Cavs vs Warriors: Round 4

Llegan las finales de la NBA, y si bien es todo lo que se esperaba, esta temporada ha estado llena de sorpresas. Los Warriors y los Cavs se enfrentarán por 4ta vez consecutiva en una final, algo nunca antes visto en el deporte norteamericano, y corroboran el dominio tanto de los Warriors en el Oeste como de LeBron en el Este (campeón de la conferencia las últimas 8 temporadas).

cleveland toronto

Pero lo dicho, ha sido un año lleno de sorpresas, y acabando la temporada anterior, casi cualquiera hubiese apostado a que este duelo se repetiría, pero lo que nadie esperó fue un camino más que tumultuoso para los Cavs, quienes traspasaron a Irving en el verano por un conjunto de jugadores de los Celtics que nunca llegaron a funcionar y que en el mes de enero reemplazaron casi el 30% de su plantilla debido a que nada parecía venirle bien al equipo de Cleveland. Todo esto sin mencionar la retahíla de lesiones y problemas internos. Con tanto tumulto, LeBron dio su mayor esfuerzo resultando en que participó en los 82 juegos de temporada regular y que en unos playoffs extremadamente exigentes (sin contar a los decepcionantes Raptors a los que barrieron) promedió por sobre los 30 puntos y ganó dos partidos número 7 de visitante ante Indiana y ante Boston en la final de Conferencia.

En el otro lado del continente no ha sido tan abundante el drama, pero tampoco ha faltado. Los Warriors, grandes favoritos a repetir el título de campeón tuvieron que luchar con lesiones (Curry y Durant en la temporada regular y Thompson e Iguodala en Playoffs) y con la complacencia y comodidad que les da su estatus como uno de los mejores equipos de la historia, lo que resultó en juego descuidado, pérdidas y derrotas en partidos no esperados, esto los llevó a perder el primer puesto en la conferencia tras los primeros 82 partidos. En los Playoffs si bien se mejoró bastante la concentración el camino fue extremadamente distinto a las continuas barridas de la temporada anterior, dejando en ésta una derrota en San Antonio y una en New Orleans contra equipos claramente inferiores. Finalmente en las Finales de Conferencia, se alargó a 7 partidos una serie que no debió, principalmente porque los Warriors se vieron sumergidos en los mismos errores de la temporada regular, simplemente presentando chispazos (sobre todo en los terceros cuartos) que los llevaron a acabar con el gran esfuerzo de los Rockets.

warriors houston

Volviendo al inicio, luego de todo lo acontecido, tendremos una vez más la final que todos esperaban y posiblemente, se dará el resultado que se espera (a menos de que ocurra un cataclismo). Curry, Durant y los Warriors son claros favoritos, primero por la calidad y profundidad de la plantilla y segundo por su cohesión como grupo y calidad de su juego. Los Cavs por otro lado, continúan con el problema que, fuera de James, ninguno de sus titulares ha sido regular en su juego y que de sus suplentes se puede esperar nada que incline la balanza, por lo que se verá un duelo de David contra Goliat, pero en esta ocasión, Goliat sería el claro vencedor.

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo H

Finalizamos esta revisión de camisetas históricas con un grupo cuyos integrantes no han participado en muchos mundiales, pero de todas formas han dejado su huella.

Polonia

Titular

Titular

alterna

alterna

Este conjunto del Este europeo vuelve a disputar un Mundial de fútbol tras 12 años de ausencia. En Rusia 2018 Polonia usará uniformes Nike con un campo blanco que tiene una interesante marca de agua en diagonal conformado por pequeñas franjas horizontales y el cuello en rojo, tal como lo ha diseñado la marca para este mundial. La alterna será roja.

Polonia 1938

y en color...

y en color…

Polonia apareció en los mundiales en Francia 1938 usando su ya característica combinación de blanco para la camiseta y rojo para el short, en el diseño común con cuello y cordones de aquella época. Quedaron eliminados en primera ronda en un épico 6-5 ante Brasil.

Alemania 1974

Alemania 1974

Argentina 1978

Polonia 1978

España 1982

España 1982

México 1986

México 1986

La época dorada del fútbol polaco se vivió en las décadas de los 70 y 80. Sus uniformes por aquellos años fueron confeccionados por Adidas luciendo su tradicional camiseta blanca y pantalón rojo con el escudo al centro y las “3 rayitas” en rojo. Lo que fue variando fue el cuello, en Alemania 1974 fue blanco y de la mano de Grzegorz Lato quien salió goleador, alcanzarían el tercer puesto. En Argentina 1978 se optó por un cuello redondo rojo y así llegaron a segunda fase. En España 1982 al cuello rojo se le incluyeron solapas y nuevamente hubo una actuación brillante que les valió el cuarto lugar. En México 1986 fue cuello en V y marcó el ocaso de esta notable generación, eliminándose en primera fase.

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Polonia reapareció en el Siglo 21, en el Mundial de Japón y Corea 2002 siendo vestidos por Puma con el detalle en rojo a los costados que presentaron las camisetas de dicha marca en aquel año. En Alemania 2006 fue un diseño más sencillo de la misma fábrica con el ave símbolo del país en marca de agua. No fueron buenos tiempos para los polacos, pues en ambos mundiales no pasaron de primera ronda.

Senegal

Titular

Titular

alterna

alterna

Luego de 16 años vuelven los leones de la Teranga. Nuevamente conforman un equipo que podría tener una actuación interesante. Para Rusia 2018 serán vestidos por la marca “Puma” y será en color blanco con franjas verdes en los hombros y cuello, más una marca de agua con diseño tribal.  La alterna será color verde.

Titular

Titular

alterna...

alterna…

El debut senegalés fue en Japón Corea 2002 donde sorprendieron llegando hasta cuartos de final. Su uniforme fue elaborado por Le Coq Sportif con diseños simples en blanco o en verde con los colores de su bandera a los costados.

Colombia

Titular

Titular

alterna...

alterna…

Colombia jugará consecutivamente en Rusia 2018 y nuevamente será equipada por Adidas, marca que ha incluido a los cafeteros dentro de su “propuesta retro” y los vestirán con una prenda similar a la que usaron en Italia 90 con franjas a los costados azules y rojas sobre el campo amarillo. La alterna será azul.

Colombia 1962

La historia de Colombia en los mundiales comenzó en 1962 y sorprenderá, por lo menos a los no colombianos, el saber que disputó el mundial de Chile usando una camiseta azul y un escudo totalmente distinto al que conocemos. Esta participación incluye el anecdótico empate 4-4 con la Unión Soviética y gol olímpico incluido. (URSS o CCCP – Con Colombia Casi Perdemos).

Titular

Titular

alterna

alterna

En Italia 1990, Colombia uso mayoritariamente el uniforme color rojo y el diseño que ha sido reeditado para este año por Adidas. Cuando regresaron al amarillo en el juego ante Camerún por octavos de final cayeron dolorosamente.

Colombia 1994

Para Estados Unidos 1994, Colombia se había cambiado a Umbro, que en aquel mundial vestía a bastantes selecciones, poniendo sus características «marcas de agua» en un diseño que por el resto, era bastante sencillo: amarillo con cuello azul, además de pantalón azul y medias rojas, emulando a la bandera. La selección sudamericana llegó con bastantes expectativas a este mundial, pero le terminó yendo muy mal. En la imagen, Carlos Valderrama trasladando el balón en el fatídico partido contra la selección anfitriona.

