¡Noche Histórica Celeste!

Macará derrotó 3-0 a Guabirá en juego disputado por la primera fase de Copa Sudamericana en el Gilberto Parada de Montero, Bolivia.

El objetivo lucía claro para los dirigidos por Paúl Vélez. Era necesario especular con el 2-1 favorable conseguido en Ambato y ceder la iniciativa a los bolivianos para especular con su desesperación. Lo que derivó en unos primeros minutos de poca acción en las áreas. El juego se fue descomprimiendo cuando los ecuatorianos se dieron cuenta que podían abrir el marcador, aunque el primer tiempo terminó sin goles.

En el complemento el celeste lució bastante superior al equipo local e iba perdiendo demasiadas oportunidades claras de gol hasta que Michael Estrada (70 min.) pudo romper el encanto anotando luego de una combinación con De La Cruz. A partir de dicho gol los ambateños estuvieron intratables y Estrada configuró su noche anotando tras un error defensivo (73 min.) para definir frente al portero y después se sirvió de una gran jugada de Arboleda (78 min.) completando su hat trick y una jornada histórica tanto para él como para su club.

Macará ha clasificado a segunda fase del torneo a la espera del sorteo.

 

GUA: Luis Cárdenas (TA 56’), Dico Roca, Jefferson Ibañez, Nelson Amarilla, Miguel Ríos (Juan Montenegro 63’); Michael Acosta, Jorge Lovera (TA 50’) (Juan Mercado 59’), Gustavo Peredo (Javier Lescando 75’), Gualberto Mojica; Kevin Ríos, Maximiliano Velasco (TA 58’)
MAC: Javier Burrai (TA 66’): Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot (TA 38’), Leonel Quiñónez; Jonathan De La Cruz, Kener Arce; Armando Gómez, Ronald Champang (Jean Estacio 87’), Carlos Arboleda (TA 16’) (Janner Corozo 82’); Michael Estrada (Flavio Ciampichetti 84’)
Goles: Estrada 70’, 73’, 78’

Inicio Forzado para Muchos

Un comienzo relativamente parejo, pues ya nadie podrá hacer puntaje perfecto. Varios partidos para el olvido y escuadras con problemas es lo que ofrece este renovado cuadro de 16 planteles, aunque también ha habido momentos gratos.

Barcelona ha arrancado la temporada con buen pie estrictamente a lo que se refiere con el rendimiento de su plantel estando invicto en partidos que incluyen los internacionales. El Ídolo de hecho no se podría decir que ya ha configurado una alineación estándar y en el torneo local ha utilizado muchos jóvenes que han dado que hablar como Stalin Caicedo o Ángel Quiñónez que lucieron en la victoria 5-2 ante Nacional. Mientras tanto, Marcos Caicedo está en un momento óptimo para entenderse con sus compañeros desde los experimentados. En el medio, Matías Oyola demuestra que aún tiene mucho para aportar al equipo amarillo. Si bien los canarios tienen una interesante cuota de goleo, aún se han mostrado algo irresolutos frente al arco, lo que les costó el empate 0-0 ante Macará y en el 2-0 ante Mushuc Runa cuyos tantos tardaron en llegar.

Un equipo que no había generado mayor expectativa, pero que ha tenido un arranque de torneo notable con 2 victorias y un empate es Deportivo Cuenca, haciendo sobretodo respetar la condición de local ante rivales complicados como Independiente del Valle y Emelec (1-0). En el caso de los de Sangolquí incluyó una emocionante remontada para un 3-2 final épico. Como en sus mejores años, el Expreso Austral parece haber acertado con la contratación de extranjeros aunque ni Leandro Martínez (está desde el año pasado) ni Raúl Becerra (2016) son nuevos en la tienda morlaca, pero están con las luces encendidas para hacer temible al ataque cuencano.

Con Liga Deportiva Universitaria está pasando algo similar al arranque de la temporada pasada que concluyó en el título de la “U” y es mostrar un juego que si bien no convence ni a sus seguidores ni a la crítica especializada, termina siendo suficiente para que los albos se mantengan en el pelotón puntero mientras mantuvo la valla invicta en sus incursiones al Atahualpa (0-0 vs Católica y 1-0 vs América). La labor de marca arranca bien con la pareja de volantes centrales: Jefferson Intriago y Jefferson Orejuela, haciendo el trajín más sencillo a los zagueros extranjeros, Carlos Rodríguez y Nicolás Freire quienes no han sido tampoco espectaculares. En ataque generalmente Adolfo Muñoz es titular, pero siempre reemplazado por Andrés Chicaiza, dando a entender que el primero no aporta la suficiente fuerza ofensiva.

Olmedo por el momento es la gran sorpresa ubicándose en cuarto lugar tras su retorno a la primera división. El ciclón ya había advertido cuando hizo sufrir a Liga en su cancha aunque finalmente cayendo 3-2 con drama. Después victoria 1-0 nada asombrosa ante América y un 4-1 a domicilio ante Fuerza Amarilla que lo cola entre los puestos de privilegio. Se ha hecho evidente la buena contratación del delantero Muriel Orlando y destaca el joven ariete Kevin Mina, quien ya está entre los goleadores del torneo.

Aucas tuvo un complicado revés al iniciar con derrota en casa 2-0 ante Emelec, mas infringiendo contundentes victorias por 3-1 a Nacional y Católica, pudo sacudirse del resbalón inicial. La construcción de juego ofensivo a cargo de: Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio, Edson Montaño y recientemente Alexander Alvarado y más, que generalmente desarrollan un 4-3-3 temible, podrían dar mucho que hablar este año, además, Luis Romero parece haber rejuvenecido en defensa. Delfín se ha mostrado práctico y eficaz al derrotarlo como visitante 1-0 a Nacional y 2-0 a Fuerza Amarilla, pero sorprendentemente cayó de local ante Guayaquil City. Sin mayores cambios respecto al año pasado y parecer encajar muy bien el volante Sergio López.

Independiente del Valle tropezó a última hora en Cuenca y puede ser que le haya costado re ensamblar su maquinaria con la nueva cantera, pero pudo salir victorioso aunque sea por la mínima diferencia ante Técnico y Guayaquil City. Destaca la velocidad de Cristian Dájome. A Macará se le fueron muchos futbolistas, pero su estructura defensiva quedó intacta y eso le ha servido para haber apenas encajado un gol en lo que va de torneo: el portero Javier Burrai, los defensas Galo y Moisés Corozo, Orlin y Leonel Quiñónez más el argentino Alejandro Manchot apuntalan la seguridad del celeste.

 A otro que le está yendo bien defensivamente es a Guayaquil City, que redefiniendo a Segundo Castillo como un zaguero central ha podido tener cierta seguridad. Católica había comenzado con un triunfazo a domicilio ante Técnico Universitario por 2-1 con goles del paraguayo Luis Amarilla, pero el gol le fue esquivo en las fechas siguientes y solo concretaron uno más en el empate y derrota que siguió a la campaña. Mushuc Runa encontró en Horacio Orzán, volante, y Esteban Rivas, delantero, lo mejor para su nómina que parece no va a ser fácil de doblegar. Emelec ha tenido un arranque muy por debajo de lo esperado. Se encontró con una victoria en Quito frente a Aucas y después cayó sorprendentemente por 2-1 en casa ante Fuerza Amarilla y 1-0 de visita ante Deportivo Cuenca. Por lo pronto dio la impresión que de no ser por Dreer le pudo haber ido incluso peor.

Fuerza Amarilla más allá de la asombrosa victoria en Guayaquil ante Emelec, ha tenido unas presentaciones muy discretas que terminaron en contundentes derrotas ante Delfín y Olmedo. América ha tenido 3 caídas por 1-0 y evidencia mucha falta de fuerza en el ataque. Técnico Universitario también ha adolecido de poca producción ofensiva para encarar el torneo y tras buenos arranques en sus 3 partidos ha sucumbido inexorablemente ante la presión del rival. Nacional va último con una defensa sumamente endeble que ya ha encajado 9 tantos en contra y genera una gran preocupación entre su gente al ver su fragilidad de media hacia abajo. Aunque cuentan curiosamente con uno de lso goleadores del torneo: Jordy Caicedo.

 

Alineación ideal hasta fecha 3:

Javier Burrai; Moisés Corozo, Segundo Castillo, Luis Romero; Jefferson Orejuela, Jefferson Intriago, Leandro Martínez, Marcos Caicedo; Raúl Becerra, Stalin Caicedo, Kevin Mina

 

Desde luego aún es muy temprano para empezar a hablar de los play-offs. Pero por lo pronto irían así:

 

Barcelona vs Macará

Deportivo Cuenca vs Independiente del Valle

Liga Deportiva Universitaria vs Delfín

Olmedo vs Aucas

Los Grupos del Mundial Sub 20 de Polonia

Tras la exitosa participación de la selección ecuatoriana Sub 20, que incluyó titulo y clasificación al mundial, existe una gran expectativa por ver lo que sigue con este combinado. Este 24 de febrero se hizo el sorteo de los grupos de la Copa del Mundo que se jugará en Polonia y la suerte determinó lo siguiente:

 

Grupo A

Polonia

Colombia

Tahití

Senegal

 

Grupo B

México

Italia

Japón

Ecuador

 

Grupo C

Honduras

Nueva Zelanda

Uruguay

Noruega

 

Grupo D

Qatar

Nigeria

Ucrania

Estados Unidos

 

Grupo E

Panamá

Malí

Francia

Arabia Saudita

 

Grupo F

Portugal

Corea del Sur

Argentina

Sudáfrica

 

El Mundial Sub 20 a disputarse en Polonia se llevará a cabo entre el 23 de mayo y el 15 de junio. Los juegos de la selección ecuatoriana en primera fase serán los siguientes:

 

Japón vs Ecuador (23 de mayo – 13:30 – Bydgoszcz)

Ecuador vs Italia (26 de mayo – 11:00 – Bydgoszcz)

Ecuador vs México (29 de mayo – 11:00 – Gdynia)

 

sub20

La Ida con Varios Resultados Apretados

Finalizado los duelos de ida de octavos de final de Champions League, podría ser que PSG, Tottenham y Manchester City tendrían grandes ventajas para acceder a la siguiente ronda. Este es un breve resumen de los juegos.

12 de febrero

El PSG derrotó 2-0 a Manchester United en el mismísimo Old Trafford. El primer tiempo se vio al conjunto inglés totalmente abúlico y carente de una idea que le permita vulnerar al prolijo conjunto parisino. En el segundo tiempo los franceses desplegaron toda su fuerza y con mortales ataques que sincronizaban perfectamente potencia y velocidad y casi en un suspiro cayeron los goles de Presnel Kimpembe y Kylian Mbappé. A Roma le bastó un doblete de Nicolò Zaniolo para derrotar en el Olímpico 2-1 al Porto que con el tanto de descuento de Adrián López mantiene vivas las esperanzas de los portugueses.

13 de febrero

Gran despliegue de fútbol dio el Ajax en el Johan Cruyff Arena, sin embargo carecieron de la puntería para reflejar este dominio en el marcador y lo lamentarían en el segundo tiempo cuando el Real Madrid abrió el marcador con tanto de Karim Benzema. Hakim Ziyech anotó el empate para el conjunto holandés y a poco del cierre en otra feroz contra, Marco Asensio devolvió la ventaja a los españoles y fue 2-1 a favor del conjunto merengue. En Wembley el Tottenham se anotó una buena ventaja al derrotar 3-0 a Borussia Dortmund. Heung Min Son abrió el marcador temprano en el segundo tiempo y a poco del final anotaron Jan Vertonghen y Fernando Llorente.

19 de febrero

El segundo martes de octavos fue la jornada sin goles. Por un lado Lyon y FC Barcelona igualaron 0-0 en Francia en una jornada en que si bien los catalanes dominaron el juego estuvieron muy desacertados frente al arco rival, mostrándose Luis Suárez por ejemplo bastante errático y Messi en poca sintonía con sus compañeros. Liverpool y Bayern también igualaron 0-0 en Anfield con un dispositivo defensivo del conjunto alemán bastante notable que cortó los circuitos de juego ofensivo de los rojos ingleses.

20 de febrero

Atlético Madrid y Juventus protagonizaron un interesante partido que en el primer tiempo lucía muy parejo, más en el complemento el conjunto colchonero que jugaba de local en el Wanda Metropolitano tomó las riendas con Griezmann como director de orquesta, le costó un poco romper el cero, incluso un gol invalidado por el VAR, pero José María Giménez y Diego Godín pudieron marcar tras jugadas de balón detenido para el 2-0 final a favor del conjunto español. En Gelsenkirchen el Manchester City derrotó 3-2 a Schalke 04 en un partido repleto de emociones. En el primer tiempo Sergio Agüero abrió el marcador pero despupués, Nabil Bentaleb daba vuelta la marcador a favor del equipo alemán que vio como el triunfo se le escapó de las manos en los últimos minutos cuando Leroy Sané y Raheem Sterling anotaron para el triunfo de los citizens.

Fechas de juegos de vuelta:

5 de marzo

Borussia Dortmund vs Tottenham
Real Madrid vs Ajax

6 de marzo

Porto vs Roma
PSG vs Manchester United

12 de marzo

Juventus vs Atlétio Madrid
Schalke 04 vs Manchester City

13 de marzo

FC Barcelona vs Olympique Lyon
Bayern vs Liverpool

Europa en el Punto de la Emoción

Avanzan los torneos europeos con algunas luchas interesantes no solo por los respectivos títulos, sino también para ubicarse en los torneos continentales. Vemos recuperaciones y caídas.

En este momento el Manchester City retomó el liderato aunque vale la pena aclarar que ha jugado un partido más que el resto de equipos en Premier League. Volvió ese espeluznante poder goleador de principios de temporada con un Sergio Agüero particularmente intratable y con capacidad goleadora increíble. Bernardo Silva desde los costados ha vuelto a ser ese peligroso asistente y Raheem Sterling también afilado frente al arco. El City está de nuevo ganando por cifras contundentes y destacó el escandaloso 6-0 que le propinó al Chelsea, siendo los de Londres otro equipo que está en el lote de arriba.

Liverpool cayó a segunda posición por gol deferencia tras un par de agridulces empates, en especial el que sucedió en casa ante el Leicester. Han sido momentos en los que a los “Reds” les ha costado descifrar una serie de rivales recios defensivamente mientras Mohamed Salah en el campeonato de goleo también compite codo a codo con Agüero. Silenciosamente el Tottenham permanece tercero y expectante a 5 puntos de los líderes y con Heung Min Son en plena forma. El equipo que ha marcado una recuperación notable es el Manchester United que ha acumulado victoria tras victoria desde que Solskjaer está en el banquillo y ya se ubica cuarto superando a los londinenses Arsenal y Chelsea, quienes no alcanzan a tener la regularidad necesaria para acercarse a la punta.

El FC Barcelona sigue liderando la Liga Española con una apreciable ventaja mientras Lionel Messi aún permanece como líder de goleo aunque sus últimas presentaciones no han sido las mejores. Ha sio la oportunidad para Ousmané Dembelé ya que Coutinho no está en su mejor momento y Arturo Vidal va ganando espacio en el mediocampo blaugrana. Un par de empates ante el Valencia y el Athletic además de una ajustada victoria ante Valladolid de Stiven Plaza fueron algo preocupantes.

Mientras el Atletico Madrid buscaba mantener las pisadas del Barça, sufrió lamentables caídas en su visita al Betis y de local ante el Real Madrid. Hablando del conjunto merengue, ha sido notable su remontada, la cual ya le permite estar en tercer lugar con 45 puntos, dos menos que el Atleti y 9 menos que el Barcelona. Todo iba bien para los de blanco, pero la reciente y sorprendente caída de local ante el Girona les complicó sus opciones. Mientras parece el destino inevitablemente sonreír a los catalanes, Sevilla, Getafe y Alavés disputan el último cupo a Champions.

En Italia Juventus sigue en su marcha inexorable al scudetto mientras aún permanece invicto y con todas las posibilidades que lo mantenga por largo rato. En estos momentos los mantiene un formidable ataque que ya suma 52 tantos a su favor, 10 más que el equipo que va segundo mientras se siguen luciendo Cristian Ronaldo, Paulo Dybala, Mario Mandzukic y en la media Emre Can y Sami Khedira.

Napoli sigue siendo un sólido escolta sin recibir derrotas últimamente mientras Arkadiusz Milik no se cansa de anotar. Ahora lo difícil estaría en esperar que la Juve desacelere y en todo caso ya nada haría pensar que se quede sin Champions de la cual ya fue eliminado este año. Inter perdió mucho terreno perdiendo ante Torino y Bologna mientras se debate en problemas internos que derivaron en el retiro de la capitanía a Icardi. Milan se levanta prodigiosamente gracias a su goleador, Krzysztof Piatek, quien ha hecho los tantos de los puntos que a los de negro y rojo les mantienen en zona de Champions, aunque Roma, Atalanta y Lazio se mantienen al acecho de ese y los demás puestos de competiciones europeas.

Borussia Dortmund sigue de líder de la Bundesliga, pero ahora su ventaja ya no es tan cómoda y con 51 puntos ya sólo tiene 3 de ventaja ante el Bayern. Los Borussers han alcanzado 3 empates consecutivos que han frenado su marcha, mientras que los bávaros continúan sumando victorias con los goles de Robert Lewandowski quien parece haber plenamente retomado su forma. Atrás para completar los puestos de Champions aparecen el Monchengladbach de Alassane Plea y el RB Leipzig de Youssouf Poulsen. Es una pena ver como el fantasma del descenso acecha a tradicionales como el Stuttgart, el Hannover 96 y el Nürnberg.

62 puntos, 12 de ventaja y 2 partidos, además de 69 goles a favor y 13 en contra son los abrumadores números del PSG que prácticamente es el campeón de la liga francesa y eso que no contarán por un par de semanas con Neymar, quien está lesionado, mientras que Kylian Mbappé y Edinson Cavani siguen liderando la tabla de goleo, en tanto que Lille y Olympique de Lyon se perfilan como los dueños de los puestos de competiciones europeas. En Holanda el PSV ha tomado una apreciable ventaja de 57 a 53 sobre el Ajax y Luuk de Jong de los de Einhoven ya le sacó 5 tantos de ventaja a Dusan Tadic delantero de los de Ámsterdam.

En Portugal el Porto sigue de líder, pero Benfica le redujo considerablemente la distancia a un punto (54 a 53) y mientras los blanqui azules tienen la mejor defensa del torneo (12 tantos en contra) los rojos de la capital el mejor ataque con 60 goles a favor. Atrás vienen Braga y Sporting de Lisboa, equipo que contrató al ecuatoriano Gonzalo Plata, por puestos en competencias europeas. En Rusia  se espera el reinicio de la liga en marzo tras la para invernal y en Turquía la gran sorpresa es el Basaksehir de Estambul que lidera el torneo bastante por encima de los tradicionales Galatasaray y Besiktas.

Foto Principal

¡Y el Punk Volvía con Fuerza!

 Era ya 1994, con los 90 plenamente instalados y casi arribando a su mitad. La música conocida como “alternativa” ya no lo era tanto, pues era la preferida de tiendas de discos y radios. De hecho, el término “alternativo” comenzaba a ser bastante difuso.

Green Day era una banda californiana con ese sonido tan energético y “buena onda” característico del punk de la costa Oeste de los Estados Unidos. Este sonido que mantenía una esencia eminentemente “punk” era hasta principios de los 90 más bien de difusión underground. De hecho, al fan promedio de la música en dicho tiempo bien le pudo haber parecido Green Day un grupo nuevo, pero Dookie ya era el tercer álbum de la agrupación. El mismo que tendría una repercusión inimaginable para sus miembros.

 “Dookie” es un álbum noventero por excelencia no sólo porque sus acordes son clásicos de la década, sino por la temática que aborda, iniciando por el propio título (que en inglés puede traducirse como “excremento”), es un disco a través del cual se pudo expresar toda gama de inquietudes y problemas juveniles: angustia existencial, aburrimiento, soledad, masturbación, drogas, etc. Más este no es para nada un disco triste y más bien se presenta con bastante desfachatez.

 Como muchos éxitos de los 90. El primer sencillo del álbum, “Longview”, habla de sentirse sumamente solo y consecuencia de eso, creerse un desastre, el cantar sobre concebirse a sí mismo como un perdedor tan típico de finales del Siglo XX. La soledad que evoluciona en ansiedad, de ansiedad a depresión (I got no motivation, where is my motivation?) y depresión hacia extremo aburrimiento sentenciado con la brutal frase “When masturbation lost its fun, you’re fucking lonely» (cuando masturbarse deja de ser divertido es porque estás jodidamente solo). En lo musical destaca la icónica línea de bajo que Mike Dirnt supo crear a partir de un viaje con ácidos con una batería en la que Tre Cool juega con los momentos de calma y euforia que distinguió al rock alternativo. El videoclip muestra a Billie Joe en un ambiente claustrofóbico de una casa de clase media americana promedio.

 

El líder de la banda, el carismático guitarrista y cantante Billie Joe Armstrong, en su juventud e incluso ya como una consagrada estrella sufrió de ataques de ansiedad. Este casi descenso a la locura es lo que expresa en “Basket Case”, el mega éxito que catapultó a Green Day a la fama internacional. El pánico bien puede ser producto de la confusión o inducir a la misma. Cuando dice “Am I just Paranoid or I’m Just Stoned” (¿estoy paranóico o solamente drogado?) intenta dilucidar si la angustia no tiene que ver con el consumo o cuando intenta arreglar sus problemas y menciona que un “loquero” le insinuó a que se debe a la falta de sexo, entonces acudió a donde una prostituta, pero menciona que “he said my life’s a bore”, o sea que es un ÉL y da un guiño hacia su confusión en identidad sexual de su adolescencia. Mientras líricamente se trata toda esta mezcla de emociones de forma muy entretenida, su energética guitarra con distorsión a tope y la imparable batería dictaminarían lo que se oiría en cuanto a música en los años venideros. El video no puede ser más cómico, filmado en un psiquiátrico abandonado originalmente en blanco y negro y pintados los films, para dar mayor alusión a la locura.

“Welcome to Paradise” fue el siguiente sencillo en ser emitido por el álbum, aunque originalmente este tema estuvo dentro de su anterior álbum “Kerplunk”, pero para “Dookie” se lo reeditó hacia una versión menos áspera. Un tema que habla de los suburbios más oscuros californianos a los cuales el título de la canción alude en forma irónica y con algo de identidad y resignación, como puede aludir cualquiera a su lugar de origen con amor a pesar de los problemas del lugar. Ya en 1995 se editó como sencillo “When I Come Around” que fue inspirado en una pelea de Bille Joe con su pareja en la cual finalmente le da la razón y pide que no le recuerden que tan desastroso es. El tema tal vez es de los más lentos del disco, da forma al resurgimiento del punk como música “mainstream” y su componente más pop de los 90 y principios de Siglo XXI.

El último sencillo de Dookie, “She” tiene también el protagonismo del bajo de Dirnt. En general, “Dookie” a pesar de ser un disco punkero y guitarrero, tiene mucho protagonismo en independencia con su bajista, tal vez es la ventaja de que Green Day sea un “power trio”. “She” se inspiró en una ex pareja de Billie Joe que luego se mudó a Ecuador. En el resto del álbum los conflictos familiares (In The End), la orientación sexual confusa (Coming Clean), la ansiedad (F.O.D., Burnout, Having a Blast), las drogas y el aburrimiento son temas recurrentes.

397d2b888cde3d6b108cdba0675d3600

“Dookie” marca en algo el principio del fin del Grunge. En una escena en donde los lamentos, la melancolía y desesperanza eran la nota común, llegó la explosión de vitalidad de esta banda californiana que si bien no se alejó de la temática de problemas juveniles, los expuso de una forma más festiva. Green Day con “Dookie” dio el gran empujón al punk para volver de nuevo a los grandes escenarios y sería la pauta para lo que sería una nueva generación de “punk vital” con bandas como The Offspring, Blink 182, Simple Plan, SUM 41 y buena parte de la onda “emo” de inicios de los 2000. Junto con “Smash” de The Offspring se los considera como el combo del renacer del punk.

dookie contra

La portada de Dookie tiene una increíble referencia a la cultura popular e ídolos personales de los miembros de Green Day y en la misma se hace homenaje a: AC/DC, Black Sabbath, Patti Smith, The Ramones y hasta Plaza Sésamo en la contra portada. Encontrar todas estas referencias en la misma puede ser un ejercicio muy divertido.

Entre los reconocimientos de “Dookie” está el haber al momento vendido aproximadamente 20 millones de copias alrededor del mundo certificando diamante en Estados Unidos (10 millones de copias), alcanzó el número uno en países como Argentina o Australia y el número 2 en la lista de Billboard 200. Además recibió en 1995 el Premio Grammy a mejor disco de música alternativa. Con Dookie llegó la fama internacional para Green Day y dio pie para trabajos más sofisticados, sin embargo, el trío mantiene su esencia e identidad.

Dookie – Reprise – 1994

Dookie

1 Burnout

2 Havin a Blast

3 Chump

4 Longview

5 Welcome to Paradise

6 Pulling Teeth

7 Basket Case

8 She

9 Sassafras Roots

10 When I Come Around

11 Coming Clean

12 Emenius Sleepus

13 In The End

14 F.O.D. / All by Myself

Triunfos que Sirvieron de Poco

 

A pesar que los clubes ecuatorianos aún no han sido derrotados han quedado por lo menos fuera de la Copa Libertadores. Mientras contra Delfín conspiró el gol encajado como locales, Barcelona vio como su esforzada victoria en Montevideo quedó en nada tras ser dado por ganado el juego a Defensor por 3-0 debido a una incorrecta inscripción del jugador Sebastián Pérez de los amarillos.

Copa Libertadores

12 de Febrero

Barcelona 1 (Oyola 39’) – Defensor 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Debido al percance del partido perdido por decisión disciplinaria, Barcelona salió urgido a anotar pero los nervios y el campo muy mojado hacían poco prolijo su accionar. Poco hacía Defensor para atacar y fue replegando a sus hombres. Al pasar los 30 minutos de juego prácticamente solo se jugaba en área visitante. En un momento en el que parecían acabarse las ideas, Matías Oyola (39 min.) anotó un bonito tanto desde fuera del área y bañando al portero.

