La NBA a la Pantalla

Hace poco terminó oficialmente la temporada de NBA, pero en estos días hubo contenidos mediáticos que dieron que hablar por su calidad a la hora de centrar su historia en referencia a la liga de baloncesto más poderosa del mundo.

Por los canales y plataformas de HBO se transmitió “Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty”. Una serie de 10 capítulos que narró los orígenes del famoso “showtime”, aquella inolvidable formación del equipo de Los Ángeles de los años 1980s. La serie se basa en el libro: ”Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s” del relator deportivo Jeff Pearlman.

“Hustle” en cambio es una película y de hecho es una historia de ficción en la que un cazatalentos tiene la misión de viajar por el mundo y buscar la próxima súper estrella para los Philadelphia 76ers. El elegido es un muchacho español díscolo y de origen humilde con el que pasará varias peripecias para poder introducirlo a la mayor exigencia del baloncesto estadounidense. Difundida en cines y en la plataforma Netflix.

Tenemos similitudes en el planteo de un drama a partir de la construcción de una carrera en el deporte estadounidense. La una se basa en hechos reales y quizás se parece mucho al título del libro, pues cuenta la llegada y adaptación al baloncesto profesional de Earvin “Magic” Johnson, de hecho, cómo pasa de ser el muchacho común “Earvin” a la poderosa estrella “Magic”, o sea, todo lo que conllevó a que su nombre cambie. Por otro lado está Kareem Abdul-Jabbar y una personalidad en eterno conflicto entre sus convicciones políticas y religiosas versus el fastuoso mundo del estrellato que convertía a los jugadores de los Lakers en algo más que estrellas deportivas. Además de la historia de Pat Riley, el famoso entrenador que pasó de editor de videos a asistente y posterior guía de aquella escuadra maravillosa.

winning time 1

La historia de “Hustle” es ficticia. El scout Stanley Sugerman, abatido por los años y las pocas posibilidades de hacer vida en familia, tiene una última misión en la que se encuentra con el talento de “Bo Cruz”, a quien lo pretende pasar de ser un común obrero en su país natal a uno de los grandes nombres de la NBA. Convencerlo de su plan a este joven de vida dura será complicado y encausarlo aún más difícil, pues no solo tiene que lidiar con el poco dócil carácter del prospecto, sino también con los obstáculos que presenta un mundo que tras el show esconde celos y fuertes disputas.

Podríamos entonces comparar las historias de “Bo” con la de “Magic”, pues a pesar de lo ficticio de la una y real de la otra, se basan en la experiencia de un joven en tratar de encajar en la afamada liga de baloncesto profesional americana. “Magic” sin embargo, tiene cierto camino labrado al ser la estrella universitaria del momento y su presión está en demostrar lo que tanto se espera de él. A pesar de un origen relativamente humilde, Johnson es de un entorno familiar estable. Todo lo contrario de “Cruz”, cuya historia incluye duras disfunciones familiares. Caras de una misma moneda en el deporte.

Las dificultades empiezan por las decisiones que se toman desde arriba. En “Winning Time”, las historias de los protagonistas se entrelazan con la de Jerry Buss, el mítico y polémico dueño de los Lakers, a quien se le atribuye la conceptualización del “showtime”, o sea que el equipo deportivo genere entretenimiento que vaya más allá del desarrollo del juego. Las peripecias financieras de Buss se manejan a la par de los dramas de Johnson, Riley o Abdul-Jabbar. En “Hustle”, los Sixers de Philadelphia están en la transición de la dirección de Rex Merrick a sus hijos Vince y Kat, el uno más intransigente que la segunda. Algo que hace acuerdo a “Club de Cuervos”. Las decisiones de Vince afectan decididamente a Stanley.

hustle 1

Hablaremos algo del reparto. Al ser una historia real, en “Winning Time” tuvieron que esforzarse para dar en el clavo con los actores. El resultado en el caso de Quincy Isaiah, quien encarna a Magic Johnson, es increíble, pues es prácticamente idéntico tanto en aspecto físico, como en la característica sonrisa eterna de Magic. Adrien Brody también se luce como un joven Pat Riley y la elección de Solomon Hughes debido a su estatura cayó como un guante para personificar al circunspecto Abdul-Jabbar.

Por el lado de “Hustle”, hizo falta echar mano de un basquetbolista profesional como Juancho Hernangómez para dar vida al díscolo “Bo Cruz”. Dicha película hizo gala de contar con una pléyade de estrellas antiguas y actuales para su rodaje. En ella intervinieron: Charles Barkley, Shaquille O’Neal, Allen Iverson, Trae Young, Dirk Nowitzki, Luka Doncic y sobretodo, la aparición del máximo ídolo de la afición de Filadelfia: Julius Erving. Punto aparte para la actuación de Adam Sandler como el scout Stanley Sugerman. Viene siendo satisfactoria su intervención en roles más serios, alejados de sus característicos papeles hollywoodenses. Tal vez todavía no se hace costumbre en ese tipo de papeles, algo similar a lo que pasó con Jason Segel interpretando al entrenador Paul Westhead.

Vale la pena mencionar lo bien logradas que son las escenas del juego en acción en ambas producciones, tal vez resultaron algo mejores en “Hustle”, pues fue grabado prácticamente por basquetbolistas devenidos en actores, pero lo de “winning time” tampoco estuvo tan mal recreando jugadas y momentos clásicos en los Lakers y sus juegos contra Detroit o los Celtics.

Para los aficionados al baloncesto, ambas producciones pueden ser un deleite. La de Los Lakers es un enfoque incluso algo crudo del “tras bambalinas” de una marca legendaria. La otra es una bonita y emotiva ficción desarrollada a partir de la historia de los Sixers de Filadelfia.

Rivales de Ecuatorianos en Octavos de Final 2022

Estamos a las puertas de un nuevo desafío continental para equipos ecuatorianos. Hay 2 equipos en competiciones distintas. Emelec, que jugará Copa Libertadores e Independiente del Valle en Sudamericana. Sus rivales ya estuvieron en tierras ecuatorianas en este año y es bueno volver a echarles un vistazo.

 

Atlético Mineiro

 atletico mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido 2 veces campeón de Brasil (1971, 2021) y 1 de la Copa Brasil (2014). Sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 47 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 018 personas. Entre sus figuras emblemáticas están: Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar campeón del torneo brasileño de 2021, por lo que directamente pasó a Fase de Grupos donde alcanzó el primer lugar en su llave por encima de: Deportes Tolima, Independiente del Valle y América Mineiro.

Atlético Mineiro tiene los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 enfrentó El NacionalCayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo.

En 2016 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleTriunfó 1-0 en Brasil (24 de febrero de 2016) y perdió 3-2 en Sangolquí (6 de abril de 2016). Ambos clubes superaron dicha instancia, pero el cuadro ecuatoriano alcanzó la final del torneo continental en aquella temporada.

atletico mg ivd 2022

En 2022 volvió a enfrentar a Independiente del Valle por Fase de Grupos. En Ecuador el juego finalizó igualado 1-1 (26 de abril de 2022), mientras consiguió en Belo Horizonte una victoria por 3-1 (19 de mayo de 2022). Los brasileños quedaron en pie en el torneo y relegaron a los ecuatorianos a Sudamericana.

