Historia: Ecuador vs Perú por Copa América

Para su anterior revisión clic aquí

La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 22 partidos ganados, 15 empatados y 17 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 3 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano. Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, fue en el torneo de Bolivia en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año en el Estadio Hernando Siles. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; José Johnson, Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; Pedro Gando, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Jorge Bolaños

ecuador peru 1963 

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987 en el Monumental de River. El 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

 

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a sus pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1995

 

 

Entonces hubo un gran paréntesis hasta la Copa América Centenario celebrada en Estados Unidos. El 8 de junio de 2016 en el Estadio de la Universidad de Phoenix igualaron 2-2 cuando los peruanos se adelantaron rápidamente con tantos de Cristian Cueva y Edison Flores y después la tricolor igualó con goles de Enner Valencia y Michael Arroyo. Ambas selecciones avanzaron a cuartos de final en tanto que Gustavo Quinteros habían dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví), Gabriel Achilier, Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo, Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fidel Martínez), Jefferson Montero (Juan Cazares); Enner Valencia

ecuador peru 2016

 

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América:

 

Sede Año Marcador
Perú 1939 2-5
Chile 1941 0-4
Uruguay 1942 1-2
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 0-4
Perú 1953 0-1
Chile 1955 2-4
Perú 1957 1-2
Bolivia 1963 1-2
Argentina 1987 1-1
Uruguay 1995 2-1
Estados Unidos 2016 2-2

El partido es vital para los ecuatorianos si quieren seguir en competición y sacudirse de la mala racha que llevan desde eliminatorias. El juego será el 23 de junio desde las 16 ecuatorianas.

Y Parece que no Mismo Ecuador

Ecuador igualó 2-2 con Venezuela en juego disputado por la Copa América Brasil 2021 en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.

Era un partido decisivo para la tricolor, pues la sucesión de derrotas ya daban la sensación de incomodidad entre el plantel y aficionados. Se implementó varios cambios con el regreso de Mena, Ayrton Preciado y el debut de Campana como titular en una selección absoluta. En tanto que los llaneros seguían con las complicaciones producto de sus múltiples bajas por COVID 19.

La tricolor tempranamente se adueñó del protagonismo en el juego yendo muy para adelante, pero teniendo problemas en la réplica de su rival que poseía menos la pelota. De hecho, Venezuela comprendió que su rol era más cómodo esperando y cerrando los espacios a Ecuador. De esta manera no era fácil para los ecuatorianos desarrollar el juego.

Con el paso de los minutos, Venezuela iba cerrando filas y enviando contras frente a una tricolor que no estaba del todo segura defendiendo. El equipo vinotinto tampoco exhibía mayores recursos para ser realmente peligrosos y sus ataques no tenían la mejor resolución final pese a implicar ciertos sustos para los ecuatorianos, quienes de nuevo escaseaban en creatividad y buscaban mayormente lanzar centros al área.

El partido se volvía pesado, con los venezolanos en modo defensa granítica y los ecuatorianos con pocos recursos para destrabar esa contención, mas el tanto tricolor llegó cuando Ayrton Preciado (39 min.) empujó al arco una pelota originada por una serie de rebotes desde un balón detenido. Ecuador parecía marcharse al descanso con la tranquilidad del resultado, mas no por el rendimiento.

Apenas iniciado el complemento llegó el empate venezolano con cabezazo de Edson Castillo (50 min.) luego de un centro por derecha. Tras el tanto vinotinto el juego volvió a la dinámica del primer tiempo con un Ecuador escaso de ideas ofensivas y una Venezuela defendiendo correctamente, jugando con la desesperación de su rival y ante cualquier eventualidad, estaba la muy oportuna presencia del portero Fariñez.

Pasada la hora de juego llegó el mejor momento de Venezuela, que ante la imprecisión en la salida con pase del rival, fue adelantando líneas y llegando con peligrosidad mientras en el área tricolor empezaban a ocurrir milagros, en el peor momento de Ecuador, sucedió la descomunal carrera de Gonzalo Plata de más de 70 metros y a pesar de su defectuosa definición, pudo anotar tras el rebote con el portero. El equipo de la Mitad del Mundo dejaba muchas dudas en su funcionamiento pero volvía a estar al frente en el marcador.

Los ecuatorianos parecían revitalizados por aquel gol y atacaron con mayor decisión mientras sus variantes iban apuntando a refrescar el agotador e impreciso partido, pero los minutos pasaban y nada hacía presagiar un revés, hasta que un pase profundo dejó a Ronald Hernández (91+ min.) sin mayor marca para cabecear y anotar el empate definitivo, pues había dejado a su rival sin reacción.