Colombia 1998

En Francia 1998, Colombia cambió la marca de su camiseta a «Reebok», que añadió una franja azul sobre los hombros, para contrastar con el amarillo. La participación colombiana fue bastante opaca en el mundial francés, anotando tan sólo un gol (Léider Preciado, ex Deportivo Quito) y no volvería a aparecer en los mundiales en un buen tiempo.

Colombia 2014

Brasil 2014 es hasta el momento la mejor actuación de Colombia en los mundiales. Adidas los vistió tras una larga ausencia con aquel recordado uniforme de franjas azules diagonales en el campo amarillo. Llegaron hasta cuartos de final donde fueron eliminados por el anfitrión, además que Jame sRodríguez fue goleador del mundial.

Japón

Titular

Titular

alterna...

alterna…

El combinado asiático cuenta con el patrocino de Adidas desde inicios de este siglo y usa el azul básicamente por cábala. En los Olímpicos del 1936, usaron una camiseta azul en su victoria frente a Suecia (3-2) y el color se estableció como el oficial del equipo de fútbol. En Rusia 2018 el diseño incluye lunares decolorados que terminan siendo atractivos, mientras que la alterna será blanca. El escudo siempre con la mítica ave Yatagarasu, el cuervo de 3 patas.

 Japón 1998

Japón debutó en los mundiales en Francia 1998 usando un uniforme de la marca japonesa Asics, mostrando el tradicional azul con mínimos detalles en blanco y «llamas rojas» para las mangas. Así mismo, normalmente se combina con pantalón blanco. En la foto, Hidetoshi Nakata trasladando el balón. En el mundial francés no le fue nada bien a la «escuadra del sol naciente», perdió todos sus partidos.

 Japón 2002

En 2002, Japón optó por la marca Adidas para ser el anfitrión de la Copa del Mundo. Muy sobrio uniforme sin más adorno que las «tres rayitas» en blanco. Eso sí, el «colorido» lo aportaba los extravagantes «looks» de sus seleccionados. Japón se quedó en octavos de final de su mundial, siendo más o menos, lo esperado.

 

Alemania 2006

Alemania 2006

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

En Alemania 2006 la escuadra asiática usó un llamativo uniforme con franjas ondeantes a los costados, mientras que en Sudáfrica 2010 se usó un modelo más sobrio con un cuadro rojo sobre el cuello. En el mundial europeo se regresaron en primera ronda, mientras que en el africano llegaron hasta octavos de final donde jugaron un fútbol vistoso.

Japón 2014

Japón jugó en Brasil 2014 con una camiseta sobria igual Adidas con una marca de agua que asemejaba al sol naciente. Nueva decepción oriental volviéndose en primera ronda.

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo G

Este es un grupo con aparentemente dos favoritos claros e históricos frente a 2 escuadras más bien novatas. Veamos la evolución de sus camisetas.

Bélgica

Titular

Titular

alterna...

alterna…

“Les diables rouges” jugarán en Rusia 2018 vestidos por Adidas que siguiendo la propuesta retro para este año elaboraron una prenda similar a la que vistieron en la Eurocopa 1984 con rombos amarillos y negros en el campo rojo. Su uniforme alterno será amarillo.

Bélgica 1930

y en color...

y en color…

Desde siempre la casaca belga ha sido color rojo. En el primer mundial de fútbol, Uruguay 1930, vistió con esa casaca con corte clásico y pantalón negro.

Bélgica 1970

Así es como Bélgica vistió en México 1970 con tradicional uniforme rojo, líneas finas en negro y amarillo para simular la bandera y un escudo con animal rampante, tal como es característico de los reinos europeos.

Bélgica 1982

En España 1982, el equipo que sorprendió en el duelo inaugural a Argentina fue vestido por la marca inglesa Admiral. Al campo rojo se le añadió franjas amarillas con la marca en los costados. En la foto “jaula de pájaro” a Maradona.

México 1986

México 1986

Bélgica 1990

Italia 1990

En México 1986 e Italia 1990 Adidas vistió a los diablos rojos. Uniforme completamente rojo y las “3 rayitas” sobre los hombros en amarillo y el tradicional cuello polo. En el mundial americano tuvieron su mejor presentación alcanzando el cuarto puesto, mientras que fueron eliminados del mundial italiano en el último minuto en octavos de final.

Bélgica 1994

En Estados Unidos 1994, la equipación de Bélgica fue marca «Diadora». Fiel al estilo de dicho mundial, debía tener detalles extravagantes, en este caso una gran franja blanca en los hombros con detalles geométricos con colores de la bandera. Bélgica solo pudo llegar a octavos, cuando fue eliminada en un formidable partido con Alemania (3-2).

Bélgica 1998

En el mundial de Francia 1998, Diadora confeccionó un uniforme más sobrio, volviendo al rojo entero y pequeños bordes amarillos. Pobre desempeño de este combinado europeo que no ganó ningún partido y quedó eliminado en primera ronda.

Bélgica 2002

En Japón y Corea 2002, pasó Nike a ser quien elabore el uniforme y escogió un rojo encendido como fue la apuesta de dicha marca con varias de sus selecciones, añadiendo bordes negros en los costados. Bélgica llegó a octavos, donde cayó frente a Brasil.

Bélgica 2014

Bélgica volvió a los mundiales en Brasil 2014 y uso una prenda confeccionada por la marca suiza “Burrda Sport” que añadió franjas horizontales negras y amarillas y una marca de agua de la corona real. Los diablos rojos llegaron hasta cuartos de final donde fueron eliminados por Argentina.

Panamá

Panamá 2018

Titular

alterna

alterna

La selección panameña jugará por primera vez un mundial y para este debut, los centroamericanos serán vestidos por la marca estadounidense New Balance. La prenda en el tradicional rojo de dicha selección con un cuello novedoso con un corte hacia la mitad. La alterna será blanca.

Panamá 2017

La camiseta con la que Panamá logró la primera clasificación tenía bordes azules en los hombres sobre el campo rojo.

 

Túnez

Túnez 2018

Titular

alterna

alterna

Tras 12 años, las Águilas de Cartago vuelven a la Copa del Mundo. Para Rusia 2018 la escuadra tunecina será vestida por la marca alemana Uhlsport y su uniforme titular será una sencilla prenda blanca con bordes y cuello rojos, además de mínimos detalles en rojo a los costados. La casaca alterna será roja.

Túnez 1978

El debut de Túnez en los mundiales se dio en Argentina 1978 y su prenda fue confeccionada por Adidas. Conjunto completamente rojo para un equipo que sorprendió derrotando a México, pero que sería eliminado en primera ronda.

Túnez 1998

Túnez recién regresaría en Francia 1998. En dicha Copa del Mundo utilizó un uniforme marca Lotto blanco con notables marcas verticales rojas como titular y rojo con blanco para el alterno. La selección africana no pudo pasar la primera ronda.