Atlético Mineiro ha jugado 3 veces en Ecuador sumando 1 empate y 2 derrotas. Primera vez que jugará oficialmente en Guayaquil este 28 de junio ante Emelec desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Lanús

 lanus

Para su anterior, clic aquí

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jugará la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en novena posición en la tabla general de la temporada 2021 de la primera división del fútbol argentino. En Fase de Grupos superó a Barcelona, Montevideo Wanderers y Metropolitanos de Caracas.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

 lanus bsc 2022

En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022).

Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 4 empates y 3 derrotas ante clubes ecuatorianos. Jugará ante Independiente del Valle en Quito* el 29 de junio.

* la localidad de este partido está por confirmarse debido a las movilizaciones sociales que suceden en Ecuador

Una Sudamericana con más Color

La fase de grupos de Copa Sudamericana concluyó también con un importante dominio de argentinos y brasileños, aunque los llegados de Copa Libertadores pueden dar más color a la escena. Así se desarrolló esta etapa.

El Grupo A arrancaba con un importante 4-2 de Barcelona sobre Montevideo Wanderers y un empate poco celebrado para Lanús en su visita a Metropolitanos de Caracas, sin embargo, tras el triunfo del granate 3-1 sobre los ecuatorianos, se enrumbaron hacia un mejor pasar, pues saliendo de casa conseguirían un triunfo por 1-0 ante Wanderers y un empate 1-1 con Barcelona. Parecía el camino expedito para los argentinos, pero cayeron en casa 2-1 ante los uruguayos, mas Barcelona no pudo aprovechar, pues luego de su triunfo angustioso ante Metropolitanos, solo consiguieron empates: 2-2 en Venezuela y 0-0 en casa ante Wanderers. Lanús clasificó a octavos tras su apretado triunfo de local ante el elenco venezolano.

El inicio del Grupo B pintaba bien para Racing con su victoria 1-0 visitando a River Plate uruguayo, además Cuiabá hacía respetar su casa derrotando 2-0 a Melgar de Arequipa, pero “La Academia” enseguida los frenaría con un 2-0 infringido en Avellaneda. El elenco peruano silenciosamente escalaría con una sensacional victoria 3-1 en su casa ante Racing y otro triunfo 2-1 en Uruguay. Tanto Racing como River consiguieron victorias 2-1 en Cuiabá, pero los brasileños pudieron tomarse la revancha de los uruguayos, mientras Racing agónicamente derrotaba en casa 1-0 a Melgar para perfilarse como favorito, pero sorprendentemente perdió 2-1 en su cancha ante River, mientras Melgar en Perú aprovechó la situación y con 3-1 ante Cuiabá aseguró su puesto en octavos de final.

 racing melgar

En el Grupo C, Unión La Calera de Chile dio un buen golpe con su empate 0-0 de visita a Quito ante Universidad Católica, Banfield de local lograba vencer 1-0 a Santos, pero luego cayó por ese mismo marcador visitando a La Calera, los ecuatorianos hicieron un épico partido pero igual cayeron 3-2 ante Santos. Los brasileños después consiguieron un empate en Chile y una victoria en Ecuador para comandar su grupo, aunque los chilenos no querían quedarse atrás y luego de su impresionante triunfo en Argentina 1-0 ante Banfield, mas cayeron por la mínima diferencia en Brasil y no lograron su objetivo pues pese a su victoria 3-2 ante Católica, el clasificado fue Santos luego de igualar como local 1-1 frente a Banfield.

El Grupo D tuvo amplio dominio de Sao Paulo desde el inicio cuando derrotaron a Ayacucho 3-2 en su visita a Perú y prosiguió su marcha invicta venciendo en casa a Everton de Viña del Mar 2-0, después a Wilstermann 3-1 en Bolivia, para recién “Apenas empatar” sin goles cuando visitó Chile. A esas alturas ya la pelea se veía bastante desigual y por más que Everton ganó por 2-0 en sus duelos como visitante ante Ayacucho y Wilstermann, al elenco paulista le bastó volver a vencer a los bolivianos para asegurarse su clasificación. La victoria ajustada por 1-0 ante Ayacucho como local fue una anécdota.

Todo lo contrario, el Grupo E tuvo un transcurso más incierto. La primera fecha tuvo empates en Ecuador 2-2 entre 9 de octubre e Internacional y 3-3 de Guaireña e Independiente Medellín. El favoritismo hacia los brasileños parecía romperse cuando Guaireña alcanzó un empate en Porto Alegre, pero el elenco colorado respondió con una victoria 1-0 en Medellín y un empate en Paraguay que lo devolvía al primer lugar. En la penúltima fecha Inter no pasaba problemas con DIM y vencía 2-0, pero no pudo asegurar clasificación, pues épicamente Guaireña derrotó 3-2 a 9 de Octubre como visitante, pero en el remate, los “gaúchos” asestaron 5-1 a los ecuatorianos, mientras que Guaireña no pasó del empate en Medellín, por lo que Internacional alcanzó los octavos de final.

La lucha parecía ceñirse a 2 actores cuando arrancó el Grupo F con una goleada de Atlético Goianiense 4-0 a Liga de Quito y un triunfo de Defensa y Justicia 3-1 ante Deportes Antofagasta como visitante, sin embargo, los argentinos cayeron como locales tantos ante los brasileños como frente a los ecuatorianos, y se bajaron de la pelea. Hablando de Liga, había goleado en su casa 4-0 a Antofagasta y también los derrotó en Chile, lo que les daba esperanza de poder esperar la clasificación, pero inexplicablemente empataron en Quito contra Defensa Y Justicia, mientras Goianiense triunfaba en su cancha ante argentinos y chilenos, lo que le daba aire para una complicada misión que era sacar puntos en cancha de Liga. Así lo hizo y con empate 1-1 Goiainiense se aseguró la permanencia en competición.

 ceara independiente

 

El Grupo G prácticamente tuvo 2 protagonistas que en primera fecha chocaron. El triunfo fue 2-1 para Ceará de Brasil quien recibió a Independiente de Avellaneda. Las siguientes jornadas solo se registrarían triunfos de estos equipos. Así fue como en la segunda Ceará derrotó 2-0 a Deportivo La Guaira e Independiente por igual marcador a General Caballero de Paraguay, en la siguiente también hubo esos mismos marcadores obviamente con rivales cambiados. Ceará en las siguientes fechas en su casa venció por 3-0 a La Guaira y 6-0 a los paraguayos respectivamente, en tanto que Independiente asestó sendos 4-0 a estos mismos rivales. Entonces argentinos y brasileños se midieron por el liderato en Avellaneda y el triunfo fue 2-0 para Ceará, con lo que alcanzó los octavos sumando puntaje perfecto.

Mientras el Grupo H tuvo a 3 clubes peleando hasta el final. Unión de Santa Fe y Junior de Barranquilla igualaban 1-1 en tierra colombiana, justamente Junior alzaría la cabeza luego de vencer 3-0 a Fluminense como locales y 3-1 visitando a Oriente Petrolero, mientas el Flu parecía quedarse luego de su empate sin goles en Río ante Unión, pero los brasileños recuperaron terreno venciendo en casa a Junior y volviendo a empatar con Unión pero en Argentina. A esas alturas todos habían vencido a Oriente Petrolero para llegar a la última jornada todos con posibilidades. Grande fue la sorpresa cuando los santafesinos derrotaron 4-0 como visitantes a Junior, con lo que el equipo argentino alcanzó los octavos de final a pesar del escalofriante 10-1 con el que Fluminense de visita humilló a Oriente Petrolero, equipo que hizo cero puntos.

