!Lanús Finalista por Primera Vez en su Historia!

Lanús derrotó 4-2 a River Plate en duelo de vuelta disputado por semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Ciudad de Lanús.

Distinto al encuentro de ida, Lanús arrancó la noche con una propuesta totalmente ofensiva y de presión sobre su rival, sin embargo, en una de las escasas cargas del equipo millonario hubo una falta penal a su favor que fue cobrada por Ignacio Scocco (17 min.) y de esta manera ponía el panorama muy cuesta arriba para el cuadro granate tanto en el marcador como en lo psicológico, lo que permitió a River jugar con la suficiente comodidad para llegar a un segundo tanto, obra de Gonzalo Montiel (23 min.) luego de tomar un rebote con la cabeza.

Después del segundo gol, River manejó a su antojo el ritmo del partido, cediendo en varios momentos la iniciativa al local que llegaba con poca fuerza al último cuarto de cancha de la escuadra millonaria. En otros tramos del encuentro, el conjunto de la banda quitaba el balón en el medio sector y gestaba contragolpes muy peligrosos que hacían por momentos lucir inminente la goleada. Con algo de amor propio, llegó el descuento granate con tanto de José Sand (46+ min.) tras pase profundo.

Apenas iniciado el segundo tiempo, José Sand (46 min.) igualó pescando un balón en el área. El tempranero empate de Lanús envalentonó al equipo granate que empujó hacia el encierro al rival. No pasó mucho para que Lautaro Acosta (62 min.) tras pase de Silva desnivele el marcador a favor del local, poniendo al partido en un punto verdaderamente dramático. Poco después se usó el VAR para confirmar una falta penal favorable a Lanús que ejecutó Alejandro Silva (68 min.) En el primer tiempo había habido una mano en área del local no considerada como falta ni revisada con la ayuda del video, lo que incendiaba la polémica en el juego.

Lo que vino después del cuarto tanto granate fue un sensacional ida y vuelta con ambos planteles conscientes de que un gol podría cambiar enormemente la historia y las salvadas angustiosas en ambas porterías estuvieron a la orden del día. Mientras las emociones crecían, los minutos pasaban y era imposible predecir un final hasta que el árbitro decretó el término de las acciones. Lanús por primera vez accede a la final de una Copa Libertadores.

LAN: Esteban Andrada (TA 88’); José Gómez, Rolando García, Diego Braghieri, Maximiliano Velásquez (Santiago Zurbriggen 90’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva (Nicolás Aguirre 84’), José Sand, Lautaro Acosta
Goles: Sand 46+’, Sand 46’; Acosta 62’; Silva 68 (p)
RIV: Germán Lux; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Leonardo Ponzio, Ariel Rojas (TA 27’); Enzo Pérez (Carlos Auzqui 55’), Ignacio Fernández (TA 32’) (TR 92+’), Gonzalo Martínez; Ignacio Scocco
Goles: Scocco 17′ (P), Montiel 23′

Los 4 Mejores por el Ascenso a la B

Tras la finalización de los cuadrangulares nacionales del Torneo de Segunda Categoría 2017, se conocen ya los integrantes de la fase final que otorgará 2 plazas al Torneo de Serie B 2018. Rocafuerte, Chacaritas, Puerto Quito y Orense disputarán el cuadrangular final. Así fueron sus campañas en la instancia finalizada.

Rocafuerte FC

El cementero arrancó venciendo en el Alejandro Ponce donde es local en Guayaquil por 1-0 a Espoli. Después su única caída fue en Esmeraldas ante Juventus por 1-0 y no volvería a perder más. En la tercera fecha sacó una victoria clave en Azogues ante San Francisco por 1-0 y cuando el cuadro de Cañar le devolvió la visita le asestó una goleada de 5-1. Los del Guayas agarraron racha goleadora y despecharon un 4-0 como locales ante Juventus y sumado al 2-2 logrado en Cayambe ante Espoli los llevaron a ganar el grupo. Sus goleadores son Marvin Cortez y Adonis Preciado.

Chacaritas SC

El novel equipo de Pelileo dio el batacazo del grupo al vencer de entrada a Grecia en Chone por 1-0. En la siguiente fecha como local dio cuenta 5-0 de Atlético Ibarra, para después tener una victoria más angustiosa de 1-0 ante Insutec, también en su cancha y después sufriría su único traspié cuando devolvió la visita a los quevedeños y cayó 2-0. Una nueva victoria como visitante por 1-0 ante Atlético Ibarra le dejó prácticamente servido el primer lugar confirmado con el empate en casa 1-1 ante Grecia. Jerson Rodríguez es su principal goleador.

