Los Bicampeones y las Históricas

Como es habitual, el fútbol olímpico dio espacio a novedades y equipos poco habituales en las competencias de este deporte, aunque en una rama, el campeón fue un clásico.

En el Grupo A, el anfitrión comenzó haciendo respetar su condición. Japón ganó sus 3 encuentros en fase de grupos: 1-0 frente a Sudáfrica, 2-1 ante México y 4-0 frente a Francia siempre con Takefusa Kubo presente en el marcador. Sorprendió el mal rendimiento de la defensa francesa que en la jornada inaugural ya había caído 4-1 ante México. Nipones y mexicanos alcanzaron los cuartos de final. Corea del Sur también asombró con tremendas goleadas: 4-0 ante Rumania y 6-0 ante Honduras y clasificó primero siendo Hwang Ui Jo su gran estrella. En el Grupo B también pasó Nueva Zelanda a cuartos de final gracias a su triunfo ante los coreanos y a los goles del eterno Chris Wood.

Una de las decepciones del torneo fue la selección Argentina que arrancó perdiendo 2-0 con Australia mientras Egipto igualaba 0-0 ante España, después españoles vencerían a australianos y argentinos a egipcios por 1-0 pero el 2-0 de Egipto sobre Australia permitió a los africanos avanzar a cuartos de final mientras España hizo lo propio al igualar 1-1 con Argentina. Brasil venció 4-2 a Alemania por el inicio del Grupo D en un espectacular inicio de grupo con hat – trick de Richarlison, quien anotó 2 conquistas más en el triunfo 3-1 de la canarinha ante Arabia Saudita. Costa de Marfil igualó 0-0 en su cotejo frente a los brasileños y accedió a cuartos de final tras también igualar con Alemania (1-1) y vencer 2-1 a los saudíes.

En el lado femenino, Suecia dio el gran golpe al abrir fuegos goleando 3-0 a Estados Unidos y ganó todos los juegos de su grupo, mientras las norteamericanas sufrieron en el 0-0 ante Australia para seguir con vida y las “matildas” también avanzaron a cuartos de final como mejores terceras. Países Bajos y Brasil dominaron ampliamente su grupo y con 7 puntos cada selección siguió en competición, mientras Reino Unido quedó invicta en su grupo con 7 puntos y Canadá con 5 en la misma llave también avanzó a la siguiente etapa.

españa cdm

Los cuartos de final tuvieron emociones dispares del lado de los varones. Brasil sufrió para despachar a Egipto por 1-0, mientras en un juego muy extraño, México eliminó por un tenístico 6-3 a Corea del Sur anotando Sebastián Córdova un doblete. Suena holgado el 5-2 de España sobre Costa de Marfil, pero la verdad es que hasta el minuto 90 el marcador era 1-1 y Max Gradel parecía darle la clasificación a los africanos sobre el final del cotejo, pero Rafa Mir casi a acción seguida obligó al juego a continuar en alargues donde los ibéricos anotaron 3 conquistas más. Japón en los penales se deshizo por 4-2 a Nueva Zelanda cuando en tiempo reglamentario el marcador fue 0-0.

United States' players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women's quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

United States’ players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women’s quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

Del lado femenino 3 de 4 juegos de cuartos de final tuvieron que extenderse más de los 90 minutos para determinar clasificadas. Suecia no tuvo problemas para eliminar por 3-1 al anfitrión Japón. Gran Bretaña y Australia habían quedado 2-2 en tiempo reglamentario, pero por si esto fuera poco, los alargues serían aún más dramáticos aunque ni el hat trick de Ellen White hizo que las británicas avancen y el 4-3 final favoreció a las “matildas” que alcanzaron semifinales. Canadá y Brasil igualaron 0-0 y los penales favorecieron por 4-3 a las norteamericanas. Destino similar al que tuvo el juego entre Países Bajos y Estados Unidos que tras el 2-2 final hubo necesidad de lanzamientos penales que por 4-2 dieron boleto a semifinales a la escuadra estadounidense a pesar del doblete de la neerlandesa Vivianne Miedema, goleadora del torneo con 10 tantos.

