La rueda de revanchas de octavos de final de Champions League tuvo la confirmación de la grandeza de algunos y resultados desopilantes en otras llaves. Así se definieron los clasificados a la siguiente instancia:
8 de marzo
El Bayern de Múnich arrancó una jornada histórica en su casa con Robert Lewandowski absolutamente inspirado, quien antes de los 25 minutos ya había anotado 3 tantos. Claro, 2 de ellos de penal. Antes que acabe el primer tiempo, Serge Gnabry (31 min.) anotó el cuarto gol como presagio de un marcador escalofriante. Recién entrado el segundo tiempo, Thomas Müller (54 min.) aumentó cifras y pareció calmar el ritmo de los bávaros, como para que se rival, el Red Bull de Salzburgo, anote el descuento por obra de Maurits Kjaergaard (70 min.) Mas otro tanto de Müller (83 min.) y uno de Leroy Sané (85 min.) sellaron un histórico 7-1 con el que los alemanes alcanzaron los cuartos de final. En Inglaterra, el juego entre Liverpool e Inter de Milán distó del frenetismo de la ida y de hecho los Neri-azurri tenían más dominio del juego, aunque solo pudieron anotar tras un brillante disparo de Lautaro Martínez (62min.) El 1-0 a su favor no alcanzó a los italianos y fueron los reds quienes alcanzaron los cuartos de final.
9 de marzo
Manchester City y Porto igualaron en tierra inglesa 0-0 siendo un partido de relax y trámite para los de Guardiola luego de haber aplastado a los portugueses en la ida. Incluso dándose el lujo de usar varios alternantes mientras esperaban la próxima ronda. En España el PSG se adelantaba al Real Madrid en el marcador gracias a Kylian Mbappé (39 min.) y todo hacía pensar que los franceses daban el golpe histórico. Pero Karim Benzema (61 min.) aprovechó un grave error de Donnaruma para dar el empate y esperanza al público merengue. Madrid se envalentonó, respaldado en su historia se fue encima de los parisinos y con otros tantos de Benzema (76 y 78 min.) firmaron el 3-1 con el que alcanzaron los cuartos de final.
15 de marzo
Siendo un partido mucho menos espectacular que la ida, Benfica en Ámsterdam logró inutilizar a las armas ofensivas del Ajax, equipo que fue desesperando y terminó encajando un gol del elenco portugués, obra del uruguayo Darwin Núñez (77 min.) El 1-0 fue lo que necesitaba Benfica para volver a meterse a cuartos de final de esta competición. En Manchester, el United jamás pudo descifrar el planteamiento de Atlético Madrid, quienes supieron administrar muy bien el tanto que Renan Lodi (41min.) había logrado en el primer tiempo. El cuadro colchonero con su acostumbrado toque defensivo alcanzó los cuartos de final con ese 1-0.
16 de marzo
Chelsea se tomó Francia y derrotó a Lille por 2-1. Previamente el local se había adelantado con un penal de Burak Yilmaz (38 min.) Pero antes que termine el primer tiempo, Christian Pulisic (48+ min.) anotó el empate londinense y este equipo dio la vuelta con un golazo de César Azpilicueta (71 min.) y así el campeón reinante podrá defender el título. En Turín, el Villarreal con Pervis Estupiñán en rol titular, neutralizaba al local Juventus que partía como favorito. Cuando la llave olía a penales, hubo falta en área local y Gerard Moreno (78 min.) la transformó en gol. Entonces fue todo para el submarino amarillo que consiguió nuevas anotaciones con Pau Torres (85 min.) y Arnaut Danjuma (92+min.) escribiendo un histórico 3-0 con el que los españoles con un histórico resultado llegaron a cuartos de final.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/villarreal-juventus.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-23 20:24:552022-03-23 21:15:28Con Goles y Con Historia
La sede guaraní ha sido históricamente muy complicada para los ecuatorianos, siendo esta totalemente inaccesible. Será de ver si en el camino a Qatar y en los albores de una clasificación se revierte esta historia.
Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:
Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz
La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:
Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz
El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado
Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani
La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez
La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes
Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez
La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)
Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)
La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:
José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)
Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)
La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)
En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia
El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo
En el actual proceso claificatorio a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los úlitmos minutos. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:
Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)
QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado. APIFOTO/DANIEL MOLINEROS
El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 22 victorias, 7 empates y 12 triunfos tricolores. Por eliminatorias los ecuatorianos no han podido arrancar un punto en tierras guaraníes con 8 derrotas consecutivas.
Está próximo el último combo eliminatorio y la clasificación para la selección ecuatoriana está muy cerca. De hecho, solo una catástrofe dejaría a la tricolor fuera del Mundial qatarí. Para estas fechas restantes la nómina es mayormente conocida por afición y especialistas. Esta fue llamada así:
Arqueros:
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Jorge Pinos – 9 de Octubre FC
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – CA de San Luis
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Danny Cabezas – Independiente DV
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC
Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – DC United
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Enner Valencia – Fenerbahçe SK
Entre la suspensión y problemas físicos se prescindió de Alexander Domínguez y su lugar dntro de los porteros lo ocupará Jorge Pinos y otro “nuevo” en el grupo es Danny Cabezas. Hay algunos retornos como: Fernando León en defensa. Romario Ibarra (pendiente de una lesión) y Jeremy Sarmiento como alternativas ofensivas.
Con horarios unificados se resolverá las eliminatorias. Ecuador enfrentará a Paraguay en Ciudad del Este desde las 16:30 del 24 de marzoy cerrará el torneo ante Argentina en Guayaquil también desde las 16:30
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/moises-e-hincapie.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-20 18:07:492022-03-21 16:35:15Para Dar el Paso Final a Qatar
Se jugaron las fases previas a los grupos de Copa Sudamericana y en Ecuador, los sobrevivientes fueron los favoritos si tomamos en cuenta las ubicaciones finales en el torneo doméstico 2021. A Liga y 9 de Octubre se les sumarán Católica y Barcelona, provenientes de Libertadores. Así fueron los juegos.
9 de marzo
Mushuc Runa 0 – Liga Deportiva Universitaria 2 (Z. Romero 63’, Alvarado 87’) Ambato – Estadio Bellavista
Un partido que comenzó muy agradable y animado, con ambos equipos en actitud ofensiva y por ello tuvo un permanente ida y vuelta, pero con el pasar de los minutos fue la “U” la que tomó el control, aunque con escasa contundencia frente al arco contrario. En el segundo tiempo las variantes hicieron más contundente al ataque albo y así Zaid Romero (63 min.) abrió el marcador tras pase de Molina. El gol empujó anímicamente al elenco quiteño que pasó a dominar notablemente el partido y de ese modo llegó el tanto de Alexander Alvarado (87 min.) con un remate cruzado para sellar la victoria capitalina.
MUS: Adonnis Pabón; Roddy Zambrano, David Villalba, Anthony Bedoya (Darwin Quilumba 27’), Franklin Carabalí (TA 37’) (Gorman Estacio 75’); Gaspar Vega (Cristian Llama 58’), Marco Mosquera; Bágner Delgado (Mauricio Alonso 58’), Carlos Feraud (Jhon Santacruz 75’) (TA 79’), Jonny Uchuari; Santiago Giordana LDU: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra (TA 64’), Zaid Romero (TA 43’), Cristian Cruz (TA 40’); Santiago Scotto (Joao Ortiz 45’), Ezequiel Piovi; Sebastián González (TA 54’) (José Quintero 68’), Jhojan Julio (Nilson Angulo 45’), Adolfo Muñoz (Alexander Alvarado 59’); Jefferson Arce (Tomás Molina 59’) Goles: Z. Romero 63’, Alvarado 87’
10 de marzo
Delfín 1 (Chicaiza 72’ –p-) – 9 de Octubre 1 (Becerra 20’) Manta – Estadio Jocay
El elenco guayaquileño comenzó mucho mejor el partido y estuvo permanentemente buscando el arco rival mientras el local no esbozaba mayor reacción. La insistencia derivó en el tanto visitante cuando Kevin Becerra (20 min.) anotó tras capturar el rebote de un tiro de esquina. Bien pudieron los guayaquileños haber hecho alguna anotación más. En el complemento las variantes favorecieron al elenco cetáceo que equilibró el partido y por momentos dominó aunque le costaba alcanzar el empate que solo llegó con tanto penal de Luis Chicaiza (72 min.) Hacia el final el empate pareció justo.