CD Puerto Quito

Los del occidente pichinchano tuvieron un magnífico inicio al golear 3-0 a Orense como locales. En la siguiente fecha consiguieron un empate en su visita a Patria en Samborondón por 1-1. Nuevamente en casa se impusieron 2-0 a Duros del Balón y también ganaron en su visita a los peninsulares por 2-1. Implacables nuevamente en la cancha de la Liga Cantonal asestaron un 4-0 a Patria que anticipadamente los clasificó al hexagonal final, finalmente igualaron 1-1 en Machala ante Orense para terminar invictos la etapa. Guiner Vergara, su máximo anotador.

Orense SC

El cuadro bananero arrancó tropezando 3-0 en su visita a Puerto Quito, más se recuperó goleando en Machala 4-1 a Duros del Balón. En la “fecha espejo” dejaron fuera de combate al Patria cuando lo vencieron2-0 como locales y por el mismo marcador en Samborondón. Cuando visitó a Duros del Balón goleó 4-0 y lo puso a tiro de clasificación, la cual se ratificó con el empate 1-1 ante Puerto Quito. Accede a la fase final como mejor segundo de los cuadrangulares y Víctor Valle es su principal anotador.

De estos clubes, solo Rocafuerte ha militado con anterioridad en Serie B de la cual descendió en  2012.

Cuartos con Clásicos en Sudamericana

Los cuartos de final de Copa Sudamericana vienen desarrollándose con la expectativa de un clásico en desarrollo y otro que podría conformarse dependiendo de los resultados. Así fueron los partidos de ida.

Libertad 1 – Racing 0

Asunción

El conjunto gumarelo mostró un juego superior y fruto del mismo llegó en el primer tiempo el tanto de Santiago Salcedo que parecía insuficiente para el dominio paraguayo ejercido en la primera mitad. Durante buena parte del complemento el local siguió ejerciendo un control no tan notorio y el mismo se fue diluyendo cuando la academia empezó a pugnar por el empate mas el tiempo no alcanzó. La revancha será el 1 de noviembre en Avellaneda

Nacional Paraguay 1 – Independiente 4

Asunción

Brillante presentación del rojo de Avellaneda que controló el partido hasta que llegó el tanto de Maximiliano Meza. Poco después el local anotaría el empate a través de Luis Caballero, pero se le haría imposible contener la presión de los argentinos que en el segundo tiempo conseguirían una notable ventaja con doblete convertido por Leandro Fernández, mientras que el cuarto gol fue de Lucas Albertengo en un juego que tuvo una notable expresión futbolística de la visita. La revancha será el 2 de noviembre en Avellaneda.

Fluminense 0 – Flamengo 1

Río de Janeiro

El esperado clásico carioca tuvo un primer tiempo favorable al “mengao”. Everton en el primer tiempo anotó el único gol del partido, más el trámite fue mucho más favorable para los de rojo y negro que lo que refleja el marcador luciendo su rival con poco peso para vulnerarlos. En el tricolor fueron titulares los ecuatorianos Sornoza y Orejuela . La revancha será el 1 de noviembre y también se jugará en el Maracaná

Sport Recife 0 – Junior 2

Recife

Gran golpe asestó el tiburón colombiano al llevarse una cómoda victoria de territorio brasileño. El primer tiempo finalizó sin anotaciones más con la buena acción de los visitantes que tenían controlado el partido y pudieron en el segundo tiempo traducir dicho dominio en goles.  Yony González hizo los tantos con los que el equipo de la Costa Atlántica colombiana se perfila como favorito para avanzar a semifinales. La revancha será el 2 de noviembre en Barranquilla.

Un Concierto de los Brasileños

Gremio derrotó 3-0 a Barcelona en duelo de ida disputado por las semifinales de la Copa Libertadores en el Monumental de Guayaquil.

 Tras 19 años de espera, el Ídolo del Astillero volvió a una instancia semifinal de Copa Libertadores precedido de éxitos ante equipos con mucho cartel e historia, Sin embargo, los amarillos se presentaban con problemas, pues reportaban varias bajas respecto al once inicial, en tanto que su rival brasileño presentaba su plantel estelar que ha tenido buen paso por el torneo continental y que lucha por el título de su país.

 El inicio fue vertiginoso y se vio al cuadro brasileño más ordenado a la hora de esperar en el mediocampo y salir al ataque. En una incursión por izquierda, se limpió marca para que Luan (7 min.) reciba sin mayor marca en el área y abra el tanteador para los brasileños. Después del gol los amarillos disminuyeron notablemente en la calidad del traslado de pases, perdiendo el balón en mediocampo y alejándose de área rival.

