Terminator: La Revolución Tecnológica

En este mes de julio se cumplieron 30 años desde que “Terminator 2: El Juicio Final” tuvo su debut en las salas de cine. Ha sido una película influyente dentro de una de las sagas legendarias de Hollywood elevada a la categoría de clásico.

El argumento de la saga en sí es mayormente conocido por el amante de las producciones hollywoodenses promedio: una resistencia humana armada en un futuro no tan lejano que lucha contra la desbocada inteligencia artificial que tiene en sus manos prácticamente el fin de la civilización. La paranoia clásica del Siglo XX ante el temor de un holocausto nuclear frente a las inquietudes desarrolladas a partir de la tecnología a finales de ese mismo siglo. El combo perfecto de la angustia, el miedo al futuro y el apocalipsis.

La saga Terminator tiene como ejes temáticos el fin de los tiempos y la tecnología. Ya que se habla de esto último, se busca dar la más impacto narrativo al film a través del desarrollo tecnológico de los efectos especiales. El efecto icónico de la película es el que da las características de la temible unidad T-1000, el “Terminator malo” genialmente interpretado por Robert Patrick. Su estructura de “metal líquido” que lo hace capaz literalmente de transformarse en cualquier cosa se logró gracias a la técnica del morphing de la cual “Terminator 2” podría enorgullecerse como su exponente clásico.

 t1000

Este tipo de efecto en el cual una imagen se transforma en otra se perfeccionó a través del uso de animaciones generadas por computadoras (CGI) y ya se había visto en filmes como Tron (1982) o en Abyss (1989) dirigida por el mismo director de Terminator, James Cameron. El T-1000 fue el primer personaje creado al menos parcialmente por un ordenador por los estudios Industrial Light & Magic, hoy de propiedad de Lucasfilm. La otra mitad requirió modelos de fibra de vidrio para usar en estudio. Se podría decir que Terminator 2 dio el impulso definitivo hacia la digitalización de los efectos especiales.

Si Terminator 2 tuvo esa influencia decisiva en la creación de efectos especiales para el cine, hay otros aspectos en los que este film influye en la cultura popular. Una de ellas es tan sencilla y referente en construcciones como la jerga juvenil. La frase “Hasta la Vista, Baby” que el futuro líder de la resistencia, John Connor (Edward Furlong), hace aprender a su “entrañable» T-800 (Arnold Schwarzenegger) se popularizó durante buena parte de los años 90. Como también es claramente icónico “I’ll Be Back”, el cual es fuertemente relacionado con el apocalipsis (si te portas entre blasfemo y puntilloso, con la segunda venida de Cristo).

 conor y t800

 

Además de las “frases cliché”, “Terminator 2” tuvo una importante influencia en la cultura popular. Desde cosas tan simples a la vista como la ropa, pues vinculó fuertemente la idea del hombre rudo con las gafas oscuras y la chaqueta de cuero negra (aunque bien puede esto ligarse desde la pre cuela de este film) o el clásico flequillo del joven John Connor como símbolo del niño rebelde. Sus escenas han sido parodiadas en series de comedia como: The Simpsons o How I Met Your Mother. Recordándonos las mutaciones del T-1000, las escenas de persecución o la espectacular llegada de los Terminator al pasado.

“Terminator 2” ciertamente aborda temas muy humanos como las familias disfuncionales (los Connor), la locura y roce con la criminalidad (Sarah Connor y su personaje cuasi anti héroe) y cuestionamientos que aparecieron a finales del siglo anterior sobre la tecnología y su rol en la humanidad y con el desarrollo de ideas paranoicas que derivan en la idea de aniquilación de la raza humana en sí. La idea que la máquina aprenda por si misma puede ser terrorífica, aunque la misma se puede ablandar cuando vemos al T-800 convertirse a su manera en un “tío protector” de John Connor desarrollando lo que sería un equivalente a afecto, algo que se luce esperanzador. Como la misma idea que ese modelo y personaje pase de ser el villano al héroe de la saga.

 sarah connor

Entre los premios que obtuvo este film se encuentran 4 Oscar a: mejores efectos visuales, mejor sonido, mejor edición de efectos de sonido y mejor maquillaje. Mejor film de ciencia ficción de los Saturn Award, mejores efectos visuales y de sonido para la Academia Británica de cine y múltiples premios en la gala cinéfila de MTV que incluyó: mejor película, mejor rol masculino para Schwarzenegger, mejor rol femenino para Linda Hamilton e incluso mujer más deseada desde su papel de Sarah Connor. Todo esto entre 1991 y 1992.

 “Terminator 2, Juicio Final” es tal vez una de las películas definitivas de los 90 y su ambiente de angustia sobre el vértigo tecnológico sería un anticipo a lo que se va viviendo en el Siglo XXI.

El Fin de una Larga Espera

Finalizó la temporada 2021 de la NBA con un campeón anhelado, merecido y con un camino emocionante como fueron los Bucks de Milwaukee. La franquicia volvió a coronarse tras 50 años sin títulos.

Milwaukee había empezado con problemas en su llave semifinal ante los Nets de Brooklyn, pues en sus visitas al Barclays Center cayó frente al súper equipo de Kevin Durant, James Harden, Kyrie Irving y compañía. Ya en el tercer juego en casa, lució Khris Middleton liderando puntos y rebotes para la reacción de los Bucks. En el cuarto juego se igualó la serie con gran partido de Giannis Antetokounmpo. Con la serie de vuelta en Brooklyn, los Nets ganaron su tercer juego con actuación brutal de Kevin Durant anotando 49 puntos además de liderando rebotes y asistencias. Los Bucks ganaron el sexto juego en casa y en juego final en Brooklyn, el cotejo y la serie se pusieron candentes cuando hubo que ir a tiempo extra en el cual Milwaukee finalmente triunfó por 115 a 111 con 40 puntos de Giannis, a los Nets no les alcanzó los 48 de Durant y con 4-3, los Bucks llegaron a final de conferencia.

En una serie algo más extraña pero igual de emocionante, se enfrentaron Atlanta Hawks y los Sixers de Filadelfia. Los Hawks se anotarían el primer punto como visitantes y gran actuación de Trae Young. Los 76ers se recuperaron en el segundo juego y con Joel Embiid de figura, repitiendo su protagonismo en el primer juego disputado en Atlanta, donde los Sixers se tomaron la revancha. El cuarto partido ya fue favorable a los Hawks en un dramático 103 – 100 y en adelante todo serían marcadores dramáticos. En el quinto juego, de vuelta en Filadelfia, Trae Young con 39 puntos lideró a los Hawks para triunfar por 109 a 106 y los Sixers se tomaron la revancha en el sexto juego en Atlanta con grandes actuaciones de Seth Curry y Tobias Harris y un marcador final de 104 a 99. El juego final en Filadelfia tuvo varias alternativas en la pizarra pero el triunfo por 103 a 96 fue para Atlanta que se llevó la serie por 4-3.

76ers hawks

Los Phoenix Suns arrasaron en su semifinal de conferencia ante los Denver Nuggets. El primer juego celebrado en Arizona, fue la oportunidad para brillar de Mikal Bridges, en al segundo Devin Booker lideró en los puntos, algo similar cuando la sede se trasladó a Colorado y ya los Suns ganaban por 3-0. Finalmente, en Denver mismo, Chris Paul anotaría 37 de los 125 puntos de Phoenix frente a los 118 de Denver. 4-0 de los Suns para avanzar a la final de conferencia.