 

Los ganadores de cada grupo se enfrentarán a los equipos provenientes de Copa Libertadores de esta forma:

 

Santos vs Deportivo Táchira

Lanús vs Independiente del Valle

Internacional vs Colo-Colo

Melgar vs Deportivo Cali

Unión de Santa Fe vs Nacional de Uruguay

Atlético Goianiense vs Olimpia

Sao Paulo FC vs Universidad Católica de Chile

Ceará vs The Strongest

 

Foto Principal tomada de: El Comercio – Perú / AFP

¡Volvieron los Warriors!

Se cerró una nueva temporada de la NBA con el retorno a la cima del equipo californiano. Fueron unos playoffs con desenlaces emocionantes y que no necesariamente se alinearon con los mejores equipos de la temporada regular.

En las semifinales del Este el duelo entre Miami y los Sixers de Filadelfia. Los 2 primeros juegos, en casa del Heat, fueron ampliamente favorables a estos con marcadores de 106 a 92 y 119 a 103 con buenas actuaciones de Bam Adebayo y Tyler Herro, pero cuando la llave retornó a Filadelfia, los Sixers igualaron la serie con triunfos: 99 – 79 y 116 – 108, mas en los siguientes cotejos apareció Jimmy Butler para dirigir al cuadro de la Florida a la final de Conferencia con contundentes marcadores de 120 – 85 y 99 – 90.

 bucks celtics

 

Los Bucks golpearon de entrada ganando su primer juego a los Celtics como visitantes por 101 a 89, aunque en el segundo juego los de Boston pudieron recuperar terreno. El tercer juego, ya en Milwaukee, tuvo un desenlace electrizante en el que la visita estuvo cerca de igualarlo, pero fue apretado triunfo 103 – 101 para los Bucks. Eso sería el principio de las emociones para una serie espectacular que vio igualar a 2 juegos a Boston cuando venció en el mismísimo Wisconsin 116 a 108 con grandes actuaciones de Jayson Tatum y Albert Horford. El quinto juego en el TD Garden tuvo dominio alternante en cada cuarto, pero el remate fue favorable para Milwaukee con fabulosos 40 puntos de Giannis Antetokoumpo y esto parecía a los Bucks encaminarlos a la final, pero la actuación de Tatum en el sexto juego fue descomunal. 46 puntos que ayudaron a los Celtics a ganar 108 a 95 el sexto juego en Milwaukee y empatar la serie a 3 con un remate con mucha presión del público en Boston, seguramente eso influyó para que con 109 a 81, el local avance a la final de Conferencia.

En el lado Oeste, los Suns parecían ratificar su favoritismo al vencer en Phoenix en sus 2 primeros juegos a los Mavericks relativamente cómodos: 121-114 y 129-109. Cuando la serie retornó a Dallas los locales pudieron igualar la serie a 2 juegos luego de vencer 103 a 94 y 111 a 101. A pesar que en el quinto juego se instauró el duelo entre Devin Booker y Luka Doncic, los Suns aplastaron 110 a 80 a su rival y seguían llevando la sensación de favoritismo de la que se cayeron estrepitosamente cuando en el sexto juego la diferencia a favor de Dallas fue muy amplia: 113-86 con 33 puntos de Luka Doncic, quien repetiría la espectacular actuación en el juego decisivo en Phoenix donde inexplicablemente los Suns terminaron de desinflarse y caer por 123 a 90, incluidos 35 puntos del esloveno y hasta ahí llegó el mejor equipo de temporada regular.

 suns mavericks

Los Warriors comenzaban continuaban su ruta a la gloria con gran actuación de Jordan Poole y dieron un gran golpe en Tennessee al doblegar dramáticamente 117 a 116 a los Memphis Grizzlies quienes igualaron la serie en el siguiente juego incluyendo una actuación brutal de Ja Morant quien anotó 47 puntos. En el tercer juego, ya en tierra californiana, los Warriors alcanzaron la increíble cifra de 142 puntos contra los 112 de los Grizzlies que en adelante sufrirían la lesión de Morant. De todas maneras, Golden State sufrió para ganar en el cuarto juego y tras un gran último cuarto lograron triunfar por 101 a 98, entonces la serie se devolvió a Memphis donde los Grizzlies arrasaron por 134 – 95, mas en el sexto juego los Warriors vencieron por 110 a 96 incuyendo 30 putos de Klay Thompson. Así alcanzaron las finales de conferencia.

El Heat arrancó venciendo en la final del Este por 118 a 107 incluyendo 41 puntos de Butler, mas Boston dio su primer aviso al vencer en el segundo cotejo haciendo una buena primera mitad por 127 a 102. El Heat devolvió la gentileza cuando la sede se trasladó a Boston que a pesar de los 40 puntos de Jaylen Brown no evitó la derrota 109 – 103. Jayson Tatum y Jaylen Brown se encargaron de impulsar los siguientes triunfos de los Celtics: 102 – 83 en casa y 93 – 80 fuera de ella, estos juegos les dieron ventaja en la serie, pero cuando regresó al TD Garden, Miami hizo notar por qué fue el mejor equipo del Este en temporada regular con su triunfo 111 – 103 y una jornada impresionante de Jimmy Butler y sus 47 puntos más 9 asistencias. En el último juego de la serie y tras un brillante primer cuarto, Boston pateó el tablero en la Florida y venció 100 a 96, con lo que alcanzaron la final nacional.

heat celtics

Mientras que en la final del Oeste, los Warriors agarraron un paso imposible de frenar y así se pusieron 3-0 en ventaja en la serie. Ganó sus juegos en la bahía por 112 – 87 y 126 – 117, además de también vencer en Dallas a los Mavericks 109 a 100, a pesar que en 2 ocasiones Luka Doncic pasó la barrera de los 40 puntos. Recién en el cuarto juego ganaron los texanos por 119 a 109 y con Doncic encabezando todas las estadísticas, mas cuando la serie se devolvió a California, los Warriors con 120 a 110 liquidaron la misma por 4 juegos a 1 siendo Klay Thompson el máximo anotador.

La final entre un envalentonado Golden State y un épico Boston se estableció. El primer juego, en el Chase Center de San Francisco, fue favorable a los Celtics por 120 a 108. Los Warriors reaccionaron y ganaron el segundo juego 107-88 mientras se configuraba el duelo entre Stephen Curry y Jayson Tatum. Cuando la serie se trasladó a Boston, los Celtics ganaron 116 a 100 brillando Jaylen Brown en los puntos y Robert Williams III en asistencias, son embargo, en el juego 4 Golden State igualó la serie por 107 a 97 con una enorme noche de Stephen Curry y 43 puntos de su parte y la serie se volcaría totalmente a su favor. Los Warriors ganaron el juego 5 por 104 a 94 con gran noche de Andrew Wiggins y se consagraron campeones cuando vencieron en Boston 103 – 90 con un descomunal segundo cuarto de Curry quien anotó 34 puntos.

 Los Warriors lograron su séptimo título de NBA y volvieron a ceñirse el anillo de campeón tras 4 años y algunos infortunios de salud física.

Una Fase de Grupos con Notables Diferencias

Concluyó la Fase de Grupos de Copa Libertadores advirtiéndose las cada vez mayores distancias de los clubes brasileños y argentinos sobre los del resto del continente, no solo por el número de clasificados a la siguiente etapa, sino por la contundencia con la que varios lo hicieron. Algo así se vivió en esta etapa.

