Nuevos Héroes

Se podría calificar como exitosa la participación de la delegación ecuatoriana en los Juegos Panamericanos desarrollados en Lima a principios de agosto. Es bueno destacar a sus hechos más relevantes.

Neisi Dajomes alcanzó la Medalla de Oro en la categoría femenina de hasta 76 kilogramos de levantamiento de pesas. Con 115 kilos levantados en arranque y 140 en envión para un total de 255 pudo sobrepasar a la mexicana Aremi Fuentes y la norteamericana Katherine Nye.

Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar consiguieron la segunda presea dorada al triunfar en la categoría de dobles masculino en tenis. La pareja ecuatoriana derrotó en la final a los argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis con parciales de 6-4, 3-6 y 10-8.

Daniel Pintado poco después fue el vencedor de los 20 kilómetros caminata, prueba histórica para el deporte ecuatoriano. Logró un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 51 segundos, dejando la de plata al brasileño Caio Bonfim y el bronce para José Barrondo de Guatemala.

Esteban Enderica obtuvo la cuarta medalla dorada ecuatoriana al ganar la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas en natación. Su tiempo fue de 1 hora, 53 minutos y 46 segundos. Atrás en el podio quedaron Guillermo Bértola de Argentina y Taylor Abbott de Estados Unidos.

 antes

 

Con eventos de lucha Ecuador sumó 2 Medallas de Oro más. Andrés Montaño en la final de hasta 60 kilogramos Grecorromana superó en la final al colombiano Dicther Toro, mientras que Lissette Antes en 57 kilogramos femenino estilo libre derrotó a la estadounidense Jenna Burkert.

Alfredo Campo alcanzó la séptima medalla dorada, con lo que se igualaba a la participación de los Panamericanos de Toronto. Fue el ganador de las carreras de BMX. Junto a él en el podio se subieron Anderson Souza de Brasil y Federico Villegas de Argentina.

 campos

 

Para superar lo hecho en los últimos Panamericanos, sería el atletismo el encargado de dar las alegrías finales a los ecuatorianos. Álex Quiñónez conquistó la Medalla de Oro en los 200 metros planos con tiempo de 20.27 segundos, dejando atrás al trinitario Jereem Richards y al dominicano Yancarlos Martínez.

En el último día de competiciones fueron las competencias de 50 kilómetros caminata en donde los ecuatorianos salieron vencedores. Johana Ordóñez en damas (4 horas, 11 minutos y 12 segundos) y Claudio Villanueva en varones (3 horas, 50 minutos y 1 segundo) lograron la novena y décima medallas doradas para la delegación ecuatoriana.

 alex quiñonez

En cuanto a Medallas de Plata la cosecha estuvo en varias especialidades. En tiro hubo 2 para la delegación ecuatoriana con Marina Pérez en 10 metros pistola de aire y Diana Durango 25 metros. Antiguos medallistas dorados tuvieron que “conformarse” con la plateada como Alexandra Escobar en pesas hasta 59 kilogramos femenino, Lenin Preciado en judo, 60 kilogramos o César de Cesare en K-1, 200 metros sprint. También consiguieron medallas de plata el experimentado boxeador Julio Castillo (91 kg.) y Dominic Barona en Open Surf de damas.

En las medallas de bronce hubo destacadas participaciones en levantamiento de pesas, deporte en el que pudieron subirse al podio Angie Palacios, David Arroyo, Tamara Salazar y Lisseth Ayoví. En judo también hubo participaciones interesantes con medallas para Vanessa Chalá, Freddy Figueroa y Junior Angulo. La cosecha se completó con preseas en tiro por equipos e indiivudal, patinaje de velocidad y artístico, marcha y taekwondo. Acá la tabla completa.

69047532_10157418607026788_8595152470458499072_n

La delegación ecuatoriana incluyó 201 atletas, la más amplia en la historia del país. 10 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce con un total de 31 preseas fueron alcanzadas.

Liga Eliminado de Libertadores 2019

Boca Juniors y Liga Deportiva Universitaria igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado por los cuartos de final de Copa Libertadores 2019 en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Tras la dura caída en Quito, el elenco universitario hizo variantes con la entrada de Guerra y Alcívar, este último reemplazando a Orejuela suspendido. El conjunto xeneize no se guardó mayormente pese a la ventaja y a que se especulaba cautela frente al encuentro que disputará frente a River por el torneo local.

Liga trató de buscar serenidad en el comienzo del juego, pero prontamente la presión del local se hizo sentir y pasado el minuto 10 ya generó claras opciones de gol. El buen manejo de balón de los argentinos hizo caer a su rival en faltas y se fue llenando tempranamente de tarjetas. De todas maneras Liga para atacar tenía mejores ideas que en el juego de ida.

Liga hacía un partido más luchado y alejó a Boca de su área. En una de las pocas maniobras peligrosas del local, Cristian Cruz salió severamente lesionado, aunque pese al incidente, los albos no se desordenaron y trataron de hacer un juego atento y paciente que evite a su rival desplegar el buen fútbol propuesto en Quito. Al final del primer tiempo hubo la sensación de poco espectáculo en general.

El segundo tiempo comenzó con una tónica aún más aletargada con preocupación del lado argentino, puesto que Salvio y Ábila tuvieron que retirarse lesionados, mientras que Liga no pasaba apuros, pero tampoco suponía un peligro para el anfitrión. Entre tarjetas y cambios iban consumiéndose los minutos de un juego que no era interesante por lo que pasaba en el campo de juego.

Para el final del partido la sensación de una llave consumada se transmitió desde el campo de juego hacia un espectador desinteresado. Ciertamente Boca tuvo un par de opciones de abrir el marcador, pero se definió con desidia. El 0-0 fue justo para lo poco que hubo en este partido que determinó la clasificación del xeneize a las semifinales.

 

BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt (TA 49’), Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Nicolás Capaldo (TA 41’) (Daniele De Rossi 80’), Iván Marcone, Eduardo Salvio (Sebastián Villa 41’), Alexis Mac Allister; Ramón Ábila (Franco Soldano 55’), Carlos Tévez
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 51’), Franklin Guerra (TA 17’), Carlos Rodríguez (TA 13’), Cristian Cruz (Luis Ayala 34’); Edison Vega, Jordy Alcívar (TA 62’) (José L. Cazares 66’); Anderson Julio, Johan Julio (Adolfo Muñoz 86’), José Ayoví; Rodrigo Aguirre (TA 14’)

Lejos de Estar Todo Dicho

Avanzando con el torneo de Serie B, lo que parecía ser historia definida no será tal y para las fechas finales podrían vislumbrarse mayores emociones de las previstas.

Orense retomó la punta del campeonato luego de varias fechas destronado aunque siempre en los mejores lugares. El cuadro de Machala se anotó una victoria 2-1 de visitante ante Atlético Santo Domingo y un claro 4-0 frente a Clan Juvenil, aunque sorpresivamente cayeron en su cancha 2-1 con Manta. Su delantera se mantiene como la más goleadora sumando 39 tantos a su favor, lo que incluye a Luis Espínola como uno de los máximos artilleros del torneo y además es el mejor visitante, sumando 6 victorias fuera del 9 de mayo.

Manta ha sido la gran sensación de estas últimas fechas encadenando 2 enormes victorias de visitante 1-0 ante Orense y 2-1 frente a Atlético Porteño, además de un contundente 4-1 en el Jocay frente a Liga de Loja. Este ha llevado al cuadro atunero al segundo lugar y lo consolida en zona de pretemporada con 44 puntos, uno menos que el líder. El cuadro manabita es uno de los mejores, puesto que ha sumado 25 puntos en su casa y tan solo encajado una derrota en dicha condición.

Independiente Juniors en cambio resbaló considerablemente. Tres derrotas consecutivas: 1-0 ante Gualaceo y 2-1 con Liga de Portoviejo actuando de visitante, mientras que en Latacunga también perdió 3-2 con Atlético Porteño en un resultado impensado. Todo esto hizo caer al joven club al tercer puesto sumando 43 puntos que de todas formas lo tienen instalado en los play-offs  de todas maneras sigue conservando su número de mejor local del torneo que ahora lo comparte con el Manta.

Otro cuadro que tuvo un resbalón importante en las últimas jornadas fue el Santa Rita de Vinces. Luego de un empate 0-0 en su visita a Liga de Portoviejo encajó derrotas por 2-1 ante cuadros que no precisamente andaban bien en la tabla como Gualaceo y Liga de Loja. A pesar de ello, se agarran del último lugar que da puesto en la post temporada habiendo sumado 41 puntos. Sin embargo, su lugar y el de cualquiera se ve amenazado por lo que se ve más abajo.

Liga de Portoviejo volvió a aproximarse a zona de play-offs tras sus victorias ante Clan Juvenil e Independiente Juniors. Ahora suma 39 puntos de la mano de su goleador, Lucas Di Yorio y deja en suspenso la definición del torneo. Gualaceo sorprendió derrotando a favoritos como el Juniors y Santa Rita y ya llegó a los 30 puntos, aparentemente suficientes para alejarse definitivamente de las preocupaciones del descenso, mientras que Atlético Santo Domingo continúa en un irregular andar que le trae victorias como visitante y derrotas como local. Está en el séptimo lugar con pocas opciones de play-offs.

Otro que sufre como local es Atlético Porteño, que sufre caídas en esa condición sin poder asentarse en una sede constante. Ahora están en el Pablo Sándiford de Durán recibiendo derrotas que ya los llevaron al octavo lugar aunque aún lejos del descenso. Mientras tanto Liga de Loja con 17 puntos, 10 menos que Porteño ve cada fecha más difícil su salvación, y que los 14 puntos restados a Clan Juvenil sobre los 9 que apenas ha podido conseguir prácticamente lo están ya despidiendo de la categoría.

En estos momentos los play-offs serían:

Orense vs Santa Rita

Manta FC vs Independiente Juniors

Cuartos de Ida con Claras Ventajas

En los juegos de ida de los cuartos de final parecieron observarse notorias tendencias en cuanto a la definición de las llaves. Sin duda, habrá que esperar lo que suceda en las revanchas.

Grêmio 0 – Palmeiras 1 (Scarpa 30’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio.

Un partido que arrancó con notable dominio del local al que le costaba sin embargo poder abrir el marcador, lo que ciertamente sufriría, pues Gustavo Scarpa (30 min.) con un impresionante tiro libre de más de 25 metros pudo anotar para el verde paulista. A partir del tanto, las acciones cambiaron por completo, pues fue la visita el equipo que controló a su gusto el partido, perdiendo incluso ocasiones de hacer más holgado el marcador. La victoria perfila a Palmeiras como favorito para avanzar a semifinales.

Liga Deportiva Universitaria 0 – Boca Juniors 3 (Ábila 12, Reynoso 47’, Caicedo 81’ –ag-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Desde el comienzo se notó a un equipo argentino completamente superior. El gol de Ramón Ábila (12 min.) luego de un gran pase de Mac Allister fue el comienzo de una serie de infortunios que incluyeron la lesión de su delantero estrella y la expulsión de un volante. Al comienzo del segundo tiempo, un gran tiro libre de Emanuel Reynoso (47 min.) pareció liquidar el cotejo y la serie. Los argentinos jugaron a placer y un tanto en contra de Luis Caicedo (81 min.) hace creer que la clasificación de los xeneizes está casi consumada.

Flamengo 2 (B. Henrique 74’, 78’) – Internacional 0
Río de Janeiro – Maracanã

El primer tiempo tuvo un accionar muy parejo y cerrado, conveniente para el equipo de Porto Alegre. El local fue encontrando en el complemento la manera de vulnerar a su rival, pero el gol parecía complicado, pero en el cuarto de hora final llegaron dos definiciones maravillosas de Bruno Henrique (74 y 78 min.) que dieron mayor justicia a lo que acontecía en el Maracanã. En los minutos finales bien pudo ampliarse el marcador, pero parece que los de rojo y negro tienen una ventaja considerable.

river cerro

River Plate 2 (Fernández 7’ –p-, Borré 64’ –p-) – Cerro Porteño 0
Buenos Aires – Antonio V. Liberti

El cuadro de la banda fue en todo momento bastante superior a su rival paraguayo, sin embargo, solo pudo anotar vía penal. Al comienzo del partido y tras una polémica decisión con VAR incluido, Ignacio Fernández (7 min.) abrió el marcador. En el segundo tiempo a River le costaba liquidar el juego y con otro tanto desde los 11 pasos de Rafael Santos Borré(64 min.) llegó la tranquilidad y la posibilidad de alcanzar las semifinales y un probable encuentro con su tradicional rival de patio.

Impecable Exhibición Xeneize

Boca Juniors derrotó 3-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego de ida celebrado por los cuartos de final de Copa Libertadores en el Rodrigo Paz de Quito.

Con los cuartos de final de Copa Libertadores se configuró un juego con muchísima expectativa para el aficionado universitario, lo que se exteriorizó en la avidez por las entradas al mismo. Repetto prefirió ubicar a Ayoví desde el comienzo y a Chicaiza reemplazando a Johan Julio. Boca prefirió dejar en la banca a sus estrellas veteranas como Tévez o De Rossi.

Un libreto esperado para el arranque del partido en el que Liga prefería el vértigo y los pases profundos, mientras que Boca buscaba elaborar y ganar metros con paciencia. Liga adolecía de problemas en la marca y esto se vio cuando Ramón Ábila (11 min.) recibió un pase profundo entre los zagueros y con facilidad superó a Gabbarini para abrir el marcador. Eran momentos en los que el elenco argentino no parecía verse afectado por la altura de la que tanto se habló.

Había pasado la primera media hora de juego y al local le costaba elaborar juego de otra forma que no sea desde los costados sin lograr de todas formas la contundencia necesaria. Respaldados en el gol, los xeneizes no salían de su libreto sereno. Sin mayores ideas caían las malas noticias en el equipo albo con la lesión de Aguirre y luego la expulsión de Orejuela. El equipo ecuatoriano adolecía de notables fisuras a lo largo del centro del campo de juego y aquello le facilitaba el trabajo a un rival que exhibía calidad en su once.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Emanuel Reynoso (47 min.) con extraordinario tiro libre aumentó cifras y dejó un panorama aún más tranquilo para la visita, mientras que en Liga la entrada de Alcívar suponía un parche para la salida de Orejuela y el pobre desempeño de Chicaiza. Boca por momentos prefirió ceder la iniciativa para replicar con peligrosas contras, en tanto que la “U” apostaba a si le salía algún centro trascendente a Valencia.

El final del partido mostró a un equipo ecuatoriano desorientado ante un rival que exhibía una evidente mayor calidad en el manejo de la pelota. Una vez más una pelota larga dejó perfilado a “Wanchope” Ábila quien superó la marca de Caicedo y el “Cunti” en la desesperación de despejar el balón lo introdujo en puerta propia. Una vez escrita la goleada, Boca hizo pasar el balón con toque parsimonioso, viéndose notablemente superior en cancha quiteña

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Carlos Rodríguez, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TR 47+’); Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Jordy Alcívar 45’) (TA 84’), José Ayoví (Jacob Murillo 66’); Rodrigo Aguirre (TA 18’) (Cristian Martínez B. 40’)
BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Emanuel Más; Nicolás Capaldo, Iván Marcone, Eduardo Salvio (Julio Buffarini 78’), Alexis Mac Allister (Jorman Campuzano 69’); Mauro Zárate (Emanuel Reynoso 20’), Ramón Ábila
Goles: Ábila 11’, Reynoso 47’, Caicedo 80’ (ag)

Canciones de las Gradas (Parte 8)

“Jugadores … la c* de su madre … a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie…” Este es un agresivo cántico que barras en Ecuador y América entonan en señal de desaprobación al accionar de su equipo cuando va perdiendo u obteniendo un resultado poco favorable y que bajo el experto ojo de la hinchada (?) es culpa de falta de voluntad de los futbolistas que están en ese momento vistiendo los sagrados colores del equipo de sus amores.

Pero, ¿Acaso alguien se preguntó de dónde sacaron esa melodía? Nuevamente la respuesta está en la música popular contemporánea y no en la creatividad melódica del barrista. El acostumbrado “Jugadores” toma su melodía de “It’s a Heartache” interpretada por la cantante galesa Bonnie Tyler.

“It’s a Heartache” forma parte del segundo álbum de la cantante titulado “Natural Force” que vio la luz en 1978. El tema fue el segundo sencillo promocional del álbum y es uno de los más conocidos de Tyler. Tanto así que ha sido objeto de múltiples versiones, pero quizás la que deriva en el conocido cántico es la de la banda punkera argentina “Fun People”. Así tal vez se puede explicar el fuerte tono con el que se la entona.

Entonces así fue como un tema apacible y armonioso terminó siendo una de las arengas más beligerantes que se puede encontrar cada semana en las canchas. Sin embargo, no es precisamente un invento sudamericano la versión futbolera de “It’s a Heartache”. En un tono más… digamos optimista, los hinchas del Celtic de Escocia re versionaron el tema con una letra que hace homenaje al campeonato europeo que obtuvieron en 1967 ante el Inter de Milán en Lisboa. Por ello se llama “In The Heat of Lisbon”.

Hablando plenamente de “It’s a Heartache”, alcanzó el número uno en las listas de popularidad de países como Argentina, Brasil, Australia, Canadá, España, Francia o Finlandia. En tanto que en el prestigioso “Billboard Hot 100” de los Estados Unidos llegó al tercer puesto y se estima que el sencillo vendió aproximadamente 6 millones de copias alrededor del mundo. Nos quedamos entonces con la versión original.

Llega Boca a la Capital Ecuatoriana

Los cuartos de final de Copa Libertadores se han configurado con llaves muy atractivas, una de ellas enfrentará al único ecuatoriano sobreviviente, Liga Deportiva Universitaria, ante uno de los tradicionales del continente.

Para su anterior revisión clic aquí

Boca

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 27 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, más 6 logrados en la era amateur, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros.

Boca clasificó a Copa Libertadores por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2017 – 2018. En fase de grupos ganó el grupo que integró junto a Atlético Paranaense, Deportes Tolima y Wilstermann. En octavos de final nuevamente Se enfrentó a Paranaense al que lo eliminó.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

nacional boca 2000

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca idv

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y tres derrotas. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates y una derrota. El partido ante Liga Deportiva Universitaria será el 21 de agosto a las 17:15 ecuatorianas.

Foto principal tomada de Deportes RCN.

Entonces … El Invicto Sigue

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Barcelona en juego disputado por la fecha 22 de la Liga Pro de Primera División ecuatoriana en el Rodrigo Paz de Quito.

El duelo de gran interés nacional tenía como condimento no sólo la rivalidad entre clubes, sino la posibilidad de ver la clasificación a Play-offs con mayor tranquilidad. En el local volvió la dupla de centrales de la temporada 2018: Guerra y Ordóñez, mientras que en el Ídolo hubo cambios de posición poco frecuentes como Beder Caicedo en formación de ataque.

Fue un buen inicio del cuadro amarillo que en el arranque mostró una intención más bien ofensiva moviéndose con vértigo por los costados y ayudados por la sobriedad de Díaz, sin embargo, la zaga central y portero albos estaban concentrados. Después del minuto 10, Liga pudo recuperar el balón con un buen trabajo de Vega y Orejuela. Con ello, el local ya pudo acercarse al área amarilla.

Se fue apagando el vértigo original de Barcelona. Liga también buscaba la fórmula del vértigo sin mayor precisión para la puntillada final. Por momentos la disciplina del encuentro parecía irse de las manos del árbitro Aragón . Antes de llegar a la media hora el partido era emocionante, pues ambos equipos habían buscado el arco rival y el duelo táctico de todas formas frenaba el ímpetu de lado y lado.

El portero Gabbarini hasta su lesión había cumplido brillantemente con atajadas clave. Tras su salida, el local trató de jugar más alejado de su portería y así pudo generar tal vez con más empuje que técnica un par de sustos a Frascarelli. De todas formas la idea táctica del cuadro canario no se resquebrajaba, destacando una buena noche de Marques, Pérez y Erazo. Si bien el primer tiempo culminó sin goles, dejó buenas sensaciones para el espectáculo.

Liga al comienzo del segundo tiempo planteó un juego más agresivo pero cuando iba logrando arrinconar al club guayaquileño aconteció la expulsión de Antonio Valencia con lo que Repetto tuvo que reconfigurar su estrategia. De todas maneras estaba lejos de verse que los albos renuncien a la presión y ataque, solo que Barcelona empezó a disponer de más espacios y a moverse con más calma.

El panorama parecía favorable para los amarillos, pero Anderson Julio (67 min.) pudo abrir el marcador tras una gran pared con José Ayoví. La salida de Marques del terreno por Martínez fue arriesgada, más comenzaba a cundir la desesperación propia de este juego que ha sido esquivo tantas veces para el equipo popular. Antes de arribar al último cuarto de hora Barcelona pugnaba no tan prolijamente por un empate.

En los últimos minutos el buen orden táctico que había presentado el conjunto canario se desbarató y si bien nunca renunciaron a la opción de anotar, lo que dejaba espacios de total vulnerabilidad para que el elenco universitario aproveche y casi en el final del partido Rodrigo Aguirre (92+ min.) aumentó cifras con remate rasante y cruzado ante una gran combinación con Ayoví quien fue una gran variante en el segundo tiempo. Así fue como Liga no solo se hizo de 3 valiosos puntos, sino que conserva el mítico invicto de Ponciano ante el elenco canario.

 

LDU: Adrián Gabbarini (Leonel Nazareno 37’) (TA 80’); Antonio Valencia (TA 41’) (TR 53’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez (TA 18’), Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (José Quintero 55’), Adolfo Muñoz (José Ayoví 45’); Rodrigo Aguirre (TA 28’)
Goles: A. Julio 67’, Aguirre 92+’
BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Alejandro González, Fricson Erazo (TA 15’), Pedro Velasco; Gabriel Marques (Fidel Martínez 66’), Sebastián Pérez; Billy Arce (TA 77’) (Ángel Quiñónez 77’), Damián Díaz, Beder Caicedo (Ely Esterilla 57’); Jonatan Álvez (TA 54’)

Calificaciones Liga:

Gabbarini 8
Valencia 4
Guerra 7
Ordóñez 8
Cruz 6
Vega 6
Orejuela 7
A Julio 7
J Julio 5
Aguirre 7
Nazareno 6
Ayoví 7
Quintero 5

Calificaciones Barcelona:

Frascarelli 6
Castillo 5
González 6
Erazo 6
Velasco 5
Marques 7
Pérez 7
Arce 5
Díaz 6
B Caicedo 6
Alvez 5
Esterilla 5
Martínez 4
Quiñónez –

¡Nuevamente Indepediente Haciendo Historia!

Independiente del Valle venció 1-0 a Independiente de Avellaneda en juego de vuelta disputado por los cuartos de final de Copa Sudamericana.

Luego de un dramático duelo de ida, el choque entre Independientes se presentaba muy cerrado para la revancha en Quito, luego que el cuadro argentino consiguió una sufrida victoria que no aseguraba mayor cosa su presencia en el torneo continental y presentó una alineación recuperando a varias de sus bajas del partido pasado.

El equipo ecuatoriano quiso aplicar vértigo y velocidad, pero fue en pocos minutos frenado por el aplicado esquema del visitante que acumuló gente en la mitad de la cancha para quitar la pelota y contragolpear con precaución. De hecho, en el primer tramo del juego era el Rojo de Avellaneda el que más opciones de gol generó, aunque ninguna de significativo peligro, mas los ecuatorianos estaban lejos de área rival.

A lo que el partido arribó a la media hora el equipo ecuatoriano comenzó a despertarse del letargo con un par de remates peligrosos bien conjurados por defensa y portero rival. Luego de un pequeño espacio de bombardeo de los vallenses, se estableció más bien un juego de ida y vuelta. Al elenco argentino le faltaba contundencia para la definición, mientras que al local algo de fortuna.

En el segundo tiempo la dinámica del juego varió y los de Sangolquí fueron encerrando a la visita paulatinamente. Varios remates a portería que fueron bien conjurados y la defensa de los de Avellaneda generalmente muy concentrados para defender el cero que parecía era el principal objetivo con en el que habían arribado a Quito. León no había llegado en las mejores condiciones físicas y fue reemplazado por Preciado.

En el cuarto de hora final del juego los del valle echaron el resto y tras varios intentos en profundidad y velocidad llegó el tanto del español Dani Nieto (77 min.) quien definió de primera tras corrida y pase de la muerte de Sánchez. El club de Avellaneda trató de buscar el empate cuando ya era evidente su merma física y terminó el juego descuidando su organizada defensa. Al fin, a los ecuatorianos les sirvió el gol de visitante para avanzar a semifinales.

Independiente del Valle espera al ganador de la llave entre Fluminense y Corinthians.

 

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (Alejandro Cabeza 77’), Fernando León (TA 63’) (Angelo Preciado 64’), Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco (TA 90’), Cristian Pellerano; Jhon Jairo Sánchez, Efrén Mera (Daniel Nieto 58’), Cristian Dájome; Gabriel Torres
Goles: Nieto 77’
IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos (Silvio Romero 83’), Nicolás Figal (TA 12’) (TR 91+’), Alan Franco, Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo (Andrés Roa 79’), Pablo Pérez, Cecilio Domínguez (Martín Benítez 50’); Francisco Pizzini, Sebastián Palacios (TA 79’)

Ya Comienzan las Preocupaciones

El torneo ecuatoriano de Primera División ha llegado a su fecha 21. Momento en que especialistas y afición ya empiezan a desempolvar las calculadoras para especular con un formato que todavía no es familiar. Veamos lo sucedido en las últimas fechas.

La campaña de Macará continúa siendo asombrosa, aunque tal vez no tanto, pues algo similar hizo el segundo semestre del año pasado. Un angustioso empate en casa 1-1 ante Olmedo, otro agónico empate pero de visita 1-1 frente a Liga y la victoria de nuevo con drama por 1-0 ante América mantienen al celeste en el liderato todavía con la mejor defensa del torneo (11 tantos en contra) y 46 puntos. Mientras Javier Burrai en el arco, Moisés Corozo y Alejandro Manchot en la zaga y Michael Estrada en el ataque se mantengan concentrados, los ambateños seguirán soñando.

Universidad Católica no quiere dar tregua. Cuenta con 44 puntos habiendo vencido de visita a Fuerza Amarilla por 2-1 y con idéntico marcador ante Barcelona en Quito, sin embargo, la derrota en el último minuto frente a Delfín, también 2-1 frenó un poco el ímpetu camaratta. Son buenos momentos de sus hombres de ataque: Walter Chalá y Bruno Vides, quienes con velocidad y precisión mantienen a la chatolei como uno de los  cuadros más goleadores (41 goles) y el mejor local (29 puntos).

Delfín no da su brazo a torcer y va tercero con 40 unidades. Después de su aparatosa caída 4-2 ante Aucas en Quito luego de estar en ventaja de 2 goles, se recuperó con un gran golpe que fue su victoria 1-0 en Guayaquil ante Emelec y luego su agónico triunfo ante Católica cimentó la confianza. Es un formidable momento del lateral derecho Pedro Perlaza, mientras que Carlos Garcés es un referente nacional de ataque y tal vez goza de más protagonismo que su tándem, Roberto Ordóñez. La velocidad del cetáceo los hace uno de los visitantes más temibles.

Barcelona al menos volvió a sumar. El retorno de Jonatan Álvez en su ataque más la llegada de Alejandro González a la zaga les han dado a los canarios algo más de estabilidad que permitió por ejemplo la goleada 4-1 a Independiente del Valle aunque el 2-1 frente a Fuerza Amarilla fue bastante sufrido. También tuvo una buena presentación a pesar de la derrota en Quito ante Católica. Aún ostentan el mejor ataque del torneo con 43 tantos siempre con Fidel Martínez como el mayor referente, pero el tema defensivo le costó retroceder un par de puestos en la tabla y sus 39 puntos los resguardan en play-offs.

Independiente del Valle parece tener más la cabeza en la Sudamericana y le ha sido esquivo el triunfo, además de la goleada frente a Barcelona se le escapó en los últimos minutos un triunfo ante América que concluyó en empate 1-1 y sufrió una increíble remontada ante Mushuc Runa que acabó con derrota 3-2. En cambio Aucas vive un momento dulce en el que alcanzó 3 victorias seguidas para sumar 35 puntos, incluyendo agónicas remontadas ante Delfín y Mushuc Runa, además del triunfo 2-1 en el súper clásico quiteño con Liga. Víctor Figueroa llegó a darle el toque distintivo en el mediocampo, Carlos Cuero por el costado izquierdo ha dado grandes resultados, mientras Jhonny Quiñónez en la media ha sido un gran regulador.

Tras un terrible inicio de torneo, ahora El Nacional se ha metido por primera vez en zona de play-offs. Buena victoria 2-0 con Mushuc Runa, sufrido empate 2-2 con Cuenca y agónica victoria 1-0 frente a Emelec lo mantienen al rojo invicto desde el reinicio del torneo y optimista con un Jonathan Borja cada vez más determinante y un juego decididamente más compacto que ya les da 30 puntos. Liga Deportiva Universitaria cierra zona de post temporada bastante preocupado, pues sus derrotas ante Guayaquil City y Aucas, más el empate en casa con Macará lo han dejado en el límite. Se podría decir que el pretexto es la concentración en la Copa Libertadores, pero la “U” dispone de un plantel amplío que en teoría podría batirse con todas las competiciones.

A pesar de sus problemas institucionales Deportivo Cuenca está en pelea por post temporada con 29 puntos, aunque su crisis no permite ser tan optimistas en cuanto a su futuro en esta temporada, pues incluso fue impedido de jugar por reglamento su juego ante América. Emelec solo ha cosechado 1 punto en sus últimas 3 presentaciones, está décimo, fuera de play-offs y con un calendario poco alentador. Olmedo se ha caído estrepitosamente, acumulando 1 empate y 2 derrotas que ya lo llevaron al décimo primer lugar con infortunio y desconcentraciones y 26 puntos, 2 más que el Guayaquil City que encadenó 3 triunfos seguidos y en cambio podría estarse ilusionando con otras aspiraciones.

Mushuc Runa empezó a caerse pero enderezó con su triunfo de visitante ante Independiente que al menos lo mantiene lejos del descenso. Lo de Técnico Universitario es irregular, siendo un mejor visitante que local aunque por lo pronto está tranquilo con el tema descenso, pues los último van lejos, sobretodo por la quita de puntos por vía administrativa. Además, América apenas ha podido sumar 2 empates y Fuerza Amarilla aparte de la pérdida de unidades sufrió 3 derrotas seguidas.

Alienación ideal al momento:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez, Víctor Figueroa, Jonathan Borja; Walter Chalá, Bruno Vides, Carlos Garcés

 

En este momento los play-offs se jugarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs El Nacional

Delfín vs Aucas

Barcelona SC vs Independiente del Valle