Utah con descomunal actuación de 45 puntos de Donovan Mitchell ganaba como local en su primer juego ante los Clippers. Se repetiría vencedor y protagonista en el siguiente cotejo y parecía la serie enfilada al triunfo del Jazz, pero en el primer juego en Los Ángeles, los Clippers asestarían una paliza, 132 a 106 siendo Kawhi Leonard la figura. Leonard y Paul George liderarían a los Clippers para vencer en el cuarto juego y de hecho, no aflojarían más su estela victoriosa. 37 puntos de George para la victoria de 119 – 111 en el quinto juego en Salt Lake City. Finalmente los Clippers se llevarían la serie por 4-2 cuando en el sexto juego en Los Ángeles vencieron 131 a 119 con Terance Mann liderando en puntos.

Las finales de Conferencia estuvieron más cerradas. En el Este un descomunal partido de Trae Young , quien anotó 48 puntos, fue pilar para el triunfo de los Hawks por 116 – 113 en el mismísimo Fiserv Forum de Milwaukee ante los Bucks. A estas alturas ya se jugaba con arenas llenas. Para el segundo juego Giannis y Middleton hicieron respetar la localía y asestaron una paliza de 125 a 91, la cual confirmarían en el primer juego que se disputó en Atlanta, nuevo triunfo de los Bucks que ponían la serie 2-1 con Middleton de máximo anotador. La serie se empató luego del gran juego de Atlanta y una mala noche de los Bucks con pizarra 110 – 88. En el quinto juego la oportunidad para lucirse fue de Brook Lopez que con 33 puntos lideró la victoria de los Bucks de vuelta en su casa y rematarían la serie de visitantes con un marcador 118 – 107 que permitió a Milwaukee con 4 victorias a 2 llegar a la final del campeonato.

suns lac

En la final del Oeste Phoenix arrancó con una gran jornada de Devin Booker, quien anotó 40 puntos y también lideró rebotes y asistencias para la primera victoria en casa ante los Clippers. El segundo juego fue sumamente reñido con mucha alternabilidad en el marcador y los Suns salieron victoriosos prácticamente en las últimas décimas del juego con una espectacular volcada de Deandre Ayton para un marcador final de 104 a 103. Con la serie trasladada a Los Ángeles, Paul George salió al rescate para liderar el primer triunfo de los Clippers. Después los Suns triunfaron en el cuarto juego con una increíble sucesión de tiros fallados de su rival y aquello parecía hacer cerrar la serie con contundencia, mas una descomunal actuación de Paul George en Arizona devolvió las esperanzas al elenco angelino con sus 41 puntos y una victoria 116 – 102. Lo que no se esperaban era la paliza que los Suns les infringirían en cancha propia por 130 a 103 y una maravillosa noche para Chris Paul quien lideró las anotaciones y dejó la serie en 4-2 para los soles del valle de Arizona.

 Arizona comenzaba como local y contaban con la ventaja de tener más partidos en esa condición por su mejor temporada regular. En el primer juego hubo una gran jornada de Chris Paul en los puntos y Deandre Ayton en rebotes para la victoria 118 – 105 de los Suns sobre los Bucks y en el segundo juego no bastó la jornada brillante de Antetokounmpo con sus 42 puntos y 12 rebotes para que Phoenix se pongan 2-0 en la serie y empiecen a erigirse como favoritos para su primer anillo. Los Bucks en Milwaukee tenían la responsabilidad de triunfar para que la serie no quede en un punto imposible. Fue un claro 120 – 100 a su favor, nuevamente con Giannis como la estrella de la noche.

bucks suns

El cuarto juego fue particularmente dramático pues luego de irse al medio tiempo con marcador igualado, Phoenix presionó y con un gran Devin Booker se adelantaban por 6 puntos en el tercer cuarto, pero la reacción de los Bucks fue fantástica en la última sección para anotarse un triunfazo 109 – 103, dejar la serie 2-2 y sobretodo, psicológicamente en su favor. Se jugaba el quinto juego en Arizona y los segundo y tercer cuarto de los Bucks anotando 43 y 36 puntos fueron excepcionales, el marcador final fue 123 – 119 para Milwaukee que en el sexto juego en su casa tuvieron un resbalón en el segundo tiempo, pero la actuación legendaria de Giannis Antetokounmpo y sus 50 puntos más 14 rebotes llevaron a los Bucks a triunfar por 105 a 98 y lograr el segundo título de su historia. Lógicamente Giannis fue el MVP de las finales y el título 2021 quedó para siempre vinculado a su nombre.

La B Vuelve al Horario Habitual

Con la fecha disputada entre semana, terminó la vorágine de juegos programados por la segunda división del fútbol ecuatoriano en el que hubo por algunas semanas 2 fechas por cada una de ellas. A falta de 12 fechas para el fin de la Serie B, parecería ya haber candidatos para el ascenso.

Cumbayá lidera con comodidad el campeonato y se podría decir a estas alturas que es claramente el candidato a integrar la Primera División ecuatoriana el próximo año habiendo sumado 47 puntos, 6 más que su perseguidor y 12 por encima del tercero. En las últimas 3 jornadas encadenó 3 triunfos al hilo: 3-1 ante Atlético Santo Domingo y 2-1 contra Gualaceo, ambos haciendo de local, mientras y importantísimo 2-1 frente a Guayaquil Sport como visitante de paso complicó a uno de sus rivales por la promoción. Han sido buenas jornadas para su goleador, César Espínola, quien ha logrado las anotaciones claves para el club del oriente quiteño.

El Nacional mantiene el segundo lugar con 41 puntos y con ello aspira al retorno a Primera División, agregando que mantiene 6 unidades de ventaja respecto a su perseguidor. Sigue teniendo problemas cuando visita locaciones costeñas y así cayó 2-0 ante Liga de Portoviejo, mas una agónica victoria 1-0 ante Chacaritas y un sufrido empate 1-1 con América han permitido seguir sumando a los criollos que a veces padecen su limitado plantel al que eso sí, no le falta entusiasmo. Su máximo anotador al momento es Byron Palacios y es bueno recordar que tiene la mejor defensa del torneo, pues solo ha permitido 20 tantos en su contra, muchas veces bajo la figura del portero Leodán Chalá.

Guayaquil Sport ha tenido un resbalón en la búsqueda del ascenso. Tras una prometedora victoria de visitante 2-1 ante Independiente Juniors, llegaron dolorosas caídas en su casa ante Cumbayá y en su visita a Liga de Portoviejo, equipo que está en zona de descenso, por 2-0. Así los búhos han perdido de vista por lo pronto la zona de promoción mientras sus mayores problemas siguen siendo sus presentaciones en casa, donde tiene de los peores registros del torneo, así como su defensa que ha permitido 36 tantos, números parecidos a los clubes que pelean en el fondo de la tabla. Suma 35 puntos.

Gualaceo se ha mantenido en el cuarto puesto para sostenerse como la revelación del momento. Un empate de visitante ante Chacaritas 0-0 más una colorida victoria 4-2 con Atlético Porteño han mantenido al cuadro Azuay en la pelea pues suma 34 puntos, aunque su caída con Cumbayá le cortó la racha. Importante para sus aspiraciones ser uno de los pocos equipos del campeonato que mantienen un gol diferencia positivo, en este caso de 7 con nada despreciables 30 tantos a su favor, la mayoría increíblemente de su defensa Luis Carlos de Jesús.

Independiente Juniors se ubica en quinto lugar con 33 puntos y actuaciones poco afortunadas en sus últimos partidos y la partida de alguna de sus figuras al plantel principal de Independiente. Parece se limitarán a mantener la media tabla y dar minutos a las promesas del club principal. Chacaritas suma 30 unidades y marcha en el sexto lugar y en 3 encuentros no ha podido anotar, lo que perjudica su otrora objetivo de pelear por el ascenso. América en cambió sacó un poco la cara y con 29 puntos se ubica séptimo. Le ayudó su victoria como visitante por 2-0 ante Atlético Santo Domingo.

