así como un pase de Messi para Julián Álvarez y que defina apoteósicamente, pero el destino nos tenía preparado un relato aún más retorcido. El juego tuvo que extenderse hasta tiempos extras, ya algunas finales se habían decidido así, ¿Qué nos podía traer esta? Pues para Argentina parecía la tragedia, Francia se volvió el vendaval que vimos en ciertos tramos de sus juegos ante Australia o Polonia. Argentina empezó a verse desbordada como en sus remates ante Australia o Países Bajos. Ante el exceso de golpeadores para Lío, Scaloni hace un cambio acertado con la entrada de Paredes quien descongestionó tanta rudeza. De nuevo hubo espacio para la magia.

Segundo tiempo suplementario, feroz réplica albiceleste, Messi siempre atento toma el rebote y envía el balón al arco. ¿Es gol?, ¿no es gol?, ¿qué diablos fue? Instantes en los que se pararon muchos corazones, los más meticulosos dejaban la decisión en manos de la tecnología, fueron segundos de incertidumbre resueltos velozmente y renacía la esperanza para Sudamérica. Argentina estaba acariciando la Copa del Mundo… ¿o no? Estaba escrito un retorcido giro más con esa mano de Montiel. Ahí nuevamente hubo ráfagas de pensamientos como el de “es el partido de todos los tiempos”, cuando efectivamente Varsky lo dice momentos después. También el clásico “ten cuidado con lo que deseas”. Para este espectador relativamente neutral (relativamente, porque prefería el triunfo argentino) a esas alturas era tener que pasar por demasiado, por asimilar que estaba presenciando historia, pero que esa historia bien podría ser tragedia.

 Mbappé de nuevo sorteó los hechizos de “Dibu”, el 3-3 sobrepasaba las expectativas del planeta fútbol e infringía severo daño en la salud cardiovascular de la enorme superficie de la República Argentina, aunque faltaba más. El mismísimo Dibu realizó la atajada de su carrera en ese mano a mano frente a Kolo Muani y después Mbappé dribló cuanta “remera” celeste y blanca se interpuso, solo para encontrarse con un despeje providencial de Dybala, quien llegó de otra línea temporal y en realidad es el hijo de Scaloni arribado del futuro para salvar una nación. No había que saber francés para leer con claridad lo que el bueno de Kylian exclamó luego de esa jugada. Habría por tercera vez en una final de Copa del Mundo una definición por penales. La postal de esta batalla la daba Varane totalmente agotado. Como Frazier y Alí en la batalla de Manila.

 dibu atajada

Empieza la tortura. Mbappé nuevamente se sobrepuso al embrujo de Dibu, Messi volvió a acertar su lanzamiento derrochando sabiduría. Coman sería la desafortunada víctima del alborotado portero albiceleste, Dybala contó con más fortuna que pericia, Tchouameni no pudo más y desvió su disparo. Paredes acertó con el suyo más allá de sus fuerzas, Kolo Muani mantuvo el suspenso y llegó el turno de Montiel. Acá el cruel destino se transformó en bendita providencia, pues fue el encargado de acabar con el suspenso y consagrar a Argentina como campeón mundial.

 Película de acción, de terror, de suspenso como si el mismísimo Hitchcock la hubiese pensado, la final de Qatar 2022 quedó como un partido clásico de la historia del fútbol. Con final feliz para quienes deseamos lo mejor para el fútbol del lado occidental del charco. ¡Ya era hora!

Ahora sí, ¡Argentina es el Campeón!

Argentina y Francia igualaron 3-3 en juego celebrado por la final de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el Estadio Icónico de Lusail. El resultado obligó a lanzamientos desde el punto penal donde Argentina venció 4-2.

Una final perfecta. El campeón defensor versus el desafiante, la leyenda consagrada y la emergente. Muchos ingredientes tenía este duelo que además presentaba prácticamente las alineaciones de lujo, tal vez se podría decir que la variante era Tagliafico por Acuña del lado albiceleste.