 Barcelona tardó unos minutos en sacudirse del impacto y con la conducción de Díaz buscaba asociar el juego que era destruido del lado rival por Arthur y Jaílson. El optimismo de Barcelona se derrumbó con un sorprendente tiro libre de Edilson (20 min.) A partir de ese segundo tanto, Gremio obtuvo la tranquilidad para dominar la pelota sin mayor apuro, en tanto que algo probaba Barcelona tratando de buscar alguna sorpresa por los costados y la desesperación por lo menos le hizo incurrir en el juego brusco.

Pasada la media hora el equipo gaúcho replegó líneas cediendo la iniciativa al local, mas Barcelona no sabía mucho que hacer con el balón en su poder prácticamente siendo inofensivo cuando buscaba el área brasileña. En los últimos minutos Gremio llevó al juego a un ritmo casi soporífero, muy conveniente para sus intereses y estresante para el local al que se le caían las ideas.

 Almada de entrada en el segundo tiempo puso a Ayoví y Marcos Caicedo, con lo que denunciaba buscar el descuento con fiereza y parecía que llegaba, mas en la primera contra de los de Porto Alegre, de nuevo Luan (51 min.) anotó tras recibir un centro por derecha. De nuevo se repitió la dinámica de Barcelona dominando sin concretar, aunque siendo más peligroso por las bandas, pero con muchos problemas, pues precisamente por los costados el trabajo de los carrileros era muy deficiente.

 Después del minuto 60 Gremio prefirió tocar en las proximidades de la media cancha y desesperar a un rival que cuando recuperaba la bola era brioso más poco productivo para encarar a su rival. Pocos minutos después entró Erick Castillo para dar más movilidad y potencia al trabajo del ataque, de todas formas sin mayor resultado en tanto que los brasileños demoraban el juego con toque pausado y deteniéndolo a discreción.

 Gremio en los últimos minutos se distendió y en algunos pasajes de partido prefirió hacer gala de la inmensa superioridad técnica de sus jugadores y con toque parsimonioso esperó el final del partido acelerando esporádicamente para intentar algún gol más. El juego de vuelta será el 1 de noviembre en Porto Alegre.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Luis Caicedo M., Xavier Arreaga, Beder Caicedo (TA 63’); Oswaldo Minda, Matías Oyola; Ely Esterilla (José Ayoví 45’), Damián Díaz, Washington Vera (Marcos Caicedo 45’); Ariel Nahuelpán (Erick Castillo 66’)
GRE: Marcelo Grohe; Edilson (Leo Moura 59’), Geromel, Walter Kannemann, Bruno Cortez; Ramiro, Arthur, Jaílson (Michel 77’); Ramiro, Luan, Fernandinho; Lucas Barrios (TA 42’) (Cícero Santos 80’)
Goles: Luan 7’, 51’; Edilson 20’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 5
Velasco 3
L Caicedo 4
Arreaga 5
B Caicedo 3
Minda 4
Oyola 5
Esterilla 3
Díaz 5
Vera 4
Nahuelpán 4
Ayoví 5
M Caicedo 5
E Castillo 4

Mínima y Crucial Ventaja para River

River Plate venció 1-0 a Lanús en duelo de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores 2017 en el Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires.

En los primeros minutos fue el cuadro de “La Banda” quien tomó la iniciativa del partido jugando cerca del área rival, mientras que el granate buscaba el contragolpe en tanto que esperaba con inteligencia el gasto del local. Cerca del minuto 20 el equipo del sur de Buenos Aires lucía por lo menos más prolijo en el traslado del balón con inquietantes cambios de frente, Silva siempre activo y Pasquini poniendo peligro con envíos de balón detenido y balones profundos. River fue perdiendo fuerza ofensiva.

Pasada la media hora River estabilizó la marca en el mediocampo para evitar ser sorprendido por su rival, sin embargo, su paso hacia el ataque era en general lento, por lo que hacía poco daño a los intereses granates. De todas maneras eso bastó para mantener a la peligrosa última línea de tres de Lanús bastante lejos de su arco en los últimos minutos del primer tiempo. Los millonarios apelaban a la paciencia y el trabajo de Enzo Pérez era destacable.

Para el inicio del segundo tiempo se vio al local mucho más robusto a la hora de atacar, dándole más trabajo al portero Andrada y por ejemplo, Pinola tuvo un remate en el poste. Con el ingreso de De La Cruz “la banda” buscaba mejores ideas para romper el cerca de Lanús, mas le seguía costando. La visita solo apostaba a los balones profundos con poco apremio para la zaga riverplatense.

