Drama y Suspenso Hacia Arriba y Abajo

Ya en la recta final del torneo hay más incertidumbres que certezas. La lucha por los premios y castigos que otorga la Liga Pro 2020 es cerradísima y llena de imprevistos, pues varios de los marcadores que se han dado en estas jornadas han resultado increíbles.

Barcelona es líder de la etapa con 25 puntos. Las últimas fechas fueron positivas para los amarillos tras sus triunfos 3-0 ante Macará y 2-0 con Guayaquil City y el empate 1-1 en el Clásico con Emelec, además de aprovechar los resbalones de sus contendientes por la etapa. El regreso de Mario Pineida fue un alivio para el costado izquierdo y Bustos de hecho ha conservado a Velasco regresándolo a su perfil derecho y subiendo a Byron Castillo a labores más ofensivas. Ha llamado mucho la atención el joven volante Nixon Molina. Williams Riveros es un líder indiscutido de su zaga que solo ha encajado 5 tantos en esta segunda etapa, con notables juegos de Javier Burrai también. Además que es otra buena noticia que Jonatan Álvez vuelva a anotar.

Emelec estaba en una racha fabulosa que lo tuvo algunas fechas de puntero y tras su triunfo en Ambato 3-2 frente a Mushuc Runa el panorama lucía alentador, aunque primero tenía que marcar diferencias en el clásico para pensar en una final. La igualdad no fue precisamente el mejor resultado y luego de su caída 3-0 ante Independiente del Valle el camino ya no se ve tan alegre, pues fue absolutamente superado por dicho rival. Por el costado derecho, Romario Caicedo ha sido el dínamo del equipo, mientras que el delantero Facundo Barceló se ha mostrado muy fino frente al arco contrario. La línea de volantes con Sebastián Rodríguez y Dixon Arroyo sostuvo la campaña eléctrica que aún los mantiene con opciones de llegar a una final.

Guayaquil City cuenta con los mismos 22 puntos que Emelec y un gol diferencia inferior de 7 en relación a su rival que lleva 8. Los ciudadanos se vieron favorecidos con el 3-0 por reglamento que se llevaron a su favor tras el impedimento de jugar para El Nacional por temas económicos. Luego derrotaron 3-1 a Liga de Portoviejo y tras caer con Barcelona se vio frenada su carrera, aunque todavía tienen en la mira lo que sería una clasificación histórica a una final. Ángel Gracia con los tiros libres ha afinado aún más su puntería y además es una correcta salida por el costado izquierdo. Entre Luis Cano y Fernando Gaibor se hace un gran trabajo en la media.

La aspiración de Liga Deportiva Universitaria es ser campeón sin final, sin embargo, su caída 2-0 ante Católica y el increíble empate en casa 1-1 cedido ante Liga de Portoviejo han comprometido esa opción y su último resultado positivo había sido el 3-0 con Olmedo. Es cierto que a los albos les ha afectado una serie de lesiones dentro de su plantilla, así como casos de COVID 19. Quien ha estado siempre presente, no solo en el rol titular, sino en el marcador, es el artillero Cristian Martínez Borja, quien se perfila como máximo anotador del 2020.

Durante buena parte del año, Deportivo Cuenca fue el principal candidato para descender. En estos momentos se encuentra en quinto lugar de la segunda etapa con sus sensacionales victorias 1-0 ante Mushuc Runa y 2-1 con Macará que le han permitido dar algunos pasos lejos de la zona de relegación. Gran momento de los atacantes Thiago Serpa y Rafael Viotti, así como el portero Brian Heras. Hay optimismo por su permanencia. Lo de Universidad Católica es absolutamente irregular, pues mientras pierde con rivales “ganables” como Técnico Universitario o Liga de Portoviejo (aunque jugaron de visitantes), también pueden dar exhibición de gran fútbol como en su incuestionable triunfo ante Liga de Quito. Los camarattas lucen cómodos, pues nada parece sacarles de puestos de Copa Libertadores.

Macará está por asegurarse su plaza en Copa Sudamericana y por ello no ha tenido mayores apuros mientras pierde como visitante y gana de local, como en el 2-1 frente a Aucas. Luce como un fin de año relajado para el celeste mientras Roberto Garcés en el mediocampo se erige como su figura. Delfín alzó un poco su cabeza y aunque de nuevo cambió de cuerpo técnico, pues Zahzú renunció tras la goleada ante Palmeiras y bajo la conducción del argentino Horacio Montemurro, tratarán de alcanzar uno de los cupos a Copas Internacionales. Por lo pronto, fueron alivios sus victorias ante Independiente y Olmedo, así como el empate en su visita a Orense.