DEL: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Andrés Bazzana, Facundo Queiroz (Luis Caicedo 75’), Wilmer Meneses (TA 43’); Jhon Rodríguez (Wiston Fernández 86’), Gonzalo González (Charles Vélez 59’); John Mero (Jhon Cifuente 59’), Andrés Chicaiza (TA 78’), Janner Corozo (Juan D. Rojas 86’); Jostin Alman (TA 74’) Goles: Chicaiza 72’ (P) 9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá (TA 14’), Darwin Torres, Kevin Becerra, Glendys Mina (TA 71’) (Giovanny Nazareno 76’); Mauro Da Luz (Johao Chávez 76’), Renny Jaramillo, José L. Cazares (TA 83’); Danny Luna (Walberto Caicedo 89’), Ricardo Phillips (TA 45’), Newton Williams (Alfredo Stephens 54’) goles: Becerra 20’
16 de marzo
Liga Deportiva Universitaria 1 (Alvarado 26’) – Mushuc Runa 1 (Alonso 63’) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Los albos hacían sentir su ventaja y su plantel superior, siendo quienes dictaban las condiciones en la cancha. Tanto así que el gol fue consecuencia natural cuando Alexander Alvarado (26 min.) capturó un rebote en el área y remató al arco. Sin embargo, el “ponchito” respondía con más ganas que fútbol. La constancia premió al elenco cooperativista con el empate de Mauricio Alonso (63 min.) tras pase de Giordana, lo que planteó un partido mucho más interesante y de arco a arco, a pesar que la ventaja del local en el global era bastante amplia y de hecho fue conservada hasta el final.
9 de Octubre 2 (Phillips 34’, Luna 40’) – Delfín 0 Guayaquil – Estadio Cristian Benítez
El equipo guayaquileño volvió a tener un gran dominio de las acciones y con algo de paciencia pudieron arribar las anotaciones. Primero Ricardo Phillips (34 min.) gran remate fuera de área abrió el marcador con justicia y midiendo el ánimo del rival, ya parecía sentenciar la serie. Poco tiempo después, Danny Luna (40 min.) finalizando una bonita combinación aumentaba cifras y daba tranquilidad al local. En el complemento los manabitas buscaron acortar distancias con pocas luces ante la correcta zaga de su rival. 9 de Octubre volverá a jugar una fase de grupos de un evento internacional tras 37 años.
9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Kevin Becerra, Giovanny Nazareno; Mauro Da Luz (Walberto Caicedo 91+’), Renny Jaramillo (TA 23’), José L. Cazares (TA 82’); Ricardo Phillips (Glendys Mina 72’), Danny Luna (Eder Cetre 80’); Newton Williams (TA 38’) (Alfredo Stephens 72’) goles: Phillips 34’, Luna 40’ DEL: Máximo Banguera (TA 38’); Hernán Petryk, Andrés Bazzana, Luis Caicedo (TA 37’) (Andy Burbano 86’), Wilmer Meneses; Charles Vélez (Wiston Fernández 59’), Gonzalo González (Edison Mera 77’), Andrés Chicaiza, Janner Corozo (Juan D Rojas 59’); Jostin Alman, John Cifuente
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/sudacup-1.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-18 16:50:542022-03-18 16:51:25Liga y 9 Entran a los Grupos
Una mala jornada para los elencos ecuatorianos que no pudieron alcanzar la fase de grupos de Libertadores y tendrán que conformarse con disputar la Sudamericana.