Ya en los últimos tramos del juego los millonarios fueron arrinconando progresivamente al granate que se olvidó prácticamente de atacar tras las variantes que hizo en su 11. Ignacio Scocco (81 min.) pudo abrir el marcador tras captar uno de los pocos remates que cedió el portero rival. Tras el tanto del local el juego se abrió un poco más y se tornó más dinámico con Lanús acordándose al fin del campo contrario y con River aprovechando los espacios que se fueron generando. Finalmente el partido acabó con la mínima diferencia.

El duelo de revancha será el 31 de octubre en el Sur de Buenos Aires.

RIV: Germán Lux; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola (TA 74’), Marcelo Saracchi (Milton Casco 90’); Enzo Pérez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Ignacio Fernández (Nicolás De La Cruz 65’), Gonzalo Martínez; Ignacio Scocco
Goles: Scocco 81’
LAN: Esteban Andrada; José Gómez, Diego Braghieri, Rolando García, Maximiliano Velázquez (Nicolás Aguirre 78’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva (Matías Rojas 78’), José Sand, Lautaro Acosta

La Polémica de los Rayos UV

La gran polémica del fútbol ecuatoriano del fin de semana no la ocasionó un resultado en particular de una fecha que de hecho fue pródiga en goles y emociones, sino por una pancarta que agitó sentimientos y puntos de vista. Barcelona, en ánimo en teoría de dar un mensaje a favor de la salud, desplegó una pancarta desaprobando jugar a mediodía por la extrema radiación solar previo al juego programado a esa hora en Quito vs El Nacional cuyo resultado final fue 3-3 y resultó un juego muy agradable.

¿A qué obedece esta atención a dicho fenómeno climático? A que recientemente fueron noticia los reportes del INAMHI que destacaban la peligrosidad de la radiación UV que se estaba concentrando en Quito y ciudades de la Sierra tanto a finales de septiembre como la semana pasada, marcando indicadores de 17 o 19, cuando se ha normado que pasado el 11 es peligroso para la salud si la persona se expone al sol sin la debida protección. La última alerta estuvo vigente hasta el 20 de octubre, 2 días antes del juego.

Partiendo de dicha pancarta, dirigencia y jugadores de Barcelona, apoyados por su hinchada y prensa radicada en la Costa han insistido en la búsqueda de evitar que se programen juegos en Quito y ciudades de altura en horarios meridianos. Del lado serrano esto se interpretó como un intento de restringir las costumbres del fútbol especialmente capitalino y, cierto es, de restarle cierta ventaja que puede darles a los cuadros serranos jugar con ciertas condiciones climáticas. Con ello, los debates se instalaron, los cruces de opiniones descalificadoras que rayaron en el fanatismo y regionalismo fueron la orden del día.

El argumento quiteño es la costumbre: en Quito se ha jugado desde siempre temprano. Si se remonta a los orígenes y épocas antiguas del fútbol capitalino, este siempre se desarrolló en la mañana hacia el mediodía, recuerden los famosos dobletes y tripletes de décadas pasadas. La razón de esta costumbre es el clima, pues el frío y la lluvia han hecho que desde tiempos de Sebastián de Benalcázar (?) las actividades recreativas en la ciudad se hagan temprano para aprovechar los momentos en que el clima es “bondadoso”. La lluvia ha sido un factor preponderante para esto, acordémonos que incluso la jornada inaugural del Estadio Atahualpa se suspendió por lluvia. Ahora con técnicas modernas es difícil que dicha cancha se vea afectada por el clima, mas es molesto para el espectador y en general, la costumbre del quiteño siempre ha sido levantarse y dormir temprano.

¿Cómo así nos quieren quitar nuestras costumbres? Se dirá desde Quito, ¡Si toda la vida se ha jugado así y no sea muerto nadie! Habrá que pensar primeramente que la preocupación por la radiación UV es reciente en nuestro medio. Esta publicación de Diario El Comercio (clic aquí) señala estudios al respecto del 2015, los que no precisamente causaron el revuelo de los últimos días. Cierto es, con un mejor manejo de las comunicaciones y redes sociales, la ciudadanía pudo estar mejor alertada del problema y tomar sus respectivas previsiones. Ante el efecto de la radiación UV no hay alguna política clara en el Ecuador.

¿Por qué el énfasis en las sedes de la Sierra? Según este estudio (clic aquí) los factores que influyen en la radiación UV son: latitud y fecha, altitud, niveles de ozono, nubes y contaminación. Entonces, según todo eso, Quito apunta a todas aquellas condiciones, pues está en pleno paralelo cero, además que recientemente pasó un equinoccio, lo que hace que el sol esté en lo más alto del cielo, sus bien sabidos 2850 metros de altura agravan el tema e inusualmente la ciudad ha “gozado” de cielos despejados en estas épocas del año que suelen ser lluviosas. El problema con los índices de ozono y contaminación son de afectación reciente, conciernen al planeta entero y Quito no se queda atrás, haciendo esa imagen mental de amaneceres con una tenebrosa capa de smog, se toma en cuenta que es un factor que no siempre estuvo presente y es propio de tiempos modernos.