Independiente ha recuperado terreno y tras sus claras victorias ante Nacional y Emelec, se ha plantado firme buscando de nuevo acceder a Copa Libertadores, aunque de eso parecería que depende de quien sea el finalista. De todas maneras los del Valle terminarían el año con paso firme. Técnico Universitario había perdido la pisada con empate ante Olmedo y Cuenca, más el triunfo frente a Católica le da nuevos aires. Su defensa sigue siendo complicada. Aucas ha sido un equipo de dar espectáculo con marcadores estridentes, pero sus problemas defensivos le han quitado puntos importantes y quedó muy lejos de pelea por la etapa, peligrando de hecho su clasificación a Sudamericana. Orense ha ido sumando empates que le mantienen por lo menos fuera de zona de descenso, aunque con escaso margen para el error.

Olmedo muestra poco fútbol, goles y resultados y eso concuerda con las versiones de malestar en el plantel por asuntos económicos. De todas formas sumó lo suficiente para estar fuera de peligro por el descenso, mas no del todo. Liga de Portoviejo cambió de nuevo de DT y está Pablo Trobbiani en lugar de Zuleta. Es último en la acumulada y con panorama poco alentador. Mushuc Runa no juega tan mal, pero es prácticamente incapaz de asegurar resultados y ahora mira con reojo la zona de relegación ante la mejoría de algunos que parecían desahuciados. La situación de El Nacional es cercana a la catástrofe, tras perder puntos por decisión disciplinaria, cambiar de nuevo de DT, ahora con el legendario José Villafuerte en vez de Edison Méndez y cierta incapacidad para rematar partidos, parece tener la suerte echada, pues está en zona de descenso y con calendario complicado.

Equipo Ideal hasta el momento:

Brian Heras; Romario Caicedo, Williams Riveros, Ángel Gracia; Byron Castillo, Roberto Garcés, Nixon Molina, Dixon Arroyo; Rafael Viotti, Cristian Martínez B., Facundo Barceló

Clásico Empatado y la Punta en Suspenso

Emelec y Barcelona igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 11 de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División en el Estadio George Capwell de la ciudad de Guayaquil.

El último Clásico del Astillero del año se configuraba apasionante y espectacular, pues con ambos clubes igualados en puntos y gol diferencia, tratando de adueñarse de la etapa, no podía esperarse otra cosa. En el caso del bombillo, se sentía la ausencia de Bryan Carabalí y su reemplazo fue el africano Bangoura. Barcelona por su lado presentó la novedad de ubicar a Byron Castillo unos metros más delante de su posición habitual. También fue la primera vez que se uso VAR en un juego de liga ecuatoriana, aunque no tuvo mayor protagonismo.

El juego tuvo un arranque intenso, aunque eran los amarillos quienes actuaban con más peligro siendo los desbordes de Castillo la principal arma, sumado al criterio y remates de Martínez. Emelec por su lado mediante presión en campo rival buscaba el error de los defensas canarios que no estaban del todo asentados. Cuando los azules decidió adelantar líneas, Rodríguez y Arroyo desde la media y Leguizamón metros más atrás, cortaban toda insinuación ofensiva de su rival. La presión azul dio sus frutos cuando Facundo Barceló (13 min.) aprovechó un mal despeje en área rival para abrir el marcador.

A Barcelona le costó sacudirse del tanto millonario y buscó el empate con acciones bastante entrecortadas y más “a la brava”. Barcelona persistía en el atropello y obligaba a los jugadores de ataque de Emelec a ayudar en labores defensivas. En el mediocampo la disputa era férrea mientras el Ídolo desesperaba un poco por conseguir algún espacio en el camino hacia el gol, por lo que muchas veces se optó por el remate a media distancia, mientras el bombillo era más paciente con el traslado del balón.

La insistencia de Barcelona tuvo su premio cuando Jonatan Álvez (33 min.) anotó el empate luego de una peinada de Velasco a un balón que llegaba desde el córner. El tanto dio mayor confianza al equipo canario, pues empezó a tocar en campo rival con mayor seguridad, causando problemas a lo que era un buen ensamble defensivo millonario. Díaz algo aparecía, mientras Molina se animaba también a colaborar desde su posición metros más atrás. El primer tiempo estuvo a la altura de las expectativas.

En Emelec no había funcionado Bangoura por la banda, por lo que se volvió a utilizar a Carabalí como en juegos anteriores y enseguida se pudo notar la mejoría por la derecha. La dinámica del partido cambió y eran los eléctricos quienes mayormente proponían y los canarios los que aguardaban por el error. Poco después empezaría la serie de variantes típica de este año y llamó la atención la entrada de Cevallos y Quintero en Emelec, por lo que la figura táctica pasaría a ser de línea de 3 en retaguardia.