 El Grupo A fue ampliamente dominado por Palmeiras que ganó sus 6 cotejos y convirtió la impresionante cifra de 25 goles, destacando las goleadas: 4-0 como visitante ante Deportivo Táchira, 8-1 y 5-0 ante Independiente Petrolero. Emelec arrancó empatando con los menos favoritos: Petrolero como visitante y Táchira de local por 1-1 y tras su derrota en casa 3-1 ante Palmeiras, parecía que venía un semestre para el olvido, mas su victoria en Venezuela 4-1 ante los tachirenses y aplastante 7-0 de local ente Petrolero le permitió su clasificación en segundo lugar con 8 puntos. Táchira venció en 2 ocasiones a los bolivianos y esto le ayudó a alcanzar la Copa Sudamericana con 7 unidades. Los bolivianos encajaron la increíble cantidad de 26 goles en su puerta.

El Grupo B por su lado estuvo más parejo. Arrancó con empates 0-0 entre Caracas y Athletico Paranaense y 1-1 para The Strongest vs Libertad. Se intercambiaron rivales para la siguiente fecha y los triunfos fueron para los locales Libertad y Paranaense, estos equipos se enfrentaron entre sí en Paraguay y la victoria 1-0 fue “gumarela”, mientras Caracas arrancando un empate 1-1 en La Paz y luego venciendo 1-0 a Libertad parecía dar la sorpresa, pero se frenó. Paranaense ganó sus 2 partidos que tenía como local ante Libertad y Caracas y así alcanzó la clasificación con 10 puntos, pero en segundo lugar, pues Libertad hizo mejor gol diferencia con su victoria 4-1 ante The Strongest y así terminó líder. Los bolivianos se conformaron con jugar la Sudamericana.

estudiantes velez

El Grupo C sin duda pintaba interesante por los integrantes. Sin embargo, hubo un claro dominador: Estudiantes de La Plata, que ganó el primer puesto incluso con antelación. El “pincha” arrancó con una impresionante goleada 4-1 ante Vélez Sarsfield, luego empató 0-0 en Uruguay ante Nacional, suficiente impulso para lograr 3 triunfos, 1-0 contra los mismo charrúas ante Bragantino 2-0 de local y 1-0 en Brasil, tierra en la que Vélez también logró un empate, seguido de un triunfo vital 3-2 en Uruguay y una goleada 4-0 ante un Estudiantes ya clasificado, con lo que se aseguró su lugar en octavos. A Sudamericana irá Nacional luego de golear 3-0 a Bragantino en la última fecha.

El Grupo D arrancó con victorias visitantes que parecían insinuar dominadores. Atlético Mineiro derrotó 2-0 a Deportes Tolima, mientras Independiente del Valle por el mismo marcador hacía lo propio con América Mineiro. La siguiente jornada sería de empates, 1-1 entre Atlético y América y 2-2 en Ecuador entre Independiente y Tolima. Los colombianos conducirían la historia a su favor cuando ganaron dramáticamente 3-2 en su visita a América, mientras IDV cedía un empate 1-1 con Atlético. Luego los colombianos se harían inalcanzables al vencer 1-0 en su casa a los ecuatorianos, más aún cuando remataron con nueva victoria en Belo Horizonte por 2-1 cuando ya Atlético había clasificado tras ganar sus otros 5 cotejos. Independiente se conformó con Sudamericana luego de haber goleado 3-0 a América.

Otro Grupo que pintaba muy interesante era el E y de hecho tuvo drama hasta el último. Arrancó con 2 golpazos cuando los “favoritos” cayeron como visitantes. Deportivo Cali derrotó 2-0 a Boca Juniors mientras Always Ready hacía lo propio y por idéntico marcador con Corinthians, aunque en las segundas fechas se invirtieron localías y rivales, ante lo cual argentinos y brasileños salieron victoriosos. Corinthians de hecho no volvió a perder. Derrotó 2-0 a Boca y en sus revanchas alcanzaron empates que lo llevaron al segundo lugar. El liderato terminó siendo “xeneize” tras arrancar una victoria clave en Bolivia ante Always Ready y rematar con triunfo 1-0 de local frente al Cali que perseguía la posibilidad de clasificar a octavos pero se conformó con Sudamericana.

Mientras tanto, el Grupo F fue otro que tuvo que tuvo un club altamente dominante como River Plate, equipo que venció en sus 3 primeras presentaciones, 2 de ellas como visitante 1-0 y 2-1 ante Alianza Lima y Colo-Colo respectivamente. Los chilenos habían arrancado con victoria en Brasil por 2-1 ante Fortaleza y auguraban un mejor pasar por la copa tras vencer en sus casa a Alianza, pero no volvió a triunfar más. Fortaleza en cambio consiguió victorias fuera de casa en sus 2 últimas presentaciones , 2-0 con Alianza y un dramático 4-3 ante Colo-Colo que llevó a los brasileños a octavos de final y “condenó” a los chilenos a Sudamericana. Desastrosa presentación de Alianza Lima, qué solo sumó 1 punto y encajó un 8-1 ante River en la última fecha.

 river colo

 

El Grupo G tenía mucho picante con la inclusión de los 2 grandes Paraguay: Olimpia y Cerro Porteño en el mismo, más el legendario Peñarol y el Colón santafesino. El primer clásico paraguayo terminó en un previsible 0-0, mientras Colón vencía 2-1 a Peñarol en duro cotejo. En la segunda jornada Cerro asestaba un 3-1 a Colón y Peñarol hacía respetar la casa por 2-1 a Olimpia que parecía quedarse dela pelea, pues luego igualaría de local con Colón. Los argentinos aprovecharon el marcador y jugaron ante ambos paraguayos en Santa Fe, derrotándolos por 2-1 y con ello alcanzó la clasificación a octavos de final. Cerro con una victoria 1-0 de local y empate 0-0 de visitante se llevó el otro cupo y poco afectó que en el segundo clásico sea derrotado 1-0 por Olimpia que alcanzó con ese resultado la Copa Sudamericana.

Finalmente el Grupo H también tuvo un amplio ganador, que fue Flamengo. La escuadra carioca arrancó venciendo de visitante 2-0 a Sporting Cristal y de hecho terminó invicto esta fase, pues derrotó también en la revancha a los peruanos y también ganaron en sus 2 cotejos frente a Universidad Católica de Chile, 3-2 en Santiago y 3-0 en Río de Janeiro. Como locales también vencieron ampliamente a Talleres por 3-1 y su único empate lo registraron visitante este mismo rival por 2-2. Hablando del conjunto cordobés, parecía que pelearía mano a mano con los cruzados su posibilidad de acceder a octavos de final, pero de hecho la tuvo algo fácil venciendo a este rival tanto de local como visitante. Al final los argentinos avanzaron de fase y los chilenos jugarán Sudamericana.

 

Los encuentros de Octavos de Final serán los siguientes:

 

Libertad vs At. Paranaense

Estudiantes LP vs Fortaleza

At. Mineiro vs Emelec

Palmeiras vs Cerro Porteño

Flamengo vs D Tolima

Boca Juniors vs Corinthians

River Plate vs Vélez Sársfield

CA Colón vs Talleres de Córdoba

 

Foto Principal tomada de: La República – Perú

Probando, Probando… en Estados Unidos

Gracias al espacio destinado a selecciones de junio, la selección de Ecuador programó 3 cotejos amistosos. Las novedades estuvieron en la llamada de jugadores que participaron poco de procesos eliminatorios como: José Cifuentes, Leonardo Campana o Jackson Porozo. La gira tricolor se desarrolló en diversos escenarios de Estados Unidos.