 

ECU: Pedro Ortiz; Ángelo Preciado (TA 47+’), Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 67’), Moisés Caicedo (TA 81’), Ángel Mena (Gonzalo Plata 67’), Ayrton Preciado (Fidel Martínez 87’); Enner Valencia (TA 21’) (Alan Franco 82’), Leonardo Campana
Goles: Ayrton Preciado 39’, Plata 70’
VEN: Wuilker Fariñez; Yohan Cumana (Ronald Hernández 76’), Adrián Martínez, Alexander González, Luis Mago; Junior Moreno (Bernaldo Manzano 81’), Edson Castillo, Alexander González, Christian Cásseres (Richard Celis 81’); José Martínez (Jan Hurtado 76’), Fernando Aristeguieta (Sergio Córdova 56’)
Goles: Castillo 50’, Hernández 91+’

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 5
Angelo Preciado 5
Arboleda 5
Hincapié 6
Estupiñán 5
M Caicedo 4
Méndez 6
Mena 4
Ayrton Preciado 6
Valencia 5
Campana 5
Noboa 5
Plata 7
Franco –
Martínez –

Brasil Sigue Imparable en su Copa

La Copa América se desarrolla con la mayor normalidad posible, mientras las delegaciones intentar esquivar el COVID y la pandemia al menos no ha comprometido seriamente una competición en la que el anfitrión aparece como favorito.

 

Grupo A

18 de junio

 

Chile 1 (Brereton 10’) – Bolivia 0

Cuiabá – Arena Pantanal

El cuadro chileno se puso rápidamente al frente en el marcador cuando un balón largo dejó a Benjamin Brereton listo para definir y abrir el marcador. Tras un festejo eufórico del “anglo chileno”, la roja se estableció como dominador y de hecho, bien pudo irse al descanso con una ventaja mayor y ya en el segundo se vio al equipo de la estrella solitaria más relajado ante los pocos peligros que encarnaban sus rivales que vieron a su plantel disminuido por casos de COVID 19.

 

Argentina 1 (G. Rodríguez 13’) – Uruguay 0

Brasilia – Mané Garrincha

El inicio del elenco gaucho fue avasallante y fruto de eso llegó el tanto de Guido Rodríguez de cabeza tras gran centro de Messi. De hecho, el partido de “la pulga” fue por momentos frenético, pero Uruguay respondió tras 30 minutos complicados y en el segundo tiempo, los cambios en la media cancha celeste los tuvieron cerca del empate, ante lo cual, su “hermano rioplatense” prefirió mantener precauciones defensivas y sostener el resultado, algo que en estas fechas había sido un trance para la albiceleste que dejó los empates atrás y volvió al triunfo en esta fecha.

 

Grupo B

 

17 de junio

 

Colombia 0 – Venezuela 0

Goiania – Estadio Olímpico

 

Al elenco cafetero de hecho se lo vio visiblemente mejor que en el partido frente a Ecuador y generó varias opciones de gol, pero el portero venezolano, Wuilker Fariñez, estuvo en una jornada asombrosamente excepcional, atajando varias opciones claras de gol, mientras llevó a la desesperación a su rival. El resto del elenco llanero trató de hacer un partido correcto pese a sus limitaciones en la nómina producto de la pandemia.

 

 

Brasil 4 (A. Sandro 12’, Neymar 68’, E. Ribeiro 89’, Richarlison 93+’) – Perú 0

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La canarinha manejó a gusto todo el partido, pero en el primer tiempo solo habían anotado por intermedio de Alex Sandro. En el complemento fueron cercando pacientemente al elenco inca hasta que se desató el festival. Neymar con una característica gran definición aumentó cifras y la goleada llegaría sobre el final mientras los peruanos parecían ya entregados. Everton Ribeiro y Richarlison finalizaron en anotaciones grandes jugadas colectivas, generando el mayor espectáculo hasta el momento de la copa.

Italia y Alemania con el Espectáculo

La segunda jornada de los juegos de fase de grupo de la Euro 2020 muestra en marcha triunfal a Italia, Bélgica y los Países Bajos, en tanto que grandes como Inglaterra, Francia o España dejaron algunas dudas. La jornada final tendrá algunos sustos.