Con todo ello y ante la problemática mundial de un evidente cambio de clima, sea este fruto de la actividad humana o no, eso corresponde a otra polémica, sería necesario “alterar costumbres”, pues la exposición prolongada a los dichosos rayos UV afectaría no solo a deportistas, sino a espectadores, árbitros, periodistas y todos quienes estén involucrados en el desarrollo de un juego de fútbol. Si está es la intención, Barcelona Sporting Club sería un adalid de la salud y un ejemplo para la actividad.

¿Qué dice la OMS al respecto? Estas son las recomendaciones (clic aquí) que incluyen: uso de bloqueador solar, lentes oscuros, ropa clara que cubra todo el cuerpo y una fundamental que es el especial cuidado a los niños ante estos riesgos. Siendo esto así, ¿cómo es posible que en el país entero se juegue los torneos de divisiones menores a horarios meridianos y nadie proteste por ello? Un integral cuidado del deportista debería justamente empezar por su formación. Cosa que lastimosamente en Ecuador no suele ser bien cuidada y ojo que es TODO el Ecuador el que queda en una zona tórrida propensa a ser afectada por la intensa radiación solar.

El tema de la radiación UV es de preocupación mundial, se sabe que la continua exposición a la misma puede llevar a problemas como melanoma (cáncer de piel) o cataratas (pérdida de visión). Si Barcelona lleva bien esta iniciativa sería un verdadero golazo de su institución, pero para ello, se necesita más que exhibir un cartel, sino establecer consensos y criterios técnicos con el Ministerio de Salud Pública, INAMHI y si es posible la OMS. De esta manera, su preocupación será creíble y sobretodo efectiva llegando a los albores de lo ejemplar. Lo otro quedaría como el aprovechar una coyuntura para quitar una ventaja deportiva a un rival.

Hablando de dicha ventaja, si se especula que en Quito se juega a mediodía por aprovechar la ventaja atmosférica, se explicó el aspecto costumbres párrafos arriba. Puede ser que en los últimos años se haya acentuado esta creencia, pero siempre es bueno recordar que un equipo bueno gana en cualquier condición. Sino pregúntele como hizo Barcelona en 1989 o 1995 para quedar campeón en Quito a mediodía o a Emelec de 1988 o 2015. Con todo, esperemos que en serio toda esta bulla haya sido en aras de la salud de los ecuatorianos.

Barcelona con Otro Brasileño en la Mira

Barcelona ha llegado a semifinales de Copa Libertadores, instancia que no disputaba hace 19 años. En una campaña que ya se la puede calificar como notable e histórica por la calidad de rivales que dejó de lado, el Ídolo del Astillero ahora enfrentará a Grêmio, otro club brasileño de tradición. Revisemos entonces un poco de su historia.

Para su anterior revisión, clic aquí

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 2 Copas Libertadores (1983, 1995), una Intercontinental (1983) una Recopa Sudamericana (1996). Además de 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 36 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Actualmente milita el futbolista ecuatoriano Michael Arroyo. Clasificó a la actual Copa Libertadores por haber ganado la “Copa Brasil 2016”, título que le permitió participar desde la fase de grupos que la ganó superando a Guaraní, Deportes Iquique y Zamora. En octavos de final superó a Godoy Cruz y en cuartos de final a Botafogo.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase.

De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al cuadro ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016)

Gremio vs equipos ecuatorianos: 10 partidos ganados, 2 partidos empatados y 2 partidos perdidos. En Ecuador: 3 PG, 2 PE, 2PP. En Guayaquil no ha perdido, ganó una vez y empató otras 2. A Barcelona le ganó sus 2 partidos oficiales disputados. El cotejo de ida por semifinales será en Guayaquil el 25 de octubre desde las 18:45 ecuatorianas.

Aussies Pateando el Tablero en los 80

Durante los 80 el sonido New Wave no sólo que predominó, sino que mutó y adoptó diversos matices y ritmos para ir creando el abanico de opciones con las que se contó desde la segunda mitad de dicha década. Dichas opciones también tenían que ver con las diversas latitudes. Ya todo no provenía de Estados Unidos o la Gran Bretaña.

