Listos los Play-Offs 2019

 

Se ha arribado a la post temporada de la NBA. Algunos invitados sorpresivos y otros acostumbrados, aunque podría ser que la disparidad sería mayor tras la notable ausencia de LeBron James en la instancia final del torneo, pues ni su presencia pudo revertir los actuales malos tiempos de los Lakers de Los Ángeles.

Por quinta vez consecutiva los Golden State Warriors ganaron la conferencia del Oeste aunque con números menos escalofriantes: 57 victorias y 25 derrotas. No necesitó de reforzarse demasiado y siguiendo en un nivel suficiente para ser elegidos para el juego de las estrellas, tanto Stephen Curry como Klay Thompson y Kevin Durant (este último nombrado MVP del juego) y para buscar mantener la corona. Su primer rival serán los Clippers de Los Ángeles quienes a pesar de haberse desarmado en estos últimos años, aún les ha alcanzado para colarse en los Play-Offs.

Los Denver Nuggets dieron uno de los campanazos de la temporada al finalizar en segundo lugar en el Oeste y volviendo a disputar la post temporada luego de 6 años y entre sus novedades existe un rebranding de su escudo, colores y marca. Comandados por el serbio Nikola Jokic, tendrán como su primer escollo a los San Antonio Spurs que han visto despedirse a sus leyendas y ver partir a otros más, mas como gran novedad han tenido a DeMar DeRozan y así la estirpe de los de Popovich aún puede mantenerse.

Los Trailblazers de Portland tienen a Damian Lillard como su emblema y realizaron una bastante interesante campaña de 53 victorias con 29 derrotas que le ubicaron en tercer lugar de la conferencia Oeste rivalizarán con los siempre presentes Oklahoma City Thunder en post temporada de la mano de sus máximas estrellas: Paul George y Russell Westbrook, lo que se prevé como una serie sumamente interesante.

1554956136_001284_1554964073_noticia_normal

 Otro equipo que regularmente se apunta a los play-offs son los Rockets de Houston. Con una excelsa temporada de James Harden y Chris Paul y con una campaña similar a la de los Blazers pero ubicados en el cuarto lugar por el versus desfavorable. Han sabido también hacerle frente a las bajas en su plantel. Enfrentarán a un Utah Jazz que por tercera vez consecutiva en la post temporada, aunque tal vez nuevamente no sea precisamente los favoritos a continuar en la pelea por el anillo.

Del lado del Este, la sorpresa la dieron los Milwaukee Bucks al ganar la conferencia, aunque no podría decir que fue tan inesperado, pues en su conjunto pasaron por una maravillosa temporada Giannis Antetokounmpo y Khris Middleton más la experiencia de Pau Gasol y con ellos apuntaron a la mejor marca de la temporada con 60 trunfos y 22 derrotas. El quinteto de Milwaukee querrá reverdecer las viejas glorias de los 70 a los Detroit Pistons que están de vuelta en una post temporada tras 3 años de la mano de su figura, Blake Griffin.

Con 58 victorias y 24 derrotas, los Raptors de Toronto se quedaron con el segundo lugar de la conferencia siendo los llegados de los Spurs: Kahwi Leonard y Danny Green figuras, más Kyle Lowry. El equipo supo afrontar perfectamente la salida de DeRozan, su principal figura de los últimos años y mantuvieron de hecho un gran nivel superando números como los de los Warriors por ejemplo. Su rival será el Orlando Magic que vuelve a disputar post-temporada tras 7 años y cuenta con el montenegrino Nikola Vucevic. Mencionar también que los de Florida afrontaron el fallecimiento de su dueño, Steve Clifford.

Los Philadelphia 76ers ocuparon el tercer lugar de la conferencia Este con una campaña de 51 victorias y 31 derrotas, un poco alejada de los 2 primeros. Destacaron en la temporada Ben Simmons y Joel Embild. Repitiendo la actuación de la temporada pasada y buscando un mejor desenlace, tendrán como rivales a los Nets de Brooklyn que volvieron a los play-offs tras breve ausencia y su figura es D’Angelo Russell.

Nuevamente en la lucha por reverdecer los laureles está Boston Celtics clasificado a la post temporada en cuarto lugar y con las ganas de Kyrie Irving de quedarse con el anillo y enfrentarán a una escuadra que tuvo una campaña similar (49 victorias unos y 48 otros) como los Indiana Pacers, quienes lastimosamente para sus intereses sufrieron la lesión de su máxima figura, Victor Oladipo y tal vez eso les pese en esta serie de Play-Offs.

 

La post temporada de la NBA se juega desde el 13 de abril.

Se Complican las Aspiraciones Coperas

 

Una vez más fue una jornada de resultados adversos para los cuadros coperos ecuatorianos, pero ahora empieza a lucir complicadas las aspiraciones de los mismos de seguir con vida.

9 de abril

Peñarol 1 ( C. Rodríguez 70’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Los ecuatorianos comenzaron bastante concentrados el juego manteniendo al local lejos de su área y arco y de hecho, esbozando algún ataque que mantuvo ocupada a la defensa uruguaya. Con el pasar de los minutos Liga no se ocupó mayormente de atacar pero si pobló su mediocampo para manejar el ritmo del juego a su gusto. Hacia el final del primer tiempo hubo algo más de presión por parte del equipo carbonero, siempre bien conjurada por la media y zaga de los albos.

En el segundo tiempo Liga fue cerrando líneas, más aún con la inclusión de Vega en lugar de Julio que salió lesionado. El equipo uruguayo pasó un buen par de minutos sin respuestas, pero empezó a hacer cambios en sus líneas de ataque las cuales, con físico e ideas refrescadas empezaron a poner peligro en área ecuatoriana. Así hasta que Cristian Rodríguez (70 min.) definió para anotar luego de un centro de la muerte de Brian. Después del gol Peñarol tomó más confianza y bien pudo aumentar el marcador pero Gabbarini estuvo atento. El final tal vez tuvo algo de drama pero siempre mejor el local en dicho tramo del juego.

PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema (TA 49’), Lucas Hernández; Guzmán Pereira, Walter Gargano, Cristian Rodríguez, Brian Rodríguez (Rodrigo Rojo 83’); Darwin Núñez (Agustín Canobbio 87’), Gabriel Fernández (TA 27’) (Lucas Viatri 66’)
Goles: C Rodríguez 70’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Andrés Chicaiza 76’) (TA 77’), Nicolás Freire (TA 8’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Edison Vega 50’), José Ayoví, Jacob Murillo; Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 54’)

 

11 de abril

Emelec 2 (B. Angulo 67’, 74’) – Deportivo Lara 2 (Frutos 50’, F. Vargas 89’)
Guayaquil – George Capwell

El conjunto eléctrico arrancó ejerciendo presión desde los costados a su rival sin ser precisos a la hora de definir. Sin embargo, los ecuatorianos tenían muchos problemas de mediocampo hacia atrás y eran constantemente vulnerados. En el juego se observaban desprolijidades de parte y parte, sobretodo frente a los arcos. Hubo más ambición por anotar cuando se aproximaba el fin del primer tiempo, sin que ello finalmente haya podido incidir en el marcador.

Comenzando el complemento se vio a un equipo venezolano más agresivo que lograría ponerse en ventaja con lanzamiento penal de Lorenzo Frutos (50 min.) cobrado tras mano de Quiñonez. El tanto visitante despertó a los eléctricos quienes refrescados por la entrada de Cortez buscaron la igualdad con mayor pericia hasta que Brayan Angulo (67 min.) anotó tras pescar un rebote y el dominio del bombillo acrecentó. Nuevamente Angulo (74 min.) se hizo presente definiendo esquinado luego de gran jugada entre Cortez y Arce. Parecía dominado el juego para el local, pero cerca del final, una buena contra fue aprovechada por Freddy Vargas (89 min.) quien tenía pocos minutos en cancha y anotó el empate definitivo.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega (Marlon Mejía 77’), Jordan Jaime (TA 42’), Gorman Estacio; Pedro Quiñónez (Gabriel Cortez 59’), Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas, Joel López P. (TA 76’) (Wilmer Godoy 82’), Billy Arce TA 87’); Brayan Angulo (TA 75’)
Goles: B Angulo 67’, 74’
DLA: Carlos Salazar (TA 92+’); Jefre Vargas (TA 93+’), Ignacio Anzola, Giácomo Di Giorgi, Leandro Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (TA 45’) (Jairo Otero 76’), David Centeno (TA 87’), Gonzalo Di Renzo (Freddy Vargas 82’); Lorenzo Frutos (Juan Carlos Medina 69’), Jaime Moreno (TA 24’)
Goles: Frutos 50’ (P), F. Vargas 88’

Aún no Está Nada Dicho en Cuartos

 

Fueron unos partidos bastante apretados que se podría considerar a casi todos con un desenlace aún abierto, aunque en el desarrollo del juego tal vez unos merecieron decididamente más que otros el resultados. Enseguida se darán los duelso de revancha.

9 de abril

Liverpool 2 (Keita 5’, Firmino 26’) – Porto 0
Liverpool

Arrollador comienzo del Liverpool que muy rápidamente se pusieron en ventaja con tanto de Naby Keita (5 min.)que rebotó en un defensor. El local siguió yendo para arriba y pronto Roberto Firmino (26 min.) definió solo y sin portero ante gran habilitación de Alexander-Arnold. Perdiendo algunas oportunidades de aumentar cifras, el conjnto inglés se fue tranquilo al descanso pero en el segundo tiempo los reds lucieron menos consistentes y sin mayor arresto físico y anímico, corrieron los minutos, mas de todas formas el resultado para los del puerto inglés es bastante positivo.

Tottenham 1 (Min Son 78’) – Manchester City 0
Londres

Los citizens prometían un contundente desenlace a su favor, pero tras el penal que Lloris atajó a Agüero, a partir de aquello, los Spurs tomaron confianza y jugaron de igual a igual un partido en el que no eran favoritos, pero sí locales estrenando casa a nivel internacional. Heung Min Son (78 min.) anotó el único tanto del encuentro que perfila bien al equipo londinense, mientras que en el conjunot londinense preocupó la falta de ideas y claridad en la resolución.

 

ajax juve

10 de abril

Ajax 1 (Neres 47’) – Juventus 1 (C Ronaldo 44’)
Amsterdam

El conjunto italiano partía como favorito en este duelo, pero grande fue la sorpresa cuando los locales tomaron la iniciativa y con un atildado fútbol de velocidad y toques se aproximaban al área bianconera aunque sin puntería para definir, lo que lamentarían hacia el final del primer tiempo, pues Cristiano Ronaldo (44 min.) con certera palomita abrió el marcador. Apenas iniciado el complemento, David Neres (47 min.) marcó el empate, devolviendo iniciativa y ánimo a los holandeses que se estrellaron en el buen planteamiento de su rival y se desgastaron hasta acabar el juego en igualdad.

Manchester United 0 – FC Barcelona 1 (Shaw –ag- 12’)
Manchester

La escuadra catalana sorprendió rápidamente cuando tras gran jugada y centro de Messi, Luis Suárez cabeceó directo al arco aunque finalmente Bernard Shaw desvió el balón (12 min.) anotando el único tanto del compromiso. El local trató de sacudirse y controlando el mediocampo evitó que su rival le genere más peligro. La misma tónica se vio en buena parte del segundo tiempo cuando los cambios en dicho sector, como la entrada de vidal, dieron frescura al cuadro blaugrana, por lo que el final fue algo más emocionante y el triunfo totalmente trascendental apra la visita.

 

Revancha:

 

16 de abril

FC Barcelona vs Manchester United

Juventus vs Ajax

 

17 de abril

Porto vs Liverpool

Manchester City vs Tottenham

 

Foto principal de: Trome.pe

Un Caballero Octogenario

El pasado 30 de marzo se cumplió el octogésimo aniversario desde la primera aparición de “Batman”. Uno de los emblemáticos personajes del cómic y la ficción contemporáneas. Ha pasado mucho desde que Bob Kane dio vida con su pluma e ingenio al hombre murciélago y así mismo, hay mucho que hablar sobre su influencia y evolución a lo largo de la historia.

Los fanáticos de Batman principalmente lo valoran como un héroe sin poderes fantásticos atribuibles a condiciones que rebasan lo humano, aunque se ironiza con que su súper poder es su súper billetera (?) La lucha de Batman no sólo se configura contra el crimen, sino contra sí mismo, contra su propia humanidad que le puede llevar a concebir atrocidades canalizadas en el mismo instinto motivador que le llevo a su vida combativa: la venganza. La crisis de los años 30 degeneró en tiempos oscuros y violentos reflejados a productos artísticos y de ficción como Batman.

 waynes

 

Hizo falta algunas publicaciones de “Batman” para descubrir su origen. Es bien sabido que el hombre murciélago es la identidad que adoptó Bruce Wayne, un heredero multimillonario que en su infancia quedó huérfano de padre y madre ya que ambos murieron en un asalto que él mismo presenció, momento en el que juró combatir al crimen, sin embargo, siempre contrario a vencerlos mediante la muerte. Así es como no acepta ser el heredero de Ra’s Al Ghul. El enigmático y longevo personaje quien según la película “Batman Begins” es protagonista dentro del intenso entrenamiento y transformación de Bruce.

Se podría decir que “con todo ese dinero cualquiera”, pero tal vez el verdadero poder de Batman está en su determinación para adquirir las destrezas y la fuerza para el combate, así como el dominio de las ciencias con las cuales se puede configurar su sofisticado equipamiento desarrollado por sus empresas dirigidas por Lucius Fox y ayudado a operar por al gran Alfred Pennyworth su fiel custodio y mayordomo. Tal vez la voluntad y obsesión de Wayne al encarnar al justiciero nocturno se las podría catalogar como sobrehumanas.

 joker

Algo tan o más fascinante que el mismo Batman son sus antagonistas. Villanos que encarnan toda variedad de maldad. El principal de todos ellos es “Joker” o Guasón en traducciones latinoamericanas. En el complejo universo de Ciudad Gótica escasea la cordura y Joker es un caso emblemático al tener una conducta sociópata que lo motiva a ser daño por el puro gusto de hacerlo. “Hay hombres que sólo quieren ver arder el mundo” es una icónica frase que Alfred le dice a Bruce en “The Dark Knight”, película que se centra en la dualidad Batman – Joker contando con la espectacular actuación del desaparecido Heath Ledger, quien encarna casi a la perfección la locura, el egoísmo y resumidas cuentas: la maldad.

Es usual que los villanos de Batman tengan relaciones familiares turbulentas que implican abandono o sensación de injusticia como Pingüino, Gatúbela o el Señor Frío. Otros rivalizan desde un punto de vista filosófico e intelectual, tales como Jonathan Crane, Bane, El Acertijo o el mismo Ra’s Al Ghul. Uno de los más fascinantes antagonistas de Batman es Two-Face quien pasó del lado de la impartición de la justicia al crimen cuando su cara se deformó luego de recibir ácido por parte de uno de los capos de la mafia de Gótica: Salvatore Maroni. Su polémico sentido de la justicia, basado en el azar, denota su obsesión por el destino. Asociado con trastornos como la esquizofrenia y la bipolaridad, es un extremo de la clásica temática del universo de Batman que se narra en esa lucha permanente de justicia vs injusticia.

 villanos

 

Mencionamos que Batman fue creado en momentos de crisis. A medida que la misma pasó y se llegó a los tiempos a los años 50, prósperos y conservadores de la unión americana, cuando la obra “La Seducción del Inocente” del psiquiatra Fredric Wertham influyó en la creación del “código del cómic”, llevó una transformación temática y estética que casi hiere de muerte a Batman. La suposición que los crímenes relatados en las historietas alientan a los jóvenes a cometerlos o más aún especular con una supuesta relación homosexual entre Batman y su protegido Robin, algo muy mal visto en aquellos tiempos, motivaron a la introducción de personajes femeninos como Batichica, al énfasis de la imagen Playboy de Bruce y en si a un universo más edulcorado que tuvo su clímax con la popular serie de los 60.

 

 

El desinterés por Batman se fue acrecentando hasta 1986, cuando Frank Miller (el creador de Sin City) publicó “The Dark Knight Returns”, en la cual, un Bruce Wayne avejentado vuelve a la escena para lidiar con la siempre problemática Ciudad Gótica y sus clásicos enemigos en un escenario ambientado con preocupaciones del momento como las mutaciones o la guerra fría. El nuevo interés por Batman motivó a la producción de películas basadas en su universo y Tim Burton fue el director ideal para retomar el ambiente sombrío y la idea original de Batman cuyo éxito también se sostuvo en la actuación de grandes de Hollywood como Michael Keaton en el papel de Wayne / Batman, Jack Nicholson como el Joker de la película homónima o Danny De Vito como el Pingüino de “Batman Returns”.

 Con la intención de atenuar la oscuridad de las producciones de Burton que causaban conflictos comerciales, Pasó Joel Schumacher a dirigir “Batman Forever” y “Batman & Robin” a mediados de los 90 con una recepción poco entusiasta por parte de la crítica aunque bastante buena por los espectadores. La época 80-90era de Batman incluso trajo a la cultura pop éxitos musicales clásicos como “Batdance” de Prince, “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me” de U2, “Kiss From a Rose” de Seal o “The End is The Beginning is The End” de Smashing Pumpinks.

 

 

Finalmente la trilogía de Christopher Nolan: “Batman Begins”, “The Dark Knight” y “The Dark Knight Rises” supo devolver completamente el entusiasmo del consumidor de cultura popular con Batman en obras que envuelven con pesadez el drama psicológico de protagonistas y antagonistas sumado a un impresionante despliegue tecnológico con el que resalta la tecnología desarrollada por Empresas Wayne al servicio de Batman. Impresión definitiva del Siglo XXI. Grandes actuaciones de Christian Bale como Batman, Heath Ledger como Joker, Tom Hardy como Bane o Gary Oldman como el Comisionado Gordon.

 dark knight

 

El desfile de damas interesantes y hermosas es una característica propia de las películas modernas de Batman. Kim Basinger como la reportera Vicki Vale, Nicole Kidman como la doctora Chase Meridian o Elle McPherson como Julie Madison son el sello propio de los films. Así mismo para encarnar personajes clásicos del cómic estuvieron grandes nombres Michelle Pfeiffer y Anne Hathaway como Gatúbela o Uma Thurman como Poison Ivy.

nicole kidman

Sin duda la dualidad entre bien y mal que no solo enfrenta a los personajes de Batman, sino que enfrenta a sí mismos prácticamente a cada uno de ellos, es la característica principal y motivo por el cual ha podido este universo sobrevivir a lo largo de los años y adaptarse a las actualidades de los tiempos por los que ha atravesado. Sus historias incluso atraviesan la línea temporal como con ¨Batman Beyond” y las líneas estéticas con las producciones de Lego. Batman es esencial para entender la cultura pop y la cultura misma.

La Ruta Final de la Copa Ecuador

Tras varios meses de insoportable expectativa (?) fueron sorteadas las llaves y definidos los cruces de la Copa Ecuador. Teniendo en una mano a los actuales participantes de la Serie A de la Liga Pro y en la otra a los de la Serie B junto a los sobrevivientes de la fase previa de segunda salvo la excepeción de Deportivo Quito, quien fue excluido por sus deudas y su lugar lo tomó Mineros de Bolívar.

Con enfrentamientos de ida y vuelta y con el primer juego de local para el primero mencionado, las llaves son las siguientes:

A

LDU Quito vs La Gloria

B

Mineros SC vs Barcelona SC

C

Olmedo vs Alianza Guano

D

Santa Rita vs Fuerza Amarilla

E

Guayaquil City vs Clan Juvenil

F

Anaconda FC vs El Nacional

G

Aucas vs Toreros FC

H

Independiente del Valle vs Orense SC

I

Atlético Porteño vs Macará

J

Independiente Juniors vs Universidad Católica

K

Técnico Universitario vs LDU Loja

L

Gualaceo SC vs Deportivo Cuenca

M

América de Quito vs LDU Portoviejo

N

Manta FC vs Mushuc Runa

O

Emelec vs Puerto Quito

P

FC Insutec vs Delfín

Los juegos de ida de la tercera fase comenzarán el 24 de abril y los emparejamientos para octavos de final serían así:

A vs C

E vs G

I vs K

M vs O

B vs D

F vs H

J vs L

N vs P

copa ecuador

Habrá partidos totalmente inéditos como Liga de Quito vs La Gloria, Barcelona ante Mineros de Bolívar o Emelec frente a Puerto Quito y otros no tanto como Fuerza Amarilla vs Santa Rita que ya han rivalizado en Serie B o Técnico Universitario ante Liga de Loja y Guayaquil City frente a Clan Juvenil, ya enfrentados en Primera División. En esta instancia se esperan sobretodo las grandes sorpresas que den qué hablar, es decir, si algún club del ascenso logre derrotar a los de Serie A.

Mala Semana para Ecuatorianos

 

No fue la mejor semana para el fútbol de Ecuador con sus representantes comprometidos en su continuidad en sus respectivos torneos.

Copa Libertadores

2 de abril

San José 3 (Saucedo 29’, Cruz 71’ –ag-, Ramallo 77’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (Anangonó 25’; Mena 41’ –ag-, 69’ –ag-)
Oruro – Jesús Bermúdez

Un partido que siempre se planteó complicado para la “U”, pues el conjunto local desde el comienzo tomó la iniciativa, pero en su mejor momento sufrió el primer gol albo de un gran remate de media distancia de Juan Luis Anangonó (25 min.) La resistencia universitaria duró poco y Carlos Saucedo (29 min.) con cabezazo estableció el empate. Con la motivación adecuada, los bolivianos encerraron a su rival, pero contaron con poca fortuna en arco rival que tenía a Gabbarini concentrado y en la propia, pues César Mena (41 min.) en su mismo arco anotó tras tiro libre. El segundo tiempo igualmente vio al local como claro protagonista, pero con poca resolución y ventajas en defensa, un nuevo autogol de Mena (69 min.) hacía parecer seguro el triunfo ecuatoriano, pero su resistencia finalmente cedió. Un inexplicable autogol de Cristian Cruz (71 min.) y un cabezazo de Rodrigo Ramallo (77 min.) permitieron al cuadro de Oruro rescatar el empate.

SJO: Carlos Lampe; Ariel Juárez (Cristian Alessandrini 59’), Edemir Rodríguez, César Mena, Jair Torrico; Mario Obando (Helmut Gutiérrez 75’), Didí Torrico, Javier Sanguinetti, Edivaldo Rojas; Rodrigo Ramallo, Carlos Saucedo (Iker Hernández 59’)
Goles: Saucedo 29’, Cruz 71’ (ag), Ramallo 77’
LDU: Adrián Gabbarini (TA 84’); José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Franklin Guerra 68’), Jacob Murillo (TA 49’) (José Ayoví 52’); Juan Anangonó (Rodrigo Aguirre 74’)
Goles: Anangonó 25’; Mena 41’ (ag), 69’ (ag)

3 de abril

Emelec 0 – Cruzeiro 1 (Rodriguinho 32’)
Guayaquil – George Capwell

Un juego cuyo desarrollo comenzó con ritmo lento, si bien con mayor posesión de balón del local, la misma no rendía muchos frutos. Los brasileños pisaban poco el área contraria y aprovecharon una de sus escasas oportunidades cuando Rodriguinho (32 min.) anotó luego de fallas en su marca tras recibir un balón de tiro libre. A continuación de un primer tiempo aletargado, el segundo tuvo a un Emelec más decidido pero su vehemencia no hacía juego con la poca prolijidad para buscar el tanto del empate, tanto en el pase como en el remate a arco. La escasa efectividad del bombillo derivó en ánimos caldeados y un ambiente conflictivo en la cancha para el final de un juego que jamás pudo descifrar.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime (TA 83’), Gorman Estacio; Wilmer Godoy, Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas (Daniel Angulo 78’), Joel López P. (Fernando Luna 74’) (TR 92+’), Fernando Guerrero (Billy Arce 63’); Brayan Angulo (TA 89’)
CRU: Fábio; Edílson (TA 51’), Dedé, Léo, Dodô (Egídio 83’); Henrique, Lucas Romero (TA 34’), Robinho, Marquinhos Gabriel (Fabrício Bruno 79’); Rodriguinho (Rafinha 66’), Fred
Goles: Rodriguinho 32’

 

Copa Sudamericana

2 de abril

Universidad Católica 0 – Colo-Colo 1 (Paredes 17’)
Quito – Estadio Atahualpa

El equipo camaratta tuvo una actitud notablemente ofensiva en los primeros minutos, pero su falta de resolución más la calidad del plantel chileno haría que la visita le tome el pulso y pueda abrir el marcador con tanto de Esteban Paredes (17 min.) tras gran pase de Valdivia. A partir de ese momento, la visita mostró sobriedad para jugar, mientras la chatolei entusiasmo sin precisión. En el complemento la visita supo administrar el ritmo del juego llevando a los santos a la desesperación. Sin puntería ni precisión se le hizo muy difícil al cuadro quiteño y la victoria correspondió al experimentado cacique.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera (TA 45’), Guillermo De Los Santos, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez (TA 50’); Jeison Chalá, Matías Rodríguez (Yarol Tafur 84’), Walter Chalá (Bryan Oña 73’); Miguel Parrales
COL: Brayan Cortés; Felipe Campos, Matías Zaldivia (TA 45’), Julio Barroso, Óscar Opazo; Esteban Pavez (TA 58’), Gabriel Suazo (TA 60’), Jorge Valdivia (William Alarcón 80’), Gabriel Costa (Juan Insaurralde 71’); Esteban Paredes (Javier Parraguez 87’), Pablo Mouche
Goles: Paredes 17’