Directamente el cuadro violeta se planteó como misión cortar el ritmo de juego en el segundo tiempo. La dinámica habitual fue la acumulación de hombres de ofensiva de Barcelona en área uruguaya, mientras los visitantes no perdían la concentración para defender. Hacia el final del partido, el conjunto ecuatoriano no tuvo la calma para conseguir los tantos necesarios para revertir el percance, sumado a que Defensor logró la suficiente confianza para defender un resultado que le permite pasar a la tercera fase, donde enfrentará a Atlético Mineiro.

BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Xavier Arreaga, Félix Torres (TA 45’), Beder Caicedo (TA 59’); Gabriel Marques (TA 77’), Matías Oyola (Richard Calderón 75’); Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ángel Quiñónez 65’), Marcos Caicedo (Stalin Caicedo 83’); Óscar Estupiñán
Goles: Oyola 39′
DEF: Carlos Rodríguez (TA 50’); Mauricio Gómez, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo, Martín Rabuñal (Matías Santos 88’), Ramiro Cristóbal (TA 11’), Gonzalo Nápoli, Joaquín Piquerez; Pablo López (Martín Correa 62’), Álvaro Navarro (Facundo Milán 67’)

13 de febrero

Caracas 0 – Delfín 0
Caracas – Olímpico UCV

Juego que tuvo un arranque vibrante, pues de lado y lado salieron a buscar la apertura del marcador y se perdieron oportunidades inmejorables de anotar. En el caso de los ecuatorianos se veían cortados por el excelente desempeño del portero venezolano Baroja. Hacia el final del primer tiempo la posesión de balón era predominantemente manabita sin contar con mayor fortuna al pisar en área rival o rematar al arco.

En el segundo tiempo sabiendo que el resultado el favorecía, Caracas jugó con la desesperación del rival y volvió a utilizar el cerrojo y contragolpe mientras el traslado de balón de los ecuatorianos era cada vez menos prolijo.. El final del partido llegó con la desesperación visitante por lograr el gol de la clasificación y la del local por evitarlo. Caracas se valió del gol de visitante para avanzar a la tercera fase donde enfrentará a Melgar de Arequipa.

CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira (TA 18’), Juan Muriel (TA 33’), Rosmel Villanueva, Bernardo Añor; Leonardo Flores (TA 86’), Ricardo Martins, Ricardo Martins, Richard Celis (Gilber Guerra 88’); Carlos Espinoza, Jesús Arrieta (Ricardo Andreutti 76’)
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá (TA 79’), Williams Riveros (TA 47+’), Gevanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 73’) (Luis Vila 77’), David Noboa (Francisco Mera 64’), Sergio López, Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 56’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

Copa Sudamericana

12 de febrero

Macará 2 (Champang 29’, Arboleda 36’) – Guabirá 1 (Mojica 27’)
Ambato – Estadio Bellavista

El equipo ambateño rápidamente se hizo del protagonismo, pero en la primera insinuación ofensiva del cuadro boliviano, llegó su tanto con un brillante tiro libre de Gualberto Mojica (27 min.), para fortuna del local, supieron reaccionar rápidamente y Ronald Champang (29 min.) pudo concretar en gol una jugada iniciada por derecha y establecer la igualdad. Poco después, Carlos Arboleda (36 min.) finalizó en anotación una buena jugada colectiva revirtiendo el resultado. Buena parte del segundo tiempo tuvo al equipo ecuatoriano como protagonista, pero en los últimos minutos cedieron la iniciativa y el cuadro visitante estuvo cerca de igualar el juego sin concretar.

MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (TA 83’), Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Jonathan De La Cruz, Kener Arce; Armando Gómez, Ronald Champang (Jonathan Lucas 79’), Carlos Arboleda (Wagner Valencia 72’) ; Michael Estrada (Flavio Ciampichetti 45’)
Goles: Champang 29’, Arboleda 36’
GUA: Luis Cárdenas; Fran Supayabe, Dairín González, Jesús Flores, Nelson Amarilla; Marcelo Aguirre, Diego Hoyos (TA 53’), Maximiliano Velasco (Javier Lezcano 66’), Michel Acosta; Jorge Lovera (Juan Montenegro 66’), Gualberto Mojica (TA 46+’) (Juan Mercado 91+’)
Goles: Mojica 26’

¡La Sub 20 Inolvidable!

 

Un título inédito y maravilloso para el fútbol ecuatoriano se gestó en el inicio de 2019. La selección ecuatoriana Sub 20 se consagró campeona del torneo de su categoría, el antiguamente conocido como “Juventudes de América”. Siendo este, el primer título CONMEBOL de selección ecuatoriana alguna. Tras ganar su grupo en la primera fase, este fue su rendimiento en fase final.

 

29 de enero

 

Ecuador 2 – Argentina 1
Rancagua

La tricolor se vio sorprendida por el orden táctico albiceleste, el cual permitió al rival hacer superioridad numérica en el medio sector. Argentina se fue aproximando y provocando faltas, una de ellas generó el tiro libre con el que Thiago Almada (26 min.) abrió el marcador. El tanto de los gauchos generó la reacción tricolor y desbordando por los costados llegaron los ataques hasta que Leonardo Campana (38 min.) anotó el empate tras tomar el rebote de un disparo de Espinoza. El silbato sonó con la tricolor en mejor forma.

Argentina tal vez no recuperó el control del juego, pero al menos lo equilibró introduciendo algunas variantes ofensivas en tanto que Ecuador trataba de evitar el congestionado medio sector en el que se cortaba mucho el juego. José Cifuentes (73 min.) anotó la ventaja ecuatoriana con tiro libre. El final de juego transcurrió en medio de la angustia y varias oportunidades de gol perdidas por parte de los tricolores pero la victoria fue importante.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 24’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (TA93+’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 66’), Leonardo Campana (TA 85’) (Sergio Micolta 90’)

 

1 de febrero

Ecuador 0 – Uruguay 1
Rancagua

Intentando buscar la revancha de la victoria charrúa de la primera etapa, Ecuador salió raudo a buscar la ventaja, sin embargo se encontró con una muy sólida zaga celeste que estuvo presta a cortar los esbozos de ataque tricolores. Eso sí, los ecuatorianos sostuvieron mayormente el poder de la pelota y no fueron muchas las oportunidades en las que los de camiseta celeste pudieron pisar área rival. Tácticamente era muy interesante.

Uruguay continuó esperando en el complemento buscando salidas claras en el contragolpe y progresivamente lo fueron logrando hasta que consiguieron una falta penal que Facundo Batista (62 min.) transformó en gol. En lo que quedó de partido Uruguay mantuvo el resultado con mucha concentración y aprovechando la desesperación ecuatoriana cuyos jugadores no pasaron por su mejor jornada.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 55’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes (TA 11’), Emerson Espinoza (TA 74’) (Santiago Micolta 77’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Alexander Bolaños 85’), Leonardo Campana

ecuador colombia

4 de febrero
 

Ecuador 1 – Colombia 0
Rancagua

Esta vez fue el conjunto ecuatoriano el que buscó el protagonismo apenas comenzado el partido e iba perdiendo algunas importantes ocasiones de anotar mientras que los colombianos preferían el contragolpe y con el transcurso de los minutos se puso algo más friccionado el juego. Sobre el final del primer tiempo los colombianos se adueñaron del protagonismo de las acciones.

A Ecuador le costó un par de minutos para salir del asedio cafetero, pero pudieron llevar el juego hacia un ida y vuelta emocionante, aunque los delanteros de la mini tri no parecían estar en su mejor día perdiendo ocasiones claras de anotar, mientras que en el otro extremo Ramírez salvaba la caída del arco ecuatoriano. Cuando parecía firmarse el empate sin goles, Leonardo Campana (95+ min.) pudo definir sin arquero cuando Plata lo había burlado tras recibir un fantástico pase de Rezabala.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (TA 43’); José Cifuentes, Sergio Quintero (TA 89’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

7 de febrero

Ecuador 0 – Brasil 0
Rancagua

La tricolor sabía que este partido podría significar su clasificación al mundial y tal vez eso le dio algún peso por el que hubo nervios en el arranque. Tuvieron que pasar varios minutos para que los ecuatorianos se asienten en la cancha y por lo menos establecer un ida y vuelta frente a un equipo brasileño con pocas luces. El primer tiempo acabó sin goles sabiendo a poco para la mini tri.

En el segundo tiempo el protagonismo fue casi exclusivo de los tricolores pero tal vez faltaba la resolución en el último cuarto de cancha. Sobre el final del partido había una sensación de infortunio, pues bien pudieron ganarlo los muchachos ecuatorianos quienes no estuvieron finos frente al arco. En tanto que su rival parecía desconocido tomando el cuenta el prestigio de su camiseta.

Moisés Ramírez; John Espinoza (Gustavo Vallecilla 37’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (Marlon Medranda 87’); José Cifuentes, Sergio Quintero, Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 74’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

10 de febrero

Ecuador 3 – Venezuela 0
Rancagua

Tempranamente la tricolor se puso en ventaja con tiro penal de Leonardo Campana (3 min.) luego de que una hermosa jugada entre Plata y Rezabala terminó en falta para el primero. Por un momento la tricolor cedió la iniciativa a su rival, pero la misma duró poco, pues de nuevo los ecuatorianos se animaron a ir al frente. Así fue como llegó el segundo gol de Campana (33 min.) con una magnífica maniobra de espaldas desde el piso. Con el cómodo marcador, los tricolores administraron el juego vistosa y tranquilamente.

Venezuela en el segundo tiempo hizo un notable esfuerzo por descontar y mantuvo arrinconado a Ecuador que defendía sin desesperación y tratando de generar contras que eran escasas pero peligrosas. Con un dominio sobrio y una seguridad pasmosa, Ecuador esperó hasta el final del cotejo por su resultado, aunque Daniel Segura (91+ min.) anotó el tercero tras una grandiosa carrera. Luego estuvo cerca el cuarto, pero con los tres tantos había que esperar la derrota argentina, la cual se dio a manos de Brasil por 1-0.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo (TA 51’), Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Sergio Quintero (TR 67’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 70’), Alexander Alvarado (Daniel Segura 90’); Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Santiago Micolta 63’)

 

Es bueno destacar a las grandes figuras que tuvo la “Mini Tri” en este torneo, aunque vale la pena mencionar que en general fue un gran equipo que se fue asentando con le pasar de los partidos. Moisés Ramírez fue un portero muy sólido, atento a atajar balones clave y con la seriedad de un profesional de varios años. Diego Palacios aportó mucha explosión por el costado izquierdo, de tarea incansable y prodigiosa. José Cifuentes fue ese volante que está en todas partes y ninguna a la vez, regulando el pasaje de la pelota y el ritmo de juego.