Luego de un triunfo 2-1 ante América, volvieron los problemas a Atlético Porteño, aunque sumando 29 puntos, pero teniendo la peor defensa del torneo (39 tantos en contra), de momento está fuera de la zona de descenso. Liga de Portoviejo con sus triunfos por 2-0 ante El Nacional y Guayaquil Sport enderezó su campaña. Sigue en zona de descenso, pero sus 26 puntos le dan nuevos aires. Esas mismas 26 unidades ha conseguido Atlético Santo Domingo, cuadro que encadenó 1 empate y dos derrotas que lo condenan al sótano de la tabla.

La Más Linda Trasnochada

A las 21:00 de Ecuador parecía ser una hora razonable para ver correr a Richard Carapaz… Hasta que te dabas cuenta que dichas carreras, por la experiencia adquirida en la novelería de seguir El Tour, El Giro, La Vuelta, etc., duran como 5 o 6 horas y que de hecho las cosas interesantes ocurren desde la tercera en adelante.

Entonces había que mirar “la vuelta de presentación” y el inicio mismo de la carrera. Se advirtió al grupo de fugados y obvio que Richie no estaba ahí. La experiencia de la novelería hacía saber que los que se escapan muy temprano en las competencias ciclísticas difícilmente ocupan los primeros lugares. La carrera seguía y no enfocaban a La Locomotora, las cámaras se iban con Wout Van Aert, el belga crack de los sprints y a don Tadej Pogacar, bicampeón del Tour francés y a quien vimos con dolor destrozar a nuestro Carapaz querido. Este par de ciclistas eran los favoritos de los especialistas, los de verdad y según nosotros, los noveleros.

El pelotón de favoritos ahí estaba, como a 15 minutos de los escapados y como era de esperarse, en las primeras 2 horas no pasaba nada destacable. Era tiempo de buscar otras transmisiones y vimos como Jean Carlos Caicedo en la Categoría Peso Pluma de boxeo, asestaba un certero derechazo a su rival ucraniano para superarlo en primera ronda. Tal vez también era bueno darse vueltas por las plataformas de TV, al parecer está interesante el “remozado He-Man”… Volvemos al ciclismo y ya las cámaras se ocupan algo de Carapaz. Está tranquilo junto a los favoritos y al compatriota Jonathan Narváez, quien se le unió a hacer el desgaste. Ya habían pasado más de 100 kilómetros de carrera, sólo faltaban 100 más.

 carapaz narvaez

Después llegaron las sombras del sueño, nadie quería aún arriesgarse y el espectador novelero común y corriente no podía más con el sueño de medianoche. Decir “solo faltan 100 kilómetros” era una ironía que un pestañeo se volvieron 40, pues una siesta fue inevitable. ¿Dónde está el Richard?, el pelotón de punteros se redujo y se lo puede ubicar con nitidez, el pelotón escapado ya no está “tan escapado” y su protagonismo está llegando a su fin. Están en plena subida en la proximidades del Monte Fuji. En esas cuestas es donde se escapan los buenos, es donde el Richie se luce. Lo sabemos por experiencia novelera.

Acabó la subida y viene la bajada. Nadie se sacó ventajas y es esperanzador a la vez que preocupante, en el Tour vimos que en los piques en plano don Van Aert y don Pogacar son unos tigres y no precisamente es la especialidad del ecuatoriano. Faltan 25 kilómetros y un gringuito se escapa como el diablo, le sigue otro sujeto de maillot blanco… ¡ES ÉL!, Richard Carapaz no pierde de vista al gringo, ¿quién es el gringo? No estamos familiarizados con Brandon McNulty pero se apunta a dar la sorpresa de la jornada. La bajada es desquiciada y vertiginosa, te hace acuerdo a travesuras infantiles.

 Ya faltan 15 kilómetros. Entre Carapaz y McNulty han conseguido aventajar en 40 segundos al pelotón. Es hora de despertar a familia y amigos que confiaban en los pocos locos que se cenaron horas de ciclismo. Mensajes van y mensajes vienes. La emoción se apodera del ambiente y también el nerviosismo. En un abrir y cerrar de ojos, esos 40 segundos se hicieron 15 y llegan los malos recuerdos para el “experto novelero”, aquellos sprints en los que adelantaron a nuestra locomotora y la desplazaron en el podio de “Le Tour”. Con toda su experiencia, Richie se despega de McNulty y metros más tarde, el novato pero entusiasta gringuito es absorbido por los gigantes del pelotón. ¿Richard?, pedaleando como un condenado mientras se va por: 30, 40, 50 segundos de sus perseguidores y entra al legendario circuito automovilístico de Fuji, ¡ES EL CAMPEÓN OLÍMPICO!… Ah, y ahí llegaron Van Aert y Pogacar partiéndose el lomo por la de plata.

 podio carapaz

Ahora dormir es imposible, hay que esperar que lleguen todos y acabe la competición. Hay que compartir opiniones, emoción, tal vez alivio. Pronto, el mismo sujeto que después dirá que en su país hay gente que no cree en él no podrá disimular las lágrimas que se le forman al escuchar el himno ecuatoriano y ver erguirse a la bandera tricolor en un solemne ritual sobre el suelo japonés. Recién arranca Tokio 2020 y ya tiene historias para contar. Valió la pena la madrugada, valió la pena la espera.

¡Barcelona y Liga Avanzan!

 

Sin duda las noticias fueron mejores para los cuadros ecuatorianos en los duelos de revancha de las copas. Barcelona se hizo fuerte de local y remontó un resultado adverso, mientras Liga de visitante se trajo una clasificación bastante menos pensada con tintes épicos.

Libertadores

21 de julio

Barcelona SC 3 (Preciado 23’, Cortez 68’ –p-, Perlaza 79’) – Vélez Sársfield 1 (Lucero 47’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Con tranquilidad el equipo amarillo fue estableciendo condiciones y trabajando con paciencia el tanto que llegó cuando Adonis Preciado (23 min.) pudo empujar al arco la pelota tras buena jugada, arremetida y pase de Garcés. Barcelona tuvo a su rival mayormente lejos de sus dominios y regularmente pasando al ataque sin caer en la desesperación. Ciertamente el gol ayudaba a ese plan. Sin embargo, los argentinos arrancando el complemento igualaron con certero cabezazo de Juan Martín Lucero (47 min.) El empate tocó anímicamente al cuadro canario que pasó a jugar erráticamente mientras Vélez ganaba en confianza. Barcelona parecía en problemas hasta que una falta penal sobre Gabriel Cortez permitió al mismo jugador (68 min.) devolver la ventaja a los amarillos. En adelante el local bregó tal vez con más ganas que fútbol por su clasificación que la logró con tanto de Jonathan Perlaza (79 min.) quien remató desde la media luna tomando un rebote. Así el Ídolo del Astillero se coló en cuartos de final.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Gonzalo Mastriani 55’), Bruno Piñatares (TA 34’) (Michael Carcelén 69’); Emmanuel Martínez (Matías Oyola 81’), Gabriel Cortez (TA 77’) (Jonathan Perlaza 79’), Adonis Preciado; Carlos Garcés
Goles: Preciado 23’, Cortez 68’, Perlaza 79’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela (TA 29’) (Nazareno Romero 58’); Federico Mancuello (TA 31’) (Gerónimo Poblete 58’), Santiago Cáseres (TA 77’) (Cristian Tarragona 83’); Lucas Janson (TA 65’) (Nicolás Garayalde 74’). Ricardo Centurión (Luca Orellano 74’), Agustín Bauzat; Juan M. Lucero
Goles: Lucero 47’

Sudamericana

20 de julio

Gremio 1 (Souza 24’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alcívar 44 min. 55’ –p-)
Porto Alegre – Arena do Gremio

El equipo ecuatoriano empezó muy diligente el partido buscando deshacerse de la ventaja que los brasileños obtuvieron en Quito. Eran buenos minutos de la U, pero en una desconcentración entre portero y defensas visitantes, Diego Souza (24 min.) con la cabeza abría el marcador para el elenco gaúcho. Liga no desesperó, se mantuvo en el plan y así alcanzó el empate antes de finalizar el primer tiempo con cabezazo de Jordy Alcívar (44 min.) tras centro de Perlaza. Iniciado el complemento, una falta penal ratificada por el VAR, permitió otra vez a Alcívar (55 min.) anotar y dar una ventaja esperanzadora al conjunto azucena. En adelante Liga se mostró muy combativo defendiendo su resultado ante un rival con pocas ideas para desbaratar el cerco de los ecuatorianos.