Los azules continuaron con el demonio de las acciones, buscando sobretodo desde los costados con Carabalí y Romario Caicedo explotando su potencia, mientras en el medio acumulaba jugadores, lo que hacia que Barcelona prefiera los envíos largos cuando se disponía a atacar, aunque eso iba sucediendo cada vez menos, limitándose a buscar alguna distracción vía pelota detenida principalmente.

Antes del último cuarto de hora Barcelona hizo un cambio importante que fue la entrada de Colmán y con ello mejoró su peso ofensivo. Daba la sensación que en cualquier momento llegaba el tanto amarillo, pero en su mejor momento, una incursión de Caicedo terminó en falta penal sobre él, mas el lanzamiento fue estrellado en el horizontal por Barceló. Tras el penal errado el juego desembocó en desesperados intentos de llevarse la victoria por cada equipo que no terminaron progresando. El empate dejó a la definición de la etapa aún en suspenso.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Marlon Mejía, Aníbal Leguizamón (TA 28’), Óscar Baguí (José Cevallos E. 62’); Dixon Arroyo (TA 37’), Sebastián Rodríguez, Lass Bangoura (Bryan Carabalí 45’) (TA 55’), Bryan Cabezas (Joel Quintero 62’); Roberto Ordóñez, Facundo Barceló (TA 61’)
Goles: Barceló 13’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida (Cristian Colmán 75’); Bruno Piñatares (Matías Oyola 90’), Nixon Molina (Jefferson Orejuela 62’); Byron Castillo, Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 90’); Jonatan Álvez (TA 68’)
Goles: Álvez 33’

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 7
Mejía 5
Leguizamón 6
Bagüí 6
Arroyo 7
Rodríguez 6
Bangoura 3
Cabezas 5
Ordóñez 5
Barceló 6
Carabalí 6
Quintero 5
Cevallos 5

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Velasco 6
Aimar 5
Riveros 6
Pineida 6
PIñatares 5
Molina 7
Castillo 7
Díaz 4
Martínez 6
Álvez 6
Orejuela 5
Colmán –
Oyola –
Preciado –

Dios o Demonio: Un Mundo Conmovido

El 25 de noviembre de 2020 fue sacudido con la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, dentro de un año que en el que la relación con la muerte ha sido macabramente más próxima que nunca para todos. Las muestras de cariño y admiración al “10” no se hicieron esperar en todo el mundo. La conmoción del universo futbolero fue evidente y claro, también se hicieron presentes sus detractores. Hasta para fallecer, el Pelusa causó revuelo.

En su país natal, Argentina, fue evidente el pesar manifestado en noticieros que anunciaban su deceso. Sus honras fúnebres se debatieron entre el dolor y el caos, no podía esperarse menos. Entre todos las palabras y gestos publicados por sus ex compañeros en clubes y selección, destacó el hecho que la Liga Profesional de Fútbol Argentino rebautizó al torneo de Primera División, el cual recientemente entró en competición, como “Copa Diego Armando Maradona”. Cambiando incluso el logotipo con la icónica imagen del “genio del fútbol mundial”.

 copa maradona

 

El fallecimiento de Diego sucedió entre semana. Es así como las competiciones internacionales de clubes que se disputaban por aquellos días no se hicieron esperar para rendir honores. En Europa, previo a las disputas de los juegos por Champions y Europa Legue se guardó un minuto de silencio, lógicamente el más sentido fue el sucedido antes de Napoli vs Rijeka, mientras que Ajax hizo un simpático homenaje calentando con “Live is Life”.

 

En América, previo a los juegos por las Copas Libertadores y Sudamericana, también se respetó un minuto de silencio. Muy particular fue lo acontecido en el juego entre Gremio y Guarani, cuando el entrenador del equipo brasileño, Renato Gaúcho, lució una camiseta de la selección argentina con dorsal 10.

 renato maradona

Boca Juniors prefirió postergar su duelo ante Internacional de Porto Alegre en señal de duelo. Como homenaje adicional, el Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, apagó sus luces, dejando solo encendida la del palco desde donde Maradona presenciaba los juegos de su amado club. Cuando este partido se efectuó a semana seguida, Carlos Tévez hizo su homenaje mostrando un diseño clásico de la camiseta de Boca, estilo inicios de los 80, cuando Diego causaba estragos defendiendo los colores xeneizes.

 bombonera

 

Hablando de clubes y amores, en Nápoles las manifestaciones pomposas de afecto y dolor estuvieron a la orden del día, miles presentes, flores y recuerdos se dejaron en los alrededores del Estadio San Paolo, el cual por consecuencia casi lógica pasará a llamarse Diego Armando Maradona.

