La Siguiente Estación es Táchira para IDV

Están por comenzar los cuartos de final de Copa Sudamericana y el único equipo ecuatoriano sobreviviente es Independiente del Valle. Su rival para esta instancia es el Deportivo Táchira que ya visitó tierras ecuatorianas en el año. Vamos a repasar algo más del elenco venezolano.

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participa en esta Copa Sudamericana al haberse ubicado tercero en su llave de fase de grupos de Copa Libertadores a la que llegó por ser los campeón del torneo venezolano de Primera División 2021. En octavos de final superó a Santos de Brasil.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

tachira cuenca 2009

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

 En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a EmelecPerdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

En 2022 se enfrentó a Emelec por fase de Grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (14 de abril de 2022), mientras que hubo victoria ecuatoriana 4-1 en la revancha (3 de mayo de 2022). Los eléctricos pasaron de fase y los venezolanos fueron a Sudamericana.

 emelec tachora 2022

Sus números frente a equipos ecuatorianos son: 2 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

El juego de ida será el 2 de agosto en Venezuela desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Imagen principal tomada de: El Siglo – Venezuela

Serie B 2022 – Análisis de Media Temporada

Prácticamente todos los equipos de Serie B se han enfrentado entre sí en ida y vuelta, restando el juego postergado entre Imbabura y Manta. La paridad de esta temporada es impresionante y es muy difícil a estas alturas hacer cualquier pronóstico, pues hay muchos candidatos a los premios y castigos que ofrece el torneo. Haremos un pequeño análisis de media etapa.

Al momento la punta es para América de Quito con 29 puntos y gol diferencia positivo de 9, gracias a que cuenta con uno de los mejores ataques de la competición con 24 goles a su favor, a pesar que no tiene a sus jugadores entre los máximos artilleros. Destacan Kevin Hoyos o Jeremías Ruiz. Aunque su punto fuerte en verdad es su defensa, la menos vencida del año con 15 tantos encajados y la veteranía de Ignacio Flor o Santiago Mallitasig y el recorrido de Adrián Cela. Después de un sufrido triunfo 1-0 de local ante Imbabura, llegaron pesadas caídas como local 2-1 ante Búhos y 4-0 en cancha de Atlético Santo Domingo, lo cual no le permitió al cebollita desprenderse en el liderato.

También con 29 puntos, pero 2 de gol diferencia se encuentra Chacaritas ocupando la segunda posición. La escuadra de Pelileo también vio frenar su marcha obteniendo empates sin goles ante Santo Domingo y Búhos, más una dolorosa derrota 1-0 en casa ante Manta que destruyó su marcha perfecta como local, mas de todas formas permanece en puestos de ascenso. Con 18 goles a favor, presenta un problema en ataque si se lo compara con otros equipos que buscan la Primera División. Evidentemente sus extranjeros Luis Espínola y Federico Paz han estado a la altura de un plantel que busca hacer historia.

El tercer lugar es para Libertad de Loja, equipo que también suma 29 puntos, pero solo 1 en gol diferencia positivo, lo que da cuenta de un elenco poderoso mas desbalanceados. Habían perdido algo de pisada, pero la recuperó venciendo 1-0 a El Nacional y a Olmedo en su cancha del Reina del Cisne más un importante empate 0-0 visitando a Independiente Juniors. Otros de los números irregulares del elenco sureño es que ha sumado casi los mismos puntos como local (15) que como visitante (14). Sus baluartes son César Espínola y Bryan Rodríguez.

El Nacional aparece en cuarto lugar con 28 puntos, sumándose a la apretada lucha por el ascenso. Una virtud que ha sabido conservar el elenco criollo es aparecer como el mejor local del torneo, habiendo sumado 22 puntos en esa condición, aunque por otro lado es uno de los peores visitantes de todo el campeonato, esto reflejado en sus últimas apariciones en esta condición con derrotas ante los difíciles Libertad e Imbabura, esta última por 2-1, mas pudieron recuperarse con un laborioso triunfo 2-1 frente a Independiente Juniors. Tiene uno de los mejores ataques con 24 tantos, ubicando a Steven Gómez entre los goleadores del torneo, sumado a Ronie Carrillo y Frank Obando.

Pero la intriga no se queda ahí. Búhos ha alcanzado la quinta posición con 27 puntos, apenas 2 menos que los líderes. El cuadro laico tuvo buenas presentaciones con su triunfazo visitando a América, además de una apretada victoria 1-0 de local ante Independiente Juniors y un 0-0 algo amargo recibiendo a Chacaritas. De hecho, este club guayaquileño no es tan mal visitante, pues ha conseguido 12 puntos fuera de su casa. En sus filas está uno de los máximos artilleros del campeonato: Mario Barrionuevo.

