Historia: Colombia vs Ecuador por Eliminatorias

La tricolor se encuentra en una irregular y reñida lucha por alcanzar el mundial de Qatar. Su siguiente parada es una históricamente poco grata como Colombia.Hoy más que nunca la selección tendrá que hacer caso omiso a la historia si quiere participar del mundial de Medio Oriente.

Para su anterior revisión, clic aquí.

La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

colombia ecuador 1965

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá  igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

 colombia ecuador 1973

La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

colombia ecuador 1989

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

 

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

 

colombia ecuador 2005

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

colombia ecuador 2009

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

colombia ecuado 2013

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

 El 28 de marzo de 2017 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo

El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada

colombia ecuador 2020

 

Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 13 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 6 empatados y 5 perdidos para los cafeteros. Siendo Ecuador visitante los números son: 1 victoria ecuatoriana, 2 empates y 6 triunfos colombianos. En Barranquilla son 5 triunfos cafeteros y 1 de Ecuador.

 

 

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 5

 

La irregularidad es lo habitual en este proceso eliminatorio. A estas alturas las potencias parecen tener vía libre rumbo a Qatar 2022, mientras el resto de cupos tendrán un desenlace más dramático, pues nadie más sostiene una campaña homogénea y particularmente en esta fecha quienes buscan los sitios restantes cayeron aparatosamente.

10 de octubre

Bolivia 1 (R. Vaca 83’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

Partido que tuvo poco para ofrecer. Con un elenco del altiplano casi eliminado y una bicolor con alguna opción de repechaje que más bien deambulaba sin esbozar una idea definida para vulnerar la portería contraria. En el segundo tiempo el local tomó confianza y empezó a vulnerar al elenco inca, hasta que el único gol llegó en una tradicional vía de canchas paceñas. Con un remate de media distancia, Ramiro Vaca (83 min.) anotó el único tanto del partido que dejó aún más complicadas las opciones mundialistas de la visita.

 

Venezuela 2 (Machís 45’, Bello 64’) – Ecuador 1 (Valencia 37’ –p-)
Caracas – Olímpico UCV

Un juego que empezó en media cancha y con poco que ofrecer al espectáculo. Lentamente se fue abriendo y en el mejor momento del local, Ecuador se encontró con un penal convertido en gol por Enner Valencia (37 min.) y la confianza no fue buena consejera para los tricolores, pues el empate vinotinto cayó tras una desatención defensiva aprovechada por Darwin Machís (45’). Para anotar. En el complemento la visita exhibió muchos errores y Eduard Bello (64 min.) con tiro libre y falla del portero estableció el 2-1 definitivo. Los ecuatorianos reaccionaron tarde.

 

Colombia 0 – Brasil 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Hubo más lucha que buen fútbol en este encuentro que en la previa planteaba exactamente lo contrario. Tal vez la escuadra cafetera tuvo algo más de iniciativa en la primera mitad, pero no hubo la suficiente precisión y al frente estuvo el portero Alisson atento a defender su portería. La canarinha se fue progresivamente animando más en el complemento y de hecho, se podría decir que fueron los que más cerca estuvieron de anotar en el partido, pero el local también tuvo un portero figura en Ospina. Brasil está casi clasificado a la Copa del Mundo, mientras Colombia se queda en zona de repechaje.

 

Argentina 3 (Messi 38’, De Paul 44’, L. Martínez 62’) – Uruguay 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Un partido con un inicio sensacional, de área a área y mostrando sus mejores armas. De hecho la celeste estuvo cerca de anotar, pero el portero Martínez tuvo muy acertadas intervenciones. El trámite seguía parejo hasta que Lionel Messi (38 min.) abrió el marcador con un sutil toque que incluso tuvo un “amague” de un compañero. Cerrando el primer tiempo, Rodrigo De Paul (44 min.) con una gran definición anotó el segundo tanto. En el segundo tiempo el constante toque argentino hizo del juego un concierto y en ese estilo llegó el tanto de Lautaro Martínez (62 min.) para cerrar una de las mejores exhibiciones albicelestes en mucho tiempo.