2 de junio

Ecuador 1 (Estupiñan ) – Nigeria 0
New York – Red Bull Arena

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja con una gran jugada que terminó en la cabeza y posterior anotación de Pervis Estupiñán (3 min.) Tras el tanto, los ecuatorianos retrocedieron líneas y el elenco africano se adueñó de las acciones pero careció de puntería si acaso podía sobrepasar la recia zaga tricolor. Las variantes en el segundo tiempo hicieron que los bríos en el ataque ecuatoriano se renueven, aunque solo alcanzó para mantener el marcador mínimo inicial.

Ecuador usó un 4-3-3 con la “defensa de gala”, 3 volantes de amplio recorrido y 3 atacantes que cubrieran todos los frentes de la cancha con Valencia más abierto y Campana de 9.

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié. Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Dixon Arroyo), Jhegson S. Méndez, Moisés Caicedo (Xavier Arreaga); Enner Valencia (Jeremy Sarmiento), Leonardo Campana (Michael Estrada), Ángel Mena (Gonzalo Plata)

5 de junio

Ecuador 0 – México 0
Chicago –Soldier Field

Este juego tuvo un primer tiempo intenso. En un comienzo de amplio dominio posicional ecuatoriano para minutos más tarde ceder más la posesión. Aquello hizo más intensos los ataques ecuatorianos pero también más sufridas las contras, aunque el balance en el primer tiempo fue positivo. En el complemento los mexicanos adelantaron líneas y pusieron más a prueba a la zaga ecuatoriana que generalmente respondió bien, pero en cambio, mostró poco peso en el último cuarto de cancha, siempre dependiendo de lo que pueda hacer Plata, Ibarra o Moisés Caicedo desde metros más atrás.

La tricolor volvió a usar 4-3-3 experimentando con Xavier Arreaga de marcador derecho más el regreso de Arboleda. Un cambio en la línea de volantes con un 5 más de oficio como Carlos Gruezo y una nueva línea de ataque siendo Estrada el 9 referente.

 

Alexander Domínguez; Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Jhegson S. Méndez), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Alan Franco); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jordy Caicedo), Romario Ibarra (Jeremy Sarmiento)

 

11 de junio

Ecuador 1 (J. Caicedo 37’ –p-) – Cabo Verde 0
Fort Lauderdale – DRV PNK

La tricolor tuvo más problemas de los previstos ante una selección desconocida pero recia. De hecho no hubo mayores emociones en las áreas hasta la falta penal que ejecutó Jordy Caicedo (37 min.) y transformó en gol. A partir de esta acción los ecuatorianos ganaron en confianza y generaron más ataques sobretodo de los pies de Sarmiento. En el segundo tiempo con las entradas de Ibarra, Valencia y Franco, Ecuador fue más sólido a la hora del traslado del balón y dominó mayormente el partido, sin poder culminar en anotación. Al final hubo preocupación por un golpe sufrido por Plata.

Ecuador volvió a un esquema 4-2-3-1 con la conocida dupla de volantes Gruezo – Caicedo. Probó con Jackson Porozo en la zaga central y una línea ofensiva con: Plata, Mena y Sarmiento que respalden a Jordy Caicedo.

 

Alexander Domínguez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Jackson Porozo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo; Gonzalo Plata (Alexander Alvarado), Ángel Mena (Enner Valencia), Jeremy Sarmiento (Romario Ibarra) (Alan Franco); Jordy Caicedo (Leonardo Campana)

 

El balance de los amistosos para la tricolor es positivo si se analiza desde lo defensivo, pues no recibió ningún gol. Alexander Domínguez al momento es fijo el guardameta titular. La defensa Sigue siendo: Castillo, Torres, Hincapié y Estupiñán, con buenas alternativas como: Preciado, Arboleda o Porozo. Gruezo y Moisés Caicedo son los volantes de base, a la espera de si Alfaro prefiere 4-3-3 o 4-2-3-1 para que se les una un mediocampista más (Cifuentes, Méndez o Franco) o soportar a los ofensivos. Gonzalo Plata sería lugar fijo, el atacante por izquierda estaría entre Sarmiento e Ibarra. La incógnita es quien acompañe a Enner en ataque, también dependiendo del módulo. Todo esto mediante no haya lesiones.

Foto principal tomada de: Afición Central

Ligas Europeas con Añorados Campeones

Finalizaron los torneos más importantes de clubes en el calendario europeo y se aproxima una atípica por la inactividad que significará el Mundial de Fútbol a finales de año. Siendo así, vamos a revisar lo que fue el desenlace de dichos torneos.

manchester city

Manchester City se consagró campeón de la Premier League inglesa en un desenlace dramático y espeluznante, cuando en la última fecha peleaba la opción con el Liverpool y perdía 2-0 con Aston Villa, pero una espectacular remontada 3-2 le permitió hacerse del título. Fue una lucha descomunal que los ciudadanos la coronaron con 93 puntos, uno más que su perseguidor. Título más que justo se toma en cuenta que solo perdieron 3 veces y tuvieron un espectacular ataque que sumó 99 goles con Kevin de Bruyne y Raheem Sterling apareciendo en la tabla de goleo. Aunque la clave de su éxito es su excelente defensa que solo permitió 26 tantos. Los hombres de confianza: Rúben Dias, João Candelo, Aymeric Laporte, Kyle Walker.

Liverpool finalizó segundo, con 98 puntos, solo 2 derrotas, uno de los goleadores del torneo (Mohamed Salah) y la valla menos vencida junto al City, mas nada de eso alcanzó. Sadio Mané y Diogo Jota también están entre los máximos artilleros y el segundo lugar en Premier y Champions termina siendo doloroso. Bastante más abajo, en tercer lugar quedó Chelsea con 74 unidades y una campaña que los confirma en Champions con actuaciones destacadas de Lukaku, Havertz y Pulisic. El último cup de Champions League se llevó el Tottenham con Heung Min Son compartiendo el lugar de máxmo artillero de la temporada con Salah. Los puestos de Europa Legue fueron para Arsenal y Manchester United, West Ham jugará Conference y descendieron: Burnley, Watford y Norwich City.

 Real Madrid

Real Madrid se coronó campeón de la Liga Española con holgura tras sumar 86 puntos en 26 victorias y 8 empates. La base del éxito merengue fue su capacidad goleadora, convirtieron 80 tantos, el mayor registro de la temporada, 27 de ellos obra de Karim Benzema, quien se erigió como máximo goleador, secundado por Vinícius Jr. Su dominio fue tan arrollador que alcanzaron el título faltando 4 fechas para que concluya el torneo. Los madrileños también contaron con una temporada inspirada del portero Thibaut Courtois. La experiencia de Modric o Kroos se complementó con la juventud de Valverde o Camavinga.