Brasil y México protagonizaron una semifinal sumamente cerrada que finalizó 0-0 con todo y tiempos extra. El correcto planteo del elenco azteca se desbarató cuando perdieron los 2 primeros penales de la tanda que finalmente favoreció 4-1 a la canarinha. La otra llave entre España y Japón también se disputó arduamente y recién se desempató en el minuto 115 con golazo de Marco Asensio. El bronce se lo llevó México tras superar 3-1 a Japón. La Medalla de Oro se disputó en el Estadio Internacional de Yokohama. Brasil tuvo una ligeramente superior primera mitad que recién pudo expresar cuando terminaba el primer tiempo con tanto de Matheus Cunha. En el complemento, Mikel Oyarzábal anotó para los ibéricos y forzó el juego hacia el alargue en el cual, Malcom anotó el 2-1 final con que Brasil se coronó bicampeón olímpico.

 canada gold

 

Canadá se enfrentaba en semifinales a Estados Unidos en un juego de poder a poder que se resolvió con solitario tanto de Jessie Fleming a favor de las canadienses por 1-0 y para sorpresa del mundo entero. Suecia derrotó 1-0 a Australia y se metió en la final. Por le tercer puesto, Estados Unidos derrotó 4-3 a Australia con dobletes de Carli Lloyd y Megan Rapinoe, para quienes es muy probable que hayan sido sus últimos olímpicos. Suecia y Canadá finalizaron 1-1 el cotejo final con alargues incluidos con tanto de Stina Blackstenius para las escandinavas y Fleming para las canadienses. Esto forzó a una caótica tanda de penales que derivó en la primera medalla dorada de la historia del fútbol canadiense tras triunfar por 3-2 con gran actuación de su portera Stephanie Labbe.

Resultados Que Sonríen a los Ecuatorianos

El inicio de cuartos de final tuvo juegos que se resolvieron sobre el final y actuaciones cuando menos interesantes para los elencos ecuatorianos que se mantienen en competición.

 

Copa Sudamericana

Liga Deportiva Universitaria 1 (Reasco 86’) – Athletico Paranaense 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Rápidamente los albos buscaron el protagonismo y la apertura del marcador en tanto que los brasileños preferían esperar y elaborar la contra. Liga entraba por todos lados, desde los costados con Perlaza y Julio y algo menos desde la mitad, siempre buscando el hombre desmarcado en el área. Antes de la primera media hora, los ecuatorianos acumulaban un pequeño bulto de ocasiones de gol erradas mientras su rival rara vez rascaba su área. Hacia el final del primer tiempo, los brasileños de hecho parecían estar cómodos defendiendo mientras Liga perdía contundencia en su juego.

El Furaçao comenzó un segundo tiempo con mayor ambición aunque su dominio fue breve y de nuevo el local se apoderó del balón resultando un juego más abierto en el que Liga llegaba menos pero igualmente fallando en el remate final, pero su rival generaba algo más de peligro. La “U” hizo varios cambios en líneas ofensivas, pues la puntería y después el ímpetu en ataque no pasaba por buenos momentos, hasta que en los minutos finales Djorkaeff Reasco (86 min.) con un remate cruzado tras pase de Kaprof abrió el marcador, dando razón al cuerpo técnico. El final fue caótico pero el local pudo conservar el resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (Santiago Scotto 59’), Jordy Alcívar (Juan Kaprof 76’); Matías Zunino (Adolfo Miñoz 85’), Nilson Angulo, (TA 38’)(Jefferson Arce 45’), Jhojan Julio (Djorkaeff Reasco 76’); Luis Amarilla
Goles: Reasco 86’
PAR: José Bento; Zé Ivaldo, Pedro Henrique, Nicolas; Marcinho (TA 32’), Richard (Erick 82’), Christian (TA 61’) (Léo Cittadini 63’), Abner Vinicius (Marcio Azevedo 82’); Nikão, David Terans (Fernando Canseín 82’), Carlos Eduardo (Renato Kayzer 70’)

 

Copa Libertadores

Fluminense 2 (Teixeira 25’, Fred 94+’ –p-) – Barcelona 2 (Preciado 68’, Cortez 87’ –p-)
Río de Janeiro – Maracaná

Si bien, y como obligaba la localidad, el tricolor carioca buscó apoderarse del balón, el elenco canario normalmente estuvo presto para responder cada embate de su rival. El partido de hecho era algo favorable a la visita, pero en una desatención entre portero y defensa amarillos, Gabriel Teixeira (25 min.) supo aprovechar y definir solo para abrir el marcador. De todas formas el tanto no pareció desconcentrar al Ídolo que se apegaba al plan de ataque y réplica sistemáticas y de pronto mereció mejor suerte en la primera mitad.

