Algunos Triunfos Imprevistos en Copa Ecuador

Como viene el desarrollo de este nuevo torneo va creciendo el interés y la emoción. Varios de los equipos que en teoría eran “menos fuertes” terminaron dando más de un susto y hay un equipo de Serie B que aún se mantiene en competencia.

Delfín no tuvo problemas para derrotar en Manta a Mushuc Runa por 2-0 con tantos de Roberto Ordóñez y autogol de Quilumba. La revancha celebrada en el Bellavista tuvo mejor al cuadro del ponchito, pero apenas le alcanzó para un triunfo 1-0, gol de Jorge Palacios A. y gracias al resultado de ida son los manabitas los que avanzan de fase. La llave entre Guayaquil City y Aucas tuvo un doble 0-0 tanto en cancha ciudadana como oriental, lo que forzó en el partido de vuelta en Quito que finalizó 5-4 a favor del cuadro indio, tras un único fallo de Perlaza en su lanzamiento.

El Nacional pasó más de un apuro en su llave ante Orense. En el duelo en Machala los criollos se habían adelantado con tanto de Jonathan Borja, pero cerca del final, el local pudo empatar tras una conquista de Andrés García par el 1-1 definitivo. La revancha celebrada en Quito tuvo a un conjunto machaleño atrevido que estuvo cerca de dar la sorpresa, pero el arquero de los rojos estuvo atento para que el marcador concluya con un 0-0 que dio la clasificación a los militares. Independiente Juniors igualó con Deportivo Cuenca 1-1 en ambos encuentros, lo que motivó a lanzamientos penales. Para los de Latacunga anotó Alexis Domínguez en ambos encuentros y ya en la definición desde los 11 pasos, los morlacos fallaron 3 lanzamientos y con 3-2 final el cuadro de Latacunga, que disputa Serie B, está entre los 8 mejores.

ldu guano

Una serie superada con amplitud fue la de Liga Deportiva Universitaria, quien si bien igualó 0-0 en su visita a Alianza de Guano, en el cotejo de revancha se despachó con 5-1 que tuvo su explosión de goles en el segundo tiempo. Franklin Guerra, Jacob Murillo, Adolfo Muñoz, Cristian Martínez y Bryan Viñán con los goles de los albos, mientras Miller Angulo anotó el descuento. En un apasionante llave con clásico ambateño, Técnico Universitario arrancó ganando con tanto de Diego Dorregaray, pero en los últimos minutos Macará lo dio vuelta tras tantos de César Mercado y Janner Corozo y fue 2-1 favorable al celeste. En la revancha parecía consumarse el empate, pero así mismo en los últimos minutos llegaron los goles pero para el rodillo. Armando Solís y Manchot en contra decretaron el 2-0 final que clasificó a Técnico a octavos de final.

 barceloa santa rita

Los del Astillero no la tuvieron tan fácil. Barcelona apenas derrotó 1-0 en su casa a Santa Rita con un penal de Leonardo Campana, mientras que en Vinces el Ídolo se había adelantado con tanto de Fidel Martínez, pero en el segundo tiempo los santos dieron vuelta al marcador con doblete de Rodrigo Alba y el 2-1 permitió a los amarillos seguir en pelea gracias a su gol como visitante. Emelec había superado claramente a América en Cayambe con goles de Gabriel Cortez y Brayan Angulo, pero en la revancha en Portoviejo fue un emocionante empate 2-2. Goles de Edwin Pernía y Joao Rojas para los azules, César Espínola y Ronny Medina para los manabitas.

 america emelec

 

Los cuartos de final van así:

 

Aucas vs Liga Deportiva Universitaria

Técnico Universitario vs Emelec

El Nacional vs Barcelona SC

Independiente Juniors vs Delfín

 

Foto Principal tomada de Machala Móvil

Primer Round Para el Rojo

Independiente de Avellaneda derrotó 2-1 a Independiente del Valle en juego de ida disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana en el Libertadores de América de Avellaneda.

