Quieren Final en el Valle

Se viene una pequeña para en el torneo ecuatoriano de Primera División mientras se desarrollan las eliminatorias mundialistas. Hasta mientras, echaremos un pequeño vistazo a lo que ha sucedido en la segunda etapa sabiendo que en este formato hay poco espacio para errores.

Independiente del Valle con 16 puntos sostiene la punta de la segunda etapa. En estas últimas jornadas el cuadro negriazul ha conseguido resultados muy apretados: victorias por 1-0 ante Aucas y Barcelona (ante los canarios fue una victoria dramática en el último minuto con cabezazo de José Angulo), además de igualdad 0-0 en Manta ante Delfín. Mateo Carabajal llegó a aportar experiencia a la línea de 3 con la que defienden los vallenses mientras Richard Schunke ha retornado a su mejor forma, ambos ayudados por el trabajo agencioso de Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano en la media y un José Hurtado intratable en el costado derecho. Independiente no ha recibido goles en los últimos 5 partidos y eso también es mérito del portero Moisés Ramírez, llamado a la selección.

Emelec marcha en segundo lugar de la etapa sumando 16 puntos tras contundentes victorias como local por 3-0 ante Macará y 4-0 frente a Olmedo más un peleado empate 2-2 ante 9 de Octubre. Un futbolista que viene un una notable racha es Joao J. Rojas quien anotó dobletes ante Olmedo y 9 de Octubre y no solo ha brillado por los tantos, sino por ser el motor del ataque millonario. En la media ha sido importante el despliegue de Dixon Arroyo y José Cevallos E. en el medio campo, lo que ha ayudado a la contundencia del equipo azul y a tener pocos problemas en la defensa. Es importante mencionar que el bombillo solo ha perdido un partido en toda la temporada local.

Guayaquil City marcha tercero en la etapa. El elenco ciudadano ha conseguido resultados positivos aunque apretados con los que ha cosechado 13 puntos. Triunfos como local 2-1 frente a Delfín y 1-0 ante Técnico Universitario más un empate 1-1 en su visita ante Universidad Católica. La defensa se ha consolidado con la llegada de Horacio Salaberry además que Máximo Banguera atraviesa un buen momento, mientras en ataque son Marcos Caicedo y Miguel Parrales las mejores opciones para mantener ocupadas a las zagas rivales. El club porteño con estos resultados ha alejado por lo pronto al fantasma del descenso.

Universidad Católica es cuarta con 12 puntos y su marcha algo se había frenado tras los empates con el City y Técnico Universitario por 1-1, pero retomó la senda del triunfo con una victoria 2-1 de visitante ante Macará. Sigue siendo su máxima figura el volante Lisandro Alzugaray quien casi siempre se hace presente en el marcador. El cuadro camaratta aún no pierde en esta etapa y está metido en las plazas que permiten jugar Copa Libertadores, mas aún persisten esos resultados incómodos que le impiden llegar más lejos.

Liga Deportiva Universitaria consiguió 2 importantes triunfos como visitante ante Barcelona por 2-0 y Mushuc Runa por 3-1, sin embargo, el empate en casa 3-3 ante Deportivo Cuenca fue una piedra en el camino. En todo caso los albos con el buen oficio de Djorkaeff Reasco y Luis Amarilla en ataque más un gran momento de José Quintero por derecha hasta que sufrió su lamentable lesión en la cabeza. Es quinto con 11 puntos. De su lado 9 de Octubre es sexto también con 11 unidades pero menor gol diferencia que los capitalinos mientras sigue destacando su tándem ofensivo de Danny Cabezas y José Fajardo. Además de igualar con Emelec, arrancó un empate en Quito 1-1 ante Aucas y también doblegó a domicilio 2-1 a Olmedo.

Barcelona encajó 3 derrotas consecutivas: 1-0 ante Orense, 2-0 con Liga y 1-0 frente a Independiente. Este hilo de adversidades han comprometido severamente las opciones del Ídolo de alcanzar la final del torneo que sería el objetivo del semestre. Se vio una considerable afectación tomando en cuenta su trajín copero y que por ejemplo alineó alternantes ante los machaleños y costó alto en orden físico los partidos ante rivales pichinchanos. Suma 9 puntos. Con 7 unidades está Aucas en octavo lugar y después del 3-0 contundente ante Manta cedió un empate con 9 de Octubre que compromete el anhelo de incluirse entre los equipos que jugarán torneos internacionales. El juvenil Ronald Briones destaca en el elenco oriental.

Orense es décimo con 7 puntos y 0 gol diferencia. No pierde hace 5 partidos, aunque ha sumado 4 empates, pero las buenas noticias son que al menos salió de la zona de descenso y esboza un juego interesante que aún cuesta traducirlo en victorias. Delfín marcha décimo con 6 unidades. Trata de recuperarse y un triunfo como visitante por 3-2 ante Deportivo Cuenca es buena señal para los manabitas. Técnico Universitario también suma 6 puntos y aún tiene varios problemas tratando de hacer goles y en la etapa apenas suma 4. Deportivo Cuenca no pasa por un buen momento, tras 2 empates y una derrota de local apenas cuenta con 5 puntos y ha quedado lejos de torneos internacionales en la tabla acumulada.