Los argentinos controlaron el balón en los primeros minutos y no solo insinuaban más en ataque, sino que la presión era fuerte cuando perdían la pelota. Di María en una inusitada posición por izquierda complicaba a la defensa gala que en su sector central no perdía el orden y desde el lado del ataque, recién pasado el minuto 10 pudo pisar con seriedad el área rival.

Francia no podía mayormente con el ímpetu argentino. Una nueva incursión de Di María terminó en falta penal de Dembele, la cual Lionel Messi (22 min.) transformó en gol. La reacción europea fue mínima y enseguida la presión argentina desde todos los frentes, incuso desde los delanteros, hacían imposible cualquier noción de fútbol para su rival. Arribando a la media hora difícilmente se jugaba en campo defendido por los albicelestes.

Minutos después el control argentino era menos vertiginoso pero picante en el momento requerido. Así llegó el segundo tanto, cuando Ángel Di María (35 min.) pudo definir de primera tras gran combinación con Messi y Mac Allister. El dominio argentino es tan abrumador que Francia hizo cambios en su alineación antes del final del primer tiempo, aunque algo incomprensibles porque fueron figuras de ataque. Cuando se llegó el descanso la sensación era de absoluta exhibición del elenco gaucho.

El despertar de “les bleus” pareció llegar al comienzo del segundo tiempo, tal vez Argentina cedió un poco el protagonismo, pero de todas formas, las marcas a los referentes franceses eran feroces. En adelante, cada contra albiceleste era temible, forzando a buenas actuaciones del portero Lloris, quien estaba evitando la goleada. Del lado argentino, no tenía motivos para intervenir “dibu” Martínez.

Las estrellas francesas iban al banco. Prontamente Deschamps desarmó lo que habitualmente había presentado en el mundial y las entradas de Coman y Camavinga eran el aire fresco con el que los galos pretendían levantar lo que parecía imposible y lo hicieron. Una falta penal sobre Kolo Muani permitió a Kylian Mbappé (81 min.) anotar el descuento, pero poco después, el mismo Mbappé (82 min.) aprovechó una brillante combinación de sus compañeros para igualar el marcador e introducir la final al suspenso. Hacia el final de los 90 minutos se veía el peor momento de los sudamericanos.

Pero el juego preparaba aún más sorpresas. En el tiempo extra era Francia el que dominaba hasta que Scaloni echó mano de su banco y la entrada de Paredes brindó la calma necesaria para un partido que en ese momento se le había ido de las manos, además de Lautaro relevando a un extenuado Álvarez. Arriba el minuto 108 y en fulminante ataque argentino llega un rebote a Messi (108 min.) quien anota en lo que parecía la sentencia del juego. Sin embargo, Francia tenía una bala más. Una desafortunada mano de Montiel en el área dio una nueva oportunidad a Mbappé (116 min.) de anotar. Era un 3-3 imposible de predecir e incluso de asimilar. El juego se definió en penales. Todos los argentinos transforaron en gol su cobro, mientras Martínez atajó a Coman sumado al desvío de Tchouameni dejaron la tanda en 4-2. Así Argentina se consagró por tercera ocasión, campeón del mundo de fútbol.

IMG-20221218-WA0115

ARG: Emiliano Martínez (TA 120’); Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 90’) (TA 99’), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico (Paulo Dybala 121+’); Rodrigo De Paul (Leandro Paredes 102’) (TA 114’), Enzo Fernández (TA 52+’), Ángel Di María (Marcos Acuña 64’) (TA 97+’), Alexis Mac Allister (Germán Pezzella 115’); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez 102’)
Goles: Messi 23’ (P), 108’; Di María 35’
FRA: Hugo Lloris; Jules Kounde (Axel Disasi 121+’), Raphael Varane (Ibrahima Konaté 112’), Dayot Upamecano, Theo Hernandez (Kingsley Coman 71’); Aurélien Tchouameni, Adrien Rabiot (TA 54’) (Youssouf Fofana 95’); Ousmane Dembele (Randal Kolo Muani 41’), Antoine Griezmann (Eduardo Camavinga 71’), Kylian Mbappé; Olivier Giroud (TA 95’)(Marcus Thuram 41’) (TA 86’)
Goles: Mbappé 81’ (P), 82, 116’
Penales: convirtieron: Messi, Dybala, Paredes, Montiel
Penales: convirtieron: Mbappé, Kolo Muani. Atajados: Coman. Desviados: Tchouameni