GRE: Lucas Chapecó; Vanderson, Pedro Geromel, Walter Kannemann (TA 80’) (Ruan Tressoldi 81’), Bruno Cortez (Diego Barbosa 71’); Fernando Henrique (Léo Chú 71’), Victor Bobsin; Léo Pereira (TA 21’) (César Pinares 64’), Jean Pyerre, Alisson (Guilherme Azevedo 81’); Diego Souza
Goles: Souza 24′
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M. Luis Ayala; Matías Zunino (TA 72’), (José Quintero 78’) Ezequiel PIovi, Jordy Alcívar; Jhojan Julio (Christian Cruz 89’), Luis Amarilla, Kevin Mercado (Lucas Villarruel 71’)
Goles: Alcívar 44′, 55′ (P)

21 de julio

Bragantino 1 (Cuello 51’) – Independiente del Valle 1 (Guerrero 4’)
Bragança Paulista – Nabi Abi Chehid

Temprano Independiente abrió el marcador cuando Fernando Guerrero (4 min.) aprovechó una maniobra distractora seguida a una descarga por derecha de Hurtado. En general Independiente mostró sus mejores armas y puso en aprietos al local, más defensivamente y como ha sido en todo este año, padeció, aunque al menos se iba al descanso con ventaja. La búsqueda del local por el empate fue furiosa y pronto cayó con tanto de Tomás Cuello (51 min.) tras parar el balón con el pecho. Luego del gol de la igualdad el partido cayó en un bache de emociones con un equipo sin mayores ideas para revertir un marcador global adverso y el local que estaba cómodo con el empate. Independiente quedó eliminado del torneo.

BRA: Cleiton (TA 67’); Aderlan, Fabrício Bruno, Léo Ortiz, Edimar (TA 43’) (Natan 93+’); Raul Bruno Praxedes (TA 11’) (Eric Ramires 79’), Luis Evangelista; Artur (Jadsom 93+’), Ytalo (Alerrandro 89’), Tomás Cuello (Helinho 79’)
Goles: Cuello 51’
IDV: Moisés Ramírez (TA 60’); Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 70’); José Hurtado, Cristian Pellerano, Bryan García (Fernando Gaibor 79’) (TA 82’), Fernando Guerrero (Alan Minda 79’); Jhon Sánchez, Brian Montenegro, Junior Sornoza (Lorenzo Faravelli 47+’)
Goles: Guerrero 4’

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2021

Ha finalizado el primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División con algunos problemas y retraso en su calendario consecuencia principalmente de la pandemia que afectó desde adentro y desde las situaciones internacionales. Hay un justo ganador y vamos a repasar brevemente lo que pasó con cada equipo.

Emelec fue el ganador de la etapa y por ello tiene su lugar en la final 2021 y en Copa Libertadores 2022. El conjunto eléctrico sumó 34 puntos fruto de 10 victorias y 4 empates, la mejor campaña del primer semestre. En cuanto a números, su mayor curiosidad es la campaña como visitante, por lejos, la mejor de esta temporada habiendo sumado 20 puntos fuera del Estadio Capwell, más de la mitad, permaneciendo aún invicto en esa condición y de hecho, su única derrota la sufrió como local. El manejo del mediocampo con Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue incansable. El portero Pedro Ortiz tuvo jornadas mayormente seguras apoyado en los defensas Luca Sosa y Aníbal Leguizamón. Romario Caicedo por su banda derecha fue un pistón para pasar de la marca al ataque y la efectividad de Alejandro Cabeza y Facundo Barceló permitieron al bombillo el éxito de mitad de año.

Figura: Facundo Barceló

A Barcelona le faltó un poco para poder superar a su rival de patio en la etapa. Con 31 puntos finalizó segundo teniendo algunos puntos altos en su campaña como el de ser el mejor local hasta el momento (20 puntos, 6 victorias y 2 empates) invicto en esta condición. También contaron con el mejor ataque, convirtiendo 31 goles, además de la mejor defensa que recibió solo 13 anotaciones. Con todos esos números, pero 2 derrotas clave, se quedó sin el único premio del semestre. Habrá que destacar que Damián Díaz continúa siendo el operador del cuadro amarillo y ha jugado una gran temporada. Por el lateral derecho ha destacado Byron Castillo y Williams Riveros es el bastión de la zaga. A pesar de ser el equipo con más anotaciones, ninguno de sus atacantes realmente sobresale.

Figura: Damián Díaz

A Independiente del Valle nuevamente le faltó 5 centavos para el dólar. Sumó nada despreciables 27 puntos, pero su pésimo arranque de campaña mientras se adaptaban a las ideas del profesor Paiva y ocupados desde temprano en Libertadores les hicieron perder puntos valiosos. La puesta a punto de su esquema defensivo de hecho sigue siendo un dolor de cabeza y motivo de goles en contra poco prolijos a nivel nacional e internacional. Entre las buenas noticias, además de la inauguración de su cancha propia, está como siempre el aparecimiento de figuras jóvenes como el zaguero William Pacho, el volante Pedro Vite, el lateral José Hurtado o el atacante Bryan García, aunque el problema es que ya estarían fichados para el exterior. Apoyados en extranjeros como Lorenzo Faravelli o Christian Ortiz. Parece que en el segundo semestre estará reforzado para buscar el título.

Figura: Lorenzo Faravelli

Universidad Católica sumó 25 puntos y con gol diferencia positivo de 11 finalizó el semestre en cuarto lugar. Como ha sido en los últimos año, la chatolei se ha codeado con los primeros lugares, mas le falta algo para coronar. En este caso fue su algo extraña campaña en la que mejor anduvo como visitante con 5 victorias en esa condición que como local, situación en la que triunfó solo en 2 ocasiones. La chatolei tuvo una gran producción ofensiva, anotando 29 goles aunque ningún atacante destaca en particular. Habría en todo caso que nombrar a Juan Manuel Tévez, Lisandro Alzugaray y sobretodo José Carabalí, quien incluso ha sido convocado a la selección. Vale mencionar que la ausencia de su DT Santiago Escobar por situaciones de salud bien pudo haber colaborado con cierta sensación de inestabilidad.

Figura: José Carabalí

La revelación del primer semestre fue Mushuc Runa. La escuadra del ponchito sumó 25 puntos, pero en algún tramo de la temporada estuvo peleando el primer lugar con un equipo sin figuras en el papel, pero que fue destacando con el pasar de las fechas y para el aficionado se hicieron comunes los nombres del zaguero Ricardo Adé o el atacante Jonathan Bauman, quien es el actual goleador del torneo mas ya fue fichado por Independiente del Valle. El cuadro tungurahuense hizo la nada despreciable cifra de 29 tantos a favor y quizás el punto más bajo que no le permitió avanzar más en la tabla fue su pobre desempeño de local (11 puntos), claro, también habría que decir que no todos sus juegos como anfitrión los pudo jugar en su cancha de Echaleche.