El arranque del local fue furioso copando los alrededores del área rival, sacando tempranamente algunos remates al arco conjurados por Pinos y por lo menos demoraron 10 minutos los ecuatorianos en estabilizarse y regular el vendaval del rojo. Si bien ya no era un partido calamitoso, siempre fueron los argentinos quienes tenían mayor posesión de balón, mientras los ecuatorianos desfogaban con aisladas contras.

Los planes de los vallenses parecían venirse abajo cuando Cristian Chávez había anotado tras un par de rebotes, pero vía VAR e decidió no validar el gol por posición adelantada. Esta resolución pareció desconcentrar al local que pasó a jugar un fútbol bastante más impreciso, favoreciendo el plan defensivo ecuatoriano.

El comienzo de segundo tiempo tuvo una dinámica distinta, pues los de Sangolquí comenzaron a animarse más a buscar el tanto. El rojo comprendía que no podía dejar controlar el ritmo de juego y corto a veces recurriendo a las faltas, aunque aquello también favorecía a los ecuatorianos que pudieron abrir el marcador con tanto de Jhon Sánchez (60 min.) luego de aprovechar un error en la zaga rival. Con ello, los del Valle ralentizaron aún más las acciones.

En el momento en que empezaba a desesperar el club de Avellaneda, llegó el empate con tanto de tiro penal de Silvio Romero (74 min.) tras una falta que él mismo había sufrido. La igualdad dio la suficiente confianza para que el local encierre a su rival que había tenido un gran juego defensivo hasta el último cuarto de hora y específicamente hasta el minuto final, cuando nuevamente Romero (91+ min.) anotó tras anticipar su marca a la salida de un córner.

El juego de vuelta será en Quito el 13 de agosto.

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Nicolás Figal (TA 76’), Gastón Silva; Juan Sánchez Miño, Nicolás Domingo (TA 55’), Pablo Hernández (Pablo Pérez 45’) (TA 57’), Martín Benítez; Cristian Chávez (Silvio Romero 54’), Sebastián Palacios, Francisco Pizzini (alan Velasco 78’)
Goles: Romero 74’ (P), Romero 91+’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León (Alejandro Cabeza 75’), Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Cristian Pellerano; Angelo Preciado, Efrén Mera (TA 33’), Jhon Sánchez (Cristian Dájome 69’); Gabriel Torres (TA 44’) (Washington Corozo 82’)
Goles: Sánchez 59’

Se Empieza a Partir la Tabla en la B

Cuando ha empezado el segundo tramo del torneo, parecen establecerse ciertos bloques en la tabla de posiciones. Uno que se concentra en el ascenso, otro sin preocupaciones y otro que claramente va con destino a Segunda Categoría.

Independiente Juniors mantiene sólido su liderazgo con una campaña que en este momento se tornó algo más “mezquina”. Derrota 1-0 ante Manta, victoria 1-0 ante Santa Rita e igualdad 0-0 frente a Atlético Santo Domingo. Aún así es líder con 43 puntos y uno de los clubes más goleadores con 28 goles a favor, además de sus 13 victorias en el año, más que ninguno en el torneo, hacen difícil pensar que los radicados en Latacunga se queden sin play-offs.

Pese al punto restado por temas administrativos, Santa Rita sigue asomado en la lucha por el ascenso. Con un segundo lugar y 40 puntos, fruto principalmente de su defensa, la mejor del torneo tras 12 goles encajados, los de Vinces sueñan con la Primera División, impulsados también por su buena presentación en Copa Ecuador ante Barcelona. Sus triunfos de local por 2-1 ante Santo Domingo y 2-0 frente a Atlético Porteño mantienen al 14 de junio como una de las plazas más difíciles (la única invicta del torneo).

Orense en estos momentos resbaló un poco y de todas maneras no se baja de la pelea por la post-temporada gracias a su buen primer tramo de torneo. Empates 2-2 ante Liga de Portoviejo como local y 1-1 con Liga de Loja de visitante, más un triunfo fuera de patio 2-0 con Atlético Porteño, hablando del desempeño del equipo machaleño fuera de patio, es el mejor en ese aspecto y así ha conseguido 19 de sus 39 puntos que le dejan en tercer lugar, además de ser el club más goleador con 33 tantos.

En el último de los lugares que aseguran la disputa por el ascenso está Manta Fútbol Club, que se apuntó una valiosa victoria ante Independiente, para luego resbalar 2-0 frente a Gualaceo y un empate en casa con Liga de Portoviejo 1-1 que podría producir consecuencias a futuro, pues podría parecer que rivalizará ese último lugar en los play-offs ante su rival de provincia y lleva al momento 35 puntos. Por lo pronto en el Jocay es difícil de vencer (una derrota)

Liga de Portoviejo cerraría el bloque pro ascenso con 32 puntos tratando de remontar puestos, lo que incluyó un aplastante 6-1 con Liga de Loja más 2 empates de visitantes ante rivales directos. Ya bastante más lejos, el Atlético Santo Domingo no ha podido vencer en este segundo tramo de torneo y sumando apenas un empate se va quedando en media tabla. Historia similar ha vivido Atlético Porteño. 25 y 24 puntos respectivamente para equipos que van perdiendo expectativa.

Gualaceo tuvo una racha importante en la que no encajó goles, sumando una victoria y 2 empates que lo han mantenido a buen recaudo de la zona de descenso y de hecho lo han metido a la “zona sin expectativa” con 23 puntos. Liga de Loja en cambio va comprometiéndose cada vez más con la pérdida de categoría, 2 empates en casa y una goleada encajada de visita le hacen augurar un mal futuro con tan solo 14 puntos. Mientras que las sanciones de Clan Juvenil lo mantienen con puntaje negativo y difícilmente podrá salvarse.

Choque de Independientes

Independiente del Valle va teniendo otro año cuando menos notable a nivel internacional. En esta ocasión, en cuartos de final de Copa Sudamericana se enfrentará a su homónimo tal vez un poco más famoso y sin duda inspiración para su fundación. De hecho el Community Manager del cuadro de Sangolquí le dedicó la siguiente broma.

spider meme

Antes de su enfrentamiento, hicimos una breve actualización al informe previo. Para su anterior versión clic aquí.

Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como “Independiente Football Club” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú, en segunda a Rionegro Águilas de Colombia y en octavos de final a Universidad Católica de Ecuador.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria yEl Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

Mucho más reciente, en el presente 2019, Independiente enfrentó a Universidad Católica de Ecuador por octavos de final de Copa Sudamericana. Triunfó 1-0 como local (25 de julio de 2019) y cayó 3-2 en Quito (1 de agosto de 2019). Clasificando a la siguiente fase por gol diferencia.

El juego ante Independiente del Valle será el 6 de agosto en Argentina desde las 19:30.

La Lucha ya Queda para los Ocho Mejores

Tras el descanso por Copa América, las competiciones continentales de clubes tuvieron una continuo trajín en sus fases de octavos de final. Partidos épicos, drama y la ya presencia omnisciente del VAR marcaron las jornadas de julio.

Copa Libertadores

 

Una serie que ofrecía mucha paridad es la que enfrentaba a Cruzeiro y River Plate, tal es así que ambos partidos concluyeron con marcador 0-0. En el partido disputado en Buenos Aires fue el conjunto brasileño el que falló algunas ocasiones de llevarse los 3 puntos, mientras que en Belo Horizonte fueron los millonarios quienes jugaron mejor y lógicamente la serie tuvo que definirse en penales donde los argentinos estuvieron todos acertados y con 4-2 avanzaron a cuartos de final.

El duelo entre ciclones: San Lorenzo y Cerro Porteño acabó igualado 0-0 en el Nuevo Gasómetro. Eso planteaba una serie abierta para su definición en La Olla de Asunción, donde los cuervos se pudieron adelantar en el marcador con tanto de penal de Adam Bareiro, mas la reacción de los paraguayos se vio en la segunda mitad y los goles de Joaquín Larrivey y Oscar Ruiz llevaron a los del barrio obrero a cuartos de final de Libertadores tras marcador de 2-1.

Liga de Quito supo sacar su ventaja de local donde venció 3-1 a Olimpia. José Ayoví había marcado en el primer tiempo, pero el segundo se puso complicado ante el empate de Rodrigo Rojas. En los minutos finales, la insistencia premió a los ecuatorianos que establecieron una diferencia tranquilizadora con los goles de Johan Julio y Rodrigo Aguirre. El mismo Julio puso a ganar a Liga en Asunción, aunque llegó pronto el empate de Willian Mendieta, pero el elenco paraguayo no pudo aprovechar una sucesión de infortunios de su rival y con el marcador 1-1 el albo quiteño permaneció con vida en la Copa.

Boca Juniors fue inteligente para superar en su llave al Athletico Paranaense de Brasil. En el duelo de ida en Curitiba el xeneize pudo neutralizar al local que pudo llegar poco y nada a arco contrario y más bien en una certera contra los argentinos se llevaron el triunfo por 1-0 con tanto de Alexis Mac Allister. En Buenos Aires Boca administró la desesperación de su rival y en el segundo tiempo asestó los golpes precisos con los tantos de Ramón Ábila y Eduardo Salvio para un 2-0 que los ubicó en cuartos de final con comodidad.

boca_juniors_paranaense_020419_afpe

 

Godoy Cruz parecía protagonizar la sorpresa de la fase cuando antes de la media hora de juego había marcado 2 goles, ambos obra de Santiago García, a Palmeiras, aunque enseguida el conjunto brasileño descontó con tanto de Felipe Melo y después Miguel Borja puso el empate final 2-2. En tanto que el juego de vuelta en São Paulo fue un concierto del conjunto verde que se impuso con una goleada categórica de 4-0, aunque todos los goles llegaron en el segundo tiempo obra de: Rapahel Veiga, Miguel Borja, Gustavo Scarpa y Dudu.

Libertad había dado más de un problema en Porto Alegre a Grêmio, que recién en el segundo tiempo pudo superar al duro conjunto paraguayo con goles de Diego Tardelli y David Braz. Ese 2-0 pareció cómodo y el cuadro del sur de Brasil supo manejarlo con esa tranquilidad, pues se mostró muy superior al gumarelo en Asunción y solo le bastó el primer tiempo para marcar un 3-0 que sentenció holgadamente la llave. Tantos de Jean Pyerre y André de Souza en 2 ocasiones.

Emelec jugó un partido complicado pero brillante en Guayaquil y venció al poderoso Flamengo por 2-0 con goles de Wilmer Godoy y Romario Caicedo. La revancha parecía sorprender a los ecuatorianos cuando rápidamente la escuadra carioca igualó la serie tras 2 goles de Gabriel Barbosa. Sin embargo, la visita pudo nivelar las acciones y al menos aguantar el 2-0 en su contra que llevaría a la serie a definición por penales, en las cuales el anfitrión acertó en todos sus envíos, mientras los eléctricos fallaron 2 y así con tanda de 4-2 los de rojo y negro alcanzaron los cuartos de final.

Fue duro y áspero el encuentro entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre celebrado en el Gran Parque Central uruguayo. Pudo haberse resuelto para cualquiera pero en el minuto 90 Paolo Guerrero dio el tanto del triunfo 1-0 para la visita. La escuadra gaúcha jugó con mayor comodidad en su casa y el 2-0 se gestó en un partido en el que fue notablemente superior por 2-0. Goles de Rodrigo Moledo y Paolo Guerrero.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

River Plate vs Cerro Porteño

Liga Deportiva Universitaria vs Boca Juniors

Grêmio vs Palmeiras

Flamengo vs Internacional Porto Alegre

 

Copa Sudamericana

La Equidad superó en sus 2 encuentros a Royal Pari de Bolivia por 2-1, aunque curiosamente en ambos partidos fue el conjunto boliviano quien se puso en ventaja. En el partido disputado en Santa Cruz, Rodrigo Vargas dio la ventaja al local, pero en el segundo tiempo Ethan González se encargó de darle vuelta al marcador. Así mismo en Bogotá John Mosquera daba la ventaja temprana al Pari y en los minutos finales Jeider Riquett y González dieron la clasificación al equipo colombiano.

Atlético Mineiro clasificó a cuartos de final también superando en los 2 partidos de la llave a su rival Botafogo. El triunfo de los mineiros fue 1-0 en Río de Janeiro con tanto de Vinícius, en tanto que la revancha en Belo Horizonte tuvo marcador de 2-0 para el local en el que nuevamente Vinícius se hizo presente en el marcador más Fabio Santos, lo que permitió al galo avanzar a cuartos de final.

Zulia FC había triunfado en su casa por 1-0 con tanto de Frank Feltscher ante Sporting Cristal. El juego de vuelta en Lima tendría muchas emociones, pues la escuadra venezolana arrancaría ganando con un gol de Andrés Maldonado que conservaría por buena parte del juego, pero el cervecero daría vuelta al marcador y pondría dama con los tantos de Kevin Sandoval y Christofer González, más Bryan Velásquez anotó el tanto salvador para los zulianos y poco pesaría el nuevo tanto de Sandoval. Con 3-2 favorable a Cristal pero con ventaja de gol visitante, Zulia es el primer conjunto venezolano en alcanzar los cuartos de final de Sudamericana.

5d40ddaccc355

Hubo un curiosidad en la llave disputada entre Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, pues en ambos partidos el ganador fue el visitante. En Santa Fe los bichos colorados vencieron 1-0 con gol de Matías Romero, mientras que Christian Bernardi anotó el triunfo del sabalero en la paternal. Los marcadores obligaron a lanzamientos desde el punto penal de los que Colón salió airoso por 4-3 y así quedó con vida en el certamen.

Caracas apenas pudo igualar 0-0 ante Independiente del Valle en su casa, cuando de hecho salió bien librado de ese juego. En la revancha en Quito de hecho el equipo venezolano dio más pelea, pero los tantos de Alan Franco y Cristian Dájome permitieron el triunfo 2-0 de los ecuatorianos y su paso a cuartos de final cuando parecía complicarse la misma.

Independiente había triunfado 1-0 ante Universidad Católica de Quito con un golazo de Pablo Hernández, aunque tal vez mereció un marcador más amplio. El partido de vuelta en Ecuador fue espectacular con el local poniéndose en ventaja tras gol de penal de Bruno Vides. En el segundo tiempo los argentinos dieron vuelta al marcador gracias a tantos de Martín Benítez y Pablo Hernández. En tanto que Walter Chalá y Luis Amarilla nuevamente llevaron la ventaja hacia los santos que se quedaron cerca con ese 3-2 y fue el rojo de Avellaneda el que alcanzó los cuartos de final gracias a los goles de visitante.

Fluminense superó claramente en su llave a Peñarol venciéndolo en los 2 juegos del enfrentamiento. En Montevideo, 2 goles del colombiano Yony González dieron una cómoda ventaja a la escuadra carioca que se acortó con tanto de Gastón Rodríguez para el 2-1 final. En Río el local no tuvo mayor problema y estuvo goleando al carbonero tras 2 tantos de Marcos Paulo y 1 de Yony González. Lucas Viatri anotó el descuento uruguayo y 3-1 fue el marcador definitivo.

Otra llave en la que un equipo brasileño superó completamente a su rival fue la de Corinthians con Montevideo Wanderers. En Säo Paulo fue un claro 2-0 en el que anotaron Clayson y Pedrinho. En la vuelta disputada en el Parque Central de Montevideo el espectáculo lo dio Vágner Love quien anotó en 2 ocasiones, mientras que el transitorio empate local fue de Christian Bravo. 2-1 para el timão que se subió a los cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

Atlético Mineiro vs La Equidad

Zulia FC vs Colón de Santa Fe

Independiente vs Independiente del Valle

Corinthians vs Fluminense

 

Foto principal tomada de: Perú 21

Drama para la Eliminación Camaratta

Esta fue una interesante llave que terminó con más drama del que tal vez era esperado.

25 de julio

Independiente 1 (Hernández 56’) – Universidad Católica 0
Avellaneda – Estadio Libertadores de América

Como era previsible, el local buscó rápidamente abrir el marcador ejerciendo presión, aunque su juego no podía ser fluido por el estado de la cancha que se encontraba soportando fuertes lluvias. Mientras pasaban los minutos los argentinos se aproximaban al arco rival con mayor peligrosidad, pero encontró normalmente muy ordenada a la zaga camaratta. Los ecuatorianos podían hacer poco despliegue por sus bandas, aunque sí lograron demostrar que tienen buen fútbol, mas con el 0-0 parecían irse al descanso bien librados.

Las circunstancias del juego no variaron en el complemento y se abrió el marcador cuando Pablo Hernández (56 min.) pudo cabecear a placer luego de gran jugada y centro de Domínguez. Ante el embate del rojo, Católica hizo cambios que apuntaron a refrescar fuerzas e ideas en el ataque, puesto que no había sido la mejor noche de sus titulares. Se podría decir que las intenciones dieron resultado, pues hacia el final del partido se configuró una disputa más equilibrada.

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Jorge Figal, Gastón Silva (Silvio Romero 78’); Pablo Hernández (TA 64’) (Lucas González75’), Nicolás Domingo, Juan Sánchez Miño (TA 26’), Francisco Pizzini; Martín Benítez, Cecilio Domínguez (Cristian Chávez 69’)
Goles: Hernández 56’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (TA 44’); Andrés Oña, Facundo Martínez (TA 68’) (Matías Rodríguez 91+’); Walter Chalá (Bryan Oña 85’), Bruno Vides (Diego Armas 77’), Jeison Chalá; Luis Amarilla

1 de agosto

Universidad Católica 3 (Vides 19’ –p-, W. Chalá 78’, Amarilla 91+’) – Independiente 2 (Benítez 51’, Hernández 71’)
Quito – Estadio Atahualpa

Con una ventaja más bien corta, el club de Avellaneda buscó cortar la fluidez del juego con faltas y poca disposición de circulación, dinámica que se cortó tras la falta penal a W. Chalá que fue transformada en gol por Bruno Vides (19 min.) y volvió a la chatolei una tromba hasta que se produjo la expulsión de De Los Santos, que progresivamente dio a la visita la suficiente confianza como para al menos sacar al equipo ecuatoriano de las inmediaciones de su arco.

El segundo tiempo se planteó más dinámico cuando Católica volvió a componer su media. Sin embargo, en momentos en los que los ecuatorianos más se acercaban al segundo tanto, Martín Benítez (51 min.) anotó el empate argentino de cabeza tras un centro de Chávez. Dicha igualdad abrió el partido mucho más, siempre con los camarattas teniendo la iniciativa, mas Pablo Hernández (71 min.) recibió un perfecto pase de Chávez en una contra y anotó lo que parecía la clasificación segura del rojo. Sin embargo, el local no bajó los brazos y pudo llegar al empate con gol de Walter Chalá (78 min.) lo que puso más caliente el partido, pues se buscaba en ambos arcos el tanto que defina la serie. Luis Amarilla (91+ min.) con espectacular tijera acercó a los santos al milagro, aunque no fue suficiente.

Gracias a los goles de visitante, Independiente clasificó a cuartos de final donde enfrentará a Independiente del Valle.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 10’) (TR 25’), Yuber Mosquera (TA 86’), Gustavo Cortez (TA 64’); Christian Oña (Diego Armas 77’), Facundo Martínez, Walter Chalá, Jeison Chalá (Jonathan Betancourt 77’); Bruno Vides (Edison Carcelén 45’), Luis Amarilla
Goles: Vides 19’ (p), W. Chalá 78’, Amarilla 91+’
IND: Martín Campaña; Nicolás Figal, Alan Franco, Francisco Silva (Cristian Chávez 45’), Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo, Pablo Hernández (TA 87’); Francisco Pizzini, Martín Benítez (Pablo Pérez 74’), Cecilio Domínguez (Fabricio Bustos 7’)
Goles: Benítez 51’, Hernández 71’