Football - 2002 FIFA World Cup Korea/Japan(tm) - Group H - Tunisia v Belgium - Oita Big Eye Stadium - Oita - Japan - 10/6/02 Raouf Bouzaiene celebrates after scoring the equalising goal for Tunisia from a free kick Mandatory Credit:Action Images / Alex Morton Digital

Football – 2002 FIFA World Cup Korea/Japan(tm) – Group H – Tunisia v Belgium – Oita Big Eye Stadium – Oita – Japan – 10/6/02
Raouf Bouzaiene celebrates after scoring the equalising goal for Tunisia from a free kick
Mandatory Credit:Action Images / Alex Morton
Digital

Alemania 2006 - alterna

Alemania 2006 – alterna

Alemania 2006 - Titular

Alemania 2006 – Titular

En Japón y Corea 2002 y Alemania 2006 utilizaron uniformes Puma con líneas bastante sencillas. En el caso del mundial asiático con detalles rojos en los costados y en el alemán, en la parte de atrás de los hombros, obedeciendo a un patrón previamente diseñado en ambos casos por la marca. El alterno siempre ha sido rojo y en ninguno de estos torneos las Águilas de Cartago pudieron obtener una victoria.

Inglaterra

Titular

Titular

alterna

alterna

El conjunto británico quiere acabar con las malas actuaciones de sus últimas presentaciones. En Rusia 2018 lucirá un uniforme Nike muy sobrio en blanco con un pequeño borde rojo en el cuello, mientras que la alterna será en rojo con una marca de agua de la cruz de San Jorge bastante interesante.

Inglaterra 1950

y en color...

y en color…

Inventores del fútbol, sin embargo, aparecieron recién en los mundiales en Brasil 1950. Su tradicional uniforme ha sido blanco, sin embargo, ante Estados Unidos lucieron una camiseta con botonera color azul, recordada por ser una de las primeras sorpresas de la historia de los mundiales al caer 1-0 ante su similar norteamericano.

Inglaterra 1966

En 1966, cuando organizaron el Mundial se hizo muy famosa esta prenda roja con la que ganaron la final ante Alemania y por ende su única Copa del Mundo.

Inglaterra 1970

En México 1970, Inglaterra vistió de blanco entero en la mayoría de sus partidos. Ejemplo, el juego contra Brasil. En la foto, dos gigantes capitanes: Carlos Alberto y Bobby Moore.

Inglaterra 1982

En el Mundial de España 1982 fue vestida por la marca “Admiral” con grandes franjas azules y rojas que romperían con el clásico blanco entero. El equipo de los tres leones solo llegaría a segunda ronda.

México 1986

México 1986

Italia 1990

Italia 1990

A partir de México 1986 Inglaterra vestiría su coterránea marca Umbro en un inicio con diseños más sobrios y volviendo al blanco entero usando un pantalón azul marino, aunque en el mundial mexicano se recuerda a los ingleses con un short más bien azul grisáceo en el histórico juego por cuartos de final que pierden ante Argentina. Para Italia 1990 varía la forma del cuello, se usa un tipo polo como el que luce Paul Gascoigne.

Inglaterra 1998

Francia 1998. La escuadra de Inglaterra manda el tradicional escudo al centro e incluye franjas azules y rojas, muy de la época, a los costados, insistiendo también, en el cuello «polo». Vemos a Michael Owen y David Beckham, quienes se perfilaban como las estrellas inglesas del Siglo XXI, festejando, aunque solo llegaron a octavos de final.

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Para Japón y Corea 2002 Umbro optó por una franja roja vertical en el costado izquierdo, mientras que en Alemania 2006 la cruz de San Jorge iba sobre el hombro. Todo de nuevo en un campo blanco más sobrio y en ambos mundiales “The Three Lions” llegaron hasta cuartos de final.

Inglaterra 2010

En Sudáfrica 2010. Inglaterra volvió al blanco entero y al cuello «polo», tratando de vestir una indumentaria clásica. La participación inglesa fue opaca, con malos partidos y siendo eliminados con goleada frente a Alemania. En la foto, Steven Gerrard celebrando un gol agónico de empate, frente a Estados Unidos.

Inglaterra 2014

Inglaterra cambió de proveedor de uniformes en Brasil 2014 y Nike confeccionó una sobria prenda íntegramente blanca. Una muy mala presentación para los británicos que se volvieron a casa en primera ronda.

Liga «no Convence», Pero se Mantiene Líder

Cuando se han disputado 15 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División ya se tiene una idea de quienes podrían estar disputando la etapa.

Liga Deportiva Universitaria ha ampliado su liderato. Pese a que sigue siendo su juego no del todo agradable para su hinchada. No han sido los mejores días de Barcos, pero Ha estado Juan Luis Anangonó para hacer los goles necesarios para que los albos sigan sumando sin aflojar el liderato del torneo. En la defensa es cada vez más notable el trabajo de Franklin Guerra, mientras el mayor motor de ataque es Johan Julio, que cuando su junta con Guerrero y su hermano Anderson causan estragos en las zagas rivales jugando principalmente a esperar y contraatacar con velocidad. A la U es muy complicado vulnerarla en su casa.

Barcelona mantiene el segundo lugar contando con que no han sido buenos los últimos juegos del cuadro amarillo recibiendo 2 derrotas consecutivas en su cancha, aunque de visitante le ha ido por lo pronto bastante mejor. Problemas físicos en jugadores clave y deterioro en el funcionamiento de quienes hicieron al cuadro amarillo puntero por muchas fechas. Futbolistas como Dinenno o Erick Castillo han salvado en los últimos minutos al equipo, mientras que la defensa ha estado en bajo nivel.

Han sido buenas fechas para Universidad Católica. La racha goleadora de John Cifuente se mantiene anotando casi a semana seguida y eso no solo se debe a su particular efectividad, sino también porque es bien asistido por Jeison Chalá, Romario Ibarra y Facundo Martínez. En la media Andrés Oña y Richard Calderón cumplen correctamente con su función de quitar y construir. Tal vez le falta algo de seguridad en la defensa y eso porque las suspensiones y lesiones han impedido que se consolide su bloque, pero en estos momentos es de los equipos que más espectáculo ofrecen.

Tras varios malos resultados en Emelec se anunció el cambio de cuerpo técnico. Sorprendentemente los últimos juegos bajo la conducción de Arias terminaron en triunfo, mientras que Klimowicz sacó un angustioso empate en el clásico. Hay nuevas esperanzas en el joven entrenador argentino Mariano Soso, en tanto que los últimos puntos conseguidos le han permitido volver a la pelea por la etapa a los azules. También ha sufrido permanentemente de problemas con jugadores lesionados y se ha sabido de actos de indisciplina entre algunos.

Delfín de la mano de Bustos obtuvo varios resultados positivos y ya se encuentra quinto en la tabla de posiciones. Por derecha Pedro Perlaza se ha convertido en un referente de su posición, en tanto que otro que destaca es el volante Andrés Chicaiza, guía del ataque cetáceo y Pedro Ortiz ha vuelto a ser el jugador confiable del arco pese a la última goleada encajada. Uno en cambio que ha tenido un muy mal rato es Independiente del Valle, equipo que ha encadenado 5 derrotas consecutivas que lo han bajado hasta el sexto puesto y va quedando lejos de la pelea por la etapa, lo que en un inicio parecía posible.

Gusta en general el juego de Aucas aunque no termina de conseguir los resultados suficientes para estar más arriba en la tabla. Edson Montaño está en un gran momento anotando seguido, mientras que el lateral izquierdo, Diego Palacios está peleando como el jugador joven de la temporada. El Nacional va consolidando su mejor juego y con gran corazón ha conseguido victorias y empates en los últimos minutos. Roberto Garcés vuelve a ser el eje del medio campo criollo. Macará también encadenó una serie de malos resultados que recién se sacudió en la última jornada triunfando ante Guayaquil City.