El segundo lugar fue para FC Barcelona. Fue relativamente buena noticias para el cuadro catalán que arrancó muy mal la temporada y la finalizó sumando 73 unidades siendo Memphis Depay su jugador más destacado. Con 71 unidades finalizó Atlético de Madrid y eso le valió el tercer puesto a un cuadro colchonero que ya no tuvo en su defensa a su mejor referente, pero resaltando sus referentes latinoamericanos como los argentinos Rodrigo de Paul y Ángel Correa, más el eterno Luis Suárez. El último cupo a Champions con 70 puntos se lo llevó el Sevilla que tuvo la mejor defensa de la temporada (30 goles en contra). A Europa League irán Betis y Real Sociedad. La Conference la jugará el Villarreal y los que descendieron fueron: Granada, Levante y Alavés.

milan logo

 

El remate de la Liga Italiana también fue emocionante coronando campeón al AC Milan tras una sequía de 11 años sin conseguir el título. La escuadra “rossonera” tenía un feroz mano a mano con el Inter en el cual prevaleció con su brillante remate de 6 victorias seguidas. El Milan tuvo una de las mejores defensas de la temporada, pues solo encajó 31 tantos, justificando la apuesta que hicieron por el golero Mike Maignan y además se conformó un gran bloque defensivo con: Davide Calabria, Pierre Kalulu, Fikayo Tomori y Theo Hernández. A la juventud de Tonali, Leão, Bennacer o Brahim Díaz se sumó la experiencia de Olivier Giroud y Zlatan Ibrahimovic para anotar en los momentos clave. Sus 86 puntos fueron conseguidos con varios partidos sufridos.

En segundo lugar quedó Inter de Milán con 84 unidades. En la pelea con su rival de patio, la derrota contra Bologna fue clave. De todas maneras, Lautaro Martínez y Edin Dzeko fueron goleadores temibles durante la temporada. Napoli, que había iniciado muy bien este torneo, tuvo que conformarse con la tercera ubicación sumando 79 puntos y compartir el cetro de mejor defensa. Juventus se llevó el último cupo a Champions recuperando posiciones en un torneo que comenzaron desfavorablemente y aprovechando los dotes del goleador Dusan Vlahovic. Lazio y Roma disputarán la Europa League, mientras Fiorentina alcanzó la Conference League. Descendieron Cagliari, Genoa y Venezia.

 Bayern

Sin mayores sorpresas, El Bayern de Múnich se consagró campeón de la Bundesliga con 77 puntos y de nuevo Robert Lewandowski en la cima de la tabla de goleadores con 35 de los 97 tantos que anotaron los bávaros. El segundo lugar lo ocupó Borussia Dortmund con 69 unidades y una menos brillante presentación de su delantero Herling Haaland, quien será transferido. Con 64 puntos y regresando a Champions League pero su tercer lugar está el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié y el goleador Patrik Schick. Cerró los lugares de Champions el RB Lepizig que sumó 58 puntos. Europa League la jugarán Unión Berlín y Freiburg, mientras que el Koln alcanzó la Conference para disputar un torneo internacional después de varios años. Descendieron: Arminia Bielefeld y Greuther Fürth.

psg

Tampoco fue novedad que el campeón de la Liga 1 francesa sea el Paris Saint Germain, como la diferencia de 15 puntos que sacó al inmediato perseguidor. Kylian Mbappé se consagró goleador de la temporada. Logró 86 puntos y solamente derrotado 2 veces, aunque su afición ambicionaba la Champions y la falta de ese objetivo ha hecho que se apunte contra Messi y Neymar, estrellas del club. El otro cupo a la siguiente Champions League se llevó el Olympique de Marsella. En las otras competiciones contientales esterán: AS Monaco, Rennes y Niza, mientras se lamenta el descenso de 2 históricos como Girondins de Burdeos y Saint Etienne. En La Eredivisie nuevamente salió campeón Ajax que protagonizó una feroz batalla por el campeonato con PSV Eindhoven para finalmente sobrepasarlo por 2 puntos (83 a 81), mientras que su delantero, Sebastién Haller se llevó el título de goleo. Feyenoord quedó tercero pero en puntaje (71) bastante por debajo.

trabzonspor

FC Porto se consagró campeón de la liga portuguesa con 91 puntos y disputará Champions League junto a Sporting de Lisboa. El resto de posiciones de ligas europeas fue para Benfica (con Darwin Nuñez de máimo goleador del torneo), Braga y Gil Vicente. En Rusia el campeón una vez más fue el Zenit, mientras el segundo lugar lo ocupó sorprendentemente el Sochi de Cristian Noboa. En Turquí se consagró campeón el Trabzonspor luego de 38 años, por lo que fue ruidosamente celebrado. Fenerbahce, Konyaspor y Basaksehir completaron los puestos de ligas europeas.

celtic

Otros campeones europeos:

 

Bélgica – Club Brugge

Escocia – Celtic

Croacia – Dinamo Zagreb

Grecia – Olympiacos

Serbia _ Crvena Zvezda

Israel – Maccabi Haifa

Austria – RB Salzburg

Suiza – FC Zurich

Un Roland Garros para los Favoritos

 

Ha concluido el Grand Slam de tenis de tierra batida, el cual continuó escribiendo historia mientras va haciendo normal las jornadas nocturnas y sobretodo, la adaptación de un formato menos agotador para rematar un empate a 5 sets como es el súper tie break.

Iga Swiatek fue la ganadora del torneo de damas. La polaca ya venía con una impresionante racha de trofeos y victorias consecutivas. Su arranque en el torneo francés fue arrasador, pues asestó 6-0 y 6-2 en las primeras rondas a Lesia Tsurenko y Alison Riske. En tercera ronda tal vez tuvo que esforzarse un poco más ante Danka Kovinic para vencerla 6-3 y 7-5. En la cuarta cedió su único set ante la china Zheng Qinwen con tie break 7-6 (7-5) para después doblegarla 6-0 y 6-2, aunque vale la pena decir que su rival presentó problemas físicos.

La estadounidense Coco Gauff era de las pocas tenistas pre clasificadas que superaba fases en el torneo. No perdió sets ante: Rebecca Marino, Alison Van Uytvanck (aunque fue forzada a un tie break), Kaia Kanepi, Elise Mertens y llegó cómodamente a jugar los cuartos de final ante su compatriota Sloane Stephens a quien venció por 7-5 y 6-2. Las semifinales la ubicaba ante Martina Trevisan, quien era la sorpresa y única no pre clasificada en llegar tan alto sobrepasando a favoritas como Aliaksandra Sasnovich o Leylah Fernandez. “Coco” llegaba más descansada y se instaló en la final tras vencer 6-3 y 6-1.

Tras el susto con Zheng, Swiatek venció en cuartos muy fácil a Jessica Pegula por 6-3 y 6-2. En semifinales jugaría contra Daria Kasatkina, quien alcanzó esa ronda derrotando a Camila Giorgi y su compatriota Veronika Kudermetova. El triunfo de la polaca de nuevo fue contundente: 6-2 y 6-1 con una historia similar ante Gauff: 6-1 y 6-3 que la harían ganadora de su segundo Roland Garros, la confirmarían como la número 1 del mundo por lejos y lleva 35 victorias consecutivas.

Rafael Nadal se llevó el título de caballeros en un hecho que puede y no ser catalogado como sorprendente. Las primeras 3 rondas fueron tranquilas para Rafa al vencer en sets corridos a: Jordan Thompson, Corentin Moutet y Botic Van de Zandschulp. En cuarta ronda protagonizó un duelo épico ante Felix Auger-Aliassime que por momentos parecía írsele de las manos, mas en agotadores 5 sets pudo alzarse con el triunfo: 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3.

El noruego Casper Ruud tenía un transitar un poco más accidentado. Protagonizó en duelo a 4 sets el retiro de Jo WIlfred Tsonga. En segunda ronda no tuvo problemas ante Emil Ruusuvuori, en tercera batalló por 5 sets ante Lorenzo Sonego y en cuarta también sufrió en 4 sets frente a Hubert Hurkacz. En cuartos de nuevo necesitó de 4 sets para vencer a la sorpresa del torneo: el danés Holger Rune, este último, verdugo de Stefanos Tsitsipas. Ruud se las vio en semifinales con Marin Cilic, quien dejó en su camino a los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev. El primer set fue para el croata por 6-3, pero con 6-4 y doble 6-2, Ruud se instaló en su primera final de Grand Slam.