Figura: Jonathan Bauman

 

El primer semestre de Liga de Quito ha sido decepcionante. En Copa Libertadores cayó eliminado y a nivel local el sexto lugar con 25 puntos acumulados no es la posición esperada por su entorno. La “U” en este semestre fue el rey del empate con dicho resultado en 7 de sus 15 juegos. Los albos tuvieron varios problemas cuando jugaron en condición de visitantes, en donde lograron 5 de sus 7 empates y con solo una derrota que se suma a otra sufrida como local que harían parecer una campaña no tan mala, pero los 22 goles a favor, cifra distante de los líderes, dice otra cosa. Esta insatisfacción derivó en la salida del DT Pablo Repetto y la llegada del nuevo estratega Pablo Marini. Entre el volante Ezequiel Piovi y el atacante Billy Arce estuvo lo mejor de la escuadra capitalina.

Figura: Billy Arce

 

Macará, como desde hace algunas temporadas, tiene cierto protagonismo en el torneo aunque su gran problema es salir del Bellavista de Ambato, pues de visitante solo ha sumado 6 de sus 23 puntos. Con una defensa bastante buena que ha recibido 17 tantos, se ha sostenido sus campaña, destacando el portero Joaquin Pucheta y el zaguero Matías Cortave. En tanto que su ataque, que solo ha logrado 17 tantos por lo que su gol diferencia está en cero, es uno de sus mayores problemas. También es otro de los clubes invictos como local.

Figura: Matías Cortave

 

9 de Octubre terminó el semestre en media tabal y se podría decir que es lo que en sus filas se esperaba. Los octubrinos se hicieron bastante fuertes de locales en el rescatado Estadio Modelo de Guayaquil, donde sumaron 15 de sus 20 puntos. El panameño José Fajardo ha lucido comandando el ataque, ayudado por Danny Cabezas y José Cazares. Por el costado, Tito Valencia también ha jugado como en sus mejores tiempos. Ahora su aspiración será colarse en torneos internacionales y parecería ser que está en buen camino.

 Figura: José Fajardo

 

Es otro año con cifras disparatadas en Sociedad Deportiva Aucas. Tiene uno de los mejores ataques sumando 27 goles a favor, pero también ha recibido 26 tantos en su contra, cifra similar a equipos que pelean descenso. Grandes jugadores como Jhonny Quiñonez o Stiven Tapiero no ha contado con la regularidad que de ellos se espera y mucho de su poder ofensivo ha estado en los hombros de Francisco Fydriszewski. También han empezado a aparecer jóvenes figuras como Álex Carrera o Ronald Briones

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Delfín se ha desinflado respecto a sus últimos años y llama la atención lo mal que han estado sus presentaciones en el Estadio Jocay, su casa, donde sólo ha ganado un compromiso y más bien fuera de Manta es donde ha sumado sus otras 3 victorias que sumadas a 6 empates dan un total de 18 puntos. Sus 19 goles ha favor no son una buena cifra y el elenco cetáceo ha dependido mucho de su delantero estrella, Jhon Cifuente, quien de hecho es uno de los máximos anotadores de la temporada. La última goleada escandalosa sufrida ante Mushuc Runa por 6-1 tal vez le haría replantearse.

Figura: Jhon Cifuente

 

Deportivo Cuenca sigue complicado con problemas institucionales y algo se refleja en su undécima posición en el torneo habiendo sumado solo 16 puntos y con una de las peores campañas como visitante de la temporada (solo 3 puntos). Así mismo adolece de escaso poder ofensivo y solo ha anotado 14 goles. Su cuota foránea, defensas: Eric Tovo y Brian Cucco y los atacantes: Federico Jourdan y Diego Dorregaray han estado a la altura, mas con el plantel limitado e interrogantes sobre la conformación del cuerpo técnico poco puede hacer el Expreso Austral para estar en puestos de avanzada. Finalmente Guillermo Sanguinetti dirigirá en la segunda etapa.

Figura: Diego Dorregaray

 

Manta Fútbol Club había dado buenas impresiones en las primeras fechas, pero su campaña es sumamente irregular. Llama la atención que los 16 puntos que ha sumado hasta el momento hayan sido obtenidos por igual de local y visitante (8 puntos en cada condición). El atunero es de los pocos equipos que juegan con línea de 3, aunque no siempre se manifiesta esto en seguridad defensiva. Más bien en cada jornada destaca su mancuerna ofensiva conformada por Martín Alaniz y José Angulo. Este último es uno de los goleadores del torneo.

Figura: José Angulo

 

En Técnico Universitario las cosas no han salido como se esperaba. La cuota foránea no aportó con la suficiente fuerza al plantel y poco a poco se los ha venido descartando. De hecho, para la próxima etapa el rodillo es el que tendrá más cambios en su nómina. En su estadio le fue muy mal pues apenas ha conseguido una victoria y de hecho tiene una algo mejor campaña de visitante, condición en la que ha conseguido 8 de sus 13 puntos. Entre Juan Jiménez, Luis Estupiñán y el veterano Henry Patta se las han arreglado para aportar los escasos goles de una de las delanteras menos efectivas del torneo (11 goles a favor). El portero Walter Chávez ha evitado más goles y de hecho, los ambateños defensivamente no lucieron tan mal (17 tantos en contra).

Figura: Walter Chávez

 

Orense dio muchos ratos de buen fútbol y se creería que no merece estar tan abajo en la tabla de posiciones, pero sus resultados dicen que está peleando por no descender con apenas 12 unidades sumadas y habiendo conseguido tan solo 3 triunfos en lo que va de la temporada. Ante los malos resultados se concretó la salida del DT Patricio Lara y desde la última fecha dirige el español Andrés García al elenco bananero. La veteranía de Gabriel Achilier en la defensa, más el empuje de Wilmer Godoy en ofensiva y el fútbol atildado de Joel López Pissano han sido las principales armas de este equipo que tendrá que empezar a ganar en la siguiente etapa si quiere permanecer en primera división.

Figura: Wilmer Godoy

 

Pese a tener un plantel bastante interesante, la campaña de Guayaquil City ha sido bastante pobre, pues solo ha logrado 2 triunfos, todos en casa. Es el peor visitante ya que solo logró 2 puntos en esa condición. El cuadro ciudadano está experimentando salidas de jugadores como Fernando Gaibor, quien era una notable diferencia en su armado, mientras que gente como Manuel Balda, Miguel Parrales o Marcos Caicedo no han encontrado el brillo que de ellos se espera. No hay cambios en el cuerpo técnico, pero esos escasos 10 puntos fruto del peor ataque (11 goles a favor) y la pero defensa (30 goles en contra) los obligan a conseguir resultados ya.

Figura: Fernando Gaibor.

 

El último lugar es para Olmedo, que suma 9 puntos aunque en verdad debería sumar 12, pero se le restó por incumplimientos administrativos. Lastimosamente ese tipo de noticias son recurrentes en el ciclón y pocos podrían augurar su permanencia en la categoría principalmente debido a esos problemas, los cuales ya han desembocado en salidas de jugadores de su plantel y del cuerpo técnico. Pablo Trobbiani renunció y están en la búsqueda de reemplazo, tarea que será difícil. En cuanto a lo futbolístico, brilló el delantero Jaime Ayoví, responsable de la mayoría de anotaciones del ciclón que entre otros hechos negativos aún no ha podido triunfar como local.

Figura: Jaime Ayoví

 

Equipo ideal de la primera etapa:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Ricardo Adé, Williams Riveros, Romario Caicedo; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Damián Díaz; Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Ecuador en Copa América 2021: Jugador por Jugador

Una Copa América atípica que dejó a la afición ecuatoriana con sensaciones encontradas tras la participación irregular y no necesariamente satisfactoria de su selección. Acá nos tomamos la molestia de evaluar uno a uno a sus integrantes en su participación en el torneo.