La fama de INXS tuvo constantes impulsos primero internos en su Australia natal para después proyectarse a un reconocimiento mundial que se reflejó en giras por Europa, Japón y Argentina. En enero de 1987 inició la grabación de “Kick” con Chris Thomas a cargo de la producción, famoso por sus trabajos en “Abbey Road” de The Beatles, “Dark Side of The Moon” de Pink Floyd y “Never Mind The Bollocks” de los Sex Pistols, además de haber tenido suceso con el predecesor álbum “Listen Like Thieves”.

Con una producción más orientada hacia el rock, “Kick” arranca con un tema muy robusto y guitarrero con “Guns In The Sky”, ideal para iniciar recitales y conquistar el público norteamericano, normal objetivo de cualquier artista. Sin embargo, el gancho comercial alrededor del mundo fue el sencillo que lanzaron poco antes de la publicación del álbum. “Need You Tonight” probablemente es el tema más famoso del catálogo de la banda, que bien pudo haber quedado en el olvido, es lo que cuenta la famosa anécdota de Andrew Farriss, quien previo viaje a Hong Kong para juntarse en labores creativas con sus compañeros, “se iluminó” y creo el hoy por hoy ultra conocido riff del tema, lo que retrasó su ida al aeropuerto con la consiguiente ira del taxista quien lo llevaba.

Al genio creativo de Michael Hutchence le costó un par de minutos elaborar las letras de uno de los temas más sensuales de la historia del pop y rock. Lo que parece un sencillo riff de guitarra en verdad son 2, aunque uno permanece por detrás dando la particular cadencia a la canción, manteniendo el ritmo con una batería distendida, además complementada con algunos sampleos y loops que le dan toques de dance, mientras que oportunas intervenciones de guitarras distorsionadas ponen el ingrediente rock. Tema completísimo a pesar de sus 3 minutos de duración. El disco finalmente salió al público el 19 de octubre de 1987

La apuesta de INXS sin duda era más rock y eso se plasmó en el siguiente sencillo de “Kick” que fue “Devil Inside”. Otra canción con un riff de guitarra muy famoso y cargado de distorsión. El duelo de guitarras entre el ritmo de Tim Farriss y la melodía de Kirk Pengiilly hicieron particularmente atractivo el tema para el público rockero, mientras los infaltables teclados de Andrew Farriss devolvían un poco del pop primigenio de la banda y todo se torna en una mezcla lista para una fiesta en la que se celebra la condición humana: el bien y el mal, la tentación y pasiones ocultas de las que hablan las letras “every single one of us the devil inside…”

Exaltación por la vida, la intensidad y persecución de emociones es lo que describe “New Sensation”. La energética batería de Jon Farriss transmite la energía hacia una guitarra imparable y los eternos trucos de su hermano Andrew, el mago detrás de aquellos sonidos que han hecho tan particular al sonido de INXS. “Live baby live, now that day is over / sleep baby sleep, now that the night is over”, parecen ser versos con un mandato de vida para su cosmovisión y su fanaticada: en la noche están las vivencias, las experiencias, la vida misma.

¿Qué sería de un álbum ochentero sin su balada? En el verano boreal de 1988 se publica el sencillo del tema “Never Tear Us Apart”, que fue compuesto originalmente en piano, sin embargo, los acordes fueron finalmente grabados con cuerdas. Así como se popularizó y se convirtió en uno de los temas más famosos de la banda. Cabe destacar el impecable solo de saxofón de Kirk Pengilly que da el punto de quiebre a la solemnidad de la canción y la vuelve en una pieza más sexy a la vez que clásica. Fue ideal la escoger a la ciudad de Praga como locación para grabar el videoclip del tema que es uno de los más sentidos a la hora de evaluar el talento interpretativo de Michael Hutchence, quien alcanza unas notas increíbles cantándolo.

Todos los temas fueron compuestos por el genio creativo de la banda: Andrew Farriss. También compuso en piano el cadencioso “Mystify”, que fue el quinto sencillo del exitoso álbum ya por el año de 1989 y junto al bajo funky de Garry Beers llevan un impresionante ritmo que apenas es complementado por las guitarras más la mágica voz de Michael Hutchence que en este caso es más bien un arrullo versus el poder desplegado en los otros sencillos.

Aparte de 5 sencillos exitosos y claramente reconocidos, “Kick” apuntó efectivamente a rockear con su tema homónimo, así como con “Guns In The Sky”, aunque no se olvidó de sus bases de pop australiano con temas que tenían un sonido similar al de sus obras predecesoras, tales como “Calling All Nations”, “Wild Life” o “Tiny Daggers”. En el caso de “The Loved One”, es un tema antiguo de la banda de R&B “The Loved Ones”, frecuentemente covereado por INXS y grabado en 2 ocasiones en su carrera.

“Kick” tuvo un espectacular suceso y con ello, premios y reconocimientos. Es por lejos el disco más vendido de la banda con aproximadamente 20 millones de copias reportadas. Certificó 6 platinos en Estados Unidos marcando la definitiva conquista del público norteamericano y en el Billboard Hot 200 llegó a la posición 4. El videoclip de “Need You Tonight” que se pasaba en conjunto con el tema “Mediate” (un cuasi rap) ganó el premio a video del año en los MTV Video Music Awards de 1988.

inxsgroup

Sin duda el punto más alto en la carrera de los australianos quienes disfrutarían de lo mejor de su carrera por los siguientes 5 años. Un álbum icónico del pop y rock de finales de siglo XX y sin duda, legendario para la música australiana.

Kick – Atlantic – 1987

INXS kick

  • Guns In The Sky
  • New Sensation
  • Devil Inside
  • Need You Tonight
  • Mediate
  • The Loved One
  • Wild Life
  • Never Tear Us Apart
  • Mystify
  • Kick
  • Calling All Nations
  • Tiny Daggers

¡Inicia la NBA 2017 – 2018!

¡Y llegó el momento! Regresa la NBA este martes y luego de uno de los veranos más movidos de la historia les diría que no sabría por dónde empezar de tantas cosas que sucedieron, pero si lo sé, y es justamente por la (casi) única cosa que no se movió: Los campeones.

Los Golden State Warriors terminaron la temporada anterior y todo el mundo empezó a hablar de una dinastía, que nadie los podría frenar y todos los empresarios de la Liga se lo tomaron muy a pecho y se movieron como nunca antes. Y si se ve bien la cosa, sigue pareciendo que no habrá manera de frenarlos, regresa casi todo el equipo campeón, con un contrato de Curry renovado, Durant lo propio por menos dinero del que pudo pedir, lo cual permitió que regresen otras piezas claves. Como lo dije, todo se movió, menos ese equipo imparable que parece que va a ganar todo durante el próximo lustro.

Otra cosa que no se movió, y parece que no se ha movido nunca desde el siglo pasado, son los San Antonio Spurs, que parecían los únicos que podían plantar cara a los Warriors la temporada anterior hasta el infame Zaza-gate. El equipo de “Pop” ha tenido un verano igual al de los últimos 20 años: en silencio. Y así mismo apuntan a otra temporada de más de 60 victorias mientras todo el mundo vaticina su caída, Kawhi viene con todo y varios vaticinan su candidatura principal a MVP de la Liga, habrá que esperar y ver con que nos sorprenden (?) los tejanos esta vez.

thomas cavs

En el otro lado del país los dos mejores equipos de la temporada anterior siguen igual, con la pequeña consideración que todo está diferente, Kyrie salió y es jugador de los Celtics (junto con Hayward), Isaiah Thomas, quien se lució con los de Boston el año anterior, ahora es escudero de LeBron (quien también se reunirá con su viejo amigo Wade) y se espera ver una temporada regular que saca chispas entre los siempre grandes Celtics y estos renovados Cavs. Lo que sí es complicado, es vaticinar que cualquiera de estos dos pueda hacer frente a los Warriors en unas eventuales finales.

Y como les dije, todo cambió, los Celtics cambiaron su #1 del draft, cambió incluso el formato para armar los equipos en el All-Star game y cambiaron mucho, muchísimo los equipos y también las conferencias, aumentando la ya abismal superioridad del Oeste sobre el Este.

Westbrook recibirá en su escuadra a dos estrellas que estaban en el este, Paul George y Carmelo Anthony, dando un aire de esperanza para los Thunder (pese a que tiene fecha de caducidad) y sorprendiendo a propios y extraños cuando ambos traspasos se efectuaron. Por su parte los Rockets de D’Antoni y Harden se hicieron con los servicios de Chris Paul, lo que los vuelve más candidatos y deja a los Clippers en una potencial reestructuración. Chicago dejó ir a Buttler a Minessota, que busca dejar atrás la más larga racha (vigente) de un equipo sin acceder a los playoffs junto con las promesas (que ya no son tan promesas) Towns y Wiggins.

Oklahoma City Thunder's Paul George (13), Russell Westbrook (0) and Carmelo Anthony (7) pose for photos during an NBA basketball media day in Oklahoma City, Monday, Sept. 25, 2017. (AP Photo/Sue Ogrocki)

Oklahoma City Thunder’s Paul George (13), Russell Westbrook (0) and Carmelo Anthony (7) pose for photos during an NBA basketball media day in Oklahoma City, Monday, Sept. 25, 2017. (AP Photo/Sue Ogrocki)

Y como les decía, y como pueden ver, todo fue del Este al Oeste, lo que deja a la conferencia del Este con muchísimos proyectos de reconstrucción y unos playoffs al alcance de cualquiera y al Oeste con una lucha encarnizada por cada lugar disponible, lo que nos lleva a las predicciones de este humilde servidor de quienes terminarán pasando a los playoffs:

Oeste:

  1. Golden State Warriors
  2. San Antonio Spurs
  3. Houston Rockets
  4. Oklahoma City Thunder
  5. Minnesota Timberwolves
  6. Los Angeles Clippers
  7. Memphis Grizzlies
  8. New Orleans Pelicans

Este:

  1. Boston Celtics
  2. Cleveland Cavaliers
  3. Washington Wizards
  4. Toronto Raptors
  5. Milwaukee Bucks
  6. Philadelphia 76ers
  7. Miami Heat
  8. Charlotte Hornets

Y luego de eso, solo les puedo decir que disfruten de esta temporada seguramente apasionante, y que más de una sorpresa de seguro nos traerá.

Rodillo Hacia Primera División y Espera Escolta

Con 36 fechas disputadas, parece difícil observar un desenlace al menos del lado del ascenso si se  echa una mirada a la tabla de posiciones. Tal vez el rodillo ambateño tiene una ligera ventaja que lo hace vislumbrar como el gran candidato a jugar en Primera, pero vienen varios más en camino.

Técnico Universitario tuvo un par de resbalones en las últimas fechas al empatar de local y caer goleado. Sin embargo, aún conserva con cierta holgura la punta fruto a sus excelentes número como: equipo más goleador con 57 goles y mejor visitante con 30 puntos obtenidos en esa condición. Es así como con 66 puntos, que le significan 6 más que su inmediato perseguidor y 9 más que el tercero, hace pensar que está casi todo listo para el retorno de los ambateños a primera división.

Santa Rita todavía se mantiene en puestos de ascenso a pesar de recientes tropiezos en condición de local. De todas maneras, en el 14 de junio el equipo fluminense es temible y todavía ostenta la marca de ser el mejor local del torneo de Serie B con 41 puntos obtenidos. Así mismo, tiene la portería menos vencida del torneo con 27 goles en contra. Al cuadro santo es difícil marcarle y su portero Jorge Pinos se va erigiendo como una de las figuras de la temporada.

Aucas no da su brazo a torcer. De momento es el mejor equipo de esta segunda etapa y ha ido arrancando puntos de visitante, así como propinando goleadas en el Gonzalo Pozo. Con 24 puntos en el presente segundo semestre y 57 en total, está a 3 de Santa Rita, al que sacó un punto en su complicado estadio, por lo que los orientales permanecen en la lucha hacia el regreso a Primera División. Su gran problema de todas maneras sigue siendo su defensa.

Mushuc Runa con 56 no ve distante su opción de ascenso y a pesar de que no viene teniendo una buena segunda etapa del cuarto lugar de la tabla no baja. El ponchito es un buen visitante y en esa condición ha conseguido 7 victorias valiosas para su aspiración de regresar a Primera División, su problema es un ataque no tan contundente y un rendimiento como local bastante inferior al de sus rivales rumbo al ascenso.

Gualaceo con un rendimiento algo irregular todavía aspira a pelear por Primera División, pero en el quinto puesto ha resignado un poco de opciones, siendo sobretodo un mal visitante (18 puntos). Sus 54 puntos lo mantienen a la expectativa. Liga de Portoviejo puede que haya perdido viada a partir de la goleada sufrida a manos de Aucas. Sigue siendo un magnífico local (40 puntos) y un muy mal visitante.

Olmedo ha alcanzado los 52 puntos y recuperó mucho terreno fruto a sus 3 triunfos seguidos, mas habrá que ver si permanece en ese ritmo  para dar alguna sorpresa que suena inverosímil por tantos puntos perdidos en juegos anteriores. Liga de Loja sobrevive a sus problemas administrativos, resignado a aguantar el final de la temporada al menos en la media tabla en la que se encuentra. América remontó mucho en esta segunda etapa en la que sumó 23 puntos y con ello al menos se alejó decisivamente del descenso.

Imbabura vuelve a peligrar en su lucha por la permanencia al haber perdido 2 juegos como local, todavía tiene 7 puntos por encima de la zona del descenso y sin opción a descuidarse mucho. Colón sólo ha sumado 6 puntos en la segunda etapa y por ello ha caído hasta la penúltima ubicación, poco hace parecer que pueda reaccionar y evitar el regreso a Segunda Categoría. Manta ha cosechado un par de victorias, sin embargo, aún es último y tendría mucho por remontar para evitar descender.