Ahora en el Grupo A Turquía y Gales protagonizaron un emocionante duelo que estuvo bastante parejo hasta el tanto de Aaron Ramsey antes de finalizar el primer tiempo luego de un gran pase largo. El segundo tiempo fue de casi absoluto dominio británico, pero su segundo tanto llegó cerca del final del juego gracias a Connor Roberts luego de gran jugada de Bale. Fue 2-0 con el que Gales se ilusiona con seguir en competición. Después Italia hizo una exhibición magnífica de fútbol ofensivo y vertical mientras que Suiza resistió mientras pudo. 2 tantos de Manuel Locatelli, uno finalizando jugada colectiva y otro con remate de media distancia, más un tanto de Ciro Immobile dieron otra goleada por 3-0 a la Azzurra.

Rusia derrotó 1-0 a Finlandia en un compromiso que parecía irse de las manos, pero un tanto de Aleksei Miranchuk fue suficiente para el triunfo dentro de un partido que en el primer tiempo pasaron varios apuros. Al día siguiente Dinamarca se puso tempranamente en ventaja con tanto de Yussuf Poulsen, quien capitalizó un error en la defensa de su rival, Bélgica. Los daneses dominaron el primer tiempo, pero la entrada de Kevin De Bruyne fue decisiva para los “diablos rojos”, pues con una asistencia para Thorgan Hazard y un soberbio remata tras jugada colectiva, pudo remontar y fue 2-1 final favorable al elenco belga.

Un animado partido en Bucarest se jugó entre Ucrania y Macedonia del Norte. Venía parejo hasta el tanto de Andriy Yarmolenko que finalizó una gran jugada que incluyó habilitación con el taco. Poco después, Roman Yaremchuk tras pase profundo aumentó cifras e imponía una notable superioridad sobre su rival. Parecía que en el complemento podía haber goleada, pero Ezgjan Alioski descontó luego de anotar tras un penal que le fue atajado. 2-1 final favorable para Ucrania. En Amstedam los Países Bajos arrancaban bien su partido por el tanto penal de Memphis Depay, pero le costó generar más ideas hasta el segundo tiempo, cuando Denzel Dumfries aumentó cifras tras jugada colectiva. En adelante, la naranja se sintió más segura dominando el juego y así derrotó 2-0 a Austria.

En el Grupo D se enfrentaron Croacia y República Checa siendo los checos quienes protagonizaron la primera mitad con un juego dinámico y sencillo que se vio reflejado en el marcador cuando Patrik Schick anotó de penal luego de una fuerte falta por él mismo recibida. En el complemento fueron apareciendo las figuras croatas y con un golazo de remate cruzado de Ivan Perisic llegaron a la igualdad que sería el marcador 1-1 final, a medida que a las escuadras se les fue acabando el combustible. En Wembley sucedía el esperado clásico entre Inglaterra y Escocia. La escuadra inglesa en nombres aparecía superior, pero el equipo escocés jamás le dio tregua, jugando un partido emotivo y esforzado. El 0-0 final supo mejor para los “visitantes”.

El partido entre Suecia y Eslovaquia fue en líneas generales poco atractivo y dentro de las escasas ocasiones de gol que se generó, se sancionó una falta penal para que Emil Fosberg anote el triunfo en el 1-0 favorable a los escandinavos. Se esperaba una mejor presentación de España en Sevilla y de hecho, sometió un momento a su rival, Polonia. Los ibéricos pudieron irse al descanso con ventaja con tanto de Álvaro Morata, pero en el complemento perdieron dominio y posesión y lo lamentarían, pues Robert Lewandowski con letal cabezazo decretó el definitivo 1-1.

Grandes partidos por el Grupo F. Francia sometía en Budapest a su rival, Hungría, pero en el único buen ataque del rival, cayó el gol de Attila Fiola Los galos implementaron algunos cambios para poder doblegar la resistencia magiar y llegaron al empate con tanto de Antoine Griezmann tras pase de Mbappé. Sin embargo, no fue suficiente para el campeón reinante del mundo y el marcador fue 1-1. Minutos después, en Múnich, pasaba algo similar. Alemania dominaba a Portugal ampliamente, pero en una gran contra, Cristiano Ronaldo anotó tras asistencia de Diogo Jota. Ante este gol, Alemania montaría un vendaval que terminó en autogoles de Ruben Dias y Raphael Guerreiro antes de finalizar la primera mitad. En el complemento, 2 de los jóvenes talentosos teutones: Kai Havertz y Robin Gosens estiraban las cifras de lo que parecía un triunfo alemán escandaloso. Diogo Jota pudo descontar y anotar el 2-4 que favoreció a Alemania. El juego había sido un derroche de talento.