En el partido por el tercer lugar, Croacia derrotó 2-1 a Marruecos. Los europeos arrancaron ganando con cabezazo de Josko Gvardiol, poco después Achraf Dari empató para los africanos con la misma fórmula y tras una brillante definición, Mislav Orsic selló el marcador.

La Vuelta a la «Ordinaria Realidad»

El 2022 quedará presente como un año atípico en cuanto a calendario, puesto que el Mundial se jugó a finales del mismo y no en el verano boreal como siempre fue. Esto obligó a las principales ligas del mundo a suspender sus actividades, tal vez con demasiada proximidad a la cita mundialista, lo que provocó más de un susto e imprevistos para las delegaciones. A continuación nos iremos acordando.

 arsenal chelsea

Arsenal se mantiene liderando la Premier League con 37 puntos en 14 partidos de los cuales únicamente ha perdido uno mientras ha ganado 12. Al momento, el secreto de su éxito está en la defensa, una de las mejores del torneo que solo ha recibido 11 tantos formando a: Ben White, William Saliba, Gabriel Magalhães y Takehiro Tomiyasu. Antes del parón habían anotado 33 tantos, entre sus máximos artilleros están: el noruego Martin Odegaard y los brasileños Gabriel Martinelli y Gabriel Jesus.

El segundo lugar lo tiene Manchester City con 32 unidades y el mejor ataque de la liga que ya suma 40 tantos, 18 de ellos de Erling Haaland, quien al momento es el máximo anotador de la Premier, secundado en su club por Phil Foden. El “nuevo rico”, Newcastle, está en tercera posición y suma 30 puntos. Comparte con el Arsenal el honor de la mejor defensa del campeonato, puesto que también solo ha admitido 11 goles e hiló 5 triunfos seguidos par su escalada. Su máximo anotador es el paraguayo Miguel Almirón. Tottenham está cuarto lugar con 29 puntos con el inagotable Harry Kane peleando el liderato de goleo. Los puestos de torneos internacionales los están peleando: Manchester United, Liverpool y Brighton & Hove.

 fcb real madrid

FC Barcelona comanda la liga española con 37 puntos y una brutal racha de 5 triunfos seguidos. Su registro de goles en contra es espectacular, pues en 14 partidos solo ha encajado 5 goles. Gran momento del portero Marc Ter Stegen su revelación, el muy joven lateral derecho Alejandro Balde que contrasta con la experiencia de Jordi Alba. Se llevaron a Qatar a su media que conjuga los años de Sergio Busquets con la frescura de nuevos talentos como Pedri y Gavi. Tienen al máximo goleador del torneo que es Robert Lewandowski con 13 goles, pero además está bien acompañado por Dembelé y Raphinha.

El segundo lugar ocupa Real Madrid sumando 35 unidades habiéndose llevado el derby ante el Barça por 3-1 como su mejor presentación. Ha anotado los mismos 33 goles que el cuadro catalán y sus principales referentes ofensivos son los jóvenes brasileños Vinícius Jr. y Rodrygo. Es una temporada interesante par los equipos vascos, pues la Real Sociedad va en tercera ubicación sumando 26 puntos con el brillos de Brais Méndez, Alexander Sorloth y Takefusa Kubo. El cuarto casillero es para el Athletic de Bilbao que a los tiempos ocupa lugares estelares con 25 unidades y una buena temporada para el delantero Iñaki Williams. Atlético Madrid, Betis y Osasuna están peleando por jugar torneos europeos.

