De Youtube a la Pantalla Grande

Estuvo por varias semanas en las carteleras de los cines ecuatorianos, pero su aparición en la plataforma “Netflix” le ha dado nueva vigencia. “Dedicada a Mi Ex” es una película con ideas predominantemente ecuatorianas, aunque necesitó apoyo comercial y de infraestructura colombianas. Como quiera, se trata de una muy entretenida producción.

El largometraje fue concebido y dirigido por Jorge Ulloa, uno de los creadores del muy afamado “Enchufe TV”, canal ecuatoriano de YouTube dedicado a sketches cómicos con una ya considerable trayectoria, prestigio internacional y producción ciertamente impecable. Con el uso de sus característicos recursos narrativos hiperbólicos, se armó una especie de “Scott Pilgrim” criollo, con una película que se desarrolla a partir de un desengaño amoroso y gira alrededor de las aventuras de la formación y consolidación de una banda musical.

“Dedicada a mi ex” emociona primeramente porque a medida que transcurre la trama, se va dando la sensación de ser un “all stars” de artistas latinoamericanos. Empezando por los protagonistas, 2 de los más queridos actores de “Enchufe TV” como Raúl Santana, el popular “chichico”, y Nataly Valencia. Parte de la “banda” la componen Biassini Segura, actor colombiano, y Carlos Alcántara, conocido por encarnar a “Machín” en la entrañable comedia peruana “Pataclaun”. Entonces asistimos a un desfile de celebridades, como los mexicanos Eugenio Derbez, muy aclamado cómico de pantalla chica y grande o Mariana Treviño, conocida por sus papeles en series de plataforma digital como “Club de Cuervos” o “La Casa de las Flores”. Vimos a Jorge Enrique Abello y Lorna Cepeda, quienes encarnaron a Don Armando y Patricia Fernández en la totémica telenovela colombiana “Betty La Fea”, también reconocidos youtubers como: Yoss Hoffman, Luisito Comunica o Werevertumorro. Además de queridos actores ecuatorianos como Eduardo “mosquito” Mosquera o Martha Ormaza antes de su fallecimiento. Solo ahí la película brindaba permanentes emociones.

dedicada 2

Si podemos extraer un tema dentro de la vertiginosa sucesión de escenas cómicas es el camino hacia la madurez y lo difícil que en la práctica resulta el desapego. Esto no sólo por el disparador de la narración, que es la separación de Ariel (Raúl Santana) con su novia y su insistencia en recuperar la relación, sino también de los sentimientos que ese camino pueden suscitarse a un joven con una familia en apariencia sólida como la de Ortega (Biassini Segura) o de plano disfuncional con un toque de rebeldía, como es el caso de Felicia (Nataly Valencia). Qué decir de Néstor (Carlos Alcántara), aquel romántico y envejecido rockero que se niega a entregarse al sistema, a pesar de que ya hay una familia que necesita de su protección.

 En la actuación, Raúl Santana explota su clásico papel de “chichico”, personaje repleto de inseguridades, mientras Nataly Valencia tal vez se muestra más versátil y ciertamente, rodearse de actores de mucha experiencia ayudan mucho a esta “fantasía pop” latinoamericana. Justamente eso es lo más sobresaliente de la producción, dentro de un ámbito que ya tal vez está saturado de las producciones crudas y realistas. El guión preciso y los pulcros efectos de edición y tecnológicos, característicos de “Enchufe TV” llevan a la producción con una frescura y sello de distinción que fácilmente se separa de una experiencia latinoamericana audiovisual clásica. Bien puede ser el punto de partida hacia un cine latino menos solemne que varios estamos esperando. Y todo, partiendo desde YouTube.

Los cambios con sus tomas de decisiones, la amistad y el optimismo inocente, como valores de juventud se exponen en hora y media de risa, pero también de cuestiones de fondo. Una discreta crítica al mundo del espectáculo, además de la decisiva y creciente influencia de las redes sociales forman parte de una producción con mucho de comedia, pero ciertamente con mucho corazón.

Bien por los Visitantes

 

Una vez concluidos los duelos de ida de octavos de final de la presente Champions League, quedó la sensación que varias llaves quedaron ya sentenciadas. Aunque en la competición de clubes más importante del mundo, siempre ha habido lugar a las remontadas espectaculares. Así más o menos fueron estos juegos.

16 de febrero

En juego celebrado en Budapest (y así varias sedes fueron reemplazadas por restricciones propias de la pandemia), el RB Lepizig hizo de local ante el Liverpool. La historia iba pareja en lo táctico y anímico hasta que dos enormes errores defensivos dieron paso a los tantos casi seguidos de Mohamed Salah y Sadio Mané para que el conjunto inglés con marcador de 2-0 regrese a su tierra a defender con comodidad la clasificación. Mienras tanto, en el Camp Nou el Barcelona se adelantaba con penal ejecutado por Lionel Messi ante el Paris Saint Germain, pero el equipo francés desató la furia de su juventud que se llevó por delante a una avejentada línea defensiva catalana y con un espectacular “hat trick” de Kylian Mbappé, más otro tanto de Moise Kean, sellaron un 4-1 lapidario y apariencia difícil de remontar.

psg barca

17 de febrero

Partidazo en el Sánchez Pizjuán. El Sevilla se adelantaba tempranamente con tanto de Suso, pero el Borussia Dortmund también desplegó su juventud y con precisión más vértigo llegaron los tantos, primero de Mahmoud Dahoud y después un doblete de Erling Haaland. Sobre el final, Luuk De Jong acortó las distancias, pero igual fue derrota en casa 3-2 para los españoles. En Portugal, Mehdi Taremi abrió el marcador muy temprano para el Porto ante la Juventus y de hecho, le asestaría otro golpe a inicios del complemento por medio de Moussa Marega. El juego y hasta la llave parecían controlados, pero cerca del final, el tanto de Federico Chiesa le dio respiro al equipo turinés, pues la desventaja de 2-1 luce alcanzable.

23 de febrero

Bayern lucía como favorito en su llave frente a la Lazio, mas tampoco se esperaba que el trámite del juego en Roma sea tan sencillo para los bávaros. Temprano Robert Lewandowski abrió el marcador y las facilidades defensivas del equipo italiano permitieron a Jamal Musiala y Leroy Sané alcanzar cifras de goleada antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, tras el autogol de Acerbi, el Bayern bajó las revoluciones y le descuento de Joaquín Correa permitió un marcado más piadoso de 4-1 favorable a los alemanes que tienen casi en el bolsillo la llave. En Bucarest, el Atlético Madrid ofició de local ante Chelsea y estuvo muy lejos de descifrar el juego de los londinenses que con solitario tanto de Olivier Giroud lograron un interesante 1-0 en calidad de visitante.

 6036cd2ca3e83

24 de febrero

En Bérgamo, el Atalanta con su juego dinámico trató de sorprender a Real Madrid, pero pronto se fue apagando gracias al mayor oficio del conjunto merengue que más bien en el segundo tiempo se animó a presionar hasta conseguir el triunfo cerca del final con extraordinario remate de fuera del área de Ferland Mendy. El 1-0 fue gran negocio para los dirigidos por Zidane. En Budapest, el Manchester City no tuvo mayor problema para doblegar al Monchengladbach con un tanto par cada tiempo. Bernardo Silva y Gabriel Jesus escribieron un cómodo 2-0 para el equipo inglés.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Mucha Juventud, mas aún hay Experiencia

El primer Grand Slam del año tuvo una fuerte presencia de nuevas generaciones de tenistas, algo de retraso hasta acomodar el calendario y los inevitables inconvenientes producto de la pandemia que incomodaron al entrenamiento de los deportistas y limitó el acceso al público que de hecho por algunas días fue totalmente restringido. Eso sí, hubo partidos muy interesantes.

Naomi Osaka obtuvo el título de damas. Su arranque fue impecable, derrotando en las rondas iniciales impecablemente a: Anastasia Pavlyuchenkova, Caroline Garcia y Ons Jabeur sin perder sets y con pizarras relativamente contundentes. En cuarta ronda tenía una interesante cita ante Garbiñe Muguruza y la española obtuvo el primer set del encuentro por 6-4. Lo siguiente de este duelo estuvo cargado de drama y dientes apretados. La japonesa venció con 6-4 y 7-5 en agotadora jornada que no mereció una perdedora.

Jennifer Brady, sembrada 22, no estaba considerada entre las favoritas. Pero tenía un tránsito impecable imponiéndose en sets corridos a: Aliona Bolsova, Madison Brengle y Kaja Juvan, antes de medirse a la croata Donna Vekic en lo que parecía un duelo más parejo, pero al norteamericana triunfó con 6-1 y 7-5. Recién pasó sustos ante su compatriota Jessica Pegula, con la que en cuartos de final perdió 6-4 el primer set, pero se sobrepuso con 6-2 y 6-1 anotándose en semifinales, en las cuales se mediría a la checa Karolina Muchova, quien en su camino eliminó a favoritas como: Karolina Pliskova, Elise Mertens y la número uno y consentida del público local, Ashleigh Barty. El juego entre Brady y Muchova fue emocionante y con pizarra 6-4, 3-6 y 6-4 la estadounidense avanzó a la final.

Mientras Osaka despachaba en cuartos sin problemas por doble 6-2 a Hsieh Su-Wei, se erigía la figura de Serena Williams, quien batalló para superar a tenistas hoy por hoy mejor rankeadas como Aryna Sabalenka o Simona Halep. Se instaló en semifinales ante Naomi Osaka, pero la japonesa controló mayormente el partido, incluso soportando y sobreponiéndose en un par de quiebres de servicio. Con 6-3 y 6-4, Osaka alcanzó la final en la que también controló sin mayores apuros a Jennifer Brady, con 6-4 y 6-3 sumó el cuarto Grand Slam de su aún joven carrera y segundo en Australia.

Por el lado de los caballeros, el campeón fue Novak Djokovic. El serbio tras despachar sin problemas a Jeremy Chardy, sufrió un poco con 2 tie breaks ante el “Showman” Frances Tiafoe y el duelo se extendió a 4 sets. En el juego en tercer ronda frente a Taylor Fritz sufrió una complicación abdominal que casi compromete su permanencia en la competición y finalmente doblegó al estadounidense en 5 sets, además de correr la incertidumbre de si se presentaría en el partido frente a Milos Raonic. Finalmente llegó al mismo y triunfó con pizarra de 7-6 (7-4), 4-6, 6-1 y 6-4.

En su lado del cuadro, el ruso Daniil Medvedev derrotó con relativa facilidad a: Vasek Pospisil, Roberto Carballés Baena y Mackenzie McDonald, en tanto que tuvo que bregar en un difícil juego a 5 sets con el serbio Filip Krajinovic en tercera ronda. En cuartos de final se vislumbraba un juego parejo ante su compatriota Andrey Rublev, pero lo despachó sin contemplaciones por 7-5, 6-3 y 6-2. Se preparaba un duelo cumbre de “next-gens” ante el griego Stefanos Tsitsipas, quien había pasado memorables batallas a 5 sets con el local Thanasi Kokkinakis y ante Rafael Nadal, este último tal vez el juego más memorable del abierto, en el cual el legendario español había arrancado cómodamente imponiéndose por 6-3 y 6-2, pero Tsitsipas lo doblegó en el tie break del tercer set por 7-4 y en los sets finales con pizarra de 6-4 y 7-5 logró un triunfo sorprendente y deslumbrante. El esfuerzo hizo mella en el griego quien sucumbió fácil en semifinales ante Medvedev por 6-4, 6-2 y 7-5.

La gran sorpresa del certamen fue el ruso Aslan Karatsev, quien entró vía qualys al cuadro principal y una vez dentro del mismo arrasó con jugadores de mucho mejor ranking como: Diego Schwartzman, Felix Auger Aliassime o Grigor Dimitrov. Todo esto para alcanzar las semifinales que perdería a 3 sets con Djokovic. Nole previamente en cuartos frenó a la “Next-Gen” en un partidazo ante Alexander Zverev por: 6-7 (6-8), 6-2, 6-4 y 7-6 (8-6). La final frente a Medvedev fue más sencilla: 7-5, 6-2 y 6-2. El ruso no pudo aprovechar los quiebres a su favor al final del primer set e inicios del segundo y sucumbió ante la experiencia del serbio.

Novak Djokovic logró su noveno título de Australian Open y Grand Slam número 18.

El Primer Rival Camaratta

La Libertadores está ya a la vista. Para el fútbol ecuatoriano será grato ver tras más de 4 décadas a Universidad Católica en esta competición. Su primer rival será uruguayo y lo presentaremos a continuación.

liverpool uruguay

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Ha sido ganador del torneo intermedio 2019 y la Supercopa de su país en 2020. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2021 por ser el mejor equipo ubicado en la tabla anual del torneo uruguayo 2020 que aceptó jugar la Copa en corte de 21 de febrero, pues el torneo local aún se encuentra en disputa.

Será la primera vez que este club uruguayo se mida a un ecuatoriano por enfrentamientos oficiales. El juego ante Universidad Católica será el 23 de febrero en Montevideo desde las 19:30 ecuatorianas.

Foto Principal tomada de: Ovación Digital / Leonardo Mainé

¡Ya Comienza la Liga Pro 2021!

Una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División se avecina. En esta ocasión se mantendrá el formato del campeonato 2020 con 2 rondas de ida y vuelta, las cuales proclamarán un ganador cada una de ellas, las mismas que clasificarán a Fase de Grupos de Copa Libertadores y si un mismo equipo repite primer lugar en las etapas, será automáticamente declarado campeón. Los premios a torneos internacionales los otorgarán la sumatoria de etapas: tercero y cuarto jugarán la fase previa de Libertadores, del quinto al octavo la Sudamericana y los 2 últimos descenderán a Serie B.

Ahora, revisemos como se están armando los equipos.

barcelona 2021

 

El campeón 2020, Barcelona Sporting Club, reforzó en todos los sectores de la cancha, aunque con relativa modestia, sin contrataciones del todo rimbombantes. El ídolo resentirá las bajas de: Jonatan Álvez, Michael Arroyo y Cristian Colmán en el ataque, pero el reemplazo está en probados goleadores en el medio como Carlos Garcés y el argentino Gonzalo Mastriani. Además de interesantes ofensivos como: Michael Hoyos, Sergio López o Gabriel Cortez. Para la contención llegó Michael Carcelén y en defensa las novedades son Leonel Quiñónez y Brayan Caicedo. Nomina para buscar el bicampeonato.

Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Gonzalo Mastriani, Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

liga 2021

 

Liga Deportiva Universitaria, finalista 2020, se deshizo de jugadores con poco brillo en la temporada pasada, pero su baja sensible será Junior Sornoza. Tampoco se movió mucho en el mercado para principios de este año y optó por reforzar el ataque con el paraguayo Luis Amarilla, goleador del 2019 con Universidad Católica y el argentino Juan Cruz Kaprof, además del retorno de Djorkaeff Reascos y a la espera de lo mismo con Anderson Julio. El objetivo será el título, esquivo en los últimas años en la final.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez

DT: Pablo Repetto

 

Independiente del Valle nuevamente estuvo tan cerca y tan lejos. Para enfrentar el reto local y copero, los de Sangolquí padecerán 2 bajas que son sus más recientes joyas: Ángelo Preciado y Moisés Caicedo, recientemente migrados al fútbol europeo, además del entrenador campeón de Sudamericana, Miguel Ángel Ramírez. En su reemplazo, también eligieron un profesional del viejo continente, el portugués Renato Paiva. Sus refuerzos extranjeros son mayormente de experiencia, el volante argentino Nicolás Previtali y el delantero paraguayo Brian Montenegro, además de la repatriación de Stiven Plaza, mientras se recupera de sus dolencias. El objetivo será el primer título nacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Nicolás Previtali; Stiven Plaza, Brian Montenegro, Jhon Sánchez

DT: Renato Paiva

 catolica 2021

 

Universidad Católica volverá a jugar la Copa Libertadores y para ese reto más el local presenta sus novedades. Primero, la salida de mucha de su cuota extranjera del 2020, ante lo cual respondió con nuevas contrataciones como el volante argentino Lisandro Alzugaray y el delantero venezolano Edder Farías, más una tropa de jugadores locales como: Willian Cevallos, Davinson Jama, Gregori Anangonó o Daniel Valencia. Algo de preocupación por la salud de su DT, Santiago Escobar, pues está luchando contra un cáncer.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, kevin Minda, Gustavo Cortez; Andres Oña, Willian Cevallos; Lisandro Alzugaray, Facundo Martínez, Davinson Jama; Edder Farías

DT: Santiago Escobar

Emelec para este año se “conformará” con participar en Copa Sudamericana luego que el año pasado se anunció una aspiración mayor con su plantel. En el 2021 los azules no hicieron demasiado ruido con sus incorporaciones, todas fueron conseguidas del medio local, tanto nacionales como extranjeros y tal vez la más sonada es Jefferson Orejuela. También llegaron Bryan Sánchez y Alejandro Cabeza desde Aucas y Ángel Gracia y Luca Sosa desde Guayaquil City y tal vez la baja más sensible es de “tuka” Ordóñez. La misión de los eléctricos será volver a Copa Libertadores, a la que estaban acostumbrados en la década pasada.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Leandro Vega, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Jefferson Orejuela, Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Bryan Cabezas, Facundo Barceló, Alejandro Cabeza

DT: Ismael Rescalvo

city 2021

 

Tras la mejor campaña desde su fundación, Guayaquil City buscará más. Aunque resentirá fuertemente las bajas de Hoyos y Mastriani, sus novedades apuntan a un fino toque de balón con la llegada de: Manuel Balda, Jorge Ordóñez o Robertino Insúa. Reforzó todas las líneas con Máximo Banguera en el arco, Agustín Ale en defensa o Ángel Quiñónez en ataque. Tendrán participación por primera vez en un torneo internacional (Copa Sudamericana), veremos hasta donde puedan llegar.

Alineación probable: Máximo Banguera; Bryan Rivera, Agustín Ale, Alan Aguirre, Jairo Jiménez; Kevin Sambonino, Jean Humanante; Jorge Ordóñez, Fernando Gaibor, Manuel Balda; Miguel Parrales

DT: Pool Gavilánez

 

Macará continúa en la racha de participaciones internacionales. Este año le toca la Sudamericana además de torneo local y tras el exitoso y largo ciclo de Paúl Vélez, la dirección técnica cae a unas manos más ofensivas como las del uruguayo Eduardo Favaro. Así mismo, se hizo de nombres importantes para el medio como el atacante argentino Muriel Orlando el volante uruguayo Matías Duffard y reforzó desde el fondo con el portero Joaquín Pucheta y el zaguero Matías Cortave. El objetivo será mantener estos buenos tiempos, los mejores históricamente del celeste.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora; Matías Duffard, Roberto Garcés; Blas Díaz, Enson Rodríguez, Pablo Mancilla; Muriel Orlando

DT: Eduardo Favaro

 

Aucas se mantiene clasificando a Copa Sudamericana, aunque la campaña del año pasado dejó la sensación que pudo hacer más. Para el 2021, los orientales reforzaron en todas las líneas y en considerable volumen, llevando defensas como Angelo Pizzorno o Ángel Viotti, volantes de primera línea como Stiven Tapiero o Luis Cano, ofensivos como Ignacio Herrera y delanteros como Roberto Ordóñez y Francisco Fydriszewski. De nuevo los oro y grana se renuevan, esperando un rol más protagónico, aunque mucho aficionado neutral disfrutó de sus presentaciones.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Angel Viotti, Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez, Ignacio Herrera, Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski

DT: Darío Tempesta

 

Técnico Universitario fue una revelación el año pasado y por momentos exhibió un ordenado fútbol que le hizo soñar en un torneo internacional que le fue esquivo tan sólo por gol diferencia. De la mano de “Cheché” Hernández, se volverá a confiar en la línea colombiana y por eso aterrizaron en Ambato Nicolás Palacios y Carlos Ibargüen. Completan los refuerzos gente de mucha experiencia como Luis Bolaños, Darío Bone o Luis Congo. El desafío para el rodillo estará en mantener un rol protagónico.

Alineación probable: Walter Chávez; Cristian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz, Christopher Tutalchá; Nicolás Palacios, Jhonathan Lucas, Luis Bolaños; Carlos Ibargüen, Orlen Quintero, Denis Pineda

DT: José Hernández

 delfin 2021

El 2020 fue agridulce para Delfín, pues quedó fuera de competiciones continentales, aunque en la Libertadores alcanzó unos históricos octavos de final. Sufrió la baja de su goleador histórico, Carlos Garcés y tendrá que reconstruir plantel, empezando por la cabeza con la contratación del DT ecuatoriano Paúl Vélez. En retaguardia va con refuerzos extranjeros como Jefre Vargas u Oscar Piris. Lo mismo en la media con Juan Ignacio Vieyra y Cristian García. También optó por jóvenes del medio como Kevin Peralta o Luis Estupiñán. El objetivo para los manabitas es volver al protagonismo de las últimas temporadas.

Alineación probable: Johan Padilla; Jefre Vargas, Oscar Piris, Luis Cangá, Wilmer Meneses; Charles Vélez, Cristian García, Juan Vieyra, Juan Rojas; Jhon Cifuente, Luis Estupiñán

DT: Paúl Vélez

 mushuc 2021

Mushuc Runa se sostiene en primera división sin llamar mucho la atención , pero así ya va 3 temporadas sin sobresaltos. En este 2021 ha traído refuerzos extranjeros como el haitiano Ricardo Adé en defensa, el venezolano Jacobo Kouffati en la media y el argentino Jonatan Bauman al ataque, así como varios elementos nacionales en un afán de reconstruir un plantel que podría aspirar a algo más que mantener la categoría. Todo de la mano del DT local, Geovanny Cumbicus.

Alineación probable: Carlos Ortiz; José Mendoza, Ricardo Adé, Luis Romero, Marco Carrasco; Gonzalo Jara, Gregoris Ortiz, Jacobo Kouffati, Carlos Feraud; Jonatan Bauman, Esteban De La Cruz

DT: Geovanny Cumbicus

 cuenca 2021

Deportivo Cuenca cumplió una campaña milagrosa que pasó de un descenso seguro a la permanencia en Primera División. Con nuevos aires entre socios comerciales y dirigencia, parece que soplarán vientos más agradables en la tienda del Austro y así es como ha sido uno de los clubes con mayor renovación de plantel. Llegaron jóvenes como Darío Pazmiño o Jean Peña, experimentados como Geovanny Nazareno, Andrés Chicaiza o Jesi Godoy. Extranjeros: Federico Jourdan, Eric Tovo. Así el objetivo primario al menos será no tener tantos sustos.

Alineación probable: Brian Heras; Ronaldo Johnson, Brian Cucco, Eric Tovo, Geovanny Nazareno; Luis Arce, Pedro Larrea, Federico Jourdan, Andrés Chicaiza; Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray

DT: Guillermo Duró

 

Orense cumplió con la permanencia en la categoría. Conscientes que padecieron bastante para lograrlo, el cuadro machaleño ha sido uno de los que más contrataciones y renovación de plantel hizo. Han llegado gente de mucha experiencia de la propia tierra como Gabriel Achilier y Hólger Matamoros. Toda clase de refuerzos locales como Jonny Uchuari, Henry Quiñónez o Jorge Palacios. Además de los extranjeros: Arián Pucheta, Sebastián Assis, Nicolás Czornomaz y Joel López Pissano. Entre mantenerse en Primera o tal vez dar algo más qué hablar estará el objetivo.

Alineación probable: Rolando Silva; marcos Cangá, Gabriel Achilier, Arián Pucheta, Miguel Segura; Edison Caicedo, Sebastián Assis, Joel López, Hólger Matamoros; Alan Murialdo Edison Preciado

 DT: Patricio Lara

 

Olmedo tuvo un pasar complicado por la temporada pasada y en la presente ha habido señales de molestia de algunos jugadores enrolados en el club. Con todo, el ciclón también renovó filas para buscar seguir en Primera, misión que empieza a lucir difícil. A sus filas fueron a parar varios jóvenes que no están en los planes de Barcelona: Ayrton Cisneros, Gonzalo Alfaro, Alexander Bolaños o Jhonner Montezuma. Su refuerzo más interesante es el joven volante Jordan Rezabala y renovaron dirección técnica con Pablo Trobbiani.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Gabriel Corozo, Jerry León, Ayrton Cisneros, Gorman Estacio; Joel Quinteros, Danner García, Mauricio Yedro, Washington Vera; Jaime Ayoví, Alexander Bolaños

DT: Pablo Trobbiani

 9 octubre 2021

Tras muchos años, 9 de Octubre regresó a Primera División con imagen renovada. El elenco octubrino tuvo que llevar muchas nuevas caras para el reto de la Primera División. Todo un nuevo “set” de jugadores extranjeros: Maximiliano Vieira, Richard Fernández, Facundo Guichón, José Fajardo, Mauro Da Silva, así como un variado contingente local: Eder Cetre, Joao Paredes, Tito Valencia, José Cazares. El objetivo lógicamente estará enfocado en la permanencia.

Alineación probable: Ediosn Recalde; Kevin Becerra, Richard Fernández, Luis Gómez, Glendys Mina; José Cazares, Eder Cetre, Danny Luna, Bryan Oña; Joao Paredes, José Fajardo

DT: Juan Carlos León

 manta 2021

Manta también regresa tras un par de temporadas en el ascenso y para hacer competencia a su hermano de patio, Delfín, se ha reforzado con algunas opciones interesantes como José y Vinicio Angulo en el ataque, más el probado Martín Alaniz, su portero será Hamilton Piedra, el volante central argentino Gerardo Martínez y el defensa paraguayo Julio Domínguez. Nombres importantes que de todas maneras tendrán como objetivo quedarse en primera división.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Alexander Mendoza, Julio Domínguez, Jordan Jaime, José Flor; Gustavo Bustamante, Gerardo Martínez, Martín Alaniz, Marcos Romero; José Angulo, Vinicio Angulo

DT: Fabián Frías

¡El Bayern Legendario!

Con la conclusión del Mundial de Clubes, que tuvo que jugarse en febrero de 2021, por fin se dio punto final a una temporada atropellada en la que Bayern apareció como el equipo supremamente dominante, culminando con su título en Qatar. EL retraso es sabido que se dio por la pandemia y lo mismo hizo que se restrinja el acceso del público a pocos espectadores.

El torneo arrancó con el juego entre Tigres y Ulsan Hyundai. Parecía que una vez más el club mexicano iba a pasarla mal cuando Kim Kee Hee adelantaba el marcador para los coreanos, pero antes que termine el primer tiempo, un doblete de Pierre Gignac dio vuelta al marcador a favor del conjunto regiomontano y el 2-1 fue definitivo para darles paso a semifinales. Al Duhail había pasado por decreto tras la no presentación del Auckland City y enfrentó al Al Ahly, quien con solitario tanto de Hussein Al Shahat, doblegó a los anfitriones por 1-0 y accedieron a semifinales. El Club qatarí se quedó con el quinto puesto cuando venció 3-1 a Ulsan Hyundai con tantos de Edmilson, Muntari y Ali Almoez.

En las semifinales se enfrentaron Tigres y Palmeiras. El conjunto mexicano, con un planteo sólido, desconectó el poder ofensivo del elenco brasileño y al final del primer tiempo ya había lucido incluso más peligroso cuando se animó atacar a su rival de mayores pergaminos. En el segundo tiempo cayó la conquista de Pierre Gignac tras ejecutar una falta penal y los universitarios pasaron a dominar a gusto el juego ante un “verdão” totalmente falto de respuestas y bien puso incluso hacer el marcador más amplio, pero bastó con el 1-0 para históricamente ser Tigres el primer conjunto mexicano y de CONCACAF en alcanzar la final de esta competición.

Por otro lado, el Bayern no pasó mayor problema para superar a Al Ahly, quienes se mostraron tímidos al principio del juego y encajaron un gol de Robert Lewandowski. Para el segundo tiempo, el campeón africano trató de incomodar a los bávaros y algún susto provocaron, pero cerca de final, un certero cabezazo de Lewandowski cerró cifras. El 2-0 permitió a los europeos acceder a la final. Como era de esperarse.

Otra de las grandes sorpresas fue que Al Ahly se quede con el tercer puesto tras vencer en los penales a Palmeiras por 3-2, luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. En la gran final, Bayern parecía tenerla sencilla, pero un tanto les fue anulado vía VAR por fuera del lugar de Kimmich. Tras un primer tiempo con algo de sustos, en el segundo Tigres se vio compitiendo casi a la par con los bávaros. Benjamin Pavard anotó para el Bayern tras tomar un rebote y la decisión de hacer válida la anotación también tuvo que esperar a la revisión de VAR. Bayern triunfó 1-0 con justicia, pero con la certeza que su rival compitió. La final se escenificó en el Estadio Qatar Fundation en Al Rayán y será sede de la Copa del Mundo.

El balón de oro del torneo se lo llevó Robert Lewandowski, el de plata Pierre Gignac y el de bronces Joshua Kimmich. El Bayern de Munich completó el legendario “sextete”, pues en esta temporada ganó: la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Supercopa de Alemania, la Champions League, la Supercopa europea y el Mundial de Clubes. Hazaña solo lograda por el FC Barcelona en 2009.

Foto Principal tomada de: Depor / Reuters

Los Grupos de una Champions Diferente

Se aproximan los octavos de final en la edición más reciente de Champions League. Vamos a repasar entonces, una Fase de Grupos que se desarrolló con algo de vértigo, hasta igualar a la temporada que comenzó un poco retrasada por efectos de la pandemia y por la misma el público aún se ha visto sumamente restringido, dando una cara extraña a esta celebración.

Grupo A el campeón vigente, Bayern de Múnich, no tuvo mayores problemas para ganarlo. Triunfó en 5 de sus 6 juegos y marcó 18 goles. Infringió por ejemplo, notorias palizas 4-0 a Atlético Madrid como local y 6-2 al Red Bull de Salzburgo como visitante y tan solo cedió un empate 1-1 cuando visitó a los colchoneros. Hablando del Atleti, su paso no fue del todo feliz. Tras su aparatoso debut, con amargos empates y tropiezos, en la última fecha pudo lograr su clasificación cuando venció 2-0 al Red Bull. El cuadro austriaco se conformará con la Europa League y al menos alcanzó a vencer al Lokomotiv que no logró ninguna victoria y quedó eliminado.

Uno de los grupos más dramáticos fue el B. Shakhtar Donetsk arrancó sorprendiendo con una victoria a domicilio 3-2 ante Real Madrid. Así mismo, en la primera jornada el Borussia Monchengladbach arrancó un empate 2-2 en Milan ante el Inter. En al fecha siguiente hubo empate 2-2 entre alemanes y españoles y 0-0 entre ucranianos e italianos. La recuperación madridista se dio con el dramático triunfo en casa por 3-2 frente a Inter con gol de Rodrygo en el minuto 80 y refrendaría esa victoria en tierra italiana con un claro 2-0. En esa fecha doble, el Gladbach propinó 6-0 y 4-0 al Shakhtar, que parecía liquidado, pero derrotó 2-0 en Kiev al Madrid, agravando un drama que se puso más candente con el espectacular triunfo del Inter 3-2 en Alemania contra el Gladbach. Con todos los equipos con opciones de avanzar, lució la mística madridista que con doblete de Karim Benzema, doblegó 2-0 al Borussia y ganó el grupo. De todas formas los alemanes alcanzaron el segundo puesto, pues el 0-0 entre el Inter y el Shakhtar los condenó a ambos. Al menos los ucranianos jugarán Europa League.

 madrid gladbach

 

Todo lo contrario, el Grupo C hubo 2 dominadores claros. Manchester City se quedó con mucha autoridad con el primer lugar, permaneciendo invicto y admitiendo solo un gol en contra, el que le hizo Porto cuando los ciudadanos los doblegaron 3-1 en la jornada inaugural. Así mismo, cedieron su único empate por 0-0 cuando visitaron a los portugueses. Británicos y lusitanos vencieron en todos sus cotejos que disputaron ante Olympiacos y Olympique de Marsella. El City tuvo entre Sergio Agüero, Ilkay Gundogan y Ferran Torres a sus mejores valores. Olympiacos apenas hizo 3 puntos, los mismos que Olympique, ya que se vencieron entre sí en cada partido disputado. Pero los griegos avanzaron a Europa League por gol diferencia.

El Grupo D tuvo también varias vueltas interesantes. Comenzó con la victoria a domicilio 1-0 de Liverpool sobre el Ajax y al mismo tiempo, Atalanta bautizaba al Midtjylland con 4-0 a domicilio. El camino de los Reds parecía expedito, pues venció sin dificultad a los daneses e infringió una tremenda paliza 5-0 a domicilio al Atalanta con hat trick de Diogo Jota, en tanto que el clásico cuadro neerlandés superó en sus 2 juegos a Midtjylland y sacó una ventaja que parecía hacerlo acceder a octavos de final. Liverpool al final se ubicó en primer lugar, pero la lucha por el segundo fue épica. Atalanta arrancó un impensado triunfo en Anfield Road por 2-0,para después resbalar en casa con los danesas luego de igualar 1-1. En la última fecha, Atalanta derrotó 1-0 a Ajax en Ámsterdam y se mantuvo con vida en Champions League, mandando al equipo neerlandés a Europa League.

El Grupo E también confirmó el favoritismo de 2 equipos. Chelsea terminó invicto esta fase con 4 triunfos y 2 empates. Tuvo un susto inicial cuando igualó en la jornada inaugural 0-0 ante Sevilla, pero después fue todo triunfos, destacando los brutales 4-0 como visitante al Krasnodar y al propio Sevilla con póquer de Olivier Giroud. El cuadro español aseguró su clasificación venciendo en sus 2 juegos a los rusos y como local al Rennes antes de la paliza de parte de los “blues”. Así alcanzó una cómoda segunda posición con 13 puntos, muy por encima de Krasnodar que alcanzó la Europa League gracias a su triunfo como local ante los franceses y un empate contra ese mismo rival de visita, con tanto de Cristian Ramírez.

chelsea sevilla

El Grupo F podría decirse que tuvo un invitado sorpresa. Si bien, avanzaron a octavos de final los que se esperaba, o sea, Borussia Dortmund y Lazio. El Brugge hizo una presentación más que decente. Los borussers tras su derrota inicial en Roma, labraron un camino mayormente de victorias, casi siempre con Erling Haaland presente en el marcador. Así ganaron el grupo con 13 puntos. Lazio se hizo fuerte en casa e increíblemente finalizó invicto esta instancia consiguiendo varios empates, uno de ellos angustioso en visita al Zenit, con tanto agónico de Felipe Caicedo. Los muchachos de Brujas padecieron 2 derrotas por 3-0 ante el Dortmund y se tuvieron que conformar con la Europa League, mientras el Zenit, que sumó un punto, quedó eliminado.

Se advirtió que el Grupo G iba a tener 2 protagonistas definidos y así fue. Juventus y FC Barcelona pelearon sobradamente el primer lugar que se decidió para el lado italiano bajo el criterio de enfrentamientos entre sí. El cuadro culé había vencido 2-0 en Turín, pero la vecchia signora en su visita a la ciudad condal infringió un 3-0 con doblete de Cristiano Ronaldo que le permitió ganar el cuadro. Tanto la Juve como el Barça pasaron pocos apuros para doblegar en sus juegos que enfrentaron a Dynamo Kiev y Ferencvaros. Entre estos 2 últimos equipos la diferencia la hizo el club ucraniano que pudo ganar en casa, además de arrancar un empate en Hungría que le valió para colarse en Europa League.

Grupo H fue otro de los que aportó emoción a la disputa de esta fase. El primer golpe se daba en París cuando Manchester United doblegaba 2-1 al PSG y los mancunianos parecían marchar a paso firme porque en la siguiente fecha infringieron un contundente 5-0 al RB Leipzig con triplete de Marcus Rashford, mientras los franceses recuperaban terreno triunfando 2-0 en casa del Istambul Basaksehir, mismo estadio en el que caería el Manchester en fecha posterior. El PSG triunfó en sus 3 últimas fechas con Neymar siempre presente en el marcador. El Leipzig se anotó una victoria épica 4-3 en Estambul con marcadores cambiantes y todo, para esperar bien perfilado en casa al Manchester que llegaba apaleado tras la derrota en casa 3-1 ante PSG. Los alemanes vencieron 3-2 y alcanzaron los octavos, mandando al United a Europa League.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Borussia Mönchengladbach vs Manchester City

Lazio vs Bayern

Atlético Madrid vs Chelsea

RB Leipzig vs Liverpool

FC Porto vs Juventus

FC Barcelona vs PSG

Sevilla FC vs Borussia Dortmund

Atalanta vs Real Madrid

Foto Principal tomada de: RPP Perú / AFP

Sudamérica no Para con el Fútbol

Hace no mucho vimos festejar a los campeones de los torneos continentales y casi a paso seguido se dispuso del sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021. Para este año la decisión de la suerte de los equipos cambió de formato, pues primero en estas fechas se buscó emparejar a los equipos de fases previas y cuando estas hayan decidido los clasificados a fases de grupos, sortear los mismos, lo cual ocurrirá en abril. Sobre esto último, también se debe mencionar que el formato de Copa Sudamericana cambió y desde este año también habrá fase de grupos en dicha competición.

Copa Libertadores no varió su formato. Tendrá una primera fase en la que 6 equipos buscarán seguir avanzando en el torneo. A esta instancia accedió Universidad Católica ante un rival uruguayo a definirse en días venideros, pues el torneo de aquella nación correspondiente al 2020 está lejos de concluir. Estas son las llaves de Primera Fase:

 

Uruguay 4 vs U Católica (E1)

U César Vallejo vs Caracas FC (E2)

Royal Pari FC vs Club Guaraní (E3)

 

Los ganadores de dichos emparejamientos, que se jugarán entre 23 de febrero y 4 de marzo, avanzarán a la segunda fase, donde ya se incorporan equipos de todo el continente. Desde aquí arrancará la participación de Independiente del Valle que se medirá ante un club chileno a definir, pues el torneo de aquel país tampoco ha concluido. Estas entonces son las llaves:

 

E1 vs Club Libertad (C1)

Brasil 7 vs Ayacucho FC (C2)

Uruguay 3 vs Club Bolívar (C3)

Chile 3 vs CA San Lorenzo (C4)

Brasil 8 vs CD Lara (C5)

E2 vs CD Junior (C6)

Chile 4 vs Independiente DV (C7)

E3 vs Atlético Nacional (C8)

 

Si Católica avanza a fase 2 se enfrentaría a Libertad de Paraguay. Al momento, lo posibles rivales del cuadro camaratta son: Torque, Deportivo Maldonado, Rentistas, Fénix, Cerro Largo o Liverpool. De hecho, es poco claro el panorama. Misma historia para Independiente cuyo rival podría ser: Palestino, Unión Española, Universidad de Chile, Huchipato, O’Higgins, entre otros.

La tercera ronda como siempre, se jugará así:

C1 vs C8

C2 vs C7

C3 vs C6

C4 vs C5

Así, Independiente si supera su primera llave, podría jugar con Ayacucho de Perú o un brasileño (Fluminense o Gremio), mientras que los posibles rivales para Católica, de llegar hasta allá son: Atlético Nacional, Royal Pari de Bolivia o Guaraní.

 

La Copa Sudamericana tiene un nuevo formato. La primera fase enfrentará a equipos de un mismo país, con excepción de Argentina y Brasil. Los ganadores de dichas llaves accederán a una fase de grupos junto a argentinos, brasileños y equipos eliminados en tercera fase de Libertadores. Así quedaron distribuidos los equipos de la etapa previa:

 

Guabirá vs Nacional Potosí

Jorge Wilstermann vs Atlético Palmaflor

Chile 2 vs Chile 4

Chile 3 vs Chile 1

Deportes Tolima vs Deportivo Cali

La Equidad vs Deportivo Pasto

Macará vs Emelec

Aucas vs Guayaquil City

12 de Octubre de Nacional (P)

Guaireña vs River Plate (P)

UTC vs Sport Huancayo

Carlos Manucci vs Club Melgar

Uruguay 2 vs Uruguay 4

Uruguay 3 vs Uruguay 1

Metropolitanos vs A Puerto Cabello

Aragua vs Mineros de Guayana

 

Después de 14 años, se volverán a enfrentar equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Esta fase se jugará del 17 de marzo al 7 de abril.

Mundial de Clubes: Al Fin Cerramos Temporada

Esta será una edición atípica del Mundial de Clubes, pues no se jugaba a inicios de un año desde su primera edición en Brasil en el 2000. La pandemia y las complicaciones en el desarrollo de las competiciones continentales postergaron el cumplimento del torneo que por última vez se disputará en Qatar. Con la reciente coronación de Palmeiras como campeón de América, ya sabemos todos los participantes, a los que daremos un vistazo.

Al Duhail

 Al Duhail

Al-Duhail Sports Club se constituyó como tal en abril de 2017 tras la fusión de Lekhwiya SC (denominado así desde 2009 y antiguamente Al-Shorta Doha fundado en 1938), equipo de la policía y El Jaish SC (equipo del ejército, fundado en 2007) y son locales en la capital, Doha. Juega en la Qatar Stars League, de la que es campeón vigente, por lo que es el representante del país anfitrión del certamen y será su primera participación en el mismo. Ha sido campeón del país en 7 ocasiones con todas sus denominaciones y en la liga asiática ha alcanzado los cuartos de final. Su uniforme habitual es enteramente rojo.

Figuras: Almoez Ali, Dudu, Edmilson, Medhi Benatia

 

Auckland City

 El torneo de clubes de Oceanía fue suspendido por la pandemia, así que oficialmente no tuvo campeón 2020. Sin embargo, Auckland City fue nominado por su confederación para participar en el Mundial de Clubes, a lo cual el equipo neozelandés declinó por las rígidas medidas de cuarentena y prevención del Covid 19 de su país. Hubiera sido su décima participación y por defecto perdió su juego por 3-0 ante A Duhail. Lo que hubiera sido el partido inaugural.

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (9 oportunidades). Esta será su sexta participación en el Mundial de Clubes en el cual, su mejor participación fue el tercer puesto logrado en 2006. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Marwan Mohsen, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif

 

Ulsan Hyundai

 Ulsan Hyundai

El Ulsan Hyundai FC se fundó el 6 de diciembre de 1983 como Hyundai Horang-I en Incheon, Corea del Sur, moviéndose para Ulsan en 1990. Disputará el Mundial de Clubes por coronarse campeón de la Champions League de Asia en 2020. Han sido en 2 ocasiones campeones de la denominada “K-League” que es la Primera División coreana de fútbol y además se han coronado campeones asiáticos 2 veces. Esta será su segunda asistencia a este torneo. En su anterior, en 2012, se ubicó en sexto lugar. Su camiseta es a franjas verticales azul oscura y clara.

Figuras: Junior Negrão, Lee Keun Ho, Dave Bulthuis, Park Ju ho, Bjorn Johnsen

 

Tigres UANL

 Tigres

 

El club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se fundó el 7 de marzo de 1960 en Monterrey, México. Participará en el Mundial de Clubes por haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones CONCACAF. Ha sido ganador del torneo mexicano de Primera División en 7 ocasiones y en esta temporada logró su primer título de confederación, por lo que jugará por primera vez en esta cita intercontinental. Sus tradicionales colores son amarillo y azul. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Jordan Sierra.

Figuras: André Gignac, Guido Pizarro, Carlos Salcedo, Nicolás López, Javier Aquino

 

Palmeiras

 Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 2 veces. Será su primera participación en el actual formato del Mundial de Clubes, mas vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Gabriel Menino, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Matías Viña

 

Bayern München

 Bayern

 

Fussball Club Bayern München e. V. Fue fundado el 27 de febrero de 1900 en Múnich, Alemania y es tal vez el club de fútbol más importante de su país, así como uno de los más reconocidos del mundo. Disputará el Mundial de Clubes por haber ganado la UEFA Champions League. En su amplio palmarés se encuentran 30 títulos de la Bundesliga (Primera División alemana), 6 torneos europeos de campeones y 3 mundiales que se reparten entre 2 Copa Intercontinental (1976, 2001), bajo ese formato, y otro de Mundial de Clubes. Será su segunda participación en esta competición. En su anterior, en el año 2013, se proclamó campeón. Sus colores tradicionales son rojo y azul.

Figuras: Robert Lewandowski, Thomas Müller, Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Alphonso Davies