san paolo

 

Varios futbolistas supieron manifestar con algún gesto su recuerdo y cariño hacia “El Diego”, y el mundo obviamente esperaba lo que podría expresar quien es considerado su sucesor en el trono del balompié argentino y quizás mundial. El homenaje de Lionel Messi no pudo ser más ideal exhibiendo la camiseta que Maradona usó en su breve paso por Newell’s Old Boys, equipo primigenio y amor de “la pulga”.

messi maradona

 

Como organización, uno de los homenajes más originales y que fue comentado a nivel mundial fue el de la Liga Ecuatoriana, que interrumpió todos los juegos del fin de semana pasado en el minuto 10 para acogerse a minuto de silencio. Vinicio Angulo tuvo su homenaje particular al anotar con su actual club, Liga de Portoviejo, haciendo referencia a cuando Maradona lo dirigió en Dorados de Sinaloa, donde de hecho era de sus consentidos.

vinicioa angulo

Foto tomada de Revista Winner Ec.

 

Tal vez entre los detalles más conmovedores no estuvo en los homenajes que pudieron hacer sus allegados, compañeros o compatriotas, sino sus rivales. En Inglaterra, los medios y futbolistas no se cansaron de alabar las bondades futbolísticas de Diego, lamentar su partida y recordar aquel memorable juego en el que fueron superados por las buenas y las malas. En los años 80 eran épicas las disputas entre el Napoli de Diego y los poderosos del norte. Así lo reconocieron desde el AC Milan con un genial video en redes sociales que finaliza con Maradona portando la icónica número 6 de Franco Baresi.

maradona vs england

 

La trascendencia de Diego Maradona se expresó hacia el deporte en general. Fue notable y solemne el Haka que presentaron los All Blacks de Nueva Zelanda delante de una camiseta 10 previo al juego ante Argentina. También fue motivo de críticas que los Pumas hagan un homenaje muy escueto. Figuras del deporte ochentero como Mike Tyson o Magic Johnson también presentaron sus respetos.

Se decía que era exagerado decir que la trascendencia de Maradona alcanzaba los rincones más recónditos del mundo, pero tras su muerte se pudo comprobar que sí. Desde lugares tan remotos como Uzbekistán o Timor Oriental llegaron homenajes y respetos. Uno que salió espectacular fue el de los niños de la India que recrearon el mítico gol de Maradona ante la Juventus.

Diego Maradona como referente de la cultura popular se manifestó en el reconocimiento hacia su figura de gente por ejemplo del mundo de la música. Es fácil relacionar la cultura futbolística de la Gran Bretaña con el hecho de que músicos británicos mostraron sus condolencias. Volvió por ejemplo a circular la emblemática foto de Diego con Queen cuando la banda pasó por tierras argentinas a inicios de los 80.

queen maradona

Pero no todo fueron homenajes y respetos hacia Diego. Generalmente todo partido de fútbol profesional tuvo su minuto de silencio, pero en el duelo por la Segunda Categoría del Fútbol Femenino español, la futbolista Paula Dapena, del Viajes InterRías prefirió sentarse y dar la espalda mientras transcurría dicho minuto antes del juego frente a Dportivo Abanca, pues dentro de su feminismo militante no consideraba atinado homenajear a Diego, quien tuvo en vida problemas relacionados con violencia de género. La ironía es que su equipo perdió el partido por 10-0.

paula dapena

Así fue Maradona en vida y en muerte, centro de atención, querido, odiado, pomposo, pero siempre relevante. Se fue una de las más grandes figuras del fútbol, el deporte y la cultura popular de todos los tiempos.

Cuartos casi Cerrados, Sobre la Marcha en Sudamérica

Algunas notas importantes dejó la fugaz disputa de octavos de final que de todas formas aún no cierra. Lo que venía siendo buena actuación de los cuadros ecuatorianos llegó a su fin, además, la corona quedó vacante ante la eliminación de Flamengo y de hecho, la disputa de la Copa queda ya exclusivamente en el cono sur.