Napoli

En Italia, Napoli sostiene un cómodo liderato con 41 puntos y aún invicto, pues en las 15 fechas disputados ha triunfado 13 veces y empatado en 2. Con 37 goles a favor tiene el mejor ataque de la liga, comandada por el máximo artillero de la misma, el nigeriano Victor Osimhen y la nueva joya del fútbol europeo, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, además de Hirving Lozano y Matteo Politano. Su media con nombres menos rimbombantes también ha dado que hablar: Frnack Zambo Anguissa, Piotr Zielinski o Eljif Elmas.

 Con alguna distancia, Milan está en segundo lugar tras acumular 33 puntos y 10 victorias. Su figura del momento es el portugués Rafael Leão, su máximo goleador, secundado por el inagotable Olivier Giroud y el croata Ante Rebic, formando una temible delantera. Juventus marcha en tercera posición, va recuperando la forma y al momento cuenta con 31 unidades. Lo sobresaliente de su campaña está en su capacidad defensiva, pues solo ha recibido 7 anotaciones con una gran temporada del portero Wojciech Szczesny y los defensas brasileños: Daniel, Bremer y Alex Sandro. Lazio en silencio se mantiene en cuarta ubicación con 30 puntos, los mismos que el Inter pero con mejor gol diferencia. Atalanta y Roma están para pelear los puestos de torneos UEFA.

 dortmund bellingahm

No va a pasar como novedad que el Bayern esté comandando la Bundesliga ni el hecho que eso sea fruto de 6 victorias seguidas antes de la pausa mundialista, si lo es la aparición de una nueva figura como Jamal Musiala, actualmente su máximo goleador. Suman 34 puntos en 15 juegos, 4 más que su perseguidor, El Freiburg que lleva 30 puntos sin hacer mayor escándalo y con su figura, el italiano Vincenzo Grifo. El Leipzig que es tercero sumando 28 unidades tiene al goleador del torneo, Christopher Nkunku, quien se lesionó y no pudo estar en el mundial. Eintracht Frankfurt es cuarto con los mismos 27 puntos del Union Berlín que había causado sensación en el comienzo de la temporada.

Tampoco es novedad que Paris Saint Germain comande la tabla de posiciones del torneo francés y que tenga a sus jugadores: Kylian Mbappé y Neymar liderando la tabla de goleadores. Con 41 puntos, permanece invicto en sus 15 presentaciones, los sigue el Lens con 36 unidades y bastante más atrás el Rennes y Olympique de Marsella. En la Eredivisie manda el Feyenoord que con sus 33 unidades ha sacado ventaja sobre sus clásicos rivales, el Ajax y el PSV que tienen 30, teniendo a Danilo Pereira como máxima figura, mientras los de Ámsterdam a Steven Bergwijn y los de Eindhoven a Cody Gakpo. A ambos los pudimos ver en el Mundial.

 Fenerbahce

Benfica con 37 puntos ha tomado el liderato en Portugal y lleva una notable distancia ante sus rivales de los pies del goleador Gonçalo Ramos. Porto y Sporting Braga suman 29 y 28 unidades respectivamente. Tampoco reporta novedades la liga rusa tomada hace varias temporadas por el Zenit que una vez más comanda la temporada, también ante la imposibilidad de participar en torneos internacionales mientras dure la guerra y sus sanciones. Fenerbahçe es el líder de la liga turca con 29 puntos y su máximo goleador es el ecuatoriano Enner Valencia con 13 tantos. En Bélgica es holgado líder el Genk de Ángelo Preciado con 46 puntos, 10 más que su perseguidor.

Juegos Finales Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Hemos arribado al momento decisivo, la gran final se escenificará entre 2 equipos que hicieron todos los méritos para estar en el lugar privilegiado de disputar la corona. Argentina y Francia ya han tenido confrontaciones por Copas del Mundo, mientras que en el juego por el tercer puesto, Croacia y Marruecos se vieron las caras en primera fase de esta Copa del Mundo.

 

Argentina vs Francia

 

3 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central de Montevideo por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Franciacon tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.
  • 30 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Francia venció 4-3 a Argentina con 2 goles de Kylian Mbappé, 1 de Antoine Griezmann de penal y 1 de Benjamin Pavard. Para la albiceleste habían anotado: Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero. Jugado en el Arena Kazán por octavos de final.

Se han disputado 12 juegos en total entre estas selecciones con 6 victorias argentinas, 3 empates y 3 victorias francesas.

argentin francia 1930

Croacia vs Marruecos

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 23 de noviembre de 2022, Mundial de Qatar 2022. Igualdad 0-0. Jugado en el Estadio Al Bayt de Al Khor por fase de grupos.

croacia marruecos

Se han disputado 2 juegos en total entre estas selecciones con 2 empates.

Francia por Revalidar la Corona

Francia derrotó 2-0 a Marruecos en juego celebrado por las semifinales del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt de Al Khor.

Una semifinal inédita, incluso por el detalle de la primera vez que un africano llegaba tan lejos y para el juego de toda su historia presentó a su once estelar salvo Dari por Aguerd en defensa aunque se esperaba más variantes. Del lado de los galos, siguieron sufriendo bajas y la entrada de Konaté y Fofana de todas maneras hacía ver un plantel de lujo.

El temprano asedio francés dio pronto frutos con tanto de Theo Hernandez (5 min.) en maniobra acrobática tras captura el rebote de una jugada iniciada por Griezmann. La reacción de los africanos no demoró demasiado y en minutos tomaron el control de la pelota, ciertamente escenario en el que nunca se lo vio en el mundial y todo lo contrario, cada réplica europea era fuertemente sentida. Pronto tuvo que salir Saiss en la escuadra magrebí, quien ya llegaba sentido físicamente.

El juego era muy interesante con los marroquíes gestando ataque a partir de sus muy buenas virtudes técnicas, lo que de todas maneras se estrellaba en el estricto orden táctico francés, quienes en las contras con el cerebro de Griezmann y la velocidad de Mbappé causaban estragos. En los minutos finales del primer tiempo Marruecos era pura voluntad y algo de fútbol, pero especialmente lo primero buscando el empate. El campeón resistió hasta el descanso.

En el segundo tiempo Marruecos hizo otro cambio lógico tras el desgaste sufrido en todo el torneo y continuó yendo para adelante hasta que tuvo a su rival bastante encerrado en área propia sin que de todas maneras pierda la concentración a la hora de evitar la igualdad, mas era claro que necesitaba descongestionar el juego y un par de variantes parecieron lograrlo para los galos, mientras que el precio por el esfuerzo se hacía más grande en la escuadra africana.

Era claro que los estragos físicos y psicológicos terminaron consumiendo a Marruecos, en los minutos finales ya no tenía claridad para jugar y esto aprovechó Francia. Randal Kolo Muani (79 min.) apenas había entrado al terreno de juego y tuvo la oportunidad de cerrar el marcador ante gran jugada y pase de Mbappé. Así Francia disputará su tercera final y defenderá el título ante Argentina el domingo 18 en Lusail.

 

FRA: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernandez; Aurélien Tchouaméni, Youssouf Fofana; Ousmane Dembélé (Randal Kolo Muani 78’), Antoine Griezzmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud (Marcus Thuram 65’)
Goles: T. Hernandez 5’, Kolo Muani 79’
MAR: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Achraf Dari, Romain Saiss (Selim Amallah 21’) (Abde Ezzaizouli 78’), Noussair Mazraoui (Yahya Attiat Allah 45’); Hakim Ziyech, Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Sofiane Boufal (TA 26’) (Zakaria Aboukhial 66’); Youssef En Nesyri (Abderrazak Hamdallah 66’)