Historia: Ecuador vs Venezuela por Copa América

La selección ecuatoriana llega urgida de un triunfo y así sacudirse de la racha de derrotas que le acecha y también para alejar el fantasma de otra posible eliminación temprana de este torneo continental. El juego contra Venezuela se presenta decisivo y tiene una historia más bien corta.

La primera vez que Ecuador y Venezuela chocaron por Copa América fue el 15 de junio de 1993 en la inauguración de la Copa América que organizaron los ecuatorianos en el Atahualpa de Quito. El marcador fue un contundente 6-1 favorable al anfitrión. Goles de: Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Ángel Fernández, Alex Aguinaga y Eduardo Hurtado por partida doble, para sembrar la ilusión de una conquista continental. El descuento lo anotó José Luis Dolgetta. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes jugadores en aquel día:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero (Iván Hurtado), Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

 

El siguiente enfrentamiento entre estas selecciones sucedió en la Copa América de 2001 en Barranquilla, Colombia, un 17 de julio de 2001. El resultado de nuevo favoreció a Ecuador por 4-0. 2 goles de Agustín Delgado, uno de Edison Méndez y otro de Ángel Fernández en lo que curiosamente ha sido el último triunfo tricolor en esta competición ante un combinado sudamericano. Hernán Darío Gómez alineó así a la selección:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez, Wellington Sánchez (Juan F. Aguinaga), Cléber Chalá (Alfonso Obregón); Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador venezuela 2001

 

En la Copa América de Argentina en 2011, Ecuador y Venezuela se enfrentaron un 9 de julio de 2011 en la ciudad de Salta. Fue triunfo vinotinto por 1-0 con gol de César González. En otra de tantas Copas América olvidables para la tricolor, Reinaldo Rueda armó así a la selección:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (David Quiroz), Christian Noboa, Edison Méndez, Michael Arroyo (Edson Montaño); Christian Benítez, Felipe Caicedo

ecuador venezuela 2011

Entonces, por Copa América son 2 victorias ecuatorianas y una venezolana en 3 partidos.

Sobredosis de Serie B

En estas semanas que no hay torneo de Primera División, la Serie B ha aprovechado para llevarse la atención (?) y jugar en jornadas de 2 veces por semana para así llegar a la mitad del torneo antes que finalice el primer semestre del año.

Cumbayá sigue manteniendo la punta, aunque su liderato ya ha sido discutido y dejó de ser tan amplio después de su caída 2-1 ante América y la igualdad 1-1 con Liga de Portoviejo, recuperando el primer lugar con victoria en último minuto con Atlético Porteño 2-1. Aún es el mejor local del torneo con 17 puntos sumados en Quito y es único invicto en dicha condición. Con 27 unidades su lugar en el ascenso sigue sólido, aunque sus perseguidores han apretado.

El Nacional sigue siendo irregular en su paso por la B. Vitales triunfos por 2-0 ante Guayaquil Sport y 3-1 con Independiente Juniors, ambos rivales en los puestos de arriba de la tabla, mas luego igualó como local 1-1 con Gualaceo, resultado que le hizo perder la punta que algún rato ostentó. Al momento suma 25 puntos en segundo lugar, manteniéndose en zona de ascenso, pero le siguen muy de cerca los 3 siguientes en la tabla. Algo mejoraron sus presentaciones como visitante.

Independiente Juniors ahora es tercero pues encadenó 3 fechas consecutivas sin ganar (2 empates y una derrota). El cuadro filial tiene algo de problemas como local, pues así solo ha sumado 10 de sus 23 puntos, lo que en cambio lo hacen un visitante bastante más temible. También es el cuadro más goleador del momento con 23 tantos a favor, aunque también no es complicado que le anoten y ese desequilibrio le alejó algo de la punta a este plantel joven.

También con 23 puntos, pero gol diferencia en cero, está Guayaquil Sport. Los búhos recuperaron el paso con victorias 1-0 frente a Atlético Porteño y Atlético Santo Domingo y ha convertido a la vez que también le han anotado 19 goles. Una estadística no tan buena para sus intereses, pero de todas formas está al acecho de la zona de ascenso. Es el mejor visitante del torneo, habiendo sumado 15 puntos fuera de su casa, aunque un muy mal local.

Chacaritas también tiene 23 puntos y cero gol diferencia pero menor cantidad de goles a favor. El equipo de Pelileo es un magnífico local que ha sumado 16 de sus puntos en Pelileo y obviamente las visitas son su punto flaco. Atlético Santo Domingo también con irregularidades, pues luego de golear 3-0 a Chacaritas, perdió por ese mismo marcador ante Gualaceo. Con 19 puntos va sexto sin mayores sobresaltos. Gualaceo con 17 puntos y menos uno en el gol diferencia y encadenó 3 fechas sin perder para alejarse de puestos de descenso se encuentra en séptima posición.