Gremio fue absolutamente superior a Guaraní y venció en los 2 cotejos de la llave. En el celebrado en Asunción, el primer tiempo tal vez transcurrió de manera más pareja, pero ya en el complemento, los tantos de Jean Pyerre y Pepé dieron la ventaja a los brasileños de 2-0 que fue el marcador final. La revancha en Porto Alegre fue relajada, tomando en cuenta que el tricolor tomó ventaja muy temprano con tanto de Aldemir Ferreira. Con ello, prácticamente mató la emoción de un juego que volvió ver moverse al marcador casi al final, cuando anotó Antonio Rodrigues para otro 2-0 con el que Gremio no pasó grandes apuros para instalarse en cuartos de final.

 gremio guarani

 

Otra serie que tuvo marcadores iguales fue Nacional vs Independiente del Valle. Primero se jugó en Quito, con trámite favorable a los ecuatorianos, pero que no pudo reflejarse en cancha ante una actuación espectacular del portero Sergio Rochet. El juego terminó 0-0, pero con la sensación que el cuadro vállense tenía más armas para superar la serie. El partido de vuelta en Montevideo tuvo una historia similar, e incluso a Independiente no se le concedió un gol por resolución de VAR. Con otro 0-0 se decidió en penales la historia donde los uruguayos salieron triunfantes con 4-2 y avanzaron a cuartos de final.

Palmeiras fue supremamente superior a Delfín en un emparejamiento en el que se estimaba que algo así podía pasar. En el cotejo disputado en Manta, el equipo brasileño llegó a estar arriba por 3 goles tras los tantos de Gabriel Menino, Rony de penal y Zé Rafael. Para el segundo tiempo un gol en contra hizo más piadoso el marcador para los ecuatorianos y el 3-1 a favor de Palmeiras de todas maneras dejaba muy encaminado al elenco de casaca verde. Delfín en el juego disputado en Sao Paulo parecía ofrecer mayor resistencia, y el tanto de Patrick de Paula tardó media hora en llegar. Mas en la parte complementaria explotó todo el poder del club paulista y con 2 tantos de Gabriel Verón, uno de Willian Gomes y otro de Danilo infringió un contundente 5-0 que cómodamente inscribió a Palmeiras en cuartos de final.

Internacional de Porto Alegre y Boca Juniors pudieron apenas jugar en diciembre el cotejo de ida de su llave, ya que fue originalmente postergado en señal de luto por el fallecimiento de Diego Maradona. Entonces, el partido que se disputó en Porto Alegre tenía un ligero dominio local que de todas maneras estaba lejos de traducirse en gol. Por el contrario, en el segundo tiempo, el elenco xeneize se adueñó de juego y pelota y con un gol un tanto atropellado de Carlos Tévez se llevó una valiosa victoria de 1-0 en Brasil. A la espera de la revancha el 9 de diciembre.

Se esperaba una llave sin tregua entre Racing y Flamengo. El duelo de ida celebrado en Avellaneda era de intenso asedio de la Academia y temprano Héctor Fertoli señalaba la ventaja para el local, pero enseguida Gabriel Barbosa anotó el empate carioca y en el primer cuarto de hora ya había habido emociones fuertes. El resto del cotejo fue un vibrante mano a mano en el que tal vez los brasileños exhibieron un mejor fútbol y 1-1 fue el marcador final. En la vuelta disputada en Río de Janeiro, el equipo argentino tenía las ideas más claras para jugar al ataque mientras el local aguantaba el embate. Leonardo Sigali adelantó a Racing en el minuto 65 y los últimos minutos se vivieron con el drama de Flamengo buscando desesperado el empate, el cual llegó sobre el final con cabezazo de Willian Arao, quien sería el único que erró en la tanda de penales que favoreció 5-3 a Racing, que se dio el gusto de eliminar al campeón luego de haber también igualado 1-1 en Brasil.

Libertad y Wilstermann tenían un partido reñido en la ida de la llave que se disputaba en Asunción, mas en el segundo tiempo, el gumarelo pudo golpear por partida doble con los goles de Julio César Enciso y Óscar Cardozo. El descuento boliviano descontó con tanto de Humberto Osorio, pero el tanto de Adrián Martínez otorgó una tranquilizadora ventaja de 3-1 para Libertad de cara al partido a celebrarse en Cochabamba. En Bolivia, el “Tacuara” Cardozo se lució con un doblete que permitió a Libertad vencer 2-0 a domicilio y clasificar a los tiempos a cuartos de final.

 river paranaense

La llave entre Athletico Paranaense y River Plate fue muy cerrada en cuanto a resultados y momentos en el que se consiguieron los mismos, aunque en cuanto a puesta en escena futbolística, el cuadro millonario lució mejor. La llave comenzó el Curitiba y cuando era mejor el momento para los argentinos, Guilherme Bissoli anotaba la ventaja para el local, pero el marcador terminó reflejando algo más la realidad cuando Paulo Díaz anotó el 1-1 definitivo a poco del final. Del mismo en la vuelta que se jugó en el Libertadores de América de Avellaneda, River tenía la iniciativa, pero el gol llegó a poco del final, obra de Nicolás De La Cruz y el 1-0 final permitió una nueva presencia en cuartos de final a la banda.