15 de marzo
Barcelona SC 0 (4) – América Mineiro 0 (5) Guayaquil – Estadio Monumental
La visita supo controlar el vendaval amarillo de los primeros minutos para llevar al partido a un desarrollo más equilibrado. A los brasileños de hecho parecía calzarles esperar al local y anularle los caminos a su arco tal vez salvo los últimos minutos del primer tiempo cuando el cuadro canario generó más opciones de gol. En el segundo tiempo esta dinámica no varió mayormente y Barcelona buscaba con variantes ofensivas refrescar las ideas para llegar a Jaílson quien estaba jugando un gran cotejo. El buen accionar de los porteros llevó la serie a los penales donde lució el guardameta brasileño atajando un penal a Leonel Quiñónez y llevando a los brasileños a la fase de grupos.
The Strongest 2 (Triverio 1’, Amaral 84’) – Universidad Católica 1 (Díaz 7’) La Paz – Hernando Siles
Un juego con vibrante inicio, pues el local abrió muy temprano el marcador con tanto de Enrique Triverio (1 min.) dando media vuelta en el área, pero pronto llegó el empate camaratta cuando Ismael Díaz (7 min.) aprovechó un mal despeje para anotar el empate. El primer tiempo transcurrió con mucha intensidad y bien pudieron llegar más anotaciones pero perdieron oportunidades de anotar de lado y lado. En el segundo tiempo las revoluciones del partido bajaron y especialmente el ímpetu de los ecuatorianos bajó sensiblemente. El “tigre” insistió hasta que Rodrigo Amaral (84 min.) pudo abrirse paso entre los defensores rivales y sacar el remate del tanto ganador para el equipo boliviano que accedió a la fase de grupos.
THS: Guillermo Viscarra; Luciano Ursino (Saúl Torres 75’), Gonzalo Castillo, Ismael Benegas, Juan P. Aponte (TA 48’); Fernando Saucedo, Rodrigo Amaral (TA 85’) (Luis De Miquel 86’), Diego Wayar, Henry Vaca; Jaime Arrascaita (Jair Reinoso 67’), Enrique Triverio Goles: Triverio 1’, Amaral 84’ UCA: José Cárdenas; Gregori Anangonó, Rockson Rentería, Yuber Mosquera, Layan Loor (Rodrigo Rivas 86’); Santiago Zamora (Emiliano Clavijo 74’), Kevin Minda (Willian Cevallos 61’), Facundo Martínez (TA 65’); Walter Chalá (Lisandro Alzugaray 74’), Ismael Díaz (TA 77’), Cristian Martínez B. Goles: Díaz 6’
La fecha FIFA de inicios de año confirmo a algunas selecciones dentro del Mundial qatarí, pero a muchas más dejó sin el lugar soñado en el máximo torneo de balompié. Así se desarrolló la jornada que no se celebró en todas las confederaciones.
CONCACAF
La conferencia norteña de las Américas está a punto de confirmar un retorno que se lo puede tomar como sorpresa. Canadá en el último combo FIFA consiguió 3 victorias, todas por 2-0 frente a Honduras y El Salvador como visitantes y a Estados Unidos en Hamilton jugando un vibrante partido. Suman 25 puntos y al menos han asegurado repechaje. El segundo lugar es para Estados Unidos con 21 unidades y conservan dicho lugar pese a caer ante sus vecinos norteños, pero en los rigurosos inviernos de Ohio y Minnesota se encargaron de doblegar a sus similares de El Salvador por 1-0 y Honduras por 3-0. El mismo puntaje que los estadounidenses tiene México fruto de un valioso triunfo 2-1 en Jamaica, un amargo empate de local 0-0 con Costa Rica y una dramática victoria 1-0 con Panamá. Todo parece indicar que los grandes países del norte tendrán su lugar en la Copa del Mundo, mientras el repechaje se lo disputan entre Panamá con 17 puntos y Costa Rica con 16. Justamente los ticos derrotaron 1-0 a los canaleros para mantener sus opciones intactas. La siguientes selecciones ya se despidieron de su opción mundialista:
Jamaica
Honduras
AFC
IRÁN
COREA DEL SUR
A Inicios de año prácticamente se resolvió el Grupo A. Irán clasificó a la Copa del Mundo tras vencer como local por 1-0 a Irak y Emiratos Árabes Unidos respectivamente. Sumó 22 puntos ya inalcanzables para casi todos. Corea del Sur alcanzó los 21 puntos y también su lugar en el próximo Mundial luego de triunfar como visitante por 1-0 ante Líbano y 2-0 ante Siria. El lugar para el repechaje de la conferencia está bastante reñido entre Emiratos con 9 puntos, Líbano con 6 e Irak con 5. Siria ya quedó eliminada de la carrera mundialista.