Alexander Domínguez: no tuvo minutos

Hernán Galíndez (6): Se podría decir que este portero argentino naturalizado ecuatoriano tuvo la alegría de su vida al representar a una selección nacional. Cuando “el gordo” ganó la titularidad, la tricolor tuvo un poco más de seguridad en la custodia de su portería, aunque en unos tantos de Perú o Argentina dejó la sensación de que pudo hacer algo más. Fue meritoria una atajada clave ante los peruanos sin la cual pudo haber habido derrota y eliminación para Ecuador.

Pedro Ortiz (5): Inicialmente el portero de Emelec tuvo la titularidad en el torneo, pero sus intervenciones si bien no fueron tan desacertadas, no eran lo que se esperaba de un portero de selección nacional. Especialmente contra Venezuela quedó la sensación de que hubo bastante en sus manos como para evitar el amargo empate final. Así perdió su puesto y parecería difícil que vuelva a ser titular con la selección.

Robert Arboleda (6): Fue una participación bastante buena del zaguero del Sao Paulo, casi siempre atento y oportuno para corregir las deficiencias que generaban peligro en el área ecuatoriana. Prácticamente es el líder del bloque defensivo y puede ser que tenga que mejorar cuando la línea se desplaza entera, pues por ahí se desubicaba. En algún momento se habló del alguna indisciplina, pero en la cancha ha demostrado que por lo pronto en la tricolor es inamovible.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos

Pervis Estupiñán (5): Tal vez acá nos sorprendemos que el lateral del Villarreal haya sido escogido dentro de la alineación ideal del certamen. Pervis tuvo actuaciones poco felices contra Colombia y Venezuela, pero contra Perú fue uno de los pistones en un juego que al menos en su primer tiempo tuvo la mejor versión de Ecuador. Contra Brasil y Argentina ya estuvo en sintonía con su mejor juego, sin embargo en tareas defensivas necesitaba apoyarse en sus compañeros para no distraerse. Necesitará más minutos en su club.

Piero Hincapié (6): Este muy joven zaguero central tal vez es la mejor noticia que Ecuador tuvo en la Copa América. Ante la amarga experiencia defensiva de eliminatorias, Alfaro se jugó por este defensa que milita en Talleres de Córdoba y enseguida se vio una personalidad en cancha digna de un jugador con mayor experiencia y no solo es correcto defendiendo, sino que tiene buen criterio para hacer salir al equipo a jugar, cosa que se exige en los zagueros modernos. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero sus graves errores ante Argentina le restan. Seguro aprenderá.

José Hurtado: no tuvo minutos

Fernando León: no tuvo minutos

Diego Palacios (6): El “chiqui” apareció en el rol titular en los juegos ante Brasil y Argentina y no lo hizo mal, tal vez mejor en su juego ante la canarinha. Palacios estuvo muy atento a ser el relevo de Estupiñán por izquierda y fue su complemento perfecto. Tal vez se ha encontrado la sociedad ideal para los juegos complicados y de visitante que tenga que enfrentar la selección ecuatoriana en eliminatorias.

Mario Pineida (5): el zaguero de Barcelona entró en acción unos pocos minutos frente a Brasil. No fueron los suficientes tal vez para hacerse un criterio, aunque tampoco lo hizo mal. Ciertamente no fue nada del otro mundo.

Ángelo Preciado (4): Es uno de los casos más preocupantes en la selección del Ecuador. Ha sido evidente su falta de minutos en el Genk de Belgica donde milita, pues tanto en eliminatorias como en Copa América se lo vio muy desprolijo a la hora de combinar sus roles defensivos y ofensivos. Pierde marcas fácilmente y se lo sorprende constantemente fuera de una posición adecuada en la cancha, lo que dio pie a algunos de los goles contra la selección. Se espera que tenga más juego en esta temporada europea, de lo contrario la tricolor tendrá problemas.

Félix Torres: no tuvo minutos

Dixon Arroyo: no tuvo minutos

Moisés Caicedo (4): Es otra de las grandes preocupaciones para Alfaro. El buen volante joven que milita en las filas de Brighton & Hove ha hecho evidencia de falta de fútbol competitivo y eso repercutió en un rendimiento errático en la selección, aunque también se puede argumentar que se encontraba sentido físicamente. Uno de los puntales del 2020 que necesita ser recuperado para vuelva a brindar ese dominio demoledor de la media cancha.

José Carabalí: no tuvo minutos

Damián Díaz (5): La actuación del Kitu era tal vez la que tenía más expectativa y se podría decir que cumplió. No desentonó y por ahí armó un par de jugadas de peligro, más tampoco tuvo un rol decisivo para que Ecuador busque el resultado deseado. Eso sí, su sola convocatoria ha sido motivo de polémica por si debe estar o no, o sí supuestamente causa malestar en la nómina por su condición de extranjero naturalizado. Lastimosamente se habló más de eso que de lo que en sí hizo en cancha.

Alan Franco (6): Fue una buena copa de este volante que milita en el Atlético Mineiro. Sus apariciones ante Perú y Brasil desde el costado derecho dieron orden par distribuir la pelota y fuerza para lanzarse al ataque. De hecho compuso mucho las ausencias sensibles de Gruezo o Caicedo, quienes son titulares en la línea de volantes centrales y es más, amplió sus funciones muchas veces a salir como extremo. Es un futbolista que debería tener más opciones en el rol titular o al menos una variante de primera mano.

Ángel Mena (6): El rendimiento del atacante que milita en el León de México fue de menor a mayor, sacudiéndose las malas actuaciones que venía arrastrando desde eliminatorias. Mena tuvo un gran partido contra Brasil que incluso lo confirmó con su tanto que otorgó el empate final para la tricolor. Su hasta no mucho indiscutible titularidad se puso en duda y de hecho recién en cuartos de final la recuperó. Las buenas noticias serían que retomó en algo su nivel habitual y ahora se esperaría mayor estabilidad con sus actuaciones en selección.

Jhegson S. Méndez (6): Uno de los mejores futbolistas ecuatorianos en esta Copa América. Se constituyó en el alma y corazón de un mediocampo al que a veces le faltaba la serenidad que desborda este aún joven jugador. Atento al quite, correcto en la entrega de la pelota y con criterio en su ubicación en cancha, demostró que en estos momentos es titular indiscutible en la selección de Alfaro y tal vez sus mayores problemas los enfrentó ante Argentina. Pero en general tuvo una Copa América sólida, regular y destacable.

Christian Noboa (3): Uno de los icónicos volantes ecuatorianos sin duda está en el ocaso de su carrera, aunque no se entiende su rendimiento en comparación a que fue una de las figuras de la liga rusa en esta temporada. Jugó poco y cuando lo hizo estuvo muy mal con los tiempos y ubicación en el terreno de juego e incluso no se lo vio en buena forma física. Lastimosamente nos atreveríamos a decir que su tiempo con la camiseta tricolor ha pasado.

Gonzalo Plata (6): Es un poco difícil evaluar numéricamente a este atacante del Sporting de Lisboa. Por un lado, cuando entró a la variante fue siempre lo que cuerpo técnico y afición esperaba con su picardía y luminosidad, mas su falta de presencia en el rol titular ya no podría achacarse a la necedad del cuerpo técnico y más apuntaría a que probablemente su madurez emocional le juega malas pasadas y un rumor de eso ha trascendido incluso desde Portugal. Se espera que siga creciendo mentalmente este jugador que tranquilamente se podía convertir en el mejor del país.

Jordy Caicedo (3): El delantero del CSKA Sofía jugó muy poco y cuando lo hizo se debatió entre el poco aporte y la intrascendencia. Llegó la noticia que había sido una de las figuras del torneo búlgaro y números avalaron también, pero con la selección demostró muy poco tanto en Copa América como en eliminatorias. Si no vuelve a ser llamado pocos lo extrañarán.