Macará aún no puede ganar con Paúl Vélez al mando y de hecho ha perdido puntos importantes en su cancha del Estadio Bellavista. Incluso su buena campaña de la primera parte podría verse arruinada, pues el celeste ocupa el último lugar de cupos a torneos internacionales con Aucas y Delfín a la caza. Una historia similar ocurre con Mushuc Runa con 28 puntos en la acumulada y sin poder triunfar en el segundo semestre también ve peligrar el puesto que estaba ganando en los torneos continentales. Manta apenas ha acumulado 2 empates en esta etapa e increíblemente no ha convertido un solo gol en los 6 partidos de la misma, lo que los ha llevado a zona de descenso. El último lugar con un punto ocupa Olmedo con 16 goles en contra, muchos problemas administrativos y toda la pinta de pérdida de categoría.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; José Hurtado, Horacio Salaberry, Richard Schunke; Dixon Arroyo, José Cevallos E., Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Joao J. Rojas; Djorkaeff Reasco, José Fajardo

Convocatoria de Ecuador: Triple Fecha Decisiva

Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:

Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria sep

Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.

Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri.

Historia: Ecuador vs Paraguay por Eliminatorias

Refiriéndose estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Veremos si en este peculiar camino a Qatar se rompe dicha costumbre.

Para su anterior revisión, clic aquí:

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

ecuador 1981

 

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

 

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

ecuador paraguay 1996

 

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

 

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)

 

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

ecuador-paraguay-2009

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

ecuador paraguay 2013

 

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

 ecuador paraguay 2017

El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 21 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 8 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. La tricolor aún está invicta ante la albirroja como local por eliminatorias.

Segunda Categoría 2021: Viene la Fase Nacional

Se acercan las fases nacionales del Torneo Ecuatoriano de Segunda Categoría ahora denominado “Ascenso Nacional”, las cuales tendrán un formato similar al del año pasado, pero con más integrantes. Un total de 64 equipos serán emparejados siempre en consecutivas rondas hasta que los 2 últimos supervivientes pasen a conformar la Serie B del 2022 y disputen la final que coronará al campeón del certamen.

Para la inclusión de tantos equipos en esta parte del certamen se alteró el reglamento de los clasificados por provincia. Así lo torneos provinciales con más de 10 integrantes accedieron a 4 plazas en las fases finales, los torneos entre 5 y 10 obtuvieron 3 cupos, 2 para los de 4 participantes y una provincia con un cupo que fue Morona Santiago al tener un torneo de 3 equipos.

Estos fueron entonces los clasificados por cada provincia:

 Guayas

  • CA Samborondón (Samborondón)
  • Toreros FC (Guayaquil)
  • CD Filanbanco (Guayaquil)
  • CS Estudiantes del Guayas (Guayaquil)

Los Rios

  • FC Insutec (Quevedo)
  • CSCD San Camilo (Quevedo – San Camilo)
  • CSD Santa Rita (Vinces)
  • CD Quevedo (Quevedo)

Pichincha

  • CD Aampetra (Quito)
  • CD Espoli (Quito)
  • CD Juventud (Quito – Guayllabamba)
  • Club General Miguel Iturralde (Quito – Guayllabamba)

Azuay

  • CD Estudiantes (Cuenca)
  • Cuenca FC (Cuenca)
  • Aviced FC (Cuenca)
  • CD Gloria (Cuenca)

Santa Elena

  • CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena)
  • Lobos Máster FC (Salinas)
  • Huancavilca SC (Santa Elena)
  • Club Carlos Borbor Reyes (Salinas)

Manabí

  • Portoviejo FC (Portoviejo)
  • Fijalán FC (Manta)
  • CSD Colón (Portoviejo)

 Santo Domingo de los Tsáchilas

  • CD Santo Domingo (Santo Domingo)
  • CS 3 de Julio (Santo Domingo)
  • CCD Águilas (Santo Domingo)

 Cotopaxi

  • CD La Unión (Pujilí)
  • CA Saquisilí (Saquisilí)
  • Club UTC (Latacunga)

Chimborazo

  • CD Peñarol (Pallatanga)
  • CD Guano (Guano)
  • CS Alianza (Guano)

El Oro

  • Bonita Banana SC (Pasaje)
  • Golden Boys FC (Machala)
  • CSD Bolívar (Piñas)

Esmeraldas

  • CSD Vargas Torres (Esmeraldas)
  • Atacames SC (Atacames)
  • Emanuel SC (Quinindé)

Imbabura

  • CD Leones del Norte (Atuntaqui)
  • Santa Fe SC (Ibarra)
  • Imbabura SC (Atuntaqui)

Loja

  • Libertad FC (Loja)
  • CD Loja Federal (Loja)
  • CD Sport Villarreal (Cariamanga)

Tungurahua

  • CD Universitario (Píllaro)
  • Pelileo SC (Pelileo)
  • CD Santiago de Píllaro (Píllaro)

Bolívar

  • CSD Unibolívar (Guaranda)
  • Mineros SC (Las Naves)
  • CD San Luis (Guaranda)

Cañar

  • Club Independiente Azogues (Azogues)
  • Triunfo City FC (El Triunfo)
  • CD Canteros Aliados (La Troncal)

 Carchi

  • CD Dunamis 04 (Tulcán)
  • Montúfar FC (San Gabriel)

 Sucumbíos

  • CD Unión Manabita (Lago Agrio)
  • CSCD Caribe Junior (Lago Agrio)

 Orellana

  • Anaconda FC (Joya de los Sachas)
  • Orellanense FC (El Coca)

 Pastaza

  • Pastaza SC (Puyo)
  • Danubio SC (Puyo)

Zamora Chinchipe

  • CD Primero de Mayo (Yantzaza)
  • CD Ciudad de Zamora (Zamora)

Morona Santiago

  • FC Yukias (Macas)

zamora

Como es la costumbre, en la fase nacional del torneo de Segunda Categoría es muy heterogénea y empieza por participación de provincias con mayor poder económico que otras. Entonces, acá podemos ver desde equipos que alguna vez jugaron Copa Libertadores como Espoli o Filanbanco (remozado, pero representa a aquel temible club ochentero). Cuadros que militaron hace años en Primera División como: Bonita Banana (también retomado), Imbabura, Deportivo Quevedo. Clubes con pasado en la Serie B como: Santa Rita, UT Cotopaxi, o Emanuel SC que es el antiguo Brasilia de Quinindé.