El Grupo B viene algo más parejo. Arabia Saudita lo lidera con 19 unidades después de vencer 1-0 a Omán, aunque cayó 2-0 con Japón y aquello permitió a los nipones sumar 18 unidades y ubicarse segundos, pues también habían derrotado por 2-0 a China. Australia tras vencer como local a Vietnam y empatar en su visita a Omán, sumó 15 unidades y ya se aseguró la repesca, quedando eliminados: Omán, China y Vietnam.
Entonces estas son las selecciones asiáticas que se bajaron del proceso Qatar 2022:
Siria
Omán
China
Vietnam
CAF
Se sortearon las llaves cuyos ganadores accederán al mundial qatarí. Algunas de ellas muy reñidas y ciertamente descorazonadoras, pues alguno de esos equipos quedará eliminado. Estos son los emparejamientos:
Egipto vs Senegal
Camerún vs Argelia
Ghana vs Nigeria
Congo RD vs Marruecos
Malí vs Túnez
Todo a jugarse en el mes de marzo
OFC
Con la única novedad que Tonga se retiró de su duelo previo ante Islas Cook por efectos de la erupción volcánica y tsunami que sufrió su país. Entonces los grupos quedaron así:
Grupo A
Islas Salomón
Tahití
Vanuatu
Islas Cook
Grupo B
Nueva Zelanda
Nueva Caledonia
Fiji
Papúa Nueva Guinea
En el mes de marzo se resolverá el representante de la confederación al repechaje interncontinental ante CONCACAF. Fuera de competencia:
Tonga
Nunca tomaron competición:
Samoa
Samoa Americana
CONMEBOL
BRASIL
ARGENTINA
Esta confederación lejos de aclarar su panorama lo puso aún más incierto y tendrá un desenlace apasionante. Brasil, a pesar de su holgada clasificación, prosiguió con la campaña sumadora. Igualó 1-1 de visitante con Ecuador y aplastó 4-0 a Paraguay. Ya suma 39 puntos, mientras Argentina alcanzó los 35 y también, a pesar de tener su boleto seguro a Qatar, siguió buscando triunfos. Así derrotó 2-1 a Chile como visitante en la novedosa sede de Calama y venció 1-0 a Colombia como local. Además del empate con los brasileños, Ecuador logró igualar 1-1 en su visita a Perú y esos 2 puntos lo tienen muy cerca de volver a jugar un Mundial. Los tricolores suman 25 puntos, en tanto que Uruguay con 22 al momento se llevarían el último cupo sudamericano. La celeste consiguió un vital triunfo 1-0 en su visita a Paraguay y derrotó 4-1 en casa a Venezuela. Perú con 21 puntos, Chile con 19 y Colombia con 17 están luchando por una plaza al menos de repechaje. En tanto que ya hubo selecciones que quedaron fuera de toda posibilidad de clasificación:
Paraguay
Venezuela
UEFA
ALEMANIA
DINAMARCA
SERBIA
ESPAÑA
SUIZA
FRANCIA
BÉLGICA
PAÍSES BAJOS
CROACIA
INGLATERRA
En Europa siguen esperando a disputar sus repechajes que otorgarán los últimos cupos a Qatar 2022 con algunas salvedades. Debido al enfrentamiento bélico en Ucrania, Rusia ha sido descalificada de la competición mundialistas sumándose a la serie de sanciones a las que ha sido sometido este país desde que inició el conflicto. Del mismo modo, la llave en la que participa Ucrania tendrá un retraso en su disputa ya que en estos momentos sería muy difícil. Polonia, rival sorteado de Rusia tendrá paso directo a la final donde espera al ganador de Suecia vs República Checa. Actualizamos entonces como se jugará esta fase:
Serie A:
Escocia vs Ucrania
Gales vs Austria
Serie B:
Polonia vs Suecia o República Checa
Serie C:
Italia vs Macedonia del Norte
Portugal vs Turquía
Entonces, más que eliminada queda descalificada:
Rusia
Entonces está es la lista de clasificados:
QATAR
ALEMANIA
DINAMARCA
SERBIA
ESPAÑA
SUIZA
FRANCIA
BÉLGICA
PAÍSES BAJOS
CROACIA
INGLATERRA
BRASIL
ARGENTINA
IRÁN
COREA DEL SUR
Como siempre, cerramos con la lista de eliminados:
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/iran-qualy.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-14 20:50:402022-03-14 21:15:37A La Espera de la Jornada Decisiva
No fue la mejor semana para el entretenimiento, empates sin goles que dejan la historia abierta para los equipos ecuatorianos, aunque se podría hablar de cosas distintas en cuanto a rendimientos.
8 de marzo
America Mineiro 0 – Barcelona 0 Belo Horizonte – Arena Independencia
El elenco ecuatoriano mantuvo controlado al local en los primeros minutos, aunque tampoco se animaba mucho a atacar, lo que cambió con el paso de los minutos recurriendo a las contras, situación en la que de hecho generó las mejores opciones de gol del momento. En el segundo tiempo Barcelona reguló el ritmo del partido llevándolo a niveles tal vez soporíferos, pero necesarios para conseguir un empate que bien pudo ser victoria, pero Garcés falló un cobro penal sobre el final.
AMG: Jailson (TA 88’); Patric (TA 30’), Iago Maidana, Éder, Marlon; Lucas Kal, Juninho, Alé Frega (Juan Pablo Ramírez 85’), Everaldo (Mateusinho 69’); Pedrinho (Felipe Azevedo 80’), Wellington Paulista BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 93+’), Carlos Rodríguez, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares (TA 60’), Leonai Souza (TA 21’) (Michael Carcelén 68’); Jonathan Perlaza (Cristian Penilla 68’), Emmanuel Martínez, Adonis Preciado (TA 49’) (Nixon Molina 55’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)
10 de marzo
Universidad Católica 0 – The Strongest 0 Quito – Estadio Atahualpa
La visita había planteado un esquema bastante cerrado que dificultó el buen trato de balón de los camarattas que lucieron algo perdidos en los minutos iniciales y progresivamente fueron probando diversas formas de vulnerar a su rival que sobre el final del primer tiempo sufrieron la expulsión de un atacante. En la segunda etapa pareció agotarse las ideas el equipo ecuatoriano y el “tigre” boliviano se iba instalando cómodamente en la idea de defender el resultado que suena favorable para la revancha en La Paz.
UCA: Darwin Cuero (José Cárdenas 41’); Gregori Anangonó, Rockson Rentería (TA 81’), Yuber Mosquera, José Carabalí (Layan Loor 47+’); Santiago Zamora (Willian Cevallos 74’), Kevin Minda (TA 95+’), Facundo Martínez; Walter Chalá, Ismael Díaz, Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 74’) (TA 75’) THS: Guillermo Viscarra (TA 86’); Diego Wayar, Gonzalo Castillo, Ismael Benegas, Juan Aponte; Saúl Torres, Fernando Saucedo, Luciano Ursino (Jaime Villamil 91+’), Rodrigo Amaral (Jaime Arrascaita 61’); Martín Prost (TR 35’), Enrique Triverio (Jair Reinoso 67’)
Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División, con debutantes y algunas sorpresas. Desde luego es demasiado temprano para sacar conclusiones. Por lo pronto los favoritos ya se van instalando en los puestos de vanguardia los equipos favoritos.