 

Chile 2 (Brereton 69’, Isla 72’) – Paraguay 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Las acciones durante los primeros 45 minutos fueron poco lucidas, entre cortadas y ásperas, algo que duraría todo el partido. Sin embargo, en el complemento “la roja” pudo encontrar algo de buen fútbol de medio campo hacia arriba y así llegaron casi de seguido los tantos de Ben Brereton (69 min.) rematando casi sin ángulo y Mauricio Isla (72 min.) en modo similar aunque con mayor cantidad de pases. Con esta victoria Chile revive sus opciones, mientras que Paraguay se aleja de zona de repechaje.

Una Tarde Triste y Errática de la Tricolor

Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador en juego celebrado por la fecha 5 en el Estadio Olímpico UCV de Caracas.

El equipo ecuatoriano llegaba a este encuentro con buen ánimo tras la goleada obtenida ante Bolivia y ensayó un cambio obligado que era la entrada de Ángelo Preciado por el lesionado Castillo y Robert Arboleda en la zaga prescindiendo de un atacante como Estrada. Del lado llanero se lamentaba la lesión a última hora de Soteldo, su figura del momento.

Como lo advertía el esquema táctico, Ecuador empezó el partido con alguna cautela, cediendo más bien la iniciativa al rival y reforzando la marca delante de su área. En verdad, el primer cuarto de hora fue de un poco trascendente transitar en media cancha para ambos equipos. Tal vez algo más insinuaba la vinotinto, pero los zagueros ecuatorianos estaban muy concentrados.

Después la sensación era que la tricolor cedió demasiado terreno a su rival que tenía pocas ideas pero estaba más interesado en atacar. El estado de la cancha y después la lluvia no permitía un juego fluido, aunque también estaba claro que al menos los ecuatorianos no se encontraban finos a la hora del traslado de la pelota. Mientras tanto Hincapié y Ramírez justificaban su presencia pese a su juventud, pues eran vitales para que la tricolor siga con el arco en cero.

Pasa la media hora, una arremetida ecuatoriana que parecía desperdiciada por Preciado en realidad tuvo una falta penal en el medio sobre Plata. Enner Valencia (37 min.) ejecutando la sanción abrió el marcador. Los ecuatorianos parecían más confiados y asentados en su juego, pero un descuido permitió a Bello centrar a Darwin Machís (45 min.) quien sin marca anotó el empate local. Minutos erráticos y un gol dudosamente anulado para los ecuatorianos que no presentaban su mejor cara en Caracas.

Sin cambios en el onceno, Ecuador persistió con los errores en entrega y la poca contundencia en la búsqueda del arco rival. Venezuela generalmente tenía la iniciativa la misma que se diluía al acercarse al área. Desde el mediocampo no había armonía ni precisión para la tricolor por lo que el encuentro era mayormente sufrido, no tanto como los pies de Plata quien constantemente recibía faltas.

Cuando Ecuador preparaba los cambios, Eduardo Bello (63 min.) anotó para el local de tiro libre con gran error del portero, entonces entraron Rojas y Estrada para refrescar la ofensiva, mas la vinotinto ya se había envalentonado. Pasado el minuto 70 había bastantes fricciones y un Ecuador tal vez con más ganas de buscar el arco rival pero se empezaban a sentir los nervios en el Olímpico de Caracas.

Pero el ímpetu ecuatoriano se fue desinflando, en parte porque Alfaro no acertó ninguna variante y tal vez no lo hizo ni con el planteo original. Sin reacción y con muchas dudas, la tricolor se despidió de tierra llanera con la incertidumbre de no saber con qué cara se presentará a su siguiente juego, si la arrolladora o la errática.

 

VEN: Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Luis Martínez, Óscar González; José Martínez, Tomás Rincón (TA 49+’) (Junior Moreno 78’) (TA 87’); Adalberto Peñaranda (Jhon Chancellor 88’), Eduardo Bello (Cristian Casseres 88’), Darwin Machís (Jan Hurtado 93+’); Erik Ramírez (Fernando Aristeguieta 78’) (TA 94+’)
Goles: Machís 45’, Bello 63’
ECU: Moisés Ramírez; Robert Arboleda (Alan Franco 83’), Félix Torres (TA 85’), Piero Hincapié; Ángelo Preciado (Joao J. Rojas 65’), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado 88’), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Ángel Mena (TA 62’), Enner Valencia (Michael Estrada 65’), Gonzalo Plata (Brayan Angulo 83’)
Goles: Valencia 37’ (P)

Calificaciones Ecuador:
Ramírez 5
Arboleda 4
Torres 5
Hincapié 5
Angelo Preciado 3
Gruezo 5
Caicedo 5
Estupiñán 4
Mena 5
Valencia 6
Plata 6
Estrada 3
Rojas 4
B Angulo –
Franco –
Ayrton Preciado –

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 11

La undécima jornada de eliminatorias sudamericanas dejó partida la tabla de posiciones en 3 segmentos definidos. Uno con altísima probabilidad de clasificar al mundial, otro en el que prácticamente se despiden de Qatar 2022 y uno más amplio que peleará por los cupos directos y el repechaje, sin duda el más interesante.