Técnico Universitario ha mejorado considerablemente, sin embargo no le ha alcanzado para sacar mejores resultados de los deseados. Por lo menos le ha servido para salir de zonas de descenso. Guayaquil City ya pudo ganar 2 juegos y al menos ya no es último, aunque su nivel de juego da poco para esperar. Es muy preocupante en cambio lo que pasa con Deportivo Cuenca que es último con 9 puntos y tiene 3 meses sin ganar. En el Expreso esperan que su nuevo DT, Guillermo Sanguinetti, le cambie la cara.

El equipo ideal de estas últimas fechas sería así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Diego Palacios; Richard Calderón, Roberto Garcés, Jeison Chalá, Andrés Chicaiza, Johan Julio; John Cifuente, Edson Montaño

¡Increíble Desenlace Para el Clásico!

Emelec y Barcelona igualaron 2-2 en juego celebrado en el Estadio George Capwell por el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.

La segunda edición del año del Clásico del Astillero enfrentaba a los tradicionales rivales golpeados en lo anímico, los azules por la eliminación copera, los amarillos por un hilo de 3 derrotas consecutivas y las considerables bajas de Aimar y Dinenno. El local ubicaba a Javier Klimowicz comandando la banca tras la salida de Arias y el próximo arribo de Mariano Soso a dirigir al bombillo.

El partido se planteaba como un duelo de igual a igual con bastante traslado de balón frente a las áreas, sin embargo, se lo veía algo menos segura a la zaga amarilla. En una gran combinación entra Angulo y Ayrton Preciado permitió a este último quedar frente al arco de Banguera (9 min.) y definir con calidad. Tras el tanto recibido, Barcelona puso más presión sobre su rival para buscar el empate.

El asedio amarillo crecía, lo que generaba varias jugadas de balón detenido que no terminaban traspasando el arco un poco por fortuna de su contraparte y otra porque la zaga azul lucía bastante concentrada. Finalmente, una de tantas incursiones originó una mano de Mejía en el área derivando en un penal, al cobro fue Michael Arroyo (27 min.) quien pudo empatar para los amarillos y Dreer casi lo detiene.

Pasado el minuto 35 Emelec pudo salir de la asfixia a la que lo sometió su rival con Orejuela y Paredes como principales motores de avance, aunque tenían poca presencia en el área. En la batalla de la media, Lastra pudo superar a Marques y Minda. En Emelec faltaba precisión para vulnerar el arco de Banguera mientras que Barcelona volvía a sus nervios iniciales. El primer tiempo finalizó con episodios de dominio de ambos planteles y una sensación de juego entretenido.

En el comienzo del segundo tiempo se seguía jugando con intensidad y cada vez más fricciones. Emelec buscaba elaborar juego con sucesión de toques mientras que Barcelona aguardaba y cuando se hacía de la pelota buscaban a Díaz y Arroyo, quienes se encontraban muy finos a la hora de conducir el ataque amarillo, aunque faltaba conexión con Castillo.

Pasaban los minutos y comenzaron las imprecisiones de lado y lado. Se jugaba mayormente de lado amarillo, pero Arreaga y Caicedo se asentaron en el centro de la zaga, además que Emelec tuvo que hacer una variante y Luna ingresó para dar frescura al ataque. La expulsión de Pineida en el lado amarillo puso a Almada a replantear su partido cuando Barcelona no estaba en su mejor momento y entró Beder Caicedo para cubrir su lado. El sacrificado fue Díaz.

Del lado amarillo se evidenciaba agotamiento y entró Marcos Caicedo para refrescar líneas. Barcelona parecía apuntar a conservar el empate en tanto que Emelec con la entrada de De Jesús por Lastra arriesgaba sus líneas para buscar el triunfo. El partido se acababa con el local encerrando a su rival y en ello, llegó su gol con una acrobacia de Brayan Angulo (93+ min.) tras un centro de Montero y con ello parecía sentenciado el juego, sin embargo, en la última acción del juego, Erick Castillo (95+ min.) anotó al capturar un rebote de una chilena de Ayala. Un desenlace increíble para un juego disputado con corazón.

EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 27’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (TA 30’), Osbaldo Lastra (TA 34’) (Marlon De Jesús 83’); Carlos Orejuela (Jefferson Montero 77’), Marcos Mondaini (Fernando Luna 67’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Preciado 9’, Angulo 93+’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga, Luis Caicedo M., Mario Pineida (TA 44’) (TR 69’); Gabriel Marques, Oswaldo Minda (Víctor Ayala 65’); Ely Esterilla, Damián Díaz (TA 34’) (Beder Caicedo 72’), Michael Arroyo (Marcos Caicedo 77’); Erick Castillo
Goles: Arroyo 27’ (P), E. Castillo 95+’

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 7
Guagua 7
Mejía 4
Bagûí 6
Lastra 7
Arroyo 6
Orejuela 6
Mondaini 5
Preciado 7
Angulo 6
Luna 5
Montero –
De Jesús –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Arreaga 5
L Caicedo 6
Pineida 5
Marques 5
Minda 5
Esterilla 6
Díaz 7
Arroyo 7
E Castillo 5
Ayala 4
B Caicedo –
M Caicedo –

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo F

El Grupo F tiene selecciones con una relativametne vasta historia en las citas mundialistas.

Alemania

Titular

Titular

alterna

alterna

La selección germánica siempre será uno de los cuadro candidatos al título. La marca alemana «Adidas», ha vestido a su selección desde tiempos inmemoriales (bueno, desde 1954). Dicha marca para este mundial propone una estética retro y para la casaca del actual campeón se imita el modelo de 1990 con excepción de que las franjas van en blanco y negro y no con el tricolor germano. Del mismo modo, la alterna es verde tal como 1986 y 1990. ¿Por qué Alemania usa blanco y negro? porque son los colores de la bandera del antiguo reino de Prusia. A continuación, la rica historia alemana en mundiales, desde el punto de vista de sus camisetas.

Alemania 1938

 En Francia 1938, víspera de la Segunda Guerra Mundial, Alemania usó su clásica prenda blanca pero con cuello rojo y el escudo que representaban a la en ese entonces gobernante ideología nacional socialista. No les fue nada bien en aquel torneo y se eliminaron en primera fase.

Alemania 1954

Camiseta blanca y pantalón negro más el escudo que ha permanecido inalterable a través de estas décadas, son la combinación de siempre de “die Mannschaft». Como decíamos, Adidas se ha encargado desde 1954 de vestir a los teutones, lo cual incluye esta camiseta de diseño clásico con botoneras. En la foto vemos parte de 11 titular que acabó con el sueño húngaro y se proclamó campeón del Mundial de Suiza.

Alemania 1974

El diseño permaneció casi sin cambios en los años 60 y 70, tal vez con modificaciones en el cuello, siempre en negro. Ojo con el detalle que en el Mundial en el que fueron anfitriones, 1974, las legendarias «3 rayitas» Adidas aún no aparecen, aunque claro, esta marca ya llevaba años confeccionando los uniformes. En la foto vemos al capitán Franz Beckenbauer, líder de la selección de Alemania Occidental, junto a Bernd Bransch, capitán de Alemania Oriental, en su única participación en mundiales mientras dicho país existió. A la larga, la Alemania Occidental (anfitriona), ganaría el Mundial.