Barcelona es líder siendo el único equipo con campaña perfecta, es decir 3 victorias, aunque ciertamente sufrió para vencer 1-0 a Delfín como visitante y también 1-0 a Técnico Universitario de local. Sorpresivamente el elenco canario hizo cambio de estratega cuando Fabián Bustos fue contratado por el Santos de Brasil y en su lugar llegó el clásico DT de selecciones menores ecuatorianas, Jorge Célico. Con su dirección, los amarillos propinaron un contundente 3-1 a 9 de Octubre. Ha causado sensación el volante brasileño Leonai Souza tanto en torneo local como internacional. En generación ofensiva lo mejor ha estado en los pies de Erick Castillo y Adonis Preciado. Solo ha encajado un gol, responsabilidad del portero Javier Burrai, del zaguero Carlos Rodríguez y con Byron Castillo recorriendo su banda en frentes defensivo y ofensivo.
Emelec marcha segundo con 7 puntos. El bombillo hizo un arranque espectacular goleando en un tiempo 4-0 a Macará y venciendo a domicilio 1-0 al actual campeón, Independiente del Valle. Partidos en los que brilló la dupla de volantes: Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez, más Bruno Pittón por el costado izquierdo. Sin embargo tropezó al igualar como local 2-2 con Guayaquil City. Mauro Quiroga ha sido el referente del ataque y ha comenzado a anotar, mientras Jeison Chalá y Alexis Zapata han sido sus socios ofensivos.
Independiente del Valle marcha tercero con 6 puntos y un rendimiento que no convence del todo, pues sufrió para vencer 1-0 al ascendido Cumbayá, después no pudo descifrar la propuesta de Emelec y perdió 1-0 en su propia cancha y finalmente batalló para doblegar 1-0 como local ante Aucas. Quien cada vez está ganando mayor aplomo es Moisés Ramírez bajo los 3 postes además de Lorenzo Faravelli conduciendo el mediocampo, aunque parece que no responden sus delanteros cuando son buscados. De todas maneras está desde el principio en la pelea.
La situación de Deportivo Cuenca es por demás insólita. Arrancó de forma penosa presentando solo 7 jugadores en su debut ante Guayaquil City que terminó en victoria orgánica 3-0 para su rival. Habilitando a sus jugadores “por partes” el Expreso después propinó un inobjetable 2-0 a Liga de Quito y después un sufrido 2-1 ante Gualaceo en su cancha del Serrano Aguilar. 6 puntos y un increíble lugar para su precario comienzo. Han destacado valores nacionales como el joven Jalmar Almeida o el experimentado Efrén Mera, así como el zaguero argentino Agustín García Basso.
Liga de Quito tiene el mismo puntaje y gol diferencia que los morlacos, pero aparece quinto por goles a favor. A pesar de los 6 puntos, los universitarios no han exhibido un juego convincente a su afición y sufrió para conseguir las victorias como local 1-0 ante Gualaceo y 2-1 frente a Universidad Católica, mientras que cayó penosamente 2-0 ante Deportivo Cuenca. Entre Ezequiel Piovi y Zaid Romero ha estado lo mejor de la “U”. Guayaquil City con 5 puntos y aún invicto se encuentra en sexta posición aprovechando los problemas del Cuenca para obtener una victoria de escritorio y luego arrancó importantes empates de visitante 1-1 ante Católica y 2-2 con Emelec. Brilla Danny Luna en su conducción.
Aucas se ubica en séptima posición con 4 unidades luego de empatar en Machala 1-1 ante Orense, propinar un contundente 3-0 en su casa a Delfín y caer con Independiente. Caín Fara y Ricardo Adé en defensa van mostrando sus cualidades. Católica es octavo también con 4 unidades y un inicio brillante derrotando 2-1 a Mushuc Runa, pero su empate ante Guayaquil City y derrota ante Liga dejaron sus dudas. Ha destacado su goleador panameño, Ismael Díaz.