Uruguay 0 – Colombia 0
Montevideo – Gran Parque Central

Como se esperaba, este duelo tuvo características de intensidad y pocas oportunidades para las ofensivas de estos planteles. La dupla Suárez – Cavani fue custodiada con fiereza y en realidad intervinieron poco. Tampoco los cafeteros insinuaron mayor peligro salvo en ciertos segmentos del segundo tiempo. El resultado dejó a ambas selecciones en la zona de disputa por sitios directos y repesca y sus contrincantes no les sentó del todo bien que Colombia arranque un punto.

 

Paraguay 0 – Argentina 0
Asunción – Defensores del Chaco

A pesar que el partido se celebraba en tierra guaraní, desde el principio se vio como la albiceleste tomó claramente la iniciativa en el mismo. Muy cerca estuvo Argentina de abrir el marcador perdiendo sobretodo en el primer tiempo ocasiones claras de anotar. En el complemento el ímpetu de la visita disminuyó y la albirroja algún esbozo de rebeldía propuso, pero al final el marcador no se movió. Poco hace pensar que los argentinos no estén en Qatar, mientras que Paraguay peleará en desventaja por un lugar directo o repechaje.

 

Venezuela 1 (Ramírez 11’) – Brasil 3 (Marquinhos 71’, Barbosa 85’ –p-, Antony 95+’)
Caracas – Estadio UCV

La vinotinto daba la sorpresa cuando un cabezazo de Eric Ramírez (11 min.) abrió el marcador tras centro de Soteldo y para alegría del público local. Ciertamente en el primer tiempo la escuadra venezolana mostró momentos de dominio y merecimiento de su ventaja, aunque también hay que contar que la canarinha no presentó un plantel titular. En la segunda mitad de a poco la visita fue minando la resistencia llanera. Así llegaron los goles de Marquinhos (71 min.) y casi al final el tanto penal de Gabriel Barbosa (85 min.) y Antony (95+ min) que amplió el marcador final. Brasil con campaña perfecta casi está en el mundial qatarí, mientras Venezuela con este resultado se encuentra al borde de la eliminación.

 

Ecuador 3 (Estrada 13’; Valencia 16’, 18’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

La tricolor tomó la iniciativa rápidamente mientras su rival acumulaba gente en la línea defensiva esperando “aguantar el temporal”, pero el marcador se movió rápidamente con cabezazo de Michael Estrada (13 min.) y lo que siguió fue un monólogo del elenco ecuatoriano. Enner Valencia (16 min.) anotó la segunda conquista tras pase de Caicedo y poco después, el propio Valencia (18 min.) establecía la goleada. Bien pudo el local anotar un par de tantos más, pero fue relajando el ritmo con le pasar de los minutos. Ecuador está en zona de clasificación y luchará por un lugar directo, Bolivia prácticamente eliminada.

 

Perú 2 (Cueva 36’, Peña 64’) – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Este tradicional duelo como es costumbre comenzó muy parejo, más sabiendo que no solo era un clásico, sino que se presentaba como la última oportunidad para ambas selecciones. El marcador se abrió gracias a un gol de Christian Cueva (36 min.) que asentó al local en el campo de juego. Perú presentó sus mejores minutos al inicio del complemento y en esa dinámica entró el tanto de Sergio Peña (64 min.) Ya con una clara desventaja, Chile buscó aunque sea el descuento pero la reacción fue tardía. La selección inca todavía sueña con al menos alcanzar el repechaje mientras la roja está con pie y medio fuera del mundial.

Historia: Venezuela vs Ecuador por Eliminatorias

La siguiente parada para la selección ecuatoriana en la triple fecha eliminatoria es Caracas. En verdad, cuando la tricolor visitó a la vinotinto lo hizo en diversas sedes que las vamos repasar. La historia en este segmento es agridulce.