Varios equipos jamás han ascendido pero tienen presencia regular en estas fases como: Mineros, Gloria, Insutec, 3 de Julio, Águilas, Caribe Junior o Anaconda y así mismo, otros clubes que con planteles interesantes prometen luchar por el ascenso: Estudiantes de Cuenca, La Unión de Pujilí, Aampetra, Libertad de Loja entre otros. Este es el cuadro que se sorteó desde Federación Ecuatoriana:

 segunda 2021

Cerramos atreviéndonos a hacer un vaticinio de cómo quedarán los octavos de final. Vamos a ver a cuántos acertamos:

 

Portoviejo FC vs Independiente Azogues

Alianza de Guano vs Deportivo Quevedo

Águilas vs Mineros

Libertad vs Estudiantes de Cuenca

Emanuel SC vs Aviced FC

Filanbanco vs Imbabura SC

Vargas Torres vs Cuenca FC

Aampetra vs Leones del Norte

 

Foto Principal tomada de las Redes Sociales de Insutec

Liga Triunfó y Revivió en Guayaquil

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Barcelona en juego disputado por la quinta fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Este tradicional duelo ecuatoriano quedó programado justo después de la participación de ambos equipos en los torneos internacionales. Para los amarillos constituía una oportunidad de no perder la vista la punta y por ello presentó su once de gala en el Monumental, Liga en cambio necesitaba recuperarse en la tabla de posiciones y también puso lo mejor de su plantel más la aparición del joven volante Nilson Angulo.

El comienzo del partido tenía a un cuadro universitario consciente de no buscar protagonismo y prefería el orden desde el medio campo para no comprometer sus últimas líneas. Barcelona comenzó errático en el pase y pasaron más de 10 minutos hasta que el local genere una ocasión de peligro con Mastriani rompiendo el cerco defensivo. Liga en la contra intentaba hacer daño y una jugada entre Angulo y Amarilla fue bien conjurada por Burrai.

Con el pasar de los minutos Liga se animaba a aproximarse al área amarilla con un juego muy directo de pases largos mientras Barcelona era más paciente y veía como los de blanco acumulaban jugadores en área propia cuando no disponían de la pelota. Liga ponía todos los obstáculos posibles para el desarrollo del juego y se iba cargando de tarjetas. Uno de esos recortes sirvió una pelota a Luis Amarilla quien tras una gran corrida y quiebre (29 min.) sacó un remate de orden del área que inauguró el marcador.

Tras el tanto albo, Barcelona se encontró desorientado y Liga lo atacaba por más frentes mientras sufría la baja de Preciado lastimado en una jugada previa al tanto. Cuando el partido se dirigía hacia los últimos minutos de la primera etapa Barcelona parecía retomar la pelota y buscar con sucesión de toques desarmar a una férrea defensa y desaprovechó las jugadas de peligro que brevemente esbozó. Liga se iba al descanso con ventaja producto de un juego práctico.

El comienzo del segundo tiempo de Liga fue notoriamente superior a su rival y seriamente parecía alcanzar el segundo tanto. En la media de Barcelona, la entrada de Carcelén tenía como objetivo la recuperación del balón y tal vez sumar en el ataque, pero la “U” parecía no perder el orden con Piovi siempre regulando y ordenando el juego del equipo. Luego el partido comenzó a tener varias fricciones mientras el local no encontraba el camino para vulnerar el notable orden de su rival.

No era el mejor partido de Díaz, así que fue reemplazado por Cortez y más Perlaza refrescaban totalmente el ataque para encontrar nuevas ideas, pero no podían controlar la pelota que cada vez que caía en los pies de los universitarios armaban contras complicadas de descifrar. Antes del minuto 70 Liga estaba en su mejor momento mientras la velocidad de Julio o Mercado causaba problemas. Estragos físicos se notaban de lado y lado, pero en especial en los amarillos.

En los minutos finales Liga presionaba siempre en la salida de su rival aparentemente con mejores arrestos físicos mientras a Barcelona ya no le fluían ideas mientras había padecido las lesiones de Preciado y Pineida. Con líneas muy adelantadas y estragos de orden físico en el local, llegó la segunda anotación universitaria con Djorkaeff Reasco (93+ min.) de cabeza tras gran centro de Mercado y así liquidó un partido que lo devuelve a la pelea.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 61’) (Carlos Garcés 75’); Nixon Molina (Michael Carcelén 45’), Bruno Piñatares (T 82’); Adonis Preciado (Michael Hoyos 37’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 65’) , Emmanuel Martínez (Jonathan Perlaza 65’); Gonzalo Mastriani (TA 97+’)
LDU: Adrian Gabbarini (TA 57’); Pedro Perlaza (Adolfo Muñoz 84’), Franklin Guerra (Moisés Corozo 50’), Luis Caicedo M. (TA 19’), Cristian Cruz (TA 21’); Ezequiel Piovi (TA 31’), Jordy Alcívar (Kevin Mercado 58’) (TA 61’); Matías Zunino (TA 8’), Nilson Angulo (José Quintero 58’), Jhojan Julio; Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 84’) (TA 94+’)
Goles: Amarilla 29’, Reasco 93+’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 5
Riveros 5
León 4
Pineida 5
Molina 4
Piñatares 5
Preciado 5
Díaz 5
Martínez 6
Mastriani 5
Hoyos 5
Carcelén 4
Cortez 5
Perlaza 4
Garcés –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 6
Caicedo 6
Cruz 7
Piovi 8
Alcívar 6
Zunino 6
Angulo 7
Julio 7
Amarilla 7
Corozo 6
Quintero 6
Muñoz –
Reasco –

¿Será Para Max, Será Para Lewis?

 Una gran noticia para esta temporada de Fórmula 1 ha sido la mayor competencia entre pilotos y escuderías, tornando el desenlace de este 2021 bastante incierto, mientras el calendario aún sufre los efectos de la pandemia y se han levantado algunas polémicas.

La temporada arrancó en Bahrein con pole position de Max Verstappen pero la victoria fue para Lewis Hamilton mientras se abrió la primera polémica cuando el piloto británico sobrepasó excesivamente los límites de pista para llevarse su triunfo. Valtteri Bottas sumó el punto extra que desde este año se otorga a quien establece la vuelta más rápida de la carrera. Siguió al calendario el “Gran Premio de Emilia Romagna” que se disputa desde el año pasado en el viejo circuito de Imola. En este caso Verstappen le “devolvió el favor” a Hamilton y venció en esta carrera cuando había sido el británico el dueño de la pole, quien además tuvo el punto extra de la vuelta más rápida.

Se volvió a disputar el GP de Portugal en Portimão con los Mercedes nuevamente siendo protagonistas. Bottas aseguró la pole y también tuvo la vuelta más rápida de la carrera nuevamente ganada por Lewis Hamilton. Otro triunfo del múltiple campeón mundial en Barcelona hacía suponer otra temporada aplastante y “aburrida”, mas la historia cambiaría en Mónaco, donde el local Charles Leclerc había logrado la pole position pero por problemas en su coche no pudo arrancar la carrera en dicha plaza. Max Verstappen venció y tuvo una jornada afortunada sin el obstáculo de Leclerc, el abandono de Bottas y una jornada poco afortunada para Hamilton que finalizó séptimo aunque con la vuelta más rápida.

perez vettel gasly

En Azerbaiyán hubo una prueba accidentada con colisiones masivas y de hecho suspensión de la carrera tras el fuerte accidente de Verstappen. Nuevamente Leclerc se quedó con la pole y con lo irregular de la prueba más las diversas estrategias utilizadas el triunfador fue otro Red Bull: el mexicano Sergio Pérez formando un podio poco usual para estos tiempos con Sebastian Vettel y Pierre Gasly. Después, desde el circuito de Paul Ricard en Francia se estableció un dominio abrumador de Verstappen, quien se llevó el triunfo y todos los premios de dicho circuito, además que venció en las 2 carreras celebradas en Austria, la primera con la denominación de “Gran Premio de Estiria” como sucedió el año pasado, así como el propiamente dicho circuito austriaco. El piloto neerlandés en ese momento alcanzó una ventaja de 32 puntos sobre Hamilton.

Las últimas pruebas del momento estuvieron rodeadas de polémica. En el Gran Premio de Gran Bretaña Verstappen había logrado la pole y la disputa por el primer lugar con Hamilton una vez iniciada la carrera fue intensa hasta que el piloto de Red Bull se despistó aparatosamente. De su lado se acusó de una maniobra imprudente hacia Hamilton quien finalizó la competencia en primer lugar en medio de críticas. El trabado circuito de Hungría se corrió bajó la lluvia, lo que avizoraba problemas que se dieron en la primera vuelta con un accidente múltiple que dejó a varios fuera de competencia y a otros tantos como Verstappen con el auto disminuido. La competencia fue detenida y en la reanudación, un brillante trabajo estratégico de Alpine permitió a Estaban Ocon ganar el primer Gran Premio de su carrera. Vettel había llegado segundo pero fue descalificado por problemas en su aprovisionamiento de combustible, cediendo su lugar a Hamilton y Carlos Sainz con Ferrari rascó el tercer lugar.

Al momento, Lewis Hamilton comanda el campeonato con 195 puntos, seguido de Max Verstappen que suma 187 y en tercer lugar aparece Lando Norris con 113 puntos siempre consistente en su McLaren, sumando en todos los circuitos salvo el último y más problemático Gran Premio de Hungría.

 Tras la pausa veraniega, el campeonato 2021 se reanuda en el bello circuito de Spa Francorchamps de Bélgica.

 

Foto Principal tomada de: La Nación / Pool AP

Las Eliminatorias 2022 han Tomado Forma

Después del “súper verano” que incluyó: La Eurocopa, La Copa América y los Juegos Olímpicos, en septiembre se retomará la competición que otorgará las plazas para disputar la Copa del Mundo de Qatar. La mayoría de confederaciones verán acción y vamos a repasar cómo quedaron las mismas hasta la pasada fecha FIFA de junio.

Clic aquí para la anterior explicación.

 

CONCACAF

 el-salvador-min-2-1200x900

En junio finalizó la fase de grupos que buscaba los últimos integrantes al octogonal final. Recordando que sólo los primeros de cada uno de los seis grupos de 5 selecciones seguirían en competición. Así El Salvador ganó el Grupo A, Canadá se llevó el Grupo B, Curazao el C, Panamá el Grupo D, Haití hizo lo propio en el E y San Cristóbal y Nieves fue primero en el Grupo F. Entonces estas 6 selecciones fueron emparejadas para que las 3 ganadoras de las llaves integren el octogonal final. Así se formaron las llaves:

 

San Cristóbal y Nieves vs El Salvador

Haití vs Canadá

Panamá vs Curazao

El Salvador y Canadá se mostraron muy superiores a sus rivales venciendo en los cotejos de ida y de vuelta. Algo más de resistencia le presentó Curazao a Panamá empatando en su casa 0-0, pero en el cotejo de ida los canaleros vencieron 2-1 y aseguraron su puesto en el octogonal.

Entonces quedó configurada la última fase del torneo clasificatorio de CONCACAF con los siguientes integrantes:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá
  • Panamá

 

Las selecciones que ocupen los 3 primeros lugares del octogonal final accederán a la Copa del Mundo de Qatar. La que quede en cuarto lugar accederá al repechaje intercontinental ante la selección de una confederación todavía por confirmar. Esta fase arrancará en septiembre. Entonces por esta confederación ya tenemos una larga lista de eliminados a la que se sumaron las siguientes selecciones:

 

  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao

 

AFC

 arabia vs uzbekistan

 

Como habíamos señalado, la segunda fase de la eliminatoria asiática constaba de 8 grupos de los cuales, los ganadores y los 4 mejores segundos permanecerían en competición. Esta fase finalizó en junio con partidos en sede única. Entonces Siria ganó el Grupo A y China quedó segunda, el Grupo B fue para Australia y Kuwait en segundo lugar. Irán fue primero del C e Irak segundo. En el Grupo D Arabia Saudita fue el triunfante y Uzbekistán el escolta. Qatar y Omán lideraron en primero y segundo lugar el grupo E. Japón se llevó el Grupo F y Tayikistán fue segundo. Emiratos Árabes Unidos fue primero del Grupo G y Vietnam segundo. Corea del Sur ganó el Grupo H y Líbano fue segundo.

Recordemos que este torneo también sirve para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones y por ello también lo estaba jugando el anfitrión del Mundial, Qatar. Tras ganar su grupo y asegurar su lugar en el torneo asiático, los qataríes cedieron su cupo a un quinto mejor segundo. El beneficiado de esto fue Líbano. Así entonces quedó configurada la tercera ronda eliminatoria que consta de 2 grupos con 6 integrantes:

 

Grupo A:

 

  • Irán
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irak
  • Siria
  • Líbano

 

Grupo B:

 

  • Japón
  • Australia
  • Arabia Saudita
  • China
  • Omán
  • Vietnam

 

Las selecciones que ocupen los 2 primeros lugares de cada grupo accederán a la Copa del Mundo de Qatar. Los terceros de cada grupo jugarán un repechaje entre sí cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental ante un equipo de una confederación por confirmar. Esta fase comenzará en septiembre. También por esta confederación ya conocimos una importante lista de eliminados y en junio se unieron:

 

  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

 

CAF

 

Tras casi 2 años de paralización por la pandemia. La eliminatoria africana por fin volverá a competición en septiembre y hará fechas dobles en dicho mes más los de octubre y noviembre para resolver los 10 cuadrangulares que llevan tiempo ya sorteados y listos para disputarse.

 

OFC

 

Debido a las restricciones que en la región existen por la pandemia, este torneo está previsto para arrancar en enero de 2022. Sin embargo, tras los continuos retrasos y precauciones, está incluso en duda que el formato de fase de grupos, cuyas 2 mejores selecciones de cada grupo formen semifinales y de ahí una final que determine el clasificado a la fase intercontinental se lleve a cabo.

 

CONMEBOL

 colombia vs argentina

En Sudamérica continuaron los juegos en el mes de junio mientras el paso de Brasil es arrollador con 6 triunfos en 6 partidos. Argentina aparece en segundo lugar luego de sus empates en los 2 últimos partidos y suma 12 unidades. Al tercer lugar va Ecuador con 9 puntos y un pésimo 2021 en el que perdió sus 2 juegos y Uruguay con 8 puntos cierra la zona de clasificación luego de haber sumado 2 empates sin goles. El quinto lugar que lleva al repechaje lo ocupa Colombia. En las fechas FIFA de septiembre y octubre se jugarán 3 fechas respectivamente en esta confederación.

 

UEFA

 alemania vs macedonia

 

La competición arrancó en marzo y en septiembre volverá a la acción nuevamente con fecha triple.

Portugal y Serbia encabezan el Grupo A con 7 unidades cada selección aunque los lusitanos poseen un mejor gol diferencia. Aleksandar Mitrovic por los serbios y Diego Jota por los portugueses son los mayores anotadores. España lidera el Grupo B con 7 puntos y Suecia marcha segundo con 6 y un partido menos que los ibéricos. En el Grupo C Italia es líder con 9 unidades y puntaje perfecto, Suiza está segundo con 6 puntos y ambas selecciones muy lejos del resto del grupo.

El Grupo D lo comanda Francia con 7 puntos y el segundo es Ucrania con 3 unidades, aunque el goleador de la llave es el finlandés Teemu Pukki quien ha convertido 3 tantos. Bélgica es primero del Grupo E también sumando 7 puntos y República Checa marcha segunda con 4 puntos y los goles e Tomas Soucek. En el Grupo F Dinamarca marcha primero y con puntaje perfecto, 9 puntos mientras Escocia ocupa el segundo lugar con 5 unidades.

Al momento el Grupo más interesante es el G, donde Turquía es líder sumando 7 puntos, pero los siguen: Países Bajos, Montenegro y Noruega, todos con 6 puntos aunque el segundo lugar es para la selección naranja por mejor diferencia de goles. Un panorama similar en el Grupo H encabezado por Croacia que suma 6 puntos, los mismos que Rusia pero con mejor gol diferencia, mientras Eslovaquia los persigue con 5. El Grupo I tiene de líder a Inglaterra con 9 puntos y puntaje ideal. Hungría es segundo con 7 puntos y Albania tercero con 6. La gran sorpresa es la del Grupo J porque Armenia lo encabeza con 9 puntos y también puntaje ideal, por encima de Macedonia del Norte y Alemania que suman 6 unidades.

Por último actualizamos la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

Barcelona Semifinalista… ¡Otra Vez!

Cerraron los cuartos de final de los torneos continentales con partidos bravos y presentaciones a la altura de los cuadros ecuatorianos, aunque solo Barcelona salió airoso y estará entre los 4 mejores clubes de América en 2021.

Libertadores

Barcelona 1 (Mastriani 72’) – Fluminense 1 (Fred 97+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona inició disperso el partido y eso intuyó el cuadro brasileño que progresivamente fue sumando atacantes en campo rival. El visitante tenía mayormente la pelota y buscaba alguna desatención amarilla que parecía próxima a suceder. En realidad el cotejo se desarrollaba en un ritmo aletargado y con el equipo local algo inseguro en sus decisiones y movimientos. En sí el primer tiempo fue poco lucido y hasta cierto punto, le convenía al Ídolo.

El segundo tiempo comenzó con una dinámica similar sin aparente reacción del cuadro amarillo que de hecho iba replegándose más en campo propio mientras León, Riveros y Burrai empezaban a tener mucho más trabajo. Cuando era urgente corregir la letargia canaria, ingresaron Hoyos y Carcelén e inmediatamente incrementó el volumen de juego, tanto que un pase de Hoyos dejó solo a Gonzalo Mastriani (72 min.) quien anotó definiendo con calidad ante el portero y abrió el marcador. El resto del partido fue tenso, ya con los amarillos más sólidos en defensa y con su rival desesperando hasta que obtuvo un penal en el último suspiro que Fred (97+’min) transformó en gol decretando el empate definitivo que no le fue suficiente.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 96+’), Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 64’), Bruno Piñatares; Adonis Preciado (Jean C. Montaño 89’), Damián Díaz (TA 91+’) (Gabriel Cortez 91+’) (TA 94+’), Jonathan Perlaza (TA 33’) (Michael Hoyos 64’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 91+’)
Goles: Mastriani 72’
FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino, Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Kayky 62’), André (TA 78’), Matheus Martinelli (TA 34’) (Nenê 74’) (TA 76’); Luiz Henrique (Abel Hernández 74’), Paulo Henrique Ganso (Juan Cazares 41’), Fred
Goles: Fred 97+’ (P)

Sudamericana

Athletico Paranaense 4 (Christian 26, 28’; Bissoli 61’, 69 –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Amarilla 11’, Julio 43’)
Curitiba – Arena da Baixada

Partido que comenzó con ritmo frenético y fuerte presencia en ambas partes, pero la “U” golpeó primero con un cabezazo de Luis Amarilla (11 min.) tras centro de Perlaza. A partir del gol, el local quedó aturdido con un dominio poco productivo del balón. Con pocos resultados en el traslado del balón, el “furacão” prefirió el talento individual y así Christian (26 min.) tras apilada de rivales y remate cruzado igualó el marcador. Y otorgó la suficiente confianza para atacar con pelotazos largos, uno de ellos llegó a Christian (28 min.) y aprovechando la confusión en la marca definió. Con un partido desordenado y poco criterio en las defensas de ambos, hacia el final de la primera parte, Jhojan Julio (43 min.) anotó el empate tras pase de Alcívar.

El juego no perdió ritmo en el segundo tiempo y Liga a pesar de los problemas para contener mantenía una actitud propositiva. Ciertamente esto lo pagó con el tanto de Guilherme Bissoli (61 min.) quien tomó un rebote generado en un remate e Terans. El tanto envalentonó al local que arrinconó al equipo ecuatoriano y en esa dinámica hubo una falta penal de Scotto sobre Christian que Bissoli (69 min.) transformó en gol. Los brasileños fueron bajando el ritmo del juego, mientras Liga fue apurándolo con los cambios hechos en el último cuarto de hora y arrinconó al local buscando la clasificación, más Paranaense defendió con orden.

ATP: Santos; Marcinho, Pedro Henrique, Thiago Heleno, Abner; Richard (Erick 57’) (TA 86’), David Terans (Zé Ivaldo 89’), Christian (Léo Cittadini 89’); Nikão, Guilherme Bissoli (TA 47’) (Renato Kayzer 82’), Vitinho (Fernando Canesín 89’)
Goles: Christian 26’, 28’;Bissoli 61’, 69 (P)
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Kevin Mercado 89’), Franklin Guerra, Luis Caicedo M. (TA 71’), Christian Cruz; Jordy Alcívar (José Quintero 74’), Ezequiel Piovi; Matías Zunino (Juan Kaprof 74’), Santiago Scotto (TA 68’) (Djorkaeef Reasco 74’), Jhojan Julio; Luis Amarilla
Goles: Amarilla 11’, Julio 43’

Inspiradores Momentos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos pasaron y casi a diario nos brindaron historias que permitieron llenar al alma de optimismo, precisamente en días en los que el abatimiento bien ha podido hacer presa de buena parte de la humanidad.

 En natación las grandes historias las protagonizaron mujeres. El record mundial del 4×100 libre femenino lo batió el equipo australiano compuesto por: Bronte Campbell, Cate Campbell, Meg Harris y Emma McKeon. Esta última también consiguió récords olímpicos en 50 y 100 metros de estilo libre. El 4×200 libre en cambio tuvo un nuevo récord olímpico con el equipo chino: Junxuan Yang, Muhan Tang, Yufei Zhang y Bingjie Li.

 schoenmaker

 

No hubo una “reina dominante” en cuanto a la natación en Tokio 2020, pero bien se puede hablar de la sudafricana Tatjana Schoenmaker, su record mundial en 200 metros pecho o el olímpico en los 100 metros de la misma especialidad. Consiguió medallas de oro y plata respectivamente en aquellas competencias y hubo espacio para la dueña de Río 2016, Kathleen Ledecky, quien batió un récord olímpico en 1500 metros libre y al final se llevó 2 oros y 2 platas. Había expectativa por ver quien sería el sucesor del gran Michael Phelps en la natación masculina y apareció la figura de su compatriota, Caeleb Dressel, quien conquistó el Oro Olímpico en: 50 y 100 metros libre, 100 metros mariposa y los relevos 4×100 libre y estilos para un total de 5 medallas doradas mientras estableció nuevo récord mundial en 100 metros mariposa.

 rojas yulimar

El atletismo tuvo momentos de gloria para naciones diversas. Latinoamérica estuvo de fiesta con el récord alcanzado en el salto triple femenino por la atleta venezolana Yulimar Rojas. Su 15,67 pulverizó la marca de 15,50 establecida en 1995 y obviamente le dio la medalla dorada a su país. La puertorriqueña Jasmine Camacho Quinn también ganó la Medalla de Oro en los 110 metros vallas femenino con nuevo récord olímpico de 12.26. Si hablamos de récords, uno que asombró a la comunidad atlética entera fue el que quebró en 400 metros vallas el noruego Karsten Warholm, quien con su 45,94 bajó en casi 1 segundo la anterior marca (46,78). Descrito como “una bestialidad”.

 En las pruebas de 100 metros, la atención se centraba en lo que pueda hacer Jamaica con obvia evocación al legado de Usain Bolt. Las demás se llevaron todo el podio con Elaine Thompson Herah en el primer lugar, Shelly Ann Fraser Pryce a la Medalla de Plata y Shericka Jackson con el bronce. Thompson Herah repitió presea dorada ganando los 200 metros planos y las otras doradas para la nación caribeña fueron del relevo 4×100 femenino y los 110 metros vallas masculino con Hansle Parchment.

 tamberi hassan

Pero sin duda, la gran sorpresa en al atletismo la dio la delegación italiana. El 1 de agosto será memorable para el deporte de esta nación europea, pues en algo menos de 15 minutos se hicieron de las Medallas de Oro en salto de altura con Gianmarco Tamberi y los 100 metros planos con Marcell Jacobs. La historia del salto alto tuvo un condimento especial cuando Tamberi y el atleta qatarí Mutaz Barshim prefirieron compartir el primer lugar una vez finalizados sus turnos con la misma marca. Con Jacobs en el equipo, Italia también ganó el relevo 4×100 siendo inédito para Italia estas victorias en velocidad. Por si fuera poco, se quedaron con las Medallas de Oro en los 20 kilómetros marcha con Massimo Stano en masculino y Antonella Palmisano en femenino.

 Una de las historias conmovedoras de los Olímpicos fue la de la atleta neerlandesa Sifan Hassan que dejó su natal Etiopía en busca de refugio y encontró en los Países Bajos la posibilidad de desarrollar sus capacidades atléticas. Asombró en la ronda preliminar de los 1500 metros planos, donde a pesar de su caída logró el primer lugar aunque finalmente en dicha prueba “solo” alcanzó el bronce. Sin embargo, participó en 5 000 y 10 000 metros planos donde ganó sendas medallas doradas. Mas no todo es podios y triunfos. El marchista ecuatoriano Claudio Villanueva tuvo problemas físicos en la competición de 50 kilómetros caminata, pero a pesar de los mismos, completó la prueba a pesar de llegar mucho tiempo después del resto de competidores. El espíritu olímpico vivo.

 

Momentos inspiradores tomando en cuenta la edad de los participantes. Uno de los nuevos deportes olímpicos que parece haber llegado para quedarse es el skate. En la modalidad “Street” la Medalla de Oro fue para la japonesa Momiji Nishiya de 13 años, la Plata para la brasileña Rayssa Leal, también de 13 años y el bronce para Funa Nakayama de 16. En modalidad “Park” si bien la ganadora fue una “adulta” Sakura Yosozumi (19 años),el colorido lo pusieron la medallista de plata, también japonesa Kokona Hiraki de solo 12 años y la británica Sky Brown, medallista de bronce, de 13. Por el otro lado, el jinete australiano Andrew Hoy fue el medallista más veterano al conseguir a sus 62 años una Medalla de Plata en el concurso completo por equipos y el bronce en salto individual.

kokona hiraki

 

El dato más curioso lo puso la delegación de San Marino que logró un Medalla de Plata en Tiro modalidad Foso Olímpico mixto y 2 bronces, uno con Alessandra Perilli también en tiro y el bronce con Myles Amine en Lucha Libre 86 kilos masculino. Lo curioso fue la cosecha de 3 medallas presentando solo 5 deportistas.

Con Un Ascendido Casi Definido

Cuando se ha disputado tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Serie B, parece haber un claro favorito a disputar la Primera División del 2022 mientras habría aún algo de incógnitas respecto a quien lo acompañará y el tema descenso es aún más incierto.

Cumbayá es el holgado líder del la Serie B y tras acumular 6 victorias seguidas ya ha logrado 56 puntos y una ventaja de 9 puntos sobre su inmediato seguidor, lo que le hace candidato no solo a ascender, sino al título de la temporada. Con un equipo sumamente experimentado, el equipo del oriente quiteño ostenta la mejor defensa (21 tantos en contra) con un portero de amplio recorrido como Luis F. Fernández, defensores como Henry León y Pablo Cifuentes más la guía de Juan Carlos Paredes en el lateral. Fernando Hidalgo y Kenner Arce son ampliamente conocidos en la liga local y en el ataque está cada vez más fino César Espínola. Poco hace pensar que no los veremos en Primera División.

