Una Serie B Apretada e Imprevisible

 

En este 2020 peculiar la Serie B tuvo que reajustar su calendario y con un torneo drásticamente reducido, tendremos un remate emocionante ya que de todas maneras hay ascensos y descensos en juego. Culminada la fecha 9 se ha disputado la mitad de la temporada y la tabla de posiciones aún luce muy apretada con tan solo un equipo que sobresale.

Atlético Porteño marcha primero en la tabla con 19 puntos y se ha despegado algo en el apretado tablero posicional. El ex “Duros del Balón” para este año se afincó como local en el Estadio Christian Benítez de Guayaquil, donde ha ganado todos sus cotejos (su primer juego de local lo ofició en Manta donde perdió 3-1 ante 9 de Octubre), pero su gran virtud es como visitante, condición en la que ha conseguido 10 de sus puntos en la campaña. Otro hecho destacable es su zaga, la menos batida del torneo, la cual ha encajado solo 6 tantos y son comunes sus victorias apretadas por 1-0 como contra Santa Rita o Chacaritas. El portero titular es Rodrigo Perea. Su línea defensiva: Milton Bolaños, Iván Silva, Erick Ayoví, Richard Farías.

Independiente Juniors mejoró la marcha y su última victoria 3-1 en Manta lo encaramó al segundo lugar, aunque es sabido que como filial de Independiente del Valle, estará reglamentariamente impedido de ascender si permanece en los 2 primeros lugares del torneo. Finalmente ha mudado su localía al Olímpico Atahualpa y también es conocido que sirve como “banco de pruebas” para el IDV, fogueándose jugadores como: Joan López, Hansel Delgado, Jonathan Morocho o Néicer Acosta. Es un equipo con promedio de edad inferior a 20 años y seguramente muchos de sus futbolistas los veremos en primera. Al momento suma 14 puntos y 3 de gol diferencia.

9 de Octubre es tercero con una de los mejores planteles de jugadores de esta división, algunos de mucha experiencia como Fricson Erazo o su goleador, Walberto Caicedo, sin embargo, de pronto se esperaban resultados más contundentes del renacido equipo octubrino, al que se la ha hecho difícil anotar (9 tantos a favor), aunque tiene una de las mejores defensas (7 tantos en contra). Actualmente es local en el Estadio Alejandro Ponce del sur de Guayaquil. Suma 14 puntos y 2 de gol diferencia positivo.

Manta estaba haciendo una campaña interesante, aunque su última derrota lo “relegó” a la cuarta casilla, y también cuenta con 14 puntos pero con gol diferencia en cero. En el Jocay era imbatible hasta que cayó ante el Juniors y además cuenta con uno de los máximos artilleros del torneo, el argentino Cristian García. Al atunero también le ha faltado ser un mejor visitante (solo 5 puntos en esa condición), para poder escalar en una tabla que de todas formas es muy estrecha.

En quinto lugar está sorprendentemente Chacaritas de Pelileo que incorporó en sus filas a Franklin Salas en la dirección técnica, siendo está la primera experiencia del “mago” dirigiendo profesionales . Este equipo debutante en Serie B por lo pronto cuenta con una peculiaridad en su campaña, pues es el equipos más goleador (13 tantos a favor), pero también el más goleado (15 tantos en contra), lo último sería la tarea a corregir si pretende seguir sorprendiendo. Suma 12 puntos.

Con 11 unidades y en la sexta casilla está Fuerza Amarilla. El equipo recientemente descendido presenta sobretodo problemas para sumar como visitante, condición en la que solo ha logrado 3 puntos. Por momentos, el equipo machaleño estuvo en zona de avanzada de esta muy cambiante y apretada tabla, buscando de nueva la Primera Categoría en la que de todas formas nunca hizo papeles protagónicos. Su goleador es Yordan Ayoví.

Atlético Santo Domingo tiene los mismos 11 puntos y gol diferencia negativo de uno que Fuerza Amarilla, pero 2 goles menos a favor que los orenses y eso los lleva al séptimo lugar de las posiciones. También presenta problemas fuera de casa donde no ha podido aún ganar partidos. Cuentan con jugadores experimentados como Javier Charcopa, quien está entre sus líderes de anotaciones.

El octavo lugar con 10 puntos es para Gualaceo que alzó un poco su cabeza tras vencer como local 1-0 al América de Quito en la jornada 9, pero generalmente ha estado coqueteando seriamente con el descenso. Lo más complicado para el equipo azuayo ha sido las salidas de casa, donde ha conseguido solo un punto que lo ha convertido en el peor visitante de la temporada. Incluso es curioso como estando tan debajo de la tabla, tenga gol diferencia positivo de uno.

América cuenta con 10 puntos y menos 2 de gol diferencia y por lo pronto está en zona de descenso siendo una campaña decepcionante para el cebollita que por nómina esperaba otra situación en el torneo, aunque hay que seguir insistiendo en lo apretado del mismo. El gran problema del equipo quiteño está en el ataque, pues solo ha logrado 5 anotaciones, lo que lo convierte en el equipo de peor ataque.

La última posición es para Santa Rita de Vinces con 8 puntos, 5 de los cuales consiguió en el Estadio 14 de junio, haciéndolo el peor local de la competición de momento. Soportó tal vez la única goleada de la temporada cuando Santo Domingo lo derrotó 3-0 en la primera fecha, pero siendo un torneo en general con pocas ventajas, aún no se lo podría dar por descendido.

Jornada Gris, Salvo Liga

Menos los albos, la semana tuvo pocas luces para los cuadros ecuatorianos. Liga e Independiente tienen sus posibilidades intactas, mientras Barcelona y Delfín ya la van viendo muy difícil, incluso para acceder a Sudamericana.

22 de septiembre

Barcelona SC 1 (Martínez 47’) – Flamengo 2 (Pedro 5’, De Arrascaeta 25’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro brasileño encontró rápidamente la ventaja con tanto de Pedro (5 min.) quien aprovechó un excelente pase de Maia. Flamengo tras el tanto controló bastante a gusto el juego luciendo técnicamente superior al rival. Mientras Burrai salvaba lo que pueda, la presión carioca siguió hasta que Giorgian De Arrascaeta (25 min.) recibiendo con el pecho y rematando en el área hizo el segundo. La superioridad visitante fue casi aplastante en el primer tiempo, mas en el segundo los amarillos reaccionaron y pronto descontaron con tanto de Emmanuel Martínez (47 min.) aprovechando un pelotazo de Arroyo. Eso dio pie a nuevos bríos para los amarillos, pero el partido terminó siendo cortado por sistemáticas faltas y el resultado sentenció la eliminación del Ídolo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Darío Aimar (Gabriel Marques 53’), Williams Riveros (TA 45’), Gustavo Vallecilla; Jefferson Orejuela (TA 30’) (Matías Oyola 71’), Bruno Piñatares (TA 57’) (Sergio Quintero 71’); Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 81’), Damián Díaz, Michael Arroyo (Jonatan Álvez 53’); Cristian Colmán
Goles: Martínez 47’
FLA: César Dutra; Matheus Thuler (Ramon Ramos 74’), Rodrigo Caio, Léo Pereira, Renê Rorigues; Thiago Maia (TA 83’), Willian Arão (TA 88’), Gerson da Silva; Everton Ribeiro, Pedro dos Santos (Lincoln 72’) (TA 75’), Giorgian De Arrascaeta
Goles: Pedro 5’, De Arrascaeta 25’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 21’; Julio 36’, 46+’; Arce 76’) – Sao Paulo 2 (Brenner 59’, Tréllez 80’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo brasileño arrancó jugando con un esquema corto y cerrado para evitar el desarrollo ofensivo universitario y parecía costarle a la U descifrar lo planteado por su rival hasta que Cristian Martínez B. (20 min.) de cabeza tras centro de Cruz abrió el marcador. Si bien los brasileños tenían cierto dominio en el ritmo de juego, su defensa tenía poca seguridad y tras un error, Jhojan Julio (36 min.) aumentó cifras y tras el segundo tanto Liga se adueñó del esférico y antes del descanso hubo tiempo para otro tanto de Julio (46+ min.) En la etapa complementaria, la “U” disminuyó las revoluciones de su juego y llegó el descuento paulista con tanto de Brenner (59 min.) Sin embargo, el local era peligroso cuando prendía motores y Billy Rce (76 min.) con sensacional remate ampliaba la ventaja que volvió a recortarse con tanto de Santiago Tréllez (80 min.)

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 61’); Ezequiel Piovi (TA 37’), Lucas Villarruel; Matías Zunino (TA 32’) (Billy Arce 53’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (José Quintero 61’); Cristian Martínez B (Ronny Medina 80’)
Goles: Martínez B. 21’, Julio 36’, 46+’; Arce 76’
SPA: Thiago Volpi; Igor Souza (Brenner Souza 45’), Diego Costa Léo Pinheiro, Reinaldo da Silva; Igor Silvera, Tchê Tchê (Rodrigo Néstor 72’) (TA 89’), Hernandes (Helinho 72’); Vitor Bueno (Paulinho 45’), Gabriel Gomes, Pablo Teixeira (Santiago Tréllez 72’)
Goles: Brenner 59’, Trellez 80’

Junior 4 (Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’) – Independiente del Valle 1 (Torres 20’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El conjunto colombiano intentó dictar condiciones de juego, pero la media de los vallenses pudo cortar ideas y elaborar su juego característico de buen toque. Gabriel Torres (20 min.) tras pase de Murillo abrió el marcador para la visita, mas los tiburones no se echaron para atrás y pugnaron por el empate hasta que las buenas intervenciones de Pinos se doblegaron con el tanto de rebote de Carmelo Valencia (43 min.) Al inicio del segundo tiempo nuevamente Valencia (53 min.) esta vez luego de pase profundo anotó para dar vuelta al marcador y el local tuvo un par de minutos de dominio logrando que los ecuatorianos fueran incluyendo cambios ofensivos. De todas maneras, descuidos defensivos permitieron a Valencia (78 min.) anotar su hat-trick y a Fredy Hinostroza (83 min.) decretar la goleada.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 57’), Dany Rosero (TA 56’), Germán Mera, Gabriel Fuentes; Edwin Cetre (Luis González 75’), Didier Moreno; Sherman Cárdenas (Fabián Viáfara 75’), Rubén Pico, Freddy Hinestroza (Jesús Murillo 93+’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 84’)
Goles: Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Pablo Alvarado, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 34’) (Fernando Guerrero 68’) (TA 92+’); Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 76’); Jhon Sánchez (Cristian Ortiz 68’), Efrén Mera (Moisés Caicedo 68’), Jacob Murillo (TA 72’); Gabriel Torres (Darlin Leiton 84’)
Goles: Torres 20’

24 de septiembre

Delfín 1 (Rojas 74′) – Santos 2 (Marinho 17′, Mota 82′)
Manta – Estadio Jocay

Un juego que había comenzado bastante parejo, de hecho, los manabitas parecían acercarse más al arco rival, pero Marinho (17 min.) abrió el marcador para la vista tras gran centro de Soteldo. El tanto fue sentido por el local que perdió la brújula del juego y no encontraba fórmulas para vulnerar el área brasileña, así como era constantemente atacado por los costados, además de la expulsión de Rodríguez. El segundo tiempo fue de ritmo cansón, con el cuadro de Santos apretando las marcas e impidiendo la circulación de los ecuatorianos algo más voluntariosos. Juan Diego Rojas (74 min.) anotó el esperanzador empate tras pase de Corozo, mas poco después, Jean Mota (82 min.) en jugada similar de centro rasante, dio la victoria par el “peixe” y casi eliminación para el cetáceo.

DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (John CIfuente 87’), Carlos Rodríguez (TA 38’) (TR 40’), Luis Cangá (TA 27’), Giovanny Nazareno (TA 87’); Charles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo, Alejandro Villalva (Juan D. Rojas 71’); José Valencia (TA 25’) (Oscar Benítez 56’), Carlos Garcés
Goles: Rojas 74’
SAN: João Paulo; Pará, Lucas Veríssimo (TA 25’) (Alex 44’), Luan Peres (TA 85’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Lucas Lourenço 82’), Arthur Gomes (Raniel 68’); Marinho (TA 80’), Kaio Jorge, (Jean Mota 81’) Yeferson Soteldo
Goles: Marinho 17’, Mota 82’

Temporada Extraña pero Emocionante

 

La temporada de la Fórmula 1 también se vio afectada por la pandemia y estuvo obligada como otras tantas disciplinas a apretar su calendario para intentar disputarse lo más completa posible. En cuanto a su desarrollo, poco parece haber variado respecto a las últimas temporadas.

Empezó la disputa en pleno verano en Austria, mas la jornada de los Red Bull, que hacían de anfitriones no pudo ser peor, pues sus 2 pilotos, Max Verstappen y Alexander Albon se retiraron de competencia por diversos problemas. Nuevamente la escudería Mercedes tomó la vanguardia, aunque a pesar de que en la clasificación hicieron Valtteri Bottas y Lewis Hamilton el “1-2”, solo el corredor finlandés llegó al podio llevándose la primera victoria del año. Un semana después, corriendo en el mismo circuito Red Bull en Spielberg, pero bajo la denominación de “Gran Premio de Estiria”, Hamilton logró su primera pole y victoria de temporada, seguido de Bottas y Verstappen.

mascarasf1

Para el 19 de julio, del mismo modo corriendo a semana seguida, se disputó el siempre difícil Gran Premio de Hungría. Hamilton y Bottas volvían a copar la primera fila en la grilla de partida, pero ya en carrera, Verstappen se les coló en el podio con un segundo puesto remontando una poco auspiciosa jornada clasificatoria en la que había sido superado por los Racing Point de Lance Stroll y Sergio Pérez. Tras el breve descanso de un fin de semana, el circo se desplazó al tradicional circuito de Silverstone en Inglaterra. Previo a ello, “checo” Pérez fue notificado como positivo para COVID 19 y su reemplazo fue Nico Hulkenberg. Hamilton repitió victoria en clasificatorias y carrera, mientras que Bottas tuvo problemas en competición y no llegó a los puntos. El segundo lugar para Verstappen y tercero para Charles Leclerc que era el único Ferrari consiguiendo podios (el otro fue en Austria).

Así como pasó en Austria, en Gran Bretaña se corrió en el mismo circuito a semana seguida y una denominación oficial distinta. El llamado “Gran Premio 70 Aniversario”, el cual vio una sensacional actuación de Max Verstappen, quien se anotó su primera victoria de la temporada desplazando a los Mercedes en el podio. Después el turno fue para el Gran Premio de España en el que se volvió a la programación habitual: Hamilton venciendo en clasificatorias y carrera. Verstappen llegó segundo y conservaba ese mismo lugar en la tabla general de pilotos aunque con Hamilton cada vez alejándose más. Gran actuación de los Racing Point de Stroll y Pérez alcanzando cuarto y quinto puesto, lo que hizo que esta escudería desplace del tercer puesto en constructores a los tradicionales McLaren y Ferrari.

 verstappen

 

La temporada entonces se desplazó hasta el maravilloso circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica y una vez más fue el acostumbrado 1-2 de Mercedes con Hamilton a la cabeza, Bottas de escudero y Verstappen persiguiéndolos como buenamente pudo, tanto en clasificación como en carrera. Hubo una buena actuación de Renault con Daniel Ricciardo y Esteban Ocon ocupando cuarto y quinto lugar. Después fue el turno de Monza, en una inusual carrera en el que los incidentes y accidentes estuvieron a la orden del día y con el infortunio de los favoritos que fue aprovechado por el joven piloto de AlphaTauri, el francés Pierre Gasly, quien logró la primera victoria de su carrera. El podio así mismo tuvo sorpresas con el segundo lugar de Carlos Sainz Jr. A bordo del McLaren , apareciendo en una temporada en el que la estrella de su equipo venía siendo el británico Lando Norris y el tercer lugar para Stroll en el Racing Point. Verstappen había tenido que abandonar la carrera, al igual que los Ferrari que tuvieron una jornada absolutamente fatal en su casa.

gasly2

Y es así como se llegó a otro circuito italiano, el Gran Premio de la Toscana en el circuito de Mugello que por primera vez acogió una carrera de Fórmula Uno. La carrera fue una de las más accidentadas de los últimos tiempos y por ello muy tempranamente quedaron fuera de competición: Gasly, Verstappen, Sainz, Giovinazzi, Magnussen, Latifi y Ocon. Incluso se detuvo 2 veces. Pese a las condiciones anormales, el triunfo fue para Hamilton y el segundo para Bottas. En el podio por Red Bull esta vez estuvo Albon. Otra curiosidad fue la aceptación de un reducido puñado de espectadores, pues vale la pena recordar que la temporada venía disputándose sin público por la pandemia.

Corridas 9 competencias. Lewis Hamilton con 190 puntos está cómodo en la cima, mientras Valtteri Bottas es segundo con 135 puntos y Max Verstappen es tercero con 110. Lando Norris y sus 65 puntos encabezan la resurrección de McLaren que vuelve a tener algo de protagonismo tras un nefasto 2019. En constructores primero es Mercedes con 325 puntos, Red Bull a continuación con 173, McLaren tercero con 106 y siguen Racing Point y Renault que desplazan a una Ferrari que va sexta y con una temporada a todas vistas para el olvido. Restan las carreras de Rusia, Alemania, el retorno de Portugal, Emilia Romagna (tercer circuito italiano), Turquía, jornada doble en Bahrein y Abu Dabi.

Imagen principal tomada de CTV News y Associated Press

¡Volvió la Libertadores!

Gran reencuentro con la competencia de los equipos de Pichincha, mientras la suerte fue adversa para los costeños. Para Ecuador y Sudamérica se viene la vorágine competitiva para buscar al nuevo campeón e igualarse con lo originalmente programado.

15 de septiembre

Binacional 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 30’)
Lima – Estadio Nacional

En este juego Liga tomó la iniciativa con más paciencia que vértigo ante un rival con menos recursos, pero con el suficiente entusiasmo para dar un par de sustos a los albos que vistieron de negro. Los ecuatorianos continuaron la presión hasta que Matías Zunino (30 min.) abrió el marcador tras pase profundo de Piovi y a partir del gol, la visita bajó las revoluciones aunque siempre en poder de la pelota y las ideas. La misma sensación dio el juego en muy buena parte del segundo tiempo en el cual Liga jamás pareció sentir mayores apuros salvo hacia el final del partido cuando ambos planteles parecieron un poco más apretar.

BIN: Raúl Fernández; Dhawlin Leudo, Eder Fernández, Camilo Mancilla, Jeickson Reyes; Yorkman Tello, Pablo Labrín (Ángel Romero 54’) (TA 56’); Jean Deza (Anthony Osorio 81’), Andy Polar (Roque Guachiré 68’), Johan Arango; Sebastián Gularte
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 91+’); Lucas Villarruel (TA 77’), Ezequiel Piovi; Marcos Caicedo (Adolfo Muñoz 60’), Johan Julio (Cristian Martínez B. 72’), Matías Zunino (TA 83’) (Billy Arce 91+’); Rodrigo Aguirre (TA 23’)
Goles: Zunino 30’

17 de septiembre

Defensa y Justicia 3 (Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’) – Delfín 0
Florencio Varela – Estadio Norberto Tomaghello

El equipo ecuatoriano evidenció una idea conservadora para encarar el juego defendiendo con línea de 5 y esperando que el local tome la iniciativa que era mayormente deslucida mientras los manabitas desarrollaban su fútbol defensivo y con ciertas contras gestadas desde el costado izquierdo que fueron abriendo el partido hacia el final del primer tiempo. Al comienzo del segundo el local pudo abrir el marcador con un toque de primera de Braian Romero (52 min.) ante un centro por derecha y enseguida Gabriel Hachén (54 min.) con jugada similar pero del otro costado aumentó cifras. Minutos después, Nicolás Leguizamón (78 min.) tras pase largo escribía la goleada. El equipo de Manta con cierto desorden buscó el descuento que nunca llegó. Los cambios de jugadores fueron fundamentales para el equipo argentino.

DYJ: Ezequiel Unsaín; Néstor Breitenbruch, Adonis Frías (TA 92+’), David Martínez, Marcelo Benítez (Aldo Maiz 84’); Enzo Fernández, Braian Romero (Miguel Merentiel 84’), Washington Camacho (Nicolás Leguizamón 64’), Ciro Rius (TA 20’) (Nicolas Tripicchio 64’); Francisco Pizzini (Gabriel Hachén 45’), Eugenio Isnaldo
Goles: Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’
DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (TA 24’), Agustín Ale (TA 45’) (Cahrles Vélez 81’), Luis Cangá, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Janner Corozo, Oscar Benítez, Joao Ortiz; Jhon Cifuente (José Valencia 60’), Garcés

Independiente del Valle 5 (M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’) – Flamengo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido que arrancó con una interesante batalla táctica que los del Valle fueron volteando hacia terreno rival con el transcurso de los minutos, incluso perdiendo algunas opciones de gol hasta que Moisés Caicedo (39 min.) anotó definiendo en el área tras una lujosa combinación en las inmediaciones de sus compañeros. Con autoridad, los del Valle controlaban al campeón de la Libertadores. En el segundo tiempo llegaron los golazos ecuatorianos. Angelo Preciado (48 min.) corrió más de media cancha para lograr un gran remate bombeado y Gabriel Torres (58 min.)con una figura similar pero más rasante. Una vez la goleada ya establecida, el equipo de Sangolquí se dio gusto paseando la pelota y regulando el ritmo del partido. El abrumador dominio dio parra 2 goles más, uno de Jhon Sánchez (80 min.) quien finalizó con el taco una jugada por izquierda y Beder Caicedo (90 min.) con otro remate de media distancia aunque rasante.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado (TA 51’) (TR 94+’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 89’); Moisés Caicedo (Braian Rivero 77’), Cristian Pellerano; Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 60’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 75’), Jacob Murillo (Cristian Ortiz 68’); Gabriel Torres (Edson Montaño 75’)
Goles: M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58’, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’
FLA: César Dutra; Mauricio Isla, Leo Pereira, Rodrigo Caio, Filipe Luis (Renê Rodrigues 75’); Willian Arão (TA 63’), Diego Ribas (Bruno Henrique 45’) (TA 89’), Gerson da Silva; Éverton Ribeiro, Gabriel Barbosa, Giorgian De Arrascaeta

Barcelona SC 1 (Colmán 28’) – Junior 2 (Viera 6’, Borja 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

La visita se comprometió a atacar y tempranamente halló el gol con tiro libre del portero Sebastián Viera (6 min.) Junior pudo controlar el ritmo de juego alejando a los amarillos de su propia área, además Barcelona contaba con algunas bajas respecto a su plantel titular. El partido lucía complicado para los ecuatorianos, pero Cristian Colmán (28 min.) igualó tras recibir un balón profundo y definir por encima del portero. El tanto, sumado a la salida del campo de Gutiérrez mermaron el ímpetu de los barranquilleros. El segundo tiempo transcurría con algo más de ventura para los amarillos, pero en su mejor momento llegó el tanto de cabeza de Miguel Borja (69 min.) tras centro de Piedrahita. A Barcelona no le alcanzó los cambios ni el plantel para revertir la adversa historia.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar (TA 5’), Williams Riveros, Bryan Rivera (Gustavo Vallecilla 73’); Gabriel Marques, Jefferson Orejuela (Matías Oyola 73’); Emanuel Martínez, Michael Arroyo (Alexander Bolaños 83’), Adonis Preciado (TA 22’) (José Angulo 45’); Cristian Colmán (Nixon Molina 83’)
Goles: Colmán 28’
JUN: Sebastián Viera; Gabriel Fuentes, Germán Mera (TA 84’), Daniel Rosero, Marlon Piedrahita; Leonardo Pico, Didier Moreno, Freddy Hinestroza (TA 37’) (Jeison Angulo 89’), Luis González (Sherman Cárdenas 76’); Miguel Borja (TA 52’), Teófilo Gutiérrez (Daniel Moreno 29’)
Goles: Viera 6’, Borja 69’

¿Liga, Independiente, barcelona o Católica?

La agenda comenzó a descomprimirse a pesar de que un par de equipos tuvieron que adelantar sus juegos pues ya empieza la reanudación de la Copa Libertadores. Faltando 3 fechas se podría decir que 3 equipos y apelando a un milagro 4 son los anotados a la disputa de la etapa y el primer boleto a Copa 2021.

 Independiente del Valle ha tomado provisionalmente la punta. Con 13 juegos ya disputados y 28 puntos, es uno de los equipos que busca ganar la Primera Fase. Entre sus principales virtudes está su capacidad goleadora, tienen el mejor ataque con 32 tantos a su favor, 12 de los cuales fueron anotados por el panameño Gabriel Torres, máximo artillero al momento del torneo. Ciertamente su defensa no garantiza mayor seguridad, pero el equipo termina convirtiendo más de lo que recibe. Remontó en el 1-2 ante Liga de Portoviejo, 2-2 con Emelec y 4-2 frente a Delfín. Destaca en la banda derecha Ángelo Preciado, en la media el joven Moisés Caicedo más la buena pelota de Lorenzo Faravelli para generar fútbol ofensivo. Desde el regreso post cuarentena, el conjunto del Valle no ha conocido la derrota.

Liga Deportiva Universitaria marcha en segundo puesto, con los mismo 28 puntos que Independiente, pero menor gol diferencia, aunque también un partido menos disputado. La campaña del elenco albo parece muy apretada, pues no es de convertir muchos goles, mas también es extremo complicado anotarle, por eso hay que resaltar la gran campaña de Adrián Gabbarini en el arco junto a la buena pareja de centrales que ya se ha consolidado entre Franklin Guerra y Moisés Corozo. Así mismo, Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi proveen al mediocampo de un buen tapón a al vez de generación de juego. Liga derrotó en su casa 1-0 a Macará y 2-0 a Guayaquil City mientras igualó 1-1 con Liga de Portoviejo. Se podría decir que aún es el equipo con más opciones de ganar la etapa.

Barcelona aún no se resigna a quedarse con las manos vacías. Encadenó victorias 4-2 ante Aucas y 1-0 con Católica muy importantes de local, más un 2-1 en su visita a Mushuc Runa. No ha visto resentir tanto la partida de Fidel Martínez en tanto Emmanuel Martínez ha ocupado su lugar como generador más peligroso de juego ofensivo que nutre a las posiciones de José Angulo o Cristian Colmán. Damián Díaz continúa haciendo presentaciones notables y Williams Riveros se mantiene controlando la zaga. Una serie de resultados imprevistos no le tiene a los amarillos con los puntos suficientes para mejorar en la tabla, pero aún no puede dar por perdida la batalla.

Universidad Católica es el equipo del fútbol vistoso y atractivo, pero su última derrota con Barcelona lo podría estar rezagando en la pelea por la etapa. Su buena producción goleadora es virtud del delantero Juan Manuel Tévez, aunque también ha tenido abastecimiento en Jeison Chalá, el argentino Carlos Insaurralde y la aparición de José Carabalí. Los 3-1 infringidos a Olmedo y Guayaquil City dieron cuenta del poder ofensivo del equipo camaratta y aunque está a cuatro puntos del líder, todavía mantendría la esperanza de la etapa y jugar una Libertadores tras décadas.

Técnico Universitario con un juego ordenado y prolijo es la sorpresa del torneo, manteniéndose en zona de avanzada con 22 puntos y teniendo en el colombiano Stiven Tapiero un bastión del mediocampo y punto de partida para sostener la mejor defensa del torneo con 8 goles recibidos. En ofensiva su mejor referente es Orlen Quintero e increíblemente aún no pierde en calidad de visitante. Su rival de patio ambateño, Macará, marcha sexto con 20 puntos siendo Leonel Quiñónez por el costado izquierdo su mayor referente, mientras intenta recuperar su fortaleza como local, donde si bien no ha perdido, ha cedido ya 3 valiosos empates que le impiden estar más arriba en la tabla de posiciones.

Aucas ha hecho del Gonzalo Pozo su fortín y al momento es el mejor local del torneo con 18 puntos sumados en esa condición, aunque también es el peor visitante, con solo un punto sumado fuera de su patio y eso ha alejado al cuadro oriental de la disputa de la etapa aunque juega un fútbol vistoso y ofensivo con el tándem López – Figueroa – Alvarado apoyando el ataque. Mushuc Runa se ha colado entre los 8 primeros con 15 puntos y al menos logra victorias ante los coleros del torneo como Orense o Liga de Portoviejo. Su portero, Iván Brun, incluso es capaz de anotar.

Delfín no atraviesa su mejor momento de los últimos años, alejado de zonas estelares con 14 puntos y las derrotas seguidas hicieron que nuevamente cambie su cuerpo técnico y tras la salida de Ischia, su reemplazo es el también argentino Miguel Ángel Zahzú. Emelec no logra levantar cabeza, se encuentra décimo y ha perdido muchos puntos mientras le han virado marcadores cuando ha iniciado ganando sus últimos partidos. El Nacional tampoco está con buen paso y si bien ha mejorado su juego, como visitante no da pie con bola y es uno de los peores en ese rubro, al igual que el bombillo con el que comparten los 12 puntos logrados. Guayaquil City ha ido despedazándose y el equipo que alguna vez estuvo en el lote puntero hace tiempo no consigue alzarse con el triunfo y ha caído al puesto 12 de la tabla.

A pesar que Olmedo pudo sumar algunos puntos como local, aún su situación es precaria y con 11 puntos miran con reojo la zona de descenso, pese a contar con un gran bombardero como Willian Cevallos, cuyas actuaciones y goles le han salvado al ciclón. Liga de Portoviejo suma 9 puntos y con actuaciones que no son del todo malas, pero el equipo no ha podido sostener los resultados y le cuesta demasiado sumar, sobretodo fuera de su casa. Deportivo Cuenca y Orense ocupan las zonas de descenso con 8 puntos y en el caso morlaco la situación se sabe precaria en lo administrativo, algo que no aqueja a los machaleños, pero como los resultados les han sido esquivos, cambiaron de cuerpo técnico y Patricio Lara reemplazó a Humberto Pizarro.

 

Equipo ideal al momento:

Adrián Gabbarini; Angelo Preciado, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Moisés Caicedo, Lucas Villaruel, Ezequiel Piovi, Stiven Tapiero, Emanuel Martínez; Gabriel Torres, Juan M. Tévez

 

En Serie B, hay 2 escapados: el líder Atlético Porteño con 12 puntos y Manta que es segundo con 10. A partir de ahí entre tercero y último apenas hay tres puntos de diferencia con un torneo demasiado apretado hasta el corte de la sexta fecha. Mientras Cristian García de Manta es el goleador.

Ahora Sí, ¿Se Viene el NextGen?

Se celebró un US Open atípico, sin público y lleno de protocolos, tal como han sido las competencias deportivas en estos tiempos de pandemia. Sin la presencia de Federer o Nadal tal vez perdió algo de expectativa que los jóvenes supieron sobre el final generarla.

Naomi Osaka se proclamó campeona entre las damas. La ruta de la japonesa inició complicada frente a su compatriota Misaki Doi quien la sorprendió venciendo un segundo set, pero en los otros propinó sendos 6-2. Después no tuvo problemas para barrer por 6-1 y 6-2 a Camila Giorgi, después volvió a tener problemas y definió a 3 sets con Marta Kostyuk, en cambio sostuvo un firme pero encarnizado juego a 2 sets Annet Kontaveit. Por el lado del cuadro de Victoria Azarenka, no tuvo mayores dificultades para superar a Océane Dodin, Aryna Sabalenka, Iga Swiatek y recién en cuarta ronda ante la checa Karolina Muchova se vio sorprendida al perder el primer set y remontar en los siguientes 2.

Serena Williams venía de un gran desgaste doblegando a 3 sets a promesas del tenis femenino como Sloane Stephens, Maria Sakkari y Tsvetana Pironkova, para medirse en semifinal ante una Azarenka que llegaba al encuentro en gran nivel tras una paliza 6-1 y 6-0 sobre la belga Elise Mertens. El primer set fue para Serena con apabullante 6-1 y después se jugaron 2 sets de alta intensidad donde el nivel fue bastante parejo, pero los escasos quiebres de servicio favorecieron a la bielorrusa quien logró un doble 6-3 y se clasificó tras varios años a una final de Grand Slam. Era resaltable el hecho de ser un juego de tan alta instancia disputado por mujeres que ya han sido madres.

Naomi Osaka tuvo más de un susto en su semifinal frente a Jennifer Brady forzando tie break en el que se impuso 7-1 y perdiendo el siguiente set 3-6, más venciendo 6-3 en el definitivo. Brady había vencido a notables del circuito WTA en su camino como Yulia Putinseva o Angelique Kerber. En la final, Vica Azarenka parecía hacer una jornada demoledora tras ganar 6-1 su primer set y llegar a estar 3-0 en el segundo, más llegó la reacción de la japonesa quien logró 6 games seguidos en el segundo set y de nuevo marcador de 6-3 en el tercero para adjudicarse el segundo US Open de su carrera y tercer Grand Slam.

Dominic Thiem se consagró campeón del cuadro de caballeros. El austriaco arrancó a paso firme doblegando en 3 sets a Jaume Munar y Sumit Nagal. Luego comenzaron a llegar mayores retos de su lado del cuadro y necesito 4 sets para sobreponerse a Marin Cilic. Después, en “duelo de nueva generación” superó con mucha autoridad a Felix Auger Aliassime por 7-6 (7-4), 6-1 y 6-1. Por el otro lado, Alexander Zverev tuvo varios apuros para superar a Kevin Anderson, Brandon Nakashima y Adrian Mannarino. Recién en cuarta ronda necesitó solo de 3 sets para vencer a Alejandro Davidovich.

Thiem enfrentariá en semifinal a Daniil Medvedev, quien cumplía una campaña arrasadora sin perder sets dejando en el camino a Delbonis o Tiafoe y en cuartos de final sostuvo un duelo espectacular ante su compatriota Andrey Rublev que incluyó 2 tie break. Thiem dio una lección al australiano Alex de Miñaur 6-1, 6-2 y 6-4. Sasha Zverev en cuartos de final se esforzó para vencer a Borna y llegar a un maratónico juego ante el español Pablo Carreño Busta, quien era la gran sorpresa del certamen habiendo derrotado en cuartos a Denis Shapovalov a 5 sets y previamente había superado al favorito Novak Djokovic, quien tuvo un incidente en el que golpeó con una pelota a una jueza, aparentemente sin mayor intención, pero le costó su descalificación.

Thiem derrotó 6-2, 7-6 (9-7) y 7-6 (7-5) a Medvedev en juego que de todas formas fue apretado a pesar de resolverse rápido. Carreño había ganado sus 2 primeros sets a Zverev, por 6-3 y 6-2, mas el alemán aplomó su juego y dio una heroica vuelta a la pizarra, llevándose los siguientes sets por 6-3, 6-4 y 6-3. Thiem vs Zverev armarían la primera final con jugadores nacidos en los años 90 y los primeros sets fueron para Sasha: 6-2 y 6-4. Era un duelo atípico donde abundaron las doble faltas y quiebres de servicio. El austriaco pudo recuperar quiebres en el tercer set e imponerse por 6-4, encontrando su mejor juego en el cuarto set que se lo llevó por 6-3 y el último tuvo un épico tie break en el que Thiem venció por 8-6, con lo que logró el primer Grand Slam de su carrera y le promesa que al fin los “next gen” se harán escuchar fuerte.

Cobra Kai Nos Puso de Cabeza

Si bien, la primera temporada de esta serie secuela de la legendaria saga ochentera de películas “Karate Kid” ya había sido estrenada vía YouTube en 2018. Ha sido su llegada a la plataforma Netflix lo que la ha posicionado dentro de las tendencias de los consumidores de programación en formato digital.

“Cobra Kai” ha colocado en streaming 2 temporadas para el deleite del nostálgico, pero ofrece uno de los giros argumentales más sensacionales de los últimos tiempos. Es bien sabido que en la saga de Karate Kid, Daniel Larusso (Ralph Macchio) es el “chullita”, un chico que había llegado a una tierra ajena y que encontró en el karate un sentido de pertenencia basado en el equilibrio y disciplina que proporcionan la práctica de las artes marciales, esto guiado por el entrañable Sensei Miyagi. Su contraparte, Johnny Lawrence (William Zabka), fue un clásico antagonista adolescente: abusivo y pendenciero, entrenado por el malvado Sensei Kreese y abanderado del lema: “golpea primero, golpea fuerte, sin piedad”.

fotonoticia_20200902175032_420

Ahora, en la serie “Cobra Kai”, hay una especie de inversión de roles. Daniel Larusso, aquel humilde muchacho de New Jersey ahora es un prominente empresario dedicado al comercio de autos con una maravillosa familia, en tanto que la vida de Johnny Lawrence es una calamidad, cuando de adolescente gozaba de cierto privilegio material. Lawrence cruza su destino con su joven vecino, Miguel Díaz (Xolo Maridueña), de orígenes ecuatorianos, de tal manera que intenta a revivir sus mejores épocas con el karate, ahora como instructor.

Hay condimentos que hacen indiscutiblemente que sea ahora el personaje de Lawrence el favorito de la saga. Un individuo que al parecer ha tirado su vida a la basura busca redimirse volviendo a lo que mejor sabía hacer, reviviendo un nombre temible dentro del “Universo Karate Kid” como es “Cobra Kai”, sin embargo, los propósitos protervos de este Dojo van a ser reconstruidos por parte de Johnny. Si bien se mantiene el “golpea primero, golpea fuerte, sin piedad”, el mensaje para sus alumnos ya no es el de victoria a cualquier costo, se trata de introducir cierto código de honor a Cobra Kai que de hecho no es del todo asimilado.

cobra kai 2

Por otro lado, el mejor “servicio a la comunidad” que ha podido ofrece el Dojo “Cobra Kai” es el de ayudar a los chicos que sufren de bullying a ganar confianza y así poder cortar de raíz los abusos a los que son sometidos en su diario vivir y rutinas escolares especialmente. No es un camino fácil, pues Lawrence es de trato áspero y poco paciente, pero va logrando el objetivo de que dejen esa auto precepción de “fracasados”. Uno de los puntazos que se anota la serie y que seguro ha emocionado a más de uno.

En cuanto a la disputa de Lawrence con Larusso, más de un nostálgico ochentero puede habérsele fundido un fusible al darse cuenta como el relato va tornando al rubio integrante de Cobra Kai como el bueno de la serie y en algo a “Daniel San” hacia el otro costado, aunque verdaderamente es difuso el límite entre el bien y el mal. Pasa que el rudo personaje de Lawrence (en el sentido castizo y en el ecuatoriano de la palabra) se ha hecho muy carismático y su lucha por enmendar lo que se hizo mal puede ser esperanzadora. Por otro lado no es que Larusso se haya vuelto un villano precisamente, pero su nuevo rol de un sujeto socioeconómicamente privilegiado representante del status quo le quita notablemente el encanto del personaje ochentero. El dilema moral en ambos siempre está presente y motiva los giros de la serie que incluso, y como buena serie con componente adolescente, van hacia lo romántico, donde los hijos de Larusso y Lawrence toman protagonismo más allá de sus habilidades marciales.

 

Cobra Kai - Season 2 - Episode 203

Cobra Kai – Season 2 – Episode 203

Como dijimos en la introducción y como es característica del la televisión por streaming, la nostalgia juega un rol fundamental, reviviendo un hito de la cultura popular de los ochenta en varios frentes: la película “Karate Kid” per se, la banda sonora (que está genial) y es un sello muy Netflix especialmente y cositas como el Pontiac Firebird originalmente conducido por Lawrence. El eterno dilema ético, que es básicamente el eje narrativo de Cobra Kai más el elemento nostalgia hacen a la serie prácticamente enviciante.

¡Cobra Kai y el seco de carne nunca mueren!

El Drama en la Burbuja

Como prácticamente toda actividad deportiva, el baloncesto de la NBA tuvo su paralización prolongada y posterior reorganización. En este caso, aislarse en una burbuja ubicada en Orlando, Florida.

Para rematar la temporada regular. Los equipos que ya habían alcanzado zona de play-offs y los que llegaban aún con posibilidades reiniciaron el torneo. 9 equipos de la conferencia del Este y 13 del Oeste en una calendario simplificado que no contó con los 82 juegos acostumbrados por equipo. La idea además de conocer los clasificados a la post – temporada era también determinar sus posiciones. Finalmente llegaron así para las instancias finales:

Conferencia del Este:

  1. Milwaukee Bucks
  2. Toronto Raptors
  3. Boston Celtics
  4. Indiana Pacers
  5. Miami Heat
  6. Philadelphia 76ers
  7. Brooklyn Nets
  8. Orlando Magic

 

Conferencia del Oeste:

  1. Los Angeles Lakers
  2. Los Angeles Clippers
  3. Denver Nuggets
  4. Houston Rockets
  5. Oklahoma City Thunder
  6. Utah Jazz
  7. Dallas Mavericks
  8. Portland Trail Blazers

 

El Miami Heat al momento está en una campaña espectacular en la que encadenó 7 triunfos consecutivos. En primera ronda de play-offs barrió por 4-0 a Indiana brillando Jimmy Butler, el esloveno Goran Dragic y Bam Adebayo liderando los rebotes. Estas figuras de hecho han sobresalido aún más en la increíble serie en la que han ganado sus 3 compromisos ante los favoritos Milwaukee Bucks, quienes a pesar de haber completado la mejor campaña de temporada regular con 56 triunfos, haber fácilmente vencido en primera ronda a Orlando por 4-1 y contar con la figura de Giannis Antetokuounmpo, se han visto sorprendidos por el fenomenal rendimiento del Heat.

La primera fase de play-offs en la conferencia del Este vieron campañas arrasadoras. Boston barrió por 4-0 a Philadelphia e idéntica serie cumplió Toronto ante Brooklyn. Los Celtics y los Raptors se están enfrentando en una serie infernal que hasta el corte favorece por 2-1 a Boston en el cual brillan Jayson Tatum y Kemba Walker. Por el lado del equipo canadiense es figura Kyle Lowry.

celtics-vs-raptors_x2x_crop1598984778753.jpg_1902800913

En la conferencia del Oeste hubo definiciones bastante más espectaculares. En el caso de los equipos de Los Ángeles, no tuvieron mayores problemas los Lakers en deshacerse por 4-1 de Portland y los Clippers por 4-2 a Dallas. LeBron James y Anthony Davis lideran al clásico equipo lagunero, mientas Kahwi Leonard a su contraparte. Otro esloveno, Luka Doncic cumplió una gran temporada con Dallas.

La llave entre Utah Jazz y Denver Nuggets tuvo un desenlace dramático. Con la serie igualada 3-3 se forzó a un último y decisivo juego en el cual los de Denver habían logrado cierta comodidad en el marcador en la primera mitad de juego (50 – 36), pero en el tercer cuarto el Jazz acortó considerablemente las distancias y en un último cuarto electrizante que incluyó alternabilidad en el marcador y varios tiempos muertos, los Nuggets lograron un 80 – 78 muy noventero que les permitió alcanzar las semifinales. Algo similar sucedió en la serie entre Oklahoma y Houston que tuvieron también que decidir su serie en un séptimo juego que fue mucho más apretado y tuvo olor a tiempo extra. Finalmente los Rockets lograron vencer por 104 a 102 en una noche no tan brillante de su figura James Harden quien fue su líder en los otros juegos.

Houston en semifinales está venciendo 1-0 a los Lakers mientras los Clippers se imponen 1-0 a Denver hasta el cierre. Está previsto que la temporada se extienda hasta el 13 de octubre.