 

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994, el resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que lo disputó con Quito como sede de ese torno que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

 

 La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada. Terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996, en el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador venezuela 1996

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

 

Se había fijado el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con la vinotinto. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles del local fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Franklin Salas(Johnny Baldeón)

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

venezuela ecuador 2007

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña ecuatoriana que terminó en un no acceso al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao R. Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

venezuela ecuador 2012

Hubo un cambio de fixture para las eliminatorias a Rusia 2018 y desde esa ocasión el primer juego entre ambas selecciones se hace en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

 

CAR12 PUERTO ORDAZ (VENEZUELA) 17/11/2015 .- El jugador de Ecuador Segundo Castillo (d) disputa el balón con Tomás Rincón (i), de Venezuela hoy, martes 17 de noviembre de 2015, durante un juego en el estadio Cachamay, en la ciudad de Puerto Ordaz (Venezuela), por las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

CAR12 PUERTO ORDAZ (VENEZUELA) 17/11/2015 .- El jugador de Ecuador Segundo Castillo (d) disputa el balón con Tomás Rincón (i), de Venezuela hoy, martes 17 de noviembre de 2015, durante un juego en el estadio Cachamay, en la ciudad de Puerto Ordaz (Venezuela), por las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

La vuelta se jugó en Quito el 15 de noviembre de 2016 y Ecuador venció 3-0 con claridad. Goles de Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia. Curiosa y lastimosamente para la tricolor esa sería la última victoria en el proceso a Rusia 2018 y a partir de ese momento caería aparatosamente. Quinteros alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Como visitante, Ecuador ha jugado 7 partidos ante Venezuela con: 2 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. Será la primera ocasión en que Ecuador juegue oficialmente en Caracas.

Un Solo Tiempo Bastó a la Tricolor

Ecuador derrotó 3-0 a Bolivia en juego disputado por la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Monumental de Guayaquil.

La tricolor tras 24 años volvía a ser local oficialmente en una ciudad distinta a Quito. Se podría decir que Alfaro puso toda su ofensiva posible para medir a una de las selecciones con menos cartel del continente. De hecho, los del Altiplano prefirieron juntar bastante juventud para el partido.

Como estaba esperado, Ecuador tomó la iniciativa con el componente ofensivo en permanente rotación en tanto que la visita planteaba una línea de 5 para defender, complementado con hombres del medio sector cuya función eran más problemas en área propia. Bolivia presentaba un esquema que parecía hacer perder la paciencia a la tricolor hasta que Michael Estrada (13 min.) con la cabeza abrió el marcador tras centro de Castillo.

El tanto soltó a los ecuatorianos y pronto Enner Valencia aumentó cifras (16 min.) tras gran pase de Caicedo y sobretodo ahuyentando una mala racha que lo seguía con la camiseta tricolor y el fin del maleficio llegó por partida doble, pues nuevamente Enner (18 min.) convirtió tras gran combinación con Estrada. Con la goleada, los locales pudieron jugar distendidos buscando alguna otra idea para anotar.

Ecuador tuvo notoriamente la posesión de balón probando atacar por distintos frentes mientras que los bolivianos se limitaban a defender la portería de algún resultado más complicado y lo poco que hacía en ofensiva eran cruzadas solitarias de Moreno Martins. Hacia el fin de la primera mitad daba la sensación de una selección muy superior a otra. Tal como lo reflejaba el marcador.

Al comienzo del segundo tiempo una mala noticia para la tricolor fue la lesión de Castillo que tuvo que ser reemplazado por Preciado. En realidad la dinámica del juego no sufría mayores cambios, pues Bolivia no lograba hilar alguna serie de pases que preocupe a su adversario mientras Ecuador incrementaba su volumen de juego sin desesperar.

Comenzaron los cambios de lado y lado. Por momentos el partido comenzó a tener los conceptos de un juego amistoso con la idea que el juego estaba cerrado por el marcador y tratando de conservar físicamente a los futbolistas por el lado ecuatoriano, mientras el elenco del altiplano no renunciaba a llenar de gente su propia área y defender con rudeza si hacía falta. Plata y Sarmiento comenzaron a mostrar su talento individual, no siempre con el mejor resultado.

En los minutos finales continuaron las pruebas en el ataque para Ecuador y la precaución pensando en el partido siguiente, pues el juego había sido liquidado rápidamente y las opciones de clasificación a Qatar 2022 quedan intactas.