América tiene exactamente el mismo puntaje que Gualaceo, pero le sigue pesando su poca capacidad goleadora (14 tantos a favor). Nuevamente cambiaron de técnico y ahora está Armando Osma, reconocido estratega en el medio. Liga de Portoviejo se encontró con 2 empates y una derrota en las últimas fechas, lo que le devolvió a puestos de descenso con la suma de 16 puntos. Atlético Porteño sigue último con sus 13 unidades y junto a la Capira tienen las peores defensas, recibiendo 27 goles cada plantel.

Empieza el Desfile de Estrellas

Tras el retraso de un año por la pandemia, la Euro 2020 (conserva su denominación) se puso en marcha con sus sedes itinerantes, un formato novedoso que por primera vez se implementó para dar un carácter más de “unidad europea” a la competición.

El partido inaugural se disputó en Roma entre Italia y Turquía. Era correcto el juego de los turcos aguantando el embate del anfitrión hasta que en el complemento su resistencia cedió con gol en contra de Merih Demiral. En adelante, la azzurra se sintió más cómoda y con bonitas anotaciones de Ciro Immobile y Lorenzo Insigne se selló el marcador de 3-0. En Bakú, los Suiza era notable dominador de juego ante Gales y se adelantaron en el marcador gracias a conquista de Breel Embolo, pero el gol hizo frenarse a los helvéticos que vieron como Kieffer Moore anotó el empate británico y así el marcador final fue 1-1. Todo esto en el Grupo A.

Por el Grupo B, la fiesta se encendía en Copenhague con la presentación del anfitrión, Dinamarca, ante la debutante Finlandia. Sin embargo, la zozobra se apoderó de actores y aficionados cuando el volante danés Christian Eriksen súbitamente se desvaneció y permaneció inconsciente varios minutos. Mientras se luchaba por su salud y vida, el juego tardó más de una hora en reanudarse al venir mejores noticias del futbolista. Sus compañeros lucieron distraídos y Finlandia se anotó su primera victoria en la historia de la Euro por 1-0 con tanto de Joel Pohjanpalo. Más tarde en San Petersburgo, Bélgica superó ampliamente a Rusia por 3-0 con doblete de Romelu Lukaku y otro tanto de Thomas Meunier, exhibiendo un juego sólido.

El Grupo C sería el más movido. En Bucarest, Austria jugó contra el otro debutante absoluto: Macedonia del Norte. Los alpinos sufrieron para abrir el marcador y lo hicieron por medio de Stefan Lainer. Poco después, el emblema macedonio, Goran Pandev, anotó el empate y llevarían a su novata selección a una loable resistencia que se quebró en el segundo tiempo con los goles de Michael Gregoritsch y Marco Arnautovic para el 3-1 final a favor de los austriacos. Más tardes se escenificaría el partido más movido de la jornada entre Países Bajos y Ucrania, que tuvo un primer tiempo sin goles, pero en el complemento Georginio Wijnaldum abrió el marcador para la naranja y poco después Wout Weghorst aumentó cifras en lo que parecía un triunfo fácil, pero los ucranianos reaccionarían con tantos de Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk. El juego estaba para cualquiera y finalmente fue triunfo neerlandés 3-2 tras el gol de Denzel Dumfries.

Un partido que levantaba mucha expectativa era el que abría el Grupo D entre Inglaterra y Croacia en Wembley y los primeros minutos fueron movidos, pero los balcánicos se fueron quedando, mientras que el elenco inglés dominaba sin mayor puntería salvo el tanto del triunfo de Raheem Sterling para el 1-0 final. Escocia ante su gente volvía a un torneo mayor desde 1998 y su suerte no fue la mejor pues su rival, República Checa, fue tomando progresivamente el dominio hasta que Patrik Schick de cabeza los puso en ventaja. Después, al iniciar el segundo tiempo, el propio Schick sorprendió con un golazo de cerca de media cancha que bien podría estar de candidato al mejor del año. 2-0 fue el triunfo final para los checos.

En San Petersburgo Polonia se estrenaba en el torneo ante Eslovaquia por el Grupo E y los segundos aparecían como menos favoritos, sin embargo, se adelantaron con un remate de Robert Mak que finalmente el portero Szczesny lo introdujo a su propio arco. Al inicio del segundo tiempo, Karol Linetty anotaba el empate polaco que no significó reacción para sus compañeros, pues siempre los eslovacos jugaron mejor y así llegaron al tanto del 2-1 final a su favor gracias a la anotación del central Milan Skriniar. En Sevilla, España se cansó de errar opciones de gol, mientras Suecia prefirió aguantar el juego con orden y el 0-0 resultó frustrante para la selección ibérica que debutaba en casa.

Una gran noticia fue jugar con estadio lleno en Budapest, donde Hungría debutó ante Portugal y hacía un partido razonable y hasta estuvieron cerca del triunfo mas el VAR se los negó. En los minutos finales despertó la máquina portuguesa, así fue como Raphael Guerreiro abrió el marcador faltando 5 minutos y en fulminantes ataques Cristiano Ronaldo anotó un doblete con penal incluído para el 3-0 final a favor del elenco lusitano. En el partido más esperado de la fecha 1, Francia y Alemania disputaron un juego estrictamente táctico y de poder a poder, aunque resaltó mayormente el poder individual galo, el único tanto fue un envío a puerta propia de Hummels luego de un centro de Hernandez que salía de una buena jugada colectiva. 1-0 se llevó Francia de Múnich.

Inicio Entre Sustos y Empujones

A los apuros arrancó la Copa América 2021 cuya sede cayó en Brasil ante la retirada de Colombia y Argentina, anfitriones originales, por los problemas sociales y sanitarios conocidos. Sin público y con complicaciones en las delegaciones por los casos de COVID 19, los partidos iniciales tuvieron diversos puntos de emoción.

 Grupo A

 14 de junio

 

Argentina 1 (Messi 33’) – Chile 1 (Vargas 57’)

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La albiceleste arrancó en modo vertiginoso su juego, aunque no estaba fino frente al arco y Chile tampoco se había replegado, mas en el primer tiempo se vio superado y Argentina pudo materializar su dominio con el gol de tiro libre de Lionel Messi (33 min.) La escuadra gaucha pasó por sus mejores minutos hasta la falta penal sobre Vidal que el propio astro araucano cobró, mas el lanzamiento fue detenido y Eduardo Vargas (57 min.) aprovechó el rebote para igualar de cabeza. A partir de ese tanto, Argentina se fue descomponiendo y Chile haciendo su negocio, sobre el final a la albiceleste le ganó la desesperación y pese a su presión, el tanto del triunfo no llegó.

 

Paraguay 3 (Romero G. 62; A. Romero 65’, 80’) – Bolivia 1 (Saavedra 10’ –p-)

Goiania – Estadio Olímpico

 

El elenco altiplánico no venía bien, pero pudo adelantarse en el marcador con tanto de Erwin Saavedra desde el punto penal (10 min.) En adelante el protagonismo del partido sería entero de la albirroja, pero le costaba concretar en goles hasta el tanto de Alejandro Romero Gamarra (62 min.) desde el borde del área, quebrando decididamente la resistencia boliviana. Después llegaron los tantos de Ángel Romero. Primero tomando un rebote a boca de arco (65 min.) y después (80 min.) tras pase largo firmó la contundente victoria guaraní.

 

Grupo B

 13 de junio

 

Brasil 3 (Marquinhos 23’, Neymar 64’ –p-, Gabriel 89’) – Venezuela 0

Brasilia – Mané Garrincha

 

Con el antecedente de los varios casos de COVID 19 en la delegación venezolana, se preveía una victoria contundente de la canarinha, mas el elenco vinotinto plantó resistencia y en el primer tiempo solo Marquinhos (23 min.) pudo doblegar la voluntad del rival. En el segundo tiempo Brasil trabajó su partido con paciencia y tras el penal que Neymar (64 min.) transformó en gol, se quebró la muralla venezolana. Sin mayor apuro, el anfitrión llegó a la goleada sobre el final con tanto de Gabriel Barbosa (89 min.)

 

Colombia 1 (Cardona 42’) – Ecuador 0

Cuiabá – Arena Pantanal

 

Un partido en el que Ecuador comenzó ordenado y prolijo, siendo el de mejor presentación hasta el gol de Edwin Cardona (42 min.) culminando una fantástica jugada preparada desde balón detenido y con sucesión de toques. En el complemento los ecuatorianos seguían buscando protagonismo, pero sus ataques eran carentes de real peligro, mientras los colombianos se limitaron a defender su valiosa victoria con pocas luces en el partido más opaco del inicio de copa.

Todavía los Grandes Tienen Cuerda

Se jugó el segundo Grand Slam del año. El Roland Garros volvió a su lugar habitual en el calendario, en primavera, y con público limitado. En la competición de damas hubo nueva campeona por séptimo año seguido. Por los caballeros nuevamente el ganador conforma el “big three”.

Barbora Krejcikova se coronó campeona de damas. La tenista checa comenzó con problemas al caer en el primer set de su debut ante su compatriota Kristyna Pliskova. Mas venció en los 2 siguientes para avanzar a segunda ronda y en la fases tempranas tuvo jornadas sólidas ante Ekaterina Alexandrova y favoritas como Elina Svitolina o Sloane Stephens. Hasta ahí sin perder sets.

Anastasia Palyuchenkova tuvo un firme comienzo venciendo a sets corridos a Christina McHale y Ajla Tomljanovic, para después tener retos bravos ante las bielorrusas preclasificadas Aryna Sabalenka y Victoria Azarenka, juegos en los que tuvieron que emplearse 3 sets. En cuartos de final tuvo una sensacional disputa con la kazaja Elena Rybakina en la cual el tercer se extendió al 9-7 y así Anastasia llegó a semifinales donde jugaría con Tamara Zidansek, quien había sorprendido eliminando en primera ronda a Bianca Andreescu. El triunfo fue para Palyuchenkova por 7-5 y 6-3, lo que llevó a la tenista rusa a la final.

Krejcikova superó con pocos sobresaltos a Coco Gauff en cuartos de final y el duelo por semifinales ante Maria Sakkari sería espectacular. La jugadora griega había eliminado en cuartos de final a la campeona 2020, Iga Swiatek, y lucía más fuerte, pero se encontró con un sencillo y sólido tenis de Barbora. Primer set por 7-5 para la checa, luego Sakkari ganaría el segundo 6-4 y con un agotador 9-7, Krejcikova alcanzó la final, la cual tuvo unos sets disparejos. El primero doblegó 6-1 a Pavlyuchenkova, en el segundo cayó 6-2 y en un tercero que se luchó contra el agotamiento, finalmente Barbora Krejcikova alcanzó su primer Grand Slam por 6-4. También se coronó campeona de dobles femeninos junto a Katerina Siniakova.

Novak Djokovic fue campeón entre los caballeros. En las primeras 3 rondas despechó sin problemas en 3 sets corridos a sus rivales: Tennys Sandgren, Pablo Cuevas y Ricardas Berankis. En octavos de final tendría una durísima prueba ante el italiano Lorenzo Musetti, quien doblegó en los 2 primeros sets al serbio con doble 7-6, 9-7 y 7-2 en los respectivos tie-breaks, sin embargo, sintió problemas físicos y así Nole infringió 6-1, 6-0 y en el quinto set Musetti debió retirarse cuando la pizarra estaba 4-0.

Stefanos Tsitsipas se impuso con claridad ante Jeremy Chardy, Pedro Martínez y Pablo Carreño Busta. Algo sufrió en tercera ronda con John Isner perdiendo un primer set. En cuartos de final tuvo una soberbia actuación ante Daniil Medvedev y lo venció por 6-3, 7-6 (7-3) y 7-5. En semifinales se mediría ante el alemán Alexander Zverev, quien venció rivales como Alejandro Davidovich y Kei Nishikori. La batalla semifinal entre los “next gen” sería titánica, pues Tsitsipas ganó los 2 primeros sets con claros 6-3 y hacían creer que sería un juego de trámite rápido, pero “Sascha” con doble 6-4 pondría tensión en el ambiente. Nuevamente Tsitsipas en el quinto set logró un 6-3 que le permitió llegar a su primera final de Grand Slam.

En cuartos de final Djokovic tuvo algún susto con Matteo Berrettini y con marcador 6-3, 6-2, 6-7 (5-7) y 7-5 salió triunfante. Misma historia con Rafael Nadal, quien batalló con Diego Schwartzman: 6-3, 4-6, 6-4 y 6-0. La semifinal entre Djokovic y Nadal se consideraría uno de los mejores partidos de los últimos tiempos, pues por apenas descuidos Rafa se llevó el primer set por 6-3 y algo similar Nole en el segundo también por 6-3. El tercer set fue un duelo de poder a poder que duró más de hora y media y favoreció al serbio 7-6 con tie break de 7-4. Djokovic estuvo más entero en el quinto y decisivo set y con 6-2 alcanzó la final.

En la gran final, la juventud parecía hacer su toma decisiva del circuito, pues Tsitsipas venció a Djokovic en los 2 primeros sets por 7-6 (8-6) y 6-2. Sobretodo el marcador del segundo hacía presagiar la victoria del griego, pero un decisivo quiebre en el tercer set de Nole viró el partido a su favor. 6-3 en el tercero, 6-2 y 6-4 en los finales y un triunfo glorioso para el número uno del mundo, quien logró su título número 19 de Grand Slam y ha conseguido al menos 2 de cada uno de ellos. Además que no se había jugado a 5 sets la final del Roland Garros desde 2004.

Nuevo Inicio con el Pie Izquierdo

Colombia derrotó 1-0 a Ecuador en la primera fecha de la Copa América que se celebra en Brasil. Encuentro disputado en Arena Pantanal de Cuiabá.

El debut del cuadro tricolor en el evento continental tenía algo de apremio, pues quedaba muy cerca la terrible jornada eliminatoria de las 2 derrotas. Alfaro por primera vez cambió de portero con el ingreso de Pedro Ortiz y también resaltaba el debut de Piero Hincapié en la zaga central más la titularidad de Gonzalo Plata. Los cafeteros hicieron algunas variantes, sobretodo en su ataque con jugadores más “locales” como Borja y Borré.

Los minutos iniciales de los ecuatorianos fueron bastante buenos con una propuesta agresiva moviéndose por todos los frentes. Un Preciado más confiado, Pervis más seguro y la presencia de Valencia arrastrando marcas. Sin embargo, faltaba precisión para pisar el último cuarto de cancha, pero era suficiente para mantener al rival lejos de área propia y jugar con cierta tranquilidad.

Cerca del minuto 20 Ecuador perdió un poco la posesión de balón así como el orden, sin embargo a Colombia le costaba encontrar un espacio para causar daño. Tras un par de minutos friccionados, Ecuador se serenó y volvió a jugar con toque de balón rasante. Plata marcaba la diferencia aunque pecaba de individualista, mientras era aplaudible la batalla en la meda de Méndez y Caicedo contra Barrios y Uribe, aunque a veces fallaban en la habilitación. En 30 minutos había un partido bravo y parejo.

Para Ecuador era difícil sostener la buena entrega de balón y en varios pasajes del partido se tornaba errática. Por otro lado las coberturas desde la media cancha generalmente eran oportunas hasta que en una jugada de balón detenido, Edwin Cardona (41 min.) ante pivoteo de Borja y ratificación del VAR, abrió el marcador. Hacia el final del primer tiempo la tricolor se fue descomponiendo.

En el comienzo del segundo tiempo se vio a un Ecuador más animado y buscando el empate sin haberse hecho cambios en el onceno titular. Ante este ímpetu el elenco cafetero tornó el juego más friccionado con Plata de blanco principal. Ecuador intentaba con centro al área que siempre eran conjurados por la zaga rival y la dinámica exigía un cambio como fue la entrada de Mena. Pronto Colombia también haría variantes.

Ecuador seguía buscando vía centros y no encontraban mejores resultados. Con la entrada de Jordy Caicedo y Ayrton Preciado se intentaría poner presencia fresca en el área mientras Colombia cómodamente manejaba el resultado y aparecía muy poco en campo contrario. Ecuador de todas formas remataba muy poco al arco a pesar que sumaba gente en campo contrario con las subidas de Hincapié, defensa que en su principal tarea estaba impecable.

Ecuador fue finalizando el partido en desesperación, pues no se le caían buenas ideas para vulnerar a la zaga colombiana y los pocos remates de Valencia salían excesivamente desviados. Nuevamente Ecuador arranca una Copa con el pie izquierdo con la angustia de un papelón que podría hacer daño psicológico

 

COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 78’), Yerry Mina, Óscar Murillo (Davinson Sánchez 80’), Yairo Moreno (William Tesillo 49+’); Wilmar Barrios, Matheus Uribe (TA 24’) (Sebastián Pérez 60’), Juan G. Cuadrado, Edwin Cardona (Gonzalo Cuellar 80’) (TA 89’); Rafael Santos Borré, Miguel Borja (Duván Zapata 60’)
Goles: Cardona 41’
ECU: Pedro Ortiz; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez, Moisés Caicedo (Damián Díaz 79’), Gonzalo Plata (Ayrton Preciado 68’), Fidel Martínez (Ángel Mena 59’); Enner Valencia (TA 86’), Michael Estrada (Jordy Caicedo 68’)

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 6
Ángelo Preciado 6
Arboleda 6
Hincapié 7
Estupiñán 5
Méndez 7
M Caicedo 4
Plata 5
Martínez 4
Valencia 5
Estrada 4
Mena 4
Ayrton Preciado 4
J Caicedo 3
Díaz –