España 1982

España 1982

Alemania 1986

México 1986

Sin mayores variantes en los años 80, más que modificaciones en el cuello, que para España 1982, se escogió uno tipo Polo. Podemos ver a uno de los legendarios jugadores alemanes, Paul Breitner, con su llamativo look con «afro» y bigote, que de todas formas era una tendencia de moda a fines de los 70 e inicios de los 80. En aquellos años también se estableció a la camiseta alterna de color verde, como la usar en la final de México 1986. En los mundiales ochenteros Alemania perdió 2 finales consecutivas.

Alemania 1990

Para Italia 1990, Adidas confeccionó un uniforme muy particular (de hecho, los alemanes ya lo venían usando desde la Euro 1988), con franjas poligonales con los colores de la bandera alemana rodeando hombros y pecho. Este diseño se volvió muy popular cuando los alemanes se coronaron campeones del mundo en dicho certamen. Lothar Matthaus y Rudi Völler en la foto victoriosos, como casi siempre en el mundial italiano.

Alemania 1994

Alemania no se libró de los extravagantes uniformes de Estados Unidos 1994 y tuvo en toda la parte superior, rombos emulando la bandera de la nación. En la foto, Jurgen Klinsmann, que en este mundial enfrentará a su país al frente de los Estados Unidos, trasladando el balón en el duelo inaugural del mundial americano frente a Bolivia. Ojo, este es el primer mundial en el que juega la «Alemania unificada» después de la Segunda Guerra Mundial.

 

Alemania 1998

Francia 1998

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Alemani 2010

A partir de 1998 los diseños del uniforme alemán tendieron a simplificarse. En Francia 1998 el tricolor de la bandera se limitó a pequeñas franjas horizontales, en Japón y Corea 2002 directamente blanco entero como en los inicios de la casaca alemana, cuando fueron anfitriones en el 2006 la bandera se vio reflejada en detalles sobre los hombros y costados, tal como era el patrón de la marca Adidas de aquel mundial. En Sudáfrica 2010 también se buscó diseños clásicos con imperceptibles detalles diagonales. Alemania no pudo alcanzar el título en estas citas mundialistas, pero se empezó a estructurar la leyenda del máximo goleador mundial: Miroslav Klose.

 Alemania 2014

La selección campeona de Brasil 2014 vistió un diseño quizás más extravagante con una V roja en degradados sobre el pecho. En general, en dicho mundial Adidas sobrecargó a sus camisetas.

 

México

México 2018

Titular

 

alterna

alterna

El combinado azteca ha cambiado constantemente de patrocinador. En Rusia 2018 su auspiciante será Adidas que hará lucir a los aztecas una prenda verde oscura con franjas degradadas a los costados, mientras la alterna será blanca.

 México 1930

México 1930 color

y en color…

El color verde lo hemos identificado toda la vida con la selección mexicana, sin embargo, no siempre lo lució. En el primer mundial, Uruguay 1930, su uniforme era más bien en una tonalidad roja, casi vino para camiseta y azul para los shorts. Este fue originalmente el uniforme de “El Tri”.

 México 1950

y en color...

y en color…

En Brasil 1950 frente a Suiza de hecho usaron una equipación alterna curiosamente en franjas verticales azules y blancas.

 México 1958

A partir de Suecia 1958 es que México adopta el verde con el que los conocemos hasta ahora.

 

 

México 1970

México 1970

México 1986

México 1986

En México 1970, el anfitrión luce el tradicional verde y el cuello con los colores de la bandera. Todavía no había marcas ni nada. En México 1986, llegó el patrocinio de Adidas, con cuello de solapas y las «tres rayitas» en color blanco. En ambas ocasiones en las que fue anfitrión es cuando México llegó más lejos: cuartos de final.

 México 1994

México Campos

En Estados Unidos 1994 la marca Umbro diseño varios uniformes con trazados de marca de agua y demás señas “vistosas”. En el caso de México podemos observar un entramado casi tribal como la número 8 que lucía Alberto García Aspe. También fueron muy característicos uniformes fosforescentes del portero Jorge Campos en honor a los clavadistas de su Acapulco natal. Los aztecas llegaron a octavos de final.

México 1998

En Francia 1998 siguieron los motivos ancestrales relativos a la cultura indígena mexicana. La confección estuvo a carga de la empresa mexicana «ABA Sport». Acá Luis Hernández, de gran actuación en el mundial francés, festejando. Nuevamente “el tri” se quedaría en octavos.

 México 2002

En Japón y Corea, el diseño fue mucho más austero, como el de la mayoría de camisetas del Mundial 2002. Un minúsculo vivo rojo bordeando el tradicional verde fue lo que presentó la marca mexicana «Atlética» para dicho certamen. Lo vemos a un joven Rafael Márquez, dominando la «Fever Nova» del mundial asiático.

 México 2006

Para Alemania 2006, México había cambiado de auspiciante a Nike. Una franja en V color blanco sobre el verde, fue lo presentado para dicho mundial.

 

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

En Sudáfrica 2010, México volvió a ser auspiciado por Adidas, sólo que las tradicionales «tres rayitas», fueron rojas en un diseño más bien sencillo. En tanto que Brasil 2014 los vio con algo más cargado con esos trazos a la altura del pecho conforme a los uniformes cargados que presentó en aquel mundial la marca.

 

Suecia

 

Titular

Titular

alterna

alterna

La selección escandinava es otra de las que retorna tras una prolongada ausencia. El tradicional uniforme sueco siempre ha sido amarillo con short azul y sin muchos adornos. Para Rusia 2018 no será la excepción, solo con unos pequeños detales diagonales y las tres líneas de la marca Adidas en azul. Del mismo modo, jugarán con una alterna color azul.

Suecia 1958

La mejor actuación sueca fue cuando ellos organizaron el Mundial en 1958 y ya desde ese entonces estaba establecido su uniforme tradicional, solo que en ese tiempo se usaban los cuellos polo.

Alemania 1974

Alemania 1974

Italia 1990

Italia 1990

Las apariciones de Suecia en el Mundial suelen ser esporádicas. Así mismo por buena parte del tiempo el diseño de sus uniformes prácticamente invariable. En Alemania 1974, cuando alcanzaron la segunda ronda, ya eran auspiciados por Adidas y observamos el uniforme muy parecido al actual. En Italia 1990, buen tiempo después, algo similar, pero no les fue nada bien y se eliminaron en fase de grupos.

Suecia 1994

Gran actuación vikinga en Estados Unidos 1994 cuando alcanzaron la tercera posición. En la foto vemos a Tomas Brolin y un muy joven Henrik Larsson festejando con su uniforme Adidas que para aquella época presentó aquellas franjas en los costados, símbolo de una variante en su logotipo en los noventa.

Suecia 2002

En Japón y Corea 2002 volvieron al modelo básico algo modernizado. Un muy joven Zlatan Ibrahimovic disputó esa competición en la que los nórdicos se quedaron en octavos de final.

Suecia 2006

Para Alemania 2006 los suecos hicieron un breve cambio de marca y fue Umbro quien los vistió con ese patrón en el que lucían cruces a la altura de los hombros.

 

Corea del Sur

Titular

Titular

alterna

alterna

Este conjunto asiático ya se ha convertido en un clásico de competiciones mundialistas, pues este será el noveno mundial consecutivo. En Rusia 2018 serán nuevamente vestidos por Nike con una prenda bastante sencilla en color rojo y unos degradados horizontales apenas perceptibles. La alterna será blanca con pequeñas franjas en rojo y azul que hacen simular su bandera.

Corea 1954

y en color...

y en color…

La primera aparición surcoreana data de Suiza 1954. Recibió dos escalofriantes goleadas: 9-0 contra los húngaros y 7-0 ante los turcos. Una camiseta roja con cuello blanco y bandera bordada sin mucho más para esta primera incursión.

México 1986

México 1986

Italia 1990

Italia 1990

Corea del Sur volvió a los mundiales en México 1986. Su uniforme lo confeccionaba la marca local «Rapido», antes llamada «weekend» que elaboró una sencilla prenda roja con cuello blanco para dicho mundial e Italia 1990.  Apenas consiguió un empate y cinco derrotas en estas competiciones, pero ya se perfilaba como cupo fijo por Asia.

Corea 1994

En Estados Unidos 1994, la marca coreana «Rapido», no se abstrajo de los diseños extravagantes y puso en diagonal y recargado al hombro, figuras geométricas en varios colores para sus camisetas. Un detalle a recordar, es que en este mundial, Corea del Sur no usó su tradicional rojo, vistiendo ya sea de blanco o azul como este partido contra Alemania.

Corea 1998

A partir de Francia 1998 en adelante los vestiría la marca Nike. En aquel torneo usaron una prenda roja con cuello polo azul y delgadas franjas.

Corea 2002

 En 2002, Corea fue anfitrión junto a Japón, pero fueron los peninsulares quienes destacaron, llegando a semifinales a pesar de que muchos sospecharon de las decisiones arbitrales que acompañaron a su campaña. Nike elaboró una camiseta con un rojo algo más encendido y franjas blancas a los costados cuyo material permitía ventilación. En esta foto, el juego de semifinales contra los alemanes, donde se pondría punto final a la buena racha del local.

Corea 2006

 En Alemania 2006, Nike confeccionó una prenda con un rojo encendido y fino bordes azules para los costados. Mientras que los tigres asiáticos volverían a retornar a casa en primera ronda.

Corea 2010

Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

Sudáfrica 2010 vio un mejor despliegue para la escuadra coreana que por primera vez avanzó más allá de fase de grupos fuera de su tierra. No varió mucho el diseño, añadiendo un cuello azul, números blancos y volviendo más sencilla a la camiseta. Del mismo modo, en Brasil 2014 usaron un uniforme sin mayores variantes.

Y Una Vez Más … El Madrid

Real Madrid derrotó 3-1 a Liverpool en juego disputado por la Champions League 2018 en la ciudad de Kiev.

Un buen inicio del conjunto inglés que buscó la presión por los costados con Robertson y Alaxander Arnold como puntales para buscar conexión con el tridente ofensivo rojo que era muy bien custodiado por la dupla Ramos – Varane. La media del Madrid mientras podría administrar el balón buscaba el pase largo para sorprender a los más novatos defensas rivales. Los primeros minutos fueron del Liverpool sin que Navas pase grandes sobresaltos.

El juego tuvo un punto emocional de inflexión cuando se lesionó Salah en los reds tras un forcejeo de Ramos. El ataque inglés sufrió sensiblemente y se le vino encima el conjunto de casaca blanca. Benzema sintió mayor movilidad y sus incursiones eran sentidas por sus contrarios que aguardaban el fin del primer tiempo.

No variaba la tónica en el segundo tiempo y Karim Benzema (50 min.) se antepuso ante un mal saque de Karius y cómodamente abrió el marcador. Liverpool con más ganas que fútbol arrimó para el empate y Sadio Mané (54 min.) de cabeza tras pivoteo de Lovren emparejó la cuenta. En verdad los rojos aguantaban el embate, Gareth Bale entró al cambio y con una fantástica chilena (63 min.) devolvió la ventaja a los merengues.

Liverpool no parecía resignarse, era remarcable su espíritu y con el mismo intentaba medirse a la férrea marca madridista. Se configuraba un duelo más bien de alma y corazón, sin embargo, Gareth Bale (83 min.) remató de muy larga distancia e increíblemente Karius aflojó. Con el 3-1 el elenco madrileño liquidó el juego, el espíritu de su rival y arribó a su corona 13 nivel europeo.

 

RMA: Keylor Navas; Dani Carvajal (Nacho 36’), Raphaël Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Luka Modric, Casemiro, Toni Kroos; Karim Benzema (Marco Asensio 88’), Isco (Gareth Bale 61’), Cristiano Ronaldo
Goles: Benzema 50’, Bale 63’, 83’
LIV: Loris Karius; Trent Alexander Arnold, Dejan Lovren, Virgil Van Dijk, Andy Robertson; Georgino Wijnaldum Jordan Henderson, James Milner (Emre Can 83’), Mohamed Salah (Adam Lallana 30’), Roberto Firmino, Sadio Mané (TA 82’)
Goles: Mané 54′

Se Acabaron las Copas para Emelec y Delfín

Finalizó la participación de los ecuatorianos en Copa Libertadores. Ambos clubes finalizaron últimos la fase de grupos del certamen y con ello terminaron su participación internacional.

23 de mayo

Emelec 0 – Santa Fe 3 (Tesillo 39’, Morelo 52’, Pajoy 54’)
Guayaquil – George Capwell

El bombillo sabía que necesitaba un par de goles para el tercer puesto y arrancó el juego con total vocación ofensiva. Si bien con el paso de los minutos Emelec mesuró su ritmo, generaba opciones peligrosas de gol que eran bien conjuradas por el portero colombiano Zapata. Hasta los primeros 30 minutos la posesión de pelota era abrumadoramente favorable al local, pero los cardenales fueron animándose a ir al frente y William Tesillo (39 min.) aprovechó una jugada originada en un córner para abrir el marcador.

En los inicios del segundo tiempo los colombianos se dispusieron en contragolpe y así llegó el tanto de Wilson Morelo (52 min.) tras un pase largo desde propia terreno y seguido a eso, John Pajoy (54 min.) con una gran volea de zurda ponía un lapidario marcador que descompuso a los azules y ello se vio reflejado en los ánimos, derivando por ejemplo en la expulsión de Paredes. Con todos estos eventos el juego se desnaturalizó ya pareció que solo se aguardaba el pitazo final mientras se confirmaba la eliminación de Emelec de toda competición internacional.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (TR 63’), Jorge Guagua, Jordan Jaime (TA 70’), Oscar Bagüí (TR 93+’); Osbaldo Lastra, Dixon Arroyo (Joao J. Rojas 45’); Robert Burbano C., Fernando Luna (Hólger Matamoros 57’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (Carlos Orejuela 71’)

SFE: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, José Moya (TA 20’), William Tesillo, Leyvin Balanta; Juan D. Roa (Sebastián Salazar 79’), Yeison Gordillo (TA 62’), Baldomero Perlaza; Anderson Plata (Rubén Bentancourt 86’), Wilson Morelo (TA 61’), John Pajoy (Jonathan Herrera 64’) (TA 65’)
Goles: Tesillo 39’, Morelo 52’, Pajoy 54’

24 de mayo

Bolívar – Delfín
La Paz – Estadio Hernando Siles

El equipo ecuatoriano propuso un esquema sumamente defensivo con el que soportó en los minutos iniciales al embate de sus pares bolivianos y en los momentos en que los manabitas respondían llegó el tanto del local con un gran remate de 25 metros de Juan Miguel Callejón (12 min.) lo que consolidó el juego de Bolívar, equipo que gestó varias oportunidades más de gol que las desperdició sistemáticamente mientras que Delfín era impreciso en la circulación de balón.