Cumbayá marcha noveno con el mismo puntaje y gol diferencia de Universidad Católica. Ha causado en general buena impresión a pesar de caer ante Independiente y empatar 1-1 de local ante Orense. Su victoria 1-0 ante Gualaceo lo tiene en media tabla. Mushuc Runa es décimo con 3 puntos y tras sus aparatosas caídas con Católica y 9 de Octubre, se recuperó derrotando 3-1 a Técnico Universitario incluyendo hat trick de Santiago Giordana. 9 de Octubre ocupa el puesto 11, con una victoria y 2 derrotas claras ante Técnico Universitario y Barcelona. Hablando del rodillo, ocupa el puesto 12 y tras la victoria inaugural ante los octubrinos siguieron 2 caídas en las que no dejó malas impresiones.
Delfín recién pudo sumar de a 3 en esta fecha luego de 2 presentaciones iniciales desafortunadas. EL 1-0 ante Macará lo revive mientas figura su marcador derecho, Hernán Petryk. Hablando del celeste ambateño, tras su catastrófico inicio ante Emelec enderezó camino y logró una victoria frente a Orense. Destacar los 3 penales atajados consecutivos por parte de Johan Padilla. Orense aún no triunfa, solo ha sumado 2 empates, pero sobrevive la buena impresión que deja su juego. Gualaceo ha recibido 3 derrotas seguidas por marcadores apretados y siempre complicando a rivales, mas permanece último.
Alineación ideal al momento: Moisés Ramírez; Byron Castillo, Carlos Rodríguez, Ricardo Adé, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Leonai Souza, Danny Luna; Ismael Díaz, Mauro Quiroga
Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.
El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.
El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.
La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.
El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.
En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívar, aunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).
En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).
En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).
En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).
En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).
En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.
En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001)y triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).
En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.
En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.
En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.
En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.
El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.
América Mineiro
América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.
El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.
No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.
El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/libertadores-3ra.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-06 19:05:392022-03-06 19:05:39Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores
Victorias y buenas noticias para las escuadras ecuatorianas en la semana. Tanto Católica como Barcelona seguirán en competición y han asegurado su presencia en fase de grupos, ya se de Copa Libertadores o Sudamericana.
El partido arrancó muy abierto y ofensivo, pero los ecuatorianos abrieron el marcador con remate de fuera del área de Santiago Zamora (10 min.) A pesar de eso, los bolivianos continuaron insistiendo y llevando el partido de poder a poder hasta que llegó el segundo tanto camaratta con Ismael Dìaz (35 min.) de cabeza tras tiro libre, lo que mermó sensiblemente el ánimo de su rival. En el segundo tiempo bajó notablemente la dinámica de juego. Cuando el visitante volvió a animarse lo frenó la ordenada zaga camaratta y también la lluvia. Sobre el final, los ecuatorianos apostaron a las contras que casi los llevan a aumentar el marcador.
UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó, Rockson Rentería, Yúber Mosquera, José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 67’), Kevin Minda (TA 75’), Facundo Martínez (Daniel Clavijo 84’); Walter Chalá (Layan Loor 84’), Cristian Martínez B. (TA 61’) (Tomson Minda 78’), Ismael Díaz (Rodrigo Rivas 78’) Goles: Zamora 10’, Díaz 35’ BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano (Gabriel Villamil 83’), Alberto Guitián (José Herrera 72’), César Martins, José Sagredo (TA 45’), Roberto Fernández; Patricio Rodríguez (Carlos Melgar 62’), Leonel Justiano (Miguel Villarrel 72’), Alex Granell; Francisco da Costa (TA 75’), Bruno Sávio (TA 14’)
Universitario 0 – Barcelona 1 (Martínez 66’) Lima – Estadio Nacional
El local tomó la iniciativa apoyado en la intensidad del ambiente en el estadio. Tras unos esbozos en área rival, el elenco ecuatoriano pasó a tener varios apremios en puerta propia resueltos mayormente por Burrai, mientras se quedaron bastante pronto con un jugador menos para hacer más difícil la historia. El asedio peruano se intensificó en el complemento y en área amarilla iban sucediendo un milagro tras otro. Sin embargo, un descuido defensivo del local permitió a Emmanuel Martínez (66 min.) abrir el marcador con un remate rasante. Tras el tanto, el cuadro canario administró el lado anímico de la serie.