El Nacional está segundo con 47 unidades y una diferencia importante de 6 puntos sobre el tercero, lo que parece hacer muy posible su retorno a Primera División. Al contrario del puntero, el elenco criollo tiene una base esencialmente joven que le da una importante dinámica, aunque a veces también errores notables. Es el cuadro más goleador del certamen (36 goles a favor) y al momento es Byron Palacios su máximo anotador. Hablando de sus jóvenes talentos está el portero Leodán Chalá, el defensa Walter Jhonnier Chalá, los volantes Adrián Cela, Jalmar Almeida o Tomson Minda y el atacante Mateo Zambrano. Su campaña como visitante es su punto más flojo y en la campaña en segunda etapa viene sumando 16 puntos que no son los mejores números. Aunque sí aceptable.

La sensación del segundo semestre es Gualaceo, equipo que ya se ubica cuarto en la tabla de ubicaciones y hace soñar a los azuayos con la disputa del ascenso, justamente en esta parte del año ya ha juntado 20 de sus 41 puntos y tiene el segundo mejor rendimiento del segundo semestre lo que incluye una sola derrota. Entre sus figuras están el atacante argentino Oscar Villalba, las experiencia de Pedro Romo, Mario Barrionuevo, Marlon Medranda o Jesús Preciado o refuerzos nuevos como Matías Rojo. Su último triunfo en casa 1-0 frente a El Nacional le mantiene como uno de los protagonistas del campeonato.

Guayaquil Sport se desinfló notablemente y por ello el DT Nelson Tapia se desvinculó de su puesto y su lugar lo tomará Rubén Insúa. Actualmente suma 36 puntos, muy lejos de la zona de ascenso en la práctica pese a ocupar el cuarto lugar. En el segundo semestre del torneo apenas ha logrado 2 victorias en 9 presentaciones y de hecho los hacen uno de los peores equipos de este tramo del torneo y bien podría costarles la aspiración del ascenso entre otras cosas debido a que no han podido corregir sus malas presentaciones como local. Hernán Lino y José Luis Cortez se erigen como sus principales figuras.

Se ha visto una recuperación saludable en América de Quito. El cebollita actualmente está en quinto lugar con 35 puntos con 4 victorias y 3 empates en lo que va del segundo semestre del año. Difícilmente podría pelear por el ascenso, pero al menos se va librando de la zona baja de la tabla que en algún momento merodeó. Este club ha apuntado a la experiencia de Santiago Mallitasig, Abel Araujo, José Lugo, Jonathan Cevallos o Jonathan De La Cruz o Michael Chalá aunque también hay jóvenes como Melvin Díaz o Marcos Olmedo. Ha vuelto a hacer respetar su condición de local aunque todavía le falta fuerza en el ataque.

Chacaritas ocupa la sexta casilla con 34 unidades y decididamente se ha ido desinflando. En la segunda parte de la temporada solo sumó 10 puntos fruto de 2 victorias y 4 empates y solo 5 goles anotados en estas 9 fechas. En el ataque figura el atacante argentino Jorge Detona y junto a Armando Gómez y Luis “chuchio Bolaños son la cuota de experiencia en el cuadro tungurahuense, mientras que Davinson Jama o Joshua Salas están ganando experiencia en un conjunto que ahora cuenta con Miguel Bravo en la dirección técnica y no ha podido sostener un rendimiento que en cierto punto del torneo llamaba la atención.

Independiente Juniors ha caído hasta el séptimo lugar mientras ha sumado 33 puntos. En la segunda parte de este largo torneo es por lejos el peor equipo. Tan solo ha conseguido un triunfo y un empate más 7 derrotas. Este equipo que tiene función de filial de Independiente del Valle ha promovido a varias de sus figuras precisamente al plantel principal y se ha visto afectado. Ahora habrá que esperar que la nómina que tiene le alcance para mantener la categoría una vez que los equipos comprometidos en el descenso han ido despertando.

Atlético Porteño es octavo habiendo simado 32 unidades, pero la mitad de las mismas tan solo en este segundo semestre, lo que habla de una notable recuperación que le ha permitido salir de la zona de descenso cuando parecía que su pérdida de categoría era inevitable con un goleador experimentado como Sergio Mina y con Alejandro Prieto en defensa han ido solucionando el gran problema que llegaron a tener en la zaga que aún tiene los peores números (45 goles en contra). La tendencia para este equipo sería mayormente positiva si se mantiene en esa suma de puntos.

Atlético Santo Domingo marcha noveno con 30 puntos y ha estado buena parte de este segundo semestre en zona de descenso, donde solo ha conseguido 2 triunfos y 2 empates y tendencia ha conseguir magros resultados. El equipo santodomingueño tiene como esperanzas al goleador David Ruano y al experimentado Michael Jackson Quiñónez, mas parece no alcanzarle y se va vislumbrando como uno de los candidatos a perder la categoría. Cuenta con uno de los peores ataques de la competencia (26 goles a favor).

Liga de Portoviejo marcha en último lugar con 28 puntos. Con una campaña que mayormente no endereza y que necesariamente necesita de rachas victoriosas, parecería que la tradicional Capira está condenada a militar en Segunda Categoría en el 2022. En la segunda parte del torneo solo ha logrado 2 triunfos y 2 empates y se mantiene con el curioso hecho de tener al goleador del campeonato entre sus filas: el argentino Franco Olego.