Sin embargo, el segundo tiempo los amarillos lo encararon algo erráticos. Para corregir aquello entraron Preciado y Carcelén. De todas formas los ecuatorianos tuvieron mucho menos salida ofensiva que en el primer tiempo, aunque el propio Adonis Preciado (68 min.) puso el tanto del empate con golpe de cabeza tras centro de Martínez. Con esa igualdad Barcelona administraba con mucha tranquilidad la pelota y de hecho, en una de esas incursiones hubo falta penal favorable para los ecuatorianos que Gabriel Cortez (87 min.) transformó en gol. Dicho tanto recién despertó al tricolor carioca que empujó por su empate que llegó, también de penal y por envío de Fred (94+ min.)

FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino (TA 85’), Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Abel Hernández 84’), Matheus Martinelli (André 84’); Luiz Henrique (Lucca 67’), Juan Cazares (Nenê 67’), Gabriel Teixeira (Kayky 60’); Fred (TA 81’)
Goles: Teixeira 25’, Fred 94+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 5’) (Michael Carcelén 53’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Adonis Prciado 53’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 75’) (Leonel Quiñónez 89’), Emmanuel Martínez (TA 54’) (TR 77’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 75’) (TA 94+’)
Goles: Preciado 68’, Cortez 87’ (P)

A la Caza de la Final 2021

Está en marcha el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Primera División. Con algunos cambios de camiseta y reestructuración de planteles, la definición de finalista, clasificados a copas y descensos será emocionante.

Al momento Independiente del Valle se tomó la punta con 9 puntos y gol diferencia de 7. El cuadro negriazul ha reforzado todas sus líneas con la llegada de estrellas locales como Fernando Gaibor, Junior Sornoza o José Angulo transferido del Manta y esperan el arribo de extranjeros que se unirán al goleador Jonatan Bauman que ya va dando resultados mientras conocidos como Moisés Ramírez en el arco, Richard Schunke en defensa o Lorenzo Faravelli continúan destacando. Pasó apuros con Orense en su triunfo 3-2, pero se lo vio muy seguro en sus victorias 4-0 y 2-0 ante Macará y Mushuc Runa respectivamente. Con toda esa renovación queda claro que los vallenses buscan el título más en serio que en otras temporadas.

Barcelona también ha sumado 9 puntos y un gol diferencia de 4. El cuadro canario ha tenido algunos sobresaltos para conseguir sus victorias por 2-0 ante Manta, 2-1 en su visita a Técnico Universitario y 2-1 con Guayaquil City. Han sido momentos en que los volantes: Jonathan Perlaza, Gabriel Cortez o Michael Carcelén han sostenido el juego del equipo, además de Byron Castillo siempre cumpliendo en su carril, pero en delantera quien ha encontrado su mejor nivel es Gonzalo Mastriani con goles claves para establecer los resultados definitivos. El Ídolo estará algo distraído mientras siga en Copa, pero en un torneo de solo 15 fechas no podrá descuidarse demasiado.

Universidad Católica marcha tercero con 7 puntos y tal vez es difícil saber si estará en la pelea por el título, pues en estas últimas temporadas le ha faltado el último aliento para hacerlo. Al momento cuenta con victorias 3-0 y 1-0 de visitante ante Manta y Olmedo más un empate 2-2 de local con Liga de Quito. Es un momento especialmente dulce para el atacante Lisandro Alzugaray que desde el inicio del segundo semestre no ha parado de hacer goles y es la máxima figura camaratta de momento. Destacan también en la media Kevin Minda y Willian Cevallos y su defensa parecía un candado hasta que tuvieron un rival más complicado como el conjunto albo.

Emelec marcha cuarto, también con 7 puntos y gol diferencia de 2. Pudo haber sido un arranque perfecto para el elenco millonario, pues consiguió 2 buenos triunfos de visitante por 1-0 y 2-1 ante Deportivo Cuenca y Delfín respectivamente, pero el extraño empate 2-2 ante Aucas frena su camino hacia un título sin final. Sigue siendo Sebastián Rodríguez el emperador del mediocampo mientras hemos visto una versión más cauta del equipo azul en esta temporada en el que se refugian más en lo que pueda hacer su zaga donde Aníbal Leguizamón está en buenos momentos. Salvo el accidente ante el elenco oriental, será complicado anotar goles al bombillo.

9 de octubre marcha quinto con 6 puntos y sorprendió al inicio de la etapa mientras estuvo en la punta e infringió un increíble 4-1 a Liga de Quito, aunque igual de increíble fue su caída de local 1-0 ante Técnico Universitario. Los octubrinos han encontrado en la mancuerna entre Danny Cabezas y el panameño José Fajardo la fórmula perfecta para ser peligroso y entre los 2 se han encargado de los goles. Tal vez no sea el objetivo ganar la etapa, pero están muy firmes en zona de copas. Guayaquil City es sexto con 2 victorias y muestra una mejor cara que la presentada en la primera etapa. En tanto que van volviendo e su mejor nivel tanto Manuel Balda como Miguel Parrales mientras la llegada de Horacio Salaberry promete más seguridad en la zaga.