Por motivos de ranking y sorteo, se dio el esperado duelo entre Rafael Nadal y Novak Djokovic en cuartos de final. Con destellos de maravillosa calidad e imprevisibles recuperaciones. Finalmente el español se alzó con el triunfo por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7-4) en más de 4 horas de espectáculo. Nadal se debía enfrentar en semifinales a Alexander Zverev, quien jugaba un brillante torneo que incluyó una remontada 2 sets abajo a Sebastián Báez y un triunfo sobre el nuevo mimado del circuito: Carlos Alcaraz. El juego entre Rafa y el alemán era muy parejo con 7-6 (10-8) y 6-6 a favor del español, pero “Sascha” sufrió una terrible lesión en el tobillo que lo dejó fuera de competición. La final de hecho fue una anécdota. Rafa venció a Ruud por doble 6-3 y 6-0.

Rafael Nadal se confirma como el máximo ganador de Grand Slams con 22 titulos a su haber, 14 de ellos por Roland Garros. Absolutamente el rey de la arcilla.

Liga Pro 2022 – Análisis Primera Etapa

Finalizó la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera edición de 2022. Fue una mitad con mucha emoción, pues tuvo a 4 equipos pugnando por ganar su paso a la final y a Copa Libertadores hasta la última fecha. A continuación, vamos a hablar lo que nos dejó cada club participante.

Barcelona ganó el primer semestre de 2022 con 30 puntos. El éxito de la campaña del cuadro canario se basó fundamentalmente en la corrección de su defensa liderada por el portero Javier Burrai, respaldado por un rendimiento regular hacia arriba de Carlos Rodríguez y Luca Sosa, los zagueros centrales, hicieron de su arco el menos vencido de la etapa con 10 tantos recibidos. Por varias fechas el Ídolo tuvo una notable ventaja que se vio drásticamente reducida cuando la etapa se acercaba a su final sufriendo lesiones de elementos principales como Leonai Souza. Le costó un poco ser un temible local, pero fueron un excelente visitante (primer lugar compartido) con 5 victorias y 16 puntos en esa condición. A pesar de su victoria, se cuestionó su capacidad resolutiva frente a arcos rivales.

Figura: Luca Sosa

Un poco sorprendente fue el segundo lugar de Universidad Católica. El cuadro camaratta también enfrentó 2 torneos en el semestre y eso afectó para la consecución de puntos clave que le hubieran permitido un desenlace histórico. Eso sí, puede presumir de la mejor delantera de la etapa con 30 goles a favor. Destacaron sus atacantes: Ismael Díaz y Cristian Martínez, así como el volante ofensivo Lisandro Alzugaray para ello. También contó con una joven revelación como el marcador izquierdo Layan Loor y otros menores como Arón Rodríguez o Daniel Clavijo. Su campaña fue bastante regular, con solo una derrota de local y 4 victorias como visitante. En total lograron 29 unidades.

Figura: Ismael Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó la etapa en tercer lugar con 29 puntos y la sensación de que a pesar de la inestabilidad de cuerpo técnico, pues arrancaron con Pablo Marini, quien renunció y dio paso temporal a Edison Méndez hasta que Luis Zubeldía tomó el cargo, bien pudieron alcanzar la cima de la etapa. Pero la campaña azucena tuvo algunas irregularidades. Fue el mejor local de la etapa sumando 22 puntos en dicha condición permaneciendo invicto, sin embargo fue un muy mal visitante. Así mismo tuvo una notable cuota goleadora de 26 tantos a favor, pero con una delas peores defensas que recibió 22 tantos en su contra. Valores ofensivos destacaron como Nilson Angulo, Michael Hoyos, Alexander Alvarado y el delantero Tomás Molina

Figura: Alexander Alvarado

Independiente del Valle finalmente se ubicó en cuarta posición y probablemente su derrota como local por 1-0 ante Mushuc Runa echó por la borda la etapa y también enfrentó el duro trajinar de 2 torneos. Junto con Barcelona, los negri azules fueron los mejores visitantes de este semestre habiendo sumado 16 puntos en dicha condición, pero su campaña como local fue más complicada sumando a ello las difíciles condiciones climáticas de su nuevo estadio en Chillo Jijón. Sufrió las lesiones de elementos claves en la media como Faravelli o Previtalli, pero también aparecieron nuevos valores como el zaguero Joel Ordóñez, el volante Marco Angulo o el atacante Willian Vargas. Además que Junior Sornoza apareció varias veces para salvar la jornada y Richard Schunke fue el líder confiable de defensa. Curiosamente su ataque anduvo bajo con solo 16 tantos a favor.

Figura: Richard Schunke

Aucas finalizó en quinto lugar con 26 puntos y no tenía una campaña muy notable hasta la llegada del DT César Farías desde la cual, el cuadro oriental encadenó una serie de victorias y buenos resultados. El Estadio Gonzalo Pozo se volvió una fortaleza pues el equipo permaneció invicto en su casa. El regreso de Jhonny Quiñónez al mediocampo ha sido fundamental para el equilibrio del equipo. En las últimas fechas consolidaron un temible tándem ofensivo con Luis Cano, Ronald Briones, Víctor Figueroa y el delantero Francisco Fydriszewki, quien actualmente es el goleador del torneo. Tiene una gran perspectiva para lo que será el segundo semestre.

Figura: Francisco Fydriszweski

Emelec remató la etapa en sexto lugar con 23 puntos y una actuación algo decepcionante hasta recordar que los azules son los únicos ecuatorianos vivos en Libertadores. Realmente al bombillo se cayó de la pelea por la etapa cuando perdió increíblemente como local por 1-0 ante Universidad Católica y su estadio no ha sido precisamente el fortín de años pasados, además que como visitantes tampoco han lucido demasiado. Sebastián Rodríguez ha sido muy regular en mediocampo como desde que llegó al país. También ha sido una buena temporada para Alexis Zapata y el delantero Alejandro Cabeza que ha anotado los goles importantes de la campaña.

Figura: Alejandro Cabeza

Delfín silenciosamente se coló en el séptimo lugar con 22 puntos y una campaña razonable en la que les ha costado hacerse fuertes como locales, pero no les ha ido mal visitando otras ciudades y se reparten las mismas cantidades de puntos en ambas condiciones. Habían tenido problemas atacando, pero de a poco las figuras de Janner Corozo y Luis Chicaiza se han hecho notar. Jhon Cifuentes despertó en las últimas jornadas aunque parece que cambia de rumbos. Sus refuerzos extranjeros no han brillado aunque tampoco desentonado.

Figura: Janner Corozo

Deportivo Cuenca es octavo con 21 puntos. El arranque del elenco morlaco había sido pavoroso con problemas administrativos, pero el plantel ha sabido responder y ser un rival mayormente competente con un grave problema en el ataque, donde comparte la peor cifra con varios equipos al haber anotado solo 12 goles, aunque a su defensa no le va del todo mal, pues solo recibieron 14 anotaciones. Los volantes Rodrigo Melo y Lucas Colitto han sostenido el mediocampo, en tanto que Agustín García Basso comanda la zaga. Una vez más han acertado con los refuerzos foráneos.