 

ECU: Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado 49’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez 78’), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento 63’); Enner Valencia (Joao J. Rojas 63’), Michael Estrada (José Angulo 78’)
Goles: Estrada 13’; Valencia 16’, 18’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo, Adrián Jusino, Luis Haquin, Jairo Quinteros, José SAgredo; Leonel Justiniano (Franz Gonzáles 79’), Boris Céspedes, (Marc Enoumba 65’) Henry Vaca, (Víctor Abrego 65’) Ramiro Vaca (John García 87’); Marcelo Martins (Roberto C. Fernández 87’)

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 6
Castillo 7
Torres 7
Hincapié 6
Estupiñán 6
Gruezo 7
M Caicedo 8
Mena 6
Plata 5
Estrada 6
Valencia 6
Preciado 5
Sarmiento 6
Rojas 5
Angulo –
Méndez –

Habrá al Menos un Ascendido Nuevo

Se va reduciendo el cuadro de la Segunda Categoría. Entre los 8 mejores solo queda un cuadro que alguna vez haya participado en categorías superiores, entonces está garantizado al menos un debut. Estas fueron las dramáticas llaves de octavos de final.

Juventud y La Unión igualaron 0-0 en el Atahualpa de Quito, resultado que favorecía a los cotopaxenses que en la cancha de Pujilí dieron cuenta de los pichinchanos por 3-1 y pasaron a cuartos de final. En Guayllabamaba, Gral. Miguel Iturralde vencía 2-1 con agónico doblete de Jeffrey Aray a Portoviejo FC. En la revancha en Manabí fue empate 1-1 que permite a los de Pichincha instalarse en cuartos.

gral iturralde

Emanuel derrotó 1-0 a Pelileo en el Pascual Mina de Quinindé, mas la revancha en suelo tungurahuense fue para el local por 2-0. Así Pelileo está en cuartos luchando una vez más por su ascenso. Tal vez uno de los cotejos más esperados de esta etapa fue el protagonizado entre Filanbanco e Imbabura. El partido celebrado en Guayaquil fue un intenso empate 2-2 donde los naranjas remontaron una desventaja, mas no alcanzó, pues en Ibarra la victoria fue para el veterano cuadro gardenio por 3-1, alimentando su ilusión de retornar a Serie B.

Libertad de Loja posee una nómina experimentada y con ella tuvo pocos problemas para vencer a domicilio 2-0 a Uníbolivar. Aunque en la cancha del Reina del Cisne (que será el escenario de la final de la categoría), la victoria 1-0 de los bolivarenses puso algo de suspenso en la serie. Insutec por su lado vencía 1-0 a Mineros en Quevedo mientras que la revancha en Guaranda fue un increíble 3-3. Los goles de Alex Mieles y Nahuel Jara tienen al elenco quevedeño en cuartos de final.

Deportivo Colón había vencido 1-0 a Deportivo Santo Domingo en el Baltazar Guevara de Santa Ana, pero el cuadro Tsáchila se despachó en su casa con un espectacular 4-1 que le hizo alcanzar los cuartos de final. Leones del Norte sorprendieron en Sangolquí a Aampetra y vencieron a domicilio 2-0, mientras que el cuadro pichinchano se tomó la revancha 1-0 en su visita a Otavalo, pero no alcanzó y son los imbabureños los que continúan en carrera.

 

Entonces, las llaves de cuartos de final quedaron así:

 

Gral. Miguel Iturralde vs La Unión

Insutec vs Libertad Loja

Imbabura SC vs Pelileo SC

CD Santo Domingo vs Leones del Norte

Historia: Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Avanzan las revanchas en la competencia eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022. Ecuador está en posición de clasificación y buscará conservarla en esta fecha de octubre. Bolivia está en los últimos lugares y no va a querer agotar sus opciones de estar en pelea. Como gran novedad, la selección ecuatoriana volverá tras 24 años a ser local en Guayaquil.

Justamente un Ecuador vs Bolivia fue el último partido disputado en Guayaquil, dentro de una historia en la que la tricolor jamás ha perdido como local ante el elenco altiplánico. A continuación revisaremos la historia entre estas selecciones. (Para su anterior revisión, clic aquí)

 

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 Ecuador Bolivia 1993

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador-bolivia-2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

 

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

ecuador bolivia 2012

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

 

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

ecuador bolivia 2020

En los 15 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 10 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. Como local, Ecuador se jugó 7 partidos y logró 6 triunfos más un empate. Específicamente en Guayaquil ha sido un triunfo ecuatoriano, 1 empate y cero victorias bolivianas.

