Rumbo a Semifinales – Segunda Categoría 2020

Ya tenemos semifinalistas en este torneo de Segunda Categoría con formato nuevo. Serán los 2 equipos de Pichincha, uno de Guayas y uno de Chimborazo los que se disputarán el ascenso a Serie B.

El emparejamiento entre Guayaquil Sport y La Paz pintaba interesante. En el juego celebrado en el Alejandro Ponce Noboa era muy reñido hasta que Walter Zea adelantó a los búhos que a partir de ese momento tomaron las riendas del juego. Su segundo tanto lo anotó David Ruano y con ese 2-0 favorable al Sport finalizó el juego. En la vuelta disputada en el Jocay de Manta hubo un cotejo intenso y dramático, mas el solitario tanto de Kevin Álvarez fue insuficiente, pues el triunfo 1-0 del cuadro manabita significó su eliminación.

Una llave muy pareja se disputó entre Atacames y Aampetra. La ida se jugó en el Atahualpa de Quito y con mucho orden el elenco esmeraldeño sorprendió al local que no encontraba la ruta del gol y el 0-0 se pintaba como de cierta ventaja para el elenco “playero”. En el duelo de vuelta celebrado en el Estadio Walter Aparicio hubo mucha tensión y drama con los pichinchanos aferrándose a evitar la caída de su portería y así fue. El 0-0 final obligó a la tanda de penales donde la figura fue el portero Danny Cabezas. Aampetra se impuso por 3-2 y clasificó con ello a semifinales.

El enfrentamiento entre Alianza de Guano y Universitario de Píllaro parecía resolverse fácilmente para los chimboracenses cuando antes de finalizar el primer tiempo en el duelo de ida que se jugaba en el Municipal pillarense, se ponían en ventaja de 2 goles con tantos de Álex González y Edwin Zambrano. En el complemento, el descuento de penal de Carlos Manzano para el 1-2 final daba algo de aliento a los tungurahuenses. El partido de vuelta que se jugó en el Timoteo Machado terminó 1-1 con Álex Gonzalez adelantando al local y poco después la igualdad la escribió Diego Hurtado.

La Unión arrancaba ganando el duelo en Pujilí con tanto de Bryan Tana, pero en el complemento, su rival, Cumbayá FC, con tantos de Andy Velasco y Fernando Hidalgo, dio vuelta al marcador y se llevó un 2-1 que le otorgaba ventaja para la definición de la llave en Quito. En dicho juego de revancha en el Atahualpa, el club pichinchano rápidamente tomó ventaja con tanto de Jampier Torres. En el complemento Javier Almeida anotó el empate cotopaxense, mas ese 1-1 no alcanzó y Cumbayá accedió a semifinales.

Las semifinales se jugarán entre el 6 y 13 de diciembre. Los ganadores ascenderán a Serie B para disputarla en el 2021, así como decidirán el campeón en juego único a disputarse en Otavalo.

Canciones de las Gradas – Edición Maradoniana

La partida de Diego Armando Maradona ha causado mucho pesar en el ambiente futbolero, la expresiones de gratitud y dolor se han multiplicado por la partida del 10, así como los hechos más destacados de su carrera que hicieron sonreír a tantas personas.

Una de esas particularidades ha sido resaltar aquel informalmente reconocido como “el mejor calentamiento del mundo”, que durante la previa del juego que se debía disputar entre el Bayern de Munich y el Napoli por las semifinales de la Copa de la UEFA (hoy Europa League), un 19 de abril de 1989, rompió el molde de una entrada en calor clásica y el periodista belga Frank Raes se dio el trabajo de editar y publicar en YouTube varios años después, ganando en fama con el pasar de los años y tal vez ahora más que el “Pelusa” se ha ido. El fondo musical que se entonaba y se escucha es el tema “Live is Life” de la agrupación austriaca “Opus”.

Mientras nos fascinamos viendo como Diego Maradona dominaba el balón como si fuera una parte más de su cuerpo y sincroniza perfectamente con la melodía ochentera, nos detenemos un poco en la canción. Como se mencionó antes “Live is Life” fue grabado por el grupo austriaco “Opus” en 1984 justamente en vivo, dentro de un álbum homónimo publicado bajo este formato, aunque con distribución europea, por lo que esta canción se incluyó para Estados Unidos y Canadá en el álbum de estudio “Up and Down”, también publicado en 1984.

“Live is Life” es un clásico ejemplo de lo que se conoce como “One Hit Wonder”, es decir, cuando un artista tiene un gran éxito pero no registra nada cercanamente similar durante su trayectoria. Por ello es difícil encontrar o hacer memoria de algún otro tema referente, salvo en la propia Austria o quizás en países vecinos. El tema fue concebido en giras y su grabación incluye coros del público. No es difícil inferir que el tema habla mayormente del éxtasis de las presentaciones en vivo y la conexión con la gente por parte del o los artistas.

Una canción que prácticamente no tendría sentido sin los coros del público. A ritmo casi de reggae, con guitarras preferentemente acústicas y teclados muy de los años 80, se convirtió en uno de los sonidos clásicos de dicha década y su coro (na-na na-na-na) es inconfundible. Alcanzó el número uno en las listas de éxitos de Austria, su tierra natal, y también en: Canadá, España, Francia, Suecia y la en ese entonces Alemania Occidental entre los años de 1984 y 1985. El sencillo sobrepasó fácilmente en millón de copias vendidas alrededor del mundo y ha tenido varias reediciones con el transcurso de los años.

 Esta canción volvió al reconocimiento público, justamente en asociación al espectacular calentamiento protagonizado por Diego Maradona y formó parte de los homenajes a raíz de su fallecimiento, tanto vía redes sociales, así como recreando al menos la banda sonora, como fue en el caso del Ajax previo a su duelo por Champions Legue ante el Midtjylland. Este homenaje habría sido pedido por el lateral izquierdo argentino Nicolás Tagliafico, quien milita en el club neerlandés.

Ecuatorianos en Aprietos en Octavos

No solo los equipos ecuatorianos se vieron diezmados por efectos del COVID, también sus rivales afrontaron una temporada apretada y con la pandemia acechando. No fue el mejor momento para todos y queda la sensación que salvo milagros, el país no tendrá representantes en cuartos de final.

 

24 de noviembre

Liga Deportiva Universitaria 1 (Julio 46+’) – Santos 2 ( Soteldo 7’, Marinho 59’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Fue un inicio vertiginoso en el que ambos equipos mostraron ambición ofensiva, pero los brasileños golpearon primero cuando Yeferson Soteldo (7 min.) recibió un pase hacia atrás y sin mayor marca anotó. Tras el tanto, los albos pugnaron furiosamente por empate, mientras las contras de la visita eran muy peligrosas. Los minutos pasaban y el juego de Liga se basaba en los arranques que podían tener Julio o Perlaza sin encontrar asociaciones mientras que su rival era más cauto y preciso. El primer tiempo parecía cerrarse como Santos quería, pero llegó la igualdad ecuatoriana cuando Jhojan julio (46+ min.) de cabeza tomó el rebote de lo que fue una maravillosa apilada de rivales de Billy Arce.

Liga empezaba a hacer variantes sobretodo con vocación ofensiva para buscar remontar el incómodo momento, pero Ordoñez cometió una falta penal sobre Marinho que el propio atacante brasileño (59 min.) convirtió en gol y el marcador hizo ganar en confianza a Santos, mientras que a Liga se le agotaban las ideas para buscar el empate. A continuación el juego empezó a ponerse brusco y el desfile de tarjetas no se hizo esperar, de hecho, lo cortado del encuentro era aprovechado por los brasileños para conservar los pocos arrestos físicos que quedaban en un duelo extenuante. Victoria muy importante para el peixe.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Matías Zunino 93+’), Luis Caicedo M., Anderson Ordóñez (TA 98+’), Christian Cruz (Luis Ayala 45’); Edison Vega (TA 32’) (Marcos Caicedo 75’), Jordy Alcívar (TA 61’); José Quintero (Rodrigo Aguirre 55’) (TA 81’), Jhojan Julio, Billy Arce; Cristian Martínez B,
Goles: Julio 46+’
SAN: John Victor; Luiz Felipe (TA 39’), Felipe Jonatan, (TA 48’) (Lucas Braga 79’) Pará, Lucas Verissimo; Alison, Jean Mota (Wagner 45’), Diego Pituca; Yeferson Soteldo (TA 84’) (Vinícuis Balleiro 88’), Marinho (Lucas Lourenço 88’), Kaio Jorge
Goles: Soteldo 7’, Marinho 59’ (P)

25 de noviembre

Delfín 1 (Ramires 70’ –ag-) – Palmeiras 3 (Menino 17’, Rony 35’ –p-, Zé Rafael 59’)
Manta – Estadio Jocay

Poco duró el espíritu y ganas de los manabitas ante un cuadro técnicamente superior que dictaba condiciones a pesar de sus bajas. Los brasileños no encontraban la ruta certera del gol hasta que Gabriel Menino (17 min.) definió cruzado tras pase profundo, anotando la primera. Tras el gol, el cuadro paulista dispuso de espacio y pelota con notable tranquilidad mientras al local le costaba siquiera hilvanar pases seguidos. Hubo falta penal revisada por el VAR que Rony (35 min.) convirtió en gol, aumentando cifras. Al final del primer tiempo parecían las diferencias sustanciales ente uno y otro club.

En el complemento no varió mayormente la dinámica. De pronto Palmeiras comenzó a ceder la pelota un poco más y en su peor momento llegó el tanto de Zé Rafael (59 min.) con una buena maniobra individual. El tercer gol supuso la calma para los verdes y el juego pasó a ser más abierto, lo suficiente para que los manabitas alcancen el descuento cuando Ramires (70 min.) cabeceó en puerta propia tras tiro de esquina. Delfín trató de acercarse en la pizarra, pero no le alcanzaron ni el tiempo ni las ideas.

DEL: Máximo Banguera; Jonathan Gonzáles (TA 57’), Agustín Ale, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Francisco Mera (Óscar Benítez 35’), Charles Vélez (John Cifuente 86’); José Valencia, Joao Ortiz, Janner Corozo (Juan D Rojas 71’); Carlos Garcés (TA 91+’)
Goles: Ramires 70’(AG)
PAL: Weverton; Marcos Rocha, Emerson Santos, Gustavo Gómez, Mayke; Patrick De Paula (TA 44’), Ramires (TA 59’) (Renan 84’); Gabriel Menino, Ze Rafael (Danilo 70’), Lucas Lima (Lucas Esteves 84’); Rony (Gabriel Silva 86’)
Goles: Menino 17’, Rony 35’ (P), Zé Rafael 59’

Independiente del Valle 0 – Nacional 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El partido arrancó parejo y tal vez con alguna insinuación del cuadro uruguayo, pero pasados los 10 minutos, el dominio de las acciones fue mayormente favorable al local y por momentos con una abrumadora posesión de la pelota. Los minutos pasaban y el “bolso” comenzó a apelar al juego fuerte para contener el embate de su rival, que de todas maneras parecía carecer de puntería o fortuna. Los números indicaban que la propuesta ofensiva de Independiente era muy generosa y el marcador algo injusto.

Continuaba el dominio de Independiente en el segundo tiempo y su fútbol de ataque se expresaba en todos los costados, en especial por el derecho de Preciado, sin embargo, su falta de claridad frente al arco era clamorosa. Después de la reversión de una sanción de un penal a su favor, el cuadro ecuatoriano perdió un poco de ímpetu mientras Nacional se animaba sobretodo con remates de media distancias. Las variantes se implementaron en un lado y otro, por el tricolor se intentaba oxigenar un equipo desgastado físicamente, los vallenses urgían de alguien con la llave del arco uruguayo. Por momentos parecieron increíbles las oportunidades que los locales perdieron, y que tal vez esta llave de todas formas está abierta.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 79’), Beder Caicedo; Cristian Pellerano (Bryan Rivero 81’), Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 81’); Cristian Ortiz, Bryan García (Jhon Sánchez 72’), Jacob Murillo (TA 42’) (Fernando Guerrero 65’); Gabriel Torres
NAC: Sergio Rochet; Mathías Laborda, Guzmán Corujo, Renzo Orihuela, Ayrton Cougo (TA 34’); Pablo García (Claudio Yacob 65’), Alfonzo Trezza (Ignacio Lores 65’); Felipe Carballo, Emiliano Martínez (TA 24’) (Santiago Cartagena 95+’), Joaquín Trasante (Agustín González 87’); Gonzalo Bergessio (Gonzalo Castro 65’)

Emelec se Metió a la Pelea

Ahora que faltan 6 fechas para que termine la temporada regular del torneo ecuatoriano, la incertidumbre permanece y de hecho se agudiza. Tanto en la zona de premios como de castigos está muy complicado establecer patrones y crear algún pronóstico. Seguro el desenlace será infartante.

Por el momento, Emelec tomó la punta de la segunda etapa con 18 puntos y gol diferencia positivo de 10. Luego de un amargo empate en casa 1-1 con Técnico Universitario, los azules se apuntaron 2 victorias sensacionales, 2-1 de visitante con Liga de Quito y 3-2 con Delfín de local, ambas remontando marcador y anotando los goles decisivos en el último minuto, lo que no solo le ha hecho sumar 6 puntos clave, sino que sirve de mucho para el momento anímico que no era el mejor en el año. Sebastián Rodríguez se ha convertido en el director de orquesta del medio campo, mientras que Facundo Barceló continúa sumando goles y Aníbal Leguizamón es líder en defensa. Entre la nómina local, Joao Rojas y Roberto Ordóñez son peligrosos cuando se requiere, mientras Romario Caicedo por su costado ha dado el dinamismo que el bombillo requiere. Aún estará por ver el aporte que podría ser la excéntrica contratación del guineano Lass Bangoura.

Barcelona tiene los mismos 18 puntos que el bombillo, pero gol diferencia de 8 que lo dejan en el segundo lugar. Se dice que de pronto desaprovechó la oportunidad de despegarse en el primer lugar, pues apenas pudo empatar 1-1 con El Nacional y Orense 0-0, clubes que están peleando descenso, mientras venció 2-0 a Deportivo Cuenca en un juego que debió terminar con una diferencia más amplia. El Ídolo ha tenido algunos problemas ofensivos y defensivos, pero ha encontrado en Nixon Molina el recambio adecuado en zona de volantes y es quien sostiene el ritmo de juego, siendo tal vez el protagonista menos esperado. El otro jugador que sigue mostrando buen nivel es el lateral Byron Castillo y Williams Riveros está en su momento más concentrado liderando la defensa.

Liga Deportiva Universitaria cayó al tercer lugar y es por el momento el equipo más afectado por la combinación de convocatoria a la selección más la pandemia, lo que le ha hecho perder varios elementos titulares. Alcanzó para asestar un 4-1 en el súper clásico capitalino al Aucas de la mano del intratable goleador, Cristian Martínez Borja. Sin embargo, la caída a último minuto frente a Emelec 2-1 y el abúlico empate 1-1 con Guayaquil City sembraron cierta incertidumbre a una campaña que parecía destinada a dejar al torneo sin final. Pedro Perlaza parece haber llegado de la titularidad en selección con renovados aires. Básicamente para la “U” queda esperar la recuperación de su línea titular y reconocer que no era tan cierto aquello de los “2 equipos”.

Guayaquil City se mantiene en el pelotón puntero. Tuvo complicados empates a un gol ante Liga y Delfín (este último de visitante), además de un laborioso triunfo de 3-2 ante Mushuc Runa. Aún está en el pelotón puntero, con 16 puntos y ha caído muy bien la llegada de Fernando Gaibor a sus filas, apoyando a los volantes de avanzada: Luis Cano, Michael Hoyos y Jose Ayoví. El cuadro ciudadano por lo pronto es uno de los equipos más interesantes del torneo, siempre tratando de buscar el arco contrario sin perder el orden. Son los mejores momentos de la escuadra de Pool Gavilanez y restará por saber si puede dar una sorpresa. De momento está fijo en zona de torneos internacionales.

La inconsistencia de la campaña de Universidad Católica no le permite pelear un poco más arriba en la etapa, venció a El Nacional con un claro 2-0 pero no tuvo buenas presentaciones ante Olmedo (derrota 2-1) ni Mushuc Runa (1-1 de local). Así ha perdido puntos que le podrían costar caro, aunque al momento se mantiene en zona de Copa Libertadores. Juan Manuel Tévez es su mayor referente de ataque. Macará recuperó el paso después de vencer en el clásico ambateño 1-0 a Técnico Universitario y sufrir para vencer 1-0 a Liga de Portoviejo. Justo a tiempo para recuperarse de la amarga caída como local ante Orense y agarrar algún impulso para pelear por los premios de la temporada.

Dentro de los equipos que pelean descenso, el que ha dado mejores pasos sin duda ha sido Orense. Con triunfazos como visitante, 1-0 ante Mácara y 2-1 con Liga de Portoviejo ha salido de la zona roja y de hecho en la segunda etapa está en puestos de avanzada. Ha llamado la atención Eder Cetre, quien ha regulado el medio sector de un al momento correcto equipo machaleño que finalmente pudo resistir en el 0-0 ante Barcelona y con Rolando Silva sólido en el arco. Deportivo Cuenca logró una angustiosa victoria 2-1 con Delfín y un impresionante empate 3-3 con Aucas que lo han hecho seguir sumando al Expreso, más su campaña en la primera etapa fue tan mala que aún sigue en zona que lleva a Serie B.

Aucas es uno de los equipos más atractivos del torneo sin duda, pero su defensa tiene serios problemas, lo que evidencian los 10 goles recibidos en las 3 últimas fechas. Sin embargo, los juegos de 3-3 frente a Independiente y Cuenca fueron memorables. Olmedo tenía un juego prolijo y de resultados que se frenó con al derrota ante El Nacional de local, partido en el que se notó la ausencia de su manija, Willian Cevallos. El gol se ha ausentado del lado de Técnico Universitario y sus derrotas ante Independiente y Macará lo han dejado fuera de la zona de torneos internacionales en la que ha permanecido por buena parte de la temporada. Independiente del Valle luego de la increíble caída ante Liga de Portoviejo parece reaccionar y al menos volvió a vencer al rodillo de Ambato, mas parece sigue en modo Libertadores el equipo de Sangolquí

Delfín no da pie con bola en el torneo. Se le escaparon sobre la hora resultados ante Deportivo Cuenca y Emelec, puntos que lo dejarían tras algunas temporadas sin jugar torneos internacionales. Además, aún tiene al frente el reto copero. Mushuc Runa no puede ganar, pero sigue siendo incómodo para quien se encuentre en mala tarde, como lo pudo ser Católica en la última fecha. Muriel Orlando sigue siendo el goleador destacado. El Nacional parecía no tener mayor reacción hasta su victoria en Riobamba de último minuto por 2-1 ante Olmedo, no sin antes volver a cambiar de cuerpo técnico. Salió Pato Rodríguez y ascendió como principal el gran Edison Méndez en su primera intervención como Director Técnico de Primera División. Liga de Portoviejo había conseguido un increíble triunfo agónico 3-2 ante Independiente del Valle, pero volvió a caer y Zuleta fue reemplazado por Pablo Trobbiani en el banquillo. Está en último lugar en ambas tablas y parece el máximo candidato a descender.

Equipo ideal al momento:

Rolando Silva; Pedro Perlaza, Aníbal Leguizamón, Byron Castillo; Romario Caicedo, Nixon Molina, Eder Cetre, Fernando Gaibor, Joao J. Rojas; Cristian Martínez B. Facundo Barceló

Medvedev Ganó «La Final Joven»

En el cierre de una temporada tenística accidentada, como lo fue prácticamente en todos los deportes, los jugadores jóvenes marcaron condiciones y habría que pensar si esta es la señal definitiva de las nuevas generaciones.

Los dos grupos del “ATP Finals” tuvieron denominaciones especiales en homenaje a los 50 años desde que se juega este remate de año que en inicio tenía la denominación de “Masters Grand Prix”. Como el primero de estos torneos se disputó en Tokio en el año de 1970, así se lo bautizó a uno de los grupos, mientras que el segundo tomó el nombre del torneo presente, o sea Londres 2020.

“Tokio 1970” fue integrado por: Novak Djokovic, Daniil Medvedev, Alexander Zverev y Diego Schwartzman. En la primera jornada Nole no tuvo problemas para derrotar 6-3 y 6-2 al argentino Schwartzman, mientras que un juego más sólido de Medvedev se impuso 6-3 y 6-4 a Zverev. En la siguiente jornada, “Sascha” pasó algunos apuros antes de doblegar al “peque” en 3 sets, mientras que la “sorpresa” del grupo era el triunfo con doble 6-3 de Medvedev sobre Djokovic, lo que clasificó al ruso a las semifinales, así que el juego en el que derrotó por nuevo doble 6-3 a Schwartzman fue casi trámite. El juego entre Nole y Sascha sería el que determinaría el segundo clasificado, el triunfo fue para el serbio por 6-3 y 7-6 luego de un gran tie break que quedó en 7-4.

 

«Londres 2020» lo integraron Rafael Nadal, Dominic Thiem, Stefanos Tsitsipas y Andrey Rublev. El primer partido del torneo de singles se jugó entre Thiem y Tsitsipas con triunfo del austriaco 7-6, 4-6 y 6-3. Después, Nadal despachó al ruso 6-3 y 6-4. En la siguiente jornada, Thiem dio el batacazo del grupo cuando derrotó a Nadal con doble 7-6, con tie breaks de 9-7 y 7-4 respectivamente y la clasificación del campeón del US Open. Tsitsipas doblegó en el turno nocturno a Rublev en 3 esforzados sets que dejaron al ruso fuera de competición. El consuelo de Rublev fue vencer en la última jornada a Thiem, mientras que Nadal y Tsitsipas definirían el último clasificado. Victoria laboriosa para el español por 6-4, 4-6 y 6-2.

La semifinales entonces se configuraron como “experiencia vs juventud”. Por un lado estaban Nadal y Medvedev. El primer set fue 6-3 para el español y en un crucial segundo set, el ruso pudo ponerse en carrera con 7-6 y un 7-4 en tie break. El tercer set con Daniil más entrado en confianza fue a su favor 6-3. Así se dio el lujo de vencer a los 2 mejores del mundo del momento, así como dejó a Rafa otro año sin el título que le falta. Del otro lado del cuadro se enfrentaban Thiem con Djokovic en lo que fue el partido más dramático del torneo. El austriaco venció por 7-5 en el primer set, pero el segundo después de un agotador 12 – 10 en tie break fue para el número uno del mundo. En el tercer set se jugó un nuevo tie break que favoreció a Thiem 7-5 y con ello se selló su paso hacia “una final joven”.

 

En la final el primer golpe lo dio Dominic, pues ganó el primer set 6-4. Fue crucial el segundo set que se forzó a tie break, el cual fue favorable al tenista ruso por 7-2 y finalmente con el tercer set a su favor 6-4, Daniil Medvedev se proclamó campeón de las Finales del circuito ATP y cerró el año en cuarto puesto del ranking profesional. Lo más dulce de su triunfo es poder haber vencido en el mismo torneo a quienes están por encima de él: Djokovic (número uno del ranking), Nadal (número 2) y Thiem (número 3). Si este desenlace es el punto de partida para la toma del protagonismo del “Next Gen”, estará por verse.

Rivales de Ecuatorianos – Libertadores Octavos de Final

Sin duda es histórico que existan 3 equipos ecuatorianos disputando los octavos de final del máximo torneo continental de clubs. Sus rivales son todos clásicos, históricos y antiguos campeones de la competición, por lo que el reto es grande. Vamos a repasar la historia de los rivales de Liga, Delfín e Independiente entonces:

Santos

 Santos

Para su anterior revisión clic aquí

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2020 por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2019. En Fase de Grupos alcanzó el primer lugar en la llave que compartió con Delfín, Defensa y Justicia y Olimpia.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos

 

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos han alcanzado los octavos de final.

Santos ha jugado 7 juegos en Ecuador, donde ha salido victorioso en 2 ocasiones. En Quito ha disputado 5 partidos con 2 empates y 3 derrotas. A Liga de Quito lo visitó en 4 ocasiones, fueron 1 empate y 3 derrotas.

El juego con Liga Deportiva Universitaria será el 24 de noviembre desde las 17:15 ecuatorianas en Quito

 

Palmeiras

Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

 Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: el título de Copa Libertadores de 1999, la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo. Actualmente en sus filas se encuentra el joven extremo ecuatoriano Jean Carlos Quiñónez.

Está en la presente Copa Libertadores al haber finalizado en tercer lugar en el torneo brasileño de 2019. En Fase de Grupos superó a Guaraní, Bolívar y Tigre.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

nacional palmeiras 1995

 

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

Palmeiras contra equipos ecuatorianos ha jugado 10 partidos, venció en 6, perdió en 4 sin empates.

El juego ante Delfín será el 25 de noviembre en Manta desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Nacional

nacional uruguay

 

El Club Nacional de Football fue fundado el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, Uruguay. Su fin era crear una institución local de fútbol ya que este deporte en aquellos tiempos era de dominio extranjero. Uno de los gigantes de su país y del continente. En su palmarés se encuentra el haber sido tres veces Campeón de América y el Mundo (1971, 1980 y 1988), es decir, nunca perdió en la antigua Copa Intercontinental. También ganó dos Copas Interamericanas (1972 y 1989) y una Recopa (1989). Además, ha ganado 47 campeonatos uruguayos entre amateur y profesionales. Sus colores tradicionales son: blanco, azul y rojo. Su camiseta titular normalmente es blanca.

El “bolsilludo” es local en el Gran Parque Central de Montevideo, con capacidad para 34 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran: Héctor Scarone, Carlos Céspedes, Atilio García, Schubert Gambetta, Víctor Espárrago, Luis Artime, Julio César Morales, Waldemar Victorino, Hugo De León, Santiago Ostolaza, Juan Carlos De Lima, Álvaro Recoba, Diego Lugano, Diego Godín, Sebastán Abreu o Luis Suárez.

Está jugando la Copa Libertadores 2020 por haberse proclamado campeón del torneo uruguayo de Primera División de 2019. Alcanzó el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos que integró con Racing, Estudiantes de Mérida y Alianza Lima.

La historia del «tricolor» frente a ecuatorianos es extensa y a continuación la revisaremos.

La misma inició en 1966, en una llave de Copa Libertadores que agrupaba a equipos de Ecuador, Uruguay y Bolivia. Nacional enfrentó a Emelec y 9 de Octubre. A los eléctricos los venció 2-0 en Guayaquil (6 de febrero de 1966) y 1-0 en su casa (3 de marzo de 1966). A los octubrinos derrotó a domicilio 3-2 (9 de febrero de 1966) y también triunfó como local 3-1 (11 de marzo de 1966).

En 1967, en grupo de Copa Libertadores que enfrentó a equipos de Ecuador, Uruguay, Paraguay y Chile, Nacional enfrentó a Emelec y Barcelona. A los eléctricos derrotó en Guayaquil por 4-1 (22 de febrero de 1967) y 3-0 en Montevideo (14 de marzo de 1967). Contra Barcelona sufre su primera derrota frente a ecuatorianos por 2-1 de visitante (26 de febrero de 1967) aunque vence 2-0 en su cancha (17 de marzo de 1967).

En 1969Nacional enfrentó a Barcelona y Deportivo Quito por fase de grupos de Copa Libertadores. Con los canarios empató como visitante 1-1 (2 de marzo de 1969) y ganó de local 2-0 (13 de marzo de 1969). Con los chullas empató 0-0 de visita (26 de febrero de 1969) y ganó 4-0 como local (16 de marzo de 1969).

En 1979 nuevamente la Copa Libertadores juntó en Fase de Grupos a ecuatorianos y Uruguayos. Nacional jugó contra El Nacional de Quito y Técnico Universitario. Venció en su patio 3-0 a los criollos (20 de marzo de 1979) y perdió en su visita 1-0 (5 de abril de 1979), mientras que derrotó a los ambateños 2-0 como local (16 de marzo de 1979) y empató de visitante 1-1 (8 de mayo de 1979).

La Fase de Grupos de Copa Libertadores de 1984 juntó otras vez a equipos de Ecuador con uruguayos. Nacional enfrentó a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos perdieron de visita 3-1 (12 de abril de 1984) y empataron como locales 1-1 (3 de mayo de 1984). Derrotó en su visita a 9 de octubre en Quito (el «súper 9» hizo de local en la capital) por 3-1 (15 de abril de 1984) y goleó 6-0 en Montevideo (9 de mayo de 1984).

En 1993 el sistema de Copa Libertadores era casi el mismo y por ello fue el turno en aquel año de enfrentar uruguayos con ecuatorianos, entonces Nacional jugó contra El Nacional y BarcelonaCon los criollos perdió 2-0 en Quito (5 de marzo de 1993) y ganó 5-1 en Montevideo (26 de marzo de 1993). Con Barcelona empató en Guayaquil 1-1 (2 de marzo de 1993) y ganó 3-0 como local (19 de marzo de 1993).

En el 2000, bajo nueva modalidad, enfrentó en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec, al que vence 2-0 en Guayaquil (23 de febrero de 2000) y también triunfó 1-0 en Montevideo (22 de marzo de 2000).

En 2004 Nacional jugó Fase de Grupos de Copa Libertadores con El Nacional. Empató 0-0 en Quito (12 de febrero de 2004) y venció 3-2 en Montevideo (20 de abril de 2004).

En 2005 enfrentó a Olmedo por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue 2-1 en favor del ciclón en Montevideo (16 de marzo de 2005), por lo que fue la primera vez que el bolso caía de local contra un ecuatoriano y de hecho, era la primera vez que un club ecuatoriano ganaba en Uruguay. Sin embargo, Nacional venció en Riobamba por 3-2 (7 de abril de 2005).

En 2007 nuevamente Nacional rivalizó en Fase de Grupos de Libertadores con EmelecPerdió 1-0 en Guayaquil (22 de marzo de 2007) y ganó 3-1 en Montevideo (3 de abril de 2007).

En 2010 jugó por Fase de Grupos de Copa Libertadores contra Deportivo Cuenca. Venció 3-2 como local (11 de febrero de 2010) e igualó 0-0 en Cuenca (7 de abril 2010).

En 2012 se enfrentó por Segunda Fase de Copa Sudamericana a Liga de LojaGanó 1-0 como visitante (29 de agosto de 2012) pero en la revancha perdió en el Estadio Centenario 2-1 (18 de septiembre de 2012) quedando sorpresivamente fuera de aquel torneo.

Loja,29 de Agosto 2012

Loja,29 de Agosto 2012

Mientras que en 2013 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Barcelona. Empate 2-2 en Uruguay (12 de febrero de 2013) y cayó 1-0 en Guayaquil (17 de abril de 2013). Los uruguayos siguieron en competición, mientras los amarillos quedaron eliminados.

Nacional ante equipos ecuatorianos logró 21 triunfos oficiales, 8 empates y cayó en 7 ocasiones.

El juego ante Independiente del Valle será el 25 de noviembre en el Rodrigo Paz de Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

La Libertadores Más Larga de la Historia

Finalizó una fase de Grupos muy extensa y peculiar, ciertamente por los efectos de la pandemia. Antes y después de la paralización hubo partidos emocionantes y más o menos el resumen es este

 En el Grupo A Independiente del Valle había tenido un inicio arrollador venciendo en Guayaquil 3-0 a Barcelona e idéntico marcador infringió a Junior en Quito, con lo que en el mes de marzo se erigía junto a Flamengo como los claros favoritos de la llave. Los cariocas habían derrotado a domicilio 2-1 a Junior y en el Maracaná 3-0 a Barcelona. Cuando la competencia se reanudó, en septiembre, el Estadio Rodrigo Paz de Quito vivió una paliza histórica que Independiente propinó por 5-0 a Flamengo, parecía que el club del Valle podía incluso ganar el Grupo, pero seguido recibió sendas goleadas 4-1 en su visita a Junior y 4-0 ante Flamengo y de pronto se carrera se puso tambalear cuando Junior también triunfó en Guayaquil. Sin embargo, Barcelona “daría la mano a sus compatriotas” sacando su único triunfo en Colombia, para que en la última fecha brasileños y vallenses vuelvan a vencer a canarios y barranquilleros respectivamente y anotarse en octavos con 15 y 12 puntos. Junior tuvo que disputar Sudamericana.

En el Grupo B hubo serias diferencias entre los sobrevivientes y quienes se quedaron sin Libertadores. Palmeiras fue supremamente superior ganando 5 de sus 6 juegos, rematando con espectaculares 5-0 ante Bolívar y ante Tigre en su casa del Allianz Parque de Sao Paulo. Como visitante superó fácilmente a Tigre y se llevó incluso un triunfo 2-1 en la altura de La Paz. El único “traspié” del verdão fue el empate en Paraguay ante Guaraní. El club aborigen tuvo una gran campaña, casi impecable en casa y con tremendas victorias a domicilio 3-1 frente a Tigre y 3-2 con Bolívar. Hablando de los bolivianos, solo lograron 4 puntos y clasificaron a Sudamericana ante la muy pobre campaña de Tigre que solo logró un punto, justificado por el curioso dato de militar en el ascenso argentino. Palmeiras y Guaraní alcanzaron los octavos de final.

El Grupo C tuvo una definición espectacular. En marzo todos habían ganado su partido de local, pero en el retorno a competición, en septiembre, Athletico Paranaense doblego en Cochabamba por 3-2 a Wilstermann y parecía que los bolivianos iban a estar un paso atrás en la disputa, mientras Peñarol y Colo-Colo hacían respetar sus casa, mas vendría la recuperación del aviador. En la fecha 4, Peñarol se ponía temprano en ventaja ante Wilstermann en el Félix Capriles, pero el local reaccionó con vigor e hizo la pizarra a su favor por 3-1. En adelante, todo sería sumar para el aviador. Primero con un peleadísimo 0-0 en Brasil para luego ganar increíblemente en el minuto 90 por 1-0 a Colo-Colo en Santiago. El triunfo a los bolivianos no solo los llevó a octavos de final, sino que les permitió ganar el grupo ya que si bien Atlético Paranaense había clasificado con antelación, su derrota ante Peñarol en la última fecha le dejó segundo por gol diferencia. Los que clasificaron sumaron 10 puntos, mientras Peñarol con 9 se conformó con Sudamericana.

wilsterman colo colo

 

Un grupo que parecía más cerrado, pero se decidió fácil. Liga de Quito, como normalmente sucedes, se hizo fuerte en su casa y derrotó contundentemente a River Plate por 3-0 (aunque la banda jugó con varios alternantes), 4-2 a Sao Paulo y 4-0 a Binacional. La diferencia con el equipo brasileño fue que pudo derrotar como visitante a Binacional, mientras que los únicos puntos que hicieron los peruanos fueron su triunfo justamente antes los paulistas en el único partido que se pudo disputar en Juliaca antes de la cuarentena. Liga terminó segundo, mientas River exhibió su poderío al derrotar al debutante equipo de Perú por escalofriantes 8-0 en casa y 6-0 de visita. Sumó 13 puntos y quedó primero del grupo, mientras Liga hizo 12, siendo goleado en la fecha final por los millonarios. Para Sao Paulo, solo el consuelo de la Sudamericana.

El morbo en el Grupo E se instalaba por la presencia de los máximos rivales de Porto Alegre: Gremio e Internacional, quienes arrancaron bien. Los tricolores venciendo a domicilio a América de Cali por 2-0 y los colorados goleando en casa 3-0 a Católica de Chile. Después América ganó en Chile y en el “partido que clausuró el mundo” Gremio e Inter igualaron 0-0 en un ambiente malsano y brusco “muy Libertadores”, a las puertas de lo peor de la pandemia. En la reanudación, el cuadro caleño, que regresaba tras varios años a la competición, cosechó varios empates que lo dejaron en último lugar. A Inter le bastaron 8 puntos para avanzar a octavos de final y el 4-3 ante América hizo al diferencia. Su rival de patio, Gremio, fue más consistente y con un triunfo en el clásico de vuelta y otro ante Católica alcanzaron los 11 puntos y el primer lugar, en tanto que el cuadro cruzado se quedó en Sudamericana.

En el Grupo F hubo diferencias muy notables entre los clubes que clasificaron a octavos de final: Nacional de Montevideo y Racing de Avellaneda, por sobre los eliminados. Ambos equipos sumaron 15 puntos y el gol diferencia positivo de 6 favoreció al “Bolso” para quedarse con el primer lugar y dejó a “La Academia” el segundo. Curiosamente el único partido que ambos equipos perdieron fue de local cuando estuvieron uno frente a otro. A Estudiantes de Mérida de Venezuela le alcanzó su único triunfo como local 3-2 ante Alianza Lima para llegar a Copa Sudamericana, mientras que la campaña del histórico equipo peruano fue notablemente mala y solo consiguió un empate ante la escuadra llanera, volviendo a tener un año internacional decepcionante.

 nacional vs racing

 

Si bien en el Grupo G, Santos de Brasil se perfiló como muy superior frente al resto, la definición por el segundo lugar estuvo apasionante. El peixe ganó todos sus partidos salvo el que ofició de local ante Olimpia. Tanto el elenco paraguayo como Defensa y Justicia de Argentina estaban mejor perfilados para disputar el otro cupo a octavos de final con 5 y 6 puntos respectivamente a falta de 2 fechas, mientras Delfín de Ecuador apenas había sumado una unidad. Sin embargo, tanto el franjeado como el halcón perdieron sus últimos 2 juegos. Loa manabitas habían vencido 3-0 a los argentinos y en un épico juego en los últimos minutos en Paraguay lograron una impensada clasificación cuando el empate le daba el paso a Olimpia y la parcial ventaja de los de Varela, que terminó en derrota, también los hizo soñar a los argentinos con octavos, pero se conformaron con la Sudamericana. Delfín fue la gran sorpresa al vencer 1-0 al decano paraguayo.

EL Grupo H también tuvo un dominador amplio como Boca Juniors. El club Xeneize alcanzó los octavos de final de manera invicta con 4 triunfos y 2 empates y esta campaña tal vez había arrancado con un susto por el empate en Venezuela 1-1 ante Caracas, mas en adelante todo fue solidez y de hecho, ese fue el único tanto que encajaron los azul y oro. Caracas en la tercera fecha se apuntó un triunfazo 3-2 en Colombia ante Independiente Medellín y se perfilaba como candidato a los octavos de final, pero cayó como local ante los paisas y con 3-0 en Buenos Aires ante Boca, se despidieron del torneo por gol diferencia. Libertad pese a perder por 4-2 en la última fecha y de local ante el DIM, fueron el otro equipo que sobrevivió, los colombianos habían caído en sus 4 primeros partidos y los condenó a la eliminación. Mientras que para Caracas, quedó el consuelo de Sudamericana.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 SE Palmeiras vs Delfín SC

Santos FC vs LDU Quito

CR Flamengo vs Racing Club

Club Nacional vs Independiente DV

CA Boca Juniors vs SC Internacional

CA River Plate vs CA Paranaense

Grêmio FBPA vs Club Guaraní

Jorge Wilstermann vs Club Libertad

 

En Copa Sudamericana las llaves de octavos de final van así:

 CA Independiente vs CA Fénix

CA Unión vs EC Bahía

Unión La Calera vs CDP Junior

Universidad Católica (CL) vs CA River Plate (U)

AD Cali vs CA Vélez Sársfield

Sport Huancayo vs Coquimbo Unido

CR Vasco da Gama vs Defensa Y Justicia

CA Lanús vs Club Bolívar

 

Foto Principal tomada de La República – Perú

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 4

Entre resultados abultados e inesperados transcurrió la cuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. Los favoritos de siempre, Brasil y Argentina ya van marcando camino y distancias en la ruta la mundial de Medio Oriente mientras Ecuador les sigue el rastro con un fútbol que al momento asombra al continente. La competición se paraliza hasta marzo … si la situación sanitaria lo permite.

Ecuador 6 (Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 32’, Arreaga 38’, Plata 77’, Estupiñán 91+’) – Colombia 1 (Rodríguez 45’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Ecuador tardó poco en acomodarse y de entrada anotó por doble, primero con Robert Arboleda (6 min.) quedando sin marca en el área y disparando al arco y después Ángel Mena (8 min.) que había tomado un pase muy largo. El local soportó el embate de los colombianos que habían avanzado líneas y ponían pierna fuerte cada tanto, mas una gran tejida por izquierda dejó a Michael Estrada (32 min.) para cerrar la pinza y hacer el tercero, con lo que desbarataron cualquier intención cafetera. Poco después, Xavier Arreaga (38 min.) hacía el cuarto gol ecuatoriano tras pivoteo de Arboleda. El primer tiempo ce cerró con descuento vía penal (45 min.) de James Rodríguez. El segundo tiempo tuvo momentos de excelso fútbol por parte de los ecuatorianos, mientras su rival iba perdiendo la compostura. En los minutos finales llegaron los goles de Gonzalo Plata (77 min.) finalizando una gran tejida y con soberbio remate más Pervis Estupiñán (91+ min.) de tiro libre.

Venezuela 2 (Mago 9’, Rondón 80’) – Chile 1 (Vidal 15’)
Caracas – Olímpico UCV

La golpeada escuadra llanera se puso pronto al frente en el marcador cuando Luis Mago (9 min.) finalizó a boca de arco una buena jugada colectiva. El local era superior, pero una vez más Arturo Vidal (15 min.) salvaba a la roja anotando el empate. No se veía mayor reacción en la visita durante el resto del compromiso y la selección llanera fue animándose a buscar el triunfo, aunque sin mayor puntería y seguridad, pero en minutos finales del encuentro le llegó un balón providencial al goleador Salomón Rondón (80 min.) quien pudo anotar el tanto del primer triunfo venezolano en las eliminatorias rumbo al Mundial 2022.

Uruguay 0 – Brasil 2 (Arthur 34’, Richarlison 45’)
Montevideo – Estadio Centenario

Un partido que como es característico entre estos 2 rivales clásicos, arrancó con cautela, aunque la auriverde mostraba mejor funcionamiento colectivo y fue encimando a la celeste hasta que cayó el tanto de Arthur (34 min.) con un soberbio remate de fuera del área algo desviado. Los brasileños se veían incontenibles y antes de finalizar el primer tiempo, Richarlison (45 min.) aumentó la diferencia con una exquisita definición. En el complemento los charrúas no tuvieron respuestas ante el juego efectivo y práctico de los brasileños que han logrado 4 victorias en las 4 fechas disputadas rumbo al mundial asiático.

Paraguay 2 (A. Romero 19’ –p-, 72’) – Bolivia 2 (Martins 41’, Céspedes 45’)
Asunción – Defensores del Chaco

Juego duro se había planteado en Asunción con un elenco altiplánico dispuesto a rescatar algún punto, pero en su mejor momento se cobró una falta penal que Ángel Romero (19 min.) transformó en gol. Bolivia no dio su brazo a torcer y alcanzó el empate con gran disparo cruzado del inagotable Marcelo Martins (41 min.) y sería grande la sorpresa cuando lograron la ventaja luego que Boris Céspedes (45 min.) finalizara con anotación un buen avance colectivo. El segundo tiempo fue aguerridamente disputado y se lo veía algo mejor al local al que le anularon un tanto vía VAR antes de la igualdad definitiva, otra vez obra de Ángel Romero (72 min.)

Perú 0 – Argentina 2 (González 17’, Martínez 28’)
Lima – Estadio Nacional

Era un partido en el que el local inició algo mejor las acciones, pero la albiceleste pudo abrir el marcador luego de que Nicolás González (17 min.) finalizara con conquista una gran jugada previa y pase de Lo Celso. Ahí comenzó el dominio argentino que cada que atacaba hacía mucho daño. Un pelotazo profundo le llegó a Lautaro Martínez (28 min.) quien alcanzó el segundo tanto y dejó listo al equipo visitante para disponer de tiempo y pelota cuanto quiso y administrar la ventaja sin mayores contratiempos ante un rival con poca reacción.

¡Ecuador Simplemente Maravilloso!

Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en juego disputado por la cuarta fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Para este partido la previa era más optimista para los ecuatorianos que llegaban con una victoria de visitante a cuestas, panorama opuesto para los cafeteros, pues habían caído como locales. Yerry Mina había sido suspendido en el juego contra Uruguay y Ospina fue baja de último minuto en la visita, mientras que en Ecuador debutaba Méndez reemplazando al suspendido Gruezo, mientras Muñoz tenía su oportunidad tras el COVID positivo de Enner Valencia.

Un arranque un poco nervioso para la tricolor pues en la media perdían fácilmente el balón, aunque los colombianos no podían mayormente progresar en su ataque. En cuanto Ecuador pudo descolgarse sobretodo por derecha, no solo generó peligro, sino que rápidamente anotó luego que un pivoteo le cayó en el área a Robert Arboleda (6 min.) quien anotó con remate de primera. Poco después, un pase largo de Arreaga permitió a Ángel Mena (8 min.) definir con tranquilidad para el segundo tanto. Colombia buscó sacudirse de este doble golpe, pero Ecuador respondía en defensa.

El partido se tornó de medio campo. La tricolor soportaba la presión de jugadores como Uribe y Cuadrado, aunque la disputa era intensa respondiendo los jóvenes Caicedo y Méndez, pero la visita cada vez se iba arrimando más al área ecuatoriana. Luego comenzaron las alarmas físicas. Primero el portero Domínguez y después Muñoz sufrieron complicaciones y lastimaduras. Pronto Muñoz sería reemplazado por Plata.

Cuando el panorama parecía complicado para los locales, una gran combinación entre Pervis y Caicedo dejó a Michael Estrada (32 min.) listo para anotar el tercero, y por si sonaba a poco, Xavier Arreaga (39 min.) anotó el cuarto tras pivoteo de Arboleda y centro de Plata. La contundencia ecuatoriana obligó a Queiroz a hacer 4 cambios simultáneos, algo muy difícil de ver en este tipo de competencias y así enmendar una selección Colombia que no parecía agarrar norte. Cerca del final del primer tiempo, un penal de Arreaga sobre Zapata fue transformado en gol por James Rodríguez (46+ min.)

En el segundo tiempo la concentración no cambió en el lado local. Ecuador con la tranquilidad de un marcador holgado, pero sabiendo que tiene en frente jugadores de calidad, sostenía la pelota y atacaba a discreción. Eran momentos en los que Gonzalo Plata hacía las delicias del espectador. Colombia perdía la pelota con facilidad y de hecho, la sensación era que los tricolores comenzaban a perdonar la vida.

Era una jornada lluviosa y la humedad del terreno iba mermando el arresto físico de ambos planteles. Pasado el minuto 65 el juego se había vuelto friccionado y la planilla se llenaba de tarjetas mientras en especial la visita iba perdiendo la paciencia y Ecuador tal vez ya no era tan preciso elaborando jugadas de ataque, más siempre se sostuvo en actitud ofensiva.

Los ecuatorianos sostuvieron un segundo acelerón en los minutos finales. Sorteando el juego brusco que el elenco cafetero desarrollaba fruto de la frustración. Gonzalo Plata (77 min.), tras sensacional pared con Mena definió con gran calidad, lamentablemente en su celebración se despojó de la camiseta y fue expulsado. El local insistió con el toque de primera, olvidándose que su rival tiene jugadores en prestigiosos clubes europeos y por momentos el desparpajo y escándalo con el que se movían los tricolores no cabía en un escenario real. Finalmente Pervis Estupiñán (90 min.), con tiro libre que había asegurado Arboleda hacia el fondo del arco, cerró una jornada inolvidable, espectacular y esperanzadora para la selección de Ecuador.

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (TA 50’) (Angelo Preciado 87’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 67’), Moisés Caicedo; Renato Ibarra (TA 48+’) (Beder Caicedo 81’), Ángel Mena (Joao J. Rojas 87’), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata 32’) (TA 61’) (TR 80’); Michael Estrada
Goles: Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 31’, Arreaga 39’ , Plata 77’, Estupiñán 90’
COL: Camilo Vargas; Luis Orejuela (Luis Muriel 41’), Davinson Sánchez, Jeison Murillo (TA 53’), Johan Mojica (Frank Fabra 41’) (TA 90’); Juan G. Cuadrado (TA 65’), Jefferson Lerma (TA 12’) (Edwin Cardona 62’), Mateus Uribe (Wilmar Barrios 41’); James Rodríguez, Duvan Zapata, Luis F. Díaz (Luis J. Suárez 41’) (TA 87’)
Goles: Rodríguez 46+’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Perlaza 6
Arboleda 7
Arreaga 6
Estupiñán 7
M Caicedo 7
Méndez 7
Ibarra 6
Mena 8
Muñoz –
Estrada 6
Plata 7
B Caicedo –
Rojas –
Preciado –

Estos son los Ocho Mejores de Segunda Categoría

Se está jugando de lleno las fases finales del Torneo de Segunda Categoría de Ecuador con llaves mayormente parejas que prometen juegos para el infarto de cara a saber quienes estarán en Serie B el próximo año. Así más o menos la ruta de los clasificados.

Cumbayá FC en primera fase enfrentó a Ciudad de Pedernales. En Manabí el marcador fue 1-1 con goles logrados en el segundo tiempo y habiendo el local tomado la ventaja. En Quito el elenco pichinchano fue ampliamente superior y con un claro 4-0 avanzó a octavos de final donde enfrentaría al Imbabura que había eliminado a Venecia de Babahoyo. Esta llave fue fenomenal, pues parecía que Cumbayá se la llevaba con facilidad al vencer 1-0 a domicilio en Ibarra, pero Imbabura se tomó la revancha en Quito con idéntico marcador, lo que forzó a una increíble tanda de penales en la que el cuadro del oriente quiteño triunfó por 13 a 12, lo que le dio el paso a cuartos de final.

La Unión de Pujilí tenía una dura parada cuando jugó contra el tradicional Everest de Guayaquil, pero impuso sus condiciones con un claro 2-0 como local, resultado que le sirvió para seguir con vida tras ser derrotado 1-0 en la visita al equipo de la montaña. Su rival en octavos de final era el Vargas Torres esmeraldeño que había superado a Libertad de Loja. El primer juego fue un sufrido 2-1 favorable a l equipo cotopaxense en su casa, la revancha, jugada en Quinindé, terminó igualada 0-0, resultado que permitió a La Unión alcanzar los cuartos de final.

Universitario de Píllaro igualó como visitante ante Cañar FC en La Troncal y con ese resultado relativamente favorable, la revancha en su casa fue mucho más cómoda, asestando un 4-0 a su rival que le permitió la clasificación a octavos de final para enfrentarse al Baldor Bermeo que había superado a Unibolívar. Los azuayos dieron buena pelea cuando se alzaron con el triunfo 1-0 en Cuenca, pero el resultado en Píllaro fue 2-0 para los universitarios que lograron con ello su paso a cuartos de final.

universitario pillaro

Alianza de Guano tiene algunas temporadas intentando el ascenso y su camino al momento parecía complejo cuando su primer rival de fase final fue el remozado Bonita Banana, mas con sendos triunfos 1-0, el club del Chimborazo avanzó hacia octavos donde su rival era el difícil Águilas de Santo Domingo, que de hecho venció 2-1 en el enfrentamiento oficiado en tierra tsáchila. Pero los de Guano se lucieron en casa ganando con marcador de 3-0 incluido doblete de Roberto Angulo. Así Alianza clasificó a los cuartos.

Aampetra tenía un complicado emparejamiento con Insutec de Quevedo y el juego en tierra fluminense terminó 1-1 con empate logrado agónicamente por el local. El duelo de revancha se jugó en Sangolquí, donde hace de local el elenco pichinchano, que pudo vencer por 2-1 con doblete de Wilson Morales. Su siguiente rival era el Pastaza SC que había superado al Primero de Mayo de Yantzaza. Aampetra superó al conjunto amazónico con sendos 1-0 de local y visitante y así aseguró su lugar en cuartos de final.

Atacames SC en primera ronda de fase final superó al Dunamis de Tulcán. Fue 0-0 en tierra carchense y un cómodo 2-0 como locales que permitió a los esmeraldeños seguir en competición. Su siguiente rival fue Deportivo Coca que había superado a Caribe Junior. Atacames pudo lograr el triunfo en Joya de los Sachas por 1-0 y confirmar su superioridad con un claro 3-0 en el Walter Aparicio de su ciudad. Así mantienen a Esmeraldas en competición.

La Paz de Manta no tuvo mayores problemas para despachar a Leones del Norte, pues los vencieron en ambos cotejos, 2-0 en el celebrado en Ibarra y 3-1 en la revancha en Manta. En octavos de final se iban a medir a Atlético Saquisilí que en primera fase superó a Santa Elena SC. Fue una llave bastante más pareja cuyo duelo de ida finalizó 1-1 y fue jugado en Latacunga, la revancha en el Estadio Jocay fue un apretado 1-0 que permitió a los manabitas seguir en competición.

Guayaquil Sport no parecía tenerla fácil ya que su primer rival era el tradicional Gloria cuencano. Pero el partido en tierra azuaya fue 1-1 que dio cierta comodidad a los “búhos” para el duelo de revancha donde lograron un cómodo 3-0 que les permitió llegar a octavos de final, instancia en la que midieron a otro clásico de la Segunda Categoría como es el 3 de Julio de Santo Domingo, elenco que dejó en el camino al Azogues. Con doblete de Walter Zea, el Guayaquil Sport doblegó 2-0 a los tsáchilas y el duelo de revancha fue un emocionante 2-2 que permitió a los guayaquileños seguir en carrera.

Estos son los duelos de cuartos de final:

Cumbayá FC vs CD La Unión

CD Universitario vs CD Alianza

CD Aampetra vs Atacames SC

CD La Paz vs Guayaquil SC

Foto Principal tomada de la página de Facebook de Guayaquil Sport