Liga Deportiva Universitaria con su nuevo DT, Pablo Marini luce más vistosa, pero también más vulnerable en defensa y eso evidencian los 6 goles que han encajado, mientras no tuvo piedad al golear 4-0 a un Olmedo que se desmiembra. Mientras Luis Amarilla se va consolidando como el atacante estrella, se espera que rindan los refuerzos del semestre. Técnico Universitario vuelve a ajustarse con una defensa aceptable y un ataque poco productivo mientras se instala en el octavo lugar con 4 puntos y realmente ese puesto se lo debe al triunfo en Guayaquil ante 9 de Octubre. El rodillo reestructuró su zaga con Oscar Sainz y Alex Rangel.

Aucas al momento es el rey del empate en la segunda etapa y con esos resultados solamente es noveno mientras espera mejores rendimientos de los refuerzos sumados en esta etapa. Deportivo Cuenca había iniciado el semestre con 2 preocupantes derrotas y ante Manta apenas venció 1-0 para estar décimo, muy lejos de zona de copas en la tabla acumulada. También empezó con 2 duras derrotas el Macará de Ambato, lo que costó el puesto de DT a Eduardo Favaro y dio paso al retorno de Hugo Vélez procedente de Delfín y al menos ya sumó 3 puntos en la tercera fecha. Hablando del cetáceo manabita, tras la salida de Vélez llegó Horacio Montemurro y con 2 empates no tuvo un buen inicio.

Orense reforzó su plantel y sigue mostrando un fútbol interesante que obtiene de todas formas escasos resultados, en este caso 2 empates que hacen ver de reojo la tabla acumulada en busca de librarse del descenso. Mushuc Runa vio partir a un poco de su nómina de la primera etapa y le está costando en la segunda encontrar su mejor fútbol pues al momento solo ha logrado un empate. Manta ha sumado 3 derrotas y de hecho no ha podido anotar en toda esta etapa por lo que se ve que la baja de “Tin” Angulo es sensible. Olmedo también ha sufrido 3 caídas y 10 tantos en contra. Todo hace parecer que el ciclón se irá a Serie B. Mientras Luis Espinel se hizo cargo de la dirección técnica.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; Byron Castillo, Richard Schunke, Aníbal Leguizamón; Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Danny Cabezas; Jonatan Bauman, Gonzalo Mastriani, José Fajardo

Las Estrellas Brillaron por Todos Lados

El baloncesto en los Juegos Olímpicos tuvo momentos espectaculares y equipos que estuvieron a la altura de la cita. Se podría decir que “como siempre” Estados Unidos se quedó con el primer lugar, más la lucha no fue tan dispar.

El elenco norteamericano empezó el torneo con susto al caer 83 – 76 ante la selección de Francia en su duelo inaugural por Fase de Grupos, Evan Fournier tuvo una jornada espectacular para el elenco galo. Todo el poder de las barras y las estrellas se desparramó ante Irán infringiendo una paliza de 120 – 66 con destacada actuación de Damian Lilard. Francia ganó sus juegos ante Nigeria y República Checa y así se quedó con el primer lugar de su grupo. Estados Unidos también triunfó ante los checos y accedieron a cuartos de final en segundo lugar.

Australia dominó el Grupo B y ganó sus 3 juegos con actuación destacada de Patrick Mills, en dicha llave Italia se llevó el segundo lugar gracias a sus victorias ante Alemania y Nigeria, mientras los alemanes se clasificaron a cuartos como uno de los mejores terceros y una diferencia de puntos negativa no muy amplia. La sorpresa se instaló en el Grupo C, pues Eslovenia lo ganó con mucha autoridad haciendo partidos brillantes ante rivales en teoría superiores como Argentina y España, además de infringir una paliza a Japón. En un duelo interesantísimo entre España y Argentina el triunfo fue hispánico por 81 – 71 y un duelo aparte entre su estrella Ricky Rubio y el jugador albiceleste Nicolás Laprovittola. Los sudamericanos fueron a cuartos de final como mejores terceros luego de vencer a Japón. El esloveno Luka Doncic estableció un record olímpico al anotar 48 puntos en el juego ante Argentina.

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

 

Los juegos de cuartos de final tuvieron jornadas nostálgicas. Australia con un despiadado último cuarto arrasó por 97 a 59 a Argentina que supuso en la escuadra albiceleste el retiro del legendario Luis Scola. Algo similar pasó en la llave entre España y Estados Unidos en la cual, a pesar de una férrea resistencia ibérica en la primera mitad y una descomunal actuación de Ricky Rubio (38 puntos) y Willy Hernangómez (10 rebotes y 3 asistencias), no pudo con un brillante Kevin Durant que llevó a los norteamericanos al triunfo por 95 – 81 y esta derrota española marcó el retiro del icónico Pau Gasol. Eslovenia con Zoran Dragic y Mike Tobey inspirados arrasaron a Alemania por 94 a 70 mientras que Francia por 84 a 75 eliminó a Italia.

 

Tokyo 2020 Olympics - Basketball - Men - Semifinal - France v Slovenia - Saitama Super Arena, Saitama, Japan - August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

Tokyo 2020 Olympics – Basketball – Men – Semifinal – France v Slovenia – Saitama Super Arena, Saitama, Japan – August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

En semifinales Australia tuvo un gran arranque en su juego ante Estados Unidos, pero una vez más Kevin Durant lideró en puntos y rebotes sobretodo en un tercer cuarto apabullante (32-10) para lograr una pizarra final de 97 – 78. La semifinales entre Francia y Eslovenia fueron épicas con un Nando de Colo inspirado liderando puntos y asistencias mientras por el lado esloveno funcionaba al máximo la mancuerna entre Mike Tobey anotando y Luka Doncic asistiendo. Lastimosamente para este equipo que maravilló a la afición, la última jugada entre este par terminó en una tremenda tapa de Nicolas Batum y el marcador final fue 90 – 89 favorable a Francia que en la final aguantó 5 minutos al “nuevo Dream Team” y Estados Unidos se aseguró la medalla de oro con marcador de 87 – 82 con otra enorme jornada de Durant. La medalla de bronce fue para Australia que derrotó 107 – 93 a Eslovenia con una brutal marca de 42 puntos de Patrick Mills.

 Estados Unidos alcanzó la presea dorada por decimosexta ocasión en la historia de los Juegos Olímpicos.

Así Fue el Tenis Olímpico en Tokio

El tenis olímpico tuvo varios protagonistas inesperados en sus diversas ramas. Sobretodo los favoritos mayormente padecieron en las canchas de Tokio.

Belinda Bencic se alzó con el oro femenino. La suiza comenzó su ruta sin problemas venciendo en sets corridos a la norteamericana Jessica Pegula y a la anfitriona Misaki Doi. En tercera ronda sus habilidades se pondrían a prueba al medirse ante la campeona del Roland Garros, Barbora Krejcikova, quien ganó por 6-1 el primer set, sin embargo, Bencic se impuso en los siguientes sets por 6-2 y 6-3. En cuartos de final venció a Anastasia Palyuchenkova 6-0, 3-6 y 6-3. Marketa Vondrousova por su lado tuvo un difícil arranque a 3 sets ante Kiki Bertens y luego de una cómoda victoria ante Mihaela Buzarnescu tendría una difícil prueba ante la consentida de la organización: Naomi Osaka (recordar que se encargó de prender el pebetero olímpico) a la cual doblegó por 6-1 y 6-4 dando menuda sorpresa. Después aprovechó lo estropeada que se encontraba Paula Badosa, que supuso el retiro a la española para alcanzar semifinales.

Bencic debía enfrentarse a la kazaja Elena Rybakina, quien en cuartos de final doblegó a Garbiñe Muguruza. La suiza venció en 3 esforzados sets: 7-6 (7-2), 4-6 y 6-3. Vondrousova se las iba a ver con una de las pocas favoritas sobrevivientes: Elina Svitolina quien en cuartos de final dejó a Camilia Giorgi, pero la sorpresa la dio la tenisita checa quien con 6-3 y 6-1 se metió a la disputa por la medalla de oro. Svitolina se conformó con el bronce al vencer en 3 sets a Rybakina, mientras que Bencic con 7-5, 2-6 y 6-3 se ciñó la dorada, dejando la plata para Vondrousova.

En la rama masculina el oro fue para Alexander Zverev. El alemán no tuvo mayor problema para derrotar a Yen Hsun Lu y Daniel Galán hasta llegar a tercera ronda donde Nikoloz Basilashvili le opuso mayor resistencia y el triunfo de “Sasha” fue de 6-4 y 7-6 (7-5). Después retomó la racha arrasadora ante Jeremy Chardy en cuartos de final. Karen Khachanov bregó duro para en 3 sets superar al local Yoshihito Nishioka, luego fue triunfo fácil frente a James Duckworth. El ruso en tercera y cuarta ronda se anotó extenuantes triunfos a 3 sets frente a Diego Shwartzman y Ugo Humbert para alcanzar las semifinales.

Zverev en semifinales se medía ante el número uno del mundo, Novak Djokovic. Nole llegó a Tokio con la esperanza de hacer el “Golden Grand Slam”, su paso por los Olímpicos era arrasador y de hecho en el primer set infringió un contundente 6-1 a Sasha, pero el alemán con 6-3 y 6-1 avanzó hasta la final, en tanto que en el otro lado del cuadro, Khachanov con doble 6-3 derrotó a Pablo Carreño Busta para disputar la Medalla de Oro que al final fue para Zverev por 6-3 y 6-1. Carreño sorprendió al llevarse el bronce tras derrotar en 3 sets a Djokovic.

En dobles varones, la pareja croata de Nikola Mektic y Mate Pavic se hizo del Oro al doblegar a sus compatriotas Marin Cilic e Ivan Dodig. El bronce fue para los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus. En dobles femenino la presea dorada fue para las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova que derrotaron a la pareja suiza de Belinda Bencic y Viktorija Golubic. El bronce fue para las brasileñas Laura Pigossi y Luisa Stefani. El dobles mixtos tanto en oro como lo plata fue para los rusos: Anastasia Palyuchenkova con Andrey Rublev y Elena Vesnina con Aslan Karatsev respectivamente. Los australianos Ashleigh Barty y John Peers se llevaron el bronce, pues no se presentó Djokovic con Nina Stojanovic. Nole adujo no estar en condiciones físicas, aunque previamente en su caída en el juego por el bronce protagonizó “el berrninche del torneo”. Dejando ciertas dudas sobre las razones de su retiro.

Unas Copas «a la Brasileña»

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Brasileños para Cuartos de Final de Copas 2021

Luego de duras pruebas, los equipos Barcelona y Liga Deportiva Universitaria alcanzaron los cuartos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente. Ahora el desafío es enteramente ante cuadros de Brasil en busca de la gloria.

 Fluminense

 Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente en este club milita el ecuatorianos Juan Cazares. Llegó a la Copa Libertadores al finalizar quintos en el Campeonato Brasileño 2020. Fue ganador en la Fase de Grupos que compartió con: River Plate, Junior y Santa Fe, mientras que en Octavos de Final eliminó a Cerro Porteño.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos data recién de Siglo XXI, aunque ya tiene varios juegos.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

fluminense liga 2008

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2013 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. En dicha instancia enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

En 2018 enfrentó a Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Sudamericana. Venció por 2-0 en la ida celebrada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (20 de septiembre de 2018). También triunfó 2-0 en la vuelta disputada en Río de Janeiro el 4 de octubre de 2018. Así siguió en competición.

Su partido ante Barcelona será el 12 de agosto desde las 19:30 ecuatorianas en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

Athletico Paranaense

 paranaense nuevo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Ganó la Fase de Grupos que compartió con Aucas, Melgar y Metropolitanos de Venezuela. En Octavos de Final eliiminó a América de Cali.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a OlmedoDerrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó por Copa Sudamericana a Aucas. Triunfaron en Quito por 1-0 (20 de abril de 2021) y también triunfo en Curitiba por 4-0 (27 de mayo de 2021).

Su partido ante Liga de Quito será el 12 de agosto desde las 17:15 en Quito.

Hablamos de la Fuerza y la Gracia

El deporte ecuatoriano ha vivido momentos de ensueño en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con la halterofilia y en pocos días llevó a la bandera tricolor a su mejor participación en este certamen por mucho. Las pesas se están poniendo de moda.

angie palacios

La delegación de pesas contó con 4 deportistas mujeres. La primera en participar fue la legendaria Alexandra Escobar, quien a sus 41 años arribó a sus quintos Olímpicos cuando nadie contaba con ello. Lastimosamente en sus intentos de levantar 95 kg. en arranque falló. Hubiera sido una gran marca, pero dejó su estela inspiradora. Ese mismo 27 de julio saltó la muy joven Angie Palacios, quien con solo 20 años representó a Ecuador en la categoría hasta 64 kg. Su marca de 104 kg en el arranque hacía soñar, pues la ubicaba tercera en el lote de participantes. En el envión “apenas” levantó 122 y falló en sus intentos de levantar 127 kg. que la hubieran llevado al bronce olímpico. De todas maneras el sexto lugar y diploma olímpico no estuvieron nada mal y se le pondrá toda la fe para París 2024.

El 1 de agosto llegaría la jornada legendaria. Neisi Dajomes esperaba a que sus contrincantes participen primero en la categoría hasta 76 kg. y con una tranquilidad espeluznante levantaba primero 111 kg. en el arranque. Después pulverizó a todas con 115 y por si fuera poco, le quedaba un intento de 118 kg. que logró con perfección y estética. Después llegaría el envión y su primer intento de 135 kg. fue nítido, pero con el de 140 fue simplemente inalcanzable, aunque “por si acaso” se atrevió a levantar 145 kg. con lo que se proclamó por largo como campeona olímpica, derrotando ampliamente a Katherine Nye y Aremi Fuentes, sus rivales de los Panamericanos de Lima y de hecho, nadie más concretó su tercer intento. Neisi alcanzó unos brutales 263 kg. totales y el primer Oro Olímpico logrado por una mujer ecuatoriana.

 tamara

El 2 de agosto, en medio de la madrugada para América, Tamara Salazar participaba en la categoría hasta 87 kg. En arranque llegó a los 113 kg. en su tercer intento, donde fue superada para la dominicana Crismery Santana y la china Zhouyu Wang, quien aparecía como máxima favorita por mucho. En el envión tuvo una inmaculada participación con 3 intentos perfectos, el último de los cuales, de 150 kg. fue exactamente igual al de la pesista china, y así logró la medalla de plata, ya que Wang alzó 7 kg mas en arranque. Con 263 kg. Tamara a día seguido hacía seguir sumando a Ecuador en el medallero y al igual que Neisi, no falló en ninguno de sus intentos en ambas modalidades.

 medallistas

Neisi Dajomes y Tamara Salazar en estos momentos han puesto de moda la halterofilia en el Ecuador con sus participaciones heroicas. A nivel al menos regional no sólo se habló de sus resultados, sino de su gran técnica de levantamiento, ya que no cometieron faltas y en ningún momento se las vio trastabillando o corrigiendo movimientos con desesperación. En el país también abrió la discusión sobre el apoyo al deporte olímpico o la falta del mismo (aunque el debate viene desde la semana pasada con Carapaz). Se las ha tomado como símbolo para las mujeres por su fortaleza que además viene adicionada de simpatía y belleza, bien los lazos que adornaron sus cabezas en la competencia se pueden convertir en un símbolo positivo de ecuatorianidad, de esperanza e inspiración.

Así Culminaron las Temporadas Europeas 2021

Se aproxima una nueva temporada de fútbol europeo y mientras siguen los cambios de camiseta entre noticias y rumores, vamos a recordar como culminó la temporada 2021, algo compacta todavía por secuelas de la pandemia.

manchester city

Manchester City fue el campeón 2021 de Inglaterra. El equipo ciudadano obtuvo el título con cifras espeluznantes. Sumó 86 puntos fruto de 27 victorias, 83 goles a favor (mejor ataque) y 32 tantos en contra (mejor defensa). Contó con estrellas en todo lado como el portero Emerson, el zaguero Joao Cancelo, los volantes Illkay Gundongan, Rodri o Bernardo Silva, más los atacantes Ferran Torres, Gabriel Jesus y Raheem Sterling.

Manchester United mostró destellos de competitividad y finalizó en segundo lugar con 74 puntos y clasificación a Champions League con el portugués Bruno Fernandes como su principal goleador. Liverpool finalizó tercero con 69 unidades y un cierre dramático, pues cerca estuvo de quedarse sin Champions a la que finalmente accedió con notable remate final y buena temporada de Mohamed Salah. El cuarto puesto fue para Chelsea que sumo 67 puntos y de todas maneras jugará la Champions como campeón reinante.

Leicester y West Ham con sus quinta y sexta ubicaciones lograron clasificar a Europa League, mientras que Tottenham quedó séptimo a pesar de contar con el goleador de la liga, Harry Kane y jugará en la recientemente creada Conference League. Descendieron Fulham, West Bromwich y Sheffield United.

 atletico madrid

La liga española tuvo un electrizante final que coronó al Atlético Madrid como campeón cuando derrotó en su visita 2-1 al Real Valladolid en la última fecha. En total el elenco colchonero sumó 86 puntos y entre sus grandes virtudes estuvo su defensa, la mejor de la temporada que solo encajó 25 goles. Y una gran año del portero Jan Oblak y a la vez en el ataque contó con el inagotable poder goleador de Luis Suárez más un buen año de Ángel Correa.