Convocatoria de un Octubre Definitivo

La triple echa de eliminatorias de este mes probablemente sellará el destino de varias selecciones. Ecuador ahora optó por una nómina más corta y estos son sus integrantes:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
José Angulo – Independiente DV
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

244426568_10159651752261788_6046510148552403806_n

Las novedades para esta fecha fueron el retorno de Alexander Domínguez al arco y de Robert Arboleda, Ángelo Preciado y Ayrton Preciado tras superar lesiones. Por primera vez integrarán la lista el delantero José Angulo y el puntero Jeremy Sarmiento nacido en España pero de padres ecuatorianos.

Ecuador tiene un compromiso de local frente a Bolivia, tras 24 años trasladará su sede a Guayaquil el 7 de octubre a las 19:30. Después jugará como visitante ante Venezuela el 10 de octubre a las 15:30 y frente a Colombia el 14 de octubre a las 16:00.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Mes Decisivo Rumbo a Qatar 2022

Está próxima una jornada de eliminatorias en la que el panorama quedará bastante claro respecto a quienes disputarán la Copa del Mundo el próximo año. Quizás hasta ya conozcamos otro clasificado que no sea el anfitrión. Hasta entonces, repasaremos cómo quedaron las cosas en cada confederación después de la titánica jornada de septiembre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

 canada vs usa

 

Arrancó el octogonal final y los equipos de América del Norte tomaron ventaja. Sin mayores sorpresas, México es puntero con 7 puntos gracias a sus triunfos 2-1 ante Jamaica de local y 1-0 frente a Costa Rica de visita, en esa misma condición igualó 1-1 con Panamá. Canadá es una sorpresa mientras se encuentra en zona de clasificación. Había arrancado con un traspié igualando en casa 1-1 con Honduras, pero la goleada 3-0 ante El Salvador ha puesto la esperanza. Su igualdad 1-1 en su visita a Estados Unidos fue largamente festejada. Hablando de la escuadra de las barras y estrellas igualó sin goles ante El Salvador e imprimió un contundente 4-1 en su visita a Honduras. Panamá con el mismo puntaje y gol diferencia que las selecciones “anglosajonas” está en zona de repechaje.

 

AFC

 Iran vs Siria

 

Comenzó la tercera ronda que dejará los clasificados directos al mundial qatarí. En el Grupo A Irán arrancó con pie firme y 2 victorias: 1-0 ante Siria y 3-0 con Irak. Corea del Sur marcha segundo tras su empate 0-0 con Irak y su victoria 1-0 frente a Líbano. Emiratos Árabes está en zona de repesca tras 2 empates. En el Grupo B parten con cómoda ventaja y 2 victorias la selección de Australia luego de sus victorias 3-0 ante China y 1-0 frente a Vietnam; al igual que Arabia Saudita que venció 3-1 a Vietnam y 1-0 a Omán. Hablando de esta última selección, está en puesto de repesca pues iguala en puntaje y gol diferencia con Japón, pero su triunfo 1-0 ante los nipones le da ventaja de enfrentamiento directo.

 

CAF

 

costa marfil camerun

 

Finalmente arrancó la segunda fase africana de eliminatorias. Argelia es líder del Grupo A tras su escandalosa goleada 8-0 ante Yibuti y el empate 1-1 con Burkina Faso. Túnez encabeza el Grupo B por sus victorias 3-0 frente a Guinea Ecuatorial y 2-0 ante Zambia. Nigeria encabeza el grupo C luego de sus triunfos: 2-0 ante Liberia y 1-2 con Cabo Verde. En el D el líder es Costa de Marfil habiendo igualado 0-0 con Mozambique y vencido 2-1 a Camerún. En el Grupo E el primero es Mali pues triunfó 1-0 ante Ruanda e igualó 0-0 con Uganda.