Santos tuvo una gran presentación como visitante ante Liga de Quito. Pronto Yeferson Soteldo puso en ventaja a los brasileños y sobre el final del primer tiempo, Jhojan Julio escribía el empate y algo de tranquilidad para el local que en el complemento no tuvo mayor respuesta y Marinho de penal anotó el 2-1 para el “peixe” que parecía ir tranquilo a Vila Belmiro. Para el partido jugado en Brasil, Liga había recuperado algunas bajas que tuvo en el partido pasado y tuvo un juego decididamente mejor. Matías Zunino anotó el 1-0 que no fue suficiente para remontar una llave que terminó incluso en escándalo, Santos alcanzó los cuartos de final.

 

Las llaves de cuartos de final entonces se jugarán así:

 

Santos vs Gremio

Racing Club vs Boca o Internacional

Club Nacional vs River Plate

Palmeiras vs Libertad

 

En cuanto a Copa Sudamericana. A Independiente le favoreció el 4-1 que logró ante Fénix como visitante para alcanzar los cuartos de final. Lanús como local decidió su serie ante Bolívar luego de asestarle un escalofriante 6-2. A Universidad Católica le sirvió ganar 1-2 como visitante ante River uruguayo y pese a perder de local quedó con vida en el torneo. Vélez Sarsfield con un contundente 5-1 conseguido de visitante ante Deportivo Cali se aseguró su paso a cuartos de final. EC Bahía supo administrar el 1-0 que logró en casa y tras empatar sin goles en casa de Unión de Santa Fe se quedó en competición. Defensa Y Justicia había igualado 1-1 en su casa ante Vasco da Gama, pero triunfó 1-0 en Río de Janeiro y así clasificó a la siguiente fase. Una llave apasionante se jugó entre Junior y La Calera. Cada equipo venció 2-1 en su cancha y los penales favorecieron 4-2 a los colombianos. Coquimbo Unido superó 2-0 en su visita a Sport Huancayo y ello lo llevó a los cuartos de final.

 independiente fenix

Las llaves de cuartos de final de Sudamericana son estas:

 

Independiente vs Lanús

Universidad Católica vs Vélez Sarsfield

Defensa y Justicia vs EC Bahia

Coquimbo Unido vs Junior

Imagen principal tomada de El Bocón

Fin de la Travesía Ecuatoriana en Libertadores 2020

Finalizó la participación de los equipos ecuatorianos en Copa Libertadores, con 2 de ellos dando la sensación de que básicamente no les sonrió la suerte.

1 de diciembre

Santos 0 – Liga Deportiva Universitaria 1(Zunino 66’)
Vila Belmiro – Urbano Caldeira

Fue notable la disposición ofensiva del conjunto brasileño y más sabiendo que partían con ventaja. Parecía que se abría rápido el marcador, pero la “U” pudo contener el embate rival mientras buscaba ensayar un contragolpe, aunque tardó bastante en hacer pasar algún susto al “peixe’. En tanto que en su propio arco Liga ya atestiguaba un par de milagros. Pasada la media hora se había instalado esa dinámica, con los brasileños proponiendo y los ecuatorianos esperando. Es así como se fue el primer tiempo, con los que iban perdiendo la serie sorprendentemente más relajados.

Las incidencias eran similares en el segundo tiempo y de pronto el partido se hacía más letárgico. El ritmo cansino fue bien manejado por el elenco quiteño que pudo sorprender a su rival cuando Matías Zunino (66 min.) anotó tras tomar un rebote del poste, la entrada del uruguayo había mejorado el juego de la “U”. El tanto envalentonó totalmente a los albos que pasaron a jugar al desborde y centro atrás, aturdiendo a un local que comenzaba a ponerse nervioso y pasó momentos de apuro hasta la entrada de 2 volantes que buscaba contener los ataques universitarios. El final fue sumamente dramático con muchos minutos de adición por un VAR previo al gol de Liga y por la quema de tiempo del local. El cotejo cerró con incidentes entre jugadores y pese a lo histórico de la victoria, Liga se quedó sin Copa.

SAN: John (TA 111’); Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres, Felipe Jonatan (Wagner 86’) (TA 90’); Alison (TA 44’), Diego Pituca, Lucas Braga (Madson 81’); Yeferson Soteldo (TA 59’) (Sandry 81’), Marinho, Kaio Jorge / Luiz Felipe (TR 111’)
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Matías Zunino 52’), Luis Caicedo M. (TA 88’), Anderson Ordóñez, Luis Ayala (TA 46’) (Cristian Cruz 56’); Lucas Villarruel (TR 111’) (Rodrigo Aguirre 82’) (TR 100’), Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Billy Arce (Marcos Caicedo 68’); Christian Martínez B
Goles: Zunino 66’

2 de diciembre

Palmeiras 5 (De Paula 28’; Verón 48’, 60’; Willian 51’; Danilo 91+’) – Delfín 0
Sao Paulo – Allianz Parque

Ni bien comenzó el partido se vio la amplia superioridad del conjunto brasileño que ya ocasionaba fuerte peligro en el área rival. Delfín aguantó el embate hasta el primer cuarto de hora, momento en el cual se animó a hacer desbordes por los costados y contras. Los manabitas jugaban a la altura de las circunstancias, pero el desequilibrio lo logró Patrick De Paula (28 min.) quien con un remate de 20 metros abrió el marcador. De todas maneras, los ecuatorianos no perdieron el orden y el juego continuaba siendo de ida y vuelta.

Por el contrario, en el segundo tiempo el “verdão” se destapó. Gabriel Verón (48 min.) con un gran sombrero batió a Banguera y puso el segundo tanto. Poco después, Willian Gomes (51 min.) finalizó una buena jugada colectiva en el tanto que ya escribía la goleada. Minutos más tarde, Verón (60 min.) anotó su segundo gol y el vendaval dio tregua en casi todo el resto de segundo tiempo. Con una serie más que definida, el balón tuvo un vaivén más relajado y cerca del final, Danilo (91+ min.) puso cifras definitivas. Así cerró el mejor torneo continental de la historia de Delfín.

PAL: Weverton; Gabriel Menino. Luan, Gustavo Gómez, Matías Viña (Mayke 54’); Patrick de Paula (TA 31’) (Zé Rafael 44’), Danilo; Gabriel Verón, Lucas Lima, Gustavo Scarpa (Alan Empereur 31’) ; Willian Gomes (Gaboctavoriel Silva 63’)
Goles: De Paula 28’; Verón 48’, 60’ ;Willian 51’; Danilo 91+’
DEL: Máximo Banguera; Roberto Luzarraga, Luis Cangá (TA 64’), Jery León, Anthony Macías (Francisco Mera 55’); Joao Ortiz, Charles Vélez; Jonathan Gonzáles, Óscar Benítez, Janner Corozo (Juan D Rojas 55’) (TA 68’); José Valencia (Jairo Carreño 86’)

Nacional 0 (4) – Independiente del Valle 0 (2)
Montevideo – Gran Parque Central

Pese a pasar un susto apenas iniciado el juego, nuevamente el cuadro del Valle se adueñó del protagonismo del partido y al igual de lo que había acontecido en Quito, la posesión de la pelota era notablemente superior para los ecuatorianos, pero en el último cuarto de cancha no se hacían lo suficientemente fuertes, ya sea por malas decisiones en los metros finales o por las buenas intervenciones de golero y defensas del bolso. El primer tiempo finalizó con la sensación que los rayados merecían más.

El segundo tiempo comenzó sumamente accidentado y las reiteradas faltas atentaban con la continuidad, dinámica que prevaleció hasta el minuto 60, cuando nuevamente Independiente presionó y el local sorprendentemente optaba por esperar agrupado en sus propios dominios con una zaga muy atenta y lo poco que se filtraba era bien conjurado por el portero Rochet. Sobre el final, un rebote era tomado por Schunke frente al arco rival y transformado en gol, pero no subió al marcador debido a un offside señalado vía VAR. Entonces se repitió el 0-0 y hubo necesidad de definir la serie por lanzamientos penales, en los que Sergio Rochet atajó a Pellerano y el otro penal malogrado de los vallenses lo desvió Schunke. El 4-2 en esta instancia llevó al “bolso” a cuartos de final.

NAC: Sergio Rochet; Armando Méndez (Gonzalo Castro 84’), Mathías Laborda, Renzo Orihuela, Carlos Cougo; Rafael García (Claudio Yacob 76’), Emiliano Martínez, Felipe Carballo, Joaquín Trasante (Ignacio Lores 57’); Alfonso Trezza (TA 85’), Gonzalo Bergessio
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (Jacob Murillo 82’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Ortiz (TA 44’), Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (TA 93+’) (Efrén Mera 93+’); Angelo Preciado, Gabriel Torres, Braian García (Jhon Sánchez 63’)
Penales:
Nacional. Convirtieron: Bergessio, Castro, Yacob, Martínez. Desviados: Carballo
IDV: Convirtieron: Mera, Torres. Atajados: Pellerano. Desviados: Schunke

2020: Año de Ciclismo para Ecuador

La pandemia distorsionó los calendarios de prácticamente todas las disciplinas y el ciclismo no fue la excepción. Varias competencias fueron suspendidas o postergadas. Hubo preocupación por las iniciales suspensiones de las 3 competencias más grandes: Giro d’Italia, Tour de France y Vuelta a España, que generalmente se corren en ese orden.

Finalmente se resolvió correrlas con un calendario modificado. En 2020 la primera de las grandes competencias fue la francesa con una sorpresa para la naciente afición ecuatoriana. Richard Carapaz fue seleccionado por su nuevo equipo, el Ineos Grenadiers, para formar el escuadrón que respaldaría a Egan Bernal, ganador del Tour 2019. Lastimosamente no fue la mejor presentación de el colombiano quien incluso no pudo concluir el Tour y con ello, Richard tuvo mayor libertad de acción y protagonizó algunos momentos memorables como el premio a la combatividad de la Etapa 16, la gran escapada de la 17, aunque finalmente fue ganada por el colombiano Miguel Ángel López y una inolvidable Etapa 18 en la que llegó a la meta liderando en conjunto con su compañero de equipo, el polaco Michal Kwiatkowski. Pudo portar en las Etapas 19 y 20 el maillot de puntos rojos de líder de montaña.

 carapaz kwiato

 

Sin embargo en este Tour de Francia los “reflectores” se los llevaron los ciclistas eslovenos. Por un lado, el experimentado Primoz Roglic, quien lideró el Tour durante 11 etapas y parecía llevarse el primer grande del año, sin embargo, en una espectacular jornada 20, su joven compatriota, Tadej Pogačar, triunfó de manera categórica y se adueñó de la camiseta amarilla para no soltarla más. Fue tan contundente la actuación de Pogačar, que lideró también la clasificación juvenil y de montaña. A sus 22 años se perfila como una gran figura del ciclismo mundial. Mientras tanto, Richard Carapaz finalizó décimo tercero en su primer Tour que se había retrasado 2 meses, pues iba a empezar el 27 de junio, pero finalmente se corrió del 29 de agosto al 20 de septiembre.

Carapaz no pudo defender su título del Giro d’Italia, puesto que la meta de su equipo sería que corra en España. En la vuelta italiana hubo emociones para Ecuador, pues en la Etapa 3, Jonathan Caicedo del EF Pro Cycling salió vencedor. Caicedo ostentó la “maglia azurra” de líder de montaña durante 2 etapas. La Etapa 12 fue ganada por el también ecuatoriano Jhonatan Narváez, del Ineos Grenadiers. Lastimosamente Narváez no pudo finalizar la competencia. Jonathan Caicedo finalizó en puesto 65 y Jefferson Cepeda en el 78. El joven portugués, João Almeida, lideró buena parte del Giro, pero sobre el final se alzó como triunfador el británico Tao Geoghegan Hart. Estaba planeada originalmente para disputarse en mayo, pero terminó corriéndose del 3 al 25 de octubre.

 caicedo giro

 

En la Vuelta a España se escenificó una disputa emocionante que tuvo en vilo a la afición ciclística ecuatoriana entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre. Primoz Roglic, ganador del 2019, había comenzado con pie derecho venciendo en la Primera Etapa, en tanto que Richard Carapaz a partir de la segunda se vistió de líder de montaña, lo que duró hasta la cuarta, cuando avistó sus posibilidades reales de pelear por el campeonato y en una espectacular Etapa 6, al arribo de Formigal, el carchense pudo también aprovechar un mal día del esloveno y vestirse con el maillot rojo de líder hasta la Etapa 9. En la 10, la batalla por llegar primero a Suances la ganó Roglic a Carapaz y esa victoria tal vez sería la decisiva. Richard volvió a tomar la punta tras la subida al temido L’Angliru, pero la victoria de Roglic en la Etapa 13 contra reloj lo encaminó al título. Al final, Roglic hizo un tiempo total de 72 horas, 46 minutos y 12 segundos, 24 segundos menos que Carapaz y dicha diferencias se construyó con las bonificaciones de etapas ganadas. Roglic defendió con éxito la corona y para Carapaz queda la ilusión de que ya habrá su oportunidad.

myriam nuñez

2020 fue un año de ciclismo, no solo masculino. En la vuelta a Colombia femenina, la campeona fue la ecuatoriana Miryam Núñez con tiempo de 8 horas, 46 minutos y 12 segundos. Su victoria en la etapa 2 fue fundamental para este éxito. La Vuelta al Ecuador fue ganada por el joven ciclista Santiago Montenegro. A 4 segundos quedó Joel Burbano y a 21 Harold López. Participaron equipos de Ecuador, Colombia, Perú, Guatemala y México.