Aucas se Adueñó de los Superclásicos

Aucas derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por al fecha 12 de la Segunda Etapa de la Liga Pro de Ecuador en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

Los primeros minutos fueron de preferente dominio albo, equipo que con sus jóvenes jugadores desbordaban desde todos los frentes a un sorprendido cuadro oriental que demoró más de 10 minutos reaccionar ante el asedio del rival, eso sí, con algo más de peligro. Promediando el primer cuarto de hora el juego se torno bastante más interesante desarrollándose un emocionante ida y vuelta. Los oro y grana abrieron el marcador cuando Quiñónez asistió a Víctor Figueroa (20 min.) quien con escasa marca fusiló a Gabbarini.

El partido cambió de ritmo tras el primer gol y el local prefería esperar a los universitarios que no prosperaban pasando los tres cuartos de cancha, mientras tanto los orientales en las contras causaba bastante más daño. Mientras Gabbarini era la figura visitante, Aucas con paciencia trasladaba la pelota y manejaba no solo el marcador, sino el ritmo del partido siendo el experimentado Figueroa y el joven Ronald Briones los encargados del mismo. Casi al final del primer tiempo se gestó lo mejor de la “U” hasta ese entonces, sin ser tampoco muy relevante.

Para el segundo tiempo Liga hizo ingresar al mismo tiempo a Reasco, Arce y Ayala para intentar componer un rendimiento insatisfactorio, lo cual se reflejó en incidencias más equilibradas con la visita aportando mayor peligro al arco oriental. Con el pasar de los minutos entre Arce y Reasco causaron serios problemas en la defensa ex petrolera. El asedio se intensificaba con el pasar de los minutos.

El último cuarto de hora tuvo al equipo universitario cada vez más desesperado y Aucas iba aprovechando cada espacio que los albos iban dejando en sus desordenadas arremetidas que buscaban la igualdad, instalándose los nervios en el Gonzalo Pozo. Con esquemas abiertos, el cierre del encuentro fue dramático, pero Aucas con la ventaja en mano supo controlar el desenlace. Gran victoria para los orientales que persiguen jugar torneos internacionales y ganaron a la «U» las 2 ediciones del «Superclásico» del año.

 

AUC: Damián Frascarelli; Richard Mina, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero; Edison Vega, Jhonny Quiñónez (Eddy Mejía 75’) (TA 91+’); Ronald Briones (TA 60’) (Stiven Tapiero 66’), Víctor Figueroa, Luis Cano (Alex Carrera 45’); Francisco Fydriszewski
Goles: Figueroa 20’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (TA 69’) (José Quintero 72’), Franklin Guerra (TA 10’), Luis Caicedo, Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 55’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar (Billy Arce 45’); Sebastián González, Jefferson Arce, Jhojan Julio (Juan Kaprof 83’); Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 45’)

Clásicos: Pasión y Coincidencia

El fin de semana correspondiente al 23 – 24 de octubre hubo una inusual sucesión de partidos cumbres en los distintos escenarios del fútbol de ligas. Para el fanático no pudo ser un fin de semana más disfrutable que este, siempre y cuando los equipos a los que apoyan no hayan padecido mucho.

barca madrid

FC Barcelona 1 – Real Madrid 2

 El famosísimo derby español enfrentó en el Camp Nou catalán a una formación muy rejuvenecida del local frente a su rival de siempre con sus estrellas casi completas. Con estos antecedentes el desarrollo era predecible: un equipo merengue con la manija del juego y un blaugrana que hacía lo que podía, casi siempre llegando sin fuerzas al área rival mientras David Alaba (32 min.) tras tremenda asistencia de Rodrygo abría el marcador. Madrid siempre era peligroso en la contra y así se gestó el segundo tanto del Real con toque final de Lucas Vázquez (94+ min.) No sirvió de mucho el descuento de Sergio Agüero y al final fue triunfo blanco y una derrota que puso pie y medio afuera a Ronald Koeman de la dirección técnica catalana. Entresemana se acordó su salida tras la caída del Barça ante Rayo Vallecano dentro de un triste arranque de temporada. Hay que mencionar también que es el primer clásico en más de 10 años sin la presencia de Lionel Messi o Cristiano Ronaldo.

 

Manchester United 0 – Liverpool 5

 Se jugaba en el legendario estadio Old Trafford de propiedad de los red devils que parecían encarar distinto este derby por un par de ataques furiosos devueltos con un golazo de Naby Keita (5 min.) tras asistencia de Mohamed Salah. Nada parecía tan alarmante en un normal clásico inglés hasta que Diogo Jota (13 min.) con una de sus espectaculares definiciones estiraba muy temprano el marcador. Ahí fue cuando cundió el pánico en el lado rojo de Manchester, pues su defensa visiblemente “hacía agua por todas partes”. De esto se aprovechó un inspirado Mohamed Salah que antes de terminar el primer tiempo (38 min., 50+ min.) aprovechó las facilidades para establecer una goleada inaudita. La suerte estaba tan complicada para el United que incluso fue anulado vía VAR un tanto de Cristiano Ronaldo. En el segundo tiempo Salah completó su triplete para la jornada de ensueño de los de Merseyside. En la semana se habló de la salida del DT Solskjaer en Manchester sin concretarse nada.

 manceshter liverpool

Internazionale 1 – Juventus 1

 No es una temporada satisfactoria para estos enormes clubes del Calcio. De hecho, “la vecchia signora” la está pasando bastante mal y de eso parecía aprovecharse el Inter que hacía de local en el famoso Giuseppe Meazza del barrio de San Siro. Rápidamente Edin Dzeko (17 min.) puso en ventaja a los de negro y azul que no aprovecharon sus buenos momentos del primer tiempo y en el complemento padecerían pues los de Turín encimarían hasta encontrar en el último minuto un penal que Paulo Dybala convertiría en gol y empate definitivo. Juventus anda casi en media tabla mientras el Inter es tercero lejos de los punteros.

En el duelo clásico francés entre el Olympique de Marsella y el Paris Saint Germain se sentía el morbo del ambiente por el enfrentamiento entre el DT marsellés, Jorge Sampaoli y la estrella argentina Lionel Messi, de quienes se dice no quedaron en los mejores términos cuando el primero dirigió la selección albiceleste. Al final fue un rácano 0-0 en el que las figuras parisinas lucieron poco evidenciando que les falta muchos movimientos por mecanizar. Un duelo con ribetes de clásico enfrenta en los Países Bajos a Ajax y PSV. El marcador fue un contundente 5-0 a favor de los de Ámsterdam que confirma el excelente momento que viven. Anotó su nueva estrella, Sebastien Haller, así como el aún muy joven brasileño Antony. También estrellas de temporadas pasadas como Steven Berghuis, Dusan Tadic y Davy Klaasen.

koln bayer

Además hubo clásicos de connotación más bien local, como el Derby del Rin que enfrentó al Köln y al Bayer Leverkusen siendo locales los primeros, pero poniéndose en ventaja los segundos mas siendo empatados sobre el final, lo que acabó con las esperanzas del Bayer de dar caza al líder con ese 2-2 final. Del lado americano, Huracán venció 2-1 a San Lorenzo en un añejo clásico de barrios vecinos de Buenos Aires, Argentina y que es algo disparejo hacia el lado “cuervo”. Franco Cristaldo y Jhonatan Candia dieron la alegría a la parcialidad “quemera”. En Ecuador, “el partido inmortal”, el Clásico del Astillero dejó de vencedor a Emelec por 2-1 con una brutal jornada de Joao J. Rojas, autor de los 2 goles eléctricos.

Clásico Azul: Emelec No Quiere Final

Emelec derrotó 2-1 a Barcelona en partido disputado por la fecha 11 de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

Esta nueva edición del Clásico del Astillero tenía novedades importantes en las alineaciones, pues del lado eléctrico era baja sensible su actual figura, Sebastián Rodríguez, mientras que el ídolo sufría la ausencia de Damián Díaz, bastión creativo del cuadro amarillo. Bustos optó salir con 2 delanteros, como pocas veces lo ha hecho.

Los instantes iniciales del cotejo tuvieron al elenco azul como protagonista buscando el arco contrario principalmente desde el costado derecho. Cuando diversificó los sectores de ataque Emelec le dio más problemas a su rival que respondía ya en el último cuarto de cancha. Barcelona demoró mucho en salir de la presión y en general tenía poco contacto con el balón.

Mientras el asedio millonario seguía, Joao J. Rojas (17 min.) recibe el balón de una braveada de Carabalí y con disparo de 25 metros a una esquina superior abrió el marcador. A Barcelona parecía costarle el shock, pero Gonzalo Mastriani (22 min.) aprovechó una mala salida de la defensa eléctrica para pescar y anotar el empate. Dicha igualdad abrió un poco más el partido y los amarillos sacar a exhibir sus armas ofensivas sin necesariamente controlar la posesión de la pelota.

Barcelona trataba de explotar las inseguridades que en retaguardia ofrecía el bombillo y el local siendo consciente de eso prefería ejercer presión y jugar lo más lejos de su área. Era un interesante contraste el vértigo azul con la mayor pausa de los amarillos y este ritmo se fue asentando hacia el final del primer tiempo, aunque estaba claro que la intensidad del cotejo había hecho mella en la condición física.

El Ídolo optó por Perlaza en lugar de Preciado para sostener la batalla por el costado y el juego parecía seguir en el mismo orden hasta que se interrumpió por incidentes en las gradas. El ritmo se cortó sensiblemente tras la reanudación y esto de alguna forma favorecía al planteo más pausado del visitante. Rojas en Emelec prácticamente se ponía el equipo al hombro, pero no siempre gozaba de la correcta sintonía de sus compañeros.

Barcelona iba imponiendo sus estilo y con ello, sacar un poco de concentración al bombillo, lo que se reflejaba en el aumento de las faltas en el compromiso. También para el elenco canario eran buenas noticias el mantener cada vez más alejado de su puerta al rival y la respuesta del lado azul era ubicar otro atacante como Cabeza. El efecto fue casi inmediato, pues Joao J. Rojas (69 min.) con la cabeza y tras numerosos rebotes devolvía la confianza al local.

El tanto devolvió el ímpetu inicial al cuadro eléctrico que cerca estuvo de ampliar el marcador. Barcelona no necesariamente se vio muy superado y apuraba con el empuje de Martínez y Mastriani, mas Cortez no entró en buen nivel. El juego tuvo 10 minutos extras llenos de tensión, pues los amarillos no se resignaban a la derrota, mas Emelec pudo sostener este valioso triunfo que aún le tiene con la posibilidad de alzarse con el título sin que se juegue una final.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 97+’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Jackson Rodríguez (TA 83’); Dixon Arroyo, José Cevallos E.; Bryan Carabalí (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (Edgar Lastre 87’), Alexis Zapata (Alejandro Cabeza 67’); Facundo Barceló (Jefferson Orejuela 87’)
Goles: Rojas 17’, 69’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León (TA 37’), Williams Riveros, Mario Pineida (Gabriel Cortez 77’); Bruno Piñatares (Nixon Molina 90’), Michael Carcelén (Matías Oyola 71’), Adonis Preciado (TA 27’) (Jonathan Perlaza 45’), Emmanuel Martínez; Carlos Garcés, Gonzalo Mastriani
Goles: Mastriani 22’

Calificaciones Emelec:

Ortiz 6
Caicedo 6
Leguizamón 5
Sosa 5
J Rodríguez 6
Arroyo 7
Cevallos E. 4
Carabalí 7
Rojas 9
Zapata 4
Barceló 5
Cabeza 7
Lastre –
Orejuela –
Gracia –

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 6
León 5
Riveros 6
Pineida 4
Piñatares 6
Carcelén 6
Preciado 4
Martínez 6
Garcés 5
Mastriani 7
Perlaza 6
Oyola –
Cortez –
Molina –

El Juego Psicológico

“Cuando gano, no me siento feliz, más bien siento un alivio. Y cuando pierdo, me siento muy triste. No me parece normal”. Estas fueron las declaraciones de Naomi Osaka tras su temprana derrota en el reciente US Open ante la joven Leylah Fernandez. Tras estas palabras, la tenista japonesa anunciaba un receso en su aún corta carrera. La temporada 2021 de la tenista japonesa arrancaba bien con el título en Australia, más una serie de malos resultados, especialmente la rápida caída en Juegos Olímpicos han hecho de este un año incómodo.

Sin embargo, en medio de toda esta vorágine, en la plataforma Netflix se estrenaba un documental que relata el ascenso a la fama de Osaka, quien básicamente se dio a conocer en el universo del deporte mientras disputaba la final femenina del US Open 2018 ante Serena Williams y resultaba vencedora. Entonces nos vamos ante la historia común de una estrella naciente: de pronto se llega a una oportunidad única con todo a favor por ser novedad y después de consumar el éxito, empezar a sembrar expectativas entre fanáticos y especialistas, expectativas que cada vez son más grandes y difíciles de sostener para el deportista.

El documental se configuró en forma de mini serie y en 3 capítulos relata el ascenso de Naomi a la élite del circuito WTA en su primera parte, en la segunda cuando su figura es mundialmente solicitada y aparece no solamente en la programación y medios deportivos, sino en facetas como el entretenimiento en general y la moda. Muestran una joven mujer de personalidad más bien introvertida y que tímidamente da pasos hacia el mega estrellato. En la tercera parte se relata el como ya su nombre con influencia y prestigio se enfoca en causas sociales como la situación de Haití, país natal de su padre, y la lucha contra el racismo. Se habló también de la influencia de una estrella totémica como Kobe Bryant y como la afectó la muerte del célebre basquetbolista norteamericano, así como el ya sentir la presión de la expectativa mundial hacia ella dentro y fuera de la cancha. Lo que puede ayudar a la comprensión de su situación actual.

 naomi osaka

 

También la platafoma Netflix estrenó “Breaking Point” como parte de la serie de documentales llamada “Untold” sobre temas del deporte. “Breaking Point” relata la historia de la última generación de grandes tenistas estadounidenses o más bien quienes debieron ser los más grandes. Andy Roddick y Mardy Fish vivieron juntos y desde que se dedicaron en su infancia a la práctica del tenis eran vistos como los sucesores de los genios dominantes del circuito ATP de las últimas décadas del Siglo XX: Jimmy Connors y John McEnroe desde los 70s, Michael Chang y Jim Courier en el cambio de 80s a 90s y la gran época de Pete Sampras y André Agassi mientras cambiaba el milenio. Sin duda, esos nombres algo de presión infundían.

Mientras las carreras de Sampras y Agassi llegaban a su ocaso, emergía el talento de Andy Roddick con su formidable saque que ya llamaba la atención desde sus temporadas infanto – juveniles. Ya había infringido derrotas en instancias importantes a sus grandes predecesores y en el 2003 se alzaba con el título del US Open, además de alcanzar el Número Uno del mundo en el ranking ATP siendo el norteamericano más joven en conseguirlo al menos desde que se instauró el sistema. Todo parecía indicar el comienzo de otra leyenda, mas desde Europa aparecieron los monstruos que dominan el tenis hasta hoy: Federer, Nadal y Djokovic.

En el documental se insinúa la presión que debía soportar Andy por intentar mantener el legado de los campeones norteamericanos mientras lidiaba con las lesiones y con el talento de sus colegas del otro lado del charco, especialmente Roger Federer, quien “lo tuvo de hijo”, cayendo ante el expreso suizo en 4 finales de Grand Slam y otras 2 de Masters 1000. Se recuerda la eterna final del 2009 en Wimbledon, la más larga del prestigioso torneo. Roddick estaba ahí, entre los más grandes, más parecía no ser suficiente su esfuerzo.

Por otro lado, Mardy Fish desarrollaba una carrera más bien discreta, a la que se cuestionaba no alcanzar las expectativas generadas en su etapa juvenil y el no estar a la par de su compatriota y amigo cercano, Andy Roddick. Estos temas resonaron en su carrera hasta que en 2010 decide hacer un fuerte cambio en sus hábitos que le permite instalarse en 2011 en la élite del tenis mundial, siendo ese el único año en que jugó las finales de cada cierre de año en el circuito ATP. Para ese tiempo Mardy bordeaba los 30 años y los medios le preguntaban: ¿por qué tan tarde? Siendo otras cuestión mental para lidiar.

Sintiéndose mal tanto física como mentalmente, Roddick anunció su retiro al caer eliminado en el US Open del 2012 apenas rozando los 30 años en tanto que Fish tras su espectacular 2011 tuvo una carrera muy irregular en el que afecciones cardiacas pusieron incluso su vida en peligro, pero dichas complicaciones se infieren consecuencia de problemas psicológicos. Desórdenes de ansiedad impidieron a Fish jugar el 2014 y apuraron su retiro para el 2015 con 33 años, edad también considerada temprana tomando en cuenta la duración de las carreras de lo tenistas en la actualidad.

 roddick fish

En los documentales y carreras de Osaka, Roddick y Fish hay una coincidencia: el apartarse de la práctica de tenis profesional ha sido consecuencia de la búsqueda de la paz emocional de la que estos deportistas sintieron haber sido despojados. Los niveles de estrés a los que son sometidos los deportistas de alta competencia son cada vez más comentados, analizados y hasta cierto punto comprendidos, más si se toma en cuenta la mayor exposición mediática que en la actualidad tienen sus protagonistas. El tenis es un buen ejemplo para comprender la situación emocional de los competidores, siendo popularmente conocido este deporte como “de alta carga psicológica”. Historias muy relevantes de mirar en estos días.

Un Nuevo Juego y un Nuevo Legado

Se dice y las cifras confirman que la película “Space Jam: A New Legacy” no llenó las expectativas hechas por este lanzamiento. Antes de dejarse llevar por las críticas, vamos a hacer una comparación entre esta reciente producción con su antecesor, es decir, simple y llanamente la “Space Jam” original.

 Más allá de las evidentes diferencias tecnológicas que hacían del “rudimentario” Space Jam noventero casi una proeza y a su pomposa versión actual algo no tan difícil de concebir, hay algunas diferencias de conceptos. Primero está el propagandístico. En los 90 era clara la idea de revivir a los “Looney Tunes”, que tuvieron su apoteosis a mediados del Siglo XX y que en su última década tuvieron un nuevo auge impulsado por otras producciones de la casa Warner Brothers como: Tiny Toons o Animaniacs que ayudaron a difundir el canal de TV pagada de Warner. En el caso de “A New Legacy”, la idea estaba en impulsar la plataforma “HBO Max”.

 “A New Legacy” parecía el as bajo la manga para la promoción de dicha plataforma, pues las referencias a las producciones que ofrece aparecen todo el tiempo: DC Comics, Game Of Thrones, Harry Potter, Hannah Barbera, The Matrix, etc. Los continuos “Mashups” de los universos citados con el de Looney Tunes de hecho son divertidísimos y aportan a una narración que jamás decae y obviamente no debía tener un trasfondo filosófico muy profundo cuando el fin básicamente era y siempre lo ha sido, el del entretenimiento… ¿O tal vez sí podíamos encontrar algo más “trascendente”? Habrá que decir que rápidamente este film pasó del cine a la plataforma.

space jam 1

Vamos a acordarnos que pasó en la primera “Space Jam”. Básicamente unos monstruos del espacio se querían llevar a los Looney Tunes a su planeta para montar un perenne espectáculo con ellos esclavizándolos. Cuando las caricaturas los retan al juego de baloncesto, los extraterrestres con una incomprensible tecnología que raya en lo mágico toman las habilidades de los mejores jugadores del momento para derrotarlos. En dicha película se manejan temas de auto percepción y confianza, tal vez menos tangible, y eso se advierte con la entrada en acción de Michael Jordan y su “agua mágica” que envalentona a las caricaturas, al final, la idea está en que la magia y la capacidad está dentro de ti mismo.

 En “A New Legacy” la historia es más tangible, mientras los enemigos de los Looney Tunes en la versión antigua son seres prácticamente mágicos, ahora sus adversarios fueron diseñados con ingeniosas técnicas de programación. De hecho, la conexión entre el mundo real y de caricaturas ya no tiene ese portal mágico e irreconocible, ahora la conexión es a través del mundo digital, todas las fantásticas producciones de Warner Brothers están en el “Servidorverso”, un universo digital cuyos componentes, tal vez el equivalente a galaxias son los universos de DC Cómics o Harry Potter y en este caso, de Looney Tunes. Además el tema se traslada de el “creer en ti” hacia el “sé tú mismo”. Entonces los Tunes remontan el partido de baloncesto a partir del dejar fluir su esencia, su propia manera disparatada de ser. Distinto a la versión noventera en la que voltean el partido a partir de creen en que pueden hacerlo.

 goon squad

 

Lógicamente cambió el héroe a los tiempos modernos. En el Space Jam de los 90 fue Michael Jordan, quien al momento en el que se realizó esta película se encontraba retirado del baloncesto, y ese film da a entender que su experiencia con los Tunes lo motiva a regresar a la actividad y retomar su puesto de número uno. “A New Legacy” tiene como protagonista a LeBron James, el ídolo del momento, quien por su experiencia con los Tunes puede mejorar las relaciones con su hijo y entender los desafíos del mundo moderno, comprender que lo que él sabía y lo que cualquier “habitante del Siglo XX” sabía ya no es más así, que tiene otros recursos e ideas, por lo empieza a jugar mejor en el partido cuando comprende la naturaleza del mismo que es básicamente un videojuego que ha alterado muchas reglas del baloncesto tradicional.

El cambio también se advierte desde el lente de la corrección política. En el primer “Space Jam”, los monstars roban los poderes de las estrellas de ese entonces: Charles Barkley, Patrick Ewing, Muggsy Bogues, Shawn Bradley y Larry Johnson. En “A New Legacy” entran damas en el equipo estelar, siendo un cambio fundamental, aunque vale la pena decir que la WNBA recién se juega desde 1997 y Space Jam fue estrenada en 1996. El equipo del “Goon Squad” es formado a partir de las habilidades de las estrellas de la NBA: Damian Lillard, Anthony Davis y Klay Thompson, así como de las figuras de la WNBA: Diana Taurasi y Nneka Ogwumike, combinados con poderes sobrenaturales de los personajes del “servidorverso”. Ciertamente se ve la cancelación de “Pepe Le Pew”, tema polémico hace no mucho por su supuesto “culto al acoso”, que obligó a la casa a no hacer más producciones con el zorrillo francés.

 Por último vamos con los villanos. La vieja película tiene a un ambicioso “dueño de circo extraterrestre” como un ‘avaro y distante contraparte. Ahora “Al-G Rhythm” encarna toda la paranoia acerca de lo que la inteligencia artificial y las redes son capaces de hacer. Un personaje que busca pasar de ser una herramienta a un protagonista y es en un inicio cautivador.

 Comparar el viejo y el nuevo “Space Jam” fue un ejercicio interesante, sin embargo, no es necesario hacer este tipo de vuelos mentales para disfrutar de una producción que tiene todavía algo de la vieja magia de los Looney Tunes. Ciertamente muy pomposa y hasta cierto punto predecible, mas igual divertida.

La Serie A Contará con Nuevos Inquilinos

Ha finalizado una nueva temporada de Serie B que ha dejado debutantes para la Primera División del próximo año, así como historias notables y otras más amargas. Así fue el remate del año.

Cumbayá se consagró campeón de la Serie B 2021 y ascendió por primera ocasión a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Un plantel cargado de experiencia permitió a este joven club desarrollar una excelente campaña sumando 67 puntos fruto de 20 victorias y 7 empates. Además de haber contado con el goleador del torneo como César Espínola, en defensa estuvieron Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes o Henry León. En la media con Adrián Vera o Fernando Hidalgo y en ataque gente como Daniel Néculman o Luis Escalada quien ya anunció su retiro. Habrá que ver si el equipo del oriente quiteño seguirá apostando por la veteranía en una categoría más competitiva.

Un ascenso milagroso como meteórico es el que logró Gualaceo Sporting Club luego de permanecer 7 temporadas en Serie B. El cuadro del jardín azuayo fue el mejor del segundo semestre en el que consiguió 12 de las 17 victorias que le ayudaron a sumar los 60 puntos que los dejaron en segundo lugar y ante una oportunidad histórica. Su base extranjera fue importante para el éxito: los volantes Federico Flores y Matías Rojo más el goleador Damián Villalba sumado a los nacionales Ariel Hall o Jesús Preciado y el portero Walter Hinostroza. Destacar también al joven entrenador ecuatoriano Leonardo Vanegas, que algo tendrá que ver con la cifra de menor cantidad de goles recibidos, 31 en total.

El 2021 terminó en decepción para El Nacional cuyo objetivo era el ascenso. El cuadro criollo no pudo sostener una campaña que en varios pasajes de la temporada era prometedora, pero su corta nómina iba a hacer mella tarde o temprano y eso les hizo perder puntos valiosos. Sumó 59 puntos y el triunfo 4-2 ante Gualaceo en la penúltima fecha no fue suficiente. Dentro de las buenas noticias estuvo la cifra de equipo más goleador de la temporada con 49 goles, además de la aparición de jugadores como: Jhomil Delgado, Jalmar Almeida, Walter Jhonnier Chalá o Mateo Zambrano más el ya conocido portero Leodán Chalá y el goleador Byron Palacios. Para el tradicional equipo militar queda armarse de paciencia y un plantel más numeroso.

Chacaritas de Pelileo terminó siendo un buen animador del torneo aunque el mal arranque de temporada no le permitió llegar más lejos y finalizó en cuarto lugar con 49 puntos. El elenco del Tungurahua contó con la experiencia de Luis Luna o Armando Gómez, el aporte goleador de Jorge Detona y varios jugadores que no iban a tener oportunidad en Liga de Quito o Técnico Universitario en Serie A. Contó con una de las mejores defensas de la temporada pero cuenta con el dudoso honor del ataque menos efectivo con 35 goles a favor, algo que sin duda debe haber conspirado en su aspiración de ascenso.

América de Quito a pesar de tener un plantel importante anduvo siempre en la poca trascendencia y finalizó este año en quinto lugar con 47 unidades. El cebollita juntó una interesante base extranjera para sumar los suficientes puntos que lo sostengan en la categoría. El portero Marco Espíndola, el zaguero Jeremías Ruiz o el atacante Kevin Hoyos. También contaron con jugadores de recorrido local como Santiago Mallitasig o Abel Araujo. 6 de sus 10 victorias fueron en la segunda etapa donde efectivamente enmendaron su campaña.

Guayaquil Sport también sumó 47 puntos, pero con gol diferencia negativo y finalizó el año en sexto lugar. La segunda parte del torneo fue decididamente mala para “los búhos” pasando de disputar codo a codo el ascenso a estar preocupados en algún momento de mantener la categoría. Su defensa fue un punto especialmente débil y fue una de las peores del torneo, por eso al equipo guayaquileño no le bastó contar con buenos goleadores como Hernán Lino y José Cortez.

Parece que a Independiente Juniors le costó encontrar motivación para afrontar el torneo y eso fue evidente por ser el equipo con el peor registro del segundo semestre del torneo, solo 3 triunfos y un plantel que espabiló en las últimas fechas para no verse comprometidos con el descenso. En total, el equipo filial sumó 43 unidades y entre sus jugadores destacados estuvieron: Darlin Leiton, Daniel Bravo, Adrián Mejía, Mateo Piedra o Alexis Villa. Seguramente se los verá en el plantel de Independiente del Valle en unas temporadas más.

Atlético Santo Domingo nuevamente salva el año apuradamente y tras sumar 42 puntos finalizó la temporada en octavo lugar. Siempre de media tabla hacia abajo, el elenco Tsáchila parecía siempre sacar el resultado indicado para no irse al abismo. Contó con 2 importantes goleadores como Federico Haberkorn y David Ruano, mas los problemas siempre estuvieron de medio campo hacia atrás. Con todo, este equipo parece siempre será un hueso duro de roer y estará más temporadas en Serie B, aguando la fiesta al que se le cruce.

Atlético Porteño finalizó el torneo en novena posición sumando 39 unidades. Los ex – Duros permanecieron en Serie B por 3 temporadas y en este malogrado año no pudieron sostener la categoría con una campaña que siempre lo tuvo al equipo en las últimas posiciones, aunque tal vez en las fechas cercanas al cierre de temporada dio algo de pelea, pero fue muy tarde. Con 64 tantos encajados tuvo por lejos la peor defensa del torneo y así sufrió 19 derrotas, la mayor cantidad de las mismas para este 2021, pese a contar con uno de los goleadores del año como Edinson Mero.

El último lugar con 37 puntos del campeonato lo ocupó la tradicional Liga de Portoviejo. Lastimosamente su campaña siempre apuntó a este penoso desenlace, lo que incluyó un muy mal desempeño como local, otrora un fortín el Reales Tamarindos. Problemas en su organización ser reflejaron en los continuos malos resultados y a pesar de tener a un goleador como Franco Olego, siempre insinuaron este resultado final. Ahora tendrá que buscar su retorno en una segunda categoría cada año más difícil.

Por un Lugar en Serie B 2022

 Se podría decir que llegan a la disputa del ascenso los equipos mejor perfilados desde el inicio. Una buena noticia para Imbabura es que aseguró presencia en la Serie B 2022. Sí o sí serán 2 equipos serranos los promocionados. Así se disputaron los cuartos de final

En el Estadio de la Liga Parroquial de Guayllabamba, el cuadro de La Unión de Pujilí hizo pesar la experiencia de su plantel para despachar un aplastante 4-0 sobre Gral. Miguel Iturralde. Jugadores como Guiner Vergara y Marcos Delpadre anotaron en este contundente triunfo. En el regreso, en tierra cotopaxense el triunfo local fue 1-0 con lo que cómodamente La Unión accedió a semifinales.

En Quevedo Libertad de Loja dio cuenta del local Insutec venciendo por 4-2. El cuadro sureño también hizo gala de un plantel experimentado pues los tantos llegaron a través de: Nilo Valencia, Armando Angulo, Janvier Rodríguez y Jiner Caicedo. La revancha tuvo algo más de incertidumbre y finalmente el resultado fue una igualdad 2-2 que permitió al equipo lojano acceder a unas electrizantes semifinales ante La Unión.

leones del norte

Una llave que tuvo algo de suspenso fue la disputada entre Pelileo e Imbabura. La ida se jugó en Ibarra y vio como el elenco tungurahuense se ponía en ventaja con gol de Aldair Vásquez. En el segundo tiempo el tanto de Danny Burbano no parecía suficiente para los gardenios y el 1-1 no les auguraba una buena revancha. Sin embargo, en cancha de Pelileo los imbabureños vencieron por 4-2, incluyendo un doblete de Leandro Pantoja más goles de Kevin Rodríguez y Ronny Caicedo. Así clasificaron a semifinales ansiando su retorno a Serie B.

 La serie más dramática se escenificó entre Deportivo Santo Domingo y Leones del Norte. En tierra Tsáchila los norteños se adelantaron al final del primer tiempo y el local tuvo que bregar todo el complemento para da vuelta el marcador en los últimos minutos y concluir con la ventaja 2-1 para emprender el viaje hacia Otavalo. donde Leones abrió el marcador y el primer tiempo terminó igualado, dando la ilusión de suspenso hasta los minutos de descuento, momento en el que el local logró el 2-1 que forzó a la serie a la definición por penales, en las cuales, finalmente Leones del Norte venció 4-3 y así alcanzaron las semifinales.

 

Semifinales

 

La Unión vs Libertad de Loja

Imbabura SC vs Leones del Norte

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.

Un Cero que Suma

Colombia y Ecuador igualaron 0-0 en juego disputado por la fecha 12 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 celebrado en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Este partido se preveía como decisivo porque ambas selecciones, con sus respectivas irregularidades, se encuentran peleando lugares directos y al repechaje de la Copa del Mundo. Los cafeteros lamentaban la ausencia al menos en rol titular de Radamel Falcao. La tricolor volvió a la línea de 4 y modificando el mediocampo con 3 volantes con atributos defensivos.

El inicio tuvo a una escuadra ecuatoriana algo atrevida buscando el arco contrario sobretodo en las jugadas de balón detenido. El local advirtiendo que su rival no había llegado con un plan tan conservador, comenzó a replicar con roces y pierna fuerte haciendo un juego áspero con pocos minutos transcurridos. Era claro que ambos planteles entendían lo decisivo del encuentro.

La escuadra cafetera comenzó a desbordar por las líneas intentando sorprender a los laterales contrarios generalmente adelantados, sin embargo, la zaga ecuatoriana era eficiente y el despliegue de la media arrancando con Franco incomodaba a los dueños de casa. En verdad, Colombia no elaboraba una jugada realmente clara de gol y eso de hecho favorecía a su rival, así como el sopor propio del calor de Barranquilla y las continuas interrupciones por falta.

Al pasar la media hora era muy poco lo que podían construir los talentosos ofensivos colombianos, casi siempre anulados por la disposición táctica contraria. En virtud de eso Ecuador poco a poco se atrevía a pisar el área cafetera, faltando algo de precisión y destacando el portero Ospina. Cuando acabó la primera mitad Ecuador había dado la sensación de un buen trabajo marcando superioridad sobre el local.

Colombia arrancó con mejor pie en el segundo tiempo y en los primeros minutos arrinconó a Ecuador que se vio por momentos obligado a aguantar, mas de nuevo le ganaba la desesperación al anfitrión, por lo que los cafeteros ensayaron cambios. Sobretodo la entrada de Falcao García anunciaba más movimientos en ofensiva y su incidencia fue notoria apenas pisó la cancha.

Ecuador también hizo sus variantes por el desgaste y así entró Plata por Valencia mientras se instalaban de nuevo las fricciones aunque con un partido más suelto en el que por fin Colombia hacía sentir el peso de sus estrellas internacionales y también era momento para que Domínguez utilice su experiencia. El ritmo intenso hacía mella en jugadores de ambos bandos, y se transformó en una guerra de quién mantiene más la concentración. Después un penal favorable para Ecuador se revisó con VAR para no ser ejecutado.

El final del partido se resolvería con mucho drama. Con los últimos arrestos de energía Colombia buscaba el gol salvador y el portero Domínguez con su “calzado 45” lo impedía. La tricolor ecuatoriana hacía cambios defensivos y por las interrupciones se decretaron 8 minutos adicionales que llegaron a 10 en el instante en que Yerry Mina hacía un gol increíble, pero en el VAR advirtieron una mano previa que invalidaba la acción, para desilusión del local y alivio de la visita. Ecuador ha sumado un punto importantísimo.

 

COL: David Ospina; Juan G. Cuadrado, Yerry Mina, Carlos Cuesta, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Matheus Uribe (Guastavo Cuéllar 58’), Juan F. Quintero (Daniel Muñoz 70’), Luis Díaz; Rafael S. Borré, (Radamel Falcao García 58’) Duván Zapata (Roger Martínez 70’)
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Diego Palacios 87’) (TA 97+’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (TA 53’); Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Franco (Xavier Arreaga 87’); Ángel Mena (TA 77’) (Ayrton Preciado 73’), Michael Estrada, Enner Valencia (Gonzalo Plata 63’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 8
Angelo Preciado 6
Torres 7
Hincapié 6
Estupiñán 5
Caicedo 6
Gruezo 6
Franco 7
Mena 6
Estrada 6
Valencia 5
Plata 6
Ayrton Preciado –
Palacios –
Arreaga –

A Independiente le Pisan los Talones

La definición del torneo ecuatoriano se apretó un poco y ahora hay varios aspirantes a disputar la final con Emelec. De hecho, el propio elenco millonario está intentando alcanzar el título sin necesidad de final. Hay un juego entre Aucas y Barcelona aún pendiente por la participación del elenco canario en Libertadores.

 Independiente del Valle aún es líder de la etapa con 20 puntos aunque su marcha frenó un poco. Primero despachó una inapelable victoria 3-1 ante Católica en el Atahualpa, mas cedió un inexplicable empate como local 1-1 frente a Técnico Universitario para después caer 1-0 en los últimos minutos de su visita a 9 de Octubre. Al elenco vállense se lo vio carente de puntería y eso le ha costado puntos claves que lo tendrían acariciando la final 2021. Entre los destacados podrían estar Lorenzo Faravelli y Junior Sornoza conduciendo el medio campo aunque desde distintas perspectivas. Ha sido buena la llegad en defensa de Mateo Carabajal.

Silenciosa pero eficazmente Liga Deportiva Universitaria se ha acercado al liderato y ya cuenta con 18 puntos además del ataque más certero de la etapa anotando 23 goles. Tras su sensacional triunfo 3-2 ante Emelec, tuvo que afrontar el juego ante Manta con varios alternos igualó 2-2 en el Jocay y finalmente dio cuenta 3-1 de Guayaquil City. Los albos vienen promocionando valores jóvenes como: Djorkaeff Reasco, Nilson Angulo o Sebastián González, acompañados en los frentes de ataque por Adolfo Muñoz y con el soporte desde mediocampo de Ezequiel Piovi. La “U” adolece de poca seguridad en defensa en este tramo del torneo.

9 de Octubre es la gran sensación del momento. Con 18 puntos aunque menor gol diferencia que Liga, es tercero y ahora pelea por la etapa, algo impensado a inicios de temporada. Tuvo un traspié al empatar como local 1-1 con Macará, para después vencer 1-0 a Guayaquil City y por el mismo marcador a Independiente del Valle. Buen trabajo en la zaga de Tito Valencia, Manuel Lucas y Darwin Torres, además de que Jorge Pinos está encontrando su mejor nivel en el arco. Danny Cabezas y Danny Luna son el motor de un equipo guayaquileño que parece asegurar una participación internacional por lo menos.

Universidad Católica está en cuarto lugar con 16 puntos. Luego de su caída con Independiente del Valle registró interesantes resultados como su empate 2-2 visitando a Emelec y el espectacular triunfo 3-2 frente a Deportivo Cuenca. A estas alturas el tanto de Lisandro Alzugaray es casi infaltable y hoy por hoy es el alma camaratta, acompañado por Jorge Valencia arremetiendo desde los costados. Buenos momentos también en la medio para Diego Armas y Kevin Minda, sin embargo no pareciera lo suficientemente sólida la campaña de la chatolei para aspirar a ganar la etapa.

Emelec es quinto y no renuncia a pelear por esta etapa con sus 15 puntos, aunque tal vez ha resignado un par de victorias clave. A estas alturas son Joao J. Rojas y José Cevallos E. quienes sostienen la campaña eléctrica mientras no pasan un buen momento en el aspecto defensivo. También con 15 unidades está Barcelona ocupando el sexto lugar, con alguna ilusión de alcanzar la final y un partido pendiente. Tras su aventura copera parece encontrar la ruta del gol con sus triunfos 3-2 sobre el Cuenca y 4-0 ante Mushuc Runa mientras Byron Castillo cumple un magnifico rol por su banda derecha en defensa y ataque.

Al momento la gran recuperación la protagoniza Orense, pues de estar en puestos de descenso se viene librando y con 26 puntos en la acumulada ya ve con algo de respiro su situación, este un equipo que jugaba bien pero le faltaba el golpe final. Se ha vuelto un equipo muy seguro en defensa con el portero Rolando Silva y la experiencia del zaguero y capitán Gabriel Achilier. Aucas es octavo en la segunda etapa y séptimo en la acumulada. Está en la lucha de jugar un torneo internacional, con 2 buenas victorias visitando a Delfín y Olmedo mantiene a flote su campaña. Ha vuelto el buen fútbol en la media con Víctor Figueroa y Jhonny Quiñónez.

Guayaquil City a pesar de contar con un plantel respetable en estos momentos está más preocupado por el descenso que por alcanzar algún mérito internacional. Con 3 derrotas seguidas se quedó en 23 puntos a 3 de Manta. Decididamente no es el mejor año de Delfín aunque a pesar de ver muy remota la posibilidad de ganar la etapa, está a 2 puntos de meterse en zona de sudamericana. Jhon Cifuente parece estar recuperando su poder goleador. Técnico Universitario en una temporada caótica lucha exclusivamente por mantener la categoría y su triunfo ante Emelec por 1-0 es un gran alivio en momentos en los que la lucha por el descenso será más dramática. Deportivo Cuenca también está involucrado en el drama y no pudo sostener resultados favorables y terminaron 3-2 en su contra en Católica y Barcelona.

Mushuc Runa ha tenido una mala segunda etapa y en aquella tabla está bastante hundido, sin embargo, su buen primer semestre aún lo tiene en zona de sudamericana y al momento fue otro de los que aprovechó el desbarranco del Olmedo goleándolo 5-2. Macará también pasa malos momentos y el cambio de DT no le sentó del todo, con solo 5 puntos en la segunda etapa salió de los premios internacionales y parece complicado recuperar terreno, a pesar que solo 4 puntos lo separan de este objetivo. Manta al menos ya pudo anotar mas aún no puede ganar en la segunda etapa y eso le tiene en zona de descenso con 20 puntos. Olmedo solo ha sumado 1 punto en la etapa, goleado en todas las jornadas y caotizado organizacionalmente, su descenso es cuestión de días.

Alineación ideal al momento:

 Rolando Silva; Byron Castillo, Gabriel Achilier, Darwin Torres; Ezequiel Piovi, Danny Cabezas, Danny Luna, José Cevallos E., Nilson Angulo; Lisandro Alzugaray, Djorkaeff Reasco