Una sorpresa en el Grupo F que es liderado por Libia tras sus triunfos 2-1 ante Gabón y 1-0 ante Angola. Sudáfrica comanda el Grupo G cuando ha igualado 0-0 con Zimbabue y triunfó 1-0 sobre Ghana. En el Grupo H Senegal es primero al vencer 2-0 a Togo y 3-1 a Congo. También es sorpresivo el liderato de Guinea Bissau en el Grupo I por su empate 1-1 con Guinea y su triunfo 4-2 ante Sudán. Tanzania al momento encabeza el Grupo J por su empate 1-1 con Congo RD y la victoria 3-2 ante Madagascar. Apenas se han disputado 2 fechas de esta fase y hay mucho camino por recorrer.

 

OFC

 Las últimas novedades son que las eliminatorias de esta confederación arrancarán en marzo de 2022. Aún no se sabe ni formato ni participantes, pero será contra el tiempo, pues en junio ya deberán tener representante a la repesca intercontinental.

 

CONMEBOL

 

peru vs uruguay

 

La apretada jornada de septiembre dejó a Brasil más puntero que nunca con 24 puntos y triunfos en todas y cada una de sus 8 presentaciones. Argentina tras 2 empates y una victoria sumó 18 unidades y es segundo Ambas selecciones tienen un partido pendiente entre ellos pues se encuentra suspendido. Uruguay alcanzó el tercer lugar con 15 puntos luego de su triunfo agónico ante Ecuador. Los ecuatorianos siguen en zona de clasificación en el cuarto lugar con 13 puntos y mejor gol diferencia que Colombia que al momento ocupa la zona del repechaje.

 

UEFA

 

paises bajos turquía

 

En esta zona se avanzó muy rápido con las fechas triples y probablemente en octubre arrojen un clasificado. El Grupo A lo encabeza Portugal con 13 puntos tras sus triunfos 2-1 ante Irlanda y 3-0 en su visita a Azerbaiyán. Serbia ocupa el segundo lugar. En el Grupo B España es líder y tras el susto de la derrota 2-1 ante Suecia, llegaron sus triunfos 4-0 frente a Gibraltar y 2-0 ante Kosovo en tanto que los suecos son segundos. Italia lidera el Grupo C invicto con 14 puntos a pesar de sus empates 1-1 con Bulgaria y 0-0 con Suiza, aunque se recuperó asestando una goleada 5-0 a Lituania mientras los suizos van en segundo lugar.

Francia encabeza con comodidad el Grupo D sumando 12 puntos. Sus últimos resultados fueron empates 1-1 con Bosnia y Ucrania mientras se recuperó venciendo 2-0 a Finlandia con doblete de Griezmann. Ucrania es segundo con 5 unidades. Bélgica a paso firme lidera el Grupo E ya sumando 16 puntos. 2 contundentes victorias 5-2 ante Estonia y 3-0 con República Checa más una victoria 1-0 con Bielorrusia tienen a los diablos rojos cerca de Qatar. Los checos marchan segundos. Dinamarca es primero en el Grupo F con 6 triunfos en 6 encuentros y 18 puntos. Sus últimas victorias fueron: 2-0 ante Escocia, 1-0 ante Islas Feroe y 5-0 frente a Israel. Escocia está en segundo lugar.

En el Grupo G Países Bajos ha recuperado la senda y ya es líder con 13 puntos luego del empate 1-1 en su visita ante Noruega y los contundentes triunfos 4-0 ante Montenegro y 6-1 frente a Turquía. Noruega mantiene acá el segundo lugar con los mismos 13 puntos que la naranja. Una situación similar mantiene el Grupo H donde Croacia es líder e igualó de visita 0-0 con Rusia, también de visitante derrotó 1-0 a Eslovaquia y más el 3-0 ante Eslovenia suma 13 puntos, los mismos que Rusia que está en segundo lugar, pero con menor gol diferencia. Inglaterra es cómodo líder del Grupo I tras sus goleadas por 4-0 a Hungría y Andorra más un empate 1-1 con Polonia que le han llevado a sumar 16 puntos. Sorpresivamente Albania es segundo con 12 unidades.

Alemania restableció el orden del Grupo J tras sus triunfos 2-0 ante Liechtenstein, 6-0 ante Andorra y 4-0 ante Islandia. Es líder con 15 puntos y es seguido por Armenia por 11. Restan 4 fechas para que esta fase concluya, sin embargo ya tenemos 2 selecciones eliminadas de toda posibilidad de clasificación:

 

  • Azerbaiyán
  • San Marino

Esta entonces es la lista actualizada de selecciones que se han quedado en el camino rumbo al mundial:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino