Sedes de Rusia 2018 – Parte 2

Continuamos conociendo un poco más sobre las sedes en las que se desarrollará el Mundial de Rusia 2018. En esta ocasión, describiendo las sedes de los encuentros más importantes que se darán en el evento.

Nizhni Novgorod

Nizhny Novgorod

  • Fundada en 1221. De 1932 a 1990 se llamó “Gorki” en honor al escritor nacido en esta ciudad
  • Ubicada en la confluencia de los ríos Volga y Oká.
  • Huso horario GMT +3
  • Importante centro de desarrollo de industria militar y de tecnologías de la información.

Nizhni Novgorod Stadium

nizhni novgorod stadium

Capacidad para 45 764 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Suecia vs Corea del Sur (junio 18)

Argentina vs Croacia (junio 21)

Inglaterra vs Panamá (junio 24)

Suiza vs Costa Rica (junio 27)

1D vs 2C (julio 1, octavos de final – juego D)

A vs B (julio 6, cuartos de final – juego W)

Kaliningrado

Kaliningrad

  • Fundada como Königsberg” en 1255. Fue capital del Ducado de Prusia y part del Reino de Prusia, posterior Alemania.
  • Quedó anexada a la Unión Soviética al finalizar la guerra en 1945. Tras la desmembración de la misma se convirtió en exclave de Rusia.
  • Huso horario GMT +2. Es la sede más occidental de la Copa del Mundo
  • Único puerto ruso en el Mar Báltico

Kaliningrad Stadium – Arena Baltika

baltika arena

Capacidad para 35 142 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Croacia vs Nigeria (junio 16)

Serbia vs Suiza (junio 22)

España vs Marruecos (junio 25)

Inglaterra vs Bélgica (junio 28)

Kazán

Kazán

  • Establecida en el siglo XI. Conquistada y anexada a Rusia en 1552 por Iván el Terrible.
  • El Kremlin de Kazán y el “Templo de Todas las Religiones” son sus principales atractivos turísticos
  • A orillas del Volga. Huso horario GMT +3
  • Sede del Rubin Kazán

Kazan Arena

kazan arena

Capacidad para 45 000 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Francia vs Australia (junio 16)

Irán vs España (junio 20)

Polonia vs Colombia (junio 24)

Corea del Sur vs Alemania (junio 27)

1C vs 2D (junio 30, octavos de final – juego B)

E vs F (julio 6, cuartos de final – juego X)

San Petersburgo

San Petersburgo

  • Fue Fundada en 1703 por Pedro el Grande para convertirla en capital del Imperio Ruso y así lo fue hasta 1918. Huso horario GMT +3
  • Tuvo otros nombres como Petrogrado y Leningrado, el primero en honor a Pedro el Grande y el segundo a Lenin, líder de la revolución bolchevique.
  • Su centro histórico es considerado como Patrimonio de la Humanidad desde 1990 y la Iglesia del Salvador es su edificación más representativa.
  • Sede del FC Zenit

Saint Petersburg Stadium – Krestovsky Stadium

Krestovsky

Capacidad para 67 000 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Marruecos vs Irán (junio 15)

Rusia vs Egipto (junio 19)

Brasil vs Costa Rica (junio 22)

Nigeria vs Argentina (junio 26)

1F vs 2E (julio 3, octavos de final –juego G)

W vs X (10 de julio,  semifinales 1)

Juego por el Tercer Puesto

Moscú

Вид на Красную площадь.Москва

  • Establecida en el Siglo XII. Capital de la Federación Rusa. Huso horario GMT +3
  • Alberga la mayor población urbana del país y la segunda mayor de Europa con más de 12 millones de habitantes.
  • Lugares característicos: Kremlin, la Plaza Roja y la Catedral de San Basilio. Fue sede de los Juegos Olímpicos de 1980.
  • Sede de: Spartak, CSKA, Lokomotiv y Dínamo, entre otros.

Spartak Stadium – Otkritie Arena

Otkritie Arena

Capacidad para 45 000 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Argentina vs Islandia (junio 16)

Polonia vs Senegal (junio 19)

Bélgica vs Túnez (junio 23)

Serbia vs Brasil (junio 27)

1H vs 2G (julio 3, octavos de final – juego H)

 

Luzhniki Stadium

Luzhniki

Capacidad para 80 000 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Rusia vs Arabia Saudita (junio 14)

Alemania vs México (junio 17)

Portugal vs Marruecos (junio 20)

Dinamarca vs Francia (junio 26)

1B vs 2A (julio 1, octavos de final – juego C)

 Y vs Z (julio 11, semifinales 2)

Juego Final

El Cebollita con su Golpe de Nostalgia

El comienzo de la Serie B 2018 anuncia un torneo muy parejo en el que se han registrado por lo pronto varios empates y una temporada muy apretada por lo que se ve desde el primero hasta el noveno lugar a los que los separan apenas 3 puntos. Claro, la competición apenas está iniciando.

Para los nostálgicos es grato que el América de Quito se encuentre en la punta del torneo. Con un combinado de jóvenes elementos que tal vez no tienen mayores oportunidades en la A, más el aporte del venezolano Enson Rodríguez. Actualmente su carta goleadora es Alexander Ushiña. Si bien el cebollita arrancó tropezando con un empate de local ante Fuerza Amarilla, enderezó su campaña, permaneciendo líder e invicto con 2 victorias, 2 empates y una aceptable producción goleadora de 5 tantos.

Fuerza Amarilla tiene los mismos 8 puntos que América, pero ocupa el segundo lugar por su menor gol diferencia. El cuadro machaleño apenas ha anotado 2 tantos, pero sorprende su buen trabajo defensivo que lo conserva sin haber recibido goles aún. Con 2 resultados de 1-0 de local y 2 empates 0-0 como visitante, se mantiene con la ilusión de retornar a la primera división de la que cayó el año pasado ante una caótica organización que parece haberse compuesto.

Liga de Portoviejo va tercero con 7 puntos. Por lo pronto “La Capira” es el equipo más goleador del torneo con 6 tantos en el que Richard Mercado es el principal causante de esta inicial buena posición de los manabitas. Pero así como da, recibe. El cuadro blanco y verde ha encajado 5 goles y esto podría ser un problema en sus aspiraciones a ascender, o tal vez se enfoquen en el arco de enfrente.

Olmedo de Riobamba al ver próximo su centenario de fundación, buscará recibirlo con un retorno a primera división. Una victoria y 3 empates para la marcha por lo pronto invicta del ciclón, la cual se vio frenada tras el último empate 2-2 frente a América. Aquellos goles le sirvieron de todas formas para alcanzar el cuarto puesto justamente por mayor cantidad de goles a favor, pero fuera de los puestos de ascenso del naciente torneo.

Liga de Loja tiene los mismos 6 puntos y 1 de gol diferencia, pero menos goles a favor que Olmedo, va quinto e invicto en este parejo torneo pero con algún problema en su ensamblaje ofensivo que no le permite aún triunfar en casa. Mushuc Runa está en media tabla con 5 puntos, había tenido un gran arranque, pero su última derrota ante Clan Juvenil lo frenó severamente, volviendo a demostrarse que el campeonato aún está bastante parejo.

Puerto Quito es otro club que sorprendió en un inicio arrancado empates como visitante, mas su última caída como local ante Santa Rita lo frenó. Alex George, su delantero, es el máximo goleador del torneo por el momento. Orense arrancó una victoria como visitante, pero aún no ha podido vencer en Machala, mientras que Santa Rita había tenido problemas iniciando la temporada, pero su última victoria como visitante le da nueva vida. Todos estos clubes han sumado 5 puntos.

Clan Juvenil está décimo con 3 puntos y su arranque de año había sido preocupante, hasta que en la cuarta fecha al fin pudo sumar con su primera victoria del año y tiene la peor defensa con 7 goles en contra. En Gualaceo se empezó muy distinto que el año pasado sin aún poder ganar y con una última derrota incluso de local para apenas sumar 2 puntos. Manta ha caído en el Jocay ya 2 veces, marcha último con un punto y pareciera que de nuevo será un año tormentoso para el atunero, tal como el anterior.

Gran Victoria Universitaria en el Capwell

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del torneo ecuatoriano de primera división en el George Capwell de Guayaquil.

Se configuraba un partido interesantísimo. Para Emelec había la necesidad de un triunfo para retomar la punta del torneo y a la vez, recuperarse de las 2 derrotas consecutivas sufridas en Libertadores y a nivel local. La entrada de Rojas en el rol titular era novedad para los azules, mientras que Gastón Rodríguez desde el arranque era lo que más llamaba la atención de los albos. Esquemas similares de 4-2-3-1 para un duelo de técnicos uruguayos entre Alfredo Arias y Pablo Repetto. ‘

El bombillo estableció un ritmo vertiginoso en los primeros minutos de juego en tanto que Liga con concentración buscaba cortar el juego del local, a veces recurriendo a faltas. La “U” se concentró en golpear de contra con el juego preciso de Rodríguez. Un pase de primera del refuerzo uruguayo dejó a Hernán Barcos (11 min.) frente al portero azul y lo derrotó para abrir el marcador. El tanto tranquilizó el traslado del balón para los capitalinos.

Emelec luchaba en el medio sector para apoderarse del balón y le costaba llegar con claridad al área universitaria. Tras un córner hubo mano penal de Barcos, sin embargo, Gabbarini atajó el lanzamiento a Angulo. Esta acción no bajó el ánimo de los azules que no dejaban de presionar, eso sí con algo de desprolijidad producto también de la buena marca de Liga en sus 2 últimas líneas, lo que hacía lucir poco vistoso el juego del local. Liga insistía con los pases largos que buscaban a Barcos bien ubicado.

Pasada la media hora, la situación de Liga era cómoda en la cancha del Capwell, pues en la media los eléctricos sentían la ausencia de Soliz, quien salió por lesión. Lo mejor del ataque millonario corría por cuenta de Rojas y cuando Burbano se sacudió de su bajo inicio, comenzó a funcionar el ataque de los azules, aunque el tiempo se acababa, sirvió para la doble amarilla de Anderson Julio que parecía comprometer el panorama para el equipo quiteño de cara a la segunda etapa.

En el inicio del complemento hubo cambios. Vega entró en Liga para proteger el marcador y reforzar marcas. Montero para aportar variantes al ataque de Emelec. Mas iniciadas las acciones, la dinámica era la misma: el local con dominio de balón pero sin generar oportunidades claras de gol, en tanto que la visita esperaba y cortaba para generar contras que asustaban a la parcialidad azul si caían en los pies de Barcos.

Emelec había quemado sus cambios con el ingreso de Johnson y empujaba a la “U” hacia su arco entrando principalmente por los costados, aunque los centros pocas veces causaban zozobra a una zaga universitaria concentrada y a un portero Gabbarini impecable. Cerca del último cuarto de hora Liga había renunciado prácticamente a atacar.

En los últimos minutos comenzó a cundir la desesperación en el bombillo perdiendo ocasiones claras de anotar de los pies de sus atacantes Angulo y De Jesús que no estaban en su mejor tarde. Finalmente la U aprovechó el desconcierto en todas las líneas azules para buscar liquidar el juego aunque tampoco estuvieron finos en el arco rival, pero pudo llegar al final con el marcador 1-0 que le da un triunfo muy importante en sus aspiraciones de ganar la etapa. Emelec acumula su tercera derrota seguida que extraña debido a su arrasador inicio.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua (TA 34’) (Ronaldo Johnson 57’), Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Nelson Soliz (Marlon de Jesús 16’), Dixon Arroyo; Robert Burbano C., Joao J. Rojas (Jefferson Montero 45’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (TA 82’)
LDU: Adrián Gabbarini (TA 66’); José Quintero, Franklin Guerra (TA 4’), Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (TA 43’) (TR 44’), Gastón Rodríguez (Edison Vega 45’), Johan Julio (Jonathan Borja 57’); Hernán Barcos (Juan L. Anangonó 82’)
Goles: Barcos 11’

Calificaciones Emelec
Dreer 6
Paredes 4
Guagua 4
Mejía 6
Bagüí 6
Soliz –
Arroyo 6
Burbano 6
Rojas 5
Preciado 5
Angulo 4
De Jesús 5
Montero 4
Johnson 5

Calificaciones Liga
Gabbarini 8
Quintero 6
Guerra 7
Ordóñez 6
Cruz 6
Intriago 7
Orejuela 6
A Julio 5
Rodríguez 7
J Julio 5
Barcos 7
Vega 7
Borja 5
Anangonó –

Se Configura La F1 2018

Luego de ya varios meses de espera, el fin de semana del 23 al 25 de marzo se enciende los motores en Melbourne y empezaremos a disfrutar de la máxima categoría del automovilismo.

Será el primer año con Liberty Group al frente de la F1 y se han visto ya ciertos cambios en la pretemporada (iniciando con la inclusión del “Halo” en todos los coches) que han representado una cierta batalla entre el grupo norteamericano y los equipos (en especial Ferrari), una pugna de poder que esperamos se solucione para bien de la categoría y los aficionados.

 Ya de cara a la temporada 2018 de la Fórmula 1, tendremos un total de 21 carreras (el listado completo abajo) con la principal novedad que Francia vuelve a la máxima categoría con la carrera en el circuito de Le Castellet en Julio para dar inicio a la “temporada” europea.

 Después de lo observado en las pruebas libres y debido a los pocos cambios reglamentarios, se puede decir que de cierta manera esta temporada será muy similar a la anterior, con versiones “evolucionadas” de los coches 2017 y con Mercedes como principal candidato a llevarse tanto el mundial de constructores como el de pilotos de la mano de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. Los campeones vigentes no han tenido mayor problema en el desarrollo del coche y existe el rumor que en las pruebas libres no pusieron su carro a tope, por lo que son “el gran cuco” a vencer este año.

 Como primera opción para plantar pelea a la casa alemana, está Ferrari, que luego de tener unos test prometedores en la pretemporada quiere dar el golpe definitivo tras el que lleva varios años ya, poder competir y arrebatarle el título a Hamilton y a Mercedes. El equipo italiano nuevamente estará conformado por Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, teniendo al alemán como su carta principal para conseguir el título.

 Tras ellos llega Red Bull, quienes tuvieron grandes actuaciones y consiguieron algunos triunfos la temporada anterior, sin embargo, han perdido el “favoritismo” de su motorista (Renault) debido a que ahora tiene que proveer también a McLaren y al equipo de la marca del rombo. Pese a esto, Daniel Ricciardo y Mark Verstappen siguen siendo una de las parejas más fuertes de pilotos y querrán dar más de un disgusto a Ferrari y Mercedes.

 En el “pelotón del medio” se perfilan distintas escuderías, empezando por McLaren, que como decíamos hace poco, dejó a Honda para usar motores Renault esta temporada, brindando más fiabilidad al auto pilotado por Alonso Y Vandoorne. Después tenemos a Toro Rosso, que se quedó con unos motores Honda los cuales se vieron mucho más fiables en la pretemporada, dando esperanzas a Pierre Gasley y Brendon Hartley. Así mismo, Force India pretende consolidarse como la cuarta escudería más fuerte, repitiendo el exitoso modelo y pilotos (Pérez y Ocon) del año pasado.

 Williams llega a este año haciendo ruido con la posible incorporación de Robert Kubica, quien a la final fue contratado solamente como piloto reserva, dando paso en la alineación al ruso Sergei Sirotkin, quien acompañará a Lance Stroll para llevar al coche blanco a una buena temporada, que vale decir, será la última con los míticos colores de Martini. Luego tenemos a Haas que ha sorprendido a mucho en los entrenamientos de la pretemporada de la mano de Romain Grosjean y Kevin Magnussen, llegando a ocupar altos lugares en las clasificaciones en Barcelona.

 Finalmente tenemos a Renault, que ha invertido mucho en su equipo propio y pretende conseguir muchos más puntos que el año anterior y será pilotado por Carlos Sainz Jr. Y Nico Hulkemberg. Y para cerrar la parrilla está Sauber, que sorprendió a todos con su alianza con Alfa Romeo, pero sin embargo, tiene todos los billetes para quedar al final de la grilla y la clasificación. Sus pilotos serán Marcus Ericcsson y el debutante Charles Leclerc.

 Y eso será todo, a esperar que se apaguen los semáforos en Melbourne para arrancar un año más con la emoción de la Fórmula 1.

Foto principal tomada de Car And Driver

 

Calendario completo:

 

25/03/18 Melbourne, Australia

08/04/18 Shanghái, China

15/04/18 Sakhir, Bahréin

29/04/18 Bakú, Azerbaiyán

13/05/18 Barcelona, España

27/05/18 Mónaco, Mónaco

10/06/18 Montreal, Canadá

24/06/18 Le Castellet, Francia

01/07/18 Spielberg, Austria

08/07/18 Silverstone, Gran Bretaña

22/07/18 Hockenheim, Alemania

29/07/18 Budapest, Hungría

26/08/18 Spa-Francorchamps, Bélgica

02/09/18 Monza, Italia

16/09/18 Singapur, Singapur

30/09/18 Sochi, Rusia

07/10/18 Suzuka, Japón

21/10/18 Austin, Estados Unidos

28/10/18 México, DF México

11/11/18 Sao Paulo, Brasil

25/11/18 Yas Marina, Abu Dhabi

Las Sedes de Rusia 2018 – Parte 1

Está cada vez más próximo el mundial ruso y nuevamente se verá un certamen en un territorio amplio con ciudades regadas en un vasto territorio, todas ellas con su historia y tradición. Vamos conociendo un poco de las características de las sedes que albergarán a la mayor cita del balompié.

 

Ekaterimburgo

ekaterinburg

  • Fundada en 1723 en honor a Catalina I, esposa de Pedro el Grande.
  • Se llamó “Sverdlovsk” en honor al político Yakov Sverdlov durante los tiempos de la Unión Soviética (1924-1991)
  • Al pie de los montes Urales y con huso horario GMT +5 (la sede que se encuentra más al este)
  • Sede del FC Ural

Central Stadium – Ekaterimburg Arena

Ekaterinburg Arena

Capacidad para 35 163 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Egipto vs Uruguay (junio 15)

Francia vs Perú (junio 21)

Japón vs Senegal (junio 24)

México vs Suecia (junio 27)

 

Rostov del Don

rostov

  • Fundada a mediados del Siglo XVIII
  • A orillas del Río Don y a su vez es puerto que conecta con el Mar de Azov
  • Huso horario GMT +3
  • Sede de FC Rostov y SKA Rostov

Rostov Arena

rostov arena

                Capacidad para 45 415 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Brasil vs Suiza (junio 17)

Uruguay vs Arabia Saudita (junio 20)

Corea del Sur vs México (junio 23)

Islandia vs Croacia (junio 26)

1G vs 2H (Julio 2 – octavos de final, juego F)

 

Samara

samara

  • Fundada en 1586
  • Se llamó Kuibyshev en honor al político Valerian Kuibyshev durante la era soviética (1935 a 1991)
  • A orillas del Volga y con huso horario GMT +4
  • Sede del Krylia Sovetov

Cosmos Arena – Samara Arena

samara arena

Capacidad para 45 482 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Costa Rica vs Serbia (junio 17)

Dinamarca vs Australia (junio 21)

Uruguay vs Rusia (junio 25)

Senegal vs Colombia (junio 28)

1E vs 2F (julio 2 – octavos de final, juego E)

 

Saransk

saransk

  • Fundada en 1641 como Fuerte Atemar
  • Ubicada en la confluencia del Volga con el Saranka
  • Huso horario GMT +3
  • Ciudad donde confluyen creencias cristiana ortodoxa, luterana y el Islam

Mordovia Arena

mordovia

Capacidad para 44 149 espectadores

Se jugarán los siguientes partidos:

Perú vs Dinamarca (junio 16)

Colombia vs Japón (junio 19)

Irán vs Portugal (junio 25)

Panamá vs Túnez (junio 28)

 

Sochi

Sochi

  • Fundada en 1896
  • Ubicada a orillas del Mar Negro. Huso horario GMT +3
  • Importante balneario y centro turístico
  • Importante centro deportivo del país por el circuito de Fórmula 1 y los campos de entrenamiento de tenis

Fisht Stadium

fisht stadium

Capacidad para 48 000

Se jugarán los siguientes partidos:

Portugal vs España (junio 15)

Bélgica vs Panamá

Alemania vs Suecia

Australia vs Perú

1A vs 2B (junio 30, octavos de final – juego A)

Volgogrado

volgograd

  • Fundada en 1589 con el nombre de Tsaritsyn. En 1925 pasó a llamarse Stalingrado en honor al líder soviético Josif Stalin. En 1961 se le otorga su actual nombre.
  • Ubicada entre el Volga y el Tsaritsa. Huso horario GMT +3
  • Centro industrial y de notable valor histórico.
  • Sede del FC Rotor Volgogrado.

Volgograd Arena

volgograd arena

Capacidad para 45 330

Se jugarán los siguientes partidos:

Túnez vs Inglaterra (junio 18)

Nigeria vs Islandia (junio 22)

Arabia Saudita vs Egipto (junio 25)

Japón vs Polonia (junio 28)

Barcelona con una Gran Efectividad

Barcelona derrotó 5-1 a El Nacional en juego disputado por la quinta fecha del torneo ecuatoriano disputado en el Monumental de Guayaquil.

 Partido que tenía previas distintas para ambos planteles. En el caso de los amarillos, el tratar de al menos por un día alcanzar la punta del torneo, mientras que para los rojos era el sacudirse de una dura derrota como local en el último minuto. El cuadro canario no pudo contar con su portero titular Banguera, mientras que los criollos optaron por construir un 1-4-1-4-1 que pretendía poblar más el medio sector.

 Apenas iniciado el juego llegó un pase profundo entre los centrales rojos que dejó a Marcos Caicedo (1 min.) listo para llevarse al portero Padilla y abrir el marcador. Poco después, Ely Esterilla (5 min.) aumentó cifras tras una gran conexión de pases que inició por izquierda y mareó a la desprolija defensa militar. Tras el golpe inicial, el conjunto quiteño trató de tener el balón y así evitar el embate del local que lucía contundente y peligroso.

 A partir del minuto 20 se estableció un ida y vuelta con la diferencia que los ataques de Barcelona causaban mucho más daño que los de la visita, teniendo al portero Padilla bastante atento salvando a una defensa que era notablemente superada. La velocidad de Erick Castillo era muy difícil de controlar para el rival y por los costados generalmente el elenco amarillo encontraba muchos espacios para maniobrar.

 Pasada la media hora Barcelona tenía mayormente el balón jugando con menos vértigo e insistía con el ataque por las bandas y el pase hacia atrás. De esta manera llegó el tercer tanto cuando Juan I. Dinenno (38 min.) convirtió tras pase de Esterilla. Hacia el final del primer tiempo había la sensación de que cada ataque canario podía terminar en las redes, el fin del primer tiempo sonó a alivio para la escuadra criolla.

 Para el segundo tiempo Nacional varió su módulo táctico al incluir un segundo delantero como Angulo y ello pareció dar frutos tras el tanto de descuento de Miguel Parrales (51 min.) al tomar un rebote de un tiro de esquina. Almada vio que el ataque de los rojos empezaba a desbordar a su equipo por lo que ingreso a Minda para reforzar su medio sector y de nuevo tornó el encuentro en un agradable ida y vuelta.

A pesar de las variantes en el medio sector, Barcelona no recuperaba la pelota y Nacional lo atacó por varios frentes, pero se encontró con una zaga un tanto más concentrada que lo que los mismos criollos ofrecieron en el primer tiempo. La búsqueda del descuento había hecho que la visita suba mucho sus líneas, lo que disponía al Ídolo del Astillero de escasas pero peligrosas contras bien conjuradas por Padilla.

Barcelona pudo estirar el marcador con tanto de Damián Díaz (78 min.) tras gran acarreada y pase de Byron Castillo y con ello retornó la tranquilidad a un Monumental que se había preocupado un poco en el segundo tiempo. Después Ariel Nahuelpán (82 min.) tras nuevo pase de Erick Castillo, quien sin duda fue la gran figura del partido , completó el holgado score. Barcelona demostró que tiene un equipo con varias opciones, Nacional en cambio que su defensa está muy complicada.

 

BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Xavier Arreaga (TA 49’), Luis Caicedo M., Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola (Oswaldo Minda 54’) (TA 85’); Ely Esterilla, Erick Castillo, Marcos Caicedo (Damián Díaz 67’) (TA 88’); Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 77’)
Goles: M Caicedo 1’, Esterilla 5’, Dinenno 38’, Díaz 78’, Nahuelpán 82’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés; Manuel Balda, Jonny Uchuari (Jorge Ordóñez 75’), Alejandro Villalva, Ángel Gracia (Daniel Angulo 45’); Miguel Parrales (Daniel Samaniego 84’)
Goles: Parrales 51’

Calificaciones Barcelona:
Mendoza 6
B Castillo 7
Arreaga 5
L Caicedo 7
Pineida 5
Marques 6
Oyola 5
Esterilla 7
E Castillo 8
M Caicedo 7
Dinenno 6
Minda 6
Díaz 6
Nahuelpán –

Calificaciones Nacional

Padilla 6
Montaño 3
Quiñónez 3
Segovia 4
Fuertes 5
Garcés 5
Balda 4
Uchuari 5
Villalva 5
Gracia 4
Parrales 6
Angulo 5
Ordóñez –
Samaniego –

The Dark Side of the Moon (or The Human?)

Grabado entre 1972 y 1973 en los míticos estudios Abbey Road, fue producido por Pink Floyd acompañados por Alan Parsons en la ingeniería de sonido, vio la luz el 1 de marzo de 1973.

Un álbum que se caracteriza en primer lugar por no contar con temas extensos como sus anteriores trabajos de rock progresivo (refiriendo a aquellos que vieron la luz luego de la salida de Syd Barret), pero que no por eso deja de tener la complejidad musical y lírica que siempre ha caracterizado a Pink Floyd, una banda sin puntos medios: o los amas o los detestas por igual. Así mismo el disco no contiene pausas entre canciones, mantiene la continuidad tan perfecta que es casi imposible percibir el cambio entre un tema y otro. Este disco surge como una pieza conceptual que fueron trabajando y experimentado en años anteriores.

Dark side aborda varios temas existenciales que nos rodean a los humanos desde nuestro complejo mundo interior y exterior, temas que parecen tan simples como respirar, otros que son considerados “pecados” por sectores religiosos y otros que nos agobian muchas veces como el dinero, el paso del tiempo y la muerte o nuestra lucha diaria con nuestros demonios internos (esa pelea que a veces pierdes y los expertos lo consideran un daño cerebral).

Un latido, un reloj, una voz, máquinas, risas perturbadoras y gritos dan inicio a “Speak to me”. De repente asalta el acople del sonido melancólico y voces sosegadas que te aconsejan tomarte un respiro mientras suena Breathe (In the Air) y antes de que te vayas acomodando para dejarte llevar suena la futurística On the Run. Nuevamente los arreglos complejos y con un teclado empiezan a machacar.

Cuando piensas que es todo enseguida vuelves a perturbarte gracias a unos malditos despertadores. Suena Time donde cabe destacar el acompañamiento coral que le da cierto aire melancólico y el solo de la guitarra de David Gilmour tan distintivo que se volvió marca personal de la banda (Ticking away the moments that make up a dull day / You fritter and waste the hours in an offhand way), osea deja de desperdiciar la vida y toma el control de tu maldito tiempo y tu destino.

Un solo teclado triste que parece anunciar un momento de reflexión. Suena The Great Gig in the Sky, la cual no contiene una lírica en particular pero si una intensa interpretación vocal no léxica de Clare Torry, se puede percibir en la primera parte del disco la frase. «And I am not frightened of dying, any time will do I don’t mind. Why should I be frightened of dying, there’s no reason for it you’ve got to go sometime».

Llega la única parte alegre (?) del disco, suenan las cajas registradoras, las monedas cayendo, pues se viene Money: Su título ya de por sí te explica de que va la canción, gran trabajo en la parte rítmica compuesta el bajo de Roger Waters y la batería de Nick Manson. Mientras va desapareciendo llega Us and Them y con ella vuelve la melancolía con el intro grandioso de los teclados de Richard Wright, “Us and them and after all were only ordinary men. Me, and you. God only knows its not what we would choose to do, forward he cried from the rear and the front rank died”. Esta canción por momentos parece que suena a Alan Parsons Project.

Any Colour you like, es la pieza instrumental del disco, donde Wright nuevamente presente con el teclado espacial acompañado a la perfección por Manson y Waters en la parte rítmica que dan paso incorporación posterior de la guitarra de Gilmour, una pieza con muchos arreglos de sintetizadores que se van sosegando al final para dejar solo un sonido de guitarra que da paso a Brain Damage, canción interpretada por Rogers Waters y dedicada a Syd Barrett. Suenan risas que te dan la impresión del viaje a la locura al que se embarcó Barrett y del que no pudo salir hasta el final de sus días. “The lunatic is in the hall,the lunatics are in my hall, the paper holds their folded faces to the floor and every day the paper boy brings more”, sin que lo puedas percibir Brain Damage ya se ha fusionado con Eclipse, último tema del disco, con un acompañamiento coral que constituye el tema perfecto para cerrar el disco. Es tan perfecto este cierre que su párrafo final reza: “There’s no dark side of the moon really. Matter of fact, it’s all dark».

Maybe I would note that many times the world and the human being is dark. – Kross2380.

Pink-Floyd-Dark-Side-Of-The-Moon-Era-1973-530

The Dark Side of the Moon – Capitol – 1973

L6533814

  • Speak to me
  • Breathe
  • On the Run
  • Time
  • The Great Gig in the Sky
  • Money
  • Us and Them
  • Any Colour You Like
  • Brain Damage
  • Eclipse

La Pasaron Mal los Ecuatorianos en Copa

Una mala jornada para los cuadros ecuatorianos, uno cayó goleado como visitante y el otro perdió como local siendo marcadores justos para partidos en los que se vieron superados.

14 de marzo

Atlético Nacional 4 (Moreno 32’ –p-; Lenis 46’, 56’; Torres 52’) – Delfín 0
Medellín – Atanasio Girardot

El conjunto manabita llegaba algo complicado con los bajas de Ortiz y Ordóñez y fue evidente su plan defensivo que cedió generosamente la iniciativa y uso del balón a sus pares colombianos, esperándolos con un orden que fue progresivamente mermando con el transcurso de los minutos. Entre la concentración defensiva y buena actuación del portero, se hacía difícil abrir el marcador del local hasta la falta penal de Cabrera que ejecutó Dayro Moreno (32 min.) Tras la expulsión de Luna se cortaron las de por sí pocas avanzadas de los ecuatorianos.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Reinaldo Lenis (46 min.) anotó el segundo tanto aprovechando una desatención defensiva. A continuación, una brillante jugada con distracción dejó frente al arco a Macnelly Torres (52 min.) que puso la goleada. Lenis nuevamente se hizo presente en el marcador (56 min.) con un remate que se le escabulló a Corozo. Tras haber resuelto el juego tan rápido, los de Medellín bajaron notablemente las revoluciones e hicieron cambios suficientes para mantener su plantel descansado.

ATN: Fernando Monetti; Helibelton Palacios, Felipe Aguilar (TA 35’), Diego Braghieri, Marcelo Delgado; Jorman Campuzano (Andrés Rentería 74’), Gonzalo Castellani, Macnelly Torres(Aldo Leao Ramírez 72’), Vladimir Hernández; Reinaldo Lenis (Steven Lucumí 72’), Dayro Moreno
Goles: Moreno 32’ (P); Lenis 46’, 56’; Torres 52’
DEL: Dennis Corozo; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Rodrigo Cabrera (TA 30’), Geovanny Nazareno; Luis Luna (TA 35’) (TR 39’), Bruno Piñatares (TA 59’); Francisco Mera, Luis Chicaiza (Jesi Godoy 61’), José Arismendi (TA 41’) (Iván González 63’); Carlos Garcés

Emelec 1 (Angulo 64’) – Flamengo 2 (Vinicius Jr. 78’, 84’)
Guayaquil – George Capwell

Cotejo que se dispuso como una batalla táctica que evitó mucha presencia en las áreas de ambos planteles. Los jugadores brasileños no dudaron en cortar el juego varias veces con faltas, en tanto que eran más bien los ecuatorianos quienes proponían elaborar el ataque. La presión defensiva generó varias fallas en los pases y en sí el aparente esquema ofensivo 4-3-3 mas bien buscaba evitar el lucimiento del bombillo.

En el segundo tiempo los eléctricos no la pasaban bien y Flamengo se animaba a rematar desde varios ángulos. Cuando se veía algo complicado el local, llegó el gol de Brayan Angulo (64 min.) entrando al área tras pase de Quiñónez. De todas formas, a pesar del tanto Flamengo no bajó su ánimo ni los brazos y con un par de cambios ofensivos siguió causando daño. Vinícius Jr. (78 min.) tras una genial acarreada de jugadores anotó el empate que puso al juego muy vibrante y de poder a poder, más la virtud del joven brasileño desequilibró el juego y es así como nuevamente Vinicius Jr. (84 min.) tras pared con Diego convirtió y dejó el marcador a favor de los cariocas. Hubo tensión que se notó incluso en las gradas hacia el final del juego.

EME: Esteban Dreer (TA 73’); Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 68’), Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 25’) (Nelson Soliz 84’), Dixon Arroyo (TA 61’); Robert Burbano C. (Jefferson Montero 44’) (TA 56’), Fernando Luna(Marcos Mondaini 61’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Angulo 64’
FLA: Diego Alves; Rodinei, Rhodolfo, Juan, Renê (TA 45’); Diego, Jonas, Lucas Paquetá (TA 12’); Everton Ribeiro (Vinícius Jr. 66’), Henrique Dourado, Everton (TA 74’)
Goles: Vinicius Jr  78’, 84’

Clasificaron Casi Todos los Favoritos

Han quedado los 8 mejores equipos para esta Champions League. 3 españoles, 2 ingleses, 2 italianos y un alemán en llaves en las que hubo pocas sorpresas, prevaleciendo la historia y peso de camisetas salvo tal vez en la llave Sevilla – United. Brevemente recordamos los juegos de vuelta. El viernes 16 será el sorteo de los emparejamientos a cuartos de final.

Liverpool y Porto igualaron 0-0 en Inglaterra con un juego discreto. Como la ida había sido favorable 5-0 a los “reds” poco había que hacer y la clasificación a los cuartos fue para quien jugó de local. En París en PSG cayó 2-1 al Real Madrid acabando con toda la expectativa que había alrededor del conjunto parisino. En un segundo tiempo el conjunto merengue arrancó golpeando con tanto de Cristiano Ronaldo, poco después llegó el empate de Cavani, pero el local se veía desbordado y Casemiro anotó el segundo tanto, además que bien pudo ampliarse esta cifra ante un atónito cuadro francés que finalmente perdió sus 2 juegos luego de haber incluso insinuado que podía dejar en el camino al poderoso cuadro madridista.

Manchester City tras su goleada 4-0 como visitante puso varios alternantes para jugar como local ante el Basel y el cuadro suizo pudo acabar con dignidad la llave al vencer 2-1 con goles de Mohamed Elyonoussi y Michael Lang. Gabriel Jesus había abierto el marcador para los citizens. En Londres, el Tottenham arrancaba con una presión asfixiante que acabó con el tanto de Heung Min Son y que pudieron ser más. La poca contundencia fue lamentada por los Spurs, pues en pocos minutos Gonzalo Higuaín con un tanto y otro pase de gol para Paulo Dybala dieron el triunfo para Juventus por 2-1 en Inglaterra y con ello su pase a cuartos de final tras la la igualdad 2-2 de la ida.

Roma con solitario tanto de Edin Dzeko triunfó sobre Shakhtar Donetsk 1-0 y gracias a su gol como visitante en Kiev pudo avanzar de fase. En Old Trafford Sevilla venció 2-1 a Manchester United en un juego que extrañamente el equipo británico parecía poco interesado en buscarlo, los andaluces seguían dicha pauta, pero se dieron cuenta que lo podían ganar e ingresaron a Wissam Ben Yedder que en 5 minutos anotó 2 tantos que dejaron maltrechos a los red devils cerca del final del juego y poco pudo hacer el tanto de Romelu Lukaku, pues sumado al 0-0 de la ida daba clasificación a los españoles.

Bayern derrotó 3-1 a Besiktas en Turquía. A pesar que los bávaros introdujeron un par de variantes se llevaron un claro triunfo con goles de Thiago y Wagner más un autogol. Descontó Vágner Love para los de Estambul. Finalmente en el Camp Nou el FC Barcelona triunfó por 3-0 ante el Chelsea. Doblete de Lionel Messi anotando ambas conquistas “por las galletas” de Courtois, mientras que Ousmane Dembelé se reivindicó con la afición catalana con un gol de su autoría. En algo sorprendió el abultado triunfo pese a que los londinenses no hicieron una presentación tan mala.

El Arranque Perfecto de Emelec

Ha iniciado el torneo ecuatoriano con algunos clubes que aún quedan invictos y uno especialmente que aparece como fuera de lote. Mientras la disputa de derechos de televisión ha hecho complicado para crítica y afición ver y tener mejores apreciaciones del torneo. Aunque “No hay mal que por bien no venga”, esto ha hecho que las primeras fechas hayan tenido grandes asistencias a los estadios. A la espera que se pueda solucionar, esta es la apreciación de lo que se ha jugado.

Emelec ha tenido un arranque perfecto habiendo ganado sus 4 partidos disputados, incluyendo una salida a Quito ante El Nacional. El bombillo ha tenido un rendimiento muy equilibrado en todas sus líneas. Con Esteban Dreer seguro en el arco apoyado por la concentración de Jorge Guagua y Marlon Mejía. En la media Dixon Arroyo ha jugado grandes partidos siendo el regulador de una máquina muy bien calibrada, Soliz como Quiñónez han dado también dinámica a esa media. Con Burbano, Matamoros y Ayrton Preciado el flujo de fútbol ofensivo es constante y abrumador para sus rivales, en tanto que el inicio de temporada para Brayan Angulo ha sido espectacular anotando continua y estéticamente incluso.

Barcelona es segundo, con 10 puntos y aún invicto, sin embargo su rendimiento no termina de convencer a su parcialidad, esto tal vez tenga más que ver con su tempranera eliminación de Copa Sudamericana. Jugadores queridos por la afición como Díaz, Oyola o Nahuelpán no pasan por su mejor momento, sin embargo, ha sido destacable el bloque posterior con Máximo Banguera bastante seguro al igual que sus zagueros Darío Aimar y Luis Caicedo M. Byron Castillo ha sorprendido gratamente mientras que el mayor referente ofensivo ha sido Ely Esterilla. Importante que ya cuentan con 2 triunfos como visitante.

Independiente aún permanece invicto y luce aparentemente sólido  en sus líneas, sin embargo suele diluirse a la hora de rematar los partidos y sacar los resultados necesarios para aspirar a algo más en sus competiciones y algo por el estilo se vio en su definición por Copa Libertadores. Hamilton Piedra va soltando sus nervios coperos y se va complementando con los zagueros Richard Schunke y Juan P. Segovia. En media Jhegson S. Méndez es un baluarte, mientras que Maximiliano Barreiro es siempre una interesante carta de ataque, pero no siempre la conexión con sus compañeros ofensivos es fluida.

Liga va invicto y en cuarto lugar, sin embargo sus actuaciones no dejan del todo contenta a su fanaticada. Evidentemente el bloque posterior luce más seguro  con Ordóñez y Guerra en la zaga además del portero Gabbarini. La primera línea de volantes con Intriago y Orejuela también ha aportado con dicha solidez y Cristian Cruz se ha ganado su puesto en el costado izquierdo. Tal vez es el ataque el que a veces parece diluirse, luce interesante la llegada de Gastón Rodríguez para complementarse con el despliegue inagotable de Hernán Barcos. Estaría por verse en los próximos días.

2 triunfos y 2 derrotas para la Universidad Católica que ha impresionado con el trío ofensivo: Wilmer Meneses, Jeison Chalá y John Cifuente, vigente goleador del torneo. Mas a veces le cuesta sostener resultados al conjunto camaratta que ha vuelto a desplegar un fútbol agradable. Macará se anotó un importante triunfo en Quito, pero su rendimiento aun resulta irregular pese a que prácticamente conserva el mismo plantel del año pasado, tal vez aún cuesta asimilar la eliminación copera.

Aucas ha dado buenas impresiones con su fútbol ofensivo y el despliegue de jugadores como Alexander Alvarado y Wagner Valencia, sin embargo, los resultados positivos no favorecen del todo a los orientales. Deportivo Cuenca arrancó con triunfo de local, pero ha adolecido de serios problemas sobretodo en su defensa y ello le tienen en partes bajas del torneo, mismo problema con El Nacional, que ha tenido un complicado arranque con 2 derrotas como local. A ambas escuadras de camiseta roja les respalda su buena suerte copera por lo pronto.

Finalmente los equipos que aún no triunfan. Técnico Universitario tiene una seria dolencia en el ataque al haber hasta el momento anotado en una ocasión y ya tener a cuestas 2 derrotas jugando de local. Guayaquil City tiene un empate como local y otro como visitante. En este último evidenció una reacción con cambios drásticos en su formación y ello tal vez le reporte alguna esperanza. El inicio del actual finalista del torneo ecuatoriano, Delfín ha sido tumultuoso, con 2 caídas en Manta y mucho por corregir en un plantel que cambió mucho respecto al año pasado.

La alineación ideal de las primeras fechas iría algo así:

Esteban Dreer; Juan C Paredes; Richard Schunke, Luis Caicedo M.; Dixon Arroyo, Jhegson Méndez, Ely Esterilla, Ayrton Preciado; Brayan Angulo, John Cifuente, Wagner Valencia