Al Real Madrid no le alcanzó su gran remate de temporada y con 84 puntos “apenas” le alcanzó para llegar a Champions League destacando a su atacante Karim Benzema. Tras un año que parecía poco prometedor, el Barcelona bregó hasta finalizar en tercer lugar con el mejor ataque del año (83 tantos a favor) y el goleador, Lionel Messi, liderando una generación mas bien joven. Sevilla cerró los clasificados a Champions con 77 puntos. Grandes temporadas para la Real Sociedad y el Betis que alcanzaron la Europa League, Villarreal iba a Conference, pero finalmente jugará Champions por campeón de Europa League. Huesca, Valladolid y Eibar descendieron.

 Inter

En la liga italiana el campeón fue el Inter de Milán con amplia ventaja. Sumó 91 puntos y a pesar de haber sido famosos por contar con el temible ataque integrado por Romelu Lukaku y Lautaro Martínez, su éxito estuvo en lograr la portería menos vencida (35 goles en contra) con jugdaores como Andrea Ranocchia, Danilo D’Ambrosio y Alessandro Bastoni, jóvenes generaciones de zagueros italianos.

El AC Milan finalizó en segundo lugar en lo que de hecho fue una definición electrizante por los puestos de Champions League. Sumó 79 puntos luego de derrotar en la última 2-0 a domicilio al Atalanta que quedó tercero sumando 78 unidades. Ambos equipos destacaron con formaciones jóvenes, los rossoneri con Franck Kessié, Ismael Bennacer, Rafael Leao o Saelemaekers, además del portero Donnaruma que jugará en el PSG. Los de Bergamo con los colombianos: Luis Muriel y Duvan Zapata, más Christian Romero, Ruslan Malinovsky o Mario Pasalic dieron grandes minutos de fútbol. Juventus en cuarto lugar alcanzó el último cupo de Champions. Napoli y Lazio jugarán la Europa League, mientras Roma estará en la Conference. Descendieron Benevento, Crotone y Parma.

 Bayern

 

Una vez más, el Bayern fue campeón de la Bundesliga con holgura, logrando 78 puntos y una espeluznante cifra de 99 goles a favor, de esos tantos, 41 por obra de Robert Lewandowski. El RB Lepizig ocupó el segundo lugar con 65 unidades y una gran defensa que solo encajó 32 tantos en su portería. Finalmente el Borussia Dortmund hizo 64 puntos y alcanzó puestos de Champions cuando su temporada parecía complicada teniendo a Erling Haaland como máxima estrella goleadora. Wolfsburg consiguió el último cupo de Champions sumando 61 puntos. Eintracht Frankfurt y Bayer Leverkusen llegaron Europa League y Union Berlin a Conference League. Históricos como el Werder Bremen y Schalke 04 descendieron.

 lille

En Francia el Lille rompió la hegemonía de PSG y se proclamó campeón con diferencia de 1 punto sobre los parisinos y su figura fue Burak Yilmaz. Ambos clubes jugarán Champions Legue mientras que Monaco tendrá que jugar las fases de clasificación y el resto de plazas internacionales las ocuparon los Olympique de Lyon y de Marsella más el Rennes. En los Países Bajos el Ajax por largo se consagró campeón sumando 88 puntos. El segundo lugar con 72 unidades fue para el PSV. Vía playoffs llegaron a Europa League el Feyenoord y el Utercht.

 Sporting de Lisboa tras varios años se coronó campeón de Portugal con 85 puntos sumados y Pedro Goncalves como su goleador. Este equipo lo integró Gonzalo Plata aunque en un tramo de la temporada no fue tomado en cuanta para jugar. Junto con el Porto alcanzaron la Champions League, mientras que Benfica tendrá que jugar la fase clasificatoria de dicho torneo. Las otras plazas internacionales fueron de Braga, Paços Ferreira y Santa Clara. La liga turca tuvo un desenlace apasionante siendo Besiktas el campeón con 84 puntos, los mismos que Galatasaray pero con mayor gol diferencia. El Fenerbahce de Enner Valencia finalizó tercero con 82 puntos y las otras plazas europeas las ocuparán Trabzonspor y Sivasspor. Zenit nuevamente se coronó campeón de la liga rusa escoltado por Spartak y Lokomotiv. El Sochi de Crisitan Noboa fue quinto y estará en Conference League.

 rangers

Otras campeones de Europa fueron:

 

Escocia: FC Rangers

Bélgica: Club Brugge

Ucrania: Dínamo Kiev

Austria: Red Bull Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: FK Crvena Zvezda

Suiza: Young Boys