Figura: Agustín García Basso

Gualaceo es una gran revelación, pues sumó 20 puntos y tal vez no diga gran cosa su novena posición, pero ha sido un rival incómodo para casi todos y sobretodo, se elogia que compita siendo su debut en primera división con un DT joven como el ecuatoriano Leonardo Vanegas. Sumó 5 victorias en Azogues donde hace las veces de local. Están con buen presente Jesús Preciado y Gustavo Alles, pero todos hablan del volante Joaquín Vergés, quien ocupó por varias fechas la posición de máximo goleador del torneo y ha sido elogiado por su buen pie.

Figura: Joaquín Vergés

Mushuc Runa es décimo, suma 19 puntos y su campaña ha sido más bien irregular teniendo sobretodo que cambiar de sede ante los problemas de su estadio en Echaleche. Llegó a tener una producción goleadora interesante de la mano de Mauricio Alonso y Santiago Giordana, pero a nivel defensivo ha dado facilidades (21 tantos en contra) y tal vez por eso su campaña no ha estado acorde a las expectativas. También hay que decir que la parte media de la tabla es bastante apretada.

Figura: Santiago Giordana

Con 18 puntos y sorprendente gol diferencia positivo de 2 se quedó Guayaquil City, club que desde el lado de su defensa tuvo varios problemas (22 tantos en contra), pero anotó 20 goles y es algo a destacar. Figuran aunque no con la regularidad esperada, jugadores como: Miguel Parrales, Renato César o Angelo Quiñónez, más la atención se la ha llevado el lateral derecho brasileño Klebinho, quien tiene un mucho mejor presente que lo que lució el año pasado.

Figura: Klebinho

Una vez más, la tabla de posiciones parece injusta con Orense que asoma recién en el puesto 12 con 18 puntos y gol diferencia positivo de 1. Del cuadro de Machala siempre se habla bien sobre su propuesta ordenada y vistosa a la que siempre parece costarle sacar mejores resultados, mas al menos han hecho un fortín del Estadio 9 de Mayo, donde sumaron 15 de sus unidades. Encajó muy bien en el grupo el goleador paraguayo Leonardo Villagra y uno de los mejores gestores ofensivos es Jacobo Kouffati. La revelación es el joven lateral izquierdo Oscar Quiñónez.

Figura: Leonardo Villagra

Macará viene teniendo un año para el olvido lejos del protagonismo de temporadas recientes. Suma solo 13 puntos y conforma uno de los peores ataques habiendo anotado solo 12 goles. No es muy buen local, pero como visitante viene bastante peor sin poder conseguir triunfos en esa condición. Tal vez el único consuelo en la temporada ha sido el triunfo en el clásico por 3-1 ante Técnico Universitario. No acertó mayormente en las contrataciones extranjeras y las mejores actuaciones han tenido el golero Johan Padilla y el volante Marcos Olmedo.

Figura: Marcos Olmedo

Cumbayá en algún momento del torneo pareció ser un duro escollo y sorprender en su calidad de recién ascendido, pero ha ido cayendo en la tabla de posiciones y a media temporada está en el puesto 14 sumando solo 13 puntos y un preocupante gol diferencia negativo de 11. También cuenta con uno de los peores ataques (12 tantos a favor) y una pobre campaña de local, condición en la que solo ha conseguido 2 victorias. Figuras jóvenes contratadas como Jhomil Delgado o Melvin Díaz han destacado, así como su defensa Darwin Suárez y el atacante Carlos Monges.

Figura: Carlos Monges

Técnico Universitario vive horas críticas. Con 10 puntos ocupa la penúltima casilla y su inestabilidad se refleja en la separación del cuerpo técnico de “Cheché” Hernández y llegada al mismo de Juan Urquiza, para después pretender el retorno del primero a lo que se negó. Es otro de los equipos con peor ataque (12 goles a favor) y también es el peor local, pues solo ha sumado 6 puntos en esta condición y ya recibió 4 derrotas. Es difícil designar a un jugador destacado

Figura: Orlen Quintero

Cierra la tabla de posiciones de esta etapa el 9 de Octubre con solo 9 puntos y una campaña decepcionante en torno a las expectativas que levantó por lo hecho el año pasado. Probablemente le pesó el hecho de tener que competir en 2 torneos simultáneos y eso se podría ver en el segundo semestre. La aventura internacional no estuvo del todo mal, casi siempre poniendo resistencia. Cuenta con la peor defensa del torneo, pues ha encajado 26 tantos.

Figura: Mauro Da Luz

 

Equipo Ideal:

Javier Burrai; Klebinho, Carlos Rodríguez, Luca Sosa; Joaquín Vergés, Alexander Alvarado, Michael Hoyos, Lisandro Alzugaray; Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz, Santiago Giordana

Argentina Ganó la Primera Finalissima

Argentina venció 3-0 a Italia en juego celebrado por la “Finalísima”, torneo que reúne al campeón de América y al de la Copa Europea de Naciones. El juego se celebró en el Estadio Wembley de Londres, Inglaterra.

Un comienzo auspicioso para el elenco argentino que ante planteamientos similares imponía su idea con los desplazamientos de Lo Celso y De Paul, mientras la Azurra tardó un poco en recomponer y volver el partido más parejo e intenso cuando promediaba el minuto 15, mientras la sensación era de un juego que se desarrollaba con fuerza y lealtad.

Cuando el juego alcanzó los 20 minutos, era Italia la que mayormente proponía y a Argentina le costaba salir en contra hasta que Messi pudo entrar en sintonía y así fue como en una de sus clásicas arrancadas, la pulga arrastró marcas y sirvió un justo pase a Lautaro Martínez (27 min.) quien definió a placer. Tras el tanto el partido volvió a equilibrarse, aunque tal vez algo más la pelota era de los europeos sin que hagan daño severo a la portería de Martínez y más bien antes de cerrar el primer tiempo Ángel Di María (45 min.) definió para la segunda tras pase profundo de Lautaro.

En el comienzo del segundo tiempo Argentina atacaba a discreción y sin apuro, probando recursos ofensivos de todos ángulos y modalidades, mientras los italianos habían hecho 3 cambios (uno de ellos Chiellini quien anunció su retiro de la selección) y no parecía aquello enmendar su accionar, pues de hecho llegaron los mejores minutos de la albiceleste promediando el minuto 60. Incluso hubo momentos en que parecieron desperdiciar ocasiones de aumentar cifras por algo de lucimientos personales.

Para el remate del juego, Argentina refresco líneas principalmente en el ataque, lo que conservó en el elenco sudamericano la dinámica de ataque ante un adversario cada vez más atónito. Se cerró el partido con el gol de Paulo Dybala (94+ min.) aprovechando otra jugada espectacular de Messi. Así fue como Argentina se llevó la primera edición de este nuevo torneo.

 

ITA: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo (TA 73’), Leonardo Bonucci (TA 39’), Giorgio Chiellini (Manuel Lazzari 45’), Emerson (Alessandro Bastoni 76’); Matteo Pessina (Leonardo Spinazzola 63’), Jorginho, Nicolò Barella (TA 77’); Federico Bernardeschi (Gianluca Scamacca 45’), Andrea Belotti (Manuel Locatelli 45’), Giacomo Raspadori
ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero (Germán Pezzella 85’) , Nicolás Otamendi (TA 22’), Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (Exequiel Palacios 73’), Guido Rodríguez; Ángel Di María (Nicolás González 45’), Lionel Messi, Giovani Lo Celso (Paulo Dybala 90’); Lautaro Martínez (Julián Álvarez 85’)
Goles: L Martínez 27’, Di María 45’, Dybala 94+’