Leonardo Campana (4): Tal vez hay muchas expectativas en los hombros de este delantero debido a que fue goleador del último torneo Sub 20 que la selección ecuatoriana disputó. Se trata de un jugador técnico e inteligente para ubicarse en cancha , pero siempre parece que le falta decisión o le sobra irreverencia para jugar y hasta el momento en la selección de mayores no ha mostrado nada que marque una diferencia.

Michael Estrada (3): Esta fue una de las más malas noticias para la selección ecuatoriana, pues el buen delantero del Toluca y que había sido solución efectiva en el ataque tricolor los últimos meses, se ha mostrado en una faceta errática y apagada, tanto así que dejó de ser tomado en cuenta progresivamente en las oncenas tricolores. Esperemos que retome su mejor nivel, pues una de las mayores deficiencias ecuatorianas fue la puntería.

Fidel Martínez (3); Alegría y Atrevimiento solo tuvo una actuación como titular y fue muy poco tomado en cuenta para el juego. Sus intervenciones tuvieron muy poca trascendencia y eso puede explicar que sus intervenciones hayan sido escasas. Una lástima.

Ayrton Preciado (6): Otra de las buenas noticias para Ecuador fue la recuperación de este atacante que pertenece a las filas del Santos Laguna. Salvo en el juego ante Colombia, sus intervenciones estuvieron cargadas de picante para ser permanente dolor de cabeza para las defensas de Venezuela, Perú y Brasil e incluso anotó un par de goles para manifestar que el debe estar en el rol titular en eliminatorias salvo imponderables. Tal vez se podría decir que fue la figura de Ecuador en la Copa América 2021.

Enner Valencia (5): tal vez sea algo injusta su evaluación numérica. Enner siempre corre bien la cancha y hace jugar a sus compañeros. Es indiscutible en el rol de capitán y titular de la selección, mas su puntería estuvo decididamente en mal estado durante la Copa América, aunque la falta de gol fue un mal general del conjunto ecuatoriano. Se espera que su “maldición” acabe pronto.

Carlos Gruezo (4): Originalmente el volante del Augsburgo no había sido tomado en cuenta para la Copa por su Covid positivo y tras su recuperación se lo llamó al juego de cuartos de final donde lució evidentemente falto de ritmo y tal vez no fue la mejor idea volver a hacerlo jugar tan pronto y en un juego tan importante.

Foto principal tomada de: Radio Fórmula México / Reuters

Tres Derrotas, Cero Goles

La jornada de ida de octavos de final en los torneos internacionales comenzó poco auspiciosa para los ecuatorianos con resultados que comprometen seriamente su permanencia, sobretodo los conseguidos de local.

Copa Libertadores

14 de julio

Vélez Sársfield 1 (Lucero 6’) – Barcelona SC 0
Buenos Aires – José Amalfitani

No había un claro dominador al comienzo, pero temprano, Juan Martín Lucero con un extraño cabezazo (6 min.) tras centro por derecha abrió el marcador. Se podría decir que el gol no amedrentó a los amarillos que salían a buscar el partido, pero la presión del local era fuerte y desconectó la mayoría de vías ofensivas en el conjunto ecuatoriano. Jugando el complemento al partido le costaba tener fluidez, pues el local cortaba con faltas los esbozos de ataque canarios. Se podría decir que Barcelona no hizo un mal segundo tiempo con unos costados especialmente correctos, pero le faltó fortaleza en el último cuarto de cancha para obtener un resultado positivo.

VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (TA 57’), Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela; Federico Mancuello (Gerónimo Poblete 91+’), Santiago Cáseres, Lucas Janson (Cristian Tarragona 84’); Agustín Bouzat, Juan Lucero (TA 66’) (Nicolás Garayalde 91+’), Ricardo Centurión (Luca Orellano 77’)
Goles: Lucero 6’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Fernando León (TA 56’), Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 78’), Bruno Piñatares (TA 43’) (Matías Oyola 78’) (TA 87’); Emmanuel Martínez (Adonnis Preciado 68’) , Damián Díaz, Leonel Quiñónez (Jonathan Perlaza 68’); Carlos Garcés (TA 26’) (Gonzalo Mastriani 82’)

Copa Sudamericana

13 de julio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Gremio 1 (Pereira 18’)
Quito – Rodrigo Paz

Liga tomó la pelota sin saber mucho que hacer con ella y más bien las contras de la visita eran más peligrosas. En una de ellas, Léo Pereira (18 min.) abrió el marcador de cabeza tras centro de Jean Pyerre quien evitó un lateral y centró ante la impavidez de la zaga alba. No fue hasta cerca del final del primer tiempo que los universitarios tuvieron algún volumen de juego. En la etapa complementaria la “U” hizo 3 cambios en un solo turno para buscar sobretodo vigorizar su bloque ofensivo, pero en verdad encontraron a un cuadro brasileño que respondía prácticamente golpe por golpe lo que producía Liga hasta que tuvo energías, pues en los últimos minutos la visita prefirió defender su resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Pedro Perlaza 55’), Franklin Guerra (TA 87’), Luis Caicedo M., Luis Ayala (Adolfo Muñoz 84’); Matías Zunino (Kevin Mercado 55’), Ezequiel Piovi (TA 20’), Jordy Alcívar (Juan C. Kaprof 78’); Jhojan Julio, Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 55’), Billy Arce
GRE: Gabriel Chapecó; Vanderson, Ruan Tressoldi, Walter Kannemann, Bruno Cortez; Fernando Henrique, Jean Pyerre (Douglas Costa 75’), Lucas Silva; Alisson (TA 34’), Diego Souza (Ricardinho 69’), Léo Pereira
Goles: Pereira 18′

14 de julio

Independiente del Valle 0 – Bragantino 2 (F. Bruno 18’, Ramires 65’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente se vio sorprendido por un punzante y efectivo equipo brasileño que se puso en ventaja con cabezazo de Fabrício Bruno (18 min.) tras tiro de esquina. Con el marcador abajo, los ecuatorianos lentamente reaccionaron y manejaron la pelota buscando el empate aunque faltaba precisión en sus movimientos. La historia era similar en el complemento y la visita lucía bastante confiada en lo que ofrecía su juego. Independiente se fue alejando más de campo contrario tras la expulsión de Bauman. Después llegó el segundo tanto paulista con una gran jugada colectiva que finalizó Eric Ramires en gol ((65 min.)En los minutos finales la entrada de Sornoza dio algo de claridad al ataque vállense sin poder llegar al descuento al menos y más bien Bragantino cada que acarreaba el balón hacía una exhibición de superioridad técnica.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Alan Minda (Anthony Landázuri 73’), Nicolás Previtali, Fernando Gaibor (Joffre Escobar 68’), Lorenzo Faravelli (Jhon Sánchez 73’); Brian García, Jonatan Bauman (TR 57’), Fernando Guerrero (Junior Sornoza 65’)
BRA: Cleiton; Aderlan de Lima, Fabrício Bruno, Léo Ortiz, Edimar; Jadsom de Oliveira, Eric Ramires (Lucas Evangelista 73’), Praxedes, Artur; Ytalo Oliveira (Alerrandro 83’), Tomás Cuello (Pedrinho 70’)
Goles: F. Bruno 18’, Ramires 65’

Los Trofeos para los Número Uno

Se jugó luego de 2 años el torneo más importante de tenis del mundo, tras su suspensión en 2020 por la pandemia. Muchos favoritos y favoritas fueron cayéndose del cuadro, aunque igual los campeones fueron los líderes de los respectivos rankings.