Parecía que los manabitas salían a buscar el empate, pero un error de Cangá permitió un centro que Callejón (47 min.) convirtió en gol con la cabeza. Rápidamente el cetáceo reaccionó y gestó un ataque por derecha que terminó en gol en contra de Ronald Raldes (49 min.) De nuevo se estableció un tenso ida y vuelta que se complicó para los ecuatorianos tras la expulsión de Chicaiza y así tuvo que soportar una nueva arremetida local. En el final del juego ambos equipos perdieron oportunidades de anotar. De esta manera Delfín quedó último y afuera de todos los torneos internacionales.

BOL: Romel Quiñónez; Edemir Rodríguez (Damián Lizio 71’), Ronald Raldes, Pablo Pedraza, Enrique Flores; Erwin Saavedra (TA 26’) (Jaime Arrascaita 88’), Leonel Justiniano (TA 92+’); William Ferreira, Juan C. Arce, Juan M. Callejón (TA 35’); Marcos Riquelme (Eduardo Fierro 22’) (TA 52’)
Goles: Callejón 12’, 47’
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Henry Cangá (TA 81’), Luis Cangá, Luzarraga (TA 61’), Nazareno (Hendry Patta 64’); Luis Luna (TA 43’), Bruno Piñatares (Jesi Godoy 64’), Francisco Mera (Bryan Oña 77’), Andrés Chicaiza (TA 45’) (TR 66’); Carlos Garcés (TA 41’)
Goles: Raldes 49’ (ag)

La Lucha en la B es Cerradísima

Cuando se ha jugado 14 fechas del torneo ecuatoriano de fútbol de Serie B se ve una interesante paridad en el grupo de avanzada, lo que tal vez quiera decir irregularidad, pero lo que no le faltará a este largo certamen serán las emociones, pues estamos lejos de vislumbrar un favorito claro.

Fuerza Amarilla sigue firme en el primer puesto con su curiosa campaña. Sigue teniendo el arco menos vencido con solo 8 goles encajados, pero así mismo uno de los ataques más débiles con apenas 10 tantos a favor. A seguir destacando el portero Rolando Ramírez y a los zagueros Javier Chila y Nicolás Gómez. De todas formas ha sufrido algunos reveses importantes que han incluido la pérdida de puntos en casa y una última goleada ante Gualaceo. Aún es líder con 25 puntos.

Un equipo que viene repuntando es el América que no ha encajado goles en los últimos 3 juegos y por fin se están haciendo fuertes en el Atahualpa donde no han perdido un solo juego en lo que va de la temporada. Entre Enson Rodríguez, Kevin Jauch y los hermanos Ushiña se forma un interesante ataque que hace la cuadro cebollita uno de los mayores candidatos a conseguir el ascenso. También es uno de los menos goleados con 9 tantos en contra y solo un punto menos que el líder.

Con 2 puntos menos que el puntero está Santa Rita dando pelea por ascenso tal como la temporada pasada. Uno de los mejores ataques del torneo con 18 goles a favor gracias al aporte de Narciso Mina y Jorge Valencia, sin embargo también cuenta con una de las peores defensas con 17 tantos en contra y es su punto débil. Sigue estando invicto en el 14 de junio de Vinces.

Liga de Portoviejo también posee una curiosa campaña con la delantera más efectiva del campeonato que ha sumado 20 conquistas siendo Gabriel Méndez su principal figura en el ataque. Pero también tiene una de las vallas más vencidas, 20 tantos en contra. 4 victorias de local y 22 puntos que en su cuarta posición es nada despreciable si tomamos en cuenta que están a solo 3 puntos del líder.

Con 21 puntos vienen en quinto y sexto lugar Olmedo y Puerto Quito también siguiendo de cerca los pasos del pelotón puntero. El gol diferencia favorece al ciclón que es uno de los mejores visitantes de la temporada con 11 puntos fuera del Olímpico de Riobamba, en tanto que el mejor en ese aspecto es justamente el cuadro del occidente de Pichincha con 12 puntos. Eso sí, su bajo puntaje en casa no tiene más arriba a estos clubes y tomar en cuenta que Puerto Quito no juega en su ciudad local.

Mushuc Runa ha tenido un gran resbalón cayendo en las 3 últimas jornadas y con ello se fue hasta el séptimo lugar, aunque con 20 puntos no está tan lejos del puntero. Ya en octavo lugar está bastante distanciado Liga de Loja que padece problemas económicos que inclusive les han hecho perder un punto en la mesa y un panorama poco alentador. Gualaceo en cambio reaccionó y encajó un par de victorias que al menos le hicieron salir de zona de descenso.

Orense va décimo por culpa de su baja forma defensiva, ya que es el cuadro más batido con 22 goles en contra, pese a que en ataque no le va mal y tienen al goleador del torneo que es Mauro Bustamante. Clan Juvenil apenas ha sumado un punto fuera de Sangolquí y con 12 puntos está en zona de descenso. Manta a pesar de haber recuperado terreno, sigue último con 11 unidades.

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo E

El Grupo E pinta como bastante interesante a pesar de tener un favorito como Brasil. No se podría descartar a ninguna de las otras para un puesto en los octavos de final.

Brasil

Titular

Titular

alterna

alterna

La «canarinha» cuenta con el auspicio de Nike desde el mundial de 1998 (de hecho, desde la Copa América de 1997), luciendo diseños generalmente sobrios, salvo tal vez, la edición de eliminatorias al Mundial de Alemania, donde los ribetes verdes exageraron al normalmente muy predominante amarillo. Para Rusia 2018, al igual que otras casacas con esta marca, presenta la novedad del cuello en esa particular forma de V donde era el verde. La alterna como normalmente pasa con el pentacampeón es azul, con formas geométricas en distintas tonalidades de ese color.

Uruguay 1930

Uruguay 1930

 

SELECCION DE BRASIL - Temporada 1949-50 - Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode - BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) - 16/07/1950 - Mundial de Brasil 1950, final - Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná - La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

SELECCION DE BRASIL – Temporada 1949-50 – Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode – BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) – 16/07/1950 – Mundial de Brasil 1950, final – Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná – La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

Originalmente la camiseta brasileña era blanca con cuello azul, como lo podemos observar en las fotos correspondientes a Uruguay 1930 y Brasil 1950. Sin embargo, los brasileños tras el famoso “maracanazo” en el que cayeron en la final ante Uruguay y fieles a su idiosincracia de creencias y cábalas, abandonaron dicho modelo para pasar a la conocida auriverde desde los años 50.

Suecia 1958

Suecia 1958

Chile 1962

Chile 1962

México 1970

México 1970

La época dorada del fútbol brasileño dio espectáculo y títulos a su afición. En la década de los 50 podemos ver a las camisetas con cuello polo en verde para la titular y se estableció a la azul como la alterna siendo usada por ejemplo en la final de Suecia 1958 y el modelo fue invariable para Chile 1962, resultando campeones en ambas ediciones. En México 1970, el que sería tricampeón optó por el cuello redondo con un modelo que permaneció casi invariable entre los años 70 y 80.