Jordan Rezabala aportó el talento y la magia en el mediocampo, aunque tal vez a veces le falta soltar la pelota. Alexander Alvarado es ese gran jugador capaz de llevarse el equipo al hombro, talentoso e infatigable. Tal vez Gonzalo Plata no pudo anotar en el sudamericano, pero su permanente empuje en área rival hacía al equipo difícil de parar. Mientras que Leonardo Campana se consagró goleador del torneo con 6 tantos. Siempre oportuno, estando donde la jugada lo requería y con mucho talento para el dominio de la pelota. De él se habló mucho y esperemos que se lo siga haciendo para bien.

Ya Viene el Debut de Macará en Sudamericana

Ya inició el segundo torneo sudamericano de clubes y el debut por el lado ecuatoriano le corresponde a Macará. Su rival es un equipo tal vez con poca historia pero ya bastante conocido por nuestros clubes. Revisemos algo de sus datos.

 Para su anterior revisión, clic aquí

 Guabirá

El Club Deportivo Guabirá fue fundado el 14 de abril de 1962 en la ciudad de Montero, Bolivia por trabajadores del ingenio azucarero que lleva el mismo nombre aunque previo a su fundación oficial se llamó Unión Maestranza. Logró su único título de la Primera División boliviana en 1975 y esta será su tercera participación en un evento continental. Su tradicional uniforme es con camiseta roja.

El “azucarero” juega como local en el Estadio Gilberto Parada de Montero, aunque para competencias de mayor nivel se mueve al Tahuichi Aguilera de Santa Cruz. Llegó a la disputa de la Copa Sudamericana 2019 por ganar la “Liguilla de Perdedores” del torneo boliviano 2018.

Guabirá tiene algunos antecedentes frente a equipos ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 1976 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca por primera fase. Con los albos cayó 4-0 en Quito (21 de marzo de 1976) y también perdió en Santa Cruz por 1-0 (11 de abril de 1976) y con el Expreso cayó 1-0 en Cuenca (24 de marzo de 1976)  y también en Santa Cruz por 2-0 (14 de abril de 1976).

En 2018 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por la primera fase de Copa Sudamericana. Cayó 2-1 en Quito (10 de abril de 2018) y triunfó 3-2 en Montero (8 de mayo de 2018) por lo que quedó eliminado por la regla del golde visitante.

Macará y Guabirá se enfrentarán a las 18:30 del 12 de febrero en Ambato.

Gran Debut de los Jóvenes de Amarillo

Barcelona derrotó 5-2 a El Nacional en juego disputado por la Primera Fecha de la Liga Pro de Ecuador 2019 en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los partidos más añejos del fútbol ecuatoriano estuvo en la parrilla inaugural del torneo 2019 con un conjunto amarillo repleto de suplentes por sus ocupaciones coperas, mientras que Nacional lucía muy renovado respecto al año pasado con el debut en el banquillo de Marcelo Zuleta.

Apenas iniciado el juego hubo una falta penal sobre Stalin Caicedo con algo de polémica que Fidel Martínez (2 min.) transformó en gol. El juego en cuanto a posesión de balón era relativamente parejo, pero los criollos dejaban demasiados espacios a los jóvenes pero veloces ofensivos amarillos. En una de las rápidas incursiones locales llegó el tanto de Stalin Caicedo (21 min.) quien recibió en el área un balón que se gestó en el costado derecho.

Era evidente la mayor calidad de Barcelona en el medio campo, de ese modo le era muy sencillo cortar cualquier situación de ataque de la visita y del mismo modo la gestación ofensiva que se vio relajada tras el segundo gol. El conjunto de Guayaquil superó siempre en velocidad por los costados a su rival y bien pudo llevarse un marcador más holgado al final del primer tiempo, pero Ángel Quiñónez no estuvo fino para definir.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Fidel Martínez (47 min.) pudo aumentar cifras tras un mal saque de Padilla. Nacional lucía muy golpeado, pero pudo descontar con tanto de Jordy Caicedo (51 min.) luego de gran jugada de Balda. El tanto fue un importante espaldarazo anímico para los rojos que encontraron la ruta de ataque con Balda y Santana. Una tejida entre ellos dejó a Caicedo (56 min.) nuevamente perfilado para definir y anotar su segundo personal y de los militares.

En sí el segundo tiempo tuvo un trámite mucho más equilibrado que el primero, pero tal vez en ambas áreas la dificultad para definir era importante debido a la intensa lluvia que cayó en casi todo el transcurso del juego y que afectó en algo al estado de la cancha. En los minutos finales Barcelona presionó ayudado por la entrada de Marcos Caicedo y tras un centro suyo llegó el gol de cabeza de Ayrton Cisneros (92+ min.) y poco después habilitación para Ángel Quiñónez (94+ min.) y el quinto tanto.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Ayrton Cisneros (TA 53’), Mario Pineida; Richard Calderón (TA 73’) (Osbaldo Lastra 78’), Matías Oyola; Danner García (Washington Vera 67’), Fidel Martínez (Marcos Caicedo 80’), Stalin Caicedo; Ángel Quiñónez
Goles: Martínez 2’ (P), 47’; S. Caicedo 21’; Cisneros 92+’
NAC: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablos Cifuentes, Sixto Mina, José Monaga; Steven Zamora, Eddy Corozo; Jorge Ordóñez (Jairo Padilla 9’), Manuel Balda, Luis Santana; Jordy Caicedo (Darwin Rodríguez 77’)
Goles: Caicedo 51’, 56’