Ashleigh Barty se coronó campeona de las damas. En primera ronda tuvo que esforzarse hasta los 3 sets para derrotar a Carla Suárez Navarro, aunque sus sets victoriosos marcaron contundentes 6-1. Después se tomó más confianza y pudo vencer en tranquilos 2 sets a: Anna Blinkova, Katerina Siniakova y también sin mayores sobresaltos en octavos de final a la campeona de Roland Garros, Barbora Krejcikova.

Con un tenis elegante y efectivo, Karolina Pliskova avanzaba de fases sin mayor problema venciendo a: Tamara Zidansek, Donna Vekic, Tereza Martincova, Liudmila Samosonova y Viktorija Golubic. Recién en semifinales enfrentó más preocupaciones perdiendo su primer set por 7-5 ante la número 2 del ranking, Aryna Sabalenka. La bielorrusa había derrotado en cuartos de final a la sorpresa, Ons Jabeur, quien a su vez había eliminado a algunas favoritas. Volviendo a la semifnal, Pliskova impuso su clase y con doble 6-4 alcanzó la segunda final de Grand Slam de su carrera.

Barty iba adquiriendo mayor solidez en su juego. Aplastó a su compatriota Ajla Tomljanovic por 6-1 y 6-3 para después medirse a la experimentada Angelique Kerber en semifinales. La alemana había derrotado a Karolina Muchova en cuartos de final, pero no pudo con el poder de la australiana. Con 6-3 y 7-6 (7-3) Barty llegó a una interesante final en la que ganó un sólido primer set por 6-3. Cuando el segundo lo ganó Pliskova con 7-6 y tiebreak 7-4, la checa hacía creer que ganaba en confianza y el tercer set de hecho tuvo una amplia disputa, aunque finalmente Barty quebró los games decisivos para adjudicarse otro 6-3 y el segundo título de Grand Slam de su carrera.

Novak Djokovic fue el ganador entre los caballeros. El serbio tuvo un primer susto cuando Jack Draper, quien llegó al cuadro principal con Wild Card, le ganó 6-4 un primer set. Después pudo reponerse e imprimir contundentes 6-1, y doble 6-2. En adelante Nole no perdería un set hasta semifinales. Venció en sets corridos a: Kevin Anderson, Denis Kudla, Cristian Garín y Marton Fucsovics. Este último había alcanzado los cuartos de final tras eliminar a favoritos como Diego Schwartzzman o Andrey Rublev.

Matteo Berrettini cedió un set ante Guido Pella, pero pudo avanzar, consolidar su juego y superar en las siguientes rondas a: Botic van de Zandschulp, Aljaz Bedene e Illya Ivashka con sets corridos. En cuartos de final se midió ante uno de los pocos “Next Gen” que sobrevivieron: Felix Auger-Aliassime. En un partido de alta calidad, el italiano salió victorioso con pizarra de: 6-3, 5-7-, 7-5 y 6-3, con lo que accedió a semifinales a medirse con Hubert Hurkacz, el polaco que se había dado el gusto de eliminar a Medvedev y a Federer. Berrettini lo doblegó en 4 sets y alcanzó la final.

Djokovic en su semifinal también derrotó en sets corridos a Denis Shapovalov, quien en cuartos disputó el juego más espectacular del torneo en el que venció en 5 sets a Karen Khachanov: 6-4, 3-6, 5-7, 6-1, 6-4. En la final, Berrettini sorprendió a Djokovic con algunos quiebres de servicio y con un parcial favorable de 7-6 (7-4). Aunque en adelante, Nole hizo lucir sus mejores armas y a pesar que el juego tuvo su paridad, el serbio siempre dictó condiciones y los siguientes sets los ganó por 6-4, 6-4 y 6-3. Con esto Djokovic se adjudicó su sexto Wimbledon y vigésimo torneo de Grand Slam, igualando la marca de Rafael Nadal y Roger Federer, además de tener un panorama muy favorable para ser el dueño absoluto de la marca.

Ya se Perfilan Candidatos

Se han jugado 21 fechas del torneo ecuatoriano de Serie B en una vorágine de 2 partidos por semana para cada equipo hasta que vuelva la Primera División. Habría que decir que lo importante es que ya se disputa el segundo semestre del año y empieza a haber fisuras en la tabla de ubicaciones.

Cumbayá sigue manteniendo el liderato y en algunas fechas la distancia es más marcada que en otras, pero jamás peligrando su sitio en la cima y como mayor candidato al ascenso. En el comienzo de este segundo semestre de competiciones los del Valle quiteño triunfaron 2-1 como visitantes, igualaron 0-0 con América en el Atahualpa y en ese mismo escenario cayeron 2-1 con El Nacional. Suma 38 puntos y está muy seguro al menos en los sitios de promoción a Primera División con un plantel lleno de experiencia.

El Nacional es segundo con 37 puntos, uno menos que el líder con una campaña que todavía parece algo atropellada. Sigue siendo un buen local y en esa condición venció a 2 candidatos a ganar el torneo como Independiente Juniors por 1-0 y Cumbayá 2-1. Sin embargo, sigue siendo el punto débil de la campaña criolla sus salidas a la costa. Ahí cayó 3-1 ante Guayaquil Sport. Sin embargo, a estas alturas se ha distanciado con 5 puntos sobre sus perseguidores y tal vez es el momento del año en el que se siente más seguro su retorno a Primera División pese a la juventud y corto en nómina de su plantel.

Guayaquil Sport marcha tercero con 32 puntos y una campaña que no termina de estabilizarse, pues a pesar de conseguir un sólido triunfo 3-1 ante Nacional, sufrió una aparatosa derrota de 4-1 ante Atlético Porteño y otro duro revés 2-0 ante Gualaceo que casi da alcance a “Los Búhos” en la tabla de ubicaciones. Con una buena cuenta de goles a favor (28 en total) y teniendo a destacados atacantes con Hernán Lino y José Cortez, se esperaría que no de por perdida su oportunidad des ascender. Aunque ya no luce tan fuerte como en las primeras fechas.

La sorpresa de este inicio de etapa la ha dado Gualaceo SC, equipo que se ubica en el cuarto lugar con 30 puntos cerca de los puestos de ascenso, sin estar en los planes de la mayoría. El elenco azuayo ha obtenido unas impresionantes victorias por 4-1 ante Atlético Santo Domingo, 3-1 con Independiente Juniors y 2-0 frente a Guayaquil Sport. Así han pasado de ser más bien candidatos a perder la categoría a ponerse en la disputa por la Primera División. De todas maneras el camino está bastante largo.

Independiente Juniors se cayó de los puestos de avanzada pues encajó 3 derrotas seguidas y se quedó con los mismos 29 puntos de cierre de la primera etapa. Tal vez será tiempo de replanteo de objetivos tomando en cuenta que este club de todas maneras no podrá ascender. Chacaritas también se rezagó y es sexto con 28 unidades. A pesar de una bueno victoria ante Santo Domingo. América sigue siendo el “rey del empate” y consiguió 2 más ante Chacaritas y Cumbayá, mientras que el agónico triunfo ante Liga de Portoviejo lo alejó de puestos de descenso.

Con los mismos 25 puntos que los cebollitas, pero menor gol diferencia se encuentra Atlético Santo Domingo en octavo lugar, equipo que reaccionó con un triunfo ante Independiente Juniors por 2-0, pero su permanencia en Serie B peligra, pues también con 25 puntos pero en noveno lugar está Atlético Porteño, club que aparecía casi desahuciado, pero tras 3 triunfos seguidos, si bien sigue en zona de descenso, al menos parece tener una oportunidad de pelear por la categoría. Liga de Portoviejo con 20 puntos aparece en último lugar, perdió sus últimos 3 partidos y 2 de ellos fueron como local, lo que pone en alerta a su gente, pues está sumamente comprometido con el descenso.