España 1982

España 1982

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

Lo que sí se vio en los años 80 fue el cambio de diseño en el escudo, el cual permanecería hasta 1990 cuando de nuevo se optó por el de la cruz gamada, y además, la marca argentina – brasileña Topper desde 1981 se había encargado de la confección con el retorno de los cuellos de solapa. En España 1982 Brasil deslumbró con su fútbol mas se volvió a casa en segunda fase. En Italia 1990 exhibió un espectáculo discreto y fueron eliminados en octavos de final.

Brasil 1994

En Estados Unidos 1994 ya las marcas habían irrumpido. Entre los «estrambóticos» diseños de aquellos tiempos, está la camiseta Umbro de Brasil en la que destacaba la «marca de agua» del escudo. Acá, Romario festejando la apertura del marcador frente a Camerún, en la campaña rumbo al «tetra».

Francia 1998

Francia 1998

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Cuando Nike comenzó a vestir a Brasil, se salió un poco de los esquemas tradicionales de la clásica casaca canarinha. En Francia 1998 optaron por gruesas líneas sobre los hombros, mientras que en Japón Corea 2002 le agregaron figuras geométricas verdes a los costados. Ronaldo se erigió como el gran goleador de aquellos tiempos y sus tantos le llevaron a la verde amarela a la final de mundial francés y al título del asiático.

Brasil 2006

Alemania 2006

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

A partir del 2006 Nike presentó a Brasil con diseños más sobrios y emulando las casacas clásicas. No fueron los mejores años en cuanto a resultados, quedándose en cuartos de final en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Mientras que en Brasil 2014 finalizaron cuartos no sin antes soportar un humillante 7-1 ante los alemanes en semifinal y le hicieron una pequeña partición al cuello.

 

Suiza

Titular

Titular

alterna

alterna

Son buenos tiempos para la escuadra alpina que disputará en Rusia 2018 su cuarto mundial consecutivo. Puma seguirá vistiendo a los helvéticos y en esta ocasión al tradicional rojo y cuello blanco le adiciona una marca de agua con un complicado entramado similar a una huella digital en casi todo el cuerpo. La alterna será blanca.

Suiza 1954

Esta es una réplica de la prenda que usó la selección suiza cuando fue anfitriona en 1954. Como se usaba a principios y mediados del siglo XX, con cordones para atar el cuello. Prenda totalmente roja con el emblema de la cruz. Llegaron hasta cuartos de final.

Suiza 1994

Las participaciones de Suiza serían muy escasas y poco trascendentes en los mundiales hasta 1994. En el mundial de Estados Unidos, pudieron llegar a octavos de final con una generación relativamente interesante de futbolistas (Chapuisat, Knup, Sforza, etc.) Siguieron vistiendo de rojo entero con bordes de manga blancos y cuello de ese mismo color, tipo «polo». El uniforme fue confeccionado por la marca italiana «Lotto». En la gráfica, vemos a Alain Sutter disputando un balón con Hagi, en aquel partido en que la selección hélvetica fue una máquina y goleó 4-1 a la gran escuadra rumana.

Suiza 2006

Suiza volvió a los mundiales en Alemania 2006, auspiciados ya por «Puma». Esta marca en muchos de los seleccionados a los que les confeccionó el uniforme, les dibujo un borde elíptico en la espalda, con el color secundario, haciendo que Suiza por ejemplo, contraste rojo y blanco, además de ubicar los números delanteros a un costado. En el mundial germánico, Suiza tuvo un buen arranque ganando su grupo, pero en octavos fueron eliminados por Ucrania.

Suiza 2010

En 2010, la variante fue de pequeñas franjas a los costados e incluir el emblema de la cruz suiza, además del escudo de la federación. Suiza uso en el mundial de Sudáfrica con mayor frecuencia, el uniforme alterno color blanco, como en el juego frente a España que vemos en la foto y que sorpresivamente ganó, pero los helvéticos fueron de más a menos, quedando eliminados en primera ronda. 

 Suiza 2014

Para Brasil 2014 Suiza y en general la marca Puma presentaron camisetas bastante más minimalistas con detalles blancos apenas perceptibles en todo el fondo rojo. La selección alpina llegó a octavos de final donde fueron eliminados por Argentina.

 

Costa Rica

Costa Rica 2018

Titular

alterna

alterna

Costa Rica llega con perspectivas muy distintas a Rusia 2018 tras su brillante mundial pasado y prometen dar pelea. Para esta cita mundialista, su uniforme será elaborado por la marca estadounidense New Balance y presenta un campo rojo con una banda diagonal en blanco y con degradados, mientras que la alterna será blanca.

Costa Rica 1990

El debut de los «ticos» en 1990 fue bastante auspicioso, sorprendiendo y pasando la fase de grupos. En dichos golpes que dio Costa Rica en el mundial italiano, se recuerda el uniforme alterno a rayas blancas y negras, marca Lotto, Cuando retornó Costa Rica al rojo, fue goleado por Checoslovaquia.  La intención era homenajear al desaparecido club decano del fútbol tico, el “CS La Libertad”, aunque se especuló que la intención era ganarse al público turinés fan de la Juventus con esa combinación en el juego vs Brasil que se disputó en la ciudad alpina.

Seleccion de Costa Rica perdio 2-5 ante la seleccion de Brasil

Seleccion de Costa Rica perdio 2-5 ante la seleccion de Brasil

Costa Rica regresó a los mundiales en el mundial de Japón y Corea 2002. La indumentaria que usaron los ticos fue confeccionada por la marca española «Joma», con pequeños detalles en azul y blanco y el cuello tipo «polo» con solapas azules. El equipo centroamericano jugó bastante bien y mereció mejor suerte, pero la goleada 5-2 frente a Brasil, frustró su avance en favor de la selección de Turquía.

Costa Rica 2006

Costa Rica conservó marca en el siguiente mundial que participó, Alemania 2006. Se aplicaron franjas horizontales azul y blanco sobre el tradicional rojo, como si hubieran sido pintadas con brocha. Lamentablemente, Costa Rica tuvo una muy mala participación, perdiendo todos sus juegos. En la foto vemos a Paulo Wanchope en acción.

Costa Rica 2014

 Costa Rica utilizó un peculiar uniforme Lotto con un trazado azul entre el pecho sobre el campo rojo en Brasil 2014. Pero muy poco importó su uniforme, sino su espectacularmente impensada actuación en la que ganaron un grupo aparentemente imposible y en la que solo fueron eliminados en cuartos de final vía penales.

Serbia

Serbia 2018

Titular

 

alterna

alterna

 

El conjunto balcánico hará su segunda aparición como una sola nación en este 2018. Para el mundial de Rusia usarán equipación Puma con un diseño sencillo de campo rojo con franjas blancas sobre los hombros. La alterna será blanca.

 

Italia 1990

Italia 1990

Francia 1998

Francia 1998

Durante la existencia de Yugoslavia, normalmente sus selecciones se vistieron de azul como uniforme principal. Podemos ver el conjunto Adidas para Italia 1990 y otra de la misma marca en Francia 1998, cuando ya varias naciones se habían separado de la federación.

 Serbia 2006

En 2006 actuó por primera y única vez el combinado de Serbia y Montenegro como 2 naciones que aún permanecían políticamente juntas. Con un uniforme Lotto en color azul, esta fugaz presencia fue desastrosa, ya que este equipo perdió todos sus partidos.

 Serbia 2010

En Sudáfrica 2010 por primera vez jugó Serbia adoptando como color principal el rojo. El uniforme Nike confeccionó una cruz blanca que se unía a la altura del escudo. Los balcánicos no pudieron pasar la fase de grupos.