Sexto lugar es para Imbabura con 24 puntos y un juego pendiente. El cuadro gardenio en estos momentos es sensación nacional por lo actuado en Copa Ecuador, donde ha tenido más exposición, y de hecho en varios pasajes ha estado en la cima de Serie B, mas lo apretado de la competición ha hecho que sus resbalones los lleven a zona media de la tabla. Todavía no se afianza como local y de hecho tiene mejores números de visitante (13 puntos). Los norteños tienen el mejor ataque del torneo (26 goles) y a los goleadores del certamen: Kevin Rodríguez y Leandro Pantoja.

La séptima posición es para Olmedo que suma 22 puntos y ya lejos de la disputa por el ascenso. Uno de los grandes males del ciclón de los Andes es su defensa, al momento la peor del certamen, pues han encajado 22 anotaciones. En las últimas fechas cayeron en sus salidas ante Manta por 2-1 y frente a Libertad, además de ceder un empate frente a Deportivo Santo Domingo y de momento el panorama es poco alentador para los riobambeños, pese a que los puestos de ascenso solo están a 7 puntos. Su figura es Marco Posligua.

Independiente Juniors ocupa el octavo lugar con 20 puntos y ya algo apremiado con la parte baja de la tabla. El equipo filial tiene serias preocupaciones en el ataque ya que es uno de los peores de la temporada con solo 11 goles a su favor. 14 de sus unidades las ha conseguido como local y no sería una campaña del todo mala si no se supiera que en esa condición han logrado 5 empates. Su figura al momento es José Lugo.

Manta ocupa la novena posición habiendo sumado 17 puntos. En realidad la situación del cuadro atunero parecía destinada al abismo, pero en las últimas jornadas ha logrado sumar los suficientes puntos para devolverles el optimismo aunque al momento sigan en zona de descenso. Sus triunfos ante Olmedo y Chacaritas los han acercado en puntaje al resto de la tabla y teniendo medio torneo por delante su salvación se vería más que posible. Su figura excluyente ha sido Ángel Ledesma, pero el ataque sigue siendo un dolor de cabeza para este club, siendo el pero del torneo con solo 10 goles a favor.

El último puesto es para Atlético Santo Domingo que ha conseguido 16 puntos y a pesar de esta condición, también podrían afrontar con buen semblante la segunda parte del torneo. Tras empates ante Chacaritas y Olmedo más la descomunal victoria 4-0 ante América lo mantienen en pelea, pesa a haber sido visto como candidato fuerte al descenso. Hasta el momento no consigue ganar como visitante y en esa condición apenas ha empatado 3 encuentros. En sus filas está Michael J. Quiñónez dando destellos de su calidad.

Copa Ecuador con más Sorpresas

Durante el mes de Julio se disputaron los octavos de final de Copa Ecuador con un formato que sigue buscando y dando sorpresas que han dado emoción y expectativa a la aún joven competición.

El 3 de julio comenzó la disputa de esta fase con resultados similares. En Pujilí, La Unión igualó sin goles frente a una alineación algo emergente de Independiente del Valle. La llave tuvo que extenderse a tanda de penales, que de hecho se sufrieron hasta la instancia “1 a 1” los pichinchanos acertaron todos sus cobros, mientras Moisés Ramírez atajó el último disparo de Ronaldo Arroyo y con ello Independiente superó a su rival por 9-8. También 0-0 finalizó el tiempo regular del juego entre Vargas Torres y Aampetra para definirlo en penales. El último disparo fue atajado por el portero esmeraldeño Kenneth Perea atajó el último disparo de los aeronáuticos y así, el elenco de su provincia alcanzó unos históricos cuartos de final tras vencer la tanda 5-4.

Seguirían las definiciones por penales al día siguiente. 9 de Octubre y Orense igualaron 1-1 en Milagro, goles de Gabriel Cortez para los octubrinos y Jaramillo en contra para los machaleños. Ya en la instancia definitiva, Kouffati falló su lanzamiento cuando intentó picarlo y entonces el súper 9 por 5-4 superó esta instancia. El 5 de julio, Delfín venció claramente 2-0 a Gualaceo y si bien el elenco manabita dominó en casi todo el partido, no fue sino hasta cerca del final del juego cuando aparecieron los tantos de Charles Vélez y Luis Chicaiza.

En la ciudad de Pasaje, Bonita Banana se puso adelante muy temprano en el marcador con gol de Bryan Suárez, sin embargo en el mismo primer tiempo, Bryan Tana marco el empate para El Nacional. El juego en los 90 minutos finalizó 1-1 y forzó también a tanda de penales. Ahí el portero Leodán Chalá atajó 2 disparos y la definición favoreció al elenco criollo por 5-4, con lo que alcanzó los cuartos de final. En Ibarra, Imbabura sorprendía a Liga de Quito adelantándose con potente remate de Leandro Pantoja, a lo que los albos responderían igualando por medio de Michael Hoyos. Sin embargo, el cuadro gardenio daría la sorpresa con un increíble corrida y anotación de Kevin Rodríguez para el 2-1 final con el que Imbabura eliminó a la U.

Mushuc Runa sufrió lo indecible en su llave contra Cumbayá y apenas pudo alcanzar el triunfo por 1-0 con tanto de último minuto de Bágner Delgado. Esta fase se cerró el 26 de julio con el duelo en Guayaquil entre Emelec y Aucas. El orden de los orientales dio sus frutos al abrir el marcador con brillante contra que terminó en gol de Daniel Segura. Los eléctricos intentaron igualar el juego con más voluntad que criterio y eso le costaría al final, cuando otra contra fue finalizada en gol gracias a Sergio López. 2-0 con el que el cuadro quiteño aseguro su puesto en cuartos de final.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Imbabura vs Independiente del Valle

Vargas Torres vs Mushuc Runa

El Nacional vs Delfín

9 de Octubre vs Aucas

Entre Orientales y Cetáceos el Liderato

La Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de fútbol está en desarrollo y han destacado algunos equipos que se prenderán en la lucha por llegar a la final, aunque ciertamente aún es muy temprano para establecer favoritos.

Aucas al momento es líder de la etapa con 7 puntos y sin que aún le hayan convertido en este segundo semestre. Como visitante obtuvo un empate sin goles ante Delfín, pero su actuación en casa ha sido sensacional con victorias de 2-0 ante Orense y la espectacular goleada 5-0 imprimida a Independiente del Valle. La llegada de Hernán Galíndez al arco apuesta a consolidar la muy buena zaga donde figuran y repiten en la alineación: Ricardo Adé, Luis Romero y Carlos Cuero como lateral izquierdo, ellos apoyados por la incansable labor de Jhonny Quiñónez en la media. También en estas fechas Juan Manuel Tévez siempre ha anotado entrando al cambio.

Delfín ocupa la segunda posición, también con 7 puntos pero menor gol diferencia que los orientales. Ha llamado la atención por lo pronto su magnífica campaña como visitante, habiendo ganado sus 2 compromisos en esa condición. Un brillante 1-0 ante Barcelona y el dramático 2-1 ante Macará. Sin embargo, el 0-0 en casa ante Aucas los priva del liderato. Ha sido un gran arranque de semestre para Luis Chicaiza liderando el ataque cetáceo y anotando. También alterna posiciones con Michael Mieles. En la media ha sido Wiston Fernández el factor regulador a la espera de lo que pueda resultar en la llegada de refuerzos en ataque como Jonathan Betancourt o Kevin Mercado.

El tercer lugar es para Universidad Católica con 6 puntos y un fútbol al que parece todavía costar despegar. Curiosamente es el líder de la tabla acumulada, pero no participaría de la final. Tuvo una dura victoria 2-1 ante Mushuc Runa, una fuerte caída 2-0 en su visita a Guayaquil City y finalmente le pasó un contundente 4-0 a Liga de Quito en su jornada más brillante. En el elenco camaratta se va erigiendo la figura de Arón Rodríguez quien permanente se hace presente en área y redes contrarias. Un alto factor regulador del mediocampo es Kevin Minda, mientras Anderson Ordóñez consolida su papel en la zaga central.

Independiente del Valle es cuarto, también con 6 puntos pero con gol diferencia negativo. Su arranque de semestre iba derecho con una costosa más clara victoria 2-0 ante Cumbayá y un espectacular triunfo en Guayaquil por 3-2 ante Emelec mas luego cayó aparatosamente 5-0 frente a Aucas. Curiosamente el equipo promotor de jóvenes ha visto “renacer” a antiguas figuras como Fernando Gaibor o Jaime Ayoví. Se espera que los nuevos refuerzos como Lautaro Díaz o Matías Fernández complementen a un plantel que buscará la final y el bicampeonato.

Deportivo Cuenca ha sumado 5 puntos y está en quinta posición pese a no realizar una campaña muy vistosa mas suficiente para como visitante arruinar la fiesta de Liga de Quito y Gualaceo consiguiendo empates en sendas visitas. Más su estrecha victoria frente a Guayaquil City lo dejan invicto y con opciones de buscar jugar un torneo internacional. Los recios Rodrigo Melo y Agustín García Basso son causantes de la seguridad defendiendo. Emelec ocupa la sexta posición con 4 puntos, gol diferencia positivo de uno y 5 tantos a favor. Tras una genial victoria 3-1 ante Macará, su campaña fue decayendo y su último empate sin goles ante City careció de brillo.

Barcelona tiene casi los mismos números que el bombillo, pero va en séptima casilla por menos goels anotados, solo 4. El Ídolo ha sufrido reveses como local cayendo ante Delfín e igualando 2-2 en un extraño juego excesivamente protagonizado por el VAR ante 9 de Octubre, de hecho su campaña se sostiene por su victoria 2-0 visitando a Técnico Universitario. Se espera que los refuerzos para el semestre como Fidel Martínez o Jhon Cifuente ayuden a la situación ofensiva. Mushuc Runa también cuenta exactamente con los mismos números de El Ídolo en la etapa lo que incluye una muy buena victoria 3-1 ante 9 de Octubre con importantes actuaciones de Mauricio Alonso y Jonny Uchuari.

Guayaquil City cierra el listado de equipos con 4 puntos +1 de gol diferencia y está para recordar que será capaz de arruinar la campaña de quien quiera, además de contar con llamativos refuerzos como Jefferson Orejuela. 9 de Octubre en la décima casilla suma 4 puntos y gol diferencia en cero. Todavía le apremia el descenso, pero amenaza con una campaña muy distinta a la primera etapa tras sumar notables refuerzos como: Gabriel Cortez, Joaquín Vergés o Jefferson Montero. Exactamente el mismo puntaje y gol diferencia es para Orense que se ubica en el puesto 11, siempre mostrando buen fútbol, pero siempre faltando algo para que escale en la tabla. Su victoria 3-1 ante Cumbayá con triplete del paraguayo Leonardo Villagra lo devolvió a la competencia. Cierra este combo de 4 puntos Gualaceo que ha sufrido la baja de algunos de sus valores de la primera etapa, mas está llamando la atención su joven portero Telmo Eras.

Liga Deportiva Universitaria suma 4 puntos y gol diferencia negativo de 3. Tras su victoria ante Gualaceo como visitante, los albos han ido de tumbo en tumbo tanto en Liga Pro como en Copa Ecuador con juego inconsistente y defensa endeble. Macará ocupa el puesto 14, apenas ha sumado un punto y sobretodo preocupa que haya perdido sus 2 encuentros que hasta acá ha disputado como local, resultados que los tienen atentos a la zona de descenso. Mismos puntajes y mismos problemas pasa su compañero de patio, Técnico Universitario con la diferencia que el rodillo si está directamente en zona de descenso. Cumbayá ocupa la última posición sin haber aún podido sumar un solo punto y sin dar la impresión de un mal fútbol, más siempre les ha costado sostener el rendimiento y el resultado.

Alineación ideal del momento:

Telmo Eras; Ricardo Adé, Agustín García Basso, Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez; Kevin Minda, Rodrigo Melo, Luis Chicaiza, Arón Rodríguez; Juan M Tévez, Leonardo Villagra

Hacia Adelante más con Desilusión

Mientras la marcha de la Copa América Femenina 2022 continúa, la selección ecuatoriana concluyó con la desilusión de una temprana eliminación a pesar de no haber lucido al menos ampliamente superada por sus rivales. El ciclo de la entrenadora Emily Lima se ha dado por finalizado y en él ciertamente hubo más derrotas que victorias incluyendo juegos amistosos. Mientras las presentaciones en el torneo continental se desarrollaron así.

8 de julio

Bolivia 1 (Salvatierra 59’) – Ecuador 6 (Bolaños 19’, 93+’; Pesántez 37’, Aguirre 46+’, Lattanzio 70’, Espinales 76’)
Cali – Pascual Guerrero

El debut de la tricolor era muy prometedor. En el encuentro ante Bolivia tomó rápidamente el protagonismo y con jugadas que incluyeron fútbol de toque y precisión cayeron los tantos de Nayely Bolaños y Danna Pesántez. Antes del cierre del primer tiempo Marthina Aguirre ya escribía una goleada con un buen remate y si bien en el segundo tiempo el juego de las bolivianas mejoró e incluso Érika Salvatierra anotó un descuento, las ecuatorianas estuvieron en una tarde particularmente inspirada. Así llegaron los goles de Giannina Lattanzio, Joselyn Espinales y otro de Bolaños para un inicio soñado. Así formó Ecuador en aquel partido:

Andrea Morán; Kerlly Real, Erika Gracia, Ligia Moreira, Danna Pesántez; Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Karen Flores, Ámbar Torres, Giannina Lattanzio; Nayely Bolaños

 

14 de julio

Chile 2 (Sáez 40’, Acuña 76’) – Ecuador 1 (Aguirre 78’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Partido con más roce, nervios y paridad. La tricolor prefería los balones profundos, las chilenas de su lado, parecían más peligrosas y se pusieron en ventaja con tanto de Camila Sáez. En Ecuador hubo una queja por una jugada que se sintieron perjudicadas por no aplicar ley de ventaja y en el segundo tiempo jugaron más cohesionadas, sin embargo, el segundo tanto de la roja, por intermedio de Yenny Acuña fue seriamente sentido. Marthina Aguirre con un bombazo anotó el descuento que a la larga fue insuficiente para llegar a la igualdad cuando pareció merecer mejor suerte. El once inicial tricolor fue este:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Ligia Moreira, Erika Gracia, Danna Pesántez; Joselyn Espinales, Ámbar Torres, Nicole Charcopa, Karen Flores; Nayely Bolaños

ecuador colombia cafem

17 de julio

Ecuador 1 (Charcopa 34’) – Colombia 2 (Ramírez 30’, Caicedo 45’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Con un trámite distinto a los otros partidos, en el juego ante las anfitrionas Ecuador se vio por varios momentos notablemente superado. La resistencia se rompió a la media hora con el gol de Mayra Ramírez. La reacción ecuatoriana fue bastante rápida y Nicole Charcopa finalizando un desborde por derecha igualaba en el marcador, mas el elenco cafetero insistía y la joven Linda Caicedo devolvía la ventaja al local antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo siguió siendo el trámite favorable a las colombianas, pero la portera Andrea Morán se encontraba en una noche inspirada. El resultado forzaba a las ecuatorianas a conseguir la victoria en su cotejo restante, mientras este fue su alineación:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Erika Gracia, Danna Pesántez; Ámbar Torres, Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Nicole Charcopa, Nayely Bolaños, Karen Flores

 

20 de julio

Ecuador 1 (Real 46+’) – Paraguay 2 (Martínez 30’, Charmorro 91+’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Era evidente que en este partido había muchos intereses en juego y se jugó bastante abierto y ofensivo de ambos lados. Probablemente la tricolor tenía más posesión, pero las albirrojas atacaban con mayor peligrosidad y eso se reflejó en el tanto de Jessica Martínez. Antes del fin del primer tiempo, Kerlly Real anotó el empate luego de una jugada de balón detenido y en el complemento buscaron el triunfo con más ganas que ideas, lo cual dejó algunas licencias defensivas que costaron cuando en remate de partido, Lice Chamorro anotó el gol del triunfo paraguayo y clasificación. Ecuador se quedó sin opción de pelear por el mundial iniciando con este once:

Pues No fue lo que se Esperaba

En el presente 2022 se estrenó “How I Met Your Father” que se pudo observar por las plataformas de streaming de Disney (Hulu, Star +) y prometía un formato similar a la entrañable serie “How I Met Your Mother” cuyo capítulo final se emitió hace 8 años.

Entonces tenemos un rol invertido, pues acá se trata de una mujer contando las peripecias vividas hasta encontrar al padre de sus hijos, mas, mientras en HIMYM, era una voz en off (Bob Saget, QEPD) quien se dirigía a un par de jovencitos que actuaban como los futuros hijos del eterno romántico Ted Mosby, en la nueva serie no se ve a los chicos, pero sí a una protagonista adulta y del futuro, encarnada por Kim Cattrall, quien comienza a narrar lo que fue su vida en los años 2020s.

Así es como se introduce a la vida de “Sophie” quien tendría que cumplir el rol de Ted con una diferencia que no solo va por el género, sino que es tecnológica, ya que la protagonista ha tratado de buscar el amor verdadero vía Tinder, la famosa aplicación de citas, en lugar de la “interacción 1.0” a la que se sometía mayormente Ted. Pero en cambio vemos una actitud “más Ted” en el coestelar Jesse (Chris Lowell), quien sale de una terrible decepción amorosa y empieza a hacer una intensa fijación romántica una vez que cruza sus vidas con Sophie.

La renovación generacional en este show es evidente, y a pesar que en “El Universo How I Met…”, los personajes de la serie original apenas superarían los 40 años, mientras que los de la nueva serie están rondando los 30. Si bien y como era de suponerse, las historias se desarrollan a partir del grupo de amigos, estos son de una composición mucho más heterogénea, tal como digamos, lo exigen los tiempos. Entonces dentro del grupo hay varios orígenes étnicos y orientaciones sexuales, es casi “un crisol”. Del mismo modo, sus ocupaciones son más alternativas o artísticas como: la fotografía, la música, relaciones con moda y estilo, atención de bares. Distintos a los roles clásicos de la antigua serie: arquitectos, abogados, periodistas, maestras de escuela, etc. Esto representa una significativo choque cuando el novio de Sophie en esta temporada está demasiado desencajado con ella y su grupo de amigos al pretender ser un adulto más “maduro y formal” y cuando enfrentan este choque es un momento bastante emotivo.

 how-i-met-your-father-kim-cattrall-sophie-2050

Ahora, debido a las demandas de los tiempos, podríamos decir que la nueva serie pierde bastante del picante de la original. Desde luego, no tenemos un equivalente a Barney Stinson. Tal vez lo sería Valentina, la mejor amiga de Sophie, aunque en severo proceso de reforma. De hecho, podríamos decir que todos sus personajes son una versión bastante edulcorada y tomando en cuenta sus antecedentes mediáticos. Sophie, interpretada por Hilary Duff, bien podría ser básicamente una Lizzie McGuire viviendo en Manhattan, así como su versión más adulta bien podría ser una Samantha (Sex And The City) que ha decidido recluirse en su casa.

Podríamos seguir hablando de los personajes porque en ellos encontramos sobreactuaciones que rayan en la ridiculización. Un claro ejemplo es “Charlie”, el británico heredero de aristócratas que se queda a vivir en América siguiendo los pasos de Valentina. Personajes como Sid, mejor amigo de Jesse, o Ellen, hermana adoptiva de Jesse, no terminan de entenderse su rol en la serie más allá de inclusión, pues los actores tiene origen hindú y este asiático respectivamente.

Finalmente, lo que más se esperaba que se asemeje al original “How I Met…” era el fascinante manejo de los tiempos narrativos, lo que de hecho es la marca característica de dicha serie, pero apareció muy someramente para explicar la vida de la madre de Sophie y el desencuentro sentimental fundamental de Jesse, para después prácticamente no ser usados estos recursos, siendo preferentemente la narración lineal predominante. Esta nueva serie aparece como bastante más “fresa”, ofreciendo menos retos al espectador. Pero igual está pendiente una nueva temporada que se espera, mejore en calidad narrativa.

Una Sudamericana de Batacazos

La Copa Sudamericana, al contrario de la Libertadores, tendrá una participación más variada de naciones en su instancia de cuartos de final. Es necesario hablar de algunas de las sorpresas ocurridas en octavos.

Un solo tiempo le bastó a Nacional para imponerse por 2-0 a Unión de Santa Fe en Montevideo. La victoria para el conjunto uruguayo se repitió, pero por 2-1 en Santa Fe, remontando un marcador desfavorable desde el segundo tiempo. Ceará dio su golpe venciendo 2-1 a The Strongest en La Paz y repitiendo el triunfo en el Castelão de Fortaleza pero por 3-0. Este equipo lleva en el torneo 8 victorias consecutivas.

Una de las mayores sorpresas del torneo en lo que va del año se podría decir fue la que protagonizó Deportivo Táchira eliminando a Santos de Brasil. En ambos encuentros el resultado fue 1-1, lo que forzó a definición desde el punto penal donde los venezolanos fueron más efectivos y triunfaron 4-2, lo que forzó la salida del DT Fabián Bustos. También se podría decir que fue sorpresivo el éxito de Melgar de Arequipa que superó en su llave al Deportivo Cali. El resultado en Colombia fue 0-0 y en la revancha disputada en Perú el resultado fue 2-1 favorable al local con doblete de Bernardo Cuesta.

 colo colo inter

Sao Paulo FC superó ampliamente en su llave a Universidad Católica de Chile. El tricolor paulista salió triunfante en el juego celebrado en San Carlos de Apoquindo por 4-2, En la revancha en Brasil la victoria fue para el local por 4-1 confirmando su superioridad. En otra llave entre chilenos y brasileños, Colo-Colo había superado 2-0 a Internacional de Porto Alegre en Santiago, pero en la revancha disputada en el Beira Rio, el marcador fue de 4-1 favorable al local. De nuevo el equipo brasileño fue vencedor.

Independiente del Valle superó angustiosamente en Quito a Lanús por 2-1 tras un tanto conseguido en el último minuto. En el juego disputado en Argentina, los ecuatorianos sostuvieron un manejo defensivo que les permitió conseguir un 0-0 que los llevó a cuartos de final. Olimpia y Atlético Goianiense disputaron una llave pareja en la que ambos equipos triunfaron 2-0 como locales en sus respectivos encuentros. Esto llevó a una tanda de penales favorable a los brasileños por 5-3.

 

Llaves de Cuartos de Final:

 

Internacional vs Melgar

Independiente del Valle vs Deportivo Táchira

Ceará vs Sao Paulo

Atlético Goianiense vs Nacional

 

Foto principal tomada de: Depor.com

Solo Será entre Argentinos y Brasileños

Tras los juegos de octavos de final de Copa Libertadores, quedaron, y para poco asombro, solo equipos brasileños y argentinos, aunque tal vez los representantes albicelestes sean más sorprendentes.

Athletico Paranaense en su casa superó a Libertad de Paraguay por 2-1 en un juego con goles exclusivamente hecho en el primer tiempo. En la revancha en Asunción, un gol del inagotable Roque Santa Cruz daba la ventaja al gumarelo, pero un tanto del último minuto de Rômulo permitió con 1-1 avanzar en la Copa al equipo brasileño. En tanto que en el norte de Brasil, Fortaleza apenas pudo empatar 1-1 con Estudiantes de La Plata, para que en la vuelta, en cancha platense, el “pincha” tenga una brillante actuación que culminó en goleada 3-0 y clasificación a cuartos de final, incluyendo un doblete de Manuel Castro.

Cerro Porteño padeció su serie ante Palmeiras. La ida en Asunción terminó con goleada 3-0 incluyendo doblete de Rony, mientras que en São Paulo el elenco de casaca verde no tuvo piedad y asestó un 5-0 con el que pasó holgadamente la llave, también con otro doblete de Rony. Atlético Mineiro en Guayaquil padeció tras empatar 1-1 ante Emelec en juego que iba ganando, pero los ecuatorianos pudieron igualarlo y casi algo más. El regreso también fue complicado para la escuadra de Belo Horizonte y un penal salvador le permitió a los brasileños vender 1-0 y avanzar en la Copa.

 tolima flamego

En Colombia, Deportes Tolima cayó 1-0 ante Flamengo con un remate de media distancia de Andreas Pereira que sorprendió al portero Domínguez. El cambio de arquero no fue remedio para el elenco colombiano y en Río de Janeiro sufrió una catastrófica goleada 7-1 que incluyó 4 tantos de Pedro Abreu dos Santos. Se esperaba una ajustada llave entre Corinthians y Boca Juniors. Tanto fue así que en los 2 encuentros el marcador fue 0-0, por lo que se forzó a lanzamientos penales en el duelo de vuelta en la Bombonera, los mismos que favorecieron a la escuadra paulista por 6-5 con gran actuación del veterano portero Cassio.

Vélez Sarsfield vencía en un duelo ajustadísimo 1-0 a River Plate con tanto de penal de Lucas Hanson. La vuelta sería aún más rocosa y con algo de polémica tras el gol anulado al elenco millonario vía VAR. El empate 0-0 permitió a Vélez avanzar en competición. En Córdoba, Talleres y Colón igualaron 1-1 cuando los santafesinos habían lucido mejor, pero el ecuatoriano Alan Franco anotó el agónico empate para “La T”. En el juego de revancha en Santa Fe, Talleres jugó mucho mejor y con un claro 2-0 se mantuvo en competición.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Palmeiras vs Atlético Mineiro

Estudiantes de La Plata vs Athletico Paranaense

Flamengo vs Corinthians

Talleres vs Vélez Sarsfield

 

Foto prinicipal tomada de: El Comercio – Perú / AFP

Wimbledon Extraño e Histórico

Un Wimbledon atípico se disputó en el 2022 ya que finalmente no otorgó puntos para los rankings de los circuitos ATP y WTA, esto debido a que la organización no permitió la participación de tenistas rusos y bielorrusos por el tema del actual conflicto militar con Ucrania. De todas maneras historias no faltaron.

Elena Rybakina logró el titulo de damas. Lo curioso de su caso es que esta tenista es nacida en Rusia, pero representa a Kazajistán desde 2018, por lo que no se la vetó de la competición. Arrancó venciendo a 2 conocidas del circuito que están padeciendo regresos y recuperaciones como Coco Vandeweghe y Bianca Andreescu y en ambos partidos al menos necesito un tiebreak, aunque igual fueron victorias a 2 sets. En tercero ronda se impuso a la china Zheng Qinwen por 7-6 y 7-5 y recién tuvo una victoria más tranquila en cuarta ronda cuando superó a Petra Martic por 7-5 y 6-3.

Ons Jabeur fue de las pocas favoritas que hizo honor a su cartel. La tunecina arrasó a sus 3 primeras rivales: Mirjam Bjorklund, Katarzyba Kawa y Diane Parry. Contra la belga Elise Mertens tuvo que emplear un tie break que llegó al 11-9 para su victoria. A partir de cuartos de final Jabeur tuvo que disputar 3 sets: 3-6, 6-1 y 6-1 ante Marie Bouzkova y 6-2, 3-6 y 6-1 ante Tatjana Maria en semifinales. Habrá que decir que la tenista alemana llegó hasta tan lejos derrotando a favoritas como Maria Sakkari y Jelena Ostapenko.

 

Elena Rybakina (left) with the The Venus Rosewater Dish after defeating Ons Jabeur in The Final of the Ladies' Singles on day thirteen of the 2022 Wimbledon Championships at the All England Lawn Tennis and Croquet Club, Wimbledon. Picture date: Saturday July 9, 2022.

Elena Rybakina (left) with the The Venus Rosewater Dish after defeating Ons Jabeur in The Final of the Ladies’ Singles on day thirteen of the 2022 Wimbledon Championships at the All England Lawn Tennis and Croquet Club, Wimbledon. Picture date: Saturday July 9, 2022.

Rybakina sufrió para vencer en cuartos a Ajla Tomljanovic en 3 sets, pero luego infringió un doble 6-3 a Simona Halep en semifinales. La veterana rumana había dejado en el camino a Paula Badosa y Amanda Anisimova. La gran final fue un encuentro de estilos contrapuestos. La gran estética y a veces poca ortodoxia de Jabeur se llevaron el primer set por 6-3, mientras que el serenísimo manejo de los puntos de Rybakina le llevó a conseguir un doble 6-2 con el que alcanzó el Primer Grand Slam de su carrera.

Novak Djokovic ganó la edición de caballeros. En primera ronda empleó 4 sets para derrotar a Soon Woo Kwon. Después no tendría mayores problemas para vencer a Thanasi Kokkinakis y Miomir Kecmanovic. En cuarta ronda sufrió para vencer a una de las revelaciones del torneo como fue el neerlandés Tim Van Rijthoven con el que perdió un set, aunque el marcador final fue 6-2, 4-6, 6-1 y 6-2. De todas maneras, todo lucía viento en popa para el tenista serbio.

Nick Kyrgios no tuvo un comienzo fácil, pues tuvo que emplear 5 sets para doblegar al local Paul Jubb. Después derrotó sin mayores apuros a Filip Krajinovic y en tercera ronda daría una de las sorpresas del torneo al eliminar en 4 sets a Stefanos Tsitsipas, mientras que en cuarta ronda pasó apuros para superar tras 5 sets a Brandon Nakashima. A esas alturas era un hito para la carrera del australiano y lo sería más pues en cuartos de final superó a Cristian Garín por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-5), más su fortuna seria más grande cuando alcanzó la final tras el retiro del juego de semifinales de Rafael Nadal. El español había llegado complicado físicamente, pero jugaba un torneo sin mayores sobresaltos hasta que en cuartos de final los 5 sets que disputó ante Taylor Fritz lo terminaron de estropear.

 djokovic kyrgios

 

Djokovic vivió juegos épicos y en cuartos de final triunfó en un partido en el que venía 2 sets abajo ante Jannik Sinner. La pizarra final fue 5-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-2. Luego empleó 4 sets para derrotar en semifinales a Cameron Norrie, quien contaba con el favor del público anfitrión y había sufrido en 5 sets para superar en cuartos de final a David Goffin. Ya en la final, Kyrgios se adueñó del primer set con su muñeca precisa y endemoniados saques por 6-4. Mas el oficio y cabeza de Djokovic bastaron para ganar puntos en los momentos claves de cada set y así conseguir pizarras de: 6-3, 6-4 y 7-6 (7-3), logrando el séptimo Wimbledon de su carrera, cuarto consecutivo y Grand Slam número 21. Para el excéntrico australiano fue la mejor presentación de su vida en Grand Slams.

Ya Aparecen Candidatos al Ascenso

Con algunos retrasos se desarrollaron las fechas de Serie B debido a las movilizaciones sociales que hacían muy difícil el desplazamiento de los equipos. Ahora la tabla de posiciones parece tener algunas divisiones claras dentro de un torneo cuyo desenlace aún está lejano.

Chacaritas conserva la punta a pesar de no haber tenido las mejores semanas. Había arrancado un buen empate en Riobamba 1-1 ante Olmedo y una importante victoria en Ibarra 2-0 frente a Chacaritas, pero cayó de local 1-0 ante América en momentos en los que su inexpugnable localía se vio vulnerada en los 2 torneos en los que participa. Aquel último resultado fueron los primeros puntos que cedió en Serie B en Pelileo. Con 27 puntos, ya ve de cerca de sus perseguidores, pues la tabla se apretó bastante en la disputa por el ascenso.

El segundo lugar es para América con 26 unidades. El elenco cebollita obtuvo valiosas victorias ante Chacaritas como visitante y un 4-0 contundente infringido a Independiente Juniors. Antes había caído 1-0 ante El Nacional en un partido intenso. La virtud de este equipo quiteño está en su defensa, al momento la mejor de la temporada pues solo han encajado 9 tantos en contra. Aunque no tiene la mejor campaña como local, permanece invicto en esta condición con 4 triunfos y 3 empates.

El Nacional ya es tercero con 25 unidades, apretando la zona de ascenso. Las últimas semanas fueron muy positivas para la escuadra criolla, pues además del triunfo en Copa Ecuador, tuvo 3 victorias consecutivas en el torneo de Serie B. Un complicado 1-0 ante América, un muy valioso 1-0 de visitante ante Manta y 2-0 como local ante Atlético Santo Domingo. Como local es uno de los mejores del torneo, solo superado en ese aspecto por Chacaritas. Mientras ha podido habilitar jugadores en su escuadra, su desempeño visiblemente ha mejorado y va mirando con más optimismo al torneo.

Libertad de Loja ha caído a la cuarta casilla en la tabla con 22 puntos y 3 juegos con resultado 0-0 consecutivos que han frenado la campaña de la escuadra del sur del país. Primero de local ante Manta, después en su visita a Atlético Santo Domingo y finalmente ante Búhos nuevamente en casa. No precisamente han sido los rivales más fuertes, por lo que podría caer cierta preocupación en este joven equipo. También hay que observar que mejor campaña lleva de visitante. Es uno de los mejores en este aspecto con 13 unidades.

En quinto lugar esta Imbabura con 21 puntos y algo alejado de la zona de ascenso en la que militó por varias fechas. Es un visitante temible con 13 unidades sumadas fuera de Ibarra, prueba de ello es el último 4-0 asestado a domicilio al Olmedo. Hablando del equipo riobambeño, marcha sexto también con 21 unidades, pero con obvio gol diferencia negativo. Ojo que solo ha perdido en un juego como visitante. Búhos tiene 20 puntos y ocupa la séptima posición y una campaña bastante irregular, aunque tampoco ve de muy lejos la lucha por el ascenso.

Independiente Juniors ocupa la octava posición con 19 unidades y cierra por puntaje una apretada zona media de la tabla, aunque es correcto ubicarle en el bloque bajo si vemos números como los goles a favor, pues con solo 10 convertidos tiene un ataque con tantos problemas como los clubes en zona de descenso. El penúltimo lugar con 11 puntos lo ocupa Atlético Santo Domingo que entre otro poco de malos números tiene un muy mal desempeño como visitante, condición en la que solo ha sumado 2 unidades. La última posición es para Manta, también con 11 puntos, pero menor gol diferencia, esto resultado de su defensa, la peor del torneo, que ha encajado 18 anotaciones. Estos 2 últimos